Transcript

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

AGROPECUARIA

TESIS DE GRADO

EFECTO DE TRES CONCENTRACIONES DE BIOL BOVINO SOBRE EL

NÚMERO DE CORTES DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE CEBADA

(Hordeum vulgare L.) ASOCIADO CON ALFALFA (Medicago sativa L.) EN LA

LOCALIDAD DE VIACHA – DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

Presentado por:

OLIVIA QUELCA CHAMBI

La Paz – Bolivia

2019

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

AGROPECUARIA

EFECTO DE TRES CONCENTRACIONES DE BIOL BOVINO SOBRE EL

NÚMERO DE CORTES DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE CEBADA

(Hordeum vulgare L.) ASOCIADO CON ALFALFA (Medicago sativa L.) EN LA

LOCALIDAD DE VIACHA – DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

Tesis de Grado Presentado como requisito parcial para optar

el Título de Ingeniero en Producción y Comercialización

Agropecuaria.

OLIVIA QUELCA CHAMBI

Tutores:

M.Sc. Víctor Castañón Rivera …………………………

M.Sc. Wilfredo Peñafiel Rodríguez …………………………

Ing. Georgina Burgoa Fernández …………………………

Tribunal Revisor:

M. Sc. Gloria Cristal Taboada Belmonte …………………………

M. Sc. Brígido Moisés Quiroga Sossa .........................................

Ing. José Eduardo Oviedo Farfán …………………………

Aprobada

Presidente Tribunal ………………………….

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a todas esas personas que Dios puso en mi vida,

que se me unieron en el camino y anduvieron al lado mío, recorriendo todos esos

trayectos de campos frescos y desiertos fatigosos, brindándome un pincel de apoyo para

pintar un lienzo de colores a través de la cual se puede sentir la felicidad y con ella

derrochar nuevos colores diseñados para perdurar en el tiempo.

A ese pequeño y gran ser, quien cada día alimenta mi esperanza y mi fortaleza

para alcanzar ese éxito de vida tan anhelado. El que me inspira grandeza para

afrontar cualquier adversidad.

AGRADECIMIENTO

Agradecer… A Dios, por darme la oportunidad de vivir esta vida, la cual aprecio mucho. De

brindarme salud, fortaleza e iluminar mi camino, por permitirme llegar hoy a este lugar junto a las personas que estimo.

A mis queridos padres y hermanos, por brindarme apoyo incondicional en cada

decisión y paso que doy. A mi Alma Máter la Universidad Mayor de San Andrés y a mí querida carrera

Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, por la formación profesional. A todos los docentes inmersos en esta investigación por la dirección, coordinación y

aportes al desarrollo de este trabajo. M.Sc. Víctor Antonio Castañón Rivera M.Sc. Wilfredo Peñafiel Rodríguez Ing. Delia Georgina Burgoa Fernández

M. Sc. Gloria Cristal Taboada Belmonte M. Sc. Brígido Moisés Quiroga Sossa

Ing. José Eduardo Oviedo Farfán

Profesionales y grandes personas, los cuales me brindaron apoyo incondicional y que con su sabiduría y paciencia me han instruido los conocimientos de la profesión como de la vida, para formarme como un buen servidor para la sociedad.

RESUMEN

El presente estudio se realizó en la localidad de Viacha, en predios de la Carrera de Ingeniería en

Producción y Comercialización Agropecuaria CIPyCA, con el objetivo de evaluar el efecto de tres

concentraciones de biol bovino sobre el número de cortes de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum

vulgare L.) asociado con alfalfa (Medicago sativa L.). Para ello se utilizó un modelo estadístico de Diseño de

Bloques Completamente al Azar repetidas en el tiempo, donde el factor A corresponde a las dosis de Biol

(20, 40 y 60%) y el factor B corresponde a los Cortes de FVH.

Las variables de respuesta fueron; rendimiento de materia verde, materia seca, altura de planta, valor

nutritivo y los costos de producción, es así que se realizó cortes de forraje a los 17, 34 y 51 días. Los mejores

resultados se dieron para el T3 (60% Biol bovino) el cual alcanzó una altura promedio de 26.24 cm; un 4.41

kgMV/m2, 0.40 kgMS/m

2, así también reporto un 36% de proteína total en base a materia seca.

Con respecto a los cortes realizados, el mejor resultado obtenido fue al primer corte C1, el cual reporto un

promedio de altura de planta de 24.62 cm; 4.05 kgMV/m2

y un 0.37 kgMS/m2, posterior a este primer corte

los rendimientos fueron disminuyendo al segundo y al tercer corte.

SUMMARY The present study was carried out in the town of Viacha in the CIPyCA Agricultural Production and

Marketing Engineering course, with the objective of evaluating the effect of three concentrations of bovine

biol on the number of cuts of Green Hydroponic Forage, in barley ( Hordeum vulgare L.) associated with

alfalfa (Medicago sativa L.). To do this, a statistical model of Design of Completely Random Blocks repeated

in space was used, where Factor A corresponds to Biol doses (20, 40 and 60%) and factor B corresponds to

the number of cuts of FVH.

The response variables were; green matter yield, dry matter yield, plant height, nutritional value and

production costs, so forage cuttings were made at 17, 34 and 51 days. The best results were given for T3 (60%

Biol bovine) which reached an average height of 26.24 cm; with a yield of 4.41 kg / m2 of green matter and

0.40 kg / m2 of dry matter, the forage having a dry matter content of 36% of total protein.

With respect to the cuts mode, the best result obtained was the first cut C1, the which reported an average

plant height of 24.62cm; 4.05 kgMV/m2

and one 0.37 kgMS/m2, after this cut the results were decreasing to

the second and third cut.

INDICE

Contenido. Pág.

3. INTRODUCCION .................................................................................................... 1

1.1.Objetivo ................................................................................................................... 2

1.1.1.Objetivo general .............................................................................................. 2

1.1.2. Objetivos específicos ...................................................................................... 2

2. REVISION BIBLIOGRAFICA ........................................................................... 4

2.1. Definición de hidroponía........................................................................................ 4

2.2.Definicion de forraje verde hidropónico ................................................................. 4

2.3. Ventajas y desventajas de FVH.............................................................................. 5

2.3.1.Ventajas .......................................................................................................... 5

2.3.2. Desventajas ................................................................................................... 6

2.4. Factores que influyen en la producción de FVH .................................................... 6

2.4.1. Calidad de semilla ......................................................................................... 6

2.4.2. Humedad ....................................................................................................... 7

2.4.3.Aireación u oxigenación .................................................................................. 7

2.4.4. Temperatura .................................................................................................. 8

2.4.5. Luminosidad .................................................................................................. 8

2.4.3. Calidad de agua ............................................................................................ 9

2.4.4. Fertilización .................................................................................................. 9

2.5. Componentes básicos para el establecimiento .................................................... 10

2.5.1. Invernadero ................................................................................................. 10

2.5.2. Estantería ................................................................................................... 10

2.5.3. Recipientes de cultivo o bandejas ............................................................... 11

2.5.4. Sistema de riego .......................................................................................... 11

2.6. Proceso y etapa de producción de FVH .............................................................. 12

2.6.1. Selección de semilla .................................................................................... 12

2.6.2. Lavado y desinfección de la semilla ............................................................ 13

2.6.3. Remojo y pre germinación .......................................................................... 13

2.6.4. Germinación ............................................................................................... 14

2.6.5. Dosis de siembra ......................................................................................... 14

2.6.6. Siembra ........................................................................................................ 15

2.6.7. Riego ............................................................................................................ 15

2.6.8. Cosecha y rendimiento ................................................................................ 16

2.8. Especies forrajeras en estudio ................................................................................. 16

2.8.1. Cebada ......................................................................................................... 17

2.8.2. Alfalfa .......................................................................................................... 19

2.9. Abonos orgánicos ................................................................................................... 19

2.9.1. Biol bovino .................................................................................................. 19

2.9.2. Ventajas del biol .................................................................................... 19

2.10. Asociación de cultivo ............................................................................. 22

4. LOCALIZACION .................................................................................................... 23

3.1. Ubicación geografica ....................................................................................... 23

3.2. Características climáticas ............................................................................... 24

3.3. Fisiografía ......................................................................................................... 24

5. MATERIALES Y METODO ................................................................................ 25

4.1. Materiales ........................................................................................................ 25

4.1.1. Materiales biológicos e insumos ............................................................. 26

4.1.2. Material de campo .................................................................................. 26

4.1.3. Material de laboratorio .......................................................................... 26

4.1.4. Material y herramientas de gabinete ...................................................... 26

4.2. Métodos ...................................................................................................... 27

4.2.1. Características del ambiente hidropónico ............................................... 27

4.2.2. Acondicionamiento del ambiente hidropónico ...................................... 28

4.2.3. Construcción de bandejas de madera ...................................................... 28

4.2.4. Compra de biol bovino ............................................................................. 29

4.2.5. Compra y selección de semillas .............................................................. 29

4.2.6. Cubierta del estante de producción de FVH ............................................ 30

4.2.7. Desinfección del área de producción ...................................................... 32

4.2.8. Prueba de viabilidad y pureza de semillas .............................................. 33

4.2.9. Densidad de siembra ............................................................................... 33

4.2.11. Lavado y desinfección de semillas ........................................................ 34

4.2.12. Remojo y pre germinacion .................................................................... 35

4.2.13. Siembra definitiva en bandejas ............................................................. 36

4.2.14. Riego con agua ..................................................................................... 37

4.2.15. Riego con biol ........................................................................................ 37

4.3. Diseño experimental .................................................................................. 39

4.3.1.Combinación de tratamientos .................................................................. 40

4.3.2. Variables e indicadores de respuesta ..................................................... 41

6. RESULTADOS Y DISCUCIONES ....................................................................... 44

5.1. Temperatura en el ambiente hidroponico ......................................................... 44

5.2. Porcentaje de pureza de las semillas ................................................................ 45

5.3. Porcentaje de germinación de las semillas ...................................................... 45

5.4. Altura de planta de alfalfa en la asociación ..................................................... 47

5.4. Altura de planta de cebada ............................................................................... 48

5.5. Rendimiento de materia seca ............................................................................ 66

5.6. Porcentaje de proteína ...................................................................................... 69

5.7. Evaluación económica ...................................................................................... 71

7. CONCLUSIONES .................................................................................................. 72

8. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 73

9. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 74

INDICE DE FIGURAS

Contenido Pág.

Figura 1. Ubicación geográfica del municipio de Viacha .................................................. 23

Figura 2. Construcción de bandejas para la producción de FVH ........................................ 27

Figura 3. Acopio de biol bovino de biodigestores .............................................................. 28

Figura 4. Cubierta del área oscura para el control de luz durante ...................................... 29

Figura 5. Proceso de desinfección con hipoclorito de sodio de materiales necesarios para

la producción hidropónica ............................................................................................ 30

Figura 6. Pesado de semillas de cebada y separación de impurezas .................................. 31

Figura 7. Semillas de cebada durante la prueba de germinación ...................................... 32

Figura 8. Cantidades de semilla de alfalfa y cebada para la siembra de FVH ................... 32

Figura 9. Recipientes con concentraciones de biol bovino ................................................ 33

Figura 10. Desinfección semilla de cebada, al 2% de HClNa ........................................... 34

Figura 11. Pre germinado de semillas de alfalfa y cebada ................................................ 35

Figura 12. Siembra de semillas pre-germinadas de cebada y ............................................ 36

Figura 13. Riego de las bandejas hidropónicas con agua ................................................... 36

Figura 14. Suministro de biol bovino a través del riego.................................................... 37

Figura 15. FVH de cebada y alfalfa al primer corte (17 días) ........................................... 38

Figura 16. Pesado de 100 g de muestra de forraje verde hidropónico de cebada .............. 38

Figura 17. Distribución de tratamientos en el estante Hidropónico ................................... 40

Figura 18. Combinación de tratamientos Biol bovino por bloque y tratamiento .............. 40

Figura 19. Factores y niveles del experimento ................................................................... 41

Figura 20. Temperatura dentro del ambiente hidropónico ................................................. 44

Figura 21. Fluctuación de temperaturas en ambiente hidropónico..................................... 44

Figura 22. Porcentaje de pureza de cebada ........................................................................ 45

Figura 23. Porcentaje de germinación de cebada ............................................................... 46

Figura 24. Porcentaje de germinación de alfalfa ............................................................... 46

Figura 25. Altura de planta de FVH en alfalfa ................................................................... 47

Figura 26. Altura de planta de FVH de cebada por tratamiento ......................................... 50

Figura 27. Altura de planta de FVH de cebada por corte ................................................... 51

Figura 28. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura de .................................. 52

Figura 29. Pendiente ajustada entre día de crecimiento y altura de planta de cebada para

eltratamiento (T1C1) ...................................................................................................... 52

Figura 30. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura de planta de cebada para

el tratamiento (T2 C1) .................................................................................................... 53

Figura 31. Pendiente ajustada entre día de crecimiento y altura ........................................ 53

Figura 32. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura de planta de cebada para

el tratamiento (T0 C2). ................................................................................................... 54

Figura 33. Pendiente ajustada entre día de crecimiento y altura de planta de cebada para el

tratamiento (T1 C2)........................................................................................................ 55

Figura 34. Pendiente ajustada entre día de crecimiento y altura de planta de cebada para el

tratamiento (T2 C2)........................................................................................................ 55

Figura 35. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura de planta de cebada para

el tratamiento (T3 C2) .................................................................................................... 56

Figura 36. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura de planta de cebada para

el tratamiento (T0 C3). .................................................................................................. 57

Figura 37. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura de planta de cebada para

el tratamiento (T1C3) ..................................................................................................... 57

Figura 38. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura de planta de cebada para

el tratamiento (T2 C3) .................................................................................................... 58

Figura 39. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura de planta de cebada para

el tratamiento (T3 C3) .................................................................................................... 58

Figura 40. Crecimiento de FVH de cebada por corte y tratamiento ................................... 59

Figura 41. Rendimiento en materia verde de FVH de cebada por tratamiento ................. 62

Figura 42. Rendimiento de materia verde de FVH de cebada ............................................ 63

Figura 43. Rendimiento de materia verde por cada corte y tratamiento ............................ 64

Figura 44. Rendimiento de materia seca por tratamiento ................................................... 67

Figura 45. Rendimiento de materia seca de FVH por corte ............................................... 68

Figura 46. Rendimiento de materia seca por corte y tratamiento ....................................... 68

ÍNDICE DE TABLA

Contenido. Pág.

Tabla 1. Análisis de Varianza de altura de planta en cebada............................................... 49

Tabla 2. Prueba de Duncan para altura de planta por tratamiento ....................................... 49

Tabla 3. Prueba de Duncan para altura de planta por corte ................................................. 50

Tabla 4. Regresión lineal de días de crecimiento y altura de planta para el corte 1 ............ 51

Tabla 5. Regresión lineal días de crecimiento y altura de planta para el corte (C2) ........... 54

Tabla 6. Regresión lineal de días de crecimiento y altura de planta para el corte (C3) ...... 56

Tabla 7. Análisis devarianza de materia verde en FVH de cebada ..................................... 61

Tabla 8. Promedios de materia verde por tratamiento ......................................................... 61

Tabla 9. Promedios de materia verde por corte ................................................................... 62

Tabla 10. Análisis de varianza de materia seca en cebada .................................................. 66

Tabla 11. Prueba de Duncan para materia seca por tratamientos ........................................ 67

Tabla 12. Factores y niveles del experimento ..................................................................... 67

Tabla 13. Porcentaje de proteína de FVH de cebada ........................................................... 69

Tabla 14. Relación beneficio costo en los tratamientos. ..................................................... 71

1

1. INTRODUCCIÓN

El consumo de forraje verde constituye un factor muy importante en la alimentación animal

como fuente de vitaminas, minerales y fibra, siendo este un requerimiento constante durante

todo el año, para una buena producción pecuaria.

Sin embargo el Altiplano boliviano no es un ecosistema favorable para el crecimiento de

especies variadas en temporada seca. Esta razón nos induce a buscar una metodología

adecuada con la necesidad de orientar nuestros lineamientos de investigación hacia la

producción de forraje hidropónico, como alternativa para contribuir a cubrir el déficit

alimenticio, sin incurrir en grandes inversiones ni complicaciones, derivando en una solución

al problema de la producción en las zonas áridas o muy frías (Raldes, 2001).

