Transcript

A PERLZ DL fr)DÉ¡ 1,Po{fú(¡iEsF Sl.uDrrs ¡!vrE\y 1t (1_2)(2001) l9i-22s

Ana de Austria (r549-r580) y su colección artística.Una aproximación.

Alnrudena Irérez de Tudela¡¿ñ ¡norio.Vr.¡ordl..lrfd/¡i¡l

A n.JcAJ.r., .'1o.r.P ,r'¿ncde oDír J oe telip. tt .e.or \i,ro.I l.'r-o.(.r..r -u,r., e\po...ld Ii r. , uE dt ..(.p<.i -1e el. ..,o1,del afte. ha ohidado uu esrudio profundo dc su meceDazgo y coleecionjsmo, alegando que esta reina descuidó tor:rlmente esra faceta.' t'loobstr¡te. er cste esrudio, que Do prct.nde ser exhaustivo, inten¡a os

denostrar que no flre así.

Cuando aún se encontraba en su riaje desde la cortc iüpedal a IosPalses Bajos esperando un vie¡to fropicio que la Llev¡se ¡ lsp¡ña. cn 1570.c\ duque de Al1r¡, a \i sÁzó\l goberm(or de \os Países Bajos, se preor\rpade que la novel rcina sea retratada for Amonio Iloro y er!ía rápidame¡rccrc cuadro (conseñ,ándose en la actr¡lidad eD Viena) a su maclrc,rlaemperatriz lfada de Austria, hermana de ¡ellpe IL

Tras sus bo.lás a finales de ese año con el non¡rcr eslañot, sc comienz¡., J.r..t.r ur :rre rul .l,ro | , :J\. ,'Jr .u p op. .nr,'8.n poren!iar rcgalos anÁti.os a la corre imperial. Así, a finales de r57o, su mayor.domo. el marqués de Lrdrada, escdbe al Rey en relación a unos sillones conque la reina quiere obsequiar a su padre, el emper¡dor Maximiliano II.a !D

I Para acercarnos al !úsonrje t su cn¡orDo, nos remiiimos al ql!.lio dc I. Ma,t¡r.z

¡lilTá¡, "l¡ cote dc relipe Il: la lasa dc la rei¡a Ana," en r. Ribo¡, coord., rdMahatq ia de kli$ a d¿bdr¿ (ñradrnt: so.ierlid [r¡úl ¡aú ]a co¡meúor¡cjón dc tosCcnren¡rn¡ d. relipe II y Crrlos V, 2ooo) ri9-8¡.

r Por eje¡rplo, i'cáse r. c hc.r, .or¡isirio, ¡?/¡t ¿ ¡r Un prirü. dcl ¡r¡r,in En¡r, ,\4rJ.,

d¿l r,rddo (I4adrid: !1 viso, 1998) ro4r. Un efldjo que recoge buena ra e de tabiblio$aiia sobE el n,(e¡azgo y colec.ion¡n,o dc hs reirls de la Clsa dc

^ust¡a or

Esprña en la segunda ¡ritad dcl siglo xvl es el de ,\. Io ¡n c(htrend, .\ruleE!ñe.cnar Ce la casa de AGr¡ia ! l¿ i¡ü¡(a Isabel Clara Eugenia,,cn ¿1,.1rr¿ ¿n ¡d Cor¡¿de lo\ Arct)idúttú¿\ ALlralo d¿ Aus¡¡a e ¡ldbd clard €ug t¡d (15961úr. ün rcnú úMgindda(Nladrid: El Viso, 1999), rr8-r7 y ¡ él nos ¡eniiimos.

r veíse c. c¿len.le Díx7 y l\'1. Salamanca rópez, e{ls., ¿¡ü¡o/drn, de td enf)eruttiz\¡ntia d¿ A(niL t¿\tas inítlnrs ¿¿ Arltíú de l¿ Cai¿ d.,11¡, lM ¡d: Nxc!.s Frri-rores, 2oo1l, 2!-r. lo.

a Maqúér.le l,adrada ¡ lelipe tt, to de dilichbre rle r57o, B¡ristr llb¡ary IBL),

1l d-¡ 2lDr SLrl¡r¡ptio¡ra, puFntr.¿ú100rr0r1 r5Lr10.l cr^ fe ii¡rk i¡i{rl o lxri 20or ?on(sk* stu¿iq Rc!É¡! ¡Lt rishfs ff ¿il

]1.PÉn¿zDE'1¿iDlri'Ponrlrcu$[slLrDIEsRErl¡v l](l-2)(200i) 19)_ I'

.; D \.Jd_ \noniro' irr ''' d' r I \vrr r'

*i'.*,*'u, u. * .***ción' lai¡i¡tntu Nacioñal)

2.1 t,iNrT Di f¡,DrL,l.Porfrr,LLsLsrLrDrFsRrlrF§ lltl 2){lD0)l Lri-:18 19:

1¡ r¡i5r¡¡,:¡fta ie per.ibe 1¡ preocupaciór de doña I-.onor de Glrzrrán par¿

quc cl pl¡tero de oro que pretenden siNa a l¡ rei¡.r,8uarnezca ocher¡a

furtas de cri!¡al que §e ir¡en de ALema a y unas .¡jitas en Las que Ana

de Austria m.tcrá los ¡etr:rtos e¡ mi¡iatura quc quicre enviar a su farnilia.

Derde en¡orces ,v h;rsta slr ll1llerte, estos er\¡ios scrán regulares y, corloejemplo in¿dito, fodeüos chrr rrarios bllletcs del m.Lyordomo al Rc,v, fccha-

dos en abrjl dc r57L1 Por otr¡ parte, no sc dctre Jeiar de señalar que, desde

que llesa a Isfana, es obsequiada con ¡unerosos presenles y ¡ab¡i¡n Par¡ella los ¡nás afa¡1¡dos art;tas .ortesanos como los ret¡atir¡§ Alonso

Sánchez C,.¡clloú o L.r dam:r Sofonisba A¡guisohJ escL tores, medaLListas )

r\ddi¡lo¡¿l \lanuj.riFt 28.rsl.lol, 129". Prra b\ inter.¡rnlios ork ¿mb¡ corl$, rcá5c

A. L,Érez de Tr eli r I.lordan G5.hwe¡d, l-uxury Coods irr R.t¡l Collccrorir Exoii.a,Prin.el! cilts aDrl Rarc Ann¡aLs ladr¡ng.l bc§vcor ihe Iberian couis ¿nd centralEurorrc l¡ nr. R.¡rGsan.e lrt6o{612), en H. lrnek y s. H.¡8, cds.. ¡lloir.d. ¡!¡¡rt,lJan¡di /rujdr ir¡ j¡LSd a¡¡.¡l¡.¡a riujr- u. I11Údrr¡..,¡rn¿rn d¿¡ ¡¿;¡is!iri... /ri. ¡¿r¡nS¿LJ.rn ¡9 ur 2ú,lfdi 2o0o r¡ (u¡s¡n¡or¡J,¿¡ -Ur!.xrr i¡/i.n ?¿.,fdl¡t¡¿¡ tnrroli¡r¡!,01i'"¡nu¡ ,lJ ruí¡nrir.¡¿, .rurJ.rrtr ll ¡.¡, 3 (2ooii L127I "E\oti.a fI¿bsburgic.L¡ c¡sa dc Auria -L las.ole..ione! eróric.s c¡ .l il.nl.nnicno reúpraDo," .n Oi¡"redi 1,i,,ü. T|rir,ú iii¡riúr ¡n L! Cdkúi¡ii¿r ¡&ks rJ¡r,ir¡ds. rr.¡i1,3ú,1¿ 1, .}ldri.irjt./dl.¡ú R¿¡l (lutrdrid: EL v¡o, 2oorl, 16-,11.

s ladrada a Fcllfc lr,7 de abril de 1571, BI, i¡ill, f(n. Ii9, .n la qlc lucnta «n¡o1. rin¡ h¡ orliado c¡i¿s co,i re.qxl(L ¡ Alenani¿ , qu. h¡¡ \i.lo delcnidas en zar¿goza.

E¡ or¡o biLl.(e d.1 : dc ar¡.il lnn. rrr') anuncl¡ cor¡o h r res¡es¡do l05 sillon.5. aunqueIa plira ¡¡ 5ido an ,.ad¡ t mencion¡ 1ár caitrs qxc enli.ba 1¡ rcnl¿ r Alemani¡. Pornlin¡.. ar L. .¿r! dd n de a¡¡il (lol. 86) juzsa PeliSroio qu. t vncL!¡n ¡ Dlier alReino ile Atugón ñ¡s cajú d*Ircl¡ú. de .édd¡ dc fra,," I¿ que los aduür.ros h:¡bkn. La reini d.Ic d.d¡!r tod. lo que enrió !¿ra ot,icn.r -te pün¡o r.rl ! ¡ildc''nre dixo quc no .¡lü!a ¡,¡ de u¡a.¡r¡ e¡ l¡ qu. yh! dentnr uni plaJ¡a de 6¡r&i¡L]¡ quc v. Dr.d lc ha!ü daJo la qúl diz. que e¡rbi¿la al eúper¿dor'" Eros ricosprsorl$ 5crfi llcvado! por sur herñ¡nos, Rodollo y Nrarinrili¡¡o, or lez del duquedcl ,uco lJara n)do el me.¡¡ismo d. cros ¡áfrites ¡dminislrarivos, !.áse B. G¿rci¡(]trr.ír, 'ltcgal.s y.or$úos sunruarios..¡e hs coñes dc lladrid y Bn6el¡s en losreina.los de lelipe Il -! [clipc 11T,' en l]. I GtL(i¡ Car!Ía] F. G¡lo. eds..,1¡,rrdo d.Flann,"r .. D¡+,,¡ú,/idn,l¿. ü,,rJi ¿ . ,trrd, ,1¿ ,, t¿ no +ú,¡,i¡j /r.rr¡ni¡en¡,, ,4¡5-rtt!/, /.!¡ d.l ao,sfro ¡r,n".n¡m¡, ¿¡Úd, xrJ &.¡¡l d¿ zooj (r'ladrid: Fer.¡r¡ovill¿lcrle Edicioner. 2oorl. nLr3.

6 lor cioDllo ^rhilo

General Je Palacio (AcP), sccció¡ Adninisrrativa (^dr¡ ).lc8ajo ro.r77, 1i8Lri82,2¡. r'. p¡go r Alonso SáDche7, fnltor'docienro: t ci¡quc¡raduc¡dos q!e vale¡ .o\enta y lres nill seteqi.¡ros -! linquenta mrs q!. s. le deb.n

"!ade aler por.in.o rretntos que hiio lor Dundado de su ñ¡g.d.n los a¡os de mill yqunii\ ) seien¡a ) o.ho I dc milL y quln\ y seienta y núere y cn el pr)riño p¡s¡¡ode odfnt¡ ..," N¡üid, r d. o{lbre de rt8r. !1 último olbaio monográfico sobre elrüarisra cs .1 dc Nl. l(rú.he, ,knd¡oJ J r?r'd¡(ddtj. ,rLnJo s-¿n.¡¿: co.¡lo lr !6nr,ú¿ndd"\ rqt¡ni!¡d 1¡Srisi/d. Jors. de ¡¿ lild.., Rd/.i, ,rt/olr (Nlrdrid: Fnndaciótr de

^!o_ro ¿ la Ílifo¡ia dcl Arte Hispánno, 2ooi).

: Anni rrLl reúaiirL¡ po¡ la lirnora or !¡ lientu .onsr¡v¡do cn el Nlut. del rn.lo(Pr28¡r) y bncnr ptue¡¿ de su ¡polo s la merced que le h.ce ¡ns de laún de la

PitrLzrE l Ü,r¡Lr lorrrrGL rsrir¡rEsRLt¡r\s ll(l-2)(1001) Itr-lll

lilitil:",:"jli: Jj::T,f ;:i:,"".:::'ii:: "":¡il:',ll:l':"; ::li:

''^ :""". .:.:. ,:1.:": i,:l .. ,. u '.,.,r.

,,;ijiii:l: " 'lj't-:.;:..''' r.;",',1' :rn., -l'

;:;';:;J,"' Rearcs de rlradricr' ^*':l'':i "i"jll.",luiii]:.ff::J::llllll;i,iliilj, lililiil""T jí;" iilli*,:'"'1"'''"0"'" o.''"'" * *'.p .o¡tinúe e5!¡ línea de coLeccion¡¡1o temen11lo'

:,iJi,',';",*.':::tiil':::'ffi "ijr:1,j:."1¡5Ji1T]:;;ffi [::rTJ,,"if ,ilff::.""::::Ili:ii::{:JJ:k**i::*:u*;:;toi eróticos llur¡nte cl año 1576 pag¿ un

i', j"t';;1"r.. ," r-."r,ra acüñado otras med'Illas p¡ra la reir¡ -\ "abíerto"

.' .1. ' : ' ', 1"1 :1 ,:, l' ,- " i:' ,,; l" ":-' :'

."1 l,;,1,:" :',,,.,,:,,, , ;":, , ;' *: I : ':.

