filosofía_tema_4 filosofia del lenguaje

Upload: veronica-olivera

Post on 07-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    1/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 1

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    2/51

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    3/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 3

    TEMA 4.- SENTIDO Y REFERENCIA. TEORAS DELSIGNIFICADO

    NDICE

    1. Precedentes1.1.Naturaleza o convencin del significado en el Crtilo de Platn1.2.

    La teora representacionalista del significado: Aristteles, San Agustn yLocke

    1.3.

    La teora de la intencionalidad y la objetividad de los significados:Bolzano, Brentano, Meinong y Husserl

    2. Sentido y referencia2.1.Sentido y referencia en Frege2.2.La teora de la denotacin de Russell2.3.Sentido y referencia en el Tractatus de Wittgenstein

    3. Teoras del significado

    3.1.

    Concepto de Teora del significado3.2.Clasificacin de las teoras del significado3.2.1.Teoras psicologistas del significado3.2.2.

    Teoras lgico-epistemolgicas del significado3.2.3.Teoras pragmticas del significado

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    4/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 4

    TEMA 4

    Las teoras del significado se han convertido en el tema central de la filosofatras su girolingsticoa finales del siglo XIX. Al menos en su primera etapa, no se trata en ellas slo deuna curiosidad filosfica por cmo obtiene el lenguaje su significacin gramatical, sino que setrata dejustificar y fundamentar la objetividad de nuestro conocimientodel mundo y dela ciencia, tras el fracaso del idealismo moderno. Aunque a lo largo del siglo XX el intersfilosfico por el lenguaje ha cambiado ha evolucionado, se puede decir que siguedesempeando un papel importante, quizs ahora orientado ms hacia un papel de recursoo mediador fundamental en cuestiones de carcter prctico y social, a travs del dilogo,

    por ejemplo. Los estudios previossobre el significado no se consideraron histricamente tanfundamentales, pues la justificacin del conocimiento se trataba de buscar en el pensamientoo la conciencia, sin necesidad de mediar el lenguaje. La explicacin nominalista de las ideasabstractas llev a LOCKEa reparar en que el lenguaje, si bien no era considerado como

    condicin necesaria para el conocimiento o el pensamiento, s que, por el contrario,pareca

    constituir una importante fuente de confusin. NIETZSCHE, por ejemplo, atribuye en buenamedida al lenguaje el desarrollo racional de la filosofa occidental, que l considera unfracaso. Y no se equivocaba mucho en cuanto al origen de dicha filosofa, pues es sabido elarraigoque tiene en el lenguaje el pensamiento griego, de donde surgen, como en lacuestin del significado, los principales fundamentos de la filosofa.

    El estudio filosfico del lenguaje se presenta desde sus inicios bajo el modelo semntico de ladenominaciny de la representacinde la realidad. ARISTTELESintrodujo la mediacinconceptual en la significacin y esto, en la modernidad, evolucion hacia la idealidad de lasignificacin. Con ello se facilit el giro lingstico de la filosofa, que buscaba en el lenguaje

    un asidero en el que objetivar el conocimiento, por el descrdito de la conciencia. Para ello,se subordin la concepcin y la significacin de los nombres a la formulacin de los juicioso proposiciones, que se consideraban el contexto fundamental en el que se produca lacomunicacin objetiva y efectiva. Pero an se mantuvo la concepcin representacional dellenguaje. No fue hasta elgiro pragmtico, cuando se super tambin esta perspectiva,

    pasando a interesarse por el lenguaje, no slo como medio del conocimiento de la realidad,sino tambin como instrumento para la comunicacin en su ms amplia dimensinhumana.

    1. PRECEDENTES

    1.1.

    NATURALEZA O CONVENCIN DEL SIGNIFICADO EN EL CRTILODEPLATN

    El dilogo platnico Crtilorecoge la polmica planteada por los sofistas sobre el carcternatural o convencional de los nombres con respecto a sus significados. En el dilogo,Hermgenes representa la doctrina convencionalista de los sofistas, mientras el protagonistaCrtilo defiende la doctrina naturalista.

    La concepcin naturalista de los nombres. Segn la posicin naturalista, los nombres sonnicos y adecuados a lo que designan. Cada cosa tiene un nombre y slo uno, que revela lanaturaleza o el carcter de la cosa de manera nica e inequvoca.

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    5/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 5

    La concepcin convencionalista de los nombres. Segn la posicin convencionalista, losnombres son adecuados aunque no necesariamente nicos, pues diversos nombres pueden seradecuados para una misma cosa. Los nombres de las cosas pueden ser cambiados, perosiempre con la intencin de significar algo relativo a la cosa.

    Hay que advertir que en esta etapa del pensamiento lo que se entiende por nombre es analgo impreciso, pues no parece distinguirse entre nombres propios, nombres comunes ydescripciones. Incluso se conciben los nombres propios de personas como descripciones (as,

    por ejemplo, Eu-geniosera el bien nacido o concebido). En el fondo de la cuestin est, porun lado, el hecho de la idoneidad de los nombres para referirnos a las cosas e identificarlascon precisin. Idoneidad que est probada por la eficacia comunicativa del lenguaje. Porotro lado, est tambin el hecho de la (posibilidad de) significatividad de los nombres, esdecir, el hecho de que los nombres no slo apuntan a un objeto, sino que lo caracterizan odescriben de algunaformapor sus cualidades esenciales. Se presupone que la atribucin de unnombre tiene una intencin significativa, que pretende revelar la naturaleza de la cosa y quese recoge en lo que PLATNllama laformadel nombre compartida, por ejemplo,

    necesariamente por los nombres de una misma cosa en diversas lenguas.

    La postura convencionalistaparece confundir el nivel de la denominacin de objetos osignificacin nominalcon el nivel de la predicacinde cualidades susceptible de verdad yfalsedad, pues consideraba la posibilidad de adecuacino inadecuacinen ladenominacin verdad o falsedad de la denominacin. Esta concepcin de los nombres ponede manifiesto el presupuesto de su estructura descriptiva. Otro inconveniente de la posturaconvencionalista es el de determinar quin establece las normas convencionales de uso oasignacin de los nombres.

    La postura naturalistano distingue entre nombres correctos y nombres incorrectos verdaderos y falsos, sino entre nombrarefectivamente algo o, de hecho, nolograrnombrarlo. Los nombres son adecuados a su objeto por naturaleza; si no, no son nombres detal objeto. Se considera, por tanto, que forma parte del ser nombre, la referenciaefectiva auna cosa. Entre los nombres y las cosas designadas ha de existir algn tipo de isomorfismooanaloga pero no necesariamente una perfecta identidad que los haga idneos para ladesignacin de las cosas; el nombre es como una representacin o imitacin de la cosa.

    PLATNse inclinaba hacia la postura naturalista, pero no le satisfaca ladualidadque parecaintroducir:

    Pues todo sera doble y nadie sera capaz de distinguir cul es la cosa y cules el nombre. []. Pues si los [nombres] primarios han de ser

    manifestaciones de algo, encuentras t una forma mejor de que seanmanifestaciones que el hacerlos lo ms parecidos posible a aquello quetienen que manifestar?O te satisface ms esta otra frmula que sostieneHermgenes y muchos otros: que los nombres son objeto de convencin yque manifestan las cosas a quienes los han pactado y los conocen; que estoes la exactitud del nombre, convencin []? (PLATN, Crtilo, 432d 433e;tomado de BLASCO,J.L .Y OTROSL , Signo y pensamiento).

    1.2.LA TEORA REPRESENTACIONALISTA DEL SIGNIFICADO:ARISTTELES, SAN AGUSTN Y LOCKE

    ARISTTELES, con la facultad intelectual de la abstraccin, proporcion esa manera de

    conectar los nombres, como signos lingsticos, con la esencia de las cosas, a travs delconcepto abstracto. De esta manera, complet lo que se conoce como eltringulosemntico:

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    6/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 6

    los nombressignifican las cosasa travs de conceptos. Aunque de esta manera se solucionala dialctica entre el naturalismo y el convencionalismo, surge una doble va designificacin, que es la de las cosas mismas y la de los conceptos mentales, y surge tambinel problema de la interpretacin del valor ontolgico y epistemolgico de estos ltimos,especialmente cuando se trata de trminos universales. Con la solucin aristotlica, los

    nombres pueden ser convencionales, pues pueden ser diferentes en distintas lenguas; pero losconceptos, al ser universales, son los mismos para todos y tienen un fundamento objetivo enla sustancia inteligible de las cosas, pues los obtenemos a partir de ellas por abstraccin. Estogarantiza el isomorfismo, la analoga o la semejanza que buscaba el naturalismo, pero ahorano entre el nombrey la cosa como pretenda PLATN, sino entre sta y el concepto.

    Con la mediacin del concepto, por tanto, ARISTTELESintegra en la significacin, de maneramutuamente complementaria, tanto el aspecto convencional, como el aspecto naturalistalos dos que se debatan en el Crtilode PLATN. Los nombres, en la medida en que sonsusceptibles de diversas formas particulares para cada lengua, sonsmbolosconvencionalesde un concepto, pero una vez establecida la forma lingstica particular en una lengua, se

    convierten para sus hablantes en el signo de un mismo concepto. Por ejemplo, esconvencional nombrar la naturaleza humana mediante hombre, homme o man, pero, unavez establecido o aceptado el trmino man para los ingleses, ste se convierte en el signoque les evoca el concepto de hombre.

    Pues bien, los sonidos vocales son smbolos de las afecciones del alma, ylas letras lo son de los sonidos vocales. Y as como la escritura no es lamisma para todos, tampoco los sonidos vocales son los mismos. Pero aquellode lo que stos son primariamente signos, las afecciones del alma, son lasmismas para todos, y aquello de las que stas son imgenes[semejanzas],las cosas reales, son tambin las mismas (ARISTTELES, Sobre lainterpretacin, 1, 16, 3-8; tomado de BLASCO J. L . Y OTROSL , Signo ypensamiento).

    ARISTTELESresuelve tambin el problema de la confusin entre el nivel semntico de ladenominaciny el de la predicacin. Para ello, establece la siguiente clasificacin de lossignos:1. Signos simples:

    1.1.Nombres. De acuerdo con esta clasificacin, los nombres no son compuestos y, portanto, an cuando aparentemente tengan estructura descriptiva, sus partes aparentesno son efectivamente significativas y no contribuyen a la significacin nominal. Sudesignacin es, por tanto, unvoca: el nombre como un todo designa una cosacorrespondiente. Por ejemplo, Kallipposrepresenta a la persona que tiene esenombre, pero no significa necesariamente que tal persona sea un caballo bello

    (kals hppos) o tenga las cualidades apropiadas para ello.1.2.Verbos. Son palabras tambin simples, que pueden funcionar como nombres, peroque introducen en la significacin el matiz de la temporalidad. Por ejemplo, saludes un nombre y sanar tambin lo es, es el nombre de una accin, ambosintemporales; sin embargo, sana o est sano es un verbo, que se refiere a tambin ala saludpero en momento presente.

