final chongos imprimir

Upload: jaime-leonardo-huaman-enriquez

Post on 28-Oct-2015

487 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    NDICE

    NDICE ............................................................................................................................................ 1

    INTRODUCCIN ............................................................................................................................. 2

    CAPITULO I .................................................................................................................................... 3

    ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO ............................................................................................ 3

    1.1. DISTRITO, PROVINCIA, DEPARTAMENTO, PAS. ............................................................ 3

    1.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO Y METODOLOGIA .................................................................... 5

    1.3. AMBITO DE ESTUDIO ..................................................................................................... 5

    CAPITULO II ................................................................................................................................... 6

    DIAGNOSTICO GENERAL DE TURISMO EN EL DISTRITO DE CHONGOS BAJO ................................ 6

    2.1. RESEA HISTRICA DEL DISTRITO DE CHONGOS BAJO (FECHA DE CREACIN) ........... 6

    2.2. UBICACIN GEOGRAFICA .............................................................................................. 9

    2.3. POBLACIN .................................................................................................................. 16

    2.4. EDUCACION ................................................................................................................. 21

    2.5. SALUD .......................................................................................................................... 22

    2.6. VIVIENDA ..................................................................................................................... 26

    2.7. SANEAMIENTO ............................................................................................................ 27

    CUENTA CON LOS SERVICIOS BASICOS, Y COMO SE ENCUENTRAN, ....................................... 29

    2.8. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ECONOMIA LOCAL ......................................... 29

    MERCADO DE TURISMO EN EL DISTRITO ................................................................................ 33

    2.9. INVENTARIO DE LOS RECURSOS TURISTICOS .............................................................. 33

    CAPITULO III ................................................................................................................................ 42

    DIAGNOSTICO GENERAL DEL TURISMO EN EL DISTRITO DE CHONGOS BAJO ............................ 42

    3.1. DIAGNSTICO DEL TURISMO DEL DISTRITO DE CHONGOS BAJO ............................... 42

    3.2. ANLISIS FODA DEL TURISMO ..................................................................................... 45

    3.3. LOS CIRCUITOS TURSTICOS ........................................................................................ 46

    FICHA DE ATRACTIVO TURSTICO ............................................................................................ 49

    CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 54

    ANEXOS ....................................................................................................................................... 55

  • 2

    INTRODUCCIN

    Santiago Len de Chongos Bajo es uno de los ms antiguos centros poblados del

    Valle del Mantaro. Chongos derivara de la palabra quechua Sonqo = Corazn. En

    este territorio se desarroll una antigua etnia pre Inca, perteneciente a la nacin

    Wanka que ante la incursin del imperio Inca y posteriormente de los espaoles

    defendieron su territorio demostrando un carcter indomable.

    Al llegar los espaoles, con una nueva ideologa religiosa, muchos Ayllus y etnias los

    rechazaron, entre ellos los Sonqo. Ante esta actitud los espaoles procedieron a

    destruir su sistema religioso mediante la imposicin de nuevos dolos trayendo como

    consecuencia que la iglesia tuviera una presencia preponderante, las mismas que se

    construyeron en zonas que utilizaban a los naturales para realizar sus ritos religiosos.

    Al percatarse la iglesia de que los lugareos seguan practicando sus ritos paganos en

    forma oculta procedi a la instalacin del tribunal de la Santa Inquisicin. En este

    lugar, los espaoles descubrieron ricos yacimientos de oro y plata, por lo que

    decidieron fundar la Hidalga y Bizarra Villa de Santiago Len de Chongos el 25 de julio

    de 1534. Ttulo que hasta la fecha ostenta.

    El pueblo presenta en la actualidad angostas callecitas, tpicas de la colonia, con

    viviendas de tapia y techos de tejas a dos aguas que desafortunadamente vienen

    siendo sustituidas por viviendas de cemento. La Iglesia Matriz de Chongos Bajo, la

    Capilla de Copn y Cani Cruz han sido declarados como parte de nuestro Patrimonio

    Nacional por el INC D.M. 0928-80 del 23 de julio de 1,980.

    Adems Santiago Len de Chongos Bajo es uno de los ms antiguos centros

    poblados del Valle del Mantaro. Declarado Patrimonio Cultural de la Nacin mediante

    RM N 928-80-ED del 23 de Julio de 1980.

  • 3

    CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO

    1.1. DISTRITO, PROVINCIA, DEPARTAMENTO, PAS.

    Chongos Bajo, Chupaca, Junn, Per

  • 4

  • 5

    1.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO Y METODOLOGIA

    El presente estudio tiene como objetivo principal el proponer un plan

    estratgico de turismo en EL DISTRITO DE CHONGOS BAJO,

    aplicando los principios de sostenibilidad turstica y conociendo los

    diversos actores que tienen injerencia en el sector turstico en este

    distrito.

    1.3. AMBITO DE ESTUDIO

    El documento abarca el anlisis de la actividad turstica de la regin

    Junn en su conjunto. Debido a la limitada disponibilidad de tiempo y

    recursos, si bien se ha buscado analizar el potencial de las nueve

    provincias de la regin, el nfasis de los proyectos ha estado enfocado

    en las que estn ms desarrolladas tursticamente (Huancayo,

    Chanchamayo, Tarma y Satipo), con la perspectiva que mediante su

    evolucin, impulsen el flujo turstico a las provincias actualmente menos

    favorecidas.

  • 6

    CAPITULO II DIAGNOSTICO GENERAL DE TURISMO EN

    EL DISTRITO DE CHONGOS BAJO

    2.1. RESEA HISTRICA DEL DISTRITO DE CHONGOS BAJO

    (FECHA DE CREACIN)

    Es uno de los Pueblos ms antiguos de Junn. Su iglesia Data de 1540 y es

    considerado Patrimonio Nacional.

    El pueblo de Hatun Shonco fue fundada por Francisco Pizarro el 25 de Julio

    de 1534. En 1565 el primer corregidor Capitn Juan de Lareinaga Salazar,

    rectifico el pueblo como Santiago Len de Chongos.

  • 7

    En 1824, el libertador Simn Bolvar, la elevo a categora de distrito por

    haber participado activamente y decididamente contra el ejrcito realista.

    Se le da su creacin Poltica como distrito de Chongos, el 5 de Octubre de

    1854, segn decreto legislativo sin nmero.