Por lo mencionado, la FAO (2001), hace referencia al FVH como un sistema de

producción de biomasa vegetal de alta sanidad y calidad nutricional, que se puede producir

muy rápidamente (9 a 15 días), en cualquier época del año y en cualquier medio geográfico,

siempre y cuando se establezcan las condiciones mínimas necesarias para ello.

Por lo tanto el siguiente trabajo presenta la producción de FVH en una asociación de

cebada y alfalfa, cuyos cultivos se pueden producir todo el año y sin necesidad de suelo,

además estos brotes incrementan el contenido proteico que son fuente principal en la dieta de

los animales.

Según la investigación del Departamento Académico de Zootecnia, Facultad de Ciencias de

Ingeniería (FCI) de la Universidad Nacional de Huancavelica Perú (UNH, 2013), indica que

los porcentajes de materia orgánica y proteína cruda son afectados por la asociación y por el

nivel de proporción leguminosa/gramínea.

Un estudio realizado por la Universidad Católica del Ecuador, demostró excelentes

resultados en la cebada proporcionando tres cortes en 11-22-33 días con una altura promedio

de 20 cm respectivamente. Por otro lado INTA (2002), informa que en Argentina ha sido

probada la cebada con excelentes resultados como una especie forrajera de rebrote.

2

Durante esta investigación se pretende incluir el uso de biol bovino en tres diferentes

concentraciones de aplicación mediante el riego, para de esta manera independizarse del

comercio y liberarse de la compra de los fertilizantes y venenos químicos, los bioles tienen

ventajas ambientales y económicas y fáciles de elaborar en un tiempo determinado.

Estudios realizados en la Universidad Mayor de San Andrés arrojan resultados favorables

en variables de altura de planta, numero de macollos, materia verde, materia seca y valor

nutricional. Siendo el biol un promovedor de la actividad fisiológica que estimula el desarrollo

de las plantas debido a que es una fuente orgánica de fitoreguladores, además de

macronutrientes y micronutrientes que lo conforma (Tambo, et al., 2015).

La utilización de biofertilizantes y estimulantes es una práctica en proceso y aceptada por

los productores; para este fin se emplean numerosos microorganismos solubilizadores de

nutrientes, hongos antagonistas del suelo con efecto bioestimulante y hormonas vegetales que,

en pequeñas cantidades, logran efectos significativos (Noda, et al., 2016).

El presente trabajo de investigación toma en cuenta factores importantes, las cuales

permitirán guiar el cultivo de manera exitosa y que sean fundamentales en el desarrollo del

mismo, buscando evaluar el efecto de tres niveles de concentración de biol bovino (20, 40 y

60 %), en cortes de forraje verde hidropónico en la asociación de cebada-alfalfa en un Diseño

de Bloques Completamente al Azar repetidas en el tiempo.

1.1. Objetivo

1.1.1. Objetivo general

Evaluar el efecto de tres concentraciones de biol bovino sobre el número de cortes de

forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.) asociado con alfalfa (Medicago

sativa L.) en la localidad de Viacha – departamento de La Paz.

1.1.2. Objetivos específicos

Evaluar la producción de forraje verde hidropónico en diferentes concentraciones de

biol bovino.

3

Evaluar el número de corte de cada tratamiento.

Determinar la proteína del forraje obtenido en los diferentes tratamientos.

Evaluar los costos de producción de FVH asociado con las tres concentraciones de

biol.

4

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. Definición de hidroponía

La hidroponía se basa en la producción de plantas en soluciones nutritivas líquidas en lugar

de utilizar el suelo como sustrato. La mayoría de los trabajos han centrado su aplicación en

vegetales y hortalizas, no obstante orientado hacia la producción de alimento para ganado y

otras especies animales generando un producto altamente nutritivo, rico en enzimas y

vitaminas que se pueden desarrollar a escalas industriales que aumentarían el rendimiento por

área (Rotar, 2004).

La FAO (2001), indica que la hidroponía es un método o técnica utilizado para cultivar

plantas usando soluciones minerales equilibradas disueltas en agua, que son incorporados a

través del riego para el desarrollo y crecimiento de las mismas, en vez de suelo agrícola y

pueden ser cultivadas en pequeña o gran escala, sin necesidad de suelo.

La hidroponía es una técnica estándar en la investigación biológica, una forma sencilla,

limpia y de bajo costo, para producir vegetales de rápido crecimiento y generalmente ricos en

elementos nutritivos (Izquierdo, 2001).

2.2. Definición de forraje verde hidropónico

Existen diferentes definiciones con relación al sistema de producción de Forraje Verde

Hidropónico y dentro de los aspectos más relevantes citados a continuación:

Samperio (1997), manifiesta que el forraje verde hidropónico es el resultado del proceso de

germinación de granos de cereales o leguminosas (maíz, sorgo, cebada) que se realiza durante

un periodo de 9 a 15 días, captando energía del sol y asimilando los minerales de la solución

nutritiva.

Para Izquierdo (2001), el forraje verde hidropónico es un sistema de producción de

biomasa vegetal de alta sanidad y calidad nutricional producido en un periodo corto de (9 a

15 días), en cualquier época del año y en cualquier localidad geográfica, siempre y cuando se

establezcan las condiciones mínimas necesarias para ello siendo una tecnología

5

complementaria y no competitiva a la producción convencional de forraje a partir de especies

aptas.

Sánchez (2005), define que el forraje verde hidropónico (FVH) consiste en la

germinación de granos (semillas de cereales o de leguminosas) y su posterior

crecimiento bajo condiciones ambientales controladas (luz, temperatura y humedad) en

ausencia del suelo, usualmente se utilizan semillas de avena, cebada, maíz, trigo y

sorgo.

2.3. Ventajas y desventajas de FVH

Existen diferentes puntos de vista en lo que se refiere a la producción de forraje verde

hidropónico y dentro de los aspectos más relevantes citados por Izquierdo, (2001),

encontramos los siguientes puntos:

2.3.1. Ventajas

Ahorro de agua: no se registran pérdidas considerables por evapotranspiración,

escurrimiento o infiltración debido al sistema en el que se desarrollan.

Uso eficiente del espacio: dada la disposición de las estanterías, se ahorra espacio al

estar ubicados de forma vertical (por pisos).

Tiempo de producción: el forraje puede estar disponible a partir de los 10 a 12 días,

pudiéndose anticipar o prolongar 9 ó 15 días respectivamente.

Calidad de forraje: FVH es un pienso de alta digestibilidad, excelente palatabilidad y

que contiene un alto valor nutritivo.

Inocuidad: Constituye un alimento limpio libre de enfermedades.

Costos de producción: Los costos Fijos en la producción de FVH son bajos ya que

no requiere de maquinaria para preparación de suelos en cada siembra, como en el

método tradicional.

6

Diversificación e intensificación de actividades productivas: este método permite

diversificar los cultivos, aunque se puede realizar monocultivos sin los problemas que

implica esta práctica para el suelo.

2.3.2. Desventajas

Desinformación y sobrevaloración de la tecnología: es de vital importancia tener un

conocimiento básico sobre cómo funciona el sistema, comportamiento y requerimientos

de la especie forrajera utilizada, plagas y enfermedades, así como también cuidados

exigentes y permanentes, debido a la fragilidad de las plantas.

Costo de instalación inicial elevado: dado a que se debe implementar una infraestructura

y equipos implica un costo inicial considerable.

2.4. Factores que influyen en la producción del FVH

2.4.1. Calidad de semilla

En todo cultivo es imprescindible tener en cuenta la calidad de semilla para el éxito del

mismo.

Para Hampton (2009), la calidad de semilla es un concepto múltiplo que comprende

diversos componentes, a pesar que para muchos agricultores la semilla con calidad es aquella

que germina y está libre de especies invasoras indeseadas. Este concepto se refleja en el hecho

de que para muchos laboratorios de análisis de semilla entre 80 y 90 % de todos los análisis

son de pureza y germinación sin embargo existen otros componentes:

Descripción: especie y pureza varietal, pureza analítica, uniformidad, peso de semilla.

Higiene. Contaminación con invasoras nocivas, sanidad de semilla, contaminación

con insectos.

Potencial de desempeño: germinación, vigor, emergencia y uniformidad de campo.

7

La semilla es el material de partida para la producción y es condición indispensable que

tenga una respuesta positiva bajo las condiciones de siembra a los fines de alcanzar el máximo

rendimiento. Esta revisión examina la calidad de la semilla a partir de diferentes perspectivas

como ser calidad genética como fisiológica (Sánchez, 2001). Siendo un factor muy importante

el porcentaje de germinación de un 85 - 90% viable, ya que si son inferiores a esta no se

alcanzaran los resultados esperados (Chang, et al. 2004).

2.4.2. Humedad

Gutiérrez, et al. (2000), señalan la importancia de la humedad para una asimilación

adecuada, ya que estas son incapaces de desarrollar en ambientes secos puesto que el FVH es

un cultivo de raíz desnuda, se deberá instalar en un ambiente con alta humedad relativa, por

encima del 85 %, esta humedad es proporcionada gracias a la frecuencia de riego y de la

evapotranspiración de las plantas. En caso de no existir suficiente humedad ambiente no sería

posible la absorción de CO2.

Mientras que Izquierdo (2001), hace referencia a una fluctuación de humedad del 90%

dentro de la instalación, en caso de tener rangos inferiores o mayores pueden provocar

deshidratación o problemas fitosanitarios en el forraje respectivamente.

Por otro lado HYDRO (2014), indica que el rango óptimo de la humedad relativa oscila

entre 60 y 80%, con una humedad relativa mayor al porcentaje mencionado, existe el riesgo de

que proliferen las enfermedades por hongos. Para lograr una humedad en estos rangos, lo ideal

es trabajar dentro de un invernadero con anaqueles y con un sistema de riego por aspersión o

por nebulizado.

2.4.3. Aireación u oxigenación

En la aeración la semilla inicia un proceso metabólico, de los cuales el más importante es

la respiración, la semilla comenzará a demandar oxígeno y a emitir gases. Será necesario

mover la semilla con el fin de dar salida a los gases e incorporar oxígeno; con una vez que se

mueva cada 8 o 10 horas será suficiente (Rodríguez, 2003).

8

Gutiérrez et al. (2000), mencionan la importancia de una buena aireación de acuerdo con el

sitio en que se vaya a construir el invernadero, hay que tener en cuenta estos factores para

adoptar los correctivos necesarios en especial los instalados en lugares cerrados, sin embargo

las corrientes de aire brusco, el humo, los gases y el polvo son muy perjudiciales.

El carbono es uno de los nutrientes más importantes para las plantas, si hay poco

movimiento de aire dentro del invernadero se le estará proporcionando poco carbono. Para

lograr el movimiento dentro de las instalaciones es necesario poner ventilación lateral y

cenital o sencillamente poner malla antiafidos en las paredes (HYDRO, 2014).

2.4.4. Temperatura

La temperatura es una de las variables más importantes en la producción de FVH, esto

implica efectuar un debido control sobre la regulación de la misma, el rango de la temperatura

está entre los 15 a 28 ⁰C la temperatura optima es de 23 ⁰C aunque esto depende de la especie

utilizada y de sus requerimientos. Un exceso de temperatura puede causar hongos y una

temperatura baja retarda el crecimiento (Carrasco, 1994).

Efectuar adecuadamente el manejo y control de las temperaturas entre 18 y 26 ⁰C y con una

humedad relativa de 65 a 85 % dentro del invernadero, ya que a temperaturas elevadas a lo

mencionado influye en la proliferación de hongos dentro del invernadero (Jiménez, 2013).

2.4.5. Luminosidad

Gonzales (2008), indica que la luz es un elemento vital para el crecimiento de las plantas,

pero no todas necesitan la misma cantidad de luz, existen también especies que se desarrollan

mejor bajo sombra. Para favorecer el crecimiento de brotes y de raíces, a partir del cuarto día

hasta la cosecha es necesario un ambiente con buena luminosidad y que la distribución de luz

sea homogénea para las todas las bandejas (Chang, et al. 2004).

Las semillas permanecerán en la oscuridad hasta su germinación posteriormente

necesitaran un mínimo de luz 2,800 y hasta 40,000 luxes, para ello se puede utilizar plástico

blanco- lechoso 30%, en caso de tener una instalación de plástico, podemos utilizar malla

9

semi-sombra arriba del material, esta malla de sombra ideal a utilizar es con una sombra entre

50% y 70%, ya que esta, al estar sobrepuesta a la infraestructura proporcionara una sombra

entre 25% y 35% (HYDRO, 2014).

Mientras para la FAO (2001), una exposición directa al sol puede traer consecuencias

negativas, solo en los dos últimos días del proceso de producción, se exponen las bandejas a la

acción de la luz para lograr, que el forraje obtenga su color verde intenso lo cual es muy

característico y por lo tanto complete su riqueza nutricional óptima.

2.4.6. Calidad de agua

El primer requisito para la producción de FVH, es que el agua sea apta para el consumo

humano y por consecuencia lo será para las plantas su origen puede ser de pozo, de lluvia, o

agua corriente de cañería (FAO, 2001).

Howard (1987), indica que las aguas salinas no son convenientes para este sistema, aguas

duras que contienen concentraciones de calcio pueden obstruir el sistema de riego. La calidad

microbiológica es otro factor por lo que, la cloración, en sus diferentes modalidades,

constituye el proceso de desinfección más utilizado y el más barato (hipoclorito de sodio o de

calcio, 2 a 5 ppm de cloro).

2.4.7. Fertilización

Cualquier abono liquido o solido de alta solubilidad, es susceptible de ser empleado,

siempre y cuando estas establezcan una composición garantizada, siendo estos elementos

considerados esenciales como ser: carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, fosforo, potasio,

calcio, azufre, magnesio (macro nutrientes) y hierro, manganeso, boro, zinc, cobre,

molibdeno, cobalto y cloro (micronutrientes). Asimismo no existe una única fórmula para

nutrir los cultivos hidropónicos, la mejor fórmula es la que cada uno experimente con óptimos

resultados (La Molina, 2005).

10

2.5. Componentes básicos para el establecimiento

La localización e instalación para la producción de FVH no presenta grandes requisitos, sin

embargo son fundamentales para el buen funcionamiento de este tipo de tecnología. Los

cuales son citados a continuación:

2.5.1. Invernadero

El productor puede adecuar las instalaciones de acuerdo a sus posibilidades desde

materiales muy sencillas y económicas, hasta construcciones de invernaderos formales

altamente tecnificados que permitan regular la ventilación, iluminación y temperatura para

mantener el microclima adecuado para la producción de FVH (FAO, 2002).

Gutiérrez, et al. (2000), señalan que los invernaderos deberán construirse de acuerdo con la

cantidad de forraje que se quiera producir diariamente, dejando un margen de seguridad. Se

sabe que 4 m2 son suficientes para producir 15 kg por día de forraje. De acuerdo con la unidad

de producción de FVH, esta debe estar muy próxima a la zona de producción animal y los

servicios básicos, para facilitar el suministro, manejo, supervisión y control constante.

En invierno con el fin de regular la temperatura, especialmente por las noches, se ha de

acondicionar un invernadero hermético y con doble pared de plástico; el piso deberá ser de

concreto, ya que por la alta humedad relativa es más funcional para evitar proliferación de

hongos y enfermedades (FAO, 2001).

2.5.2. Estantería

Gutiérrez, et al. (2000), mencionan que la importancia de las estanterías en el soporte de

bandejas para la producción de FVH estas pueden ser de madera, metal, PVC, etc.

Generalmente se construyen módulos de 4 a 6 niveles, separados entre sí por calles de 1 m

para facilitar las labores de siembra, cosecha y aseo. Estos niveles van separados entre sí cada

50 cm y el primer nivel dista 30 cm del suelo con una pendiente del 10% para drenaje de la

solución sobrante y evitar formación de hongos.

11

2.5.3. Recipientes de cultivo o bandejas

Gutiérrez, et al. (2000), manifiestan que son recipientes en donde se colocan las semillas

durante todo el periodo de producción del cultivo aproximadamente, siendo de diferentes

materiales, como asbesto-cemento, lámina galvanizada, fibra de vidrio, plástico o formaletas

de madera cubiertas de polietileno. Sus medidas varían de 40 a 60 cm de ancho y 80 a 120 cm

de largo con una profundidad es de 2 a 5 cm.

2.5.4. Sistema de riego

Samperio (1997), menciona varios sistemas de proporción de humedad y alimento que

requiere el cultivo de FVH para una producción óptima. Describiremos las formas más fáciles,

usuales y económicas de hacerlo. Los sistemas más usuales son:

Riego por aspersión superficial.