    2. Signos compuestos: oraciones. Son signos compuestos de signos significativos. Elsignificado de un signo compuesto es por convencin. Slo los signos compuestosarticulados de nombrey verbo, que incorporan temporalidad, cumplen una funcincomunicativa plena. Para lograr esta forma de significacin plena, no basta la semnticade los trminos, sino que es necesaria adems la sintaxiso composicin entre ellos. Lo

    esencial de la oracin es el acto de la composicin. Este acto es cosignificado por el verbosero no ser, que est implcito en el uso compositivo de cualquier verbo con un nombre,

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    7/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 7

    significando el primero una accin o una cualidad del sujeto que es significado por elnombre. En el tratado lgico Sobre la interpretacin, ARISTTELESse ocupa slo de lasoraciones asertivas, pues la lgica se interesa por la verdad y la falsedad y slo talesoraciones tienen la capacidad de decir lo que eso lo que no es, esto es, la verdad o lafalsedad. Segn ARISTTELES, otras formas posibles de oraciones, como los ruegos o las

    preguntas, que no pretenden significar la verdad o la falsedad, son objeto apropiado de laretrica.

    Con la mediacin de las afecciones del alma, que deban tener un valor universalcompartido como garanta para la comunicacin y para el conocimiento efectivo de larealidad, se introdujo en la teora de la significacin, por un lado, la tendencia alpsicologismo o el mentalismode hecho ARISTTELESatribua esta cuestin al Tratado delalma, y, por otro lado, elproblema de los universales, con importantes repercusiones en lateora del conocimiento y en la metafsica. Hay dos rasgos que caracterizan las teoras

    psicologistas o mentalistas de la significacin, que son los siguientes:1)Se trata de explicar la significacin del lenguaje fundamentalmente a partir de los

    trminos, los nombres, como signos elementales. Aunque la significacinproposicional es superior y plena, se constituye a partir de la significacin de lostrminos. Se concibe la significacin nominal como relacin fundamental designificacin: se entiende la significacin como asociacin entre palabras y objetos,como sucede en el Crtilo, y se acaba recurriendo a entidades mentales mediadoras, sino se quiere aceptar el convencionalismo o el nominalismo.

    2)Se tiende a privilegiar la funcin especulativa o representativa del lenguaje, losenunciados asertivos, pues se concibe el lenguaje como un espejode la realidad.Partiendo de la concepcin de la significacin elemental como asociacin ocorrespondencia entre signos y significados, se llega a la concepcin del lenguajecomo un doblede la realidad, como sucede en el Crtilo. Con la propuesta de lamediacin mental, se tiende a la constitucin del mundo como representacinmental, como doblede la realidad, y al consiguiente problema del dualismocartesiano, de la conexin entre conciencia y mundo externo, o entre fenmeno y cosaen s.

    En lasInvestigaciones filosficas, WITTGENSTEINpresenta como paradigma de estaconcepcin del lenguaje, la concepcin agustiniana:

    Cuando ellos (los mayores) nombrabanalguna cosa y consecuentementecon esa apelacin se movan hacia algo, lo vea y comprenda que con lossonidos que pronunciaban llamaban ellos a aquella cosa cuando pretendansealarla. Pues lo que ellos pretendan se entresacaba de su movimiento

    corporal: cual lenguaje natural de todos los pueblos que con mmica y juegosde ojos, con el movimiento del resto de los miembros y con el sonido de lavoz hacen indicacin de las afecciones del almaal apetecer, tener, rechazaro evitar cosas. As, oyendo repetidamente las palabras colocadas en suslugares apropiados en diferentes oraciones, colega paulatinamente de qucosas eran signos y, una vez adiestrada la lengua en esos signos, expresabaya con ellos mis deseos (De SAN AGUSTN, Confesiones, I.8, enWITTGENSTEIN,L.,Investigaciones filosficas, 1).

    El comentario de Wittgenstein es el siguiente:En estas palabras obtenemos, a mi parecer, una determinada figura de laesencia del lenguaje humano. Concretamente sta: Las palabrasdel lenguajenombran objetos las oraciones son combinaciones de esas

    denominaciones. En esta figura del lenguaje encontramos las races de laidea: Cada palabra tiene un significado. Este significado est coordinadocon la palabra. Es el objetopor el que est la palabra (Ibid.).

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    8/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 8

    Pero otro referente paradigmtico de la concepcin psicologista o mentalista es la teorarepresentacionalista del lenguajede LOCKE. Para ste, como para ARISTTELES, las

    palabras son smbolos convencionales de las ideas, y stas son signos naturales de las cosas.Ahora bien, importantes diferencias surgen entre ambos, debidas fundamentalmente al giro

    epistemolgicoque tiene lugar en la filosofa moderna a partir del cartesianismo:- Enfatizacin del dualismoentre lo mental y lo real.- Inmanentismoo idealismo: primaca de lo mental sobre lo real y problematizacin

    del trnsito de lo mental (interno) a lo real (externo), que se manifiestan en latendencia a la fundamentacinprivadade la significacin del lenguaje y, en ltimotrmino, al solipsismo.

    - Psicologismo empirista, que implica, por ejemplo, la reduccin de los conceptos o lasideas a imgenessensibles y la prdida de su condicin de universales.

    Para LOCKE, las palabras son signos externos sensibles, necesarios para poder comunicar lasideas o pensamientos internos o privados alojados en su pecho, invisibles y escondidos de

    la mirada de otros hombres. Toda comunicacinse produce a nivel de las ideas, pero slopuede llevarse a cabo a travs de signos sensibles. Comunicarse es generar en la otra personaideas semejantes a las que uno quiere expresar, a travs de las palabras adecuadas, deacuerdo con usos comunes. La comunicabilidad de los contenidos no se basa, por tanto, en launiversalidad o la comunidad de stos, en ideas objetivas, pues las ideas, al ser subjetivas yano pueden ser comunes, las mismas. El fundamento de la comunicacin es ahora la libreaceptacin de los usos lingsticos comunes. La nica comunidad real es la de las palabras ysus usos (nominalismo).

    Las significaciones inmediatasde las palabrasson las ideas, no las cosas. Sloindirectamente a travs de las ideas las palabras se refieren a las cosas. Las ideassonrepresentaciones o imgenessensibles subjetivas causadaspor las cualidades cosasa travsde la experiencia. Esta vinculacin causal y su carcter de imgenesson los que explican lasemejanza naturalentre las cosas y las ideas. Las mismas cosas producen ideas o imgenes

    parecidas, pero no iguales, en cada individuo. Por lo tanto, es natural que haya ciertasemejanza entre las ideas de distintos individuos sobre las mismas cosas, pero no hayperfectaidentidad ni, por tanto, un fundamento objetivo para la universalidad y comunicabilidadde las ideas. Tendemos a suponer que ciertas palabras, en otras personas, son signos de lasmismas ideasque en nosotros, pero eso no es as: la otra persona puede no tener idea alrespecto o tener una idea muy diferente; el receptor no entiende lo que se le dice del mismomodo que el que lo dice quiere expresarlo. Las ideas de cada uno son el lmite de su

    conocimiento y comprensin.La conexin entre las palabrasy las ideas, en cambio, es convencionalcomo lo demuestrael hecho de que haya diversidad de lenguas. La asociacin entre palabras e ideas esvoluntaria; cada individuo es libre de atribuir a las palabras las ideas o significaciones quems le convengan entre las que de hecho tiene por ejemplo, significaciones privadas. Sinembargo, la necesidad de comunicarcon los dems nos inclina a aceptar por consensotcito, en el aprendizaje de la lengua, los usos comunes. La costumbre de asociar tales

    palabras con tales ideas, que son semejantes a las cosas correspondientes, hacen queacabemos olvidando o desconsiderando el vnculo directo entre palabra e idea en beneficio delvnculo indirecto entre palabra y cosa. Pero, para un individuo determinado, una determinada

    palabra nunca le podr sugerir cierta cosa correspondiente, si no tiene la idea adecuada de lacosa.

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    9/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 9

    La comunicacin se da, por tanto, entre individuos aislados y es relativa a la experiencia y lacomprensin subjetiva de cada uno. Llevado esto a su extremo, este planteamiento constituyeel solipsismo: no hay realmente comunicacin; la experiencia privada no se puede compartir.

    Cap. 1. Las ideas que se hallan en la mente de cada hombre estn tan

    completamente fuera de la vista de los otros, que los hombres no podranhaber tenido ninguna comunicacinde sus pensamientos sin algn signo desus ideas.

    Los signos ms convenientes de que son capaces los hombres, tanto porsu variedad como por su rapidez, son los sonidos articulados, que llamamospalabras. Las palabras son, pues, signos de las ideas; pero, como ningnsonido articulado tiene una conexin natural con una idea, pues esmeramente un sonido, las palabras son tan slo signos (cap. 2) porimposicin voluntariay, de forma propia e inmediata, no pueden ser msque signos de las ideas que se hallan en la mente de quien las usa; pues, alser empleadas para expresar lo que uno piensa, no puede hacerlas signos deideas que no tiene, ya que sera hacerlas signos de nada. Es verdad que laspalabras se usan a menudo con otros dos supuestos: primero, se supone

    comnmente que son signos de las ideas que se encuentran en la mente deaquel con quien nos comunicamos: esto se supone con razn, porque, amenos que esto sea as, el hablante no puede ser comprendido; mas, comono ocurre siempre que las ideas que se hallan en la mente del oyenterespondan con exactitud a las que el hablante aplica sus palabras, estesupuesto no es siempre verdadero. Segundo, se supone comnmente que laspalabras no significan slo las ideas, sino las cosas mismas; pero esimposible que signifiquen inmediatamente las cosas, puesto que ellas sonslo signos inmediatos de lo que est en la mente del hablante y, ya que enesta no hay nada ms que ideas, significan las cosasslo en la medida enque las ideas que estn en la mente concuerdan con ellas (Compendiodel Ensayo sobre el entendimiento humano, lib. III, caps. I-II; cfr. losmismos captulos en el Ensayo sobre el entendimiento humano).

    1.3.LA TEORA DE LA INTENCIONALIDAD Y LA OBJETIVIDAD DE LOSSIGNIFICADOS: BOLZANO, BRENTANO, MEINONG Y HUSSERL

    Tras el idealismo moderno, que rene tanto a racionalistas como a empiristas, se produce enel siglo XIX y principios del XX el rechazo del idealismo, del psicologismo y delsubjetivismo, y el intento de fundacin de un nuevo realismo objetivista. Se trata

    principalmente de desproblematizar las relaciones de conocimiento o significacin,garantizando la realidad del objeto, al menos, en tanto que objeto.