    Fue una etnia pre inca y que poco a poco, nace de los primeros

    asentamientos humanos, del hombre sedentario que hace su hbitat en los

    abrigos rocosos en su vasto territorio de hatn Shonco conformado por 30

    ayllus y 50 asentamientos humanos, entre: etnias, estancias; distribuidas en

    la ceja de selva y las montaas, cordilleras y quebradas andinas, convive

    con los fsiles de los trilobites y colepteras, sauros petrificados, se expresa

    en sus pinturas rupestres, cermicas, crneos trepanados (ver crneo de

    Chongos) sus colcas, chulpas, huacas, restos arqueolgicos caminos, sus

    expresiones mgico-religioso, la raigrambre nativa en el sincretismo religioso

    su Apu o gran seor en las parcialidades religiosas y poco a poco se va

    transformando durante su largo proceso histrico de evolucin cuando baja

    el nivel del agua del lago (Mama Cocha), en lo que hoy es el Valle del

    Mantaro, por lo que descienden los habitantes de la zona altina al nuevo

    valle del Huancamayo, donde se intensifican la agricultura, domestican

    animales, etc. Como lo demuestra el Dr. Ramiro Matos Mendieta y el

    arquelogo David Mota Prez, hace 2,792 aos en Pirwa-Pilwua Puquio,

    Santiago de Chongos, cuando hacen excavaciones de estudio, as mismo

    en chaqui-Amar Malka prosiguen diferentes horizontes y prosperan las

    aldas en el perodo intermedio, el mamut encontrado frente a elefante chaca,

    los ceramios de Choko Huasi en el tambo de Atn Huasi, por entonces ya

    pertenecan a la Nacin Wanka entre 1,100-1460 a la llegada de los

    cusqueos defendieron hasta el ltimo demostrando la estirpe del legendario

    Wanka, de raza guerrera, valerosa e indmita; muchos de ayllus fueron

    trasladados como mitayos, en estos tiempos incas; cambian la

    denominacin de Nacin Wanka por la de Wanka Wamani, donde Chongo

    llega a ser la Capital de sede, de autoridades nombradas. Por entonces,

    frente a la incursin de conquistadores, los shonkoinos no actan como las

    dems etnias o sayas, nunca fueron sus aliados, poco a poco son sometidos,

    templos, fueron destruidos por ser paganos e idolatras, implanto la religin

    cristiana, en el caso de Chongos desde la primera Iglesia indgena del AMO

    o del Taita Padre o Cristo Rey en 1533 hoy conocida como Iglesia del Copn,

    que est cerca de la plaza de la Inquisicin. Templo y Santuario de Amaru

  • 8

    Malka, en de julio de 1534, fue fundada como la "Hidalga y Bizarra Vill

    Santiago de Chongos" por Francisco Pizarra, luego en 156 fundarse las

    tres sayas por Juan Prez de Larrinaga y S., e ellas Santa Fe de Jatun

    Xauxa, San Jernimo de Tunan, Sant de Len de Chongos, con la

    advocacin de San Santiago Ap como su Patrn, por entonces en 1533 se

    construye en fe breve la Primera Iglesia Indgena del Per, inicindosi

    evangelizacin desde los balcones la misa y predicas desde histrico templo

    de Cristo Rey o del AMO, Tayta Padre. En 153: se termina la construccin de

    la Iglesia matriz sus alcaldes de' Mayor y el de Campo dirigen la parte

    poltica, administratr econmica del pueblo en coordinacin con el alcalde

    ordina sus regidores. Desde 1800 ya se presentan conatos de rebe como la

    de los iquichanos y paliacinos, en 1816 despus c lectura de la Constitucin

    de Cdiz, los varayoc se enfrentar, los alguaciles que se revelaron con el

    alcalde ordinario habie muchos muertos y detenidos, castigados en la plaza

    d< Inquisicin, este acto se repite encabezado por alg chapetones que no

    quieren la libertad del indio, o el 25 de ener 1820 donde se dio el primer grito

    de Libertad juntamente con pueblos y ayllus de la zona altina del Canipaco,

    de igual manera hicieron presente en la batalla de Azapampa en noviembre

    1820, participaron en la batalla de Ayacucho al lado del Mari Sucre, por lo

    que los sobrevivientes, durante la guerra con C formaron en Chongos el

    cuartel general los libertadores, constituan los partes y archivos originales. El

    07 de junio de 1882 se libera la Batalla de Chongos contra los chilenos parte

    del general y resistencia en las breas andinas, (archivos y publicaciones

    Chile) su historia, escrita esta con "Sangre y Gritos Justicia y libertad",

    de igual manera en Mchala, Leticia ; horas de lucha

    ORIGEN DEL NOMBRE DE CHONGOS - LINGUISTICAMENTE

    Lo que significa el nombre de nuestro Distrito es cosa que se pierde en Las

    brumas del tiempo. A cada instante brota de nuestros labios la palabra

    CHONGOS, pero jams nos hemos detenido un momento para tratar de

    esclarecer su sentido. Sin embargo, conviene recordar que no han faltado

    interpretaciones un tanto pueriles que carecan de todo fundamento cientfico

    y por lo tanto, no riguroso. Una de ellas es por ejemplo aquella que sostiene

    que Chongos deriva de "Shogos", una variedad vegetal, producto tpico de la

    regin que, gracias a su abundancia, dio motivo para nombrar el suelo que

  • 9

    lo produca. Nada ms en primer lugar, "Shongos" no es vocablo

    autnticamente quechua sino espaolizado.

    Frente a semejante explicacin tributaria se yergue otra que a nuestro juicio

    parece tener mucho de cierto. Nos referimos a la sostenida por la tradicin

    personaje annimo, invisible y, no obstante vivito y latente y que sostiene

    que Chongos deviene de "Sonko" es decir, "CORAZN". Si bien es verdad

    que la tradicin puede conducirnos por senderos equivocados o torcidos

    hasta llevarnos a una mal interpretacin (que en Lingstica, se llama

    "etimologa popular", tambin es cierto que, casi siempre ella tiene razn y

    peso suficiente y la filologa es ciencia que no rechaza la ayuda de la

    tradicin, del folclor. Al contrario, se sirve de ella siempre y cuando se sienta

    sola y vacilante. Ahora, ensayamos, pues, nuestra tesis filolgica y

    justifiquemos cientficamente aquello que la tradicin chonguina sostiene...

    2.2. UBICACIN GEOGRFICA

    A. MACROLOCALIZACION:

    Escudo de la Regin Junn

    REGION JUNIN

    Junn se ubica en la parte central del territorio peruano, al

    noroeste de Lima. Se inicia en lo alto de los Andes y se extiende

    por sus estribaciones orientales hacia llanuras amaznicas entre

    los 103935 y 12 4311 de latitud sur y 73 2332 y

    0763001 de longitud oeste.

    Aparentemente Junn es una regin Andina y minera, debido a

    que en su territorio se ubica uno de los complejos minero

    metalrgicos ms importantes : La Oroya, asi como el paso

    ferroviario ms alto del mundo: Ticlio; sin embargo la mayor parte

    de su territorio se localiza en las regiones naturales de selva alta

    y selva baja y son la principal fuente de aprovisionamiento de

  • 10

    madera y frutas del pas, tanto as que se ha ganado el bien

    merecido ttulo de Capital cafetalera del Peru. Pero la mayor parte

    de su poblacin, de origen Andino an se mantiene en sus

    lugares de origen y es as que el 59.4% de sus distritos se

    encuentran asentados en la regin Quechua , el 20.3% en la

    regin Suni, el 6.5% en la regin Puna, el 5.7% en la regin

    Yunga, el 7.3% en la selva Alta y solo el 0.8 % de los distritos en

    la regin de Selva Baja u Omagua.

    a. Extensin Territorial:

    La regin Junn cuenta con 44 197.23 km2, tiene una

    interesante configuracin geogrfica gracias a la presencia de

    la cordillera de los andes que divide su territorio en Sierra y

    selva, convirtindose as en un eje sial integrador por

    excelencia.

    b. Limites

    Por el norte: regiones de Pasco y Ucayali

    Por el este: regiones de Ucayali y cuzco

    Por el sur: regiones de Cuzco, Huancavelica y Ayacucho.