,; ,t l:, :r".; ,.rij:"

." ;",.',',,". ; ' , -,': j':r"r_ ,,:r" ,r

"' .ll

, ;-;,i::,11";1", , ,l;"":,",',"i;j, l-i,,1"l ,:

,"" . ri ::;, -.

:" j" :

: i"] ;i;;; ., .1,.: ." t: i; ,

::.':i '.tri ,,;": :: .; ;: ¡ ,".

i ":",r"

; ::

,' '" ",',"ril".:'i;,l, ;;':' r'l 5 ""'"J ' " '

',, t,';1i':,,,.: '-l ' tt ' -":1'"":'l"t' '\ :lJ; '

s PÉREZ DElrDLL|,P.arrGUEsrSluDursRElrEv tl(1-t)(2OOt)1r1-223 19,

sLr sello.Iz Otros orlebre\ y plareros que se n1e¡cionan en esre docume¡rtoson rrrn.isco Avarez y ltodrigo Reinalre, ¡mbo§ !lifu¡rtoir ) algxnos quetrabajan para la rein¿ ocasioralmenre como Fra¡cisco ;,unato'¡ ó uigueLde rieja-'j ta reina tambiér paga al fhmoso entaliador de Augsburgo. espc-

cialina en madera ".le irtarsia," Jeremias \l,eyshaut,'6 y a olros ¡rtesanoscomo Rcré Xalini, slr sastrej l-ucas de Burgos, boldador, o Pedro deBultrago, tirador de oro. Frecuenremente h¡ce lis¡Ios¡as al jardhero deAranjricz, Irancisco de Iiolbccque. ya que gustab:r de tener süs habiracioresllenas de flores o quizá fucsc¡l en pago por unas redomas de a8la pcrfu-n1ada cl flamenco e¡¡ ün cspecialisra eD el a¡te .le Ia destil¡ción , queenría csc año h rein¡ a Alcmania. Ana de AustriA también compr¡ rclascorro "rcja de m:ltamal¡." raso blarco de Florenci:r o m¡rt:rs cibeli¡as yguantes perfumados proi,enienres de diversas persorl¿s y lug¡res con los qucobsequinr al re), Don Sebnstián de Portugal cn su encuerüo con lelipe IIen Guadalupe en rj76. ED las cuentrs de l¡ reina tambiúü Drenudean refe-rercias a sus pasatiempos, co o armas para c¡z.rr, naifes, jucgos de bolosy "de sucúes," i¡strumentos rnusiales, pagos a músicos, o tara realiz¿respectáculos a los que ¡sistiía, como podían ser colneJi¡s- E¡trc sus damasse mencio¡a llamada doña Car¡lin¿ Estef¡ní¡.

En sus gastos del siguiente ¡ño.'3 sc clcscriben varias joyas, como unbinco o col8a¡rte de oro con rubís y dirmanres que labra el pla¡ero JuanBautüta de Nlontemayoi'.rr rsle o cuarenta y.inco ái.Oi dc oro para

su ú¡S.d on u¡a cad.¡a de o,o y For la tlar¡ r h.chura de nn sello y de .b¡ir en cllas úñ¡i de su ,¡agd que le enreso en la .¿nrara quc olo de hiver por tudo lt¡ dhoscalo¡ze ñil1 y úei¡ta mr como p¡re.e ¡.r una q.ra !Ña.n bur.o,"

'' \,cás. -{. PÉrez de lüLlcla, "Algunas pr.isiones $¡rc la imagcrr de r.lipe rr en.... ll"'1...,."..t.ot- .t." a.t ,r ..8 :4 |

'r AGP, Adnr., IcE $.276. 24 ! i6.'r tn lulio de r57e e*e plarcro rccibe r.r7r maravedis lor cl aderczo dc oro y suúni-. d" _,...¡. Je I

",lce,,ram., Ieg. ro.276,5e Ic libran el ro de ág.ro rj4 re¡les por dos lasos deFl,'. lc.oróo .r' r.,o,le tll.(r-'.

'' AGP, Adr¡., 1cg, 10.216, r1, úkinros.lc ablit dc ri:6.: !n 1578 fallc.crá or¡ en¿n¡.le la rcnra,

^¡a dc polonia.

'¡ ena roria L,ariru cajitr dc r o neg¡o floÉnrino «,n rclorcs I cD su oratorio imáEenes religiosas. ÉÁe AGP, Adm., cucni¡s P¡rticul¿res (CI,), ks. 52a7.

" rrgo .1um B¡utis¡¡ de Nlonrcmayor, plarero de oR), nitl , nove e¡¡os t,Einquenia l siúe ucalcs (...) que a de a'cr cD cra mane¡¡ ñill y \ere.ie.rx y qnroRcalcs dellos por la hcdiura oro y piedEs de uD Lrrnxo de o.o con rnbies y diamancs, doci.nros y treinta ], u¡ r¡c¡les por el tqo de ua cad.¡a de oro ! los veint€ I unreales rcsta¡tes po¡ la hechura de la dha.a¡e.a que rodo elLo dio y enúeAo e¡ ¡¡i

)oLt A.píN.zDF ltDLb,PoRlL( urrL §rtirils RLIIE{¡ IiI L 2)(:001)l" 2:13

- :;;"..,, l 1 ,.." 0 ,,,,. pr..rro re,'o \', unio c \'l s

., jmr o'",e."|'' L,' , .. ' l ' . t ""' ' " ' ''l

i:";:";";.:":'l.,¡UiJ.elU.lJ.'.,'.-'ff":::':i;iiJl,:1"1il",",1"."".'

d. NfonzóD. por '1o

quc ie hace

.";.J;';""i;:,;":';;*, !"* J.:," :,..,1..:,,::Ii]:l:,*:i:.:i: Ti'ilitos con Ia dignid¡d que conlení¡ En 1:§ c

;;;; ;;';"';i," á. plata que hacÉn lar¿ eun ros lratero§ 'Antonio de

;1,.- i J"."". .."¿" r'''''"oR" "' I b:e.D'"o"'¡or

.,::.. ,i.d ou\ ' p,ri¡.' 'r rJrñ "ih¡lleriza r er numerosos relroslcros'-' Uno rle ls pr;nclpales '¡pítulo§

de

";.;1.". .. ..: ," . ' , i \ .,(' ''¿' ' rr 'e io r-r¡ "o

;:,,ii-;."-i;:,.-;, . I,R n .. ,.c.',e"ro

'..io.. '' 'P d'' '' "b' o' '\'t

A.l¡r., ler. ro 2 6 .lr ¡rr'".-;'" '."0i : ::1"". io" "

':r,,, 1. . , ' , ,cn,o¡r"

.,lll,j l r:: " "-;i : ',-; i i": :i '':",1

."-'. , ,' ' .-. , 'r I

:: "': if,?1"',i ." :i¡'":" '.' ',.-. ":. -

*"r,,;",".. ,.;' .,;,t:,;...11'; " "-l ',,-r; J"i:;'ll "r':1, ' '| Jc ho

'":l ,' i; ;;,i;, -,1^,j.,

"_i:,:.

l:i""'l ' ' :'"i:"":i I ! r';:i]i"..:-;;:i:',t,.il:',.:"; : "5ro .",1 'rqJ.i .l bo'Ioror¿'r'

""' :', " .'.,. "l t.'-., i , " ": ;" ::. i':,"",.-: . :1

,'"'1,, ' :,",J1;'; jr ll r'";-,"':'l,l:ll: ::i: ":,, ^.,1'J.",1',"";""''

:t' .1'-' ' ;''';'" '':'i 'r "' q'c

" i:"':,'r",j. -: ,'",., i."; J;ti.¡, 3'"'li, ::",:: , i:"i."r , -l;"" ""

"''- : ;

,1.¡¡RLl,r¿T¡r,¿r-{.!onrrrGLE5!SluDrEslLrrLri!!Ii(r-l)(2(]0il1ttl28 rirl

Felife ll adquiere del clérigo portui+és tlon Lope de 't¡r,eicla's dos mag'

"tiil.* ,".,,i,' -" o","antes par¡ 1'r reina a '¡ñhio

de unr v¡liosa pensiórl

.r.,'.,'" .!u''- ''1\l"o'r'l' t" i-n,; ;l'ili"l"J ;i,:;;l'";.* á.,,.**"' a mobili¡rio," r1i'*-:l:::

,,,.:L';:l'i:ü,'í.,i.J' ¡. n *." ' -,-pras menores, que debió

i;-;'i,;ii ',,''' - " t''¡

,'., ,":;l¡l:,'',,, ,,

",,::,,":i;,,"i :rr,

"",¡,*:,- t,'tr";i,, t:;t,*:t ¡ j l,

l:," ":",,tt.,uit;"''.;tl,;,', ¡,¡ "'

;:.:'",,1.,¡ :.,,' ,, :',. - 'l "'¡l"".:'-,t -'::", '',,* ,

***u#***t*¡t**tl',;l.:i;i*i" , ," r,," . , .; . rr,,l

,,lii:..:,,, ,i,,,,:

, i t;ti¡ ¡,t:j,",

'I' , . "

2n2 A t'ÉRF z DF TUDEL^, Ponr uG! Ls! S',r'L DLtrs tu:vr Ew rl(l 2)(2001) r91 211

de hn.er en su camino hacia Badajoz, vuelven a ll¡mar la atención losenc¡rgos de jo¡,as," por 1os que Ana tenía especial predilección. Lr más

llamrtiva es una cabeza de marta que realiz¿ Pedro de Rein¡lte.I Otrasobms meñorcs serían la plata de servicio."

Ln su últiDo año de vida, 156(), apafte de ios consabidos gastos de indu-mentrri¡ y dc poca entidad, se derallan de nuevo jo),as, como las que se

compran al platcro Cristóbal López.;6

No obst¡nte,.n esrc trabajo nos qucrcmos centrar cn los dos últimosaños de !,id.r de la reina, a partir de la Duertc del rey don seb¿srián de

Portugal, cuando Fel¡rc Il, dada la precaria salud dcl cardenal Don Enrique,se convierre.n el mis firmc candid¿to a hcrcdar cl trono luso.

Las relaciones familia¡es cnt¡c las dos ramas de la familir, esp¡liola ypotuguesa, se enfrían tras 1¿ prematun muerte del heredero portugués y

dc su abuela Doila Camlina de Ausuia, quien había surtido actii,amente a

sus f:rmiliare§ .le todos los objetos y arimales exóricos que llegaban a Lisboay que serían enormemcrltc apreciarlos.rT A pesar de esto, a patir de 1578.

los ernb¡jadores esp¡ñoles cn la .ortc lisbocta cDficza¡ a cob¡ar uDa

impotanci¡ cad¡ vez m.Uor por los eslreci¡les aconteci¡¡ientos políticos.La rcina Ana de Austria no deja de ¡pro\,echar est¡ especi¿l coyuntur¡

diplomática para ob¡ener en Portugal los "exotica"rs ran anhelados, para siy prra enliar ¡ Ia corte lmperial. En los primeros meses dc 1578 cl guarda-joyas regio, Dribiesc¡, solicita estcrás y perlirmes para la famili¡ real, fara

I ta reina, en neyo de r5iro, e¡vía r su ayud¿ de c!¡.dajo-vN, rran.nü) Ro.lrÍsuczdc S lándcr, a Da¡o.. a al.anzar a la duquesa .le Bmndzui.h pa¡a enrrcsane ün jorclde s! Iarrc. rlc!, Adm.. le¡. 1c.277, t2, t¡]. 2'. En 1579 rd Ie Ég¡ló res c.jir forradrsen rno vodc llcnN de obsequjos en!trehos en !!pel y ¡lgodó¡, AGP, Adm..leg. s:47.

ra AGP, ;\dN., lce. r.r,276, 1579. 64, r'. Iladrid. r¿ de maro dc rs8o, sc libran 5oore¡les '¡ quentr de una carcga dc mlrtas qlc hico para mj scNi" c¡ cl ano lssado de1ii9 ,.," l¡ reina ya poseía otro ejer¡tlar prrecido.

ri r\cP, ^dm.,leg.