    BOLZANOacomete su rechazo del idealismo y del psicologismo enfrentando al anlisis de las

    ideas como constituyentes elementales que fundamentan la significacin proposicional, lapropuesta inversa del anlisis de lasproposicionescomo contexto en el que las ideasadquieren su significacin. Aunque BOLZANOse opuso a KANTen su concepcin de lametafsica, quiz este importante cambio de perspectiva en la fundamentacin de lasignificacinse puede atribuir a la influencia del anlisis del juicio y de las categoras deKANT, en el que la significacin de los conceptos se subordina claramente a la estructura de lasntesis judicativa.

    Pero BOLZANOse enfrenta al idealismo y al psicologismo tambin defendiendo unaconcepcinrealistade las proposiciones y las representaciones como realidades objetivasen s mismas, independientes del sujeto pensante y de las propias palabras en que se

    expresan. Para BOLZANO, las proposiciones no son fenmenos psquicos, ni palabras, sinoenunciados declarativos independientes de su verdad o falsedad, de su modalidad oracional,

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    10/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 10

    de que sean pensadas o no por un sujeto Pero tampoco se identifican con las cosasmateriales existentes a las que se refieren. Las proposiciones son como puras esencias, cuyomodo ser llama BOLZANOsimplemente objetivo.

    Por su parte, BRENTANOrecupera el concepto escolstico medieval de intencionalidad, que

    GARCA-CARPINTEROconsidera fundamental para comprender la significacin. El conceptode intencionalidadfue introducido por BRENTANOcomo rasgo caracterstico de todofenmeno psquico, consistente en el hallarse dirigido hacia un objeto que bien podra noexistir, pues slo necesita estar dado interiormente, intencionalmente, a la conciencia. Expresasu tesis de la intencionalidaden los siguientes trminos:

    Todo fenmeno psquico est caracterizado por lo que los escolsticos de laEdad Media llamaron la inexistencia intencional (o mental) de un objeto, yque nosotros llamaramos, si bien no con expresiones enteramenteinequvocas, la referencia a un contenido, la direccin a un objeto(por elcual no hay que entender aqu una realidad [Realitt]) o la objetividadinmanente. Todo fenmeno psquico contiene en s algo como su objeto,aunque no todos del mismo modo. En la representacin hay algo

    representado; en el juicio, algo admitido o rechazado; en el amor, amado; enel odio, odiado; en el apetito, apetecido, etc. (BRENTANO, F., Psicologadesde el punto de vista emprico; tomado de GARCA-CARPINTERO,M., Laspalabras, las ideas y las cosas).

    Las relaciones intencionales tienen dos caractersticas:1)Falibilidad: la relacin intencional puede ser falsa, pues puede ser que el objeto no

    existarealmente, sin embargo, la relacin intencional subsiste. Esta caracterstica hacela teora de la intencionalidad especialmente adecuada para la explicacin de lasignificacin proposicional, que implica la posibilidad de ser verdadera o falsa.

    2)Intensionalidad: la relacin intencional no se define o se individua slo por su objeto,sino que es tambin relevante el modo de darse la relacin misma. As, se dice que dos

    relaciones intencionales son diferentes si en ellas cambia o bien el objeto, o bien larelacin, como, por ejemplo, en el caso de las diferentes actitudes proposicionalesposibles hacia una misma proposicin: creerquep,pensarquep, saberquep,preguntarsip

    El carcter antipsicologista y objetivista de esta teora de la intencionalidad se pone demanifiesto con la teora de los objetosde MEINONG, que la complementa. MEINONGestudicon BRENTANOy estuvo vinculado al objetivismo de BOLZANO. Para MEINONG, objetoestodo lo que puede ser apuntado por el pensar intencional. Utilizando las expresiones deBRENTANO, es aquello hacia lo cual se halla dirigido cualquier fenmeno psquico.Tambin se puede decir: todo lo que puede ser sujeto de un juicio o de una proposicin. Todo

    objeto (intencional) esalgosea real o ideal, posible o imposible, existente oimaginario pero, sin embargo, no todo lo que es algoexiste(realmente). MEINONGdistingue dos tipos de objetos: el objeto de una representacin, que llama Objektesosalgos que pueden existir, y el objeto de un juicio o de una proposicin, que llamaObjektivcorrelato de una asuncin o supuesto o un juicio, que tiene subsistencia, pero noexistencia, pues puede no existir, cuando el juicio es falso.

    HUSSERL, en lasInvestigaciones lgicas, acepta la tesis de la intencionalidad de BRENTANOytrata de ir ms all, interesndose de manera ms detenida por los procesos implicados en elentendimiento y el uso significativo de las palabras. Se interesa por la distincin de FREGEentre significado o referencia y sentidoel objeto como taly el objeto tal y comoessignificado. HUSSERLsubraya la doble composicin esencial de los actos intencionales,

    particularmente en el caso de los actos de expresin lingstica. En tales actos distingue, por

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    11/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 11

    un lado, lacualidad, que es laformadeterminada en que lo representado est presenteintencionalmente laactituddel sujeto, y, por otro lado, lamateriao contenido, que es elsentidode la aprehensin objetiva, la determinacin del objeto, el modocomo aparece. SegnMONTERO, por un lado, HUSSERLpone ms nfasis que FREGEen el aspecto objetivode lasignificacin, pero, por otro lado, recae en el idealismosemntico, al agudizar la distincin

    entre el objeto (aquello acerca de lo cualse habla) y la significacin (lo quese dice).HUSSERLparece atribuir a la significacin una entidad ideal universal propia, en cuantocontenido mental conceptual Las significaciones constituyen [] una clase de conceptosen el sentido de objetos universales y se entiende por conceptos las significaciones de losnombres ( 30 y 42).

    2. SENTIDO Y REFERENCIARelacin con otras distinciones semejantes. La distincin entre sentido y referencia SinnyBedeutung se debe a FREGE, que public un artculo especficamente sobre ella en 1892.Ese artculo se complementaba con otros publicados en los aos inmediatos sobre lanaturaleza de las funciones, los objetos y los conceptos, y constituyen entre todos el ncleo desu doctrina sobre semntica. Antes de la distincin fregeana, OCKHAMdistingui entrenombres connotativosBURIDNlos llam apelativos y nombres absolutos; ms tarde J.S.MILLelabor la distincin entre connotacin y denotacin, siendo aqulla el conjunto denotas que determinan el objeto nombrado o denotado lo que en teora de conjuntos se llamala comprensinde una clase o un concepto. De manera prcticamente simultnea a ladistincin fregeana, RUSSELLdistingua entre significado e indicacin o denotacin; y mstarde, CARNAPdistingue entre intensin y extensin. Pero, si tomamos como referencia eltringulo semntico, podemos apreciar que, en definitiva, de lo que se trata es bsicamente dela distincin entreconceptoyobjeto, la doble va de la significacin abierta por ARISTTELES,al interponer el concepto. En general, se suele identificar el sentidoque algunos llaman

    significado(meaning) con el contenido semntico conceptual, y la referenciacon lacapacidad de referirse a objetos.

    Signo Objeto

    Concepto

    Relacin con el realismo de BOLZANO, BRENTANOy MEINONG. De todos modos, a pesar deque hay cierta correspondencia entre las diversas distinciones mencionadas, para comprenderla distincin fregeana, es necesario relacionarla conel realismo y el objetivismo deBOLZANO, BRENTANOy MEINONG. Pues FREGEconceba la relacin general de ladesignacin entre el signo y lo designado como una relacin intencional, que, en cuanto tal,requiere necesariamente un objetoo contenidocomo entidad objetivasubsistente,independientemente de que adems existao no en el mundo como un objeto singular. Elcontenido objetivo subsistente e imprescindible sera lo que FREGEllama el sentidodel signo,

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    12/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 12

    y el objeto real, si existeen este mundo, sera el referentesegn FREGE, los signos puedencarecer de referencia, pero no de sentido.

    El giro lingstico de la filosofa. La propuesta de FREGEtiene el valor aadido deproporcionar a la filosofa ungiro lingstico, equivalente al giro epistemolgico

    proporcionado en la modernidad por DESCARTES, pero con un grado mayor de radicalizacindel espritu crtico. FREGEprogresa del mbito de la representacin mental, caracterstico dela teora del conocimiento moderna, al mbito de la representacin simblica a travs dellenguaje. Para evitar el subjetivismo, el idealismo y el psicologismo de la representacinmental, propone, como mtodo de crtica de los pensamientos, el anlisis lgico del lenguajeen el que se expresan, y en el cual radican muchas veces los errores o malentendidosfilosficos. Su inters era encontrar un mtodo de pensamiento objetivo sin errores basadoen el clculo, siguiendo el modelo de las matemticas. En el contexto del desarrollo de lalgica como lgebra para el programa logicista de fundamentacin lgica de la matemtica,FREGEaplica las estructuras matemticas de las ecuaciones y las funciones al lenguaje,traduciendo las funciones por conceptospredicados y relaciones, los argumentos por

    objetosy los resultados o valores de los enunciados por valores de verdad. De este modo,FREGEinaugura, a la vez, la lgica simblica contempornea y la filosofa del lenguajedel siglo XX, que, en su primera etapa FREGE, RUSSELL, MOORE, WITTGENSTEINyneopositivismo, se presenta como filosofa analticao anlisis lgico del lenguaje. Elcarcter sensible de los signos lingsticos, la transformacin de la lgica en un lenguajealgebraico apto para el clculo, similar al de las matemticas, y la definicin de los

    pensamientos como contenidos objetivos comunicables, proporcionan, a juicio de FREGE, unamayor garanta de objetividad al nuevo mtodo crtico. FREGEbusca para la filosofa engeneral un modelo de objetividad similar al de las matemticas.

    2.1.SENTIDO Y REFERENCIA EN FREGE

    Claves. Para comprender la distincin fregeana entre sentido y referencia es importantetener en cuenta lo siguiente:

    1)El objetivo de FREGEes defender la objetividad del juicio a base de distinguir entre elcontenido significativo o conceptualdel juicio (sentido) y su verdad(referencia) trata de distinguir entre el mero pensar, concebir o suponeralgoy la verdad, larealidad o la existencia de ese algo, es decir, el conocerlo.

    2)FREGEatribuye al contenido significativo o conceptualdel juicio el sentido unvalorobjetivo, como algo perfectamente comunicable, distinto de las ideas orepresentaciones mentales subjetivas, pero tambin de los objetos particulares delmundo material.

    3)

    En consecuencia, FREGEestablece tres principios fundamentales de su investigacin:En esta investigacin me mantendr en los siguientes principiosfundamentales:

    hay que separar tajantemente lo psicolgico de lo lgico, lo subjetivode lo objetivo;

    el significado de las palabras debe ser buscado en el contexto detodo el enunciado, nunca en las palabras aisladas;

    hay que tener siempre presente la diferencia entre conceptoy objeto.Para seguir el primer principio, he empleado la palabra imagen

    siempre en sentido psicolgico, y he distinguido las imgenes de losconceptosy los objetos. Si no se tiene en cuenta el segundo principio, uno seve casi forzado a tomar por significados de las palabras lasrepresentaciones internas o actos de la mente individual [cfr. LOCKE],

    con lo cual tambin se entre en conflicto con el primer principio. Por lo querespecta al tercer punto, es slo un ilusin el creer que se puede hacer de un

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    13/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 13

    concepto un objeto, sin modificarlo (Introduccin a los Fundamentos de laaritmtica).