    Por el Oeste: regin lima.

  • 11

    c. Divisin poltica

    La regin Junn se encuentra dividida polticamente en 9

    Provincias, 123 distritos, 389 comunidades campesinas, 174

    comunidades nativas inscritas en el registro Interno del Ministerio

    de Agricultura (150 Comunidades nativas Tituladas) y 3745

    Centros Poblados.

    Su capital Poltica es la ciudad de Huancayo, que se encuentra

    ubicada a 3870 m.s.n.m. en la regin natural sierra y es el lugar

    en donde se encuentran ubicadas las principales instituciones

    Pblicas y privadas as como la mayor concentracin poblacional

    de la regin.

    B. MICROLOCALIZACION: PROVINCIA DE CHUPACA

    a) Ubicacin Geogrfica.

    Chupaca "Provincia Heroica". Ubicada a 3.263 m.s.n.m. y 297 Km.

    de Lima, con clima templado y seco. Destacan la Laguna de

    ahuimpuquio, a 15 Km. al oeste de la ciudad de Huancayo, con un

    espejo de agua de 7 Hectreas y crianza de truchas, donde se

    pueden realizar paseos en acmilas y botes

    Provincia Chupaca

    Departamento Junn

    Capital Chupaca

    Poblacin censada al 2007 61878

    Superficie(km2) 1,153.05

    Densidad de la Poblacin (Hab/km2) 41

    Localizacin LS 12 3`24`` Y LO 75 17`15``

  • 12

    b) EXTENSIN TERRITORIAL

    c) LIMITES La Provincia de Chupaca es una de las provincias del Departamento

    de Junn. Limita al norte con la Provincia de Concepcin, al este con la

    Provincia de Huancayo, al sur con el Departamento de Huancavelica y

    al oeste con el Departamento de Lima. Se encuentra travesado por el

    Ro Cunas.

    NORTE : Provincia de Concepcin

    SUR : Provincia de Huancayo

    ESTE : Provincia de Huancayo

    OESTE : Departamento de Lima

    d) DIVISIN POLTICA

  • 13

    La Provincia de Chupaca est dividida en nueve distritos.

    N DISTRITOS CAPITAL SUPERFICIE ALTITUD

    1 Chupaca Chupaca 21,91 km2 3 267 m.s.n.m

    2 Ahuac Ahuac 72,04 km2 3 315 m.s.n.m

    3 Chongos Bajo Chongos Bajo 102,74 km2 3 269 m.s.n.m

    4 Huachac Huachac 20,15 km2 3 355 m.s.n.m

    5 Huamancaca Chico

    Huamancaca Chico

    11,30 km2 3 186 m.s.n.m

    6 San Juan de Iscos

    Iscos 23,85 km2 3 240 m.s.n.m

    7 Jarpa Jarpa 129,00 km2 3 646 m.s.n.m

    8 Tres de Diciembre

    Tres de Diciembre

    20,20 km2 3 180 m.s.n.m

    9 Yanacancha Yanacancha 751,88 km2 3 860 m.s.n.m

    C. LOCALIZACIN DEL DISTRITO DE CHONGOS BAJO.

    a. UBICACIN GEOGRFICA

    El distrito de Chongos Bajo est ubicado a 3275m s n m a. A 290 km

    de la capital del Per, Lima, en el departamento de Junn a 22km de

    la provincia de Huancayo. Posee clima templado seco.

  • 14

    b. LIMITA CON LOS DISTRITOS

    Por el norte : Provincia de Chupaca y Distrito de Chicche

    Por el Sur : Rio la Virgen y Distritos de Huasicancha y

    Chacapampa

    Por el Este : Distrito de Huasicancha y Chacapamoa

    Por el Oeste : Distrito de la Provincia de Yauyos Lima,

    Yanacancha y Jarpa

    c. LEY DE CREACIN

    Fue creado por la ley N 631 del 11 de noviembre de 1907

  • 15

    d. EXTENSIN TERRITORIAL

    En la actualidad se tiene una extensin territorial de 270 kilmetros

    de superficie, comprendiendo los anexos de LLamapsillon, Palaco y

    Palmayoc, los pastos del ex centro Ganadera de Antapongo y el

    centro minero de Cercapuquio.

    - Palmayoc: Anexo de mayor poblacin, se encuentra al Nor

    Oeste del distrito, esta comunidad fue reconocidad por ley el 22

    de octubre de 1977.

    - PALACO: Anexo reconocido oficialmente el 28 de enero de

    1938, esta comunidad se encuentra al Oeste del distrito de

    Chongos Alto

    - LLAMAPSILLON: Anexo reconocido por ley el 19 de octubre de

    1942, esta comunidad es muy progresista, se encuentra ubicada

    al Nor Oeste del distrito y cuenta con un caserio de Quesera

    (Jesus Maria)

    e. ALTITUD

    El distrito de Chongos Bajo est ubicado a 3275 m.s.n.m a 290

    km de la capital del Per, Lima, y a 22 km de la provincia de

    Huancayo. Posee clima templado seco.

  • 16

    2.3. POBLACIN

    El distrito de Chongos Bajo, segn el Censo Nacional de Poblacin y

    Vivienda de 2007, concentra una Poblacin de 4409 habitantes, que

    representa el 8.5% de la Poblacin Distrital de Chupaca, con una tasa de

    crecimiento nter censal 1993-2007 de 0.8%, respectivamente con una

    Densidad Poblacional aproximada de 45.7 hab. / Km2. (normalmente

    habitado).

    2.3.1 La poblacin de Chongos Bajo respecto a la poblacin

    total de la Provincia de Chupaca.

  • 17

    2.3.2 Composicin de la Poblacin del Distrito de Chongos

    Bajo.

    2.3.3 Poblacin Estimada al ao 2013

  • 18

    2.3.4 Poblacin Econmicamente Activa

    En la Provincia de Chupaca la PEA de 6 aos a ms segn el censo

    nacional del ao 2007, alcanza el total de 19,799 habitantes,

    distribuidos en 19,037 que representa el 96% de habitantes ocupados y

    762 que representa al 4% de habitantes desocupados. La mayor

    concentracin de la PEA se concentra en los distritos de Chupaca,

    Ahuac y Huamancaca Chico. Tal como se detalla en el siguiente

    cuadro.

  • 19

    2.3.5 Poblacin econmicamente activa de 6 y ms aos de

    edad, por grandes grupos de edad, rea urbana y rural,

    sexo y condicin de actividad econmica. Provincia de

    Chupaca y distrito de chongos bajo.

  • 20

    2.3.6 Densidad poblacional

    La Densidad Poblacional del Distrito de Chongos Bajo es de

    45,7 hab/km2

    2.3.7 Superficie

    El distrito de Chongos Bajo cuenta con una superficie de

    102,74 Km2

  • 21

    2.4. EDUCACION

    Analfabetismo

    En la provincia de Chupaca el 12% en promedio es analfabeto,

    tanto en las zonas Urbanas como Rurales donde se pueden

    apreciar al mayor nmero; en muchos casos de nios y jvenes

    que no tienen escolaridad o han abandonado los estudios por

    razones fundamentalmente econmicas.

