filosofía y educación en paulo freire

15
7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 1/15 Filosofía y educación en Paulo Freire. Vínculos e interacciones En criterio del Dr. Pupo, “la filosofía es un saber complejo sobre el mundo en relación con el hombre. Esa relación es al mismo tiempo cognoscitiva, valorativa, práctica y comunicativa, en su síntesis. Pero debe subrayarse ue en el saber filosófico lo cognoscitivo !gnoseológico" y lo valorativo !a#iológico", se integran en unidad indisoluble$ pues al hombre no sólo le interesa u% son las cosas, sino para u% le sirven. El hombre constantemente está emitiendo juicios valorativos, a partir de su siempre visión crítica de la realidad. &a filosofía no constituye un corpus de pensamientos e ideas, e#clusivo, independiente y distinto de los restantes saberes, sino una actividad crítico ' refle#iva de naturale(a cosmovisiva sobre auellos momentos esenciales de los distintos ámbitos de la vida humana en relación con el universo, incluyendo así, las eternas preguntas sobre los límites del conocimiento, el sentido de la vida, la formación humana, el sentido de la e#istencia, la muerte, los problemas de la ciencia, de la vida cotidiana, etc. Por eso plantea más preguntas ue respuestas).  Precisamente la educación como formación humana, deviene en sí misma, un problema filosófico central en la filosofía de Paulo *reire. + pesar ue su pensamiento escrutador se dirige a los distintos problemas cosmovisivos del hombre, la educación aduiere un momento particular. Es ue su filosofía, como en artí, aduiere estatus de pedagogía crítica para la formación humana, mediante la a#iología de la acción, y encau(ada al mismo tiempo por espacios comunicativos, donde la dialogicidad se constituye, como lo fue en -ócrates, en una hermen%utica de revelación de la libertad del hombre y como prerreuisito desalienador para la reali(ación efectiva de la formación humana..  1.- La educación como formación humana E#isten muchas definiciones, caracteri(aciones, acercamientos al concepto de educación, pero independientemente de la visión del mundo de ue se parta, siempre refieren a la formación humana o a algunos momentos de ella. Por supuestos las distintas visiones filosóficas pueden ser más abstractas o concretas, en correspondencia con los ideales ue se persiga, los aspectos ideológicos, clasistas, etc. no de los aspectos ue a trav%s de los tiempos ha signado de manera trascendente el devenir del hombre es la educación, puesto ue indiscutiblemente aparece en la cultura como el elemento posibilitador de los ideales humanos. El t%rmino educación es de uso habitual en la vida cotidiana, pues a todos afecta de alg/n modo, no sólo a los ue se dedican a este ámbito de desempe0o social, sino todo el mundo se atrevería a dar una definición de educación, aunue como es sabido, e#isten diversas maneras de concebirla, y más a/n de llevarla a cabo, encontrando ue en esa gama de definiciones se da como denominador com/n la idea de perfeccionamiento, vinculada a una visión ideal del hombre y la sociedad. -i se le da al t%rmino un contenido histórico'comparativo o socio'político nos referimos a una institución social1 el sistema educativo. Es así como se habla de la educación occidental, de la educación espa0ola, de la educación cubana de la educación me#icana o moderna, etc. 2ambi%n si se emplea la palabra educación para designar el resultado o producto de una acción se hace referencia de una buena o mala educación, de una educación adaptada o no a las e#igencias de los tiempos, de una educación conservadora o progresista, etc. 3tro acercamiento al t%rmino es cuando nos referimos al proceso ue relaciona de manera prevista o

Upload: anonymous-gofb9icji

Post on 05-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 1/15

Filosofía y educación en Paulo Freire. Vínculos e interacciones

En criterio del Dr. Pupo, “la filosofía es un saber complejo sobre el mundo enrelación con el hombre. Esa relación es al mismo tiempo cognoscitiva, valorativa,práctica y comunicativa, en su síntesis. Pero debe subrayarse ue en el saberfilosófico lo cognoscitivo !gnoseológico" y lo valorativo !a#iológico", se integran enunidad indisoluble$ pues al hombre no sólo le interesa u% son las cosas, sino parau% le sirven. El hombre constantemente está emitiendo juicios valorativos, a partirde su siempre visión crítica de la realidad. &a filosofía no constituye un corpus depensamientos e ideas, e#clusivo, independiente y distinto de los restantes saberes,sino una actividad crítico ' refle#iva de naturale(a cosmovisiva sobre auellosmomentos esenciales de los distintos ámbitos de la vida humana en relación con eluniverso, incluyendo así, las eternas preguntas sobre los límites del conocimiento,el sentido de la vida, la formación humana, el sentido de la e#istencia, la muerte,los problemas de la ciencia, de la vida cotidiana, etc. Por eso plantea máspreguntas ue respuestas). 

Precisamente la educación como formación humana, deviene en sí misma, un

problema filosófico central en la filosofía de Paulo *reire. + pesar ue supensamiento escrutador se dirige a los distintos problemas cosmovisivos delhombre, la educación aduiere un momento particular. Es ue su filosofía, como enartí, aduiere estatus de pedagogía crítica para la formación humana, mediante laa#iología de la acción, y encau(ada al mismo tiempo por espacios comunicativos,donde la dialogicidad se constituye, como lo fue en -ócrates, en una hermen%uticade revelación de la libertad del hombre y como prerreuisito desalienador para lareali(ación efectiva de la formación humana.. 

1.- La educación como formación humana

E#isten muchas definiciones, caracteri(aciones, acercamientos al concepto deeducación, pero independientemente de la visión del mundo de ue se parta,siempre refieren a la formación humana o a algunos momentos de ella. Porsupuestos las distintas visiones filosóficas pueden ser más abstractas o concretas,en correspondencia con los ideales ue se persiga, los aspectos ideológicos,clasistas, etc.

no de los aspectos ue a trav%s de los tiempos ha signado de maneratrascendente el devenir del hombre es la educación, puesto ue indiscutiblementeaparece en la cultura como el elemento posibilitador de los ideales humanos.

El t%rmino educación es de uso habitual en la vida cotidiana, pues a todos afecta

de alg/n modo, no sólo a los ue se dedican a este ámbito de desempe0o social,sino todo el mundo se atrevería a dar una definición de educación, aunue como essabido, e#isten diversas maneras de concebirla, y más a/n de llevarla a cabo,encontrando ue en esa gama de definiciones se da como denominador com/n laidea de perfeccionamiento, vinculada a una visión ideal del hombre y la sociedad.