Riego por goteo.

Riego por sub-irrigación.

Riego por capilaridad.

El riego por aspersión superficial es recomendable para este tipo de cultivo también se

puede utilizar una regadera manual o algún otro recipiente que la sustituya, el riego debe

hacerse por la mañana, entre las 6 y las 10 a.m. o bien por la tarde, entre las 5 y las 7 p.m. con

el fin de no causar quemaduras a las plantas.

Sánchez (2001), indica que el riego de las bandejas de crecimiento FVH debe realizarse

solo a través de micro aspersores, nebulizadores, y hasta con u con una sencilla pulverizadora

o "mochila" de mano. El riego por inundación no es recomendado dado que causa

generalmente excesos de agua que estimulan la asfixia radicular, ataque de hongos y

pudriciones que pueden causar inclusive la pérdida total del cultivo.

12

2.6. Proceso y etapa de producción de FVH

Los métodos de producción de FVH cubren un amplio espectro de posibilidades y

oportunidades, sin embargo el proceso a seguir para una buena producción de FVH, debe

considerar los siguientes elementos y etapas:

2.6.1. Selección de semilla

La FAO (2001), recomienda usar semilla de buena calidad, de origen conocido, adaptadas a

las condiciones locales, disponibles y de probada germinación y rendimiento. Sin embargo,

por una razón de eficiencia y costos, el productor puede producir FVH con simiente de menor

calidad pero manteniendo un porcentaje de germinación adecuado en las cuales no deberá

existir impurezas y fundamentalmente saber que no hayan sido tratadas con cura semillas,

agentes pre emergente o algún otro pesticida tóxico.

Gutiérrez, et al. (2000), indican que la humedad de la semilla debe estar en un 12% y debe

haber tenido un reposo para que cumpla con los requisitos de madurez fisiológica. Las

especies más empleados son el maíz, cebada, sorgo y últimamente se está experimentando con

arroz.

2.6.2. Lavado y desinfección de las semillas

Rodríguez (2003), Indican que las semillas deben lavarse y desinfectarse con una solución

de hipoclorito de sodio al 1%, (“solución de lejía”, diluyendo 10 ml de hipoclorito de sodio

por cada litro de agua). El objetivo de la desinfección es eliminar hongos y bacterias

contaminantes, liberarlas de residuos y dejarlas bien limpias.

La FAO (2001), indica que el desinfectado con el hipoclorito elimina prácticamente los

ataques de microorganismos patógenos al cultivo de FVH. El tiempo que dejamos las semillas

en la solución de hipoclorito o “lejía”, no debe ser menor a 30 segundos ni exceder de los tres

minutos. El dejar las semillas mucho más tiempo puede perjudicar la viabilidad de las mismas

causando importantes pérdidas de tiempo y dinero, finalizado el lavado procedemos a un

enjuague riguroso de las semillas con agua limpia.

13

2.6.3. Remojo y pre germinación

Esta etapa consiste en colocar las semillas dentro de una bolsa de tela y sumergirlas

completamente en agua limpia por un período no mayor a las 24 horas para lograr una

completa imbibición. Este proceso nos asegura un crecimiento inicial vigoroso del FVH, dado

que sobre las bandejas de cultivo estaremos utilizando semillas que ya han brotado y por lo

tanto su posterior crecimiento estará estimulada (FAO, 2001).

El cambiar el agua cada 12 horas facilita y ayuda a una mejor oxigenación de las semillas.

Trabajos anteriores citados por Hidalgo (1985), establecen que terminado el proceso de

imbibición, aumenta rápidamente la intensidad respiratoria y con ello las necesidades de

oxígeno, este fenómeno bioquímico es lo que nos estaría explicando por qué se acelera el

crecimiento de la semilla cuando la dejamos en remojo por un periodo no superior a las 24

horas.

El remojado re realiza para activar la semilla, esta se humedece durante 24 horas con agua

bien aireada, se drena el agua para que las semillas puedan respirar y se deja reposando

durante 48 horas en recipientes de plástico no debiéndose usar recipientes metálicos dado que

pueden liberar residuos u óxidos que son tóxicos para las semillas en germinación. Es

importante utilizar suficiente cantidad de agua para cubrir completamente las semillas y a

razón de un mínimo de 0,8 a 1 litro de agua por cada kilo de semilla. (Pérez, 1999).

2.6.4. Germinación

Gutiérrez, et al. (2000), indican que es el conjunto de cambios que experimenta la semilla,

durante este período el embrión rompe la cutícula de la semilla y emerge la radícula.

Mientras Izquierdo (2001), menciona que la germinación es la movilización de enzimas

que invaden el interior de la semilla y ocurre una disolución de las paredes celulares por la

acción de ellas. Posteriormente se liberan granos de almidón que son transformados en

azucares, y estas pasan por tres fases importantes que son: absorción de agua, movilización de

nutrientes y el crecimiento

14

Carballo (2000), menciona como germinación al proceso por el que se reanuda el

crecimiento embrionario después de la fase de descanso. Este fenómeno no se desencadena

hasta que la semilla ha sido trasportada a un medio favorable por alguno de los agentes de

dispersión como ser: humedad, oxígeno y una temperatura apropiada, en el transcurso, el agua

se difunde a través de las envolturas de la semilla y llega hasta el embrión y el oxígeno

absorbido proporciona a la semilla la energía necesaria para iniciar el crecimiento.

2.6.5. Dosis de siembra

Seleccionar y pesar semillas aptas y en condiciones favorables entre 300 a 350 gr por cada

bandeja de 35 cm x 45 cm respectivamente se considera el peso de semilla húmeda pesada

inmediatamente después de la etapa de remojo y pre germinación (INIA, 2014).

Mientras la FAO (2001), recomienda una dosis óptima de semillas a sembrar por metro

cuadrado, una cantidad que oscila entre 2,2 kilos a 3,4 kilos considerando que la disposición

de las semillas o "siembra" no debe superar los 1,5 cm de altura en las bandejas, ya que

pudiese existir una asfixia en la base de la bandeja provocando la proliferación de bacteria y

hongos perjudicando al rendimiento del FVH.

2.6.6. Siembra

Realizados los pasos previos, se procederá a la siembra definitiva de las semillas en las

bandejas plásticas de producción, previamente perforadas en uno de los extremos para impedir

la acumulación de agua. Las bandejas deben situarse en un lugar con humedad, temperatura y

ausencia de luz para favorecer la germinación y crecimiento inicial (INIA, 2014).

Para ello se distribuirá una delgada capa de semillas pre- germinadas, la cual no deberá

sobrepasar los 1,5 cm de altura o espesor de la siembra se coloca por encima de las semillas

una capa de papel (diario, revistas) el cual también se moja. Posteriormente tapamos todo con

un plástico negro recordando que las semillas deben estar en semioscuridad en el lapso de

tiempo que transcurre desde la siembra hasta su germinación o brote (FAO, 2001).

15

2.6.7. Riego

Una vez sembradas, las charolas se colocan en el sitio permanente de desarrollo. A partir

de éste momento se inician los riegos permanentes con la solución nutritiva o con agua

corriente. Los riegos se aplican sobre el papel o tela, y una vez que se haya formado una parte

del colchón radicular y empiecen a emerger las plúmulas el papel o telas serán retiradas, sobre

todo cuando las primeras hojas comiencen a ponerse verdes (Rodríguez, 2003).

Al comienzo (primeros 4 días), no deben aplicarse más de 0,5 litros de agua por metro

cuadrado por día hasta llegar a un promedio de 0,9 a 1,5 litros por metro cuadrado. El

volumen de agua de riego está de acuerdo a los requerimientos del cultivo y a las condiciones

ambientales internas del recinto de producción de FVH. Un indicador práctico que se debe

tener en cuenta es no aplicar riego cuando las hojas del cultivo se encuentran levemente

húmedas al igual que su respectiva masa radicular (Sánchez, 2005).

2.6.7.1. Riego con solución nutritiva

Apenas aparecidas las primeras hojas, entre el cuarto y quinto día, se comienza el riego

con una solución nutritiva y no olvidar que cuando llegamos a los días finales de crecimiento

del FVH (días 12 o 13) el riego se realizará exclusivamente con agua para eliminar todo rastro

de sales minerales que pudieran haber quedado sobre las hojas y/o raíces (FAO, 2001).

2.6.8. Cosecha y rendimiento

La mayor riqueza nutricional del FVH se alcanza entre los días 7 y 8 días por lo que un

mayor volumen y peso de cosecha debe ser compatibilizado con la calidad dado que el factor

tiempo pasaría a convertirse en un elemento negativo para la eficiencia de la producción

(Ñíguez, 1999).

La biomasa total está comprendida por las hojas, tallos, el abundante colchón radicular,

semillas sin germinar y semigerminadas todo esto forma un sólo bloque alimenticio,

desmenuzado o picado, para favorecer una fácil ingesta y evitar rechazos y pérdidas de forraje

en el suelo. Se recomienda utilizar el FVH recién cosechado, sin embargo, no existen

problemas sanitarios de conservación por unos cuantos días (Sánchez, 2001).

16

2.7. Composición nutricional del FVH

Jiménez (2013), manifiesta que si bien es cierto que la calidad nutritiva de los diferentes

forrajes cambia de acuerdo a diferentes factores, incluyendo la época de cosecha, edad, tipo,

variedad, clima y manejo del cultivo, aquí es conveniente recordar que el más alto costo de

una ración siempre está dado el componente que aporta el mayor contenido de proteínas y en

este caso el FVH constituye una proteína de bajo costo y un aproximado de 19.4% de

proteína, así también cuenta con una buena cantidad de vitaminas, digestibilidad de 85% y un

16% de fibra cruda.

2.8. Especies forrajeras en estudio

2.8.1. Cebada

Castillo (2002), menciona que la cebada es una planta monocotiledónea anual perteneciente

a la familia de las poáceas (gramíneas), y al género Hordeum, a su vez, es un cereal de gran

importancia tanto para animales como para humanos y actualmente el cuarto cereal más

sembrado en el mundo.

2.8.1.1. Taxonomía

Nombre científico : Hordium Vulgare L.

Reino : Plantae

División : Magnoliophyta

Subclase : Liliopsidae

Orden : Poales

Familia : Gramíneas (Poaceas)

Tribu : Triticeae

Género : Hordium

Especie : Hordium Vulgare

17

2.8.1.2. Morfología

Es importante conocer la parte morfológica de la cebada, a continuación se describe las

siguientes partes según Castillo, (2002):

Hojas: Las hojas de las plantas de cebada son más largas y de un color más claro, siendo

en general glabras y rara vez pubescentes, su ancho varía entre 5 y 15 mm provistos de

dieciocho a veinticuatro nervaduras.

Raíces: El sistema radicular es fasciculado, fibroso y alcanza poca profundidad en

comparación de otros cereales.

Tallo: El tallo es erecto, grueso, formado de unos seis u ocho entrenudos, los cuales son

más anchos en la parte central que en los extremos junto a los nudos.

Flor: Las flores tienen tres estambres y un pistilo de dos estigmas, es autógama y estas

abren una vez se haya realizado la fecundación, lo que tiene importancia para la conservación

de los caracteres de una variedad determinada.

Fruto: El fruto es el cariópside, con las glumillas adheridas, salvo en el caso de la cebada

desnuda.

Grano: El tamaño del grano depende de la influencia del ambiente y sus dimensiones

varían según las variedades su longitud máxima alcanza 9.5 mm y una mínima 6.0 mm de

ancho mide entre 1.5 y 4.0 mm.

2.8.2. Alfalfa

Indica que es una planta perene de origen Mediterráneo que vive entre 3 y 12 años, con un

alto contenido de vitaminas y minerales que propicia su uso en la medicina y alimentación

para ganado. A continuación se muestra su clasificación y su morfología

(http://www.infoagro.com, 2016).

18

2.8.2.1. Taxonomía

Nombre científico : Medicago Sativa

Reino : Plantae

División : Magnoliophyta

Clase : Magnoliopsida

Subclase : Rosidae

Orden : Fabales

Familia : Fabaceae

Tribu : Trifolieae

Género : Medicago

Especie : Medicago Sativa

2.8.2.2. Morfología

Semilla: Las mismas poseen generalmente forma arriñonada y color amarillento, pero

también se pueden encontrar semillas angulares y de coloración que varía desde el verde oliva

a distintas tonalidades de marrón.

Raíz: En general, el sistema radical de la alfalfa es robusto y profundo, y su función

principal es la absorción de agua. Si no existen impedimentos en el perfil de suelo, la raíz

puede alcanzar los 2 a 5 metros en sólo 2 a 4 años de vida.

Tallo y Corona: El tallo primario es cuadrado en su sección transversal y presenta estomas

y pelos. No sólo tiene crecimiento primario sino que también posee un crecimiento secundario

que da origen a un eje leñoso o porción perenne, que forma parte de la corona.

Hoja: La primera hoja de la plántula de alfalfa es unifoliada y de forma orbicular. Las

segundas y subsecuentes son pinnaticompuestas o imparipinnadas, y se originan en el ápice

del tallo.

Flor: La flor se desarrolla cuando el ápice del tallo pasa del estado de crecimiento

vegetativo al reproductivo. Este cambio, que se llama transición, comienza con la aparición de

una protuberancia en la axila del primordio foliar, adyacente al ápice del tallo.

19

2.9. Abonos orgánicos

Trinidad (2009), Los abonos orgánicos son todos aquellos residuos de origen animal y

vegetal de los cuales las plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrimentos; el

suelo, con la descomposición de estos abonos se ve enriquecido con carbono orgánico y

mejora sus características, físicas, químicas y biológicas.

2.9.1. Biol bovino

INIA (2005), menciona que el biol es un abono líquido, fuente de fitoreguladores resultado

de la descomposición de los residuos animales y vegetales, en ausencia de oxígeno

(anaeróbica), en mangas de plástico (biodigestores), actúa como bioestimulante orgánico en

pequeñas cantidades y es capaz de promover el crecimiento y desarrollo de las plantas, siendo

fácil y barato de preparar.

Aparcana (2008), considera que el uso del biol es un promotor y fortalecedor del

crecimiento de la planta, raíces y frutos, gracias a la producción de hormonas vegetales, las

cuales son desechos del metabolismo de las bacterias típicas de este tipo de fermentación

anaeróbica, hay cinco grupos de hormonas principales: adeninas, purinas, giberelinas y

citoquininas todas estas estimulan la formación de nuevas raíces y su fortalecimiento.

2.9.2. Ventajas del Biol

INIA (2005), identifica la importancia y sus beneficios del biol en los siguientes aspectos.

Acelera el crecimiento y desarrollo de la plantas

Mejora producción y productividad de las cosechas.

Aumenta la resistencia a plagas y enfermedades (mejora la actividad de los

microorganismos benéficos del suelo y ocasiona un mejor desarrollo de raíces, en

hojas y en los frutos.

Aumenta la tolerancia a condiciones climáticas adversas (heladas, granizadas, otros).

20

Es ecológico, compatible con el medio ambiente y no contamina el suelo y es

económico.

Conserva mejor el NPK, Ca, debido al proceso de descomposición anaeróbica lo cual

nos permite aprovechar totalmente los nutrientes.

El nitrógeno que contiene se encuentra en forma amoniacal que es fácilmente

asimilable.

2.9.2.1. Modo de aplicación

Sánchez (2005), manifiesta que el biol siempre debe ser mezclado previamente en la

proporción 1:1 en un recipiente aparte agitando constantemente, luego esta pre-mezcla debe

ser añadida al tanque de pulverización en el volumen de agua calibrado.

2.9.2.2. Frecuencia de aplicación

Ronen (2010), menciona que las soluciones de biol, deben aplicarse al follaje unas 3 ó 5

veces durante los tramos críticos de los cultivos, mojando bien las hojas con unos 2 a 4 litros

de agua por m² dependiendo de la etapa del cultivo y empleando boquillas de aspersión.

2.9.2.3. Funciones principales de los macronutrientes del biol

Rodríguez y Flores (2004), hacen referencia a las funciones que desempeñan los

macronutrientes que se encuentra en los bioles y que influyen en la fisiología de las plantas,

las cuales son mencionadas a continuación:

Nitrógeno (N): El biol aporta una buena cantidad de nitrógeno a las plantas, que son

necesarias para cualquier célula viva ya que forma parte de las proteínas, formando estructuras

celulares mejorando el metabolismo energético ya que numerosas enzimas y hormonas son

absorbidos por las plantas en forma de nitratro. Es imprescindible para la actividad

fotosintética y la formación de clorofila que interviene en la parte aérea, promueve la

multiplicación celular y su diferencia ocasiona una pérdida de vigor y de color.