    Como puede observarse, en los distritos ms alejados de la

    provincia es donde predomina con mayor cantidad el

    analfabetismo.

  • 22

    Poblacin de 3 y ms aos de edad, por grupos de Edad,

    Provincia de Chupaca, por Distritos y condicin de Alfabetismo

    2.5. SALUD

    2.5.1 Infraestructura Pblica

    En la Provincia de Chupaca se ha registrado un total de 17 Centros

    Asistenciales a cargo del Ministerio de Salud, de los cuales 04 son

    considerados como Centros de Salud, existiendo solo 2 Centros de

    Salud regularmente equipados, estos son el Centro de Salud de

    Chupaca y el Centro de Salud de Huachac y 13 Puestos de Salud

    regularmente equipados. Asimismo se debe tener en cuenta la

    instalacin de un Centro de Atencin Primaria de ESSALUD, el

    Policlnico de Chupaca.

  • 23

    2.5.2 DESNUTRICIN INFANTIL

    Desnutricin Crnica Infantil en el Per

    2.5.3 PERSONAL DE SALUD

    Segn el reporte estadstico de la Direccin Regional de Salud del

    personal con que cuenta los Centros de Salud y Puestos de Salud

    de toda la provincia de Chupaca es de 146, distribuidos segn el

    siguiente cuadro:

  • 24

    2.5.4 MORTALIDAD

    En la Provincia de Chupaca, como principales causas de mortalidad

    destacan principalmente las enfermedades del sistema respiratorio

    como consecuencia de los cambios de temperatura, las

    enfermedades del sistema digestivo debido a la baja calidad de los

    servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la mayora de

    los distritos y en forma reciente se han incrementado las

    enfermedades por neoplasias.

    10 primeras causas de Mortalidad General por captulos y grupos de

    Edad Nivel Provincia de Chupaca Ao 2010

  • 25

  • 26

    2.6. VIVIENDA

    En la provincia de Chupaca las viviendas tienen las tpicas caractersticas de

    una provincia de la sierra del centro del Per. El 55% estn ubicadas en el

    rea urbana y el 45% en el rea rural.

    Provincia de Chupaca, viviendas particulares, por rea Urbana y Rural y

    tipo de vivienda

    En la provincia de Chupaca segn los censos de ao 2007, las viviendas

    que cuentan con suministro elctrico alcanzan el 72%, teniendo por tanto

  • 27

    una cantidad considerable de pobladores que no gozan este importante

    servicio, con el 28% de viviendas.

    2.7. SANEAMIENTO

    2.7.1 SERVICIOS DE AGUA POTABLE

    La provincia de Chupaca en general segn el censo del 2007 el 17.28%

    de la totalidad de las viviendas son abastecidas de agua mediante

    conexiones de red, el resto se abastecen de pilones, aguas de

    acequias, puquios y pozos mayormente en los distritos ms alejados

    como San Juan de Jarpa y Yanacancha.

  • 28

    2.7.2 Servicio de Alcantarillado

    En la provincia de Chupaca, solo el 17.28 % de las viviendas cuentan

    con el servicio higinico conectado a una red pblica segn el censo del

    2007, mientras que el 49.17 % depositan sus excretas en pozos, ros,

    acequias o canales, esto debido mayormente a que gran parte de la

    poblacin no cuenta con el servicio de desage lo cual se ha vuelto una

    necesidad bsica para toda la provincia de Chupaca.

  • 29

    CUENTA CON LOS SERVICIOS BASICOS, Y COMO SE ENCUENTRAN,

    2.8. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA ECONOMIA LOCAL

    2.8.1 DIMENSIN ECONMICA

    a. Actividad Agrcola

    SUELOS

    Segn el III CENAGRO solo el 19.6% del valle agrcola corresponde a

    la provincia de Chupaca con un total de 11,527.06 Has. de las cuales el

    71% (5, 879.31 Has) cuentan con riego y el 49% (5,647.75 Has.) son

    reas denominadas secanas, adems se estima que existen unas

    10,322 unidades agropecuarias (1.1 Has); todas ellas clasificadas en

    arables y aptas para el cultivo con limitaciones por suelo y clima.

    PRODUCCIN AGRCOLA

    Segn los datos reportados por el Ministerio de Agricultura, los

    productos de mayor rendimiento son la Zanahoria y la Cebolla

    respectivamente. Tambin es notoria, en menor escala, la presencia de

    otros cultivos andinos como el olluco, mashua, oca, papa, etc. adems

    de otros productos que siendo introducidos en la actividad agropecuaria,

    debido a la alta productividad que tienen sus suelos. En los Distritos de

  • 30

    Chongos Bajo, San Juan de Iscos, Huachac y Ahuac, los cultivos de

    mayor rendimiento son: las arvejas (S.J. de Iscos), papa, cebolla

    (Huachac) y zanahoria, quinua, apio (Ahuac).

    HECTREAS COSECHADAS, RENDIMIENTO Y PRODUCCIN POR

    DISTRITOS AL 2007

  • 31

    b. Actividad Pecuaria

    Respecto a la vocacin ganadera que tienen los Distritos se pueden

    mencionar que estn ligadas al tipo de produccin que se presentan en

    mayor escala. As se tiene que en los Distritos de Yanacancha y San

    Juan de Jarpa, existe una vocacin ganadera vinculada al manejo de

    camlidos sudamericanos domesticados, conocidos como la llama y la

    alpaca, debido a la calidad considerable de pastos naturales que son

    propias de la zona. En menor porcentaje se presenta la crianza de

    ovinos y vacunos.

    Por otro lado, en los Distritos de Chupaca, Ahuac, San Juan de Iscos y

    Chongos Bajo existe un gran nmero de familias especializadas en la

  • 32

    crianza de ganado vacuno y en menor escala el ganado ovino. En estos

    lugares tambin existe una fuerte vocacin por la crianza de animales

    menores como: cuyes y conejos

    c. Minera

    RECURSOS MINERALES

    La actividad minera no es importante en la provincia de Chupaca y no

    est articulada adecuadamente con otros sectores de la economa

    (oferta y demanda de productos agropecuarios y servicios). Si bien

    existen asentamientos mineros, son pocos los que se encuentran en

    explotacin. Los productos de explotacin son principalmente no

    metlicos, siendo los principales la arcilla, caliza y mrmol. Los distritos

    productores son San Juan de Iscos, Chongos Bajo y Yanacancha. Tal

    como se detalla en el siguiente cuadro:

  • 33

    DIRECTORIO MINERO DE LA PROVINCIA DE CHUPACA 2011

    MERCADO DE TURISMO EN EL DISTRITO

    2.9. INVENTARIO DE LOS RECURSOS TURISTICOS

    a. ASPECTOS NATURALES

    Laguna de Pucus Uclo

    Pucush Uclo significa Hondonada que produce papa harinosa y proviene de

    dos voces quechuas: Pucush = Papa harinosa y Uclo = Hondonada.