-i se le da al t%rmino un contenido histórico'comparativo o socio'político nos

referimos a una institución social1 el sistema educativo. Es así como se habla de la

educación occidental, de la educación espa0ola, de la educación cubana de la

educación me#icana o moderna, etc. 2ambi%n si se emplea la palabra educación

para designar el resultado o producto de una acción se hace referencia de una

buena o mala educación, de una educación adaptada o no a las e#igencias de los

tiempos, de una educación conservadora o progresista, etc. 3tro acercamiento alt%rmino es cuando nos referimos al proceso ue relaciona de manera prevista o

Page 2: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 2/15

imprevista a dos o más seres humanos y los pone en situación de intercambio y deinfluencias recíprocas.

-arramona !4565" se0ala ue en sentido amplio, la educación es tan antigua comoel hombre. Escribe ue “desde su aparición, el hombre se preocupó de criar ycuidar a sus hijos hasta ue pudieran valerse por sí mismos, y es con este

significado ue surge el t%rmino “educación).

El concepto de educación resulta sumamente complejo cuando se pretende sere#haustivo de todos sus significados e implicaciones, y no puede ser de otro modo,puesto ue, como se ha indicado, implica a la totalidad del ser humano y alconte#to social. +lgunas de las connotaciones básicas ue podríamosenunciar sobre el t%rmino educación son las siguientes1

Es un proceso esencialmente dinámico entre personas. -e constituye en elmedio ue proporciona los elementos para alcan(ar las metas del hombre,partiendo de la aceptación consciente del sujeto. Pretende lograr elperfeccionamiento del individuo como persona, a fin de lograr su inserción activa yconsciente en el medio social, es decir, es un proceso permanente e inacabado alo largo de toda la vida humana.

+l respecto Paulo *reire se0ala ue !7"“la práctica educativa es el proceso concreto,no como hecho consumado, sino como movimiento dinámico en el cual tanto lateoría como la práctica se hacen y rehacen en sí mismas, dado el conte#to en elue se desarrolla y la dialogicidad entre los intervinientes, educandos yeducadores) 

E#isten algunos t%rminos ue se insertan en el de educación. no de estos es el depedagogía. -eg/n los libros básicos ue introducen a las ciencias de la educación, alpartir de un estudio etimológico, se puede afirmar ue la palabra pedagogíaprocede del pensamiento griego, y hace mención, por una parte, al acto de dirigir oinstruir a los ni0os, y por otra a los cuidados ue resultan de la educación aduiridapor %stos.

&a Pedagogía va más allá del campo estrictamente educativo, concebido %ste comoheteroeducación intencional, ya ue se supone ue la Pedagogía lleva a la personahasta la autoeducación continua.

Es decir, a trav%s de la acción educativa pedagógica, el sujeto logra servirse de sucapacidad de aprendi(aje y consigue, por /ltimo, prescindir de la asistenciae#terna, ue en un primer momento constituyó su fuente de motivación hacia elcrecimiento y desenvolvimiento de sus facultades potenciales, las ue lo identificancomo un ser humano capa( de comprender y reconocer los aciertos y desaciertose#istentes en su desarrollo, pero a/n más, al identificarlos, transformarlos,utili(ando principios valorativos ue lo humani(an. &o anterior se concibe dentro dela filosofía presentada por Paulo *reire como pedagogía crítica, como “educaciónliberadora), en donde el hombre pierde sus miedos y se va constituyendo en

 “conciencia de sí y del mundo), en manos humanas ue trabajan y transforman almundo. Pero si el proceso se inserta en la “educación bancaria) el educando seconvierte en objeto, provisto tan solo de elementos ue le conducen a obedecer yrepetir, y la educación se convierte en prescripción ue en t%rminos de *reire sedetermina como “imposición de una conciencia a otra  ,  impidi%ndole actuar demanera autónoma, es decir se “dependi(a), e incapa( de tomar decisiones pierde lacapacidad refle#iva, y lo ue es más grave se le impide e#presar su palabra, signo

evidente de su humanismo. *reire en este sentido afirma ue “e#istirhumanamente es “pronunciar) el mundo, es transformarlo) !7" porue los hombres

Page 3: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 3/15

no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en laacción)   adoleciendo de %sta, su palabra, el hombre se automati(a, y por ende sedeshumani(a.

Es en esta parte ue nos preguntamos como educadores ue somos, 8nuestrapra#is educativa propicia la humani(ación o deshumani(ación de los alumnos9,

8estamos realmente concientes del significado de “pronunciar la palabra9, 8estamosnosotros como seres humanos efectuando los “pronunciamientos) necesarios parahumani(ar la educación en general y la de adultos en particular9

+ mi juicio, considero ue *reire no se euivocó al afirmar ue “la e#istencia, entanto humana, no puede ser muda, silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsaspalabras, sino de palabras verdaderas con las cuales los hombres transforman elmundo). De ahí la importancia de darle el valor preciso a la palabra de losalumnos, especialmente a los adultos ue poseen valiosa e#periencia y vastosconocimientos de sus realidad, pudiendo en el aula, con el docente y con suscompa0eros emprender un proceso de aprendi(aje significativo ue los lleve areconocerse, a identificar los elementos ue circundan su realidad y en ese análisis

compartido construir tambi%n conocimiento y revelar valores.

:o sólo es *reire uien afirma esa interconectividad, tambi%n el Dr. ;igoberto Pupoen sus intervenciones magistrales e#presa “!7.." +nte esta realidad, la dimensiónling<ística del hombre, el lenguaje, en tanto mediación central entre elpensamiento, la conciencia y la realidad, puede contribuir con eficacia al impulso dela cultura. =ay ue desarrollar la sensibilidad en los marcos de los procesosintersubjetivos de la comunicación, pues en la cultura el contenido cognoscitivo

 “puro) no es suficiente. &a sensibilidad cualifica por e#celencia a la cultura y lafilosofía la impregna de sentido cósmico. 

&a educación, entonces se constituye en metáfora de la vida en donde cada ser

humano levanta el vuelo para primero observar, y despu%s para en función de sura(onamiento, y de sus ideales utópicos, establecer, no juicios a priori, sinoe#presiones verdaderas, cristali(adas en la pra#is ue conlleva a la formaciónhumana, en donde la sensibilidad y la creatividad permean en cada uno de susactos.