10.276, 1579, 65, 2'y 30,2'. pdgo a Aótonio de villeg¡s y ¿ ltdro,r FDnc¡co Rcinahc for divets¿s ób.as de pl¡Úí¡ Fa¡a la ¡eina en r5ie.

ro.rct,,,tdm., lcg. ro.277, r58o,22, rbl. r', en Badijo¿, el ro de julio de r5so, sepasan a este tl¡icro r.ciDo de selill¡ 76 ducados '!ue ¡a de aver or csla manerá lorsetent¡ dn.ados ro¡ u¡a lonia dc cbano suamcqida dc oro con dozc Ru¡ics ! hosazah¡res de d¡o rnbndos Dor eua curhado5 de blanco y ralle de linron y los ñisducados üc$¡ntes por nn¿ esmerald¿ en Inaulira qre se.ompraron en el dho Eeqioy se entreaaroD cn mi camard ..." Amb¡s joyas se e¡tregan al Su¡úlajoyas C.i$óbal de

rr \,'eáse el t.ab¡j. de An¡emadc ]ordan GrD{tnd cD $¡e volur¡en.

r¡ ra reina.*ob¿ habituada a h Earrcno¡ría for¡uEucn y rc¡ía a su rnicio a

Ieró¡n¡a d. -{cos¡, u¡a o¡señera portxgxesa. Veí5e AGP. Adr¡., CP, leg. 5247, r577,

r ,l PiNLz DL TUD¿L.i.PaarrGUr¡F SrrDrEs RErrE\{ 1i(r-rl(:¡0i)191 223 -rol

lo qLre es recesarlo que se cr\'ic dc5de l'lrdrid un p¡s¡por¡e para qu. p¡sc¡enrre ¿mbos reiros sin Iagar dcrcchos, como se deduce dc lna c:Lrt¡ Llel

er¡baiador en Lisboa at secre¡ario dc Eelipe ll.r'En otra cartn con fe.h¡ de

rl de ¡rayo,r' se especitlca que Io que se enviaba er¡ menñy, u¡¡ !roduttomulr apreciado par¡ elaborar perfirmes. P¡¡te de estns suran.ias '.le olor,"en.uanto lleg¡ron a }laüid, se cn\,ia.on ¡ h emperarriz NIaría .le,\ustri¡cuid.rdos¡mente errpaquetadas y froteBidas,rllo que ros h¡bl.r de L¡ alta

¿pre.i¡ción de la que gozalrar c¡ la corte. Durante cl año siSr.rieDre el

nuevo embaj¡dor españ!l c¡r LisLror se ¡t¿na en enñr aI todos los !roduetos e)ióticos que ie pedía su rclna- El Ir de ¡gosro de ts:qa'informa a Zal,as

.le que el pri¡rer correo il.\,ará las ester¡s de la Irdia a r'l¡drid, la que 5e

esr:fi brscando las mejorcs aco¡Jcs con L¡ ca¡egoría lle \u destina¡aria.,{inicios de;eptiemblcrr ye h.r re8res¿do a Lnboa cl correo qLLe fue a l\ladridcon los'bcrfu¡rci'p¡ra le reina t, el eD1bajado.," ap:rne de d.scar sabcr

i'Ju¡r ,1. silla a Grbriel Lle Z¿)¡s. tistoa, r dc ¡r¿r7. d. r5is. AcS, Erado fF).

'! ¡rrn ¡e sllu a cabriel de z¡l¿s, Lisboa. rl de mr)o de rsi!, rcli¡ida el 16 d.mato, AGS, ! 396, i¡l. ir: "Ifindlrá !.Dr .¡rLri¡r el F:¡¡Forte J. los tcrau¡res y crer¡5que llevo eL húLiero loquc sc !id.D ..'

^L ma+¡n y¡ sc lc ha .¡vil¡o. RenLmen:

''lo.le l¿ c.¡ d. f¡:o t,¡¡ el nrenjur " \'!t¡e lúrdan Crht..d r Pére¿ d. liLd.la,''E¡otici Hil¡¡urgiE," li. nota,rr. !1 Fdgo ¡.luL¡r Gónrez ¡e silv¡ !e conj.rl'r cn ,\4i5,DGT. nire¡tr¡nr )r. leg. 568. Se lrat¡ ¿e "iLorc onzÁ de anbar gris a 5uSoorrs ll on.lm..ta 69u6oo,¡mis on¿. o¡qas -! m.dl¿ odl¿la Je ¿ñb¡r picto, lU6.o 1¡ ¡n.¿ftont¡ rgu8oqiicz -! sict. o¡las ¡. iLgrLi¿ ¡.1Lr la DD!¿ nro.¡r 6sLl,/diez onqas d.almiatuc lalnjzcl.l a luioo la .¡!. monl. 2.i]-lid6 roL, de nÉnruy de r2 libtus.¡da ¡Roba ¿ Eoo la Lihn m.n1tr ru2ooid. o¡2. librs dc est.r¡que ¡ 927 ü s la libra

d - .. l. li l. -' -. .dlcron , xn hon,Lrre q!. ()mF¡o toJ¿s er¿s losai rU.'

';'Cuen¡i de Ils ñú!¡lLLrías qu. ic ¡a¡ {.aJo.l.l¡..s¿ de ¡ih¡sr G(n¡3u. roicr)de la rein. Án¡ ¿e ]\usr a, d. rjrs,

^cP, (.P, llfer.ideies d. s.d¡5. ll¿.nr i tl¡s, le3.

52.1:. r. El8 dc ab l s. t¡sa. s.l. b ¿s ¡e tel¡ de Na¡l.s para ot.rados .o¡ los que

frolcB.r !n!i .a¡s que A.a e.\ía a Aleñ¡nia -r los o¡iclot ,le drniro. . su r.z, iban.Dbalados ¿. trfeL, trlgoLlí)¡ .¿¡LlaJo, bocacÍ. c¡i. El 2l de rgoro. r ñüúo¡a qt. rinp¡nlo p¡ra orloh* ".i.rras .o5a5 ,ie olor'' l ¿n el lerlio porr.ro del año. t¡letiin condo¡ler p¡r¿ lr.rrur c!o1ió de jn,Lrar y d¡ olorei proccdon$ de Lnboa.

" c.,1" ltoun a c. de zatas, Li5boa, ú de !8osto dc rr-9,,\Gs, [.|o2. lo].69:'\xur..o nic ¡In. si fx.do yo regahlle «)n alEo d. lo qlu.l'¿ r üo .le l¡ India. r¡sr{¿ras f¡a su n,as.¡ lr¡n tun el prinf (si .r. .o lN lle!¡¡cl Fo¡qt'. s. a¡d¡nL!5rtrn,1ú qu¿ r¿n úlcs.'

" c. d" ¡torr" a c dc zryas, Lnboa. I de sep¡ienb.e de 1r:9. ^Gs.

[ 4o2, loh.

" c rle Moura ¿ G de zalas, lisbo¡. 2j dc scpricr¡bre de r5t9, AGs, E lor. lo1.

lie: "Holg¡do he de s\er qLuel lbiese lleg¡do por alla ro¡os los atuúúa1i.os q ü¡¡ie.li reI.a fu¡ inoi¡, rst. ¡hor. ia\,er sI su mag.d r ¡s¡¿d. de ld nrc¿duda ! delprccio.' N.!.rit¡ di¡.ro p¿¡a comprar cosas para ¿l serai.lo ¡e §.NL PD 'El .lrbohodo

24 LPLtttz DL f t DLt ), PorruGUr¡F srl rilrs ¡!\r!* 11(1-2){:tú0r)lrj 123

\ J;'r.hu | \ri l.A'. i, ol i, di.rero t..¿.or r,r 'ei,. .

cancías de ran ele!,¡do precio. l\'luchas vcccs. a fesar de quc iban destin¡d¡sa la rein¿, estas n1erc¡.luías sufrían pcrcaDces y erar retenidas en e1

"pue o seco" en 1¿ frcntera cnrrc Poüugal y Casailla. coDro sucede a finalesde ese ai1o. cuando se int.r.cf¡a Lrna caja con algalja, producida por los

lreciadísimos gatos de origen africáno, p:ira la rci¡a.'j El gu\ro Jc Ana de

Austria, no sólo por est¿s slrsranci¡s oloros¡§, -ri¡o por otrrs mer.aduríasllegadas de Asia como abrnjcos, porcelanas, mobili¿rio de lac¡ o con incruvtacio¡cs de madreperla, animales, telas, ¿¡.. er¡ conocido por roda la coftey son n1uchos los que se preocupan de buscar estos olrjctos para hacérselos

lle8¡r. r\si, for cicmtlo, su.ede corJ.rónnno de Arcco, sccrcta¡io al iervj-cio deL Lluqre de Alba c¡r su jo aila cn Po¡rugal, qlrien escribe a Gab eldc Zayas, eL 20 de septiembre cie r5Eo,+6.lnunciínLlole que le envi:uá toda,las torcclanas que le se¡ positlie y que h¡ lefto ¡l duque de ALba el c¡pí-tulo referenre a qlrc dclrc buscar lneüudenclas para ]a reina, iDfantas, lsabelCLara lusenia y Crralina ¡IlcaeLa. y príncife don Dicgo y ¡src sc ha com-pronerido a h¡cer todo lo posible p¿ra |allarlas, au¡qric, cmpcñado ena rlos bélicos, descorloce [) qLre est¿i ¡ctlralmente eD el lnerc:ILlo. Ta¡rbiér,regular ¡rcnte. se envj¡b¡r1 a Ana lie ALrstri¡, sobre todo los meses de r58oel1 que la fa¡rilia real se establece en Badajoz, muy cerca de la fronter¡lLrsoesp¿ñola, miertras se dcsarrolla la.ar¡paña ¡nilitar dc a)rcxiúr d.l reirode Portugal, aLlmemos como fiutas y, especi¡lmenre, pescados.

I a rc1na espailola lambién recibe alglrnos re8alos por parte de 1a noLrleza

lusa, sicrdo especialmerlte elocuente el caso Lte Ia marques¡ de Vill.rrreal.!l I.t.lc narzo de r5;g1- envía x la reina un libro de Horas iluminrdo

p¡r¡ 1¿ itevna .xerra s a n,andara !.m. .nncsar al coDn. dc Baraj¿s lorqlc cs rer¡de los olo¡es lue !ued¿r). ¡ú.'

'i C, iLe llorra r c. rle Zalas. LGb.a, ro de o.tubE de ri79. AGS. [ 4o2, loL 9'l"Ere corrco ll.ra o¡den de.ob¡¿¡ en el pueno la.axa qne ¡lli 1e toñatun, I aca¿ran,os con s¡an duda si es l¡ q ro eñbi¡va i l¡ Reytnl.d ntuerl¡a rteÁo¡.. o ti snn. de dos cr¡bDkorios que e¡bi¡!¡ R" \''¡zqúer." Lleñ, Alñerin,7 de nolieftbre il.1579. ACs, E.+o2, fols. tr'jar "sutp{lll.co a v.m. ñe saque i luz si la Rcy.a r¡! yitgibio el Alsalir qJxel le en,bie, foquc d.l cscu al m. .scrilc¡ q havia llcsado _r d.l¡ R¡t¡ defe Ireytnj'tengo aúnr de o¡a .r\a q alli se rorno qxe por hs seirs ta.eEcla rDiima qre \a¿ p¡ra su rfngLetral.d."

J. d. Arc.o, c. dc zayas, L¡bo¡l 2o dc spricmbrc dc r53o,,\Gs, E 4zo. lol.:9r 'no lri! limones ni lid¡os lero si I¡rqehnrs y e.!i¡r¿ ¡e iodas suerte5 (...) aL

daquc ley lo de l¡s bugcrias para h Reina y .l púr.ile e i.ftrntas dne q no save l¿s qara ¿u¡qlc a ód¡dtil do q se busqrd¡."

': Cofia ,1. u¡a .¡¡t¡ de C. de Móur¡ a Felipe 1I, Lilbo¡, rl de merzo de rt79. A(is.E r9¡1, lol. r:3 (.otia cn cl Archn,o del l,linisrerio de Asuntü Erreriorcs (AMAE). Ms.