21

Fosforo (P): El potasio aumenta la capacidad fotosintética, fortalece el tejido celular y

activa la absorción de nitratos, estimula la floración, aumenta síntesis de proteína y

carbohidrato, se asocia con más de 60 funciones enzimáticas, interviniendo en el crecimiento

y formación de las raíces, tanto en el trasporte de energía que es almacenada y convertida en

compuestos fosfatados además en la regulación del agua generando sustancias de reserva de

las plantas, aumentando la resistencia a enfermedades y a entornos desfavorables como bajas

temperaturas previniendo el marchitamiento.

Potasio (K): El potasio es un componente que se encuentra disuelto en el biol que influye

en la nutrición de las plantas, es el catión celular más abundante con concentraciones 100 mM

o mayores por lo que activa muchas enzimas que participan en el metabolismo.

Concentraciones abundantes son necesarias para neutralizar los aniones solubles y

macromoleculares del citoplasma que tiene pocos cationes orgánicos de esta manera

contribuye bastante con el potencial osmótico. El trasporte es por vía de ATP que pasa por la

membrana celular implicado en varias funciones fisiológicas como son: trasporte en floema,

turgencia de las células guardianes de las estomas.

2.9.2.4. Acción del pH en las plantas.

INIA (2005), define al pH como el índice que permite valorar la concentración de iones

hidrogeno contenido en una solución. El biol puro tiene un aproximado de un pH 4 a 4,5 lo

que quiere decir que es acido, es por esta razón que recomienda el uso de biol disuelto desde

25% a 75% para mejorar la absorción de nutrientes por las plantas. En el experimento se pudo

obtener un pH de 6 a 9 mg/l.

Sánchez (2001), dice que la mayoría de las plantas requieren un pH entre 6,6 a 7,5

respectivamente, lo que nos muestra que estamos entre esos rangos además que la alfalfa es

tolerante a un pH ligeramente alcalino de 7,6 mg/l.

2.9.2.5. Acción del biol como abono foliar

Suquilanda (1996), propone que el biol, no debe ser utilizado puro cuando se va aplicar al

follaje, sino en diluciones que pueden ser desde el 25% al 75%, mediante la presencia de

22

hormonas vegetales que regulan y coordinan funciones vitales que se reproducen en células

meristemáticas y pueden ser transportadas desde el lugar que son sintetizadas células a células

o por los vasos, no suelen actuar de forma aislada, que provocan la elongación y división de la

células, de este modo contribuyen al crecimiento.

Según Ronen (2010), la fertilización foliar es una forma de fertilización de más rápida

absorción de las plantas por los estomas de las hojas y que principalmente ayuda en el

proceso de crecimiento de las plantas, además es un repelente natural contra el pulgón, y

demás plagas en nuestro medio.

2.10. Asociación de cultivos

En los cultivos asociados de FVH, las ganancias netas son superiores a los monocultivos,

principalmente, cuando se encuentra el nivel de asociación óptima entre dos especies que

contribuyen mutuamente en su desarrollo (Castro, et al, 1998).

23

3. LOCALIZACIÓN

3.1. Ubicación geográfica

El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de mayo a septiembre del

año 2017 en predios de la Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización

Agropecuaria (CIPyCA) de la Facultad de Agronomía de la UMSA, ubicada en la localidad de

Viacha -Provincia Ingavi, distante a 22 Km de la ciudad de La Paz.

Fuente: Mapa del municipio de Viacha en Google maps, 2018.

Fuente Gool Map

Figura 1. Ubicación geográfica del municipio de Viacha

24

El municipio de Viacha está ubicado entre los paralelos 16⁰ 32' 39" (UTM 0576432) y 16⁰

54' 44" (8160551) de latitud Sur y entre 68⁰ 16' 56" y 68⁰ 22' 72" de longitud Oeste,

localizándose en el Altiplano Norte del Departamento de La Paz, con altitudes que varían

desde los 3.540 m.s.n.m. en la parte más baja, hasta los 4.600 m.s.n.m. las serranías ubicadas

en la parte oeste del municipio, hacia la carretera 107, camino a Taracollo frontera con la

república peruana, (Plan de desarrollo municipal de Viacha PDM 2007-2011).

3.2. Características climáticas

La temperatura promedio del municipio es de 8.41⁰C, siendo la temperatura mínima

absoluta de - 0.6 ⁰C entre junio a julio, pero en ciertos años se registró temperaturas bajo cero

incluso en época de lluvias en diciembre que es el mes más cálido del año, no se observa

grandes fluctuaciones en relación a la temperatura máxima absoluta y esta es alrededor de

17.56 ⁰C. Con relación a la precipitación anual registrada presenta una distribución entre

noviembre a febrero, con una media total de 524.60 mm por año, la estación húmeda se

extiende generalmente durante cuatro meses, de diciembre a marzo, con el 70% de

precipitación pluvial.

3.3. Fisiografía

En aspectos fisiográfico de la región, está dada aproximadamente en un 21 % por serranías

y 79% de planicies que constituye la cuenca lechera y forrajera, que son apto para la

producción de cultivos agrícolas y las crianzas de animales mayores y menores; la

vegetación corresponde a bosque húmedo montaña sub tropical, donde la vegetación

primaria dominante de las plantas xerofíticas y mesolíticas; las especies más representativas

que componen la comunidad vegetal son de tipo herbáceos anuales, plurianuales y algunos

de tipo arbustivas además de existir gramíneas (Mamani y Céspedes, 2012).

25

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Materiales

Para efectuar el trabajo investigación fueron necesarios los siguientes materiales:

4.1.1. Material biológico e insumos

4200 g de cebada

60 g de alfalfa

25 litros Biol bovino

4.1.2. Material de campo

1 Estante para FVH metálico

12 Bandejas de 40x60 cm de madera

1 Termómetros de máximas y mínimas

1 Aspersor para el suministro de agua

3 Turriles de plástico de 200 l de capacidad

1 litro de Hipoclorito de sodio (Lavandina)

Cal viva (3 kg)

12 Recipientes de plástico (botellas pett)

1 Embudo

2 Jarras plásticas de1 litro

6 m de plástico negro

1 regla de 30 cm

3 Brochas

1 Balanza analítica de 200 g

1 Escoba

1 Cepillo de cerdas finas

1 Cinta métrica de 100 cm

1 Cámara fotográfica

2 Tijera y 3 estiletes

26

4 Kg de periódico

4.1.3. Material de laboratorio

1 Mufla

8 hojas de papel madera

1 Balanza electrónica

4 Marcadores

Bolsas plásticas

Cinta adhesiva

4.1.4. Material y herramientas de gabinete

1 Computadora personal

5 Marcadores de aceite

1 Rollo de cinta adhesiva

Lápices y bolígrafos

1 Goma de borrar

Planillas de registro de datos

USB y Cámara fotográfica

4.2. Métodos

4.2.1. Características del ambiente hidropónico

El estudio se realizó en un ambiente atemperado de media agua una caída, cuya estructura

es de piedra, cemento, ladrillo, viga, muro de ladrillo, vigas y listones, consta de una pared

alta de 3 m y la pared baja 2. 20 m de altura respectivamente, así también la cubierta es de

calamina plástica permitiendo la entrada de luz. La dimensión del ambiente fue de 7x4

metros, un área total de 28 m² de los cuales solo un 40% fueron necesarios para llevar a cabo

el trabajo.

27

4.2.2. Acondicionamiento del ambiente hidropónico

Para este trabajo se requirió preparar con anticipación el espació en el que se desarrolló la

investigación, para este propósito se procedió al sellado de huecos en las paredes, colocado de

puerta, cambio de calaminas galvanizadas por calaminas plásticas trasparentes para la entrada

de luz, colocado de cortinas en ventanas. Posterior a estos trabajos se realizó la limpieza de

piso, estantes, bandejas y tambores de plástico de 200 litros.

Asimismo dentro del ambiente hidropónico, se instaló el estante de producción, con sus

respectivas divisiones para el colocado de las bandejas de madera.

4.2.3. Construcción de bandejas de madera

Se construyó 12 bandejas de madera de las siguientes dimensiones; 40 cm x 60 cm, una

altura de 10 cm y un espesor de 2 cm, las mismas fueron unidas con clavos de 1”. Una vez

construida la bandeja, se procede a impermeabilizar con aceite usado de motor, dejando secar

unas 12 horas, posterior a este trabajo se puso la base de plástico negro sujetándolo con clavos

y tablas de madera.

Figura 2. Construcción de bandejas para la producción de FVH

28

4.2.4. Compra de Biol bovino

Para el desarrollo del trabajo el biol bovino utilizado fue adquirido de la UAC-Tiahuanaco

de la Universidad Católica Boliviana, ubicado en la población de Tiahuanaco, provincia

Ingavi del departamento de La Paz.

4.2.5. Compra y selección de semillas

Para la compra y selección de semillas se tomó en cuenta algunos aspectos físicos los

cuales se visibilizan en el mismo momento de la adquisición de los granos, por ejemplo:

Buen tamaño y uniformidad del grano.

Manchas negras que indican la presencia de hongos en el grano.

La existencia numerosa de granos partidos e impurezas es un factor negativo.

Otro de los factores a considerar es la procedencia de la semilla, estas deberán de ser de

lugares con características similares a la región donde se desarrolle el trabajo de investigación,

no olvidarnos también de los costos ya que al ser costos muy altos no será rentable la

producción de FVH.

Figura 3. Acopio de biol bovino de biodigestores

29

Por tanto se adquirió semillas de cebada en el mercado local de la población de Viacha,

tomando en cuenta los factores ya mencionados. En el caso de la alfalfa se compró una semilla

certificada de la semilleria el “Rancho”.

4.2.6. Cubierta del estante de producción de FVH

Una vez preparado el ambiente hidropónico y definido el lugar de los estantes, se procedió

a forrar con plástico grueso de color negro toda la estructura del estante hidropónico, esto con

el fin de crear un ambiente oscuro y mantener la humedad en el interior del estante en la etapa

de germinación de las semillas.

.

4.2.7. Desinfección del área de producción

Para evitar el ataque de plagas y enfermedades, se realizó una limpieza en el interior y

alrededor del área de experimentación. En el caso de las bandejas, estantes y demás materiales

fueron desinfectados con hipoclorito de sodio al 3% (HClNa), rociando esta solución sobre

toda la superficie.

Figura 4. Cubierta del área oscura para el control de luz durante

el proceso de germinación de FVH de cebada y alfalfa

30

4.2.8. Prueba de viabilidad y pureza de semillas

Para obtener mejores resultados en la producción de FVH o de cualquier cultivo es

necesario conocer el porcentaje de germinación y pureza de las semillas utilizadas.

4.2.8.1. Prueba de pureza

Esta prueba es realizada para determinar la pureza de un lote de semilla, en este caso se

realizó para la cebada por ser esta una semilla no certificada. Para realizar la prueba se pesó

un puñado de granos al azar, para luego retirar todas las impurezas (piedritas pequeñas,

semillas de otras plantas, etc.). El procedimiento empleado se detalla a continuación:

Paso 1.- Pesar un puñado de semilla de cebada.

Paso 2.- Retirar impurezas (piedras, pajas, otras semillas, etc.)

Paso 3.- Pesar las impurezas encontradas.

Paso 4.- Realizar los cálculos para encontrar % de pureza.

Por otro lado en el caso de la alfalfa no se realizó esta prueba, debido a que se compró

semilla certificada.

Figura 5. Proceso de desinfección con hipoclorito de sodio de materiales

necesarios para la producción hidropónica

31

4.2.8.2. Prueba de germinación

Esta prueba se realizó para ambas semillas utilizados en el trabajo (cebada y alfalfa) y el

procedimiento fue la siguiente:

Tomar al azar dos lotes de 100 semillas de cada especie.

Colocar las semillas en una placa Pietri o recipiente parecido, colocando en la base

algodón, papel servilleta, tela o papel secante.

Humedecer con un aspersor.

Verificar en cada lote la germinación día tras día y establecer el número de semillas

germinadas por día.

Al verificar que ya no existe germinación en los lotes de semillas, terminar el ensayo.

Determinar el número de semillas germinadas de cada lote y especie de semillas

mediante la siguiente relación matemática:

%G=Semillas germinadas / Semillas ensayadas x 100.

Figura 6. Pesado de semillas de cebada y separación de impurezas

32

4.2.9. Densidad de siembra

En la Figura 8, se muestra la densidad de siembra que se utilizó en el experimento, 5 g de

semilla de alfalfa en peso seco (8 g de peso húmedo) y 350 g semilla de cebada en peso seco

(400 g de peso húmedo), las mismas fueron asociados para cada bandeja de 0.40 x 0.60 m.

ALFALFA 8 g CEBADA 400 g

ALFALFA Y CEBADA EN LA SIEMBRA

Figura 7. Semillas de cebada durante la prueba de germinación

Figura 8. Cantidades de semilla de alfalfa y cebada para la siembra de FVH

33

4.2.10. Análisis de biol bovino

El análisis del biol fue realizado en el Instituto de Ecología en el Laboratorio de Calidad

Ambiental (LCA), perteneciente a la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la Universidad

Mayor de San Andrés.

Los parámetros analizados para cada nivel de biol bovino (20%, 40% y 60%), fueron los

siguientes: nitrógeno total, fósforo total, pH y potasio total, mismos resultados se presenta en

el Anexo 1y 2.

4.2.11. Lavado y desinfección de semillas

Para esta fase del trabajo, se sumerge las semillas en una cubeta que contiene una solución

de hipoclorito de sodio al 2 % (HClNa), con el fin de retirar todo el material que flote, como

basura, granos partidos o cualquier otro tipo de impureza. Se debe sumergir todo el grano en

la cubeta por un lapso de tiempo de 15 minutos, pasado este tiempo de desinfección

procedemos a lavar por lo menos dos veces con bastante agua.

Figura 9. Recipientes con concentraciones de biol bovino

34

Pasado un días después de la desinfección de las semillas de cebada, se procedió al lavado

y desinfección de las semillas de alfalfa, para este proceso se utilizó una solución de 1% de

hipoclorito de sodio (HClNa), se sumergió las semillas en la solución en un tiempo de 10

minutos, transcurrido el tiempo de desinfección las mismas son lavadas con agua.

4.2.12. Remojo y pre-germinación

En esta etapa, colocamos las semillas dentro de una bolsa de tela y la sumergimos

completamente en agua limpia y oxigenada, por un período de 24 horas. Este tiempo lo

dividiremos en 2 períodos de 12 horas cada uno, después de permanecer remojadas en el

primer periodo procediendo a orearlas (escurrirlas) durante 1hora; acto seguido las

sumergimos nuevamente por 12 horas para finalmente realizar el último oreado antes de

colocar en las bolsas de polietileno para el proceso de pre germinación.

El proceso de pre germinado nos asegura un crecimiento inicial vigoroso del FVH, dado

que sobre las bandejas de cultivo estaremos utilizando semillas que ya han brotado y por lo

tanto su posterior etapa de crecimiento será más rápida.

Figura 10. Desinfección semilla de cebada, al 2% de HClNa

35

4.2.13. Siembra definitiva en bandejas

En este proceso, se extendió cuidadosamente una capa de cebada (Hordium vulgare L.)

pre-germinada de un espesor de medio centímetro, para posteriormente esparcir sobre estas las

semillas de alfalfa (Medicago sativa L.). La semilla de alfalfa antes de esparcirla, debe ser

oreada con el fin de no lastimar la radícula al momento de la siembra.

Una vez sembradas las bandejas, estas fueron colocadas en el estante donde la ausencia de

luz es primordial para favorecer la germinación. Las bandejas deben tener una pendiente

aproximada de 4º para favorecer el escurrimiento del exceso de riego.

Figura 11. Pre germinado de semillas de alfalfa y cebada

36

4.2.14. Riego con agua

Desde el primer hasta el quinto día después de la siembra, las bandejas se regaron con

agua, con una lámina de riego de 150 ml por bandeja de FVH. A partir de este día hasta el

final del trabajo se rego con biol bovino, excepto dos días antes de cada corte en cada

tratamiento y solo agua en el testigo.

El riego se realizó en cuatro horarios 7:30 am, 10:30 am 13:30 pm y 16:30 pm

respectivamente.