    Es una laguna formada por la escorrenta y filtraciones, es de formacin

    reciente y tiene una antigedad aproximada de 13 a 14 aos. Tiene una

    extensin aproximada de 4 ha y se encuentra ubicada entre la frontera de tres

    distritos: San Juan de Iscos, Chongos Bajo y Chupaca.

    Tiene una tonalidad azul, transparente y una temperatura entre 13 y 14 C con

    una profundidad aproximada de 3 mt en la parte central. Sobre la superficie de

    la laguna se pueden observar pequeas islas flotantes de totora en donde

    pernoctan numerosas aves.

  • 34

    En los alrededores se encuentran plantaciones de maz, papa, quinua,

    zanahoria y otros. Entre las plantas silvestres se pueden observar plantas de

    quinual, lamo, sauco y retamas. En la actualidad la laguna se encuentra

    considerada como reserva de biodiversidad de aves lacustre entre las que

    destacan las garzas, gaviotas, yanavicus y patos zambullidores.

    b. MANIFESTACIONES CULTURALES

    c. ARQUITECTURA Y ESPACIOS URBANOS

  • 35

    CAPILLA TAYTA COPON

    La Capilla El Copn fue construida sobre una huaca pre hispnica

    aproximadamente en 1550 por doa Ins Muoz de Alcntara, se

    remonta a los aos de la Santa Inquisicin (Siglo XVIII), con altares tallados,

    objetos ornamentales y una marcada sencillez en su construccin hechas con

    adobes y piedras talladas, techadas con tejas de arcilla.

    Es una capilla construida al estilo de las iglesias rurales. Conjuntamente

    con esta capilla se construyeron las capillas de La Santsima Trinidad en

    Huancayo, donde actualmente est ubicado el Hotel de Turistas, y la

    Capilla de Santa Brbara en Sicaya.

    Muy cerca se encuentran los manantiales, donde brota suficiente agua para

    lavar y beber. No es raro observar a las campesinas de Chongos Bajo,

    ocupadas en el lavado.

    Inicialmente se llam Iglesia de Taita Padre, posteriormente se le

    denomin Capilla del Copn, por guardar en su interior una gran

    custodia depositaria del Santsimo Sacramento. Al interior se observan

    las imgenes de la Cruz de Mayo, del Nio Jess, San Martn de Porras

    y de la Virgen Dolorosa.

    Existe cerca un muro, que segn se cuenta, fue usada para las torturas

    patrocinadas por la Santa Inquisicin Catlica, del siglo XVII.

    En 1815 se remodel la capilla cambiando los retablos de madera por

    otros construidos en yeso.

    Por razones de conservacin arqueolgica y debido a la gran afluencia de

    visitantes, el Arzobispo de Huancayo, dirigi su restauracin.

  • 36

    TEMPLO DE SANTIAGO LEON DE CHONGOS

    Su construccin data del ao 1565, y es considerado uno de los mas antiguos

    del valle del Mantaro, Con altares tallados al Estilo barroco y Churrigueresco.

    Contiene una campana similar a la poseda por la catedral del Cusco llamada

    Maria Angola, fundida el ao 1606.

    Guarda en su interior, iconos del seor del Huerto, Seor de Ramos, Seor de

    la Columna, Virgen Veronica y San Juan Evangelista.

    Muy cerca en la plaza se encuentra una Cruz Tallada de piedra donde se

    realizaban los juzgamientos por la Inquisicion llegndose al sacrificio de los

    infieles.

    Con el Tiempo se convirti en una reliquia llamada El Cani Cruz, donde Kani

    significa: Morder, Cruz que hace morder la muerte, el lugar de los pedidos de

    gran cantidad de fieles que van en busca de salud, dinero y amor.

  • 37

    Santuario de Cani Cruz

    Se llama Cani Cruz a una cruz tallada en piedra, que se encuentra sobre un

    pedestal en la plaza principal de Chongos Bajo. Tiene una altura aproximada

    de 4.5m, incluido el pedestal.

    Cani Cruz significa en el idioma quechua Cruz que muerde. Tena relacin

    con la Capilla de Copn, que fue sede de la Inquisicin. A esta Cruz de

    Calatrava se le conoci tambin como Cruz de Juzgamiento.

    La iconografa muestra en la parte frontal la imagen de Cristo crucificado con

    otras figuras decorativas que incluye una calavera y en la parte posterior la

    imagen de la Virgen del Carmen rodeada de ngeles, adems de variadas

    figuras con motivos religiosos hechas por los frailes dominicos y que se

    encuentran en el cubo que soporta la cruz.

    Segn la historia, delante de esta cruz se realizaban los juicios y consultas por

    parte de los inquisidores y se oa del subsuelo una voz que daba las

  • 38

    respuestas. Posteriormente se descubri que la voz, supuestamente de Dios,

    provena de una persona oculta debajo de la cruz.

    d. SITIOS ARQUEOLOGICOS

  • 39

    e. FOLKLORE (FERIAS Y COSTUMBRES,ARTESANIA Y ARTES,

    FIESTAS,)

    Calendario de Fiestas Tradicionales y Patronales en Chongos Bajo.

    Provincia /

    Distrito

    Principales

    Festividades Fecha Lugar

    Chongos Bajo

    Morenada Julio Chongos Bajo

    Carnavales Febrero Chongos Bajo

    Chonguinada Agosto Chongos Bajo

    Semana Santa Abril Chongos Bajo

    Santa Rosa de

    Lima

    Agosto Chongos Bajo

    San Pedro y San

    Pablo

    Junio Chongos Bajo

    Capilla del Copn Enero Chongos Bajo

    Los Negritos Enero Chongos Bajo

    Las pastoras Diciembre Chongos Bajo

    EL HUAYLARS MODERNO

    ORIGEN

    El Huaylars es una danza cuyo origen se pierde en el tiempo y en el espacio.

    Su mayor difusin se encuentra en los pueblos de la zona Sur de Huancayo

    como: Pucara, Sapallanga, Huancan, Huayucachi, Viques, Chongos Bajo, etc.

    La danza es ejecutada por el huaylars y las wamblas (Jovenes). Esta danza

    se puede apreciar en el mes de febrero; mes de carnaval como culto a la

    naturaleza. Sobre todo a la fecundidad de la tierra, as como tambin a la

    llegada de las lluvias. El Huaylars Moderno, surge como contrapartida del

    Huaylars antiguo, cuyo vestuario es mucho ms lujoso. Es una Migracin

    Campo Ciudad

  • 40

    VESTIMENTA

    El vestuario del Huaylars Moderno es mucho ms lujoso. La vestimenta de la

    mujer se compone de un sombrero o Chucu negro o marrn de lana de oveja

    decorado con una cinta de agua, un paal o lliclla de Chifon pana u otro

    material vistoso. Las decoraciones son en bajo relieve con hilo dorado y

    plateado. Hoy algunos conjuntos utilizan la pantilla, donde se representan a la

    florar y fauna de la zona o algn paisaje, como tambin algn personaje que

    representa a su conjunto , luego utilizan un cotn similar a un camisa, el

    huachraco o faja, las manguitas o maquitos, los fustanes bordados hechos de

    castilla o bayeta talqueados y plumillados con hilos de varios colores . Algunas

    veces se intercalan con los fustanes Calados o con las blondas de encajes en

    los bordes, asi mismo la lulipa o fuste blanco. Todas las Mujeres utilizan el

    zapato de medio taco normal, con pasadores de color negro.