/) PfREzDEIL',DEU Po(rLGUrsE SlLrDrEs R.rr.§' L I ( L r)(1005)rrt l:r3 :0t

junto a unos "brln.os," quizá porcelaDas dc orjgc¡ n'i;itico. Ln recipro.id:rd

a este regalo, la relna le obsequia con un jovel en abril+8 ile ese mismo año

desrnlado a la hija ile la Inarquesa, Bcat.i7. y le agrtrdece personaLnente

e. r.F,o. l,el ..nr\ re.io.l(,1) ,'," "1. r-.rre l-ril,.loya que est¡b¡ en juego ]a reput¡ción reaL en unos momentos er1 que su

imagen no es¡¡b¡ mLry bien vista cn Portugal. P:rr¡ correponder, L¿

marquesa, en rs8o,5' cuando Ana se en.oni.irba cxrrrino del monasreio de

Gu¡d¡lupe, donde llegarán el plinlcro Lie ¡bril. 1e envía

brin.os. En esre irrercanbio dc rcgalos diplomáticos subyace Ia i¡te¡ciónde l-elipe II {le lue embajador cn I¡ corte lisboeta se i.rese ganardo ]a

rr, r.L. rre), en L¡ que «imuni.¡ qtre l¡ m¡rqusa ha e.rlnr ¿ la ki.¡ e imbial. l¡m'bien unor b¡incor que 1.n er un¡ t!¡llu.la ! unó .ns ,lun¡r¿J¿s coft¡.ndra q s. Iú il.n L.tohú l. ürl,ic orro li¡.o r¡r r! hijtr ¡\sa que se¡ rle iñFo a¡ci¡ t.rqx. .l.rtolo ¿$ldo d. rnudro g¡nar esra gflre..." Ll18 Je n. ú (r\NL\!. I\1s. 8I, iol. ¡tsl \ueLver i.si{ir c. que !e e.ríe rli¡etu Fdr¡ r.Fd¡ir y "g¿¡ar loluDr¿d6" 'r .l Bri¡co prrala ¡e vilhRcrL que tenso ped o.'Felipe II rc:poDdc al cr¡bajrd.r el :1 rle nerro res¡ .:trt:t se r-ibe en tisbo¡ el ro (,\Il,\E, ¡,15. 3r, nrG. r:1.'¡r: ) di.ie¡.lo 'y en 10

del Rü¡ino dr l¡s or¡s ! lo dün¿s quc 1¡ NI qI¿sr ha r¡biado.lá Rc-!¡i !r¿.n¡l3ún¡ bucn¡ ]o-!a o soiiia fara 5u ¡ija." (:uando Nf(rr¡ le di3¡ qu. bdNo s.á atro'fi¿do, el R.t ¡rore.rá dnrero. A.n¡rio Pérer inún.iá, .1 2 dc !l¡ll, a C. de iuoura qfelc.q¿ro¡ los brn,... rarn Ana (AMAE. M!. 8r, fol. 163) "ta ll..eo el .iaJo il. Loren«ly aÍreso ¡quelloi brin«rs que r¡!-v¡ par.l¡ rc,Ln¿ ¡!.s¡¿ seíora y v.ñ. haüa liro 10

que sú NIadd l.rrnio so¡rc slc larricuhr ." rr1 2 de abril NIou¡ !id. a F.lif. 11

(,\ll,\E. Nls 3,. r¡1. 2.r') qu. 5. ¿{rihr I¡¿.úrii ¡ la ñúqucsa iu¡ro a \¡r jolel de

hara ¡res n,il ..ud.s !' su hija." In la.a¡t¡ criróbal .1. NIouü ¡ r\. l,é.ez. Lnboa,:1de rbril dc rii!, AGs, [ ]911, i¡1. 60, !e iilor¡ra d. qu. sc nió la jota a la ñ¡{uesade \,1 Lrrre¡|. \'eá¡r In a,Dll¡-\'(itt ¡iJ: Viudi dc Calcro, 13.11). 6: ).16, 2is, 2:6, :Bs

'i C. de Nlour¡ r r.jtri |L Lúb.a.2 ¡e ¿brilde rsre AGS, E 198. fol. 6oi r¡11 , ¡:r7+ I{inút¡ de An¡ ¡¿.\usiii¡ ¡ la mirqu.sa de vill¡rErl, N1r¡rid. Ir de abril dc t579.

Acs, ! r99, st.: "!ru! bu.nos son los ¡.¡i.os q ne embia§es y lor $r uos mc

'o Nli.ura.le l.lipi ll a c rlc Nlou.i. s.n lorcMo. 1.1 dc abrjl de 1579 AGs, E 199i«rfia en AI,ÍA!, \1s. rr. t¡l :ro) t¡úbie¡ s os cmbü u¡ jor¿L de dos esmerdldas

!¡ra qne en n!mbrl.e de 1¡ R¡rni se l. dc¡ a la \'1dqa." N¡oura Llebe contar

f¡sL.rio.ftenc ¡l re! coño h¡ smo l¡ É.+!ión d. cra jo-!¡. Ln la.Ñ¡ qúe *.riberL d¡l]¡lador r\. Pércz, dcsdc [,laüid, con idénti.a rt.h] (A\1A8, Ms. 8I, L¡I.2i7'!,r-'r !¡ de;¡it. lrcjor .sc rc!¡lo: "r i¡r¡bioi ba aqui la Iú] a e! v(¡ra dc dos sme-tulJi. g¡:nJrr y prre.lole a su Nhgd qne leri¡ buen¡ er. por ho hab.r ¡ila úDraiSuii:n;i¡ J+ras !id¡¡s Ipor sü o¡ige¡ añe¡ilano] ! .n itniad quc nr di!or que $ra::i¿ii .n !nr!o mil Ducados ...," Ca)DOl¡, 6 llt-lr6 No sc dcbe olüdar que en esios;r:¡m.¡!os ¡clipe Ilteci,te tr.s1.d.6e a lirledo p¡ra $1¡r más cerca dc Porrusal.

i Ana dc ^un

a a l¡ m¡rques¡ de Vill¡r.¡], l¡l¡!.ra. 2r de ¡narzo de rt8o. ICS,! rrj, foL. 119, or r.Tu.jla a su cúr¡ del 26r "mul buc¡os son los ¡rnilo5 q t¡.enbiafes y por ..r !,os mc Iar.qcran mejorcs."

2.6 .1 p í\ L¿ Dt l t .DLL.,Porr'.1'LIs¡ sruDrls RE\ rr§' I 1 I I ll(200ir L9i 213

Ioluntad L1e Ia nolreza fortuguesa mnvoritnriaÑenre colrtrari:r a que [c]ipe

lI se conliftiese eD Rel' de Portug.ll'--'no, u.o o"*., Eellfe II intentará cornprar alsünas ioltrs li8¡da5 a la

C¡sa Real port!8ues¡. con claro sigrific¡do sim!ó11'o v dinástico' para lega-

i.."r",. " '. r., a Ana de Aüsrria

'u¿rdo el re'! don Lnri'que rtrales¡ba

Ji¡,.,ii,a.' .*"4"i*" poco antes cle morir' parece qu' trat¡ ile !ender

",r r.,ii" ¡. r"¡^ ¿. r" oecámara, \'aloraLlo cnire die'z ]' doce mil

'l^ucados'

como inforlnr el fiel Cristób¡] 'te

l'iour¡ el 19 de eüero Lle I5so'j'lclipe

ii'. t",.Á ,O,,*-".tÉ en ]a pieza ) susiere que' dada su c¡lidad' 'Luizá

."r"r.",";"t" luan de Silva quien posiblemente pueda informar más

Ñ.;i,,;;"i. soblc estes pertr'' sjn emLrarso' er «rnde de Poüele$c

.",po"d. qu. ¡o lo conoce aunque por el pre'io en quÉ se cst'm¡

."JJ.tr" ,,". * a¡- ae trat¡r de u¡a jo)¡ de c¿]id¿d sl no Es.mu'v l¿rgo'

;i;;;;; ,i., .",,."" " su enb¡ia'ror En Lidroa poco después" autorlzán'

doie par.r que iricie las gcstiores p¡r¡ contr:rr 'sia

jova runqre '¡an¡enga

". *.*," q* ¡" a**¡"

'or¡prar él Prra evitar quc subietc elccsh"lNenrc

i. ,,*.¡. 'tu"*

.lebc mantener jnform¿do ¡ Eelipe ll dc todas sus

;.ó.,".i""., p¿ra que el Rev le disa si se 'omfra¡ o no par¡ la reiDa'

O. ., u, .. .C\' :.,. l ..De nJ ru '' 'rr' " o 'Le

,,,",o i.,",. ".. p ^ (r': r . .l( 'or '!Jl.A o.'-t Jr r. '' L' 'r lr 'or ' por 'r 'u"¿ "11' l 'e'' qL'

,",.'l.;,. ,e .1., r,l' mu ' q're ' iJ ' ! 1'( '

.. t" .r."" *'* Durante Lln tienpo cl anciano rey Don Enrique qui§o

.".,r"* 1n*rU""",". t'endo una de las hifotéticx§ candidmas la herlnana

*.,r,r. ¿. f" t.i*, lsatrel dc 'q!st a' viÜda 'le C¡rlos Ix de FraD'itl '!' en

"o".ia'-,,r"-..r*, rerirada er Viena Sesin llega I oíLlos 'iel

cmbaja'lor

jr a de NloIr. a Fel1D. lI. Alú.¡n r9 Jc e¡ero de ljso Acs E '+rf ibl' r3 F¡ fol'

. ": """,., ;,1'o, qJe .1,. r f',

"-ri ;' -"..'oro' "do" r'ri' r' r

;;Jiiih'i':;i.,;;;,, ;.;r q ra n'vna tiene ''"<iaia a't " ''ri"" -' q''' "' 'n

' _;; *i,,.r" o" ,r¡* u . a. de MoL,r¡, iu¡drir]. 16 de enero d' riso' -{Gs l 4o5' loL

"". " '""';. .0.1 . r".,' ' "' r'¡rc'!.'.¡:' ,,'"",,:, ...:' . 'r. '", rr"o'e¡'.o":'.'i;.,;-; ,0 ".' .:,':^': ,::,,,.,:,

mL,v bu¿¡ol r- '.rr ¡ien qu' !oño de I uc\

-.:.,.:..:'" ....'. bo.".o ' úr '¡'' ¡P'or *r.i lr.. 'o'. "' P"' o¡'\o'' - rd 'i'.*nt.nr¡. si se ¡alr¡n de loú¿r o de$r'''

:r Sán.hcz ca.tón, ,r..n¡¡¡ior R¿dl'r' ':

2r: 196r'

,1. PÉ¡t¡z ¡r fLDrLr'PoRr Glrsr SILnTE\ rErl¡\i Il (l-2)(loot) l,'-l:rl

*l-ffinrr;i* s+1i*;1.1¡,-: il ¡irt,:";'x;" ::

;,,r,1,,1,1',., ii'i,;Ni.,.li; ;

*l-rt*[t*ffifirr*r"'.,". l,,i¡;' ,":i.: :r",¡:1 ,-l:,i.i,,,ir

::lli-' '.ui

ilit¡ti i,1,r¡

'|r.*rl¡¡,i-''.,,",,'."' .

2a! ,1 PíRF7 DF Tt,DF,,L, PoRIL:cuL!¡ SrL:D[s ¡r\LLw 1](1-2)iloili) 19t-2:lt

Emm¡nuelc llc Salroya.5e Anrerlormeme, 1a reina había dejado, en su codi.cilo testamentario,'o dos jo)elcs para las iffamas. Tambiér algunas de sus

loyas," tIado su grar valor, modjficándolas ), adaptáüdolas a las nuevasmodas," son utilizadas por la Due1,a reina, Nlarsadra dc Ausrria, casada conFelipe IIL AsiDismo par¡e de sus les¡idos, especialDerltc las costosas rnaúasv pieLes pare fouor, sor rcDodeladas cn orras prcnliirs tr¡s su muerre.¡r

Cuando mlrere Felipe II er 1598 §e realiz¡ Lr¡ inlent¿rio de sus bieiesen los que posiblemenre estLr!ier¡n enBlobados ¡lgunos per¡enecientes a

An¿ de Austria,:runque reslllt.r difí.il indniduarlos. El heredero de lam,\or,.l. ..b.n.r nre\e. el,rer. e-J. ,Jo. l(lipclll. ro.roer¿ común en la mal,orÍ¡ de los mon:1rcas y personas pa icularcs, ie solía

celebrar una vent¡ pirblicn con el fin de recaudar fondos fara saldar las

dcudas ) culndir sus mardas Leramcntarias. Aunquc hir) qre supon.¡ quclas piezas ¡ris sig¡ificatilas dc su cole¡ción y c¡ nejor estado de «rn-

te IVDJ. Enrío 61. loh. 2rl'1, 1r', S¿¡ l-orc¡zo, 4 Llc jxlio dc ,i9r, eL ReI e¡rrcsaa }_ún.is.o de ldiáquez, 5in dlda f¡ra que a sU !.2 regale sta j.r¿ ¡ oúd pern)., ennoftbr¿ de rclipe ll: .nnn io,tija de .,o ¡ill¡d¡ y esmaLtad¡ de neBro engar¡Jo en ellao diamütre 1.bl¡ qu¡lr¡do un potu Frclong.do de todo ibndo liscl$ ihos lcfeüodc Duor asua qu. sc qui¡o dc u¡a sorliia dc oro tcqlcñ! qxe rIe de las sere.¡sim¡Iter¡¡ doía

^¡a (...) y se f!.o cn cra, que cl dia¡rr¡te iueho Fcsr!¡.in.ó quilates

y li súúij¿ tEs .a{elh¡os.' l¡mbié¡ se reg¡la !l drqne de s¡boy¡. en r59r en Españ¿'u!a copa BL¡nde de xlrisl¡¡l ¡ n¡¡er¡ dc c n?a¡a dc fic allo con úr¡dor d. lo¡rl!¡o y un lo¡oD dc oro lor rcm¡r. d.] j-.n cl lic dclla xnr gnami.ún de oro I.¡a en l¿ j!.txra de la.oI¡ s,¡¡lrads de ¡iv¿res dores en nn¡ r¿\¡ bieña d..uetu.esro d.)trdo fomda de rerciot,elo ¡egro que lne ile 1¿ se¡eniriñ¡ Re!ntr d.ílA¡¿ ...' Para otra añij¿ ¡e A.na qre 5e derina, p.sibleñenie, . ftili¡, fol. 2rr, ! ¡e¡go$o rle r5er: se entEg¡ i Nl¿¡tin de Idiáquer nn¡ soitita de oro (¡liada y.!¡¡hiJ¡dc n.Bro engar¿d¡ de negro.rg¡r¡do.n dl¡ un di¡m¿nrc (a¡la qladúdo dc londolisclcs b¡jos loD una.squina menos -r u poquiro rlc otra quc lo surle eL ¡ro quc s.qui¡o de orra soüija de oro pcqucna,tue fue de la sre¡¡s.,na Rerna doñd An¡r (...)

t" vc¡sc lor¿¿n csch§e¡d, "lfujeres m.cenas " rlo{3r, no¡¡ 6r, r\Gs. Palronato

Real. Éia re, do.unrD(o 2.6'

Sí]rchcz c irón, ¡É¿r¡d'i¡J ¡¿d¡¿r, r: 2.10'241. r.981.6'ror

e¡emplo, unr carlenr dc il,rmdnres r. .le ¡ubie\ que hibf¡ !.(or..ido a Anay quc cn r!99 re relorm¡ p¡¡a 1. nuer¡ rei¡a. ACP, Adñ.. lcg 9o4, i6 ó l.s p¿Sos alplar.ro rcal Hans ¡.lra lor cargo del cuarda,o-ras.