Figura 12. Siembra de semillas pre-germinadas de cebada y

alfalfa

Figura 13. Riego de las bandejas hidropónicas con agua

37

4.2.15. Riego con Biol

El riego con biol o solución nutritiva según la FAO (2001), se inicia el día 5 después de la

siembra cuando las hojas alcanzan una altura de 6 cm, utilizando 100 ml por cada bandeja. La

frecuencia de riego fue tres veces al día durante 14 días. Dos días antes de la cosecha se rego

solo con agua, para lixiviar de la masa radicular los posibles restos de biol.

4.2.16. Corte o cosecha de forraje verde hidropónico

Una vez que el FVH de cebada haya alcanzado una altura aproximada de 15 o más cm en

un periodo de 17 días, ya está en condiciones de ser cosechado y listo para su consumo. Para

la cosecha se consideró una altura de corte de 5 cm desde el cuello de la planta.

En el caso de la alfalfa, esta no fue cosechada en el primer corte por tener una altura menor

a 5 cm, así también no se logró cosechar en el segundo ni en el tercer corte ya que presento

marchitamiento.

Figura 14. Suministro de biol bovino a través del riego

38

4.2.17. Estimación de biomasa

Para estimar la producción de biomasa verde, se cosecho la parte foliar, teniendo el cuidado

de no tener hojas mojadas que puedan influir en él porcentaje de humedad, para ello el tercer

riego del día 16 no se realiza.

Para la estimación de la materia seca, el material fresco se pesó de inmediato y se procedió

a extraer tres muestras representativas de 100 g sin raíces ni semillas, luego de su embolsado

en papel se llevó a la estufa para secarse a 60 °C (temperatura constante), hasta lograr un peso

constante, este proceso se realizó cada 17 días y el mismo día de la cosecha.

FVH DE CEBADA

FVH DE ALFALFA

Figura 15. FVH de cebada y alfalfa al primer corte (17 días)

Figura 16. Pesado de 100 g de muestra de forraje verde hidropónico

de cebada

39

4.2.18. Análisis de laboratorio de FVH

Una vez obtenidas las 12 muestras de FVH en materia seca de todos los tratamientos, estas

fueron acumuladas y posteriormente enviadas al laboratorio (LCA), perteneciente a la

Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la Universidad Mayor de San Andrés en donde

fueron analizadas.

Los parámetros analizados fueron; proteína total, ceniza y materia orgánica de los tres

cortes y los tres tratamientos más el testigo, las mismas son detalladas en el Anexo 11.

4.3. Diseño experimental

Para el análisis estadístico de la investigación se empleó un Diseño de Bloques

Completamente al Azar repetidas en el tiempo, donde el Factor A corresponde a las dosis de

biol (20, 40 y 60%) y el factor B corresponde al número de cortes de FVH (Calzada, 1983).

Dónde:

Yijk = observación cualquiera

µ = media poblacional

βi = Bloques

αj = Efecto de la i – ésimo dosis de Biol.

ij = Error experimental “A”

αλjk = Interacción de dosis de Biol por Corte de forraje.

βλik = Interacción bloque por dosis de Biol

ijk = Error experimental “B”

= Efecto de la j - ésimo Corte de forraje.

40

4.3.1. Distribución de tratamientos

T1B1

20% de Biol

T0B1

Solo agua

T3B1

60% de Biol

T2B1

40% de Biol

T0B2

Solo agua

T2B2

40% de Biol

T3B2

60% de Biol

T1B2

20% de Biol

T3B3

60% de Biol

T1B3

20% de Biol

T2B3

40% de Biol

T0B3

Solo agua

Figura 17. Distribución de tratamientos en el estante Hidropónico

4.3.2. Combinación de tratamientos

Figura 18. Combinación de tratamientos Biol bovino por bloque y tratamiento

TRATAMIENTOS

BLOQUES T0 T1 T2 T3

BI

Agua 100%

Cebada +

alfalfa

20% Biol 80%

agua

Cebada + alfalfa

40% Biol 60%

agua

Cebada + alfalfa

60% Biol 40%

agua

Cebada + alfalfa

BII

Agua 100%

Cebada +

alfalfa

20% Biol 80%

agua

Cebada + alfalfa

40% Biol 60%

agua

Cebada + alfalfa

60% Biol 40%

agua

Cebada + alfalfa

BIII Agua 100%

Cebada +

alfalfa

20% Biol 80%

agua

Cebada + alfalfa

40% Biol 60%

agua

Cebada + alfalfa

60% Biol 40%

agua

Cebada + alfalfa

41

FA

CT

OR

ES

NIVELES

Factor A: dosis de

Biol

T1 =

T2 =

T3 =

T0 =

20%

40%

60%

0%

Factor B: Corte de

FVH

C 1 =

C 2 =

C 3 =

1er corte

2do

corte

3er corte

Figura 19. Factores y niveles del experimento

4.3.3. Variables e indicadores de respuesta

4.3.3.1. Porcentaje de viabilidad y pureza

Para la determinación de germinación y pureza fue necesario aplicar las siguientes

formulas, descritas por Cañas y Aguilar (2002):

A) Porcentaje de germinación

Para este indicador de la viabilidad o germinación, se procedió a tomar un lote de semillas

con una muestra de 100 semillas de cebada y alfalfa.

El porcentaje de semilla se calculó según a la siguiente formula

42

b) Porcentaje de pureza

Para determinar el porcentaje de pureza de la semilla, se toma un puñado al azar de las

mismas, posterior a esta separamos la semilla de la impureza, para luego pesarlas por

separado. Una muestra para un ensayo de pureza puede consistir de 100 a 1.000 semillas.

Para este cálculo se empleó la siguiente formula:

4.3.3.2. Altura de planta

La altura de la planta es un aspecto muy importante para controlar el desarrollo, ya que

existen dos etapas, la de germinación y de producción (Hidalgo, 1985). Para lo cual se

tomatón medidas desde el cuello de la planta hasta la punta de la misma, con la ayuda de una

regla de 50 cm, esta medición se realizó cada dos días durante toda la producción de FVH.

4.3.3.3. Rendimiento en materia verde

Se define como rendimiento a la masa “peso” del producto obtenido por unidad de

superficie, en el presente caso se expresa en kilogramos de materia verde (fresca) por metro

cuadrado (Navarrete, 2008). El rendimiento fue obtenido cada 17 días a partir de la siembra

(17, 34 y 51) respectivamente, en los cuales se realizaron cortes a los 5 cm de altura de la

parte foliar de FVH, en los diferentes tratamientos registrando el peso obtenido en kg.

4.3.3.4. Rendimiento en materia seca

Este valor se obtiene en cada corte en los tres bloques y por cada tratamiento, pesando 100

g de materia verde los cuales son llevados al horno mufla durante 4 días con una temperatura

constante de 60 ⁰C; El porcentaje de materia seca se calculó mediante la siguiente formula

(Cañas y Aguilar, 2002).

43

( )

( )

4.3.3.5. Análisis de proteína total

En cada corte realizado se procedió a tomar muestras de 100 g de materia seca de cada

tratamiento, posteriormente estas muestras fueron enviados al Instituto de Ecología, en el

Laboratorio De Calidad Ambiental (LCA), para su respectivo análisis químico.

4.3.3.6. Número de cortes

Los cortes se realizaron entre los días 17, 34 y 51 a partir de la siembra, se realizó cortes

en los diferentes tratamientos.

4.3.3.7. Análisis Beneficio – Costo

Se elaboró los costos de producción tomando en cuenta todos los aspectos que se

intervinieron en el experimento, así se determinó el beneficio- costo y el tratamiento

económicamente más rentable. Este dato sirve para el análisis económico de la producción, el

cual está relacionado con los ingresos (beneficios) con respecto a la venta de FVH a los cuales

se les resta los gastos incurridos y bajo las siguientes fórmulas (Castro, 2007).

44

2,6

26,5

14,5

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

T⁰ Mim. T⁰ Max. T⁰ Prom.

Tem

per

atu

ra

(℃)

5. RESULTADOS Y DISCUCIONES

5.1. Temperatura en el ambiente hidropónico.

Las Figuras 20 y 21 muestran la variación de temperaturas en el interior del módulo, para

lo cual se registró un promedio de 14.5 oC; una mínima de 2.6 ºC; asimismo una máxima de

26.51 ºC, durante el transcurso del experimento.

La FAO (2001), recomienda una temperatura constantes de 20 a 25 oC dentro del ambiente

hidropónico, ya que temperaturas superiores a esta podría provocar la quema del follaje y

deshidratación.

Figura 20. Temperatura dentro del ambiente hidropónico

Figura 21. Fluctuación de temperaturas en ambiente hidropónico

45

84.2%

15.8% Pureza

Impurezas

5.2. Porcentaje de pureza de las semillas

El porcentaje de pureza de los granos de cebada se puede observar en la Figura 22, donde

un 84.2% de semillas son puras frente a un 15.8% de impureza lo que garantiza la viabilidad y

calidad de la semilla aptas para la realización del experimento.

El éxito del FVH comienza con la elección de una buena semilla, tanto en calidad genética

como fisiológica. Si bien todo depende del precio y de la disponibilidad, la calidad no debe ser

descuidada. La semilla debe presentar como mínimo un porcentaje de germinación no inferior

al 75% para evitar pérdidas en los rendimientos de FVH, asimismo una pureza de más del

80% (FAO, 2001).

5.3. Porcentaje de germinación de las semillas.

En la Figura 23, se observa el porcentaje de germinación de semilla de cebada, con un

95% de semilla germinada y un 5% de semilla no germinada.

Asimismo, la Figura 24 muestra el porcentaje de germinación de alfalfa con un 98% de

semillas germinadas a un 2% de las no germinadas.

Figura 22. Porcentaje de pureza de cebada

46

95 %

5% Germinado

No germinado

98%

2% Germinado

No germinado

La FAO (2001), recomienda usar semillas de buena calidad, de origen conocido, adaptadas

a las condiciones locales y disponibles con un porcentaje de germinación mayor al 80%.

Siendo así que en el presente trabajo se obtiene un valor de germinación alto en ambas

especies. Así también Calle (2005), en su estudio de producción de FVH, obtuvo un 90.82%

de germinación de semillas de cebada, utilizando diferentes niveles de fertilización.

Gallardo (2000), nos menciona la importancia de la germinación, el cual determinara el

éxito o la perdida de la producción de FVH, por lo tanto se deben utilizar semillas que tengan

una viabilidad de más del 75 %, los resultados obtenidos en el trabajo nos ayudaron a tomar

decisiones sobre el uso o no de las semillas ya que inciden directamente en los rendimientos

de los cultivos.

Figura 23. Porcentaje de germinación de cebada

Figura 24. Porcentaje de germinación de alfalfa

47

4,9

4,8 4,8

4,2

3,8

4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

T0 (Solo agua) T1 (20% Biol) T2 (40% Biol) T3 (6'% Biol)

Alt

ura

de

la a

lfalf

a

(cm

)

Tratamientos

5.3.1. Altura de planta de alfalfa en la asociación.

En la Figura 25, se observa los promedios de altura de planta por tratamiento en alfalfa, los

cuales son similares mostrando así una altura de planta de menos de 5 cm para T0 (solo agua)

y T1 (20% Biol), solo con una diferencia de 0,06 cm y 0,1 cm para T2 (40% Biol) y T3 (60%

Biol); por lo que no existe diferencia alguna entre tratamiento.

En un experimento realizado por Sánchez (2012), con producción de FVH en distintas

variedades de alfalfa, indica que todas tienen una tendencia a marchitarse por el riego, por lo

cual recomienda una cosecha a los 13 días de iniciado el experimento, sin embargo en el

presente trabajo se tuvo a la alfalfa durante 17 días y parte de la segunda, llegando así a los 23

días, posterior a esta se observó la marchitez del cultivo.

Esta experiencia es similar a los resultados de Cuervo (2004), quien trabajo con

leguminosas y cosecho a los 15 días, la alfalfa no soporta el exceso de agua y tiende a

marchitarse además esta producción requiere una temperatura constante de 20 y 23°C,

favoreciendo así el crecimiento y aumento de biomasa de la alfalfa. Sin embargo la

temperatura mínima registrada en el trabajo fue de 2,6 °C, l3legando a una máxima de 26,5 °C

lo cual no es constante donde existe un cambio de brusco de temperatura.

Figura 25. Altura de planta de FVH en alfalfa

48

Palomino (2008), indica que la germinación de la alfalfa es de 36 horas por lo que es

aconsejable la cubierta con papel solamente 3 días como máximo y sin cámara de germinado

(área oscura), posterior a esta requerirá luminosidad, la FAO (2001), señala que si no existiera

luz dentro de los recintos para FVH, la función fotosintética no podría ser cumplida por las

células verdes de las hojas y por lo tanto no existiría producción de biomasa. La radiación

solar es por lo tanto básica para el crecimiento de la alfalfa, a la vez que estimula la síntesis de

compuestos como vitaminas y minerales.

Elizondo (2005), señala que al comienzo del ciclo de producción de FVH en cebada, la

presencia de luz durante la germinación de las semillas no es deseable, porque provoca un

aumento de la evapotranspiración, endurecimiento de las hojas, quemaduras de las hojas, por

lo tanto deberán estar en un ambiente de luz muy tenue pero con oportuno riego para

favorecer la aparición de los brotes, desarrollo de las raíces. Sin embargo la radiación solar es

necesaria a partir del séptimo día para la activación de la clorofila y su riqueza nutricional

(Caballero, 1998).

En este sentido, el cultivo de la alfa en la asociación con la cebada no es viable para

obtención de cortes de forraje en el proceso de FVH, por exceso de humedad, la deficiente

incidencia de rayos solares directos por tener una altura menor a los 5 cm con respecto a la

cebada con una altura de 20 cm, la variación de germinación en ambos cultivos y el cambio

de temperatura brusca en el interior del ambiente hidropónico.

Estos resultados fueron evidenciados por los factores mencionados anteriormente; han

hecho que la alfalfa no tenga un efecto positivo sobre los resultados obtenidos, además que

esta especie ya fue inexistente a los 23 días transcurridos el experimento, por lo tanto no se la

mencionará más adelante.

5.4. Altura de planta de cebada

El análisis de varianza de altura de planta en FVH de cebada se observa en la Tabla 1,

donde se puede apreciar estadísticamente diferencias altamente significativas (Pr<0.01**),

entre las fuentes de variación de tratamiento; entre los factores de corte y la interacción de

corte por tratamiento.

49

El coeficiente de variación es 1.32% indicando que los datos son homogéneos y altamente

confiables como indica Calzada (1983).

Tabla 1

Análisis de Varianza de altura de planta en cebada

Fuente de variación G. L.

Suma de

Cuadrados

Cuadrados

Medios F-Valor Pr>F

Bloque 2 16.148889 8.074444

Tratamiento 3 1150.0988 383.3662 3328.26 < .0001**

Error A 6 0.691111 0.115185

Corte 2 520.2738 60.13694 3781.26 < .0001**

Corte * Tratamiento 6 33.45944 5.576574 81.06 < .0001**

Corte* Bloque 4 0.447778 0.111944

Error B 12 0.825556 0.068796

Total corregido 35 1721.9455

Nota. C.V. = 1.32%, ns= no significativo, * significativo, ** altamente significativo.

En la Tabla 2 y la Figura 26, se observan los promedios de altura de planta y la prueba de

Duncan (5%), en los diferentes tratamientos, en el cual existe una marcada variación; el

tratamiento T3 (60% de Biol) con 26.24 cm es estadísticamente superior al tratamiento T2

(40% de Biol) con 22.46 cm, está a su vez es mayor al tratamiento T1 (20% de Biol) con

19.76 cm, siendo T1 superior al T0 (Solo agua) con 10.9 cm de altura.

Tabla 2

Prueba de Duncan para altura de planta por tratamiento

Tratamiento Media (cm) Duncan

T3 (60% Biol) 26.24 A

T2 (40 %Biol) 22.46 B

T1 (20% Biol) 19.76 C

T0 (Solo agua) 10.9 D Nota. Medias con letras diferentes dentro de una misma columna difieren a

p <0.05 (Duncan, 1955) ⁕p <0.05

50

En el Tabla 3 y Figura 27 son observables los promedios de altura de planta y la prueba de

Duncan (5%), por corte realizado, reportando así para el primer corte (C1) con 24.62 cm que

es superior al segundo corte (C2) con 19.57 cm y al tercer corte (C3) con 15.32 cm

respectivamente.

