fin guia modulo]

7
8/19/2019 FIN Guia Modulo] http://slidepdf.com/reader/full/fin-guia-modulo 1/7 Fundamentación en Biociencias CAPACIDADES C1. Identificar la célula como la unidad fundamental en los sistemas biológicos. C2. Identificar las biomoléculas y su importancia en los procesos metabólicos de la célula. C3. Identificar la estructura, organización y funcionamiento del cuerpo humano. C4.Identificar la biologa de los microorganismos y su relación benéfica o patógena con el hombre. C!"!CI#!#$% C&I'$&I(% #$ $)!*+!CI- C1. Identificar la célula como la unidad fundamental en los sistemas biológicos. C$1. Clasifica los seres ios a partir de su origen y eolución. C$2. $stablece las caractersticas generales de los diersos grupos celulares. C$3. Identifica la célula como la unidad estructural y funcional de los seres ios. C$4. Identifica los elementos /umicos en la formación de los compuestos inorg0nicos y org0nicos, y sus interacciones en los procesos biológicos. C$ $stablece la importancia de la COMPETENCIA 'ecnologa MÓDULO FORMATIVO undamentación en iociencias NIVEL 'ecnológico CRDITOS DURACIÓN 255 horas UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA Interpretar la relación salud 6 enfermedad como la pérdida del e/uilibrio en los procesos biológicos, fsicos y bio/umicos.

Upload: angie-potter

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FIN Guia Modulo]

8/19/2019 FIN Guia Modulo]

http://slidepdf.com/reader/full/fin-guia-modulo 1/7

Fundamentación en Biociencias

CAPACIDADES

C1. Identificar la célula como la unidad fundamental en los sistemasbiológicos.

C2. Identificar las biomoléculas y su importancia en los procesos metabólicosde la célula.

C3. Identificar la estructura, organización y funcionamiento del cuerpohumano.

C4.Identificar la biologa de los microorganismos y su relación benéfica o

patógena con el hombre.

C!"!CI#!#$% C&I'$&I(% #$ $)!*+!CI-

C1. Identificar la célula como launidad fundamental en los sistemasbiológicos.

C$1. Clasifica los seres ios a partir de su origen y eolución.C$2. $stablece las caractersticasgenerales de los diersos grupos

celulares.C$3. Identifica la célula como launidad estructural y funcional de losseres ios.

C$4. Identifica los elementos/umicos en la formación de loscompuestos inorg0nicos y org0nicos,y sus interacciones en los procesosbiológicos.

C$ $stablece la importancia de la

COMPETENCIA 'ecnologa

MÓDULO FORMATIVOundamentación en iocienciasNIVEL 'ecnológicoCRDITOS DURACIÓN 255 horas

UNIDAD DE COMPETENCIAASOCIADA

Interpretar la relación salud 6 enfermedad comola pérdida del e/uilibrio en los procesosbiológicos, fsicos y bio/umicos.

Page 2: FIN Guia Modulo]

8/19/2019 FIN Guia Modulo]

http://slidepdf.com/reader/full/fin-guia-modulo 2/7

genética en el estudio de la biologacelular.

C$ $7presa la importancia de lasplantas, sus partes, funciones y su

interacción con el hombre.

C2. Identificar las biomoléculas y suimportancia en los procesosmetabólicos de la célula.

C$1. Identifica la estructura y funciónde las biomoléculas org0nicas de lascélulas y su asociación con losprocesos metabólicos.

C$2. !d/uiere los conocimientosacerca del metabolismo yhomeostasis celular como base para

entender diersos procesos de losseres ios uni y pluricelulares.

C3. Identificar la estructura,organización y funcionamiento delcuerpo humano.

C$1. Identifica los aspectosgenerales de la fisiologa de lasmembranas biológicas.

C$2. &elaciona lacompartimentalización y composiciónde los fluidos del organismo paramantener la homeostasis.

C$3. !d/uiere los conocimientosgenerales de la anatoma descriptiahumana.

C4. Identificar la biologa de losmicroorganismos y su relaciónbenéfica o patógena con el hombre.

C$1. !d/uiere los conocimientosgenerales sobre la biologa de losgrupos de microorganismos /ueinteract8an con el hombre.

C$2. Identifica diferentesmecanismos biológicos, /umicos yfsicos para mantener el controlmicrobiológico.