    En cuanto al vestuario del varn, se compone por un sombrero de lana de

    oveja de color negro, un pauelo de seda fina, algunos de regular tamao de

    forma triangular. En un lado llevan, la inscripcin del grupo o pandilla y usan

    indistintamente en la mano o en el cuello con la inscripcin en la espalda y

    utilizan una camisa blanca de manga larga

    El pantaln negro con un faja para sujetarlos, con abertura en el bota pie

    llamado Callarsh, evidencia del calzoncillo largo. Los zapatos son de cuero de

    color negro para soportar las caminatas y contrapunteos. El chaleco es el que

    le distingue totalmente a los dos huaylars. Este tiene botones, se lleva abierto

    y los bordados son de alto relieve con los motivos referidos con la regin.

    Algunos llevan bordados con el nombre del dueo, es hermoso y le asignan

    una especial indumentaria al danzarn.

    COREOGRAFIA

    Se bailan en parejas, imitando las diversas fases o etapas del enamoramiento

    de las valles del campo, como el Chiwuaco paclay, anca muyuy, escobillado,

    estaca tacay, etc

  • 41

    LA MORENADA

    La Morenada bailan con las manos en alto, en una hora indicada se tiran los

    ltigos en parejas, con una duracin de 15 segundos.

    Acompaan a esta Pandilla las damas que van llevando ofrendas a su patrn

    Santiago de Len de Chongos Bajo

    Tambin los tambores en redoble, cornetas, tinya (Tambor pequeo de cuero

    de oveja) y el pinkullo (Quena)

  • 42

    CAPITULO III

    DIAGNOSTICO GENERAL DEL TURISMO EN

    EL DISTRITO DE CHONGOS BAJO

    3.1. DIAGNSTICO DEL TURISMO DEL DISTRITO DE CHONGOS BAJO

    El Turismo de Chongos bajo tiene sustento Religioso Cosmognico Cristiano,

    sustento en sus atractivos Tursticos y Sustento Folclrico.

    a. SUSTENTO RELIGIOSO COSMOGONICO Y CRISTIANO

    Desde cuando se encontraba en pleno apogeo el Reyno Wanka, los

    pobladores de estas aldas, etnias y ayllus eran politestas y realizaban

    muchos ritos, cultos hacia sus dioses empezando del Dios universal el Apu

    Con ticse Wiracocha, y los que hacan su recorrido a la costa tenan

    conocimiento del Dios Pachacamac, y de Huallullo Carhuancho que vino de

    una isla dejando a su esposa y con alguno de sus hijos, habiendo tenido un

    enfrentamiento con el otro ser Pariacaca, para luego trasponiendo la

  • 43

    cordillera occidental se vino hacia la sierra, donde actualmente mora en el

    lasuntay, tambin tenan reverencia hacia taita inti, mama quilla, el coyllor,

    fenmenos de la naturaleza, plantas, animales y lugares sagradas, ellos

    hacan un contacto directo, con el Taita Wamani, con su Apo, su Huaca, su

    Amaru, su Cocha, la Mama Pacha, el Tayta Cayo, teniendo cerca al perro, la

    llama y en nter. Relacin con la cosmovisin andino y lo Mgico Religioso.

    Al pasar, los aos tuvieron otras vivencias, cambios paulatinos hasta que

    llegaron los Incas y posteriormente los espaoles, que originaron un mayor

    cambio en la transculturizacin y para muchos que tienen ideas muy

    personalistas no comprenden la forma simblica de sus dioses, su propia

    vivencia de ese poblador en el tiempo y espacio, por lo que v tratan de

    satanizarlo o no admiten el sincretismo, o la metafsica o parasicologa,

    disimulando lo que si algunos hoy lo hacen con engaos, tras de una

    mscara, esto no es pecado.

    Durante el Cristianismo y el Catolicismo.- En esta parte del Centro del

    Per, es un pueblo simblico que destaca con luz propia en lo religioso

    siendo la mayora de sus pobladores cristianos, con algunos exaltados

    herticos de la Hervencia etapas de la Inquisicin indgena del copn y la

    Iglesia se tiene dos Iglesias la iglesia Matriz, la iglesia del Copn. La

    hermosa, misteriosa y milagrosa Cruz de TAYTAM CANIM. Cuenta con dos

    conventos de los dominicos y jesuitas, el convento de los franciscanos en

    ruinas un monasterio abandonado, catorce capillas en diferentes lugares y

    barrios, en el templo principal funciona la parroquia a cargo de un sacerdote,

    tiene muchas congregaciones y hermandades religiosas, durante todo el

    ao se hacen novenas casi semanalmente, lo que ms sobresale son: Las

    misas diarias y en honor a Corpus Cristi, de las rogativas, de santos y

    especialmente en la Semana Santa, con procesiones diarias y la

    escenificacin de la pasin y muerte de cristo (participacin de personas el

    da viernes santo). Que en estos ltimos aos hay muchas restricciones y

    mal trato a la feligresa, distancindose mucho de lo que fue antes la Iglesia,

    la concurrencia de los catlicos, el pueblo de Dios en marcha, donde esta?

  • 44

    Se han publicado sobre la religiosidad, la Iglesia en forma amplia en los

    peridicos de la regin y la Capital, de la Repblica, sobre la historia.

    Importancia de la Iglesia de Chongos, como capital religiosa de esta parte

    del pas. Para las personas que, deseen mayor informacin se tiene

    diferentes archivos, documentos en gran cantidad en las bibliotecas,

    conventos, particulares y las municipalidades lo que es bien extenso, como

    cuando durante la colonia y la evangelizacin en la Semana Santa

    generalmente, las procesiones recorran desde Chongos por Chupaca,

    margen derecha e izquierda. Huancayo, Huayucachi, Viques hasta

    Chongos en 15 das o ms, segn la circunstancia. Su Santo Patrn

    Santiago Apstol El Mayor.

    b. SUSTENTOS EN SUS ATRACTIVOS TURISTICOS

    CANI CRUZ

    Que se encuentra ubicada a la derecha de la Iglesia Matriz, en la Parte

    central de su Plaza. Es una cruz hecha de piedra Caliza tallada con las

    imgenes de la virgen del Rosario y Jesucristo.

    CAPILLA DEK SEOR DEL COMPON

    La sagrada Capilla del Seor de Copn, conocida tambin como Taita

    Padre, es el centro Turstico ms visitado del Distrito de Chongos Bajo

    en la Provincia de Chupaca, regin de Junn. Se encuentra ubicada al

    pie de una montaa y en la margen derecha de un riachuelo.