Tabla 3

Prueba de Duncan para altura de planta por corte

Nota: Medias con letras diferentes dentro de una misma columna

difieren a p <0.05 (Duncan, 1955) ⁕p <0.05

Corte Media

(cm) Duncan

1er corte (C1) 24.62 A

2do

corte (C2) 19.57 B

3er

corte (C3) 15.32 C

10,9

19,76

22,46

26,24

0

5

10

15

20

25

30

T0 (Solo agua) T1 (Biol 20%) T2 (Biol 40%) T3 (Biol 60%)

Alt

ura

(cm

)

Tratamiento

Figura 26. Altura de planta de FVH de cebada por tratamiento

51

El análisis de regresión lineal de altura de planta en función a los días de desarrollo para el

tratamiento T0 (solo agua) en el primer corte C1, nos muestra un coeficiente de correlación

alto (0.9902), como puede observarse en la Tabla 4 y Figura 28. Esta relación Y= 1.1571 X -

1.3669, indica que existe un incremento de 1.16 cm por cada día trascurrido.

Tabla 4

Regresión lineal de días de crecimiento y altura de planta para el corte (C1)

Tratamientos

dosis de Biol

Variable

Independiente

(X)

Variable

Dependiente

(Y)

Ecuación de

Regresión

Coeficiente

de

Correlación

(R²)

T₀ Solo agua Día Altura de planta Y = 1.1571x -1.3669 0.9902

T1 20% Biol Día Altura de planta Y = 1.6235x - 2.4882 0.9949

T2 40% Biol Día Altura de planta Y = 1.8083x- 2.5632 0.9949

T3 60% Biol Día Altura de planta Y = 2.1578 x - 3.8735 0.9904

Nota. Ecuación de la recta de regresión permite pronosticar la puntuación que alcanza cada variable, Y= criterio;

X= predictor ; coeficiente de variación R2

= 1, el cual significa un ajuste perfecto.

24,62

19,57

15,32

0

5

10

15

20

25

30

C1 C2 C3

Alt

ura

(cm

)

Corte

Figura 27. Altura de planta de FVH de cebada por corte

52

El análisis de regresión lineal de altura de planta en función a los días de crecimiento para

el tratamiento T1 (20% Biol) en el primer corte C1, nos muestra un coeficiente de correlación

alto (0.9949), como puede observarse en el Tabla 4 y Figura 29. Esta relación Y= 1.6235 X–

2.4882, indica que existe un incremento de 1.62 cm por día trascurrido.

El análisis de regresión lineal de altura de planta en función a los días de crecimiento y

desarrollo para el tratamiento T2 (40% de Biol) en el corte C1, nos muestra un coeficiente de

y = 1,1571x - 1,3669

R² = 0,9902

-5

0

5

10

15

20

0 5 10 15 20

Alt

ura

de

pla

nta

(cm

)

Tiempo (Dias de crecimiento)

y = 1,6235x - 2,4882

R² = 0,9949

-5

0

5

10

15

20

25

30

0 5 10 15 20

Alt

ura

de

pla

nta

(c

m)

Tiempo (Dias de crecimiento)

Figura 28. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura de

planta de cebada para el tratamiento (T0C1)

Figura 29. Pendiente ajustada entre día de crecimiento y altura de

planta de cebada para el tratamiento (T1C1)

53

y = 2,1578x - 3,8735

R² = 0,9904

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

0 5 10 15 20

Alt

ura

de

pla

nta

(c

m)

Tiempo (Días de crecimiento)

correlación alto (0.9949), como puede observarse en el Tabla 4 y Figura 30. Esta relación Y=

1.8083 X - 2.5632, indica que existe un incremento de 2.56 cm por día trascurrido.

El análisis de regresión lineal de altura de planta en función a los días de crecimiento

desarrollo para el tratamiento T3 (60% de Biol) en el primer corte C1, nos muestra un

coeficiente de correlación alto (0.9904), como puede observarse en el Tabla 4 y Figura 31.

Esta relación Y= 2.1578 X - 3.8735, indica que existe un incremento de 3.87 cm por día

trascurrido.

y = 1,8083x - 2,5632

R² = 0,9949

-5

0

5

10

15

20

25

30

0 5 10 15 20Alt

ura

de

pla

nta

(c

m)

Tiempo (Días de crecimiento)

Figura 30. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura

de planta de cebada para el tratamiento (T2 C1)

Figura 31. Pendiente ajustada entre día de crecimiento y altura

de planta de cebada para el tratamiento (T3 C1)

54

El análisis de regresión lineal de la altura de planta en función de los días de crecimiento

para el tratamiento T0 (solo agua) y el segundo corte (C2) se observa en el Tabla 5 y Figura

32 con un coeficiente de correlación alto (0.9904). Esta relación de Y= 0.5811 X + 0.1287,

indica que existe un incremento de 0.58 cm por cada día que pasa, existiendo una relación

directa.

Tabla 5

Regresión lineal de días de crecimiento y altura de planta para el corte (C2)

Tratamientos

dosis de Biol

Variable

Independiente (X)

Variable

Dependiente (Y)

Ecuación de

Regresión

Coeficiente de

Correlación (R²)

T₀ Solo agua Día Altura de planta Y = 0.5811x+0.1287 0.9904 T1 20% Biol Día Altura de planta Y = 1.2054x- 0.5544 0.995

T2 40% Biol Día Altura de planta Y = 1.4926x -1.8103 0.9891

T3 60% Biol Día Altura de planta Y = 1.7738x - 2.1404 0.9939 Nota. Ecuación de la recta de regresión permite pronosticar la puntuación que alcanza cada variable,

Y=criterio; X= predictor; coeficiente de variación R2

= 1, el cual significa un ajuste perfecto.

El análisis de regresión lineal de la altura de planta en función de los días de crecimiento

para el tratamiento T1 (20% Biol) y el segundo corte C2, se observa en la Tabla 5 y Figura 33

con un coeficiente de correlación alto (0.995). Esta relación Y= 1.2054 X - 0.5544, indica

que existe un incremento de 1.20 cm por cada día que pasa, existiendo una relación directa.

y = 0,5811x + 0,1287

R² = 0,9904

0

2

4

6

8

10

12

0 5 10 15 20

Alt

ura

de

pla

nta

(cm

)

Tiempo (Días de crecimiento)

Figura 32. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura

de planta de cebada para el tratamiento (T0 C2).

55

y = 1,4926x - 1,8103

R² = 0,9891

-5

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20

Alt

ura

de

pla

nta

(cm

)

Tiempo (Dias de crecimiento)

y = 1,2054x - 0,5544

R² = 0,995

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20

Alt

ura

de

pla

nta

(cm

)

Tiempo (Días de crecimiento)

El análisis de regresión lineal de la altura de planta en función de los días de días de

crecimiento para el tratamiento T2 (40% de Biol) y el segundo corte C2, se observa en la

Tabla 5 y Figura 34 con un coeficiente de correlación alto (0.9891). Esta relación Y= 1.4926

X - 1.8103, indica que existe un incremento de 1. 49 cm por cada día que pasa, existiendo una

relación directa.

Figura 33. Pendiente ajustada entre día de crecimiento y altura

de planta de cebada para el tratamiento (T1 C2)

Figura 34. Pendiente ajustada entre día de crecimiento y altura

de planta de cebada para el tratamiento (T2 C2)

56

y = 1,7738x - 2,1404

R² = 0,9939

-5

0

5

10

15

20

25

30

0 5 10 15 20

Alt

ura

de

pla

nta

(cm

)

Tiempo (Dias de crecimiento)

El análisis de regresión lineal de la altura de planta en función de los días de crecimiento

para el tratamiento T3 (60% de Biol) y el corte (C2) se observa en la Tabla 5 y Figura 35 con

un coeficiente de correlación alto (0.9939). Esta relación Y= 1.7738 X - 2.1404, indica que

existe un incremento de 1.77 cm por cada día que pasa, existiendo una relación directa.

El análisis de regresión lineal de la altura de planta en función de los días de crecimiento

para el tratamiento T0 (solo agua) y el corte (C2) se observa en la Tabla 6 y Figura 36 con un

coeficiente de correlación alto (0.9887). Esta relación Y= 0.2998 X + 0.5022, indica que

existe un incremento de 0. 29 cm por cada día que pasa, existiendo una relación directa.

Tabla 6

Regresión lineal de días de crecimiento y altura de planta para el corte (C3)

Tratamientos

dosis de Biol

Variable

Independiente (X)

Variable

Dependiente (Y)

Ecuación de Regresión

Coeficiente de

Correlación (R²)

T₀ (Solo agua) Día Altura de planta Y= 0.2998x + 0.5022 0.9887

T1 (20% Biol) Día Altura de planta Y = 1.0745x - 1.3824 0.982

T2 (40% Biol) Día Altura de planta Y = 1.1256x - 0.4029 0.9884

T3 (60% Biol) Día Altura de planta Y = 1.3145x - 0.5537 0.9925 Nota. Ecuación de la recta de regresión permite pronosticar la puntuación que alcanza cada variable,

Y=criterio; X= predictor; coeficiente de variación R2

= 1, el cual significa un ajuste perfecto.

Figura 35. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura

de planta de cebada para el tratamiento (T3 C2)

57

El análisis de regresión lineal de la altura de planta en función de los días de crecimiento

para el tratamiento T1 (20% de Biol) y el tercer corte (C3) se observa en la Tabla 6 y Figura

37 con un coeficiente de correlación alto (0.982). Esta relación Y= 1.0745 X -1.3824, indica

que existe un incremento de 1. 07 cm por cada día que pasa, existiendo una relación directa.

El análisis de regresión lineal de la altura de planta en función de los días de crecimiento

para el tratamiento T2 (40% de Biol) y el corte (C3) se observa en la Tabla 6 y Figura 38 con

y = 0,2998x + 0,5022

R² = 0,9887

0

1

2

3

4

5

6

0 5 10 15 20

Alt

ura

de

pla

nta

(cm

)

Tiempo (Dias de crecimiento)

y = 1,0745x - 1,3824

R² = 0,982

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 5 10 15 20

Alt

ura

de

pla

nta

(cm

)

Tiempo (Dias de crecimiento)

Figura 36. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura

de planta de cebada para el tratamiento (T0 C3).

Figura 37. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura

de planta de cebada para el tratamiento (T1C3)

58

y = 1,1265x - 0,4029

R² = 0,9884

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 5 10 15 20

Alt

ura

de

pla

nta

(cm

)

Tiempo (Dias de crecimiento)

un coeficiente de correlación alto (0.9884). Esta relación Y= 1.1265 X - 0.4029, indica que

existe un incremento de 1. 13 cm por cada día que pasa, existiendo una relación directa.

El análisis de regresión lineal de la altura de planta en función de los días de crecimiento

para el tratamiento T3 (60% de Biol) y el corte (C3) se observa en la Tabla 6 y Figura 39 con

un coeficiente de correlación alto (0.9925). Esta relación Y= 1.3145 X - 0.5537, indica que

existe un incremento de 1.31 cm por cada día que pasa, existiendo una relación directa.

y = 1,3145x - 0,5537

R² = 0,9925

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20

Alt

ura

de

pla

nta

(cm

)

Tiempo (Dias de crecimiento)

Figura 38. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura

de planta de cebada para el tratamiento (T2 C3)

Figura 39. Pendiente ajustada entre días de crecimiento y altura

de planta de cebada para el tratamiento (T3 C3)

59

17,1

23,8

26,5

29,1

10,27

18,47

23,7 25,03

5,33

17 18,4

20,4

0

5

10

15

20

25

30

35

T0 (Solo agua) T1 ( 20% Biol) T2 (40% Biol) T3 (60% Biol)

Alt

ura

al

cort

e (c

m)

Tratamiento

C1

C2

C3

En la Figura 40, se puede observar el crecimiento de planta por cada tratamiento y por

corte realizado donde el crecimiento en el primer corte (C1) fue superior al segundo corte (C2)

y este a su vez es superior al tercer corte (C3) en todos los tratamientos.

El registro para 17 días en el T3 presentó una altura de 29,1 cm en el primer corte (C1),

25.03 cm para el segundo corte (C2) y 20.4 cm para el tercer corte (C3); siendo superior al T2,

con una altura de 26.5 cm para el primer corte (C1), 23.7 cm para el segundo corte (C2) y

18.4 cm para el tercer (C3); esta a su vez es superior al T1, con una altura de 23.8 cm para el

primer corte (C1), 18.47 cm en el segundo corte (C2) y 17 cm para el tercer (C3); asimismo la

altura alcanzada para tratamiento T0, obtuvo una altura de 17.1 cm para el primer corte (C1),

10.27 cm para el segundo corte (C2) y 5.33 cm para el tercer (C3), mostrando una altura

inferior respecto a los demás tratamientos en los cuales se aplicó el biol.

El análisis de varianza para la variable altura de planta, muestra que existen diferencias

significativas entre los tratamientos y cortes realizados, estableciendo el T3 con 60% de Biol

como el mejor en altura de planta, llegando a alcanzar una altura promedio de 26.24 cm,

superando así al T0 (solo agua), que obtuvo un promedio de 10.9 cm (Figura 26).

Figura 40. Crecimiento de FVH de cebada por corte y tratamiento

60

Las alturas de plantas registradas en el ensayo fueron comparativamente iguales a lo

descrito por la FAO (2001), quien indica que el FVH es un suculento alimento de

aproximadamente 20 – 30 cm en condiciones de invernadero (18 – 26 ºC).

Un estudio de FVH de cebada con tres cortes sucesivos, realizado por Navarrete (2008),

reporto un promedio de 17.08 cm en 11 días de producción, asimismo la altura por corte

realizado, fue de 20.70 cm para el primer corte (C1), 18. 20 cm para el segundo corte (C2) y

de 18.35 cm para el tercer corte (C3), a este estudio no se le añadió ninguna fuente de

nutrición.

Otro de los estudios realizados con cebada y avena en FVH, ejecutado por Castillo (2017),

obtiene una altura de cebada para el primer corte de un 17.55 cm y 13.5 cm para el segundo

corte, este ensayo fue con la aplicación de 7 ml de macronutrientes y un 5 ml de

micronutrientes.

Los resultados obtenidos se debe a un buen contenido de nutrientes en el biol, este abono

orgánico es rico en N, P, K, presentando así un 175 mg/l de nitrógeno, 270mg/l de potasio y

un 7mg/l de fosforo, estas características hacen que la planta absorba rápidamente y convierta

estos nutrientes de tal forma que la planta adquiere un rápido crecimiento (Sánchez, 1990).

Haciendo una comparación con el trabajo realizado se obtuvo un máximo de 190 mg/l de

nitrógeno, 757mg/l de potasio y un 15 mg/l de fosforo para el T3 (60% biol).

Restrepo (1995), indica que el nitrógeno es la base de la nutrición de las plantas y es uno de

los componentes más importantes de la materia orgánica. Sin nitrógeno las plantas no pueden

elaborar materiales de reserva que han de alimentar los órganos de crecimiento y desarrollo.

5.5. Rendimiento de materia verde

El análisis de varianza de materia verde se muestra en la Tabla 7, donde es apreciable

diferencias altamente significativas (Pr<0.01) entre las fuentes de variación, tratamientos,

entre los factores corte y la interacción de corte por tratamiento.

El coeficiente de variación es 2.35% indicando que los datos tienen un porcentaje alto de

variación, como indica Calzada (1983).

61

Tabla 7

Análisis de varianza de materia verde en FVH de cebada

Fuente de

variación G.L.

Suma de

Cuadrados

Cuadrados

Medios F-Valor Pr>F

Bloques 2 1.52541667 0.76270833

Tratamiento 3 42.5113194 14.1704398 2901.25 < 0001**

Error A 6 0.08513889 0.01418981

Corte 2 22.4279166 11.2139583 2295.94 < 0001**

Corte*Tratamiento 6 1.33930556 0.22321759 45.70 < 0001**

Corte*Bloque 4 0.00916667 0.00229167

Error B 12 0.05861111 0.00488426

Total Corregido 35 67.9568750 Nota. C.V. = 2.35 %, ns = no significativo, * significativo, ** altamente significativo

En la Tabla 8 y Figura 41, se observan los promedios de materia verde por tratamiento de

biol, el tratamiento T3 (60% Biol) con 4.41 kg, es estadísticamente superior al tratamiento T0

(Solo agua), con 1.41 kg y el tratamiento T2 (40% Biol) con 3.36 kg; esto a su vez es superior

al tratamiento T1 (20% Biol) que reporto una media de 2.74 kg.