C$3. !d/uiere los conocimientosfundamentales sobre la respuesta

inmune del ser humano frente a los

Page 3: FIN Guia Modulo]

8/19/2019 FIN Guia Modulo]

http://slidepdf.com/reader/full/fin-guia-modulo 3/7

microorganismos.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES•(rigen y eolución de

la unidad de la ida•Célula y sus partes•ioelementos•Compuestos

inorg0nicos yorg0nicos

•$nlaces /umicos•9enética•otosntesis•*as plantas•iomoléculas•:etabolismo•enómenos de

membrana•Composición y

compartimentalizaciónde los fluidos delorganismo

•Conceptos generalesde la anatomadescriptia humana

•%istemas funcionalesgenerales yespecficos deregulación de lasfunciones

•%istemas funcionales

efectores•%istema inmunológico

• &ealización deprocesos dedesinfección yantisepsia en loscampos de acción delregente de farmacia.

&ealización deprocesos detransporte a traésde membranas;difusión facilitada,transporte actio,difusión decompuestosliposolubles y noliposolubles<.

• &ealización decruces paracomprobación deleyes de :endel.

• &ealización decoloraciones paraidentificar gruposbacterianos.

"reparación desoluciones

• Capacidad paratraba=ar en formaindependiente.

• #isposición paraaprender ymantenerseactualizado.

• Capacidad para

utilizar y planificar eltiempo de maneraefectia.

• Capacidad paraasumirresponsabilidades ytomar decisiones.

• Capacidad paraidentificar, plantear yresoler problemas.

• Capacidad paramane=ar informaciónprocedente de 0reasy fuentes diersas.

• Capacidad deabstracción, an0lisisy sntesis.

• Capacidad paracomunicar porescrito.

• Capacidad para

comunicarseoralmente de tal

Page 4: FIN Guia Modulo]

8/19/2019 FIN Guia Modulo]

http://slidepdf.com/reader/full/fin-guia-modulo 4/7

y enfermedad•undamentos de

microbiologa;bacterias, hongos,par0sitos, irus<

•:étodosfisico/umicos paracontrol de crecimientomicrobiano

fisiológicas. forma /ue losdem0s entiendan.

• Capacidad paratraba=ar en e/uipopara alcanzar una

meta com8n.• Capacidad para

formular y gestionarproyectos.

• Capacidad parautilizar herramientasinform0ticasb0sicas.

METODOLO!"A

"ara el adecuado logro de las capacidades, /ue se espera posea el estudianteal finalizar el módulo, se plantea una metodologa /ue le permitir0 ad/uirir ydesarrollar los dominios técnicos, conceptuales y actitudinales necesarios parael conocimiento y desarrollo de sus destrezas en el mundo laboral.

"or lo tanto, la metodologa para el desarrollo de módulo se basar0 en>

• Reso#ución de casos. %e plantean al estudiante problemas /ue sonsusceptibles a presentarse en la realidad laboral. %e incita al estudiante abuscar la me=or solución a cada caso bas0ndose en lecturas, artculos,e=emplos, formatos, etc.• Fo$os de de%ate& #onde el estudiante e7pone sus in/uietudes, hace unan0lisis y plantea sus puntos de ista al respecto.• Ma'as de conce'tua#i(ación. $n los cuales el estudiante da a conocer la comprensión de terminologa y aplicaciones de conceptos mediante mapas odiagramas a partir de lecturas y presentaciones.• Ta##e$es. !ctiidades grupales de conceptualización para fortalecer elaprendiza=e colaboratio.• Visitas a cam'o. "ara erificación de conceptos y aplicaciones en laida real de traba=o.• Co$$e#ación P$)ctico*%)sica. "lanteamiento por parte del estudiante decasos problemas /ue él puede detectar en la región donde est0.• Cuad$os com'a$ati+os de conce'tos.• P$)cticas de demost$ación. ?ue eidencian una descripción e7acta delas acciones /ue se precisan para realizar un proceso y@o procedimiento.

RECURSOS

Page 5: FIN Guia Modulo]

8/19/2019 FIN Guia Modulo]

http://slidepdf.com/reader/full/fin-guia-modulo 5/7

BIBLIO!RAF"A

(9AI-%B &. Bioquímica. $d. !ddison Desley. ?uinta edición. 1EE5.

&(CB. Biología de los microorganismos. "rentice Aall. 1EEE.

&+CA:!--, $. Bioquímica Técnica. !cribia. 1E5F.

C!:$&(- !. '. Manual de Bioquímica. :anuel :arn. %egunda edición.arcelona.

#(:$-$CA, G. Química Ambiental . :iraguano. 1EE3.

A!&"$&, A. Manual de Química Fisiológica. :anual moderno. :é7ico. 1E5.