    Estos tres principios van unidos, pues es queriendo evitar el subjetivismo como llega ala necesidad de distinguir entre el contenido del juicio y su verdad, o, lo que es lomismo, entre concepto y objeto, o entre sentido y referencia; y es queriendo distinguir

    entre concepto y objeto como llega a la necesidad de establecer un sistema degeneracin de los conceptos a partir de los juicios y no al revs. La concepcinobjetiva de los conceptos, del sentido y del contenido de los juicios le har postular,como MEINONG, un tercer reino de entidades, que ni son exclusivamente mentales(imgeneso ideas empricas), ni son tampoco los objetos existentes en este mundo.

    Rechazo del subjetivismo. FREGEinterpreta el subjetivismocomo la confusin entre elpensamiento propio y la realidad. Esta confusin se debe a que se supone que las ideas o losconceptos proceden exclusivamente a partir de la experiencia y estn garantizados por ella. Y,a la inversa, se supone que todo aquello que no est respaldado por una representacin carecede significado. FREGEaprecia dos errores en este planteamiento:

    1)

    La confusin entre imagenyconcepto, que se da en la nocin de idea, especialmenteen el empirismo como hemos visto, por ejemplo, en LOCKE.

    2)El presupuesto del criterio empirista de fundamentacin de lasignificacinproposicionala partir de lasignificacin desus elementos constituyenteslaspalabras o las ideas.

    As, pues, la inimaginabilidad del contenido de una palabrano es raznalguna para negarle todo significadoo para excluirla del uso del lenguaje.La apariencia de lo contrario surge nicamente porque consideramos laspalabras aisladas y nos preguntamos por su referencia, creyendo questa debe ser una imagen. Entonces parece que una palabra carece decontenido, si nos falta para ella una representacin interna . Perosiempre hay que tomar en consideracin un enunciado completo. Slodentro de l tienen las palabras, en realidad, un significado. Lasrepresentaciones internas que tenemos en tales casos no tienen por qucorresponder a los componentes lgicos del juicio. Es suficiente que elenunciadocomo todo tenga sentido; por l reciben tambin sus partesuncontenido (FREGE,G., Fundamentos de la aritmtica, 60).

    Para distinguir lo subjetivo de lo objetivo, FREGEcomienza por excluirlas ideas y lasimgenes, en cuanto representaciones subjetivas, para quedarse en el mbito de los objetosy de los conceptos objetivos. Pero el mbito de los conceptos objetivos, que es el

    pensamiento, debe tambin ser distinguido del mbito de los objetos existentes y de la verdad.

    Segn FREGE, no hay que confundir el acto depensarun enunciado con su verdad, puespodemos dejar de pensarlo y, sin embargo, no deja de ser verdad. Tampoco hay que confundirlo verdaderocon lo que se toma porverdadero: ser verdad es algo distinto de ser tenido porverdadero, pues puede ser verdadero algo que todos tienen porfalso y viceversa tomar algo

    por verdadero slo da validez subjetivaal juicio, segn KANT. Las leyes de la lgicano sonlas leyes psicolgicas de la aquiescencia, sino las leyes de la verdad. Y ser verdad esindependiente de que alguien lo reconozca o no como tal en un juicio. Las leyes del serverdadero no son leyes psicolgicas, sino mojones clavados en un suelo eterno: sondeterminantes para nuestro pensamiento. El ser verdad en s mismo es no-espacial yatemporal. Yo admito dice FREGE un dominio de lo objetivo no-real, mientras que loslgicos psicologistas consideran lo no-real como subjetivo sin ms. Como los lgicos

    psicologistas ignoran la posibilidad de lo no-real objetivo, consideran que los conceptos son

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    14/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 14

    representaciones. (Cfr. Prlogo aLas leyes fundamentales de la aritmtica, en Estudiossobre semntica).

    As, pues, el resultado parece ser ste: los pensamientos no son ni cosasdel mundo exterior ni representaciones.

    Debe admitirse un tercer reino. Lo que pertenece a l coincide con lasrepresentaciones en que no puede ser percibido por los sentidos, pero con

    las cosas en que no necesita portador a cuyos contenidos de concienciapertenezca. As, por ejemplo, el pensamiento que expresamos en el teoremade Pitgoras es atemporalmente verdadero, verdadero independientemente deque alguien lo tome por verdadero. No necesita portador. No es verdaderosolamente desde que fue descubierto; al igual que un planeta, ya antes de quealguien lo hubiese visto estaba en interaccin con otros planetas (FREGE,G., El pensamiento: una investigacin lgica).

    Para evitar la confusin del subjetivismo, FREGEpropone, por el contrario:1)Dejar clara la posibilidad de generarconceptosal margen de la experiencia y de la

    realidad de losobjetosentonces quedar claro que una cosa es el pensar y otra elexistir.

    2)

    Subordinar la generacin deconceptosal contexto superior deljuicio, que puedeser verdadero o falso. De este modo, los conceptos no quedan necesariamentecomprometidos con la realidad de las cosas.

    Generacin de conceptos objetivos a partir del juicio: distintos de las representacionesmentales y de los objetos particulares. FREGEplantea la posibilidad de generar conceptosa partir del juiciodel modo siguiente. Al identificar las ecuaciones con juicios y lasfunciones con conceptos, segn FREGE, se pueden generar conceptos con la misma facilidadque se generan funciones en matemticas a partir de los enunciados, con slo convertircualquier elemento de stos en una variable. Por ejemplo, a partir del enunciado Romeo amaa Julieta se pueden generar los siguientes conceptos, concebidos comofunciones

    proposicionales: xama a Julieta (amantes de Julieta), Romeo ama ax (amores deRomeo) o xama ay (el amoro la relacin de amar). Este mtodo es similar al utilizado porKANTpara deducir las categoras comoformasposibles de juicios, pues, una funcin

    proposicional es la forma de un posible de juicio o proposicin. KANTllama a las categorasconceptospuros, pero tambin podran llamarsejuiciospuros, pues son la forma a priorideun juicio emprico, que resulta de la abstraccin de todo contenido emprico. Estaabstraccin del contenido emprico puede entenderse, bien como el hecho de prescindir de l(forma vaca), o bien como su generalizacin, convirtindolo en una variable(forma de laexperiencia en generalo forma de todao de cualquierexperiencia).

    De acuerdo con este mtodo de obtencin de conceptos, FREGEexplica la distincin entre

    concepto y objetocomo una distincin categorial o de tipos de smbolos: el concepto es lafuncin proposicional, que es un smbolo incompleto lo cual representa su capacidad

    predicativa; y los objetos son todo lo que no es funcin, ni puede serlo, es decir, tanto losargumentos, como los valores o resultados de la ecuacin se representan mediante smboloscompletos, los nombres. Esta distincin se corresponde, en cierto modo, con la distincinaristotlica entre nombre y verbo, como elementos esenciales y diferentes, perocomplementarios para la composicin proposicional. Pero FREGEadvierte que el anlisis

    proposicional bajo la estructura de funcin y argumento no se corresponde exactamente con elanlisis tradicional en sujeto y predicado.

    Con este mtodo formal de generacin de conceptos, FREGEconvierte los conceptosque,desde ARISTTELES, son la clave de la relacin de significacin en algo lgico, objetivo,relativamente independiente del mundo fctico. As se explica, por ejemplo, la posibilidad de

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    15/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 15

    generar conceptos de objetos inexistentese incluso absurdos o contradictorios, como elconcepto de crculo cuadrado cosa que no sera posible si los conceptos fueran ideas orepresentaciones mentales subjetivas obtenidas por abstraccin a partir de la experiencia

    personal. Esta capacidad de concebir objetos inexistentes concuerda con la capacidad quetenemos de mencionarlos en el lenguaje en expresiones con sentido, tanto si son verdaderas

    como si son falsas. Segn FREGE, si no pudiramos concebir de algn modo un crculocuadrado, no podramos negar su existencia; pero si no podemos negar la existencia de lascosas que no existen, entonces tampoco podemos afirmar la existencia de las cosas queexisten.

    Este tipo de planteamientos son los que llevaron a BRENTANOy MEINONGa sus teoras de laintencionalidad y de los objetos intencionales, respectivamente. La aplicacin de estas teorasa la significacin del lenguaje lleva a la conclusin de que necesariamente debemos atribuiratodosigno un contenido intencional objetivo, que para FREGEes elsentido,independientemente deque el signo llegue a designar algn objetoreal en el mundo(referencia). Por eso FREGEmantiene que todo signo tiene, al menos, sentido, que es objetivo,

    pero puede carecer de referencia por ejemplo, los nombres o descripciones de objetosinexistentes y las proposiciones falsas.

    Anlisis del juicio. Por otro lado, FREGEcoincide con BOLZANOen dos aspectos que vanunidos:

    1)Ambos se proponen un anlisis lgico del juicio, desligado de todos los aspectospsicolgicos o subjetivos, que les lleva a una concepcin de la proposicin el

    pensamiento, segn FREGE como una entidad objetiva.2)Para ello, ambos consideran necesario invertir la lnea de la fundamentacin

    semntica del lenguajerespecto del planteamiento empirista: as, para ellos, no sonlas palabras o las ideas las que fundamentan la significacin de los juicios, sino alrevs, slo en el contexto del acto judicativo, las palabras adquieren sentido osignificado.

    Como consecuencia de la inversin en la fundamentacin semntica del lenguaje, la teora dela significacintender a desplazarse de la crtica de las ideas como representacionesmentales subjetivas por ejemplo, en LOCKEy HUME al anlisis del juicioobjetivoy lateora de la proposicin. Ms adelante, gracias al giro pragmticoque se produce en lafilosofa del lenguaje, tendern a recuperarse las actitudes proposicionales. Estas sonexcluidas inicialmente, tanto en ARISTTELEScomo en FREGE, porque el anlisis del lenguajese orienta en un sentido lgico, con vistas a la determinacin de la verdad o la falsedad, las

    cuales se manifiestan slo en los enunciados asertivos. ARISTTELESremiti las demsactitudes proposicionales a la retrica; FREGElas aparta en sus escritos sobre semntica comopertenecientes al elemento subjetivo del juicio la fuerza o el tono, pero las considera mstarde en lasInvestigaciones lgicas.