^GP, céixlas Rerles, Ix, fol. r.r'.

El 7 de marzo de 15!6 ader.Ta un.ollar y una.ñta de A¡na liejos d. p.rls yJianranÉs para hacer otra.i¡ta nueva y t¡ñbiér úodifica otra cinú dc l¿ renu.

'r sán.hez canrón,1r¿.h¡d¡'irs ¡.al.i, r: ,t2rj-rr, 5.ar2 r.arr.

'r ros bienes rte.ln¡, enÚe los lLue habÍa ¡Nra¡rcs rctratx, r inrent¡rÍdn ¿L poú).te rL ¡ru.¡te y su hijo, siendo plncip.. a¡Ie alslnos de sus esüitorioj.

^GP. AJñ.,

lcg. 9o2, 22 dc.nc¡o de rse2. Para cajas de la rei¡a, \'eáse sínchez can!ó¡. ¡É.¡ir,iú.

V A. PDtEz DF IrDEu,Pa{rt(,!EsESruDrFsR!l'lE\r 1l(1 2)(200t)191 228 .tir9

scrvación seríar heredaitas por el ¡ruclo rev. otras fireron desrinadas a laalnoned¡ que tuvo lugar en l'lndriLl cntre 1603 y r,ag lAl¿ndice Dncume]t-

r.rl). A pesar de quc csta alnoned¿ no nos permite conocer los bienes ¡e., .eind L'r .J ro,.rl .h, ) .,r. ,tu( !o- ¿.er. r .c.,n. ro. JurL .crilo..'resulta bastanre significativa de cuáles eran los intereses Lle la rcua en elc:rmpo dcl coleccioni§mo y es un pri er paso para un e§tlrdio más pro-fundo sobre este tem¿. Sobre todo, pernite dif-erenciar los objetos que pcr-tenecían a la reina respeco a los que eran de telipe lt e inrentar derer-minar sus orígenes. algo que sc llcvará a cabo en un próriimo rrab¡jo. Noobstantc. cn este documenro afloran los irtereses coleccionisr¡s de Ia rei¡aentrc lor objetos que posel¡ por rneras razones p¡ácticas.

T.as csaas breies notas poLle¡ros afiünar que ADa de Ausrria fue unareina muy interesada en el coleccionisnlo al igr]al que el resro de las

mujeres de Felipc II. Su educación y la pruxinridad con su tía luaDa d.-

Portugal, hicieron qoe sc irchase por un tipo de coleccionisno másíntino cn el que derac¡baD los rerra.os familiares, l:rs joy¿s y los objcrosde procedencia uLtramnrina. Si¡l cmbargo, esla posición privilegi ¡, Ltric yahabh disfrutado Catalinr de Portugal, para ser la principal proi,eedora deobjetos tltramarino y así forralecer los vírculos taniliares de l¡s dos r¡masde la Casa de Austria, se uuncó con su premarura muerre er r58o. Poco

después su m¡.lre, la eDuera¡riz M:uí¿, i,endría a retirarsc a las Dcscalzas

Realcs, !asando una tenporada er Lisboa comprando objetos exóticos parasí y para ¡rutrir las colecciones de sus hijos y deudos en el lmperio. T¡¡¡-bién estaría acornpañada del hcüraro de ADa de Austria, el cardenalAlberio. ctuier serír Lrn decenio goberrador en Porrug:al y abastecería ¿

rod., .u f i¿ a( e.-J. p-eti...1". r,., Jr . i...

'5 l'or cjemplo los ¡uñerosos boton$ de orfebrcÍa dcrriros or sá¡chcz clnnln,In¡¿n¡d.úi le¡l¡r) 2r r39-lrr, t.r16-5 r42. PresumiLrler¡e¡¡c scrÍan los adcrczos de goúaque lucc cn n6 ret.ar».

p

,4 ?írLz DtTuDEt ),Pa{t.!Lsr SruDIEs REvrL\! rl(1 2)(100r) 1ti_228

AP¿ndice Dadünental

^llnoneda Anna dc Aü§tria (1608). AGP,ltesistro.leg.2lE

,iúi¡or.lr rüJdldJ es¡i."s

"r. rn ¡,t"¿.ia a !e),n!e sie¡e d. junjo d. nrill I seisc" v ocho años (...) sc

reLraro en Doíia Anto¡ia d' solie¡ u¡¡ sart¡ de quar'nta )' siere qxentas dc

confcction de ambar en seis ducados de los bi.¡1es de la Rcv Doña Ana

(...)"

"2. El dirho dia se remato cn cl conde dc chhchon como e¡ mavor lonedoruna s.rrta dc quc¡ s de a¡rbar ameLonado y los Ñemos de una eif¡a de ul}r\ y ur¡ P IAna y Phelillei en t.eima ducados ( .)"

"rl. El dicho dia s. rcmat¿ron eD DerIa¡do Cr.mo§.u! !¡es po.gelanas de

lorLuga.n treynta y ocho R.ales y nredtu del c¡rgo dc la Reyna Dona ana

de ge¡1" de cosas diferentes ftn. 7.]"

fol. t''17. Dos ¡¡¡nos ¡e laque Dr¡ebos dcl dicho cargo y genero tcos¡s e¡trrordi-n¡ria'l de la Reyna Doira Ana sc remat¡ron .n mrrrin Nlarti¡g en doze

fol. 20'"r79. In el dho dia 13 de jutiol s. Ren¿ro en doña Julia¡a dc meneses una

sarta de docientas e qLrarenta e ¡rcs cLrenteqicas dc ambar nrcnudrs v entre

cueDra y cuenta un abalorio de oro en calorqe ducados y es dc gene.o de

.\". o. l¡ Rein. uo,r., A[ u ' 'o ' "

fol. ¿9'''126. En el dho dia se Rcn¿to en lrana huritado?l rD Roiario de cinquenia

qucntas de evano a lo quc lareste muy melud.t§ engas¡adas en un hilo d.oro nruy delgado en una ca¡ic¡ de taja aforrada en Raso btanco de genero

de cossas difcrentes de1 cargo de la Re),na doña Anna folio 68 de Los dhos

allerlo y co¡sofies el qual se Rcmaro en o.ho R s en que crala rassrdo"

fol. lo'"145. en cl dicho dia 18 de juLiol en la cordesa de remos

qinqxenta y linco quentas d. neúLd de Bonina grandes y lelueñas en

,4. PiRiz Dr',lrDLL|.Portl:Gürs. srlLrLrrs R¡\¡Ev ll(l 2)(200r)l9t 223 :x

üe)¡ma y rres r.alcs ) son de 8eDc.o de joya§ del cargo de la ltevna Doña

,\n¿ de los dic¡os Ah,e.ro y consor¡.s fol. 1r"

fo]. l8.1]l- En el dho dia se R.¡ra¡o er el co¡dc dc niebla una porgelana de lasfeorienlal con xnas finia! Roias qu. { propio nombrc es elitropia cD qu¡tro-

clcDroi y quare¡¡a Rs y e' de genero dc 'liversas

ticeas de plaLa d. la Reüa

doÁa an¿ dcl ca.go de los dichos ¡herto y q folio 29"

"en el dho dia !c Rer¡ato en la condessa de nicbl¿ un fedaqo de Unjcornio

Gxarnecido lLe oro y Lna piedrx de «no¡es con una/ lfol.3Ev:l i1lauicionde oro a mancr¿ de lorrugi y ur ¡nusd.y de oro y en cicnto e diez R.alcs

y cs del Senero de iovas de La Re)r1a.loñ¡.rna del ca.So de Ios dhoj ¡heño

t, consoftcs lblio 14'

fol. l8'"439. En la dha ua se Remato en la dh¡.ondc$a de niebla un PelL¡go de

rir¡ y o¡ro de u¡icornio gua¡nesidos en o¡o q f.sso todo ochava v nredi¿

en ¡r.irna y tres R.s,! es dcl dho Ger1" d. Joy¡s de la Rcna dona ana d¿l

carso de los dhoi folio 1r '

"7o1. ... un fr¡jro lürco de cuero labra¡lo y Pesllln¡eado con su frurda ,le

¡afet¿n carmessi .n ocho dLlcados cD que e§ta\¡a iass¡do (...) to4 . ot¡o

frasro dc cu.ro tLrrco co¡r lica y üpador dc e!¡L1o e¡ ocho ducados en qr¡.

es!a\,a tasado ...' [Io]. :o, co¡rdc de los Arcos. g de agosto .Le 16081

"io!. ... u¡a Ro$a que us§an della pa¡a Los t¿rr6 en do§ Rcale\ v dice la

par.d¡ que no es dc lalor ..." Ifol. tr, IDés de Callajal, Ia de agosto dc 16.)81

"7r4. ... .1ua¡¡o ¡ols¿s turc¡s tara ¡eber,! xna aijlla de tlaia en l¿ una lodas

qü¡tro en .1ua¡m .lucxdos en tieales en que .sralaD tassadas ..." {fol 7I', DDicgo de srnro,lo. 20 dc ago\to de 16118l

"79r. ... dos !¡culos de ¡radc¡a a qluaj¡ro R!.¿da uno v cstavan tá55ados a

dos Rs ), es de g.nero cossas errrao¡(linarias de la Reha doña ^n¡

. " lfol.81, D Diego de Santol,o, 15 de seltieübre de 1603l

"¡q2... ¡¡ iaculo de Los d¿ gxad¡lule eD dos Re¡1e5..." 1t¡1. El', Gonzalo

Rodriguez, 15 dc scptjernb¡e de 1608l

"841. ... uD b.lculo de talo colorado y cl rrenale de ¡alle de caja en qxairo

Rs esrala tasado en dos..." Ifol. E9", duqucsa de Biro¡a, 2l de sellienbrede 1608l"644. ... u¡a ccsta algo p¡olongada de yerva de la y¡dia de colorcs eD doce

Rcales en qLLesiava ¡¡$ada ...'"s.t5. ... orra c¿ja de yeNa dc Ia yndia en o.ho Reales e¡ que est¡l'a tasada

..." ifol. 8e', Ju¡n vallejo, 2r de s€pticnb.e de 16.181

Á. 1,|RFT DF T¡iDELt,Paktc.otr\L SrlrDrlstuivrE\\, rI(i 2)(2005) r9t 228

''88o.... dos cuch,rrones y u¡ ga¡¿b¿to de bor cn dos Rs cn que esrall¡asado y es de Sene.o de cosas crtraordinarjas . ." [f(n- e4", GregorioNava¡ro, septicnbrc d. 16.)8l''9.]6. ... una cestilla de plat¡ de hilo ti¡ado con su caDdado de par¡ida xnIta¡ro de espig¡s en dicz r ocho Rs cn qu. cs¡a!¡ ¡¡$ada..." Ltbl. r3', D'De¿t¡iz Clrcrra. ro de ocrubre de 16l|13l

"e07. ... dos vande:as quad¡adas prolong¡das de l¡que oro,\'negro en qu.rtroducados er qüe e"talan tassadas ...' ir¡]. 99, D. En que de cuanrin, ro dc

"921.... cinco cadenas de azero y una de lerro de unor tronquillos meLidos

e¡ unas ..ijiltas de ¡lemnnia en doqe R.s y la partida dice que no er .le valor

"9-r4 ... dos cadcnas d. yeno lt¿nrrzidas Bar¡isadas q so¡ dc cslabones

grandcs en ¡uele R§ .."