A(*+:, H. Fundamentos de Química General, Orgánica y Bioquímica. $d.

*imusa. 1EEE.A(&'(-, &obert. et al. Bioquímica. "renticeAall Aispanoamericana. :é7ico.1EE.

:!C!&+**!, H. Biomoléculas. &eerte. :adrid. 1E5.

:!C!&+**!, H. Fisicoquímica Fisiológica. Interamericana. 1EJ1.

:+&&!, &obert B. :!$%, "eter !. 9&!--$&, #aryl B. &(#D$**, )ctor D. Bioquímica de ar!er . 14 ed. $l manual moderno. %.!. de C.+. :é7ico. #..

1EE3.(*+CA!, . et al. "urso de Biología. 1K. ed. :c9raLAill. $spaMa. 1EE.

"*+::$& #. Bioquímica #ráctica. :c9raLAill *atinoamericana %.!.%egunda edición. Colombia. 1E51.

%'&$& *. Bioquímica. &eerté %.!. %egunda edición. $spaMa, 1E5.

)I**$$, C. Biología. $ditorial Interamericana. %éptima edición, 1E5J.

In,o$mación '$oducida 

• "ortafolio con documentos conceptuales en los /ue argumente losaspectos cognitios asociados a la competencia.• *ista de cote=o en la /ue se puedan erificar los procedimientosrealizados y asociados a la competencia.

Page 6: FIN Guia Modulo]

8/19/2019 FIN Guia Modulo]

http://slidepdf.com/reader/full/fin-guia-modulo 6/7

EVALUACIÓN

"ara la ealuación del aprendiza=e y la obtención de las competencias propiasdel módulo por parte del estudiante, se tendr0n en consideración los siguientesaspectos> los criterios de ealuación, los instrumentos de ealuación y lasescalas de aloración. *os primeros est0n definidos y son el referentefundamental para el desarrollo del módulo. *os criterios de ealuaciónrespectios del módulo, y las actiidades programadas en el desarrollo delmismo, se determinar0n mediante>

• *a pertinencia de la participación en los foros.

#esarrollo de talleres propuestos.• $laboración y comprensión de diagramas de flu=o.

• Capacidad de an0lisis y resolución a los casos /ue se presentan encada unidad.

• #esarrollo de actiidades de isitas de campo.

• $laboración de mapas conceptuales.

*a +niersidad !utónoma de ucaramanga, en conenio con el C$%, reconoceal docente como un lder /ue tiene especial incidencia frente al estudiante, elgrupo, la institución y el entorno.

%e espera /ue el docente sea una persona de altas calidades, ética, poltica yprofesionalN con capacidad para la generación y adecuación de conocimientos

y lder de procesos de cambio para el progreso y el me=oramiento de la calidadde ida de la comunidad.

#ebe poseer>

•Competencias comunicatias e inestigatias para el traba=o en colectio dedocentes.

•#ominio del conte7to de la &egencia de armacia /ue le permita orientar proyectos coherentes con las necesidades de los sericios farmacéuticos.

•Capacidad para identificar tendencias de desarrollo del sector farmacéutico en

los 0mbitos local, regional, nacional y en relación con los del sector internacional.

Pe$,i# de# docente de #a Tecno#o-.a en Re-encia de Fa$macia

Page 7: FIN Guia Modulo]

8/19/2019 FIN Guia Modulo]

http://slidepdf.com/reader/full/fin-guia-modulo 7/7

•Capacidad crtica y autocrtica para apoyar el liderazgo del sector farmacéutico.

•Competencia pedagógica para orientar el proceso comunicatio utilizando lasenta=as de las 'IC y sus conocimientos inform0ticos y telem0ticos.

Iniciatia para interactuar con el sector farmacéutico, el académico y elgubernamental.

•%entido de pertenencia a la institución y al programa para orientarlo con lascaractersticas propias de la 'ecnologa en &egencia de armacia.

•Competencias de proyección social para interactuar con los sectoresinestigatio regional, nacional e internacional y fortalecer las lneas deinestigación del programa de 'ecnologa en &egencia de armacia.

PERFIL TCNICO DEL DOCENTE

Re/uisitos acad0micos

?umico farmacéutico, microbiólogo o bacteriólogo, médico.

Com'etencias:ane=ar la fundamentación en biologa, microbiologa y anatoma descriptiahumana.Conocer la fundamentación en farmacologa relacionando los sistemasasociados a la interacción de los f0rmacos y las fases de biotransformaciónde f0rmacos.

OOO