    FREGElleva a cabo la distincin entrepensar,juzgary ser verdaderoen su anlisis deljuicio, y dentro de ste es donde propiamente surge la distincin entresentidoyreferencia.Tras sucesivas fases de evolucin, desde la Conceptografahasta lasInvestigaciones lgicas,de una manera esquemtica, se puede representar el anlisis del juicio de FREGEdel modosiguiente:

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    16/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 16

    Tono: actitud hacia la verdad del contenido. Por ejemplo:- Pregunta (de tipo s/no): se pregunta por su verdad.- Suposicin: se considera, pero no se pretende su verdad.- Juicio: se reconoce su verdad.

    CONTENIDOconceptual (Sentido):proposicin: mera combinacin de ideas:slo lo relevante para la inferencia lgica:incluye la negacinPor ejemplo:pensamiento(posibilidad deverdad), orden, ruego, deseo, pregunta

    Referencia(sin contenido):valor de verdad

    ACTO(fuerza):lo que se hacealexpresar elcontenido.

    Por ejemplo:- Aseverar- Ordenar- Rogar- Desear- Preguntar

    Juicio objetivo Contexto mental o psicolgico: representaciones subjetivas

    En la Conceptografa, FREGEinicia su anlisis del juicio representando los juicios mediante elsigno de asercin y una variable proposicional: p. Esto, por ejemplo, puede expresar la

    oracinasertiva completa Los polos magnticos opuestos se atraen. La omisin de la lneavertical del signo de asercin significa la suspensin del juicio, es decir, la separacin del actodel juicio por el que se reconoce el enunciado como verdadero de su contenidocomomera combinacin de ideas. As, p no se compromete con la verdad de la oracin referidams arriba, sino que slo propone la consideracin neutral de la atraccin recproca de los

    polos opuestos, quiz como mera hiptesis o posibilidad, con vistas a sacar posiblesconclusiones sobre ello y acaso entonces probar su validez. Segn FREGE, el contenido de tal

    juicio sera entonces laproposicinde que los polos magnticos opuestos se atraen, quepuede ser verdadera o falsa, pero, de momento, no hay ningn pronunciamiento al respecto.Se trata simplemente de la distincin entre elsigno(del juicio) y lodesignadoel contenidodel juicio. La necesidad de distinguir entre la asercin y el contenidoviene como viotambin RUSSELLenLos principios de la matemtica, del hecho de que en lgica, confrecuencia, las proposiciones aparecen no aseveradas, como, por ejemplo, en (pq).

    Pero, en Sobre sentido y referencia, FREGEse plantea la necesidad de analizar tambin elcontenidodel juicio, pues, como hemos visto, es posiblepensarel contenido de un enunciadosin que sea verdad. Por ello, FREGEdice que, dentro del contenido del juicio, una cosa es lo

    pensadoy otra su verdad. Esto sucede de manera paradigmtica en los contextos enunciativosde pensamientos en estilo indirecto, en los que el hablante no se compromete con la verdad delo mencionado. Para poder justificar esta distincin desde sus fundamentos, FREGEestablecela distincin entre sentido y referencia, con carcter general, en todo signo o, ms

    exactamente, en lo designadopor cualquier signo.DESIGNADO

    Sentidomodo

    Referenciaobjeto

    SIGNO

    La distincin entre sentido y referencia. FREGEdefine, en general, la referenciade unsigno, como el objetodesignado, y el sentido, como el modode designacin.

    En el caso de los nombres propioso trminos singulares los argumentos de lasfunciones, la referencia sern los objetosdenominados, y el sentido el modode referirse aellos, es decir, la nota o la caracterstica que el concepto expresa, bajo la cual son referidos losobjetos: por ejemplo, podemos referirnos a Venus como el lucero de la maana o como el

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    17/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 17

    lucero vespertino. Pero cuando, en vez de usarun trmino, slo lo mencionamos, cambia sudesignacin:

    a) En la mencin de los trminos en estilo directo, las palabras entre comillas se refierena las palabrasexactas de la persona que realiza el enunciado originalmente.

    b) En cambio, cuando lo mencionamos en estilo indirecto, ya no es preciso utilizar las

    mismas palabras, sino cualesquiera otras que tengan el mismo sentido. Esto revela que,en tal caso, lo nico relevante es el sentido. La referencia indirecta de las palabras essu sentido.

    Segn FREGE, en el caso de los signos simpleslas palabras, los nombres el sentido es lava o el criterio para determinar la referencia, en la medida en que proporciona lascaractersticas que definen el objeto. En cambio, en el caso de los signos complejoslas

    proposiciones, por ejemplo, tanto el sentido, como la referencia, se determinan enfuncindel sentido y la referencia de sus componentes, respectivamente. Esto es lo quealgunos llaman elprincipio de composicionalidaddel significado, pero tambin podrallamarse como la concepcinfuncionaldel significado. Est en relacin con la idea de que los

    signos elementales obtienen su significado en el contexto del juicio, por su contribucinsemntica a la significacin proposicional.

    Para determinar el sentido y la referencia de los enunciados, FREGEensaya las siguienteshiptesis:

    a) Que la referencia sea el hechoaludido. Sin embargo, cuando los enunciados sonfalsos, tal hecho no existe y, por tanto, no puede ser la referencia.

    b) Que la referencia sea la posibilidad de tal hecho o el pensamiento objetivo del hechono como representacin subjetiva (Vorstellung): Por pensamiento no entiendo laactividad subjetiva de pensar, sino su contenido objetivo, que es apto para ser

    propiedad comn de muchos, dice FREGE. Pero considera que elpensamientoesms bien elsentidoo el contenido del enunciado asertivo, pues cambia en funcin

    del sentidode las palabras en que se expresa, pero no en funcin de su referencia. Enel caso de enunciados no asertivos, el sentido o contenido sera, por ejemplo, una

    pregunta, una orden, un deseo en funcin de la modalidad oracional o actitudproposicional.

    c) Que los enunciados tengan sentido pero no referencia, debido a su propiedad de serverdaderos o falsos.

    d) Pero finalmente concluye que la referencia (Bedeutung) de los enunciados asertivosdebe ser su valor veritativo.

    Las razones que le inducen a tal conclusin son las siguientes:1)

    El valor de verdad de las proposiciones cambia en funcin de la referenciade suselementos, pero no en funcin de su sentido. As, por ejemplo, en los clculos lgicosdel valor de verdad de proposiciones complejas, tal valor se decide en funcin delvalor de verdadde las oraciones de que se componen; y del mismo modo se trata deexplicar la significacin de las proposiciones simples a partir de los trminosconstituyentes, pues entender una proposicin es entender las palabras que lacomponen.

    2)Cuando pretendemos el conocimientoy no basta con lospensamientos, entoncesimportan, adems del sentido, los valores de verdadentre los posibles significadosde la palabra alemanaBedeutungest: importancia, relevancia, significancia,

    significacin

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    18/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 18

    3)Tambin, si se tiene en cuenta la analoga entre ecuaciones y enunciados, en la cual sebasa el lgebra de la lgica de FREGE, as comofx=y, del mismo modoLos polosmagnticos opuestos se atraen= V. Es decir, se puede concebir el valor de verdad deuna oracincomo el valor o resultado de una funcin proposicional. Y as, en elejemplo, atraerseser una funcin y por tanto un concepto: concretamente una

    relacin; los polos magnticos opuestos, ser el argumento y, en cuanto tal, deberser un objeto ms exactamente dos objetos; y, en consecuencia, el valor deverdadV, en cuanto valor o resultado de la ecuacin, tambin deber ser unobjeto

    el objeto referidopor el enunciado.

    Segn FREGEy de acuerdo con la teora de la intencionalidad de BRENTANOy elobjetivismo de BOLZANOy MEINONG, lo verdaderoy lo falsoseran entonces los objetosnecesarios referidos intencionalmente por cualquier enunciado y, en cuanto tales, seran lasentidades objetivascorrespondientes a todo enunciado, sea verdadero o falso,respectivamente. Ante tan especial tipo de objeto, FREGEse esfuerza en aclarar que lo que lllama objetono es tanto una cosasingular, como todo aquello que no esconcepto o funcin

    a tal efecto, en su teora de los objetos, MEINONGdistingui entre Objekt, como objeto deuna representacin simple, y Objektiv, como objeto representado por un juicio o una

    proposicin. El valor veritativo referido por las proposiciones, segn FREGE, sera entonces unobjetodel tipo del Objektivde MEINONG.

    Esto parece implicar una concepcin platnica y extensionalistade la proposicin muycriticada posteriormente, segn la cual, slo hay dos clasesde proposiciones, las verdaderas ylas falsas, y, dentro de cada clase, en virtud del principio leibniziano de sustituibilidad de losidnticos salva veritate, cualquier proposicin podra ser intercambiada por cualquier otra convistas al clculo lgico que es un clculo de valores de verdad, independientemente delsentido de las proposiciones, al que se considera intensional. Pero FREGEadvierte que, al

    juzgar, no se trata de pasar del mero pensamiento al mero valor veritativo, olvidandoentonces el pensamiento, sino deaadiral pensamiento su valor veritativo. Por tanto, no setrata de intercambiar las proposiciones en funcin de su valor de verdad,prescindiendo delsentido, sino que habra que conservar el sentido y el valor de verdadpara tal intercambio:

    Ahora bien, si el valor veritativo de un enunciado es su referencia,resulta que, por una parte, todos los enunciados verdaderos tienen la mismareferencia, y que, por otra, tambin todos los enunciados falsos tienen lamisma referencia. De ah que, en la referencia del enunciado, todo losingular desaparezca. Nunca podemos quedarnos slo con la referencia deun enunciado; pero tampoco el mero pensamiento proporciona ningnconocimiento, sino nicamente, el pensamiento junto con su referencia,es decir, su valor veritativo. El juzgar puede ser considerado como el paso de

    un pensamiento a su valor veritativo (FREGE, G., Sobre sentido yreferencia, en Estudios sobre semntica).

    Dicho de otro modo, se trata de que el pensamientoo el pensar no constituye una alternativaaljuicio, sino unapartede l, incluida y presupuesta en l; pero una parte que debe serdistinguida del valor veritativo, ya que el mero pensar no implica por s mismo

    pronunciamiento ni acierto alguno sobre la verdad. Tal pronunciamiento es precisamente loque el juicio aade al mero pensar.

    Esta relacin entre pensar y juzgarse pone especialmente de manifiesto en el caso deciertos enunciados que se componen de otros enunciados en estilo indirecto, como, por

    ejemplo, en Coprnicocrea quelas rbitas de los planetas eran crculos[subordinadofalso]. Pues, en tal caso, el enunciado principal no pretende referiruna verdad o algo sobre

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    19/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 19

    la realidad, sino slo el pensamientode otra persona. El enunciado subordinado, al ser sloun pensamiento y no un juicio, no est aseveradoy, por tanto, no se pronuncia sobre laverdad del contenido. Su referencia no es, por tanto, su valor veritativo, sino slo el

    pensamiento expresado, el sentido. Y la verdad del enunciado principal no depende no esunafuncin de la verdad del enunciado subordinado: igualmente verdadero o falso podra

    ser Coprnicocrea quela apariencia del movimiento del sol es producida por elmovimiento real de la Tierra[subordinado verdadero]. Todo esto pone de manifiesto lanecesidad de distinguir, dentro del juicio, entre el mero pensar y la verdad de lo pensado, esdecir, entre el contenido o sentidodel juicio y su referenciao valor veritativo.