3tro de los conceptos ue se identifican dentro del amplio y complejo t%rminoeducación, es la Didáctica ue al respecto es se0alada en diversos tratados sobreeducación como derivación práctica, t%cnica, artística e inventiva de la pedagogía,ue reuiere de los fundamentos teórico'científicos de ella para reali(ar el procesode ense0an(a'aprendi(aje.

&a acepción etimológica de la didáctica deriva del griego1 Didas>ein, ense0ar yte>n%, arte ?arte de ense0ar' y como adjetivo, Dida>tisch, perteneciente a laense0an(a, propio o adecuado para ense0ar o instruir.

-e ha considerado ue desde sus orígenes, la didáctica sólo hacía mención a laense0an(a1 “arte de ense0ar). Esta visión se limita a una sola dimensión de estudiode la didáctica, puesto ue su objeto de estudio es el proceso aprendi(aje'ense0an(a, el cual es concebido como un proceso de mejora personal de formaintegral para el educando y el educador$ sin embargo ese arte de ense0ar tiene unaconnotación más amplia, en donde la integralidad del educando es la mismahumani(ación reflejada en su pra#is. En este sentido *reire e#presa ue1 “&aresponsabilidad %tica, política y profesional del educador le impone el deber de

prepararse, de capacitarse, de graduarse, antes de iniciar su actividad docente. Esa

Page 4: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 4/15

actividad e#ige ue su preparación, su capacitación y su graduación se transformenen procesos permanentes)

Precisamente es auí donde nos surgen las preguntas claves para uienes sededican a la educación de los adultos. 8&a preparación ue poseen, realmenteresponde a las características propias de los educandos y del conte#to en ue se

desarrolla este nivel educativo9 8&a capacitación ue reciben o su auto capacitaciónintegran componentes teóricos básicos acorde con las características de los jóvenesy adultos ue se atienden9 Evidentemente, las respuestas no son positivas, ya ue@A a0os de laborar en este nivel me obliga a reconocer ue la gran mayoría deuienes se desempe0an en este nivel, tienen mucha voluntad e inter%s personal,pero no sólo adolecen de esa preparación, de esa capacitación, sino ue comoproceso personal permanente como lo se0ala *reire, dista mucho de serlo y dedesear hacerlo. &a realidad lo demuestra al conocer los altos índices de deserciónde alumnos adultos ue al no encontrar lo ue buscan1 “reconocimiento como sereshumanos pensantes, refle#ivos) se alejan de las aulas por segunda ocasión.+demás la inoperabilidad del servicio y la constante movilidad del personal haciaotros niveles educativos, en donde y seg/n ellos, sí poseen la preparación idónea

para desempe0arse, aunue evidentemente esto es cuestionable en el conte#toreal.

 “Es innegable ue la didáctica debe ser un objeto de estudio primordial de lainvestigación educativa, y con fundamento en ella, generar diversas líneas deinvestigación ue se tradu(can en innovación educativa y ue permitan, comoherramientas de la Pedagogía, adaptarse a las necesidades sociales y no sóloadoptar posturas ue no correspondan a la naturale(a humana), a la formaciónintegral del hombre.

Por otro lado y al considerar efectuar un acercamiento más amplio sobre educaciónencontramos en la Biblioteca Encarta ue la “Ense0an(a o Educación, es la

presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y t%cnicas a los estudiantes.+ pesar de ue los seres humanos han sobrevivido y evolucionado como especiepor su capacidad para transmitir conocimiento, la ense0an(a !entendida como unaprofesión" no aparece hasta tiempos relativamente recientes. &as sociedades ueen la antig<edad hicieron avances sustanciales en el conocimiento del mundo uenos rodea y en la organi(ación social fueron sólo auellas en las ue personasespecialmente designadas asumían la responsabilidad de educar a los jóvenes.

En la Cndia antigua, en hina, en Egipto o en udea la ense0an(a solía ser impartidapor un sacerdote. El profesor go(aba de un elevado prestigio así como deprivilegios. + los ni0os judíos se les ense0aba a honrar a sus profesores a/n másue a sus padres, dado ue el profesor era considerado el guía para la salvación.

&os antiguos griegos, cuyo amor por aprender es evidente en sus manifestacionesartísticas, literarias, políticas o filosóficas, dieron un gran valor a la educación de losni0os. &os más ricos mantenían entre sus sirvientes a profesores ue eran amenudo esclavos de pueblos conuistados. +lgunos siglos despu%s, cuando ;omaestaba en toda la plenitud del Cmperio, sus ciudadanos continuaron con estapráctica de acoger a profesores entre sus esclavos, normalmente griegos,integrados en el personal de sus casas.

En la Edad edia la Cglesia asumió la responsabilidad de la educación, ue se

reali(aba en los monasterios o en centros de aprendi(aje ue gradualmente

evolucionaron hasta convertirse en grandes universidades como la de París

Page 5: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 5/15

!*rancia" y Bolonia !Ctalia". En los siglos FGCC y FGCCC hubo un renovado inter%s porla educación infantil y el conocimiento sobre los m%todos de ense0an(a seincrementó. El cl%rigo franc%s y educador uan Bautista de la -alle, yposteriormente el pedagogo sui(o ohann Pestalo((i, fundaron escuelas modelopara ni0os y jóvenes. *ue a partir de la segunda mitad del siglo FCF cuando seorgani(aron los primeros sistemas nacionales de educación, principalmente en

Europa y Estados nidos.

&a educación, es y seguirá siendo el elemento ue incide en la transformación ycrecimiento de los seres humanos, y el papel de los educadores es tan importantecomo esa presencia de la realidad y su relación con los contenidos educativos. Eneste sentido Paulo *reire le concede prioridad a la preparación no sólo teórica de losdocentes, e#presando ue1 “la preparación científica del profesor o de la profesoradebe coincidir con su rectitud %tica. ualuier desproporción entre au%lla y %sta esuna lástima. *ormación científica, corrección %tica, respeto a los otros, coherencia,capacidad de vivir y de aprender con lo diferente, no permitir ue nuestro malestarpersonal o nuestra antipatía con relación al otro nos hagan acusarlo de lo ue nohi(o, son obligaciones a cuyo cumplimiento debemos dedicamos humilde pero

perseverantemente). Estas ideas son guías sustantivas para la formación humana.