"9tr5. ... oLrss dos cadenlllas de lerro b¡rniqad en tres lts ..." lfol. ror,lsabel Suá¡ez, r5 de ocrubre dc r6oEl"91o. ... un.] c¡x¡ pequeña de ua ¡ercia dc largo y nna sesma dc ancho

fo¡r)lLa c¡i ¡crciop.lo lerde en ocho Reales en qlre eslal¡a tasada..."iiell. ... Lm¡ land.j¿ de la t,ndi¡ de |oüugaL medi¡na eo Lres ducados enquc.rava La5§¡do ..." Ifol. ro2, Juan rópez, octubre de 16l]8l'to4¡i. ... url rossi¡ril'de limaloe q ¡iene cinqLle¡¡¿ y clnco qlLreml.¿s y cnel úeml¿].¡e una noqucgucla dc pla¡a cn dos dl¡cados cn lo lue cs¡ava

t,rssado..." Ifol. rr6, Ardrés ordoirez, 17 de Doli.mbre de r608l"3!e. Dos ranros d. pla¡a y oro escarchados de CanlLillo con ojas r frulajelos qualcs por aler enteDdido q eran finos se tasaroD en novenla ¡eales )¡

aliendolos tocado I reconocldo pa¡es9io q erxr f¿lsos y )nsl no so de ünrgunvalor..." Ifol.3881"192. ... ma! otras ein.o onzas dc poh,os dc olor q estan en un patel que

esral cn lna partida de nuebe nd 17 estan en un¡ caluela pintada t¡§¡da a

do; realcs..." ifol. 39r'l"196. Tres quentas de mcnñi la uDa.s calabaeica cn una cajica ¡ru,!peqLleña rasadas en .luarro reaLes ..." llbl. lgil".1oo. U¡a raedera de hierro pa¡a coger las confec.iones de amb¡r de las

fiedras donde se Duclc no 17 rasada.D quarro Rs...""4or. Un cu¡etillo dc c¡aDo con sx ratador sin gxarniqion ¡asado en qjnco

"4o2. ... si.re b.incos de ces.illos de oro y pl¡ta y flores q son tres niños y

qüa¡ro cestillos tasados ¿ tres reale§ c.rda uno ...""4o1.... tres fa.¿s de cD.crado blaDco D" 17 tasado en odñ rcal.s..." Lfol.

A rtRLz DF Tt DEt"1,PofircUlsr SlLDrEs ¡rr!rL\¡ 1J (1-2)(100t) l9'-225 2ll

"4o5. Una arquilla de paja sobre ¡e.ciopelo azul t¡s¡da en seis reales ..." Ifol.)921"4']6. fres picsas dc a¡rbar qlrajado q la xna.s Lnr¿ quc¡ta cn uD odonazul avierla por medio y un) bujeta con un rap¿do. y la or¡¡ en fo¡m¡ de

cor.tzon p¡res§e dcntro uD rctra¡o d. ¡radc.a quc todo cllo ro es de lalor

"4o7- Doze papeles de alfile¡es grandes de pa¡rid.r de I'einte y uno chicos y

g.andei del invcniario tasados a real ...""4o8. U¡a bandcja pcqxcña de la India labrada dc laquc )¡ oro tas¿da er dos

d\..." lfol. ier'l"412. Dos noldes de hieno uno pa¡a hazer q.¡as de ¡ brr y eL otro p¡r¿arca¡xz r¿sados en dos reales..." lfol. le2'l",rrl. Un aceirite grande pa¡a serre¡ menjui t, cosas de olores .asado cn seis

¡eales..." Ifol. rell

fol.5"25. Li dicho di¿ I.r8 de junn, sc rrcma¡o cr luys dc pai¡sioi un¡ c¡deIa dc

oro cor Ea¡a.cs e¡ §ereqienlos y quare¡¡a y seis Ri'

fol.43'"51s. Er el dho.lia se Rcmaraor cn Gonsalo Rodrlguez diez Perl¡s puesras

c¡da una de por si cn u¡a piccilla de oro q pe$aron con el oro t.e;casrell¡nos .tuarro ¡ü¡incs y dos gra¡os cn trc.icnntr Re¡les y estalaD

t¡ssadas en quinqe ducados t, son de genero jo],rs del cargo de la Reina doi1.r

ana de los dhos .rherto e q r¡lio 12

"s39. ... dos diama¡t.s punras e¡gas¡ados c t}¡.stos .n xnas Rosillas de

quarro pinoncillos de oro q pessaron dos caslellanos y !n ro¡ri¡r en

quinientos )¡ cinq.t¡ Rs y estalaD ¡assrdos a diez y ocho ducados cada uroque son del dho Senero carso y tblio de los dhos alverto ) q.s"

"5,1L ... dicz voroncs de oro que cada uno .s un c¿r¡oncillo dc h.chum de

Ro$a con una perla cada uno q pessaroD ocho casteLlaDos e seis tomines enqLdnlentos y sescnra Rcalcs y cstavan rasados er qiNuenta ducados"

"542. ... vcintc c s.is .s¡a¡rticas de oro d. h.chura dc r¡nas tlorccillas con

unos granos de aLjofa¡ q pessaron siete c¡stellanos y lres tomiDes en qienú

l, Einquenta ¡s )¡ estavan rassados en giento y diez e ocho Ri' Ifol. 4s,Gonzalo Ro.t.ís!ezl"625. ... Lh Retraro dc oro dc ¡redio Rcli.lc dc xna ¡rxger que no se salcqLric¡r es de medio cuerpo con un serco de oro puesto sobre liedra nesra en

211 /l. PirLz Dt',frDF¡.,PoltruclrLs!S,Lü!rEsRErrE§ l_¡(l 2)12t)Oi)19i-22t

ochent¿ y oclnr Rs eslava tass¡da er r¡es ducados" lf¡1. 56', Dieso NIarft. 2lde jtllio d. 1608l

"6iE. ... un Ross¡.lo dc cinco di.,es los Sranos son de lapiz en for¡ra det,^n j. ñ rt .pequeñas esmaltadas de blaDtu cn trclnra ducados e¡ que esr¡la r¡ssado ...'i

Lfol. 6a. D" ]1" de Vclasco, 7 de agosro de 16.18l

"72E. ... u¡a:iort a dc o¡ o rnahad a de colo¡es con una Imager lle Du.rras.ra pcqxeña e¡ el en8afe con liril de rpis¡¡t que peso un castella¡o un¡omin y dos granos en qLLarenr¿ y quarro Re¿les e[ que esula uiiado ...)'r¡729. ... una sorrit¿ de oro Insa pc.tlrcña co¡ una qxc t.nia r¡nas ler¡as

gravadas en o¡ze Real.s .¡ quc .s¡ava ¡asa¡a .-.'i Itol. 7]'. JLran Ltamírez, 'Le

''769. ... dicz c o.ho pares de pu¡las que son trelntr y seis pullras dc orocsnaltad¡s de blnnco ! negro y cada Lria dellas cor doce perl¡s que pcsarontodas oro y perlas ciento ) dole carellalos cn nú cajas eD doci.¡¡os e

cnlquenta dLrcados en Rcal.s cn quc .favan ¡¿sadas y dcspxes aliendosenrirado y less¡do las dbas punras pares.io ¡.ner e¡ el hueco de cada una unpoco de algodon lo qlral se pesso t¡ pesso doce re¡les qLle vajado qreda.r.ReD¿tc cn Dos niill seLecientos ), t.elntir y odio Rcalel {fol. 8o', Albeftolafidario, r2 de sefriembre dc r608l"9o5.... ur lto¡¡rio pequeño de claDo de Parida dc dos RoslariG cn undu.ado en que estava tassado ..." [b1. 98', Dtr Bea¡rlz Gxe a. ro de octub¡ede 1603l

"9P.... un Rosario d. coral q Lie¡e sesen!a y tres quentas y ocho estremosde oro dc filiirana en ocho ducados en que er¿va i¿ssado ..." 11¡1. e9, D.

Enri.lue de Guzmán, ro de ocr bre dc 1608l

"922. ... un¡ sorril¿ de o.o cs¡alrada dc colores con u¡a es¡rerald¿ fequeñ¿q pess¿ oro y.snrcralda un castell¡no y ocho g¡anos en setenra tu )¡ esrava

tassada cD s.senta y seys" Ifols. xo'-rr, marqu¿s dcl Carrio, 14 dc oc¡ubre

"919. ..- un ros¡rlo de ebano con seis cruzcs y sictc cxtrcnros dc oro I encrd¡ extreno trcs dlamantes ! una Rueda Llena de diamlanl.tes en docientosy serenta v cinco d\ en que es!,rva lass.rdo ..." ifol. rol', D Iran.i§co deCasüo, ?1 de octubre de 1608l

"9:19. ... una so¡tii¡ de oro crnalrada dc azul con un án!s dc,lcico en qultroducados en quc csraia rassada ..." lfol. ro1, lirancrsco Pacheco, 2s de ocrubrcde 1608l

l. oeoro...,nR.b ;-op-.,.ñorp.'1.o. ... onr-\y dos $anos en v.te e dos R.s en que esrava rasada..."

A P L|L7, Dr'ft) D.t.1. P.ñtlcrrrsE STrrD]Ei RE!rr\\, r l ( r r)(2005) lt) 22rJ rlJ

...,.-¡i I.d oro.or,ñBlf " d o ñ To q f... q. ' r , ¡, ,: .

e seis Sra¡os e diez e ocho nt eslava Lassada elr diez e seis y mo" tf(r. rc8,Rui de sllv¡, de ocru¡re de 1608l

"... cinco ferliLlas de aljolar peque¡as e'1 una cajuela dora.la y pintadapess¡n un ton n en dos Rs en que estair¡ tr§ad¡ ..." IIol. (21',luan Nuñez,ro dc dicic¡r¡r. dc 1603l

"1t4. Una cadenilla e pedáeos de oro qlrc pcsaro¡ quatro casrellanos de

p¿¡rld¡ dei hilelrario qre ie conpro de Ventu¡a álconi for s.scnta y un.cales tas.da al peso y lei ...""15i. Una sorllja de oro sin e¡gane snraltada dc n.gro t, ¡l¿nco el ensaste

selssavado q tenl¿ un diam¡¡te Sruesso levanlado q cor cl pesava ¡¡cs

.¡rellanos ¡¡es to¡rincs y cinco granos=la qual resci¡io lI nch.o del Cattillode Anlonjo Albeüo y consorLesl sin pi.dra y aDsi !c$o ües carelLanos

menos nuebe srunos ..."''156. orrr \o¡¡ijr con un cúi¡ g.¡nde seisarado escuhidas cn cl las armas

reales q sirve dc sello q pcso oro y pied.¿ trej c)stella¡os u¡ tomin l, seis

gEnos tasada cn riento y ¡rcynta Llucados ...''t57- Dos ¡rnpollas de querno blanco glrar¡eeidás de ¡¡arphil .t la ura.rahecha ledaqos q tienen en los remates qualro qe¡cos de oro quajados d.gEDatcs t¡ la o¡ra rierc dos lcrcos de o¡o y c¿lL¡ un¡ riene un lalo de

marphil romcado q tienc rrcs gerquiros de oro qu¡j¡dos de gra¡ales .ada par

en sxs .ajas de rnadera la Lma quebrada tas¡das anr¡as en seis duc¡dos ..."

Itol. lll7"l"i62. Una so¡ril¿ de oro sln piedr¡ con su engaste para poncrla naltada .lpes¿ un c¡\tellano y siete tomines tasad¿ ¡l pesso q son §elnia rcalcs..."

lt¡1. lrls'l

"441. ln e] dho di¡ se Rema.o en la dha condessa de niebl¡ Lrn salero

pe.tueio dc llara dorado con su pinrcntero encima q Pesia t¡es onqas y una

ocha\¡a en quarenra e un Reales e mcdio Pesso y hechura y es de genero

pl¿ta dorada .Le l¿ ¡eina doí1a ana del c¡rgo de los dhos alve¡!o,! co¡ssortes

folio 25"

"tsr. ... uDa basinica de Plala q pesso dos narcos una onga v rres ochavas

y an¡es pes§ava dos nlarcos y dos onqas en §jenlo e cinq.ra trcs Rs Pcso y

hechura" Ifol. 5l', M'sánchez, 17 de jr lo de 1608l";82. ... una colilla de plata blaDca pequeñ¡ con ro¡¡e.opa de una labo¡acanalada q tessa siele onsas y dos ochalas en setenra Rs.on peso yhechura..." ilol. 5l', don Die.so de N1eneses, ri de julio de 1603l

2t 6 11. P trLz DL'Ír DrL1.11)RnrcL.sE SrriDrrs RErrEs¡ ll 1l l)(200i) L9t 128

"609. ... ura salvilla dc plat¿ lequ.ña que tesso dos onzas y lin.o ochav¡sen leintc c cinco Rs en que enlran quauo tl§ de hechura..." Llol. 56', D'Isab.l Hurlado de Mendoza, rE de julio de 1608l

"610. ... L¡r vcr¡cgal d. plata dorado scsabado amelo¡ado corl Lura laborcill¿de snrccl .¡ .l suelo y lo de¡ras lisso q peso tres marcos xna onra y dos

ochavas a nueve duc¿do\ el m¡r.o y e\rav¿ ¡assrdo a ocho que montanrrecientos ), doce Rs y leinte mrl' ifol. 57, D'Juana llurtrdo de lleniLoza,2r dc jlrlio de 16.)8l

"612.... u¡ salero de plaia de táll.r li$o torneádo con uDos galloD.illosqpesso un m¡rco en diez .Lucados en que es¡a!a tassado ..." Iiol. 57,luana H.de llerdoza, 2I dc iulñ dc 16t)8l

'617.... una laTilla de fl¡ra dorada lissa con u¡os ¡orncadillos quc fcsolinco onzas ) quat¡o o.navas en sese¡La lleales e¡ qu. estala ¡assada" fol.