    Antes haba distinguido, en lo que por su forma externa es un enunciadoafirmativo, dos cosas: 1) el reconocimiento de su verdad [la asercin], 2) elcontenido que se reconoce como verdadero. Al contenido lo llamaba yocontenido enjuiciable. A ste ahora lo he analizado en lo que llamopensamientoy valor veritativo. Esto es consecuencia de la distincin entresentidoy referenciade un signo. En este caso, el sentido del enunciado es elpensamiento y su referencia el valor veritativo. A ello se aade el

    reconocimiento de que el valor veritativo es lo verdadero. Pues distingo dosvalores veritativos: lo verdadero y lo falso. Esto lo he justificadodetalladamente en mi ensayo sobre sentido y referencia. Aqu dir slo quenicamente de este modo puede concebirse correctamente el estiloindirecto. En efecto, el pensamiento, que en los dems casos es el sentidodel enunciado, pasa a ser, en el estilo indirecto, su referencia. Hasta qupunto todo se hace ms simple y riguroso mediante la introduccin devalores veritativos, slo se podr ver con un estudio detenido de este libro(FREGE,G., Prlogo aLas leyes fundamentales de la aritmtica; en Estudiossobre semntica).

    Se puede concluir, en general, que en los contextos oblicuos, donde las expresiones noaparecen usadas, sino mencionadas, cambia la significacin ordinaria de las expresiones

    lingsticas, pues ya no estn por los objetosa que se refieren, al usarlas, sino por su sentido,es decir, por el modoparticular de referirse tales expresiones a los objetos. Este cambio en lasignificacin de las expresiones revela la estructura doble de la significacin de todo signo,compuesta por el sentidoy la referencia.

    2.2.LA TEORA DE LA DENOTACIN DE RUSSELLRUSSELLtraduce la distincin fregeana entre sentido y referencia por significado eindicacin, respectivamente. Evita traducirBedeutungpor denotacin, pues este trmino

    para l tiene un sentido tcnico diferente, que slo parcialmente coincide con la referencia oindicacin.

    EnLos principios de la matemtica(1903), RUSSELLdefendi una concepcin del lenguaje yla significacin, segn la cual cada palabra que forma parte de una sentencia debe tener

    algnsignificado, siendo, para l, el significado de una palabra en realidad, laindicacin, en general, lo que llamaba un trmino. Por trmino entenda un tipo deentidad objetiva subsistente como el Objektde MEINONG: es todo aquello que puede serobjeto de pensamiento o puede ser nombrado o mencionado en una sentencia.

    RUSSELLdistingua entre las sentenciasy lasproposiciones: las primeras las entenda comooraciones o expresiones verbales compuestas de palabras; las segundas, en cambio, lasconceba, al estilo de BOLZANO, como entidades objetivas independientes, constituidas, no por

    palabras, sino directamente por los trminos. Con esta concepcin de la proposicin, desde unpunto de vista ms bien epistemolgico que lgico, la teora del juiciode RUSSELLen este

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    20/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 20

    momento analizaba el juicio como una relacin dualentre el sujeto del juicio y la proposicinque se juzga, concebida como una entidad singular.

    Esta concepcin del lenguaje y la significacin se basaba en una idea que recorre todo elpensamiento de RUSSELL, que es la idea de que entender una oracin es entender las

    palabras que la componen. Esta idea, que inicialmente interpret desde el punto de vista deuna teora referencialista del significado, le llev a pensar que cada palabra indicabao sereferaindependientemente a algo, que se debe conocerpara poder comprender la

    proposicin. Pero esta idea fue modificada ms tarde y reformulada de otro modo, que seaproxima ms a las concepciones de FREGEde la determinacin del significado de las

    palabras en el contexto del juicio o de la funcionalidad del significado de los signoscompuestos. Dice entonces RUSSELLque Lo que es cierto, es que la palabra contribuye alsignificado de la sentenciaen la que se presenta; pero esto es algo muy diferente(Introduccin a la segunda edicin de los Principios, 1937).

    El cambio de una posicin a otra radica fundamentalmente en admitir que hay otras formas

    posibles de significaradems de la pura indicacino referenciaa un objeto mediante unnombre. Este cambio se produce especialmente a raz de su artculo Sobre la denotacin de1905, donde se plantea el anlisis de oraciones cuyo sujeto gramatical se refiere a algoinexistente, como, por ejemplo, El actual rey de Franciaes calvo. La solucin de MEINONGera que tales sujetos, aunque no existen, tenan algn tipo de subsistenciacomo objetos de

    pensamiento o de mencin lingstica. La solucin de FREGE, en cambio, era que talesoraciones carecan de valor de verdad, pero, al sentirse obligado a establecer para ellas algntipo de referencia, les asign, de una manera un tanto artificiosa, la referencia a la clasevaca.Segn RUSSELL, tales oraciones son simplemente falsas, porque su significacin se analizacomo la conjuncin de tres proposiciones implcitas en ellas, de las cuales, al menos la

    primera es falsa:1)

    Existeactualmente un rey en Francia.2)Slohay unrey en Francia3)Talindividuo es calvo.

    Esto llev a RUSSELLa pensar:1)Que la estructura gramaticalo aparente de una oracin no se corresponde siempre

    con su estructura lgica. Y, por ello, es preciso el anlisis lgicopara resolvermuchas dificultades filosficas que radican simplemente en malentendidos dellenguaje.

    2)Que puede haber palabrasen las oraciones queno tengan por s solas un referente y

    requieran del contextogramatical para determinarlo. Por ejemplo, en la terceraoracin del anlisis anterior, la palabra tal requiere del contexto de las oracionesprevias para poder determinar su valor semntico: el nico rey de Francia existente.

    3)Que el sujeto de la oracin, expresado mediante la frase el actual rey de Francia, nofunciona como unnombre, sino que es unsmbolo incompleto: su funcin no esincorporar a la oracin un referenteconocido, correspondiente a la expresin tomadacomo un todo, sino que contribuye indirectamente al significado de la oracincompleta a travs de las palabras de que se compone, ya que no conocemos alactual rey de Francia, pero, sin embargo, s que entendemos lo que se quiere decircon ello. Por eso, estas expresiones requieren anlisis: son expresiones quecomprendemos, que tienen significadosentido, y que, por tanto, las entendemos

    cuando entendemos las palabras de que se componen.

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    21/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 21

    4)Se pueden distinguir entonces dos maneras de significar, que corresponden a dostipos de conocimientodiferentes: la de losnombres, que designan referencialmenteobjetos de los que tenemos constancia directa (acquaintance), y la de las

    descripciones, que se refieren a objetos que no conocemos directamente, pero quepodramos reconocer o imaginar a travs de sus caractersticas. Pero RUSSELLsigue

    dando preferencia al modo de designacin nominaly al conocimiento directocorrespondiente. Considera el uso de descripciones y el conocimiento descriptivocomo algo secundario, subsidiario del uso de los nombres, para cuando no se disponedel conocimiento por constatacin. FREGE, en cambio, que, como hemos visto,atribuye a todo signo la distincin entre sentido y referencia, no considera excluyentesambas formas de significacin, y recurdese que incluso consideraba el sentido comoel aspecto semntico ms bsico e imprescindible, si bien para el conocimiento es

    preciso avanzar hasta la referencia. Llevada a sus ltimas consecuencias la concepcinreferencialista de RUSSELL, ste llega a reconocer que, en realidad, slo llegan aconstituir verdaderos nombres propios los pronombres demostrativos, cuyafuncin en la prctica lingstica es sealar o indicar in situaquello de lo que se habla

    y de lo que efectivamente tienen constancia directa compartida los hablantes queparticipan en la comunicacin.

    Con la teora de las descripciones, RUSSELLda un giro por completo a su concepcin de laproposicin y a lateora del juicio. Si bien la teora del juicio como relacin dual, con elrespaldo de las concepciones de BOLZANOy MEINONG, poda ser sostenible en el caso de

    proposiciones verdaderas, en cambio, en el caso de proposicionesfalsas, a RUSSELLlehorrorizaba la idea de pensar en admitirfalsedades objetivascomo trmino de la relacin del

    juicio. La teora de las descripcionesle dio la solucin al respecto: consider comodescripciones, y, por tanto, comosmbolos incompletosque requieren anlisis, las oracionessubordinadasimplicadas en contextos de juicio o creencia como Otelo cree que Desdmonaama a Cassio. Estas proposiciones, del mismo modo que la expresin el actual rey deFrancia, al contar con palabras significativas como partes constituyentes, no significannominalmente por s mismas, como si formaran un todo, sino a travs de las palabras que lascomponen, pues slo se comprenden cuando se comprenden las palabras que las componen.De este modo, los verdaderos componentes de la oracin completa sobre la creencia de Oteloya no son el sujeto Otelo, la relacin creer y el objeto singular inexistente(Objektiv) que

    Desdmona ama a Cassio, sino el sujeto y la relacin mencionados y losobjetosconstituyentesde la oracin subordinada: Desdmona, amar y Cassio. Aunque no existeel amor de Desdmona por Cassio, s que son objetos reales susceptibles de constatacinDesdmona, Cassio y el amor. Persistir en RUSSELL, por un lado, la creencia en

    realidades platnicas susceptibles de constatacin intelectual como referentes de lasrelaciones, y, por otro lado, la inclinacin a admitir para las proposiciones un tipo de entidadsingularindependiente como complejos, cuando corresponden a hechos y, por tanto, o bienson objeto depercepcindirecta, o bien se trata de juicios verdaderos.

    RUSSELLllama a esta nueva concepcin lateora del juicio como relacin mltiple, quepresupone la concepcin general de la proposicin, ya no como entidad singular objetivaindependiente, sino comosmbolo incompleto, necesariamente subordinado a un contextomental, como los contextos de juicio o creencia las actitudes proposicionales, para

    poder significar. Desde este punto de vista, ya no hay proposiciones mientras no sean almenospensadaspor alguien y, en consecuencia, la verdad y la falsedad pasan de ser una

    propiedad de las proposiciones a serlo de las creencias.

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    22/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 22

    2.3.SENTIDO Y REFERENCIA EN EL TRACTATUS DE WITTGENSTEINFundamentos de la teora de la representacin del Tractatus. WITTGENSTEINtambinabord el problema del significado y del lenguaje, en general, como FREGE, desde un punto devista lgico y con la intencin de evitar el idealismo y la intromisin de la psicologa. Pero,llevado por un espritu ockhamiano, no admiti entidades objetivas platnicas como FREGEo

    como los universales de RUSSELLespecialmente las relaciones. Para WITTGENSTEIN, nohay entidades lgicas, las constantes lgicas no representanentidad alguna ni particularni universal (Tractatus, 4.0312 y 5.4); la lgica, para poder ser la lgica del mundo, no

    puede ser una realidad independiente de ste, sino su lmite: la lgica es trascendental(Tractatus, 5.5521 y 6.13).