Tabla 8

Promedios de materia verde por tratamiento

Tratamiento Media

(kg/m2)

Duncan

T3 (60% Biol) 4.41 A

T2 (40 %Biol) 3.36 B

T1 (20% Biol) 2.74 C

T0 (Solo agua) 1.41 D

Nota. Medias con letras diferentes dentro de una misma columna difieren a p <0.05

(Duncan, 1955) ⁕p <0.05

62

1,41

2,74

3,36

4,41

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

T0 (Solo agua) T1 (Biol 20%) T2 (Biol 40%) T3 (Biol 60%)

Mate

ria v

erd

e (k

g/m

2)

Tratamiento

Los promedios de materia verde y la prueba de Duncan (5%) para los cortes realizados se

observan en la Tabla 9 y Figura 42, donde se puede ver que hay una variada diferencia por

corte; siendo así que en el primer corte (C1) nos arroja un resultado de 4.05 kg/m2 de MV;

así también en el segundo corte (C2) nos da una media de 2.72 kg/m2 de MV y por último para

el tercer corte (C3) reporta un 2.17 kg/m2

de MV.

Tabla 9

Promedios de materia verde por corte

Nota. Medias con letras diferentes dentro de una misma columna difieren a p <0.05

(Duncan, 1955) ⁕p <0.05

Tratamiento Media

(kg/m2)

Duncan

1er

corte (C1) 4.05 A

2do

corte (C2) 2.72 B

3er corte (C3) 2.17 C

Figura 41. Rendimiento en materia verde de FVH de cebada por

tratamiento

63

En la Figura 43 se observa la materia verde obtenida en kg/m² por los cortes realizados en

cada tratamiento.

En el cual el tratamiento T3 obtuvo un rendimiento de 4.8 kg/m² de MV para el primer

corte (C1) , 4.2 kg/m² de MV en el segundo corte (C2) y 3.24 kg/m² para el tercer corte

(C3); siendo superiores al T2, reportando así un 4.53 kg/m² de MV en el primer corte (C1),

2.96 kg/m² de MV en el segundo corte (C2) y 2.2 kg/m² de MV para el tercer corte (C3); esto

a su vez es superior al T2, con un rendimiento de 3.57 kg/m² para el primer corte (C1), 2.47

kg/m² en el segundo corte (C2) y un 2.2 kg/m² para el tercer corte (C3), además siendo

superiores al T0, que registraron un 2.3 kg/m² de MV en el primer corte (C1), 1.23 kg/m² para

el segundo corte (C2) y 0.69 kg/m² de MV para el tercer corte (C3).

Lo que quiere decir que al corte realizado en 17 días, disminuye el rendimiento por cada

tratamiento, siendo así que el primer corte (C1), es superior al segundo corte (C2) y al tercer

corte (C3) respectivamente.

5,05

3,72

3,17

0

1

2

3

4

5

6

C1 C2 C3

Mate

ria v

erd

e (

kg/

m2)

Cortes

Figura 42. Rendimiento de materia verde de FVH de cebada

por corte

64

2,3

3,57

4,53 4,8

1,23

2,47

2,96

4,2

0,69

2,2 2,57

3,24

0

1

2

3

4

5

6

T0 (Solo agua) T1 ( 20% Biol) T2 (40% Biol) T3 (60% Biol)

Pes

o e

n M

ate

ria V

erd

e (k

g/m

²)

Tratamientos

C1

C2

C3

Figura 43. Rendimiento de materia verde por cada corte y tratamiento

En los resultados obtenidos se puede observar una variación de peso en cuanto a materia

verde, estas variaciones se dan por tratamientos (0%, 20%, 40% y 60% de biol) de manera

progresiva o ascendente, según a la dosis aplicada y una variación descendente por corte

realizado (C3, C2 y C1), esta variación se debe al porcentaje de biol aplicado al experimento.

El reporte obtenido por Duncan (5%) nos da un promedio de 4,41 kg/m² como el mejor de

los tratamientos para (T3 60% biol), asimismo un promedio de 4.05 kg/m² como el valor más

alto para el corte (C1).

Comparando con estudios de FVH de cebada con tres cortes sucesivos realizado por

Navarrete (2008), para la prueba de Duncan al 5% para la variable rendimiento al corte obtuvo

un 2.84 kg/m² en 11 días de producción, asimismo reporto un 4,0 kg/m² para el corte (C1), 1.9

kg/m² para el corte (C2) y un 1.05 kg/m² para el corte (C3) mostrando una disminución al

corte, estos resultados son bajos con respecto al experimento realizado con diferentes dosis de

biol y cosecha a los 17 días.

Otro estudio de FVH en cebada y avena, con dos cortes sucesivos realizado por Castillo

(2017), nos muestra un resultado alcanzado de 3.72 kg/m² para el primer corte en 20 días de

65

producción y un 1.556 kg/m2 para el segundo corte, este trabajo fue tratado con 7 ml de

macronutrientes y 4 ml de micronutrientes.

Poniendo en comparación con el valor de materia verde obtenida en el presente

experimento y el de Navarrete, nos da un valor en el primer corte (C1) de 4.8 kg/m² para el

tratamiento T3 (60% Biol), siendo superior por 1.08 kg/m2 , así también se obtuvo un 4.2

kg/m2 en el segundo corte (C2), siendo superior con 1.55 kg/m

2, con respecto a lo

mencionado Gallardo (1996), indica que el FVH bajo una nutrición orgánica supera a

rendimientos obtenidos de manera química así mismo supera los rendimientos de la

producción de forrajes de manera convencional.

Elizondo (2005), menciona se ha observado que por cada kilogramo de grano

germinado, se obtiene una biomasa de 9 o más kg/m2, conformada por tallos, hojas, raíces,

restos de semilla y semillas no germinadas. Al respecto en el trabajo se usó 1400 g de semilla

germinada en por m2, además cabe destacar que la cosecha es solo la parte foliar del cultivo,

no incluye el tapete radicular ni restos de semillas.

Casa (2008), manifiesta que los rendimientos encontrados en diferente literatura a nivel

mundial afirman que la cosecha es de 9 kg a 12 kg de forraje por cada 1kg de semilla (es decir

por cada kg de grano se cosechan de 9 a 12 kg de FVH a los 15 días). Los rendimientos bajo

las condiciones (2.800 m, de altura sobre el nivel del mar) determinan una baja producción por

lo que, en invernaderos que no mantienen una temperatura constante, muestran un

rendimiento de 7 a 8 kg por cada kg de semilla de cebada.

El biol es rico en N, P, K; estos nutrientes son absorbidos rápidamente y convierte estos

nutrientes de tal forma que la planta adquiere un rápido crecimiento. Según Tarrillo (2007), el

nitrógeno es un componente clave de los fertilizantes debido a la estimulación que ejerce

sobre el crecimiento rápido de las plantas. Colabora en la formación de proteínas que sus

células necesitan para su crecimiento y para la transformación de clorofila que es el pigmento

a través del cual las plantas transforman la energía solar, y desempeña un rol importante en los

procesos metabólicos que utilizan y transfieren energía.

66

En el apartado de conclusiones Falcones (2000), menciona que la especie que se adapta

mejor a la producción de FVH es la cebada tiene mayor crecimiento 20,6 cm y mayor

rendimiento de materia verde 6,27 kg/kg de semilla, en el menor tiempo necesario para su

cosecha.

5.6. Rendimiento de materia seca

El análisis de varianza de materia seca en cebada se observa en el Tabla 10, donde

(Pr<0.01) lo que quiere decir que existe diferencias estadísticas altamente significativas entre

tratamientos, cortes y la interacción corte por tratamiento.

Tabla 10

Análisis de varianza de materia seca en cebada

Fuente de

variación G.L.

Suma de

Cuadrados

Cuadrados

Medios F-Valor Pr>F

Bloque 2 0.019466 0.00973333

Tratamiento 3 0.312319 0.10410648 540.55 <.0001**

Error A 6 0.001155 0.00019259 3.10

Corte 2 0.145516 0.07275833 1172.82 < .0001**

Corte*Tratamiento 6 0.005905 0.00098426 15.87 <. 0001**

Corte*Bloque 4 0.000166 0.00004167

Error B 12

Total Corregido 35

Nota. C.V. = 2.79 %, ns = no significativo, * significativo, ** altamente significativo.

Los promedios de materia seca y la prueba de Duncan (al 5%) para los cortes realizados se

observan en la Tabla 11 y Figura 44, donde se puede ver que hay una variada diferencia por

tratamiento; donde T3 (60% Biol) nos da un resultado de 0.40 kg/m2 de materia seca, T2

(40% Biol) nos da una media de 0.32 kg/m², siendo mayor que el T1 (20% Biol) quien

reporta un 0.27 kg/m2, esta a su vez es mayor a T0 (solo agua) arrojando un resultado de 0.14

kg/m² de materia seca.

67

Tabla 11

Prueba de Duncan para materia seca por tratamientos

Tratamiento Media

(kg/m2)

Duncan

Biol 60% (T3) 0.40 A

Biol 40% (T2) 0.32 B

Biol 20% (T1) 0.27 C

Solo agua (T0) 0.14 D Nota. Medias con letras diferentes dentro de una misma columna difieren a

p <0.05 (Duncan, 1955) ⁕p <0.05

Los promedios de materia seca y la prueba de Duncan (5%) para los cortes realizados se

observan en la Tabla 12 y Figura 45, donde se puede ver que hay una variada diferencia por

corte; el primer corte (C1) nos arroja un resultado de 0.37 kg, en el caso del segundo (C2) nos

da una media de 0.25 kg así también en el tercer corte (C3) reporta un 0.22 kg.

Tabla 12

Factores y niveles del experimento

Tratamiento Media

(kg/m2)

Duncan

1er

corte C1 0.37 A

2do

corte C2 0.25 B

3er

corte C3 0.22 C Nota. Medias con letras diferentes dentro de una misma columna difieren a

p <0.05 (Duncan, 1955) ⁕p <0.05

0,14

0,27 0,32

0,4

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

T0 (Solo agua) T1 (Biol 40%) T2 (Biol 20%) T3 (Biol 60%)

Mate

ria s

eca

(kg/m

²)

Tratamiento

Figura 44. Rendimiento de materia seca por tratamiento

68

0,37

0,25 0,22

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

C1 C2 C3

Mate

ria s

eca

(kg/

m²)

Corte

0,23

0,33

0,41

0,5

0,13

0,25 0,27

0,38

0,077

0,22

0,38

0,32

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

T0 (Solo agua) T1 ( 20% Biol) T2 (40% Biol) T3 (60% Biol)

Pes

o e

n M

ate

ria S

eca (K

g/M

²)

Tratamiento

C1

C2

C3

La Figura 46, nos muestra un crecimiento significativo en cuanto a materia seca, dando un

resultado para el tratamiento T3, un 0.5 kg/m2 para el corte (C1), 0.38 kg/m

2 para el corte (C2)

y 0.32 kg/m2 para el corte (C3); estos resultados son superiores a al tratamiento T2, con un

0.41 kg/m2 de materia seca para el corte (C1), 0.27 kg/m

2 para el corte (C2) y un 0.26 kg/m

2

para el corte (C3); este a su vez es superior al tratamiento T2, obteniendo así un 0.33 kg/m2

de

materia seca para el corte (C1), 0.25 kg/m2 para el corte (C2) y un 0.22 kg/m

2 para el corte

(C3); lo que es mayor al tratamiento T0 ( solo agua) donde un 0.23 kg/m2 para el corte (C1), 2

0.13 kg/m2 para el corte (C2) y un 0.07 kg/m

2 para el corte (C3) respectivamente.

Figura 45 . Rendimiento de materia seca de FVH por corte

Figura 46. Rendimiento de materia seca por corte y tratamiento

69

Investigaciones realizadas por Agramat (1990), citado por Matos (1996), encontró

resultados en la cebada con 0.37 kg/m2 de MS, este mismo resultado es similar al resultados

obtenido en el T1 (20% Biol) para el primer corte (C1) con un 0.33 kg/m2; asimismo con

respecto al T3 (60% Biol) con un peso de 0.38 kg/m2

para el segundo corte (C2); pero inferior

al tratamiento T3 (60% Biol) quien reporto un 0.50kg/m2, con una diferencia de 0.13 kg/m

2 de

materia seca en un primer corte.

Cordero (2008) obtuvo en la producción de cebada un 7.79% a 8.17% de materia seca con

la aplicación de soluciones nutritivas y una temperatura promedio de 17 ºC, en un tiempo de

12 días, estos resultados están por encima a los obtenidos en el presente estudio, en el cual se

aplicó soluciones nutritivas orgánicas y se tuvo temperaturas mayores a las mencionadas por

dicho autor.

5.7. Porcentaje de proteína

El análisis fue realizado en el Instituto de Ecología en el Laboratorio De Calidad

Ambiental (LCA), perteneciente a la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la

Universidad Mayor de San Andrés.

La Tabla 13, muestra los porcentajes obtenidos de proteína total en base a materia seca de

forraje verde hidropónico.

Tabla 13

Porcentaje de proteína de FVH en cebada

Nota. Porcentajes de proteína total en los diferentes tratamientos y por corte realizado.

Cortes T1(20%biol) T2(40%biol) T3(60%biol) T0(Solo agua)

C1 28 29 26 24

C2 28 33 29 21

C3 33 36 36 15

70

Castillo (2017), obtuvo un 29.51% de proteína total en el primer corte, 23.54% para el

segundo corte, realizado a los 20 días de producción, con soluciones nutritivas sintéticos

implementadas en el riego. Los resultados obtenidos en el presente trabajo son superiores con

un 36% de proteína total para el tratamiento T2 (40% Biol) y T3 (60% Biol) alcanzados en el

tercer corte.

Asimismo el mejor resultado de materia seca para el primer corte es de 28 % que

corresponde al T2 (20% Biol), el mismo tratamiento reporto 33% de proteína para el segundo

corte determinado como el mejor.

Los rendimientos de proteína del forraje producido establece que una buena calidad

nutricional le dan mayor valor nutritivo al forraje; aunque estos valores son inferiores al 25 %

de proteína del forraje hidropónico reportado por Sepúlveda (1994), lo que indican una clara

opción de aumentar el valor nutritivo del forraje con el incremento del nivel de fertilización

con nitrógeno y de también establecer tiempos determinados para la aplicación de fertilización

nutritiva.

Según Dosal, (1987) el contenido de proteína total al cabo de 15 días de crecimiento,

tiende a aumentar a medida que se incrementa el contenido de Nitrógeno de la solución

nutritiva, sin embargo si esto se satura con concentraciones altas, no aumenta el aporte

proteico, si no que por el contrario, lo disminuirá en aproximadamente 13,6 % respecto del

tratamiento anterior.

Al respecto Bohnert (2002), menciona que un forraje con un contenido de proteína mayor

al 6% ya es un forraje de buena calidad. En función a esto, se considera que los resultados

obtenidos están satisfactoriamente superiores a los parámetros de ser un forraje de alta

calidad.

Según Müller (2005) establece que pueden haber reducciones de PT conforme avanza la

madurez del cultivo, pues aduce que a una edad de 12 días obtuvo FVH de cebada con 17,4%

de PT y a los 14 días se redujo a 13,4%; Sin embargo, el contenido puede aumentar con la

adición de fertilizantes, además señala que el mínimo de PT que debe tener un FVH es de 7%;

71

mientras que Tarrillo (2007), considera como rangos normales en producción de FVH entre 12

– 30% de proteína total.

5.8. Evaluación económica

Los cálculos de costos de la producción se realizaron tomando en cuenta las proporciones

de insumos y material bilógico utilizados las dosis de biol bovino, para todo el proceso

productivo de forraje verde hidropónico. El análisis económico se procedió en un estudio

simple basado en el indicador Beneficio/costo (B/C).

En la Tabla 14 se observa los resultados de ingresos de la producción de Forraje Verde

Hidropónico con cortes, en la relación beneficio/costo. Por lo tanto estos resultados en los

diferentes tratamientos no se tienen rentabilidad ya que los datos no son mayores a uno en

todos los casos.

Tabla 14

Relación beneficio costo en los tratamientos.

ITEMS TRATAMIENTOS

T0 (Solo agua) T1(20% Biol) T2(40% Biol) T3(60% Biol)

Beneficio bruto 22.99 32.42 36.33 37.91

Total costos 49.86 52.55 53.86 52.86

Beneficio/costo 0.46 0.61 0.67 0.71

Nota. Todos los costos involucrados en la producción de FVH en el experimento, fueron tomados en cuenta.