&a afirmación de *reire lo ubica en el plano de apropiación pedagógica humanistaporue *reire, abogado de profesión, se constituye en educador, seg/n lo refiere supropia esposa, en el libro Pedagogía de la Esperan(a. Pero no educador de miedosni limitaciones, sino un educador ue asume concientemente el arte de ense0ar yaprender con el otro, como medio de formación humana. na formación ueprepara para el trabajo creador y la vida con sentido.

onsiderando la opinión de Paulo *reire, es importante tomar en cuenta ue laeducación en los distintos ámbitos debe ser considerada con prioridad para ue laformación humana ue se proporciona a una persona le permita el desarrollo de las

habilidades y capacidades indispensables para no perder en su caminar diario eseaspecto humanitario ue tanto recalca el pensador brasile0o.

&a educación como formación humana integra varios aspectos formativos, ue ledarán al individuo las herramientas necesarias y suficientes para lograr en sumomento la interpretación del mundo en el ue se desenvuelve y sobre todo,observar detenidamente auello ue puede aportar a fin de lograr unatransformación de la realidad, transformación ue tendrá como punto de partida, laformación humana ue ha recibido con anterioridad.

Puede observarse ue !7" “desde la antig<edad griega se valoraba la educación,ligada a las buenas artes !la poesía, la elocuencia, la filosofía", como una actitud

indistinguible del ocio y opuesta a las labores del esclavo, sumido en la necesidad yel trabajo manual).

:o se trata de hacer una distinción entre las labores del esclavo y el ue no lo era,más bien buscamos recatar lo ue para ellos significaba la educación, y sobre todo,de cómo pretendían resaltar de entre las labores diarias, auello ue en sumentalidad, ellos creían ue daría “alimento) al interior del individuo, como lo era lam/sica, la poesía y la filosofía.

on la m/sica buscaban en cierto modo una armonía, con la poesía la transmisiónde auello hermoso ue se podía decir de algo o alguien, y en la filosofía, larefle#ión sobre algo o sobre sí mismo, con la finalidad de perfeccionar el actuar del

ser humano.

Page 6: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 6/15

2odo lo ue se buscaba en esa cultura, no era otra cosa, ue la manera en ue sepretendía llegar a la perfección, lo cual tambi%n lo aborda *reire utili(ando elt%rmino de inconclusión del ser humano, tal como lo muestra en el siguiente te#to1

 “Es en este sentido, por ejemplo, como me apro#imo de nuevo a la cuestión de lainconclusión del ser humano, de su inserción en un permanente movimiento de

b/sueda, como vuelvo a cuestionar la curiosidad ingenua y la crítica, ue sevuelve epistemológica. Es en ese sentido como vuelvo a insistir en ue formar esmucho más ue simplemente adiestrar al educando en el desempe0o de destre(as).

-i *reire buscaba formar más ue adiestrar, habría ue preguntarnos 8u% es lo uese hace en el aula con los alumnos me#icanos diariamente9 8Estamos formandoseres humanos capaces de decidir, de observar, de anali(ar, de refle#ionar, de tomarla iniciativa en la acción, en sí, de transformar como lo dice *reire9

&a formación humana implica una serie de elementos ue definitivamente no seencontraban en la instrucción ue se pretendía dar dentro de la escuela o laeducación bancaria, ue en apariencia estaba dirigida al aspecto humano$ sinembargo sobresalía el aprendi(aje mecánico, memorístico, limitatorio, en dondesólo la palabra y el conocimiento del docente prevalecía, y en donde el aspectohumano no tenía inter%s alguno, dado el instruccionalismo en ue se desarrollaba,objetivando a los alumnos.

Por su parte, =erder consideraba ue “la educación para la =umanidad es una obraue debe ser continuada sin interrupción$ o recaeremos tanto los altos como losbajos estamentos en la ruda animalidad, en la brutalidad). =abrá entonces uetomar en cuenta ue la más ruda animalidad es caer en lo rutinario, en lomecánico, en auello ue no nos permite hacer algo por los demás ni por nosotrosmismos.

-i la educación para la humanidad es una acción continua y sin interrupción,entonces es una pra#is para toda la vida, es un continuo aprendi(aje, es unconstante observar las necesidades de los demás y las carencias del entorno, a finde anali(ar, u% es lo ue puede hacerse por %l, en beneficio de todos los ue lohabitan.

Paulo *reire comentaría ue1 “En otro tiempo pude haber sido un observadorHaccidentalmenteH imparcial, lo ue, sin embargo, nunca me apartó de una posiciónrigurosamente %tica. Iuien observa lo hace desde un cierto punto de vista, lo ueno sit/a al observador en el error. El error en verdad no es tener un cierto punto devista, sino hacerlo absoluto y desconocer ue aun desde el acierto de su punto devista es posible ue la ra(ón %tica no est% siempre con %l).

Es así ue la formación humana, debe proporcionarnos las herramientas para poder

anali(ar la realidad y obtener nuestro propio punto de vista acerca de algo, pero

tambi%n es importante ue no se adopte la postura de ue ese punto de vista es

infalible. Puede en alg/n momento cometerse un error, y como un ser humano ue

ha sido formado con valores, debe reconocerse el error, escuchar y atender l

Page 7: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 7/15

opinión de los demás, para posteriormente decidir sobre lo ue se llevará a lapra#is en determinada situación.

 “Especialmente en el tiempo de la Edad edia, fue utili(ado el t%rmino de Bildung,con el cual se entendía la formación y la educación de manera general, perosiempre llevaba un trasfondo religioso y se orientaba a la purificación de la

creencia pecaminosa, y es en el siglo FGCCC en donde toma formas seculares, ideaspedagógicas y en algunos de los casos se ve tambi%n ligado al desarrollo natural delos organismos.

Es en esta %poca en donde la idea de Bildung es tomada en relación a todo loreferente al desarrollo orgánico y armónico, y es Joethe, uien incorpora la idea demovimiento “ontemplemos todas las formas, comprobaremos entonces ue no hayninguna inmóvil K7L sino ue todo oscila en movimiento constante).

+nte esta idea de movimiento va inseparable la de observación, pues paracontemplar auellas formas de las ue posteriormente se esperaría comprobar suinmovilidad, debería el sujeto, estar atento a cada uno de los movimientos otransformaciones ue pudieran ser detectadas.

&a educación a lo largo de los siglos ha sufrido grandes transformaciones, pero tuvoue llegar el siglo FF y relacionarse con el pensamiento de muchos investigadores,como Paulo *reire, para ue pudiera aduirir un verdadero elan humanista, endonde se diera la importancia debida al uehacer refle#ivo del hombre dentro de laeducación, sobre todo a ense0arle a ser crítico para posteriormente convertirse enun transformador de su realidad.