    Para WITTGENSTEIN, las formas lgicas, las relaciones, las conexiones lgicas,se muestranen la propia estructura lgico sintctica del lenguaje, que mantiene una relacinisomrficacon el mundo en un sentido lgico y amplio de la palabra. En una teora delsimbolismo ideal, como la pretendida por WITTGENSTEIN, las cosas se representan con signos,

    pero las relaciones entre cosas no se representan con signos adicionales, sino con relacionesentre signos esto es, con la sintaxis. Un simbolismo ideal slo habla delas cosas; lasrelaciones entre las cosas, las estructuras, se muestranen la propia estructura sintctica dellenguaje que utilizamos al hablar de las cosas. El lenguaje constituye una representacinsensible de la realidad, pero no segn su estructura superficial o aparente, sino segn suestructura lgica. No se trata necesariamente de un isomorfismotan simple como el que seda entre 2 + 2 = 4 y a* b= c, sino, por ejemplo, como el que se da entre 2 2 2 = 8y 23= 8: no se trata de repetir la estructura aparente, fsica o material, sino de emplear unaregla o un mtodo de proyeccin, en funcin de los cuales ambos enunciados resultenequivalentes.

    En el Tractatus, WITTGENSTEINcontribuye al giro lingsticoiniciado por FREGE,sustituyendo por completo la teora moderna de la representacinmental subjetiva(Vorstellung) por una nueva teora de la representacinlgica a travs del lenguaje(Darstellung). Esta nueva teora de la representacin comoDarstellung, toma comomodelo principalmente la representacin grfica, y secundariamente la representacinalgebraicamediante lenguajes simblicos como en las matemticas. Desde este punto devista, el fundamento de la representacin comoDarstellungest, por un lado, en la teora delsimbolismo o el mtodo de proyeccinempleado, pero, por otro lado y no menos importante,tambin en la aptitud lgica de los propios signos, en funcin de su estructura, pararepresentar algo determinadobajo la referida teora del simbolismo. Los signos constituyenhechos lingsticos capaces en s mismos de representar otros hechos no lingsticos, slo con

    que se les aplique un mtodo de proyeccin. En los propios signosradica unarepresentatividad, que es la que los hace aptos para ser utilizados como representacin de algodeterminado, de acuerdo con un mtodo de representacin. Gracias a esta representatividadinherente a los signos, conociendo el mtodo de proyeccin, podemos ver en los signosmismoslo que ellosrepresentan. Se trata de una externalizacin de la representacin,completamente opuesta a la internalizacin caracterstica de la modernidad.

    En esta nueva teora de la representacin se dan tres factores de objetividad:1)El carcter sensiblede la representacin grfica mediante signos: as, WITTGENSTEIN

    dice que la proposicin es la expresin sensible de un pensamiento y, en general, quelos signos son las manifestaciones sensibles de los smbolos o elementos significativos

    (ver Tractatus, 3.1, 3.2, 3.31 y 3.32).

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    23/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 23

    2)El carcter lgicode la representacin, basado en posibilidades y necesidades lgicas:WITTGENSTEINconsidera que un signopuederepresentar aquello de lo cual tiene lamisma forma o estructura; y dice tambin que, si un signo no es necesario, carece designificado (Tractatus, 3.328, 5.47321).

    3)El carcter impersonalde la representacin: la teora de la representacin como

    Darstellungprescinde del sujeto emprico individual; el sujeto presupuesto en ltimainstancia en el mtodo de representacin es el sujeto trascendental, que es un lmiteocondicin de posibilidad del mundo representado (Tractatus, 5.5421 y 5.631 ss.).

    Sentido y referencia. WITTGENSTEINutiliza exactamente los mismos trminos que FREGEen su teora de la significacin del Tractatus, pero no los utiliza de la misma manera. ParaWITTGENSTEIN, en el Tractatus, sentido y referencia son dosmodos de designacindiferentescorrespondientes a dostiposde signos diferenteslos dos nicos tiposposiblesde signos en su teora del simbolismo ideal, que son:

    1)Los signos simpleso indefinibles, los nombres.- Son aquellos que carecen de estructura significativa y, por tanto, el signo designa

    de manera unvoca, como un todo. Nombrar es como sealar (Notas sobre lgica).- Designan por representacinen alemn Vertretung, que significa estar poralgo,

    sustituirlo (en ingls, deputize).- Este modo de designacin es, para WITTGENSTEIN, lo que FREGEllamareferencia

    (Bedeutung).- Puede entenderse en sentido lgico-matemtico como el valorde un signo o de

    una variable, o tambin como su importe o relevancia (en ingls, bearing).- Lo designado por un nombre es unobjeto, que ha de entenderse simplemente como

    unidad de referencia o elemento de significacin.- La aplicacin de nombres a objetos es absolutamente convencional, arbitraria, y,

    por eso, debe sernos dadao explicada. Su carcter convencional se manifiesta endos aspectos:- No est determinada lgicamente, pues los nombres son indefinibles.- Es relativa al universo del discurso y a la comprensin: por ejemplo, si nos

    entendemos llamando reloj a un reloj, no har falta descender a detalles comoque se trata de una mquina que sirve para saber qu hora es...

    - (Ver Tractatus, 3.203, 3.22, 3.3411; cfr.Diario filosfico, del 14 al 22 JUN 1915).2)Los signos complejos, las proposiciones.

    - Son aquellos que estn dotados de estructurasignificativay, por tanto, seintroducen por definicin. Ello implica:- Que constan de elementosconstituyentes significativos.

    -

    Que, por lo tanto, no designan por s mismos tomados como un todo, sino atravs de sus elementos significativos (cfr. teora de las descripcionesdeRUSSELL).

    - Que este modo de designacin aade a la significacin individual de loselementos laforma determinadaen que estn configuradoso articuladosentreellos.

    - Designan, por lo tanto, por representacinen alemnDarstellung, que significamostraro describirlamanera determinada en que est configuradauna situacincompleja (Sachlage). Se trata de la representacin de una estructura mediante la

    propia configuracin de los elementos significativos en la proposicin susintaxis.

    -

    Una proposicin elemental representa o describe unhecho(Sachverhalt), que esuna configuracin de objetos.

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    24/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 24

    - Este modo de designacin no puede ser unvoco, sino que es dual o bipolar, yaque, al no ser puramente convencional, es susceptible de error. Por ello, es, paraWITTGENSTEIN, lo que FREGEllama sentido(Sinn).- Su bipolaridado direccionalidad se debe a que no se trata de una simple

    asignacin convencional o arbitraria, como la que se da entre los nombres y los

    objetos, sino que ha de existir una conexin lgica formalentre las estructurasdel hecho y de la proposicin: la proposicinproponemediante sus signos unpatrn sobre el comportamiento de las cosas a modo de hiptesis, pero las cosaspueden comportarse as o no. Las proposiciones son configuraciones denombres, que representan configuraciones de objetos; para ello, ademsde lacorrespondencia semntica entre nombres y objetos, los primeros deben estarconfiguradosde la misma maneraque los segundos (correspondenciasintctica): si es as, se dice que la proposicin es verdadera, de lo contrario,se dice que es falsa.

    - La posibilidad de ser verdaderas o falsases una propiedad lgica esencial delas proposiciones, que surge de su carcter de signos compuestos entindase

    la composicin como composicin de argumento y funcin, como en FREGEyWITTGENSTEIN, o como sujeto y predicado, en ARISTTELES). La composicin osntesis que nosotroshacemos unilateralmente en la proposicin mediante el

    juicio es arbitraria, como, por ejemplo, en El Valencia gan la Liga 2004;por ello,puede coincidir o nocon la composicin realde los hechos.

    - Esta alternativao dobleposibilidadde las proposiciones de ser verdaderas ofalsas es lo que WITTGENSTEINllamatener sentido.

    - La proposicin introduce una divisin lgica en la realidad, distingue loverdadero de lo falso (Notas sobre lgica).

    - (Ver Tractatus, 2.15, 2.1514, 2.173, 2.21, 2.222, 2.223, 3.14, 3.21, 3.251, 3.261,4.023, 4.06, 4.0311, 4.0312, 4.032, 4.04, 4.22; cfr.Notas sobre lgica).

    Diferencias con FREGE. La semntica de WITTGENSTEIN, en lo que respecta a los trminossentidoy referencia, se diferencia de la de FREGEfundamentalmente por lo siguiente:

    1)Para WITTGENSTEIN, slo la proposicin tiene sentido (Tractatus, 3.3).2)Y, aunque no aparece explcitamente, en el Tractatusse infiere queslo los nombres

    tienen significado(Bedeutung).

    En todos sus escritos anteriores al Tractatus, WITTGENSTEINhabla delsignificadode unaproposicincomo el hecho (Tatsache) que le corresponde cuando es verdadera; pero todasestas observaciones desaparecen por completo en el Tractatusy quedan transformadas en la

    siguiente: entendemos(elsentidode) una proposicin, si sabemos lo que acaece (Tatsache)cuando es verdadera, o, en general, si sabemos el estado de cosas (Sachlage) querepresenta(darstellen) (4.021 y 4.024).

    Dice, adems, en el Tractatus, que la teora de FREGEsobre elsignificado de lasproposicioneses fruto de una confusin lgica entre lostiposde signos:nombreyproposicin. FREGEconsidera las proposiciones como nombresy, por eso, se ve obligado, porejemplo, a admitir entidades lgicascomo objetos correspondientes a las proposiciones de lalgica (5.02). Esta confusin del tipolgico del signo se debe a que FREGEtiene unaconcepcin general unvoca de los signos, basada en el paradigma de los nombres, y, por ello,aplica a todos por igual la distincin semntica entre sentido y referencia. La confusin se ve

    favorecida por el hecho de que, a veces, aparentemente la proposicin puede ocultar suestructura, como es el caso depen A cree quep, donde la proposicin subordinada aparece

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    25/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 25

    sin aseverar. Esto llev a FREGEa pensar que el contenido proposicionalno aseverado de lasactitudes proposicionalespuede simbolizarse mediante un nombrecompuesto, como tomando el ejemplo de RUSSELL el amor de Desdmona por Cassio(3.143).