El mayor coste para la producción de forraje verde hidropónico es la semilla, ya que

abarca casi un 50% de los costos totales de producción, por lo cual se debe tomar en cuenta

este aspecto.

72

6. CONCLUSIONES

En base a los objetivos mencionados y los resultados obtenidos en el presente estudio se

puede concluir:

El análisis de varianza muestra que existe efecto altamente significativo (p<0,01) para

el factor tratamientos. Evaluados los promedios por análisis de Duncan (0.05), el

promedio de altura mayor fue registrado para el tratamiento T3 con 26.24 cm, un

seguido por el tratamiento T2 con 22.46 cm. Finalmente el tratamiento testigo fue el

que obtuvo menor altura de planta con 10.9 cm, significativamente menor a todo los

demás.

Asimismo para la variable rendimiento en Materia Verde se concluye que, el mejor

rendimiento fue dado para el T3 con 4.41 kg/m2.

De acuerdo a los resultados obtenidos del porcentaje de materia seca, el tratamiento

con mejor rendimiento fue para el T3 (60 % Biol), con 0,40 kg/m2.

En cuanto a los cortes obtenidos por tratamiento se concluye que; todos los

tratamientos (T1; T2; T3; T0), alcanzaron los tres cortes, mostrando deficiencia de

producción de materia verde y crecimiento el tratamiento T0 en los últimos dos cortes.

Con respecto a los parámetros de calidad del FVH, en promedio el tratamiento T3C3

y T2C3 obtuvo un contenido de proteína de un valor de 36% respectivamente en

ambos casos. Por otro lado el T0 obtuvo un porcentaje de 15% de proteína para el

corte C3.

De acuerdo a los datos obtenidos de la relación beneficio costo se concluye que no

existe rentabilidad en ninguno de los tratamientos ya que no alcanzaron a 1.

73

7. RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos, es posible sugerir las siguientes recomendaciones:

Se recomienda hacer más investigaciones aplicando otras dosis de biol de diferentes

procedencias, para ver las ventajas que se presenten, ya que la hidroponía orgánica es

otra de las alternativas para el agricultor.

Asimismo se recomienda realizar una investigación de producción de FVH asociada

con alfalfa solo para un periodo corto de producción de solo una cosecha.

Una vez cosechado el FVH se debe suministrar este a los animales 24 horas después

de la cosecha.

Para que este sistema de producción de FVH con biol tenga éxito, es necesario que

sea social y ecológicamente aceptable por los agricultores ya que toda alternativa a ser

desarrollada debe ser comprensible, técnicamente factible, acorde a sus necesidades

económicas

74

8. BIBLIOGRAFIA

BOHNERT, J. J. (2002). Net radiation and evapotranspiration on the bolivian altiplano.

Third International Conferences on Southern Hemisphere Meteorology and

Oceanography (Buenos Aires Argentina). Published by the American Meteorological

Society. Boston Mass. 120p.

CALZADA, B. J., (1983). Métodos estadísticos para la investigación. 3ª Edición.

Editorial Jurídica S.A. Lima, Perú. 643p.

CASTRO, J. Salvador T, Rodríguez, M. C. y Holguin.(1998). Uso de Forraje Hidropónico de

Avena, Cebada y Arveja en Cuyes. Resumen de la XXI Reunión de la Asociación

Peruana de Producción Animal. Universidad Nacional del Altiplano. Puno;. XXI (X):

Pp. 82-90.

CASTILLO, C. (2002). Revisión de la ciencia, tecnología e ingeniería de alimentos Recítela,

Vol. 2. Cali. Pp. 45.

CABALLERO, W. (1998). Hidroponía un nuevo campo para la agricultura: Tercer Curso

taller del Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral, Lima, Perú. Pp.

59-64.

CARRAZCO, JI. (1994). Utilización de la cebada (Hordeum vulgare) germinada en la

alimentación de cuyes machos en crecimiento y engorde. Tesis de Ingeniero

Zootecnista. Lima: Univ Nacional Agraria La Molina. 64 p.

CASA, CR. (2008). Efecto de la utilización de forraje verde hidropónico de avena, maíz y

trigo en la alimentación de cuyes. Tesis de Ingeniero Zootecnista. Riobamba, Ecuador:

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. 121 p.

CORDERO, AF. Meza LF. Contreras, PJ. (2008). Composición química y producción de

forraje hidropónico de maíz amiláceo a dos edades de cosecha con tres soluciones

nutritivas de urea-suplemento mineral. En: XXXI Reunión Científica Anual de la

Asociación Peruana de Producción Animal. Lima, Perú. 93p.

CUERVO, D. A., (2004). Manual Práctico de Hidroponía. Centro de Investigación de

Hidroponía y Nutrición Mineral. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima,

Perú. 58p.

DOSAL, C. (1987). Tesis: Uso de forraje hidropónico en la alimentación de vacas lecheras.

Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina. 30p.

75

ELIZONDO, M. (2005). Evaluación del germinado de cebada (Hordeum vulgare)

suplementado con mezclas balanceadas simples en empadres, gestación y lactancia en

cuyes (Cavia porcellus). Tesis. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. 103p.

FALCONES, C. V., (2000). Utilización de los germinados de cebada y de maíz en la

alimentación de cuyes hembras de reemplazo durante el empadre, gestación y

lactación”. Tesis de grado de Ingeniera Agronómica. Universidad Nacional Agraria

La Molina. Lima, Perú. 98p.

FAO, (2001). Manual Técnico Forraje Verde Hidropónico. Santiago, Chile. 55p.

FAO, (2002). Forraje Verde Hidropónico: Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación. Oficina Regional de la FAO para América latina y el

Caribe. Santiago: 120p.

GALLARDO, A. (2000). Producción de forraje hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)

en ambiente controlado, con tres soluciones nutritivas en dos concentraciones. Tesis

de Ingenieria Agronomiaca. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo. 92p.

GALLARDO, G. 1996. Producción de Forraje Verde Hidropónico de Cebada (Hordeum

vulgare) en ambiente controlado, con tres soluciones nutritivas en dos concentraciones.

Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Tesis de Grado, La Paz –

Bolivia. 115p.

GONZALES, G. (2008). Determinación del estado óptimo forrajero de Cebada mediante

rendimiento de Materia Seca y digestibilidad in situ en cinco Estados de desarrollo,

Tesis Universidad Mayor de San Andrés. 37p.

GUTIERREZ, et al. (2000). Cultivos Hidropónicos, Fascículo 9, Editorial Géminis, Bogotá-

Colombia. Pp. 1-9.

HIDALGO, R. (1985). Producción de Forraje en Condiciones de Hidroponía. I. Evaluaciones

Preliminares en Avena y Triticale. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales

de la Universidad de Concepción, Sede Chillán. Chile. 123 p.

INIA, (2014). Instituto Nacional de Investigación Agraria: Cultivo y unificación de

avena forrajera en puna seca. Lima, Perú. 42 p.

IZQUIERDO, J. (2001). Forraje Verde Hidropónico: Manual técnico, Santiago – Chile,

Primera edición. Pp, 99-150.

IZQUIERDO, J. SANCHEZ, A. FAO (2001). Forraje Verde Hidropónico, Manual técnico,

Santiago – Chile, Primera edición, Pp.83.

76

JIMENEZ, J. (2013). Producción de Forraje Verde Hidropónico de trigo y cebada, en

diferentes épocas de cosecha en la quinta experimental punzara, Universidad

Nacional de Loja: Mexico Loja. Pp. 58.

LA MOLINA, (2005). Manual práctico de hidroponía. Ed. Mekanobooks. EIRL. Peru, Lima.

Pp. 96.

MÜLLER, L. Manfron PA, Santos OS, Medeiros SLP, Haut V, Neto DN, Fagan EB, Bandeira

AH (2005). Produção e composição bromatológica da forragem hidropónica de

milho, Zea mays L., com diferentes densidades de semeadura e datas de colheita.

Zootecn. Trop. 23: 105-119.

NAVARRETE, RO. (2008). Estudio de la productividad de dos gramíneas (Hordeum vulgare

y Triticum aestivum) y una leguminosa (Vicia sp) para forraje verde hidropónico

(FVH) con tres cortes sucesivos en la granja ECAA. Tesis de Ingeniero Agropecuario.

Ibarra, Ecuador: Pontificia Univ Católica del Ecuador. 89 p.

ÑIGUEZ, C. (1999). Producción de forraje en condiciones de Hidroponía selección de

especies y evaluación de cebada y trigo. Ed. Universidad de Concepción Chile. Pp. 59.

PALOMINO, K. (2008). Producción de forraje hidropónico. Primera edición. Empresa editora

Macro EIRL. Miraflores Perú. 59p.

PEREZ, O. (1999). Producción de forraje en base a germinados de cebada (Hordeum

vulgare) y maíz (Zea mays): Tesis de Ingeniero Zootecnista. Lima, Perú: Univ

Nacional Agraria La Molina. 105 p.

RODRIGUEZ, F. (2003). Fertilizantes y nutrición vegetal. De A.G.T. Editor S.A.

México D.F. Pp. 123-125.

RALDES M. (2001). Producción de avena forrajera (Avena sativa) en cultivo hidropónico con

cuatro densidades de siembra y tres frecuencias de riego.

RODRÍGUEZ, D. (2003). Manual Práctico de Hidroponía: Centro de Investigación de

Hidroponía y Nutrición Mineral. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima,

Perú.

RESH, HOWARD M. (1987). Cultivo Hidropónicos. Trad. Del inglés por Dr. J.S. Caffarena.

Editorial Mundi – Prensa. Madrid – España.

77

RESTREPO, JAIRO. (1995). “Elaboración de abonos orgánicos fermentados biofertilizantes

foliares” San José-Costa Rica. IICA. Pág. 1- 56.

RODRIGUEZ, S. (2003). Hidroponía: una solución de producción en chihuahua, México.

Boletín Informativo de la Red Hidroponía Nº 9. Lima, Perú. 26p.

RODRÍGUEZ C, Rodríguez H, Ruiz O, Flores A, Grado J, Arzola C. (2004). Use of green

fodder produced in hydroponics systems as supplement for Salers lactating cows

during the dry season. En: Proc Am Soc Anim Sci Western Section 56: 271-274.

SÁNCHEZ, A. (2001). Una Experiencia de Forraje Verde Hidropónico en el Uruguay.

Boletín Informativo de la Red Hidroponía N° 7. Lima, Perú. Pp.10

SANCHEZ J. (2012). Producción de FVH en tres variedades de alfalfa. Tesis de Ingeniero

Agronómica. Lima, Perú: Univ Nacional Agraria La Molina. 105 p.

SAMPERIO, G. (1997). Hidroponía básica. 2 ed. México, DF, Diana. 153 p.

SÁNCHEZ, R. C. (2005). Abonos Orgánicos y Lombricultura. Editorial Ripalme. Lima-Perú.

Pp. 58.

SEPULVERA; R. (2003). “Notas Sobre Producción de Forraje Hidropónico”, Santiago-Chile

N0 52 pp.32.

SUQUILANDA, M. (1996). Fertilidad orgánica. Editorial Tecni offset. C. Quito-

Ecuador. Pp. 79.

TARRILLO, H. (2007). Manual de Producción de Forraje Verde Hidropónico. Segunda

Edición. Ed. Forraje Hidropónico E.I.R.L. Perú. pp.41.

TRINIDAD, S. (2009). Uso de abonos orgánicos en la producción agrícola. Serie

Cuadernos de edafología, 10. Centro de Edafología. Colegio de Postgrados.

Chapingo, México. p. 45.

PEREZ, O. (1999). Producción de forraje en base a germinados de cebada (Hordeum

vulgare) y maíz (Zea mays): Tesis de Ingeniero Zootecnista. Lima, Perú: Univ

Nacional Agraria La Molina. 105 p.

78

PAGINAS WEB CITADAS

APARCANA, R. (2008). Estudio sobre valor fertilizante de los productos del “Proceso

Anaeróbica” para producción de biogás. Consultado el 20 de diciembre del 2017,

disponible en:

http://www.germanprofec.ReportsEstudio%20sobre%20el%20Valor%20FertiliBiogas

CALDERÓN, N. (1992). Historia de la Hidroponía y de la Nutrición vegetal (en línea)

Bogotá. Col. Consultado 20 de septiembre 2017. Disponible en:

http://www.drcalderonlabs.com/index.html.

CARBALLO, C. (2000). Manual de procedimientos para germinar granos para la

alimentación animal (en línea). Culiacán, México. Consultado 22 jun. 20017.

Disponiblejen:

http­://www.zoe­te­cnocamp­o.com/Docume­ntos/ge­rmi­nados.htm

CHANG, M. Hoyos, M. Rodríguez, A. (2004). Producción de forraje verde hidropónico:

Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral. Lima, Perú. Disponible

en: http://www.omarbolso60.com.uy/forraje%20

HYDRO, (2014). Producción intensivo de Forraje verde a través de la Hidroponía (en línea)

Tlalnepantla, México, Consultado 9 de enero del 2016. Disponible en:

http://www.hidroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=126.

INFOAGRO, (2016). El cultivo de la cebada. Archivo recuperado: 15/02/217. Documento (en

línea) disponible en:

http: //www.infoagro.com/herbáceos/forrajes/cebada.asp

INTA, (2002). Cebada para pastoreo, Argentina, Archivo recuperado: 05/01/2018

Documento (en línea) disponible en:

http://www.inta.gov.ar/bordenave/info/cultivos/pcebadacarac.htm

NAVARRETE, (2008). Alimento balanceado forraje verde hidropónico en la alimentación de

conejos criollos.- Revista Electrónica de Veterinaria REDVET [en línea] consultado el

06 de noviembre del 2018. Disponible en:

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111105.html

RONEN, E. (2010). Fertilización foliar: otra forma exitosa de nutrir las plantas.

Consultado el 15 de febrero del 2017. Disponible en

http://www.fertilizando.com/articulos/fertilizacion

ROTAR, P. (2004). Hydroponic techniques sprout, healthy, inexpensive fodder (en

línea).Consultado el 19 mayo. 2017. Disponible en: http­://www.isar.org/p­ubs/sT/

hydroponics47.html

79

TARRILLO, H. (2007). Forrajeverde hidropónico, forraje de alta calidad, para la alimentación

animal (en línea). Arequipa, Perú. Consultado el 15 jun. 2017. Disponible en: http­://

www.ofertasagricolas.cl/artículos/print.php­?id=88

UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA, (2005). Centro de Investigación y Nutrición

Mineral (en línea) consultado el 5 de septiembre del 2018. Disponible en:

http://www.lamolina.edu.pe/FACULTAD/ciencias/hidroponia/default.htm

80

ANEXOS

81

ANEXO 1. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE BIOL BOVINO

RESULTADO DE ANÁLISIS DE BIOL BOVINO

Tratamientos Parámetros Método Unidad Límite de

determinación

Resultado

T1

20%

Biol

Fosforo Total EPA 365.2 mgP-PO₄/l 0.010 4.8

Nitrógeno

Total

EPA 351.1 mg/l 0.30 39

Ph EPA 150.1 1-14 7.6

Potasio EPA 258.1 mg/l 0-21 257

T2

40%

Biol

Fosforo Total EPA 365.2 mgP-PO₄/l 0.010 5.6

Nitrógeno

Total

EPA 351.1 mg/l 0.30 73

pH EPA 150.1 1-14 7.0

Potasio EPA 258.1 mg/l 0-21 466

T3

60%

Biol

Fosforo Total EPA 365.2 mgP-PO₄/l 0.010 15

Nitrógeno

Total

EPA 351.1 mg/l 0.30 190

pH EPA 150.1 1-14 9.0

Potasio EPA 258.1 mg/l 0-21 757

ANEXO 2. ANALISIS DE NPK DE LAS DOSIS DE BIOL

A partir de la siguiente página se muestran los resultados de laboratorio realizados a las

diferentes dosis de biol bovino, para el respaldo de los resultados expuestos.

82

83

84

85

ANEXO 3. ANALISIS DE PROTEINA DE FVH EN DIFERENTES DOSIS Y

CORTE REALIZADO

A continuación se muestran los resultados obtenidos del Laboratorio De Calidad Ambiental

(LCA), perteneciente a la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la Universidad Mayor de

San Andrés, para la obtención del porcentaje de proteína en los diferentes niveles y cortes

realizados durante el proceso de evaluación del trabajo de investigación.

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97


Top Related