    Esta vetusta infraestructura fue construida por los espaoles al estilo de

    las Iglesias Rurales como de la Santsima Trinidad en Huancayo y la

    capilla de Santa Brbara en Sicaya, las mismas que son ejemplos de

    las misiones que se emprendan en esta regin y la selva.

    c. SUSTENTO FOLCLRICO

    La Morenada

    La Morenada, declarada Patrimonio Cultural de la Nacin es una danza

    que la poblacin originaria del Per comenz a incorporar en sus

    manifestaciones culturales desde el siglo XV y donde se visualiza la

    vida y costumbres de los esclavos de frica, trados por los

    conquistadores espaoles.

    Ms de 200 bailarines ataviados con una peculiar mascara negra,

    sombrero con plumas y un ltigo o zumba, as como un grupo de

  • 45

    msicos, acompaan a la comitiva desde la plaza principal de Chongos

    Hasta la Iglesia del Copn.

    3.2. ANLISIS FODA DEL TURISMO

    FORTALEZAS DEBILIDADES

    - Los atractivos Tursticos ms visitados

    como : La cuarta maravilla del

    Departamento de Junn CANI CRUZ y

    la Tercera maravilla del departamento

    de Junn LA SAGRADA CAPILLA DEL

    SEOR DE COPON

    - Danza Representativa: La Morenada

    declarada Patrimonio Cultural de la

    Nacin, que se realiza en el mes de

    Julio, que trae consigo una gran

    cantidad de concurrencia de Personas,

    as como tambin el Huaylars que se

    realiza en el mes de Febrero inicio

    de carnavales

    - No existen Restaurantes debidamente

    implementados para los Turistas

    nacionales e internacionales que

    concurren al Distrito de Chongos Bajo.

    - Hoteles adecuados para que los

    Turistas puedan permanecer ms de

    un da en Chongos Bajo.

    - Dentro de la Municipalidad no existe

    una oficina del rea del Turismo.

    - No existe personal que cuide las

    arquitecturas Tursticas.

    - Mala gestin del Presupuesto

    designado.

    OPORTUNIDADES AMENAZAS

    - Gran concurrencia de fieles a CANI

    CRUZ, quienes elevan oraciones y

    encienden velas de diversos colores.

    con un significado diferente para cada

    uno.

    - Gran concurrencia de Turistas

    Nacionales y del Extranjero.

    - Falta de apoyo presupuestal para el

    fomento de los atractivos tursticos de

    Chongos Bajo.

  • 46

    3.3. LOS CIRCUITOS TURSTICOS

    SUS ATRACTIVOS TURISTICOS

    Chongos es una tierra excelsa, en lo referente a las bondades que, ofrece para

    poder visitarlo In Situ, tomando el itinerario desde Lima, va Oroya-Huancayo

    Chupaca-Chongos o de Huancayo-Huayucahi-Chongos que es la otra va

    alterna. En primer lugar se llega a la plaza Mayor o llamada actualmente plaza

    principal, luego se dirigen a la cruz de Piedra de 1534. Tallada en alto relieve con

    diferentes imgenes, Cruz gigante, de Tayta Canim Cruz.

    Luego tenemos la Iglesia Matriz de 1535, con hermosos retablos, lienzos,

    bvedas, catacumbas, campanas del ao 1606, reliquias a buen resguardo

    imgenes que caminan, a pesar de que los altares de pan de oro las polillas y los

    virus lo van destruyendo. Luego se puede pasar a los conventos coloniales de los

    dominicos, franciscanos, Jesuitas o los monasterios abandonados, para luego

    visitar la Iglesia ms antigua del Per, construida en 1533, y de sus balcones

    exteriores se iniciaba la evangelizacin, de los indios, al frente se observa la

    plaza de la Inquisicin con el torren de los suplicios o los lamentos, a su

    alrededor tenemos los antiguos molinos de agua, de all podemos pasar a la

    pacarina de Pilwua Puquio, o a la ruta de los santuarios de Amaru Malka, las

    Cuevas, las apachetas de Chapina Wanka, Campana Machay, Sala machay,

    los laberintos de Viscas, ver las aves y plantas sagradas, hacer un salto y llegar

    a la ciudad perdida, el camino Real de los Incas o Kapac am, las culebrinas

    que conducen al templo de Casasagua Huasi, apreciar el dinosaurio-colepteros

    petrificados, los abrigos rocosos con pintura rupestre, volver por el hatun Waylla

    a Zepeln, de all a los cory orco, Ishcay cruz, Inca Pilatahan, ruinas de Shonko

    viejo, dos cruces, cisallay puquio, ruinas de Patn corral, viuda Wanka

    cascadayoc, Pumpunya, pachapa shimin, Pilwua puquio, mamut chaca, Santa

    Clara, el arroyo encantado, pongo aya, Apo Limak-cerro San Cristbal, As

    mismo se tiene ocho restos arqueolgicos, la pleya de fsiles, casonas

    histricas, zonas magnticas donde fluye las emanaciones del chorro

    ecuatorial o tomar contacto con la cosmovisin andina que se conserva en

    secreto de plebano, en cada tambo saboree un muday riqusimo para calmar la

  • 47

    sed (chicha), solicite los guas en la municipalidad o Centro Cvico de la

    localidad, los picaflores, akaclluy o puka ripas, mariposas.

    Deguste de las comidas tpicas y de las noches de plenilunio, llamapa ahuin,

    las plyades con algunas lechuceras, etc....

    Adems presenta durante los diferentes meses del ao, dieciocho diferentes

    estampas folklricas, donde Ud. Va participar y gozar plenamente.

  • 48

  • 49

    FICHA DE ATRACTIVO TURSTICO

    NOMBRE: Pueblo Santiago Len de Chongos Bajo

    El Distrito peruano de Chongos Bajo es uno de los nueve distritos de la Provincia de Chupaca,

    ubicada en el Departamento de Junn, perteneciente a la Regin Junn.

    El distrito de Chongos Bajo est ubicado a 3275 m.s.n.m. a 290 km de la capital del Per, Lima, y a

    22 km de la provincia de Huancayo. Posee clima templado seco.

    CLASIFICACIN CATEGORA

    MANIFESTACIONES CULTURALES

    TIPO PUEBLOS

    UBICACIN

    REGIN JUNN

    PROVINCIA CHUPACA

    DISTRITO CHONGOS BAJO

    DESCRIPCIN: Santiago Len de Chongos Bajo es uno de los ms antiguos centros poblados del Valle del Mantaro. Chongos derivara de la palabra quechua Sonqo = Corazn. En este territorio se desarroll una antigua etnia pre Inca, perteneciente a la nacin Wanka que ante la incursin del imperio Inca y posteriormente de los espaoles defendieron su territorio demostrando un carcter indomable. Al llegar los espaoles, con una nueva ideologa religiosa, muchos Ayllus y etnias los rechazaron, entre ellos los Sonqo. Ante esta actitud los espaoles procedieron a destruir su sistema religioso mediante la imposicin de nuevos dolos trayendo como consecuencia que la iglesia tuviera una presencia preponderante, las mismas que se construyeron en zonas que utilizaban a los naturales para realizar sus ritos religiosos. Al percatarse la iglesia de que los lugareos seguan practicando sus ritos paganos en forma oculta procedi a la instalacin del tribunal de la Santa Inquisicin. En este lugar, los espaoles descubrieron ricos yacimientos de oro y plata, por lo que decidieron fundar la Hidalga y Bizarra Villa de Santiago Len de Chongos el 25 de julio de 1534. Ttulo que hasta la fecha ostenta.