Para Paulo *reire !7" “la cuestión de la formación docente junto a la refle#ión sobrela práctica educativa progresista en favor de la autonomía del ser de los educandoses la temática central).

Para nuestro pensador, la formación humana está estrechamente relacionada con eluehacer del docente, y en ella la refle#ión juega un papel de gran importancia,pues ello permite tomar decisiones ue llevarán posteriormente a una autonomíadel ser, tema principal de su obra la Pedagogía de la autonomía, en donde afirmaue la educación indiscutiblemente tiende a la humani(ación, ya ue es en eseprepararse, en ese refle#ionar y reconocerse con los otros, cómo el ser humano seencuentra a sí mismo, porue el hombre debe buscar y encaminarse hacia laperfección, hacia lo absoluto, como aconsejaba tambi%n artí. na visión filosóficaprofunda de la formación humana, sirve de base a una concepción de estanaturale(a.

Es a trav%s del fundamento filosófico ue puede llegarse al entendimiento de unarefle#ión adecuada sobre la realidad, y como el propio *reire dice, del conocimientoverdadero y de la acción correcta, ue en cierto modo, es uno de los trabajos másdifíciles del ser humano, eso de llevar a cabo la acción correcta no es algo ue sehaga todos los días, pues varía en gran medida del punto de vista ue se tenga ydel análisis ue se haya reali(ado del conte#to y de las necesidades identificadas encada caso.

:o es fácil la tarea del docente, a fin de llevar a cabo una adecuada formaciónhumana y salirse de los esuemas mecánicos de la repetición o lamemori(ación. Por tal motivo los profesores deben ser conscientes de suresponsabilidad y educar a sus alumnos de forma de hacerlos hombresresponsables ue sepan detectar los problemas sociales, anali(arlos, refle#ionarlosy tomar decisiones adecuadas sobre ellos.

Page 8: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 8/15

Paulo *reire e#presa uno de sus deseos cuando escribe1 “e gustaría, por otro lado,subrayar para nosotros mismos, profesores y profesoras, nuestra responsabilidad%tica en el ejercicio de nuestra tarea docente, subrayar esta responsabilidadigualmente para auellos y auellas ue se encuentran en formación paraejercerla).

Este es uno de los aspectos maravillosos y humanistas ue dejó *reire a losmaestros y a uienes pretenden serlo, ya ue para %l, la responsabilidad %tica es unaspecto muy importante, pues ahí se se0ala cada una de las tareas a reali(ar y elcompromiso ue se tiene de manera especial con los educandos, es decir,proporcionarles una formación humana a la altura de las necesidades actuales paraue sepan enfrentar situaciones concretas, refle#ionar sobre ellas y llevar a lapra#is auello ue sea lo indicado.

na formación humana, implica cierta capacidad de refle#ionar sobre la situacióne#istente, al mismo tiempo ue debe tomar una decisión sobre lo ue sucede.Desafortunadamente no siempre se da la oportunidad de pensar y llevar algo a lapra#is, tal como sucedió con algunos de los pensadores ue en su tiempo fueron

vistos como una amena(a para el sistema.

En su momento el pensamiento de +ntonio Jramsci se entendió como algo tanpeligroso para algunos gobiernos, ue “a finales de 45@M fue encarcelado por elfascismo$ era preciso, dictaminó el jue(, Nimpedir durante veinte a0os ue esecerebro siguiera funcionandoO).

En una formación humana, se reuiere ante todo ue el cerebro funcione en todomomento, tanto para las personas ue se están formando como para auellos uese desempe0an en la labor docente, pero no sería una adecuada ni completaformación humana si alguien nos dijera lo ue le mencionaron a +ntonio Jramsci,ue nos impidieran el funcionamiento de nuestro cerebro, porue siendo así,

8entonces cómo podríamos refle#ionar sobre algo9.

-i a nuestro cerebro le impidieran seguir funcionando no podríamos profundi(arsobre la realidad ue vivimos, ni anali(arla, ni tomar decisiones ue nos llevaran auna pra#is en beneficio de muchos, pero mucho menos nos ayudaría a alcan(ar unatransformación del entorno en el ue nos desenvolvemos, impidiendo lahumani(ación de nuestra realidad. no siempre la escuela permite ue funcione elcerebro de sus estudiantes y profesores, al igual ue la eticidad concreta ue debemediar todas las acciones acad%micas y docentes.

-eg/n *reire “una de nuestras peleas en la =istoria es e#actamente %sta1 hacertodo lo ue podamos en favor de la eticidad, sin caer en el moralismo hipócrita, desabor reconocidamente farisaico). eran acciones farisaicas, auellas en las ue sedecía ue lo importante era el pueblo y no dejaban ue un cerebro siguierafuncionando. -e menciona como ejemplo el caso de Jramsci, pero a lo largo de lahistoria hubo muchos más, en donde la refle#ión ue llevaría a una pra#is paramejorar el entorno, trató de ser detenida. “Para aspers, cuya influencia en *reirees registrable, la mayor arma contra el totalitarismo es precisamente la concienciade la imperfección de las instituciones y prácticas humanas) 

En la medida en ue tanto las instituciones como las personas, recono(can su

imperfección, buscarán y tratarán de salir adelante aplicando nuevas formas o

Page 9: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 9/15

ideas de vida, ue ayuden a todos los grupos humanos a mejorar su entorno y aser mejores de manera individual.

uando la práctica humana se reconoce imperfecta es necesario tomar la decisiónde activarse, de instruirse, de prepararse, y es entonces cuando se convierte en unarma contra el totalitarismo, el cual se presenta en una sociedad de muchas formas

como puede ser la educación bancaria, en donde no se da la oportunidad al serhumano de refle#ionar, de decidir, de ser %l mismo, y trata un sistema de decirleu% hacer y cómo responder ante diversas circunstancias de la vida diaria.

*reire dice ue %l está “absolutamente convencido de la naturale(a %tica de lapráctica educativa, en cuanto práctica específicamente humana). es ue cuandodentro de la práctica educativa se toma en cuenta la naturale(a %tica, seproporciona a los estudiantes una formación humana adecuada, pues no lleva untrasfondo oculto, sino solamente la /nica finalidad de hacer de ese estudiante unhombre de bien, y sobre todo, capa( de tomar decisiones adecuadas en su vida yen busca de la transformación de su entorno en beneficio de los demás.

na educación bien fundada y bien cimentada en valores y principios, lleva sin lugara dudas a una formación humana adecuada para todo individuo, pues le permitirádescubrir auello ue debe transformar, tanto en su vida como en su entorno, ysobre todo ue despu%s de haber tomado una decisión, podrá llevar a la pra#is todoeso ue considera correcto, o ue se convierte en una respuesta a la necesidadimperante en ese momento.

