filosofía clásica una luz para el oscurantismo de la edad media

Upload: sonia-green

Post on 02-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Filosofa Clsica Una Luz Para El Oscurantismo de La Edad Media

    1/3

    ENSAYO

    (Filosofa clsica una luz para el oscurantismo de la edad media)

    Autor:

    John Alexander MArroqun Narvez

    Tutora:

    Janina Rodrguez

    Caribbean International University

    Maestra en Educacin a distancia y e-lernimg

    RubioVenezuela

    2014

  • 8/11/2019 Filosofa Clsica Una Luz Para El Oscurantismo de La Edad Media

    2/3

    Filosofa clsica una luz para el oscurantismo de la edad media

    El periodo clsico ha sido la piedra angular del pensamiento para los occidentales y medio oriente. Por

    tal razn veremos como las corrientes presocrticas han tenido como fuente de inspiracin el objeto y

    gracias al pensamiento materialista fue utilizada como materia prima de investigacin en el periodomedieval, donde las teoras materialistas y divinas entran en choque. Incluso el pensamiento medieval

    va a tener un choque; influido con la idea cristiana y el poder de la iglesia en el pensamiento intentando

    explicar elementos tan incompatibles como la fe y la ciencia.

    De los griegos tenemos el legado de muchas ciencias, de la observacin y el rigor cientfico; adems de

    la reflexin que tiene mucha relacin con la filosofa oriental pero, lo ms importante una lnea de

    escuelas y corrientes que marcan la lnea de pensamiento hasta nuestros das. La escuela Jonia que

    encabezada por Tales de Mileto que reconoce al agua como elemento principal de toda la materia;

    tambin Herclito que considero al fuego y de esta manera aire y tierra fueron incluidas a las teoras

    primarias del pensamiento. No obstante Anaxgoras define al objeto universal a partir de partculas

    diminutas llamadas tomos. Pitgoras intenta aplicar frmulas matemticas para explicar cosas quesurgen de la imaginacin del hombre como la geometra. Cruzando por la metafsica de platn o el

    idealismo que va a marcar algn periodo del pensamiento medieval en San Agustn. Platn influido por

    Scrates y su dialctica conocida mediante los dilogos de Platn. Aristteles que hace el acercamiento

    hacia el materialismo y el idealismo

    La filosofa griega introduce el legado del materialismo y el idealismo a lo que va ser el siguiente periodo

    filosfico de la edad media donde el teocentrismo y el cristianismo van a ser el fundamento quien de la

    mano de San Agustn y Santo Toms intentaran explicar los dogmas de la biblia y los principios del

    conocimiento y la sabidura emanada de Dios. Hay dos etapas fundamentales en la edad media; la

    patrstica inspirada por San Agustn y asociada a Platn y su lnea de pensamiento donde explica la

    existencia gracias a una de las posturas ultimas del pensamiento Griego, el neoplatnico. Santo Tomsquien basado en los postulados en mayor o menor medida de la metafsica de Aristteles centrar su

    lnea de pensamiento.1

    Considero que el ser humano por conducta inherente busca la verdad, una verdad que aun en estos

    tiempos de avances cientficos no ha alcanzado del todo y como dira Scrates slo s que nada s;

    entre ms conocimiento adquirimos mayores son nuestras dudas. Esas dudas que hemos querido

    despejar con la observacin de nuestro mundo que es tan solo una apariencia de lo que podemos ver y

    que la filosofa griega intento develar a travs de muchos aos de historia; nos demuestra que tiene

    vigencia. Esto puede ser evidenciado en el pensamiento de Demcrito quien rechazo posturas del agua y

    el fuego como elemento primario constitutivo de todo ser y se enfoc en el tomo, no se dej llevar de

    lo que a simple vista vemos. l quiso ir ms all no se confi de sus sentidos, pero tambin la reflexin loayud a develar uno de los misterios del conocimiento moderno.

    Por consiguiente Platn influyo en el pensamiento de San Agustn pero, lo que para uno era Dios, para

    Platn era la trascendencia humana de la mente y el cuerpo donde uno no puede subsistir sin el otro.

    Las ideas slo se pueden conocer mediante una especial iluminacin que dios concede al alma, a la

    actividad superior de la razn. El verdadero conocimiento, depende de la iluminacin divina.4

  • 8/11/2019 Filosofa Clsica Una Luz Para El Oscurantismo de La Edad Media

    3/3

    No obstante la filosofa medieval a mi modo de ver quiso imponer a Dios su idea y pensamiento como

    constructor del universo y no como elemento constitutivo de este que segn Aristteles es la quinta

    esencia, el quinto elemento, lo material y lo inmaterial hacen parte del universo, el bien y el mal, la tica

    la esttica la justicia que segn los conceptos de platn seran los principios fundamentales de la verdad

    pero, toda verdad requiere un mtodo, un proceso que parte de la investigacin de romper los

    esquemas, los cuales la iglesia ha intentado mantener, llevando a la hoguera a quien pensaba diferente.De esta manera el pensamiento es una serie de conocimientos de un mundo que posee verdades

    relativas y absolutas; que desde la perspectiva fsica y metafsica estarn siempre en contienda y donde

    considero que la fe cristiana y teocntrica ha impedido e impide aun el desarrollo de la sociedad.

    En conclusin la filosofa griega nos da el legado de intentar entender lo que vemos y lo que no vemos.

    La tcnica permite salir de la caverna y ver la realidad a la luz, nuestros sentidos parcializan la verdad la

    tcnica y los instrumentos tecnolgicos abren nuestros sentidos y dan pie a ver las cosas con un punto

    de vista racional.

    Sin embargo la idea de Dios, y de un ente que ofrezca la sabidura es una concepcin bastante cerrada;

    el hombre desarrollara tanto su pensamiento como desarrolle herramientas para buscar y encontrar la

    verdad, pero de una manera tica y dejando atrs barreras como los dogmas de la fe y de la sociedad,

    estamos en un periodo oscurantista pero no por la fe sino por el exceso de luz; hay tantas verdades

    relativas que el hombre no sabe en que enfocarse para la bsqueda del conocimiento y la sabidura.

    ______________________________________________________________________________

    1. Breve historia de la filosofa Griega;http://www.filosofia.net/materiales/rec/griega.htm#epicu

    tomado el 20 de septiembre de 2014.

    2. Corrientes filosficas edad media de noviembre 5 de 2012;

    http://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.html

    3. Suma teolgica de Santo Tomshttp://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.html

    4.http://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.html

    http://www.filosofia.net/materiales/rec/griega.htm#epicuhttp://www.filosofia.net/materiales/rec/griega.htm#epicuhttp://www.filosofia.net/materiales/rec/griega.htm#epicuhttp://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.htmlhttp://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.htmlhttp://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.htmlhttp://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.htmlhttp://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.htmlhttp://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.htmlhttp://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.htmlhttp://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.htmlhttp://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.htmlhttp://corrientesfilosoficaspresocraticos.blogspot.com/2012/11/filosofia-medieval_9.htmlhttp://www.filosofia.net/materiales/rec/griega.htm#epicu