5E, Gaslar F¿jardo, 2,1 de julio de r6osl"rt2E. ... uLrr copilla de plar¿ ¡l¡n.a ¡can)lad¿ con $precofa que pessa dos

onsas y quatro ochalas cn lcinrc e seis Rs e diez m¿¡ivedis en que e¡rraDseis R.§ de la hcchura cn quc cstala ia$ada..." lfol.59, Derü¡é de Tapia,

2.r dc j!lio de 16(18l

"61l). . - u¡a tieqa de platn do¡ada er aor¡ra de Pichel q lesso un nrarco lres

onqas y dos och¿!¿s e¡ cieDto ) rreze R¡ en ques¡¿va lassado con hechur¡..." llols. 5e'y 59', BcrDaL¿ dc Tapia,24 de julio dc r6oEl"66a. ... un ja.ro dc plata ordnrario blaD.o quc pcsa dos Nl.t.coi slete onzas

y siete och¿v¡s a ses.Dta y ! rco Reales el r¡arco y diez e seis R.s de hechuracD ! cstava ras.do.-." lfol.6i, Andrés S!ár.2,3 dc ailosro de 16l:,8l

"/-06.... quaúo cucharas de un ltemate quadrado de Pafiida tr.inta y Lres

cucha¡¡s de Pl¡t¿ de alema¡ia q pesá.or u¡ l,Ia.co l, dos och¡l,¡s a sesenta

e cinco Reales el narco r ocho Realcs dc lcchlra..."lfol.7r, Frxrcis.o dc

Icjada, 14 de agosto de 16c)8l

"7.15. ... una salerilla de plata con orejas que tessa ires onsas ), uDa ochavaen leinte e cin.o Reales ), seis R.s mas de l{echur) que son Lodos trejnt) e

un It.s ..." IfoL. 7¡j", Ilartin d. la P .ntc, r dc s.pricnl¡re de 1608l

"7.+8. ... xna.scLrdilla de Plara con orejas qle tesso s.is oneas c ochara y¡r.a qxe a la ley y con seis R.s de heshura monto cinq.¡a y seis R.s ..." lIol.77, Ma¡tin de l¿ Puente. .1 de septiembre de r6oEl"758. ... una salse.illa de pla.a que pc$a una o¡za e nedia ochava rum'22en docc Rcal.s . ¡¡edio en q esta\,a tasada ..." Ifol. 7e, d¿ Jcrónim¿ de

Iledrano. s.pti.mbre de r6oEj

"761. ... qualro cucha¡as de plata de alemani¡ de pie de cabra que pessaron

sie¡e onqas e sinco ocha\.¡s que con ocho Re¿les de hechu¡a moma.or

A. PtR.7 FE T|:DF¡ 1,Pt)ú\:.,rrrsE Srr 11E\ REvrlv L I ( 1-2) l.2A0i) 1r' 2 )A )'

sererta Reales ¡renos un quarto ..." ifol. so, fray Juan de Guadalule,septiembre de 1608l

"786. ... seis plaros de pl¡r¿ t¡nrclieos Los cinco con escudo dc an¡¿s Re¡les

y e1 uno sin ellas a sesenta e siete Rcalcs ma.co qüe es

....'r'¡e.,rr' )qr ñ.r'.o.q rnr.,Jron e'....n'o'y ü.nrra y s.is Rs" {fol. E:.',.\ntoDio de !s!ejo, setrieNbrc de r6oEl

"i9a. .. xn salero de plata dorado para raller con su tapador que Pesso un

marco y dos oclialas en cie¡to y trece Real.s cn quc cráva trssado ..." Llol.33', D" Ann de Zxñiga, 16 dc scpticr¡b¡e de 1603l

"855. ... una raza de fla¡a dorada lissa de pie ¡Lto que fesso dos marcos treions¡s y seis o.h¡vas que a ocho du.ados cl n.trco como estala tassada

rnonlo dlcje¡tos v dicz y ocho Rs..." Ifol.9r. Pcdro de Vega, ¿5 de

se!tiembre de r603l"887. ... dos crcharas de RemaLe quadrado de partld¿ treifLa y ¡¡cs .udrar¡sque peisar r¡eynra y seis ReaLes que con luatro Rs de hechxra monranql¡arenra Rs ..." [r¡1. 95'. Lorencio Lótez, o.¡ub. dc 1608]

"9r1. ... un gr¡Lilcrc de plat¿ liso con escudo de las annas Reales de paftida

de dos gubiletes que t.sso !n ¡rarco uDa ol1q¡ y quat¡o ochavas a la tasaque con ocho Reaies de hechura nonro ochcD¡a e cnrco Reates..." lfol.99'.Scbasriá¡ dc Azpeita, ocrub.e de I6l]El"912.... uD cardil de plata de.¡es mechas.on s.is nechas y una l,ot¡redo¡d¿ en.ima qlre pesso dos ¡rar.os siete oncas y quaoo odravas a la ta;sa

que con qxatro ducados d. hcchl¡ra rnonto ducientos y tr.inta,! ciico Is..." lfol. ro2, fr¡nc¡co Pacheco, ocr!brc dc I6.18l

'1.161.... Lr¡a p¿L¡rtori.r de pl¡ta co¡ cad.¡illa ), icr¿z¿s de lo mismo que

fesa Lf.s on§as e sicr. ochalas q!. a la le), monro quarcnta y t.es Rs? y

medio..." lfoL. x8', ruis) de la Cruz,20.lc novienbre de 1608l

"rro8. ... un frasquillo .]e plar¡ q servia de hac.r coilfalion de ¡mbar con dos

a$as quc lcssala una onla eras¡ sin tapador en ocho r.alcs ) estav¡ trsado

al pesso..." laol. 126", D¡ llagdal.na de loss¡da,7 de enero de 16l]9l

"Un jarro aguamanil de pie alto labrado de f.utares y ojas el fondo picado

con Lura ¡ruger desnuda devajo del pico de flata dorada lue pessa ocho

marcos y lna o¡za tassada a dicz y ocho dLlcados el marco ¡n¡rta 54o84Ioro plata y hechura ..."

"161. ... otro jarro agunüanil de plata dorada de pic alto qüe dene en l.tlarrjga u¡a r¡ascara dc nugcr y cn la asa una figura de homb¡c desnudo y

un lru¡ero en la cavela y todo cl diclio jaúo labr)do de unas ñ!¡as licadoel fondo que pess¡ ocho marcos y sier¡c onzas ta$ado a diez y oc¡o ducados

el narco..." lfol. 3E8'l

r-

)15 A ) t:F.z DE f tt DtL l, PonrlrGL:FsL 5r¡:Drls tulrr\! rl (1 2)(l(r0i) 19' 2211

"t65. . .1u¡tro c¡\'os de r'nedores los dos mas largos v Los dos tdond'r )',"r" *"" a" fla¡a quadrado p'a cuchlllo q tc'ln todos un

",*,'.""ra" i, ¡-lr*^.n zinquenta re'rlcs que todo monia qi¡'o mill v

quinicntos y sescnta v sieLc mrs" lfols lssllSgllrir. l¡, l*r,,s" de plata toita Lisa con su c¡ñon '\'

Úes nudctes en el

.u".oo 0.. lr"ro ,. n,".o dos onzas v qua¡ro och.]las lasada la hechür¡ cn

"* ¿*"¿"i q". ¡o.1o ¡¡onta quatro nrilL v le¡rte v ci¡'o ¡us "'"

"¡rt;. Dos ¡¡.rnos de tlate de hechura dc Dos ¡ranos de mort'ro coi una

".".,¡" O. *. ** unx quc §or1 p ¡ eLri¡ las lechu$illas de las

'inissasi. ,.,'^U.^ n"" *".r '"te

orzas v si'te o'li¡vas v ¡nedia tassad¡s cn v'inte

y quatro rcales la hecirur¡ que mo¡1ta ¡re§ mill v seis nrs v m'dio" lrbl lsgllr]n. it" ** o" cu.ro ¡.sro fol a'l't 'r ftisa taru e] cal'ntador d' plara

no es de valor ..." lfol. :¡e¡l

"423. lrcs cabos .1. pl¡¡a para cuchillos y otro para tencdor que pesan lrn

marco ¡as¡dos ¡l Peso .. " [l¡] l9al

"ssr. ... .1o§ iarros.le cobre liejos q esta\'an en l¡ ca$a del rhesolo er ocho

a", ",. a,c est""an t"'aa"s )' es del gen'lo coss)' difercntes v earr¿ordiDarias

..." ltbl. li, ¡las de V¡ldilie§o, t de ociubre de 1608l

"89E. ... uD rl¡¡irez mediano con l¿s aDnas de lortug¡l con su ma'io 'D

".i,,," y ¿* t' en qüe eltala tasado I es det g'n" de cossas diltr'nres "!

".itr".Ut"".Ot.. " fn,. e7', Goüalo Rodrigucz B'rmúdez' e de octubre d'

r6o8l'',.r; ... ,,,," cerilla d' paja rorr:lda en r3f'taD lcrde 'n s'is ]rs en que

.rtr.. ""*f,

..." Iiol rrl", D' Frarcisco Pach'co' noliembre de I6oBi

lr.oo. un .n,..rn de piedra pard¡ dc las navas q csta incluso ¡n una

partida q emPieca un almirez 'r t'c)nta v lrcs llcrLes en qtre esiava

ir*¿" .l' fr"i. 125. D. Ico dc reiada, ]e dc dicic bre d' r6osl

G* u" * ". a" tlata dorado Lisso con un¡ ¡¡oldura a la redonda '! 'nmerlio Lur cscu,lo L1e las harmas reales v savova dcntro de un zirülo hecho

á1 tonlo que p.s¿ rres nlarcos uDa o'rza y !e¡ och as tassado a Diez

i"."¿", "i.,".." que nlonta dos mill v sessenta ) nüe!' nns" lfol' l6E l

i+o+. u. nt¡il "

m".era de Iacislor con unos hierros dorados que se lcla¡¡a

v laja q sra quctnao junto i la peana r¡$'do €D dos ducados " "i'¿u,¡. un.oglni.o ¡"..i" de oro Sxarnerido 'le

una randa de oro v quarro

borllrs de lo r¡ls¡no a los cabo5 tasado en dos dücados"

;*r. u,, ¡.'*r¡- o cs quatlo ma§tiles los dos dc eilos l:on unos paLicos

y un loco de .lamasco lerde con u¡os ¡cni¡ic! so¡¡e una ¡¡edia ca:ii¡a todo

de nadera !.irnilada ta§ado eD quat¡o r'ales " '

A PiRF7 DÉ'ftiDLL4.Pafir.-¡:EsLST uDlEsRErrL\ 1l(l 2li200r)19j 128 zrt

CriLdl

'66r. ... una pieqa dc xp¿1 Labrada para agxa como !.rDegaL con Pie 'rl!o¡iene en la rndadura dcl pie un cerco de oro e-!naltádo dc colores ticrlc L¡r¡

Respendadura que llega hasta el ¡ordc cn treqienrx y qir.lucrra Real's v

esla\¡a ¡assa.h en lregicntos y lleinra Ri'liol 64", D Di.mao d' Roc¿ve¡li,

E de ¡gosro de r6oEi

'Io7o ... una copa de christal labrada con dos ..r.os dc o'o en 'l pic

esmal¡a.los en su .aja rumu 4 en qur¡enra ducldos ctr qüe esrala rassad¿ " "

lfol. 12o, dl¡.Lue de Osxna, 29 de noliembre dc 16oEl

''16s. Doqe ledagos lLe xr¡l quebrldos v s¿ros y los onze delios ¡i'ner sus

presillas dc o.o para.ngar.ar !¡$ados e¡ ¡rciD¡a ltealcs ."