En correspondencia con esto, el filósofo +gustín Basave escribe en su obra *ilosofíadel hombre, lo siguiente1 “&as manifestaciones vitales ue constituyen mi vida meson constantemente presentes y se me escurren a cada momento. Givo, pero nopuedo permanecer en mí. Givo huyendo de mí mismo, sin poder detener misvivencias. 2engo conciencia de la unidad de mi vida y, no obstante, soy un misterio

para mí mismo. i vida es inconmensurable, incomprensible, inapresable. Givo unacontecimiento y se me fuga, no permanece. 2odo en mi vida es pasajero. :opuedo detener mis vivencias, ni acumularlas. e siento inseguro, diseminado,atomi(ado. El mundo se me presenta como mudadi(o, como inestable. &a inuietudme acompa0a siempre).

+l hacer esos comentarios, Basave confirma de una manera muy personal esainconclusión de la ue en repetidas ocasiones ha hablado Paulo *reire, y es uenada está estable, todo se mantiene en constante movimiento, y por ello al serhumano le puede acompa0ar siempre una inuietud. Ese sentirse inuieto, lellevará a refle#ionar sobre la realidad, sobre situaciones concretas, sobre la formade responder a determinadas circunstancias y problemáticas cotidianas, y siempre,

tendrá ue tomar una decisión de algo ue llevará a la pra#is y en donde reflejaráesa formación humana ue fue recibiendo en el hogar, en los diversos estudiosreali(ados y en donde sus maestros, al menos auellos ue actuaron%ticamente, jugaron un papel de suma importancia.

+l mismo tiempo, dice *reire ue1 “uando hablo de la %tica universal del serhumano estoy hablando de la %tica en cuanto marca de la naturale(a humana, encuanto algo absolutamente indispensable a la convivencia humana. +l hacerlo estoyconsciente de las posturas críticas ue, infieles a mi pensamiento, me se0alaráncomo ingenuo e idealista).

De alguna manera ambos pensamientos se conforman, pues uno menciona esa

inuietud ue siempre le acompa0a, y ue es una manifestación del no ser perfectoy mantener constantemente una b/sueda y algo ue le llene ese vacío, mientras

Page 10: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 10/15

ue *reire habla de la %tica universal del ser humano, ue aplicada al aspectoeducativo deja una verdadera marca en la naturale(a humana, aspecto ue esesencial en la interacción educativa.

En la actualidad, cuando encontramos un pensamiento ue nos gusta o ue nosinvita a seguirlo, es muy probable ue alguien nos diga como le dijeron a *reire1

 “ingenuo e idealista), pues a la gran mayoría le agrada más, auello ue no implicaesfuer(o, auello ue no va contracorriente, auello ue no causa a otros conflicto,y sobre todo lo ue no nos pide el esfuer(o de refle#ionar y comprometernos conuna causa.

-an Buenaventura, sostiene ue “la ra(ón humana se considera un instrumentonecesario pero limitado, ue el alma debe superar si uiere completar el caminohacia el conocimiento y la virtud). onsideramos ue la forma en ue el alma puedesuperar esas limitaciones, es precisamente a partir de la refle#ión, y de la pra#is,ya ue desde el punto de vista docente, eso es lo ue les llevará a proporcionar unservicio educativo enfocado a una formación humana, y desde el punto de vista delos alumnos, les permitirá una mayor autonomía, y por lo tanto libertad individual e

intelectual.

&a mejor forma de completar el camino hacia el conocimiento y la virtud esprecisamente buscando auello ue falta en el interior y ue movili(a a laspersonas a mantenerse atentos a todo lo ue debe aduirir, lo cual lleva arefle#ionar y a mantenerse activos y dejar la pasividad de lado.

Paulo *reire considera ue1 “&a ideología fatalista, inmovili(adora, ue anima eldiscurso liberal anda suelta en el mundo. on aires de posmodemidad, insiste enconvencemos de ue nada podemos hacer contra la realidad social ue, de históricay cultural, pasa a ser o a tornarse Hcasi naturalH. *rases como Hla realidad es

 justamente así, 8u% podemos hacer9H o Hel desempleo en el mundo es una

fatalidad de fin de siglo,H e#presan bien el fatalismo de esta ideología y suindiscutible voluntad inmovili(adora).

:o es posible lograr una verdadera formación humana, fundada en la ideologíaneoliberal fatalista, ue privilegia el tener por encima del ser. &a formaciónhumana tiene ue sustentarse en una cultura del ser humanista.

&a mejor manera de reconocer esa ideología fatalista, es precisamente en unaeducación bancaria, en donde al estudiante se le inmovili(a, se le impide de unaforma discreta y diplomática ue utilice su cerebro, ue pueda refle#ionar, uepueda tomar decisiones, ue lleve a cabo una pra#is, y sobre todo, ue logre latransformación de su entorno.

En la medida en ue el ser humano de los diferentes países, crea ue su actuar nologrará nada frente a la situación ue se vive a nivel mundial, se colabora con ladifusión y e#tensión de esa ideología fatalista ue no hace otra cosa ue inmovili(arel actuar de las personas, actuar ue puede llevarle a cambios peue0os ue enconjunto reflejarán una transformación de la realidad.

Para -an buenaventura “toda actividad gnoseológica está guiada en /ltima instancia

por una lu( intelectual ue procede de Dios y en la ue se funda toda posible

comprensión de lo ue e#iste). Cndependientemente de ue el pensamiento del

filósofo -an Buenaventura, tiene un mati( espiritualista de tipo idealista, lo ue

concuerda perfectamente con el pensamiento de Paulo *reire, es ue a partir deuna actividad gnoseológica hay una iluminación intelectual y es cuando se

Page 11: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 11/15

comprende la realidad y se anali(a lo ue de ella es necesario transformar enbeneficio de todos los habitantes.

-i se diera paso e importancia a la ideología fatalista, no se tendría la oportunidadde refle#ionar sobre las necesidades individuales, mucho menos sobre auellas ueata0en a una comunidad, es por ello de suma importancia la pra#is en el

pensamiento de *reire, pero una pra#is verdadera, comprometida, de esperan(a, detransformación. &a pra#is como actividad material adecuada a fines., como criterioobjetivo de la verdad, y como mediación central en la conversión de lo ideal enmaterial y viceversa.