  • 50

    FICHA DE ATRACTIVO TURSTICO

    NOMBRE: Santuario de Cani Cruz

    CLASIFICACIN CATEGORA

    MANIFESTACIONES CULTURALES

    TIPO HISTRICOS

    UBICACIN

    REGIN JUNN

    PROVINCIA CHUPACA

    DISTRITO CHONGOS BAJO

    DESCRIPCIN: Se llama Cani Cruz a una cruz tallada en piedra, que se encuentra sobre un pedestal en la plaza principal de Chongos Bajo. Tiene una altura aproximada de 4.5m, incluido el pedestal. Cani Cruz significa en el idioma quechua Cruz que muerde. Tena relacin con la Capilla de Copn, que fue sede de la Inquisicin. A esta Cruz de Calatrava se le conoci tambin como Cruz de Juzgamiento. La iconografa muestra en la parte frontal la imagen de Cristo crucificado con otras figuras decorativas que incluye una calavera y en la parte posterior la imagen de la Virgen del Carmen rodeada de ngeles, adems de variadas figuras con motivos religiosos hechas por los frailes dominicos y que se encuentran en el cubo que soporta la cruz. Segn la historia, delante de esta cruz se realizaban los juicios y consultas por parte de los inquisidores y se oa del subsuelo una voz que daba las respuestas. Posteriormente se descubri que la voz, supuestamente de Dios, provena de una persona oculta debajo de la cruz.

  • 51

    FICHA DE ATRACTIVO TURSTICO

    NOMBRE: Iglesia Matriz de Chongos Bajo

    CLASIFICACIN CATEGORA

    MANIFESTACIONES CULTURALES

    TIPO HISTRICOS

    UBICACIN

    REGIN JUNN

    PROVINCIA CHUPACA

    DISTRITO CHONGOS BAJO

    DESCRIPCIN: La Iglesia Matriz de Chongos Bajo es una de las primeras que se edificaron en el Per (iglesia-convento). Su construccin data de 1565. Conserva la arquitectura inicial de su construccin, con una sola nave propia del renacimiento. En su interior se conservan bellos lienzos del siglo XVII, pertenecientes a la Escuela Cuzquea. Las paredes del templo tienen en la base hasta 3 metros de ancho. Sus altares conservan bellos retablos en pan de oro al estilo barroco y churrigueresco as como un sencillo plpito de madera. Su interior guarda una campana de media tonelada de peso fabricada en Espaa el ao de 1606, la misma que sufri serios daos al caerse del campanario y en la actualidad se encuentra a un lado de la puerta principal del templo. Cuenta con pinturas murales y artesonado: pias, pinturas al temple y dorados. Ha sufrido una serie de robos, de lienzos principalmente, el ltimo fue el robo de una puerta que cerraba el Santo Sepulcro en el ao 2000. Pertenece a la congregacin diocesana.

  • 52

    FICHA DE ATRACTIVO TURSTICO

    NOMBRE: Capilla el Copon

    CLASIFICACIN CATEGORA

    MANIFESTACIONES CULTURALES

    TIPO HISTRICO

    UBICACIN

    REGIN JUNN

    PROVINCIA CHUPACA

    DISTRITO CHONGOS BAJO

    DESCRIPCIN:

    La Capilla El Copn fue construida sobre una huaca pre hispnica aproximadamente en 1550 por doa Ins Muoz de Alcntara, prima de Pizarro y primera espaola venida al Per, la misma que cri a la hija del conquistador en este valle hasta la edad de 15 aos y se ubica al pie de una montaa, a la margen derecha de un pequeo riachuelo. Es una capilla construida al estilo de las iglesias rurales. Conjuntamente con esta capilla se construyeron las capillas de La Santsima Trinidad en Huancayo, donde actualmente est ubicado el Hotel de Turistas, y la Capilla de Santa Brbara en Sicaya. Inicialmente se llam Iglesia de Taita Padre, posteriormente se le denomin Capilla del Copn, por guardar en su interior una gran custodia depositaria del Santsimo Sacramento. Al interior se observan las imgenes de la Cruz de Mayo, del Nio Jess, San Martn de Porras y de la Virgen Dolorosa. En 1815 se remodel la capilla cambiando los retablos de madera por otros construidos en yeso. Frente de la capilla se encuentra una amplia plazoleta en cuyo centro se conserva una picota de castigo usada por los inquisidores. En este lugar se celebra, en el mes de julio, la fiesta de los Infieles, rememorando la fatdica presencia de la Santa Inquisicin en la zona.

  • 53

    FICHA DE ATRACTIVO TURSTICO

    NOMBRE: Laguna de Pucus Uclo

    CLASIFICACIN CATEGORA SITIOS NATURALES

    TIPO AMBIENTES LACUSTRES

    UBICACIN

    REGIN JUNN

    PROVINCIA CHUPACA

    DISTRITO CHONGOS BAJO

    DESCRIPCIN: Pucush Uclo significa Hondonada que produce papa harinosa y proviene de dos voces quechuas: Pucush = Papa harinosa y Uclo = Hondonada. Es una laguna formada por la escorrenta y filtraciones, es de formacin reciente y tiene una antigedad aproximada de 13 a 14 aos. Tiene una extensin aproximada de 4 ha y se encuentra ubicada entre la frontera de tres distritos: San Juan de Iscos, Chongos Bajo y Chupaca. Tiene una tonalidad azul, transparente y una temperatura entre 13 y 14 C con una profundidad aproximada de 3 mt en la parte central. Sobre la superficie de la laguna se pueden observar pequeas islas flotantes de totora en donde pernoctan numerosas aves. En los alrededores se encuentran plantaciones de maz, papa, quinua, zanahoria y otros. Entre las plantas silvestres se pueden observar plantas de quinual, lamo, sauco y retamas. En la actualidad la laguna se encuentra considerada como reserva de biodiversidad de aves lacustre entre las que destacan las garzas, gaviotas, yanavicus y patos zambullidores.

  • 54

    CONCLUSIONES

    El Distrito de CHONGOS BAJO actualmente es visitado por una gran

    cantidad de turistas, debido a que presenta dos grandes Arquitecturas

    Culturales, CANI CRUZ (Cruz que Muerde) y LA CAPILLA DEL SEOR

    DE COPON, conocida tambin como Taita Padre que viene a ser el centro

    turstico ms visitado del Distrito de Chongos Bajo.

    Chongos es considerado un lugar emblemtico para encontrarse y renovar

    la Fe, muy venerado por una cantidad enorme de fieles quienes elevan

    oraciones y encienden velas de diversos colores con un significado

    diferente para cada uno.

    Danza Representativa de Chongos Bajo es la Morenada, declarada

    Patrimonio Cultural de Nacin, la cual es una danza que la poblacin del

    Per comenz a incorporar en sus manifestaciones culturales desde el siglo

    XV y donde se visualiza la vida y costumbres de los esclavos de frica,

    trados por los conquistadores espaoles.

  • 55

    ANEXOS