    Pero, para WITTGENSTEIN, est claro que las proposiciones no son nombresy que se trata de

    dos tipos de smbolos lgica y esencialmente diferentes: los nombres son smbolos simples,comox, y las proposiciones tienen estructura, son, en general, una funcin del nombre:f(x)(Tractatus, 4.24; cfr.Notas sobre lgica). Las proposicionesdescribenorepresentan(darstellen) estados de cosas (Sachlage), no los nombran, pues los hechos no se puedennombrar: La lgica de los hechos no se puede representar(vertreten) mediante un nombre(4.0312). Un estado de cosas no puede ser elsignificadounvoco asignadoarbitrariamente a un signo proposicional, tomado ste como un todo, pues, al ser ambossemntica y esencialmente complejos, no basta la asignacin convencional, sino que esnecesaria adems una adecuacin lgica en cuanto a la multiplicidad y la configuracin de loselementos (4.04). Los hechos slo pueden serrepresentadosodescritosporhechostancomplejos como ellos. Por ello, WITTGENSTEINconcibe las proposiciones como hechos

    (lingsticos) que simbolizan otros hechos (del mundo): las proposiciones son configuracionesde signos (2.141, 2.16, 3.14, 3.142; cfr.Notas sobre lgica). Slo los hechos puedenexpresar un sentido (3.142).

    Los estados de cosas se pueden describir, pero no nombrar.(Los nombres son como puntos; las proposiciones, como flechas: tienen

    sentido).

    Slo la proposicin tiene sentido; slo en el contexto de la proposicintiene el nombresignificado

    Las proposiciones lgicas [] presuponen que los nombres tienensignificado, y las proposiciones elementales, sentido (Tractatus, 3.144,3.3 y 6.124).

    En consecuencia, para WITTGENSTEIN, el sentido no es, como para FREGE, ni las notas ocaractersticas que se atribuyen a un objeto a travs de un concepto, ni el pensamiento ocontenidoconceptualobjetivo de un juicio. Para WITTGENSTEINel sentido esdireccionalidad:la propiedad lgica esencial de las proposiciones y pensamientos de ser semnticamentebipolares, es decir, el hecho de que tengan siempre laalternativaoposibilidadde serverdaderosofalsos. Por eso, para WITTGENSTEIN, el sentido es la propiedad que define a las

    proposiciones como smbolos de contingencias, es decir, hechos situaciones fcticas(Tatsache) que siempre podran haber sido de otra manera: una tautologa o unacontradiccin slo son aparentementeproposiciones (Scheinstze), pues carecen de sentido,es decir, de alternativa o contingencia con respecto a su verdad.

    Coincidencia con FREGE. Pero WITTGENSTEINcoincide con FREGEen los dos principiosfundamentales y complementarios de la semntica:

    1)El principio de subordinacin de la significacin de los trminos alcontextode lasproposiciones.

    2)Y el principio decomposicionalidadde la significacin proposicionalen funcin dela de sus componentes.

    Los significados de los signos simples (las palabras) deben sernosexplicados para que los comprendamos.

    Pero nosotros nos entendemos con las proposiciones (4.026).

    El significado de los signos primitivos puede explicarse medianteelucidaciones. Elucidaciones son las proposiciones que contienen lossignos primitivos. Pues stas slo pueden ser comprendidas cuando lossignificados de esos signos ya son conocidos (3.263).

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    26/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 26

    WITTGENSTEINexplica la subordinacin semntica de los signos simples al contexto oracionalpor el hecho de que, como hemos visto, para obtener la significacin proposicional, nobasta la presencia de los signos simples y el conocimiento abstracto de su asignacin habituala ciertos objetos, sino que es preciso captar tambin su conexin o aplicacin lgicosintctica con los dems signos en el contexto de la proposicin. Por ejemplo, para saber el

    significado de la palabra vino, es preciso conocer la funcin sintctica que desempea en laoracin, pues su significado en Fue por lana y vinotrasquilado no es el mismo que enSuelas y vinoandan camino. Solemos aprender el significado de las palabras con oracionescomo Me pasas el vino, por favor? o Ayer vinoJuan, o tambin, a veces, de manera msexpresa, con definiciones verbales como El vinoes un licor alcohlico producido por lafermentacin del zumo de las uvas exprimidas. Si esta elucidacinno es comprendida poralguna persona con un vocabulario restringido, se puede intentar aclarar lo que es el vinodiciendo de una manera ms sencilla El vinoes esa bebida alcohlica de color rojizo que sesuele tomar con las comidas. Pero siempre ha de ponerse la palabra en uso dentro de unaoracin, pues nos comunicamos a travs de proposiciones, no a travs de palabras sueltas. Porello, WITTGENSTEINdistingue entre elsignofsico de la palabra y sta comosmboloo

    expresinsignificativa, que contribuye a la significacin proposicional caracterizando elsentidode la proposicin: para WITTGENSTEIN, como para FREGEy RUSSELL, la proposicines una funcinde las expresionessignificativas que contiene (Tractatus, 3.318). YWITTGENSTEINafirma que los signosse convierten en smboloso expresionessignificativasslo a travs de su uso lgico sintctico dentro de una proposicin (Tractatus, 3.31, 3.314,3.326, 3.327 y 3.262).

    Entender una proposicin. Mientras el significado de las palabras debe sernos dado oexplicado ponindolas en uso dentro de proposiciones, por su carcter convencional, encambio, el sentido de las proposiciones debe poder ser comprendido sin que nos seaexplicado(Tractatus, 4.02, 4.021). Esto ha de ser as por dos razones:

    1)

    Para evitar el regreso indefinidoen la explicacin del significado del lenguaje, pueslas proposiciones constituyen el contexto primordial para la comprensin del lenguaje.

    2)Porque de hechoya conseguimos comunicarnos mediante proposiciones y aprendemosel lenguaje mediante su uso comunicativo normalmente no mediante su estudio enabstracto.

    Para explicar la capacidad de captacin autnoma o inmediata del sentido, WITTGENSTEINpropone su concepcin ostensiva, pictrica y descriptiva de larepresentacinproposicional. La proposicinmuestrasu sentido (4.022);percibimoslas proposiciones,en cuanto signos sensibles, como figuras o imgenesde la realidad (4.012); los signos

    proposicionales son configuraciones de signos elementales que representan configuracionesde objetos (3.21): la recproca posicin espacial de los signos elementales expresael sentidode la proposicin, lo que sta representa, lo pone de manifiesto (3.1431).

    La proposicin es una figura o imagen lgicaostensible de la realidad(4.03). Entre elsigno proposicional y el estado de cosas que representa se da unaanaloga(4.012), que

    permite ver ya en el signo, de alguna manera, lo que representa o puede representar. Estaanaloga se debe a que existe una relacin lgica internade concordancia entre lasestructurasdel signo complejo y de lo representado figurativamente. La concordancia deestructuras se expresa diciendo que tienen la misma forma lgicay consiste en que amboscomplejos tienen las mismas relaciones lgicas entre sus respectivos componentes (2.033,

    2.15, 2.151, 2.17, 2.18). De este modo, cuando la proposicin es verdadera, quien la usacomo representacinde la realidad, con slo conocer los significados de las palabras, puede

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    27/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 27

    ver ya en ella la configuracin lgicadel estado de cosas actual que representa (4.022, 4.023).La proposicin describe la realidad segn sus propiedades internas, es decir, segn lasconexiones lgicas que se dan entre los objetos: sus posibilidades de combinacin para formarhechos atmicos (2.0123, 2.01231, 4.023).

    Las relaciones internas o de estructura no pueden aseverarse, a su vez, medianteproposicionesaclarativas, sino que se muestran ya por s mismasen las propiasproposiciones que se refieren a los hechos (4.122, 4.124, 4.125). Esto es as por tres razones:

    1)Porque ya se veny no necesitan aclaracin. Si necesitaran aclaracin se producira unregreso indefinido.

    2)Porque no son contingentes, sino necesarias, y las proposiciones slo puedenexpresar contingencias. La concordancia entre las estructuras no es una asignacinarbitraria o convencional que requiera aclaracin, sino una conexin lgica, funcional,esencial, necesaria y ostensible (4.03).

    3)Porque constituyen elfundamento o condicintrascendentalde la representaciny, por tanto, no se pueden representara su vez. La forma lgicaque las proposiciones

    deben compartir con la realidad para poder representarla no puede ser, a su vez, objetode representacin, sino que debe ser ya ostensible por s misma, se refleja en la

    proposicin: la proposicinmuestrao exhibe la forma lgica de la realidad(2.172,4.12, 4.121).

    Lo que ya se muestra por s mismo, ni necesita, ni puedeser explicado, sin caer en mayoresconfusiones, paradojas o retrocesos indefinidos (4.1212).

    La proposicin no puede representaraquello que debe tener en comncon la realidad para poder representarla la forma lgica.

    La proposicin no puede representar la forma lgica; se refleja en ella.Lo queen el lenguaje se refleja, el lenguaje no puede representarlo.

    Lo que en el lenguaje seexpresa, nosotrosno podemos expresarlo porel lenguaje.

    La proposicinmuestrala forma lgicade la realidad.La exhibe.

    Lo que se puede mostrar no puede decirse (Tractatus, 4.12, 4.121,4.1212).

    El carcter lgicode la representacin proposicional explica la necesidad de que el sentidode las proposiciones sea comprendido sin explicaciones, pues en la proposicin se incluyeun conocimiento lgico,a priori, ostensible o autoevidente, que es el que captamos cuandocomprendemos su sentido. El sentido de una proposicin no puede depender de que otra

    proposicin una hipottica elucidacin sea verdadera, pues cmo iba a ser verdadera esaelucidacin si antes tiene que tener, a su vez, sentido? (2.0211). La representacin

    proposicional con sentido es previa a la verdad o la falsedad e independiente de ellas (2.22).Se puede entender una proposicin sin saber si es verdadera o falsa(4.024). El sentido dela proposicin es independiente de los hechos (Tatsache) (4.061). Independientemente de quela proposicin sea verdadera o falsa, o antes de saberlo, con la proposicin y con su formaostensible ya sabemos algosobre la realidad, aunque slo sea algo lgico, que se muestrapor s mismo: sabemos que o es ascomo dice la proposicin, o no es as, y, por tanto, que

    puedeser aso al contrario; en definitiva, lo que sabemos es que la propuesta que se hace enla proposicin es unaposibilidad. La proposicin proyecta unilateralmente un modelo sobrela realidad, que, por tanto, puede coincidir o no, pero el hecho de que la combinacindesignos que realizo en la proposicin seaposible,tenga sentido, aunque no sea verdadera,revelaalgo sobre la lgica o las posibilidades de la realidad: qusepuedecombinar con

  • 7/21/2019 Filosofa_Tema_4 Filosofia Del Lenguaje

    28/51

    CARLOS LPEZ BAEZA 28

    quy cmo. En el fondo, segn WITTGENSTEIN, en esto consiste el conocimiento de lasustancia del mundo (2.011 ss.). Por ejemplo, puedo hablar con sentido de un paraguascon los colores del arco iris, aunque no existiera ninguno as, y ello me revela que esapropiado hablar del colorde un paraguas que los paraguas tienen color y quepodrahaber paraguas con los colores del arco iris, aunque nunca los haya visto y, si no