Para Paulo *reire1 “más ue un ser en el mundo, el ser humano se tomó unapresencia en el mundo, con el mundo y con los otros. Presencia ue, reconociendola otra presencia como un Hno'yoH se reconoce como Hsí propiaH. Presencia ue sepiensa a sí misma, ue se sabe presencia, ue interviene, ue transforma, uehabla de lo ue hace pero tambi%n de lo ue sue0a, ue constata, compara, eval/a,valora, ue decide, ue rompe. Es en el dominio de la decisión, de la evaluación, dela libertad, de la ruptura, de la opción, donde se instaura la necesidad de la %tica y

se impone la responsabilidad).

Esas palabras de *reire, no podrían hacerse vida en un entorno en el ue laeducación no est% enfocada hacia la formación humana, como tampoco permitiría alser humano tomar esa presencia en el mundo, con el mundo y con los otros, si porejemplo se desenvolviera en un ambiente fatalista en donde no importa el actuar, larefle#ión, la pra#is y la decisión individual. Porue todo est% normado.

;ousseau pensaba ue1 “&a causa de la p%rdida de los ni0os es su aparentefacilidad de aprender, y no vemos ue esta misma facilidad es prueba de ue nadaaprende. &iso y pulimentado su cerebro, repite como un espejo los objetos ue sele presentan, pero nada retiene, nada penetra. El ni0o repite las palabras, las ideas

se reflejan$ los ue las escuchan las entienden, %l solo no las entiende).

&a escuela tradicional en la ue e#perimentó ;ousseau, es otra de lasmanifestaciones del fatalismo y de totalitarismo ue no permiten al ser humanorecibir una formación humana y ue les llevan a una práctica educativa ue tiene sufundamento en la repetición y el mecanicismo.

+l e#presar ue su cerebro es liso y pulimentado, se hace referencia a las palabrasde +ristóteles relacionada con la educación, en donde mencionaba ue los ni0os soncomo una tábula rasa, limpia, en donde todo lo ue se les ense0a se va grabando yello conforma sus conocimientos. +ctualmente la idea es diferente, incluso *reire,dice ue el alumno debe entender cada aspecto ue se le ense0a y aplicarlo a surealidad, para así comprenderla y transformarla en su momento.

En opinión de *reire1 “Desde el punto de vista de tal ideología, sólo hay una salidapara la práctica educativa1 adaptar al educando a esta realidad ue no puede seralterada. &o ue se necesita, por eso mismo, es el adiestramiento t%cnicoindispensable para la adaptación del educando, para su sobrevivencia).

&a educación debe adaptarse a las necesidades de cada lugar, y ha deproporcionársele a los alumnos, e#actamente auello ue reuiere para comprendermejor su realidad, estudiarla, anali(arla y tomar acciones sobre ella.

En la idea de =egel1 “&a fenomenología del Espíritu ?ue, como introducción alsistema total de la ciencia, presenta Nel devenir de la ciencia en general, o delsaberO' venía a convertirse así en una suerte de pormenori(ada descripción de las

Page 12: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 12/15

diferentes formas, momentos, fenómenos estadios de la conciencia hasta llegar alsaber absoluto).

Ese saber absoluto en =egel puede interpretarse como la perfección ue se busca ypara la cual hay ue luchar contra los obstáculos ue se presenten en el camino yue se plasman en cada entorno, ese devenir de la ciencia en general, es una forma

en ue se obtienen los conocimientos necesarios para tener las herramientas uepermitan al ser humano hacer frente a cada situación ue se presenta en particular.

*reire comenta ue1 “&a refle#ión crítica sobre la práctica se torna una e#igencia dela relación 2eoríaQPráctica sin la cual la teoría puede convertirse en palabrería y lapráctica en activismo). Es así como nuevamente Paulo *reire insiste en su pra#is,ue es la forma de llevar a cabo en acciones concretas auello ue en teoría seconsidera una respuesta frente a una situación concreta.

&a refle#ión crítica sobre la práctica, no es algo ue est% en condiciones de elegirseen hacerse o no, sino ue es algo ue necesariamente debe llevarse a cabo, de locontrario, la teoría uedaría encerrada en palabras y la práctica ue se llevara acabo no tendría una finalidad humanitaria.

 “Educadores como Pestalo((i !G." y Jeorg . Rerschensteiner !G.", han sobrepuesto!o sotopuesto" a menudo a la labor metódica concreta una refle#ión sobre los finesde la educación. 3tros como =erbart o DeSey, han propuesto ciertos m%todos envista de ciertos fines).

Cndependientemente de lo ue cada uno de los educadores antes mencionadoshaya propuesto o haya pensado ue era lo mejor en su momento, lo ue vale esue en medio de su realidad, descubrieron ue algo no andaba bien, ue lapedagogía de su momento no respondía a las necesidades sociales, educativasy humanas de su pueblo.

De la refle#ión ue ellos hicieron de su realidad, concluyeron ue algo se deberíahacer, y por lo tanto, mejorar las condiciones tanto educativas como de vida deesas personas, de forma tal ue si eso hici%ramos los educadores de hoy, seencontrarían respuestas concretas a situaciones particulares con lo ue seense0aría de una forma bastante práctica lo ue es la educación en cuantoformación humana.

Para Paulo *reire es de gran importancia ue1 “Iuien se está formando, desde elprincipio mismo de su e#periencia formadora, al asumirse tambi%n como sujeto dela producción del saber, se conven(a definitivamente de ue ense0ar no estransferir conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o de suconstrucción). Esta idea resulta central en la aprehensión freiriana de la formaciónhumana, como preparar al hombre para vida, particularmente, con riue(aespiritual.

on lo anterior ueda despla(ada nuevamente la educación bancaria de la ue fue

testigo *reire por muchos a0os, y ue en diferentes países se hi(o presente con

diversos matices, pero dando como resultado uno mismo, una actitud pasiva por

parte de las personas de forma ue no se permitían llegar a una refle#ión o

ejecutar una crítica adecuadamente

Page 13: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 13/15

+gustín Basave, nos comparte una idea de su pensamiento muy particular,mencionando ue1 “Givir significa anhelar plenitud susbsistencial. -i sufro es porueno soy plenamente lo ue uiero ser. i ser actual no puede satisfacerme. *ísica yespiritualmente me siento ontológicamente desamparado, menesteroso,insuficiente. i afán de plenitud es limitado. uisiera ue este afán no fueraobstaculi(ado, para lograr la má#ima concentración de vida).

2al y como muestra tambi%n *reire, siempre ue el hombre no es lo ue uiere ser,le causa sufrimiento, e#perimenta una sensación de desamparo ontológico, deinsuficiencia. -iente ue su afán de plenitud se encuentra limitado y ello le impidealcan(ar la má#ima concentración de vida. En otras palabras, es un ser inconcluso.

&a educación como formación humana, es todo un proceso, es todo un logro, peroespecialmente, debe asumirse como una necesidad para alcan(ar la transformaciónue los pueblos reuieren frente a las condiciones ue se viven mundialmente.;ealidades ue a la ve( condicionan a los seres humanos, y ue con el afán deuedar incluidos aceptan toda condición y obediencia ciega a los dictatoriales, peroen realidad como dice Basave, el sufrimiento de no ser lo ue realmente uieren

ser es lo ue les invade y les inmovili(a.

De tal modo ue son sabias las palabras de Paulo *reire al decir ue1 “2ransformarla e#periencia educativa en puro adiestramiento t%cnico es depreciar lo ue hay defundamentalmente humano en el ejercicio educativo1 su carácter formador. -i serespeta la naturale(a del ser humano, la ense0an(a de los contenidos no puededarse alejada de la formación moral del educando. Educar es, sustantivamente,formar) . =e ahí la esencia de la formación humana.

na educación ue nos invite a refle#ionar sobre la realidad, sobre lo ue cadaindividuo vive en su entorno, en anali(ar su vivencia, en tomar decisiones yfinalmente luchar por una transformación, es lo ue el ser humano reuiere en la

actualidad para ser cada ve( mejor y darse a los demás de manera desinteresada yen un ambiente de amor a los otros.

na educación para la formación humanam, es vislumbrar en la penumbra esa

tenue lu( ue se filtra en el entendimiento para comprender al otro y para trabajar

con el otro. &u( ue poco a poco se va constituyendo en un armonioso sentir y vivir,

en donde la ra(ón y la voluntad de los seres humanos se entrela(an para alcan(ar

la plenitud, evitando el dolor ue causa la inestabilidad emocional de sentirse solo e

incompleto. Por eso una educación humanista llamará a la cordura, a la refle#ión, a

tomar en cuenta el má#imo sentimiento del ser humano ue es el amor y ue

como lo refiere el Dr. Pupo en uno de los versos del poema “El amor hace milagros) 

!7"

 “=acer el bien sin nada esperar,onvertir lo peue0o en grande(a infinita,

nirnos al osmos como parte de %l,*lorecer el entorno con solo mirarlo

El ue tiene amor todo lo tiene) 

Es %se precisamente el profundo significado ue tiene la educación como formaciónhumana cuando cada acción áulica se reali(a con amor. como artí e#presa ensu pensamiento ue1

 “Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana ue le ha antecedido,

Page 14: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 14/15

es hacer de cada hombre, resumen del mundo viviente hasta el día en ue vive, esponerlo a nivel de su tiempo para ue flote sobre %l y no dejarlo debajo de sutiempo,7 es preparar al hombre para la vida.

En el discurso filosófico educativo de *reire, en torno a la formación humana, lahuella martiana, consciente o inconscientemente, es registrable. Eran dos grandes

humanistas colmados de amor por el bien del hombre. uánta similitud se observaen sus discursos e ideas. “=ay un sistema de educación' enfati(a artí' ueconsiste en convertir a los hombres en mulos, en ovejas, en descombrarlos, en ve(de ahombrarlos más. na buena educación, ni en corceles siuiera, en cebras ha deconvertirlos. Gale más un rebelde ue un manso.

&a filosofía de *reire, devenida pedagogía crítica para la libertad, coincideplenamente con los asertos martianos.

Referencias:

K4L Pupo, ;., Buch, ;. &a filosofía en su historia y mediaciones. Editorial -inta#is,%#ico, @TT6, p. 46

K@L  -arramona . !4565". Fundamentos de Educación. Espa0a1 Editorial E+.

KUL  *reire, Paulo.!455T". &a naturale(a política de la educación. =acia un dise0o dela ense0an(a y las profesiones. inisterio de Educación y iencia. Paidós Editores.Barcelona

KVL  *reire, Paulo.!455T". Pedagogía del 3primido. -iglo FFC editores. Pág. UW

KAL  *reire, Paulo.!455T". Pedagogía del 3primido. -iglo FFC editores. Pág.4TT

KML  *reire, Paulo.!455V" “artas a uien pretende ense0ar) -iglo FFC editores Pág.@5

KWL  Pupo, ;igoberto! @TTM " “&a etafori(ación de la *ilosofía) átedra doctoral enel Cnstituto os% artí de onterrey

K6L  *reire, Paulo.!455T". Pedagogía del 3primido. -iglo FFC editores.

K5L  +lfred R. !455T". Introducción a la Pedagogía. Espa0a1 Editorial =erder

K4TL  Biblioteca de onsulta icrosoftX EncartaX @TT@. Y 455U'@TT4 icrosoftorporation. ;eservados todos los derechos.

K44L  *reire, Paulo. !@TTV". Pedagogía de la autonomía. Ed. Pa( e 2erra, -.+. Brasil.Pág. M.

K4@L  *reire, Paulo. !455U". Pedagogía de la Esperan(a. -iglo FFC editores Pag. 4V'4A

K4UL  u0o(, acobo. !@TTU". Diccionario de *ilosofía. Editorial Espasa. adrid.Pág. @55.

K4VL  *reire, Paulo. !@TTV". Pedagogía de la autonomía. Ed. Pa( e 2erra, -.+. Brasil.Pág. A.

Page 15: Filosofía y Educación en Paulo Freire

7/21/2019 Filosofía y Educación en Paulo Freire

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-y-educacion-en-paulo-freire 15/15

K4AL  u0o(, acobo. !@TTU". Diccionario de *ilosofía. Editorial Espasa. adrid.Pág. UT4.

K4ML  *reire, Paulo. !@TTV". Pedagogía de la autonomía. Ed. Pa( e 2erra, -.+. Brasil.Pág. A.

K4WL u0o(, acobo. !@TTU". Diccionario de *ilosofía. Editorial Espasa. adrid. Pág.UT@.

K46L  *reire, Paulo. !@TTV". Pedagogía de la autonomía. Ed. Pa( e 2erra, -.+. Brasil.Pág. A.K45L  *reire, Paulo. !@TTV". Pedagogía de la autonomía. Ed. Pa( e 2erra, -.+. Brasil.