"16e. Una ti.ga de.¡Lal dc hechlrr¡ de venera con lie aLto Labrado el bajo

dc nonleria -\, aves con Lrcs $a¡niqioDcs de oro smalüdas de negro la un¡

a la redonda del lie ) dos .¡1 las jLürlxras de1\'alaur¡e con su c¡ja 'Lr!i'úa

de qucro Deg¡o dorada forradá cD rcrqiot.lo ca¡mesi D'2r] = la qu¡l re§cirio

el diclro li¿n.co d.l castlllo hecha P€da§os con e] fic s¡no v 'n el l¡§ lres

güa¡niEioncs de o¡o quc dize l¡ parrida dlcho.argo tasada cD lo q !'sa'e el

o¡o..." Ifol. t39l"17o. UD brinquiño dc xtal de hcchüra dc crba co¡ rú rxvas -! ar'os ta§ado

en o.ho re¡les Y ¡¡.dio""17L ... otro ¡rirco de xtal qüe es una buge¡i.a l¿brada de gallones ta§ada

eD ocho real.s..." lfol. 189"1

"ler. Iten dos lot¡illos de lidro llenos dc Polvillos de olor quc uno f'sa tres

onlas y quatro ochavas y el o¡ro qualfo on.¿s co¡ !id.o n' 17 t¿sados á dos

reales li onz¿..." liol. lgIl

"158. Dot rablas que su ¡raia.d rrda a la c¡becera dc la cama illuminadas cD

lcrganino una Ñagen de ¡ra señola coD su hijo a los techos )' la orra la

quirna angustia lx.stas en ebano con u¡ 9.r.o de oro v por dc r'uer) tiene

una crl¡z y las ynsignias de l¡ lassjoD ) una cadenilla con sLr altil'r todo de

oro q peso veinrc ) un casrellaros seis toNines v scis Sranos tass das oro vlechu¡a en !ey¡¡. y seys d\ ...' lfol lESl"17.1. Una Inagen de nuerra s.ra de consta¡ti¡oPla en Papel p'qucñi¡a

gu¿¡necida dc .alurillo d. oro y seda rnor¡da por los cantos v a las espaldas

ii.ne las qinco llagas y en ellas las reliquias de §.r Banholome v s¡ncla

Poloria t¿sada en dos ducados ..."

"175- Otra imagen de nra s ra en tafc¡an amarillo que es El descendi¡nicnto

de la cruz $arnegida de scda l, plara csc¿rchada como una n¿no de largo

!, P¡RF7 DÉ TIJ¡¡I.¡,PORTTIGUIIESTIJDIE5 REIJE§' I3(I 2)(2OO)) I9i 2]I]

ricnc en l¡ $aniicion qualro r.liq!ias dc s.t Andrcs, s.¡a Polonia,

l-oreDco y s.!a tsanara en dos d\ ..." ttbl. l89 l"376. Un.r In]age[ de s.r lirn.co lequeña de pinze] en Lrna ¡aLla .o¡ su

¡roldura dorada y !n rafador ¡cñido dc ncgro rasa¡l¿ en dos d.os ..."

"177. Un Crusifiro de pinzel al olio co¡ una rabla sñ Suarrigiol cor Lura

muertc al pic dc la cruz y dos a\iil¿s de alqun¡ia Las¿¡¡.n quatro d\...""178. Un Rc¡ablico pcqucño lab¡:Ido en la\ yndias de madcre y cn el el

desqendlmlento de la cruz !-en lai p!.rras qna¡ro pasos de la !!sion tasado

en dos ducados..."(179. ... orro Rctablico r¡uy leqLleño.on el desqerldjmi.nto de la crLrz y cn

las dos puer¡as l¡s ynsignjas pucras l¿s figLr¡¡s soble tl!¡ra tasado.n dos

"18(]. U¡a estaDlpa de papel Imfreso eD ella todos los despojos de h pnsjion

r en mcdio de Ia coroDa uD cor¡qon con su llaga ¡rc¡ida cn uDa caji¡a dc

plata quadrada coD xna a$a ¡orclda y dos boto¡rqillos uno a¡a¡r y oúo a x¡lado q ¡i.n. dc alro qr¡arro dc.tos t, de ¿nd1o rres lasada e¡ seis reales..."ifot_ lgol',ru. ... ocho papeles de dibujos par¡ bordadxras rasados en ieis .ealcs ..."

{fol. 192"1

R¿¡,rtus sn .¿r¿ J .¡,'rs ,rr¡¿¡ia/eJ

":ir7. UL1 Retrato de la reyna de fia¡lia [saLc] de r\usi¡ial hermana de la

Re),.¿ de frrncia nrestr¡ nues!¡a señora qx. es dc ccra ']e

üedio rclieve

puest¿ eD un¿ c¿r¿ de met¡l dorada t, labrada .on su talador y ¡e¡il ¡a$adacD dL¡cien¡{\ rcal.s ..."

",1r8. Dos co¡.has bla¡.¡s en LNa.lcllas esta pint¡ato el Ret, nuestro señor

) l¡ re!!¡ doñ¡ ana n¡a señora que ayán gloria y d.las scrcDissim¿s ynfan¡as

Doñ¡ ysale] y doña cat¡lin¡ y en la olra coDcha un caha o dc marmol ¡ruypcqu.ño pu.sras cn xn cordon cDcar[¿do y azul y oro en u¡a.ari.a de cue¡

ncgro dorado forrada la nritad della eD re¡ciopelo carlne3si ..."

".1rr. Una estampa en papel del enrf.rador r¡axn¡lliano con ropa y tuso¡¡l cLrello que es coilar con un sornbrero ungaro tLrcs¡o sobre una tabla d.nogal con ¡rolduras de Io misno q riene de ¿lto una rercia )¡ de ancho una

.txar¡a lasado en dos reales..." ifol. l93l",124. Un Ret¡aro de la Reyna Doña Ana nrn s.ra dc un camapheo pardo y

bL¡nco er flSu¡¡ aobad.r con un cordo¡ alrededo¡ cn un encaje dc orosmaltado de rosi.lcr azul y lerde q pesa camapheo v oro quatro castellanos

y sen ro¡nincs ras.do cn v.re d\" lfol. lel'l

r ) Pip.7 DL T üDrú.Poñr).LIrsF srrl Dlrs RE\1r\\¡ ¡l(l-2)(2'0i)l9t 2:8

'1orl. ... u¡a ¡¡üñeca de made.a con Lln laud en la mano )¡ u¡l a¡tifiqio de

Ruedas d. Re1o1 dentro dclL¡ en !uarro ducados en que esta!'r ü§a'L¡s I 'sde gene¡o d. cossar cI¡aordiD¿rias..."ilol' 12r, And¡és Dí¡2,2 de di'icnbre

dc 16()8l

"roSs. ... la fig.ra de ¡rliqrnr q ti.ne las figuras una la o¡dlinaril'a ) ]a otra

!l !.srido qu. Repr.semala en cinco du'rdo5 v estava resado '¡ do5

á.rcaan' ¡, es ,l"t ge¡e", Ae cosas ex.ai ."" ltbl tzl, I'Ia¡¡tu de Herrera' 9 de

diciem¡re dc 16I)81

lo1.4I-46!. En el dho dia se Rc¡llo en fraD.co dc Ros§al's un crchillo q LieDt L¡

clrchilla dos filos v el puño de dos piedras a'7Lrlcs v un¿ gua¡icion de orc

al rrenlaLe cor dos c¡bezas de §i.rpe ed sete§icDtos Reale§ v es dcl genero

espa.las d.rgas y cuchillos d.l c.rrgo de la Rcvna doñ¡ ana del c¿rgo dc los

dhos ah,erro y coDsortcl' lfoL. Iorl"649. ... xn cuchillo.lamarluino.on el frúo v broc¡l de oro el rr'¡nate de

una c¡¡eqa.lc leo¡ .on brccal e.oDter¡ de oro v vanla de tcrgiop'lo azul

cr mill y treinta e §eis Rj y era!¡ re$ do eD lnill ltcales "'" lfol' 62' lui.suel

de U¡eDa, 2a dc lülio dc t6o¡j I

"7s9. ... un arcabxz de pcde¡nal con su c¡j¡ v bol§sa de lerciopelo y todos

sus ade¡ezos en ducientos c cinqucnia Rcales v csrala tassada en Docientos

Rs ..." lfo1. 83, francisco Cant¡brana, sep¡iembrc de L6oEl

"sI7. ... xna vallcstn de b(trloqu.s .on slrs Salas cn ella pequ'í1as en quareDta

Rcales y erava !¡s¿da e¡r do§ ducados "'" lfol 86 D' \¡icentc Zapata lE de

§epticmbre de 16081

'qil. ... .,nu fistola .luc es pistole¡' Pequcño labrad¡ la c¡xa de taracca

bl¡nca dorada e¡ v.te c¡rco ducado§ en Re¡Les 'n q es¡ava tassado "'

"9,+6. ... dos listolcticos dorados v p.rlonados dc 'nrco 'ledos

de l¿rgo en

n.r,.,,." u *Áo ru ¡' esraran tasaLlos en qrarenta,! qualiro "'" [tbL' ro']"'

D Francisco Pacheco. 2.1 de octubrc de I6oEl

"Io'tz.... un cuchiLlo dc la lndi:r quc tien' la cuchilla combada v el lono

.lorado y cl puño de amb¡r quaxado con dos suamiqioncic¡s dc o¡o de

filig¡ana en quarenta ducados en Reales cr rlu' cstala tn§sado " " ifol rl5'

,\ib.rro lapidario. novier¡bre de 16.]81

"16r. Ur c;chillo de nDnte lequeño co¡ 1os 'abos

dc cuerno de gicrlo '!

dos

$arnisioncs de oro con escüdos de armas real's ) o¡ro cuchillo v tlurzon

á. -"-" a" riero y oro cn una vaina de cue¡o verde rasado en dicz

dLrcados ..." llols. IEE'-v lEs l

II

,2 .1 Pt¡.tz DL T u DLU,lorr LrcLrsE SIL:D rrs ¡¡rrE\y ll(l 2)(2001)r9i 228

",1I5. Una !allest¡ dc üroter.on los hierros dorado! pequeña con sc¡ galisde hierro pavonadas doradas en su Enda de nLero !¡)o l¡ v¡llesia labradade taraqea ¡asada en quatro d,,s ..."

"61r.... un ped¡e dc da¡r¡sco car¡rcsi de dos rercia3 e¡ ocho Rs en que

estara ¡asado" [fol. 5r', cinés cabaldón, 2a de ju]io de r6osl"646. .. nu.vc lams de llasillo blanco dc la yndia dc lar,orcs ¿ oncc ltcáics

l¿ vara ) es ln lassncion ..." lfo - 62, D" Joan¡a d. la Hoz, 2a dc jrrio dc

r6118l

''62'. ... xn pcdago dc rafe¡a)1 blanco carnes"i que por la lna tarle esra

.onado y lor la otr¡ párte ti.nc lara y dos tc.cias en leinre Rs y estara

tassado e¡ diez e ocho ..." llol. rtr', D" Seráñna BaÍralos, lI de julio de 16,18l

"7oE. ... uLl led¿co de lafetan carmesi n.gro d. lara "! nr.a a quincc R.s lava.¿ en que csrav¿ ta$ado ..." lfol. 7r, D'Ana de Alcántara. 14 dc agoro de

r603l"rr5. ... xn r.dazo dc n¿nLes ¡lanco quc tenia seis ¡nr¡s r dos Re¡les r¡raconro eslala ¡assado y es del gencro d. olandas. lienlos ..." Ifol. 7I",luanFernán.Lez. 20 de agosro de r¡5o81

"71o. ... dos ped¡qos de velo de oro fe¡de que es rela quc tuvicron qua¡ro!a.as y ¡na scrna y quarcnra y seis Re¡le\ !¡¡¿ y eltal,a La§ado a qualro d's..." {fol. 7r', Joan de liias, agosro .lc I6o3l'746. .luaLro varas de tela blaDca p.cDsada a qu¡t¡o duc¡dos la bara en

qlrenava !¡5s¿da qxe mon¡a sie¡ú y s.tcnta y scis R.s es de p¡rtida de ocho

va¡¡s de la dh¡ tel¿ ... ' Ifol. 76', R" de tlerrera, ¿ de sep¡icr )rc de 1608l

"3s2. ... cinco almohadas de oland¡ ll.ri¡s peqLreñ¡s en cin.luenta e cinco &.¡ qlre eslavan Lassadas,! son de gcncro d. tiutcros y ropa bllnc¡ ..." Iibl.9o', D'Cotu¡¿nza de Acuñ¿. 2l? de seldembre de 16cr8l

"882. ... dos varas e tres quartai de terciopelo negro labrado d. escaques en

t.ei¡ra y tres Rs cn que cfavan r¿ss¿das ..." Ifol. 95, Blas de Vaidivieso, de

retiienlbre de i6.13l"92E.... nueve aimoadas de olanda lla¡as ra,ld¡s a do.e Rs.ada L¡na qr¡.Do¡tan cicnto y ocho Rs ..."

"929 ... scys aecricos d. olanda ¡aidos a dos Rr cada uno que esta!rLllassados..." Ifol. ro2, Ramiro de Sabalza, de o.¡LrLrc dc I6oEl'91o. ... seis llenqos de narice¡ a siere lteales cada uno cn quc csralant¿ssadas q nontan quarcDra y dos Rs ..." ir¡]. 1o3, Simon López, ocrub¡e de

r6t)sl

) P i R.z DI T tiDEu.Pa!§t:cuEsE srri DLES ¡r\IlE\! 1](l_l)(100i)191 12S zrj

"e6.1.... !n f¡urcro l¡brado en quadrot dc cadcneras v tunro Real de scdtr

"'"i* *rL.,l"¡*¿* a" oro v plat¡ 'n ducientos lls en que 'stala

tassado

1.." tt¡I. ro;, Iuan se¡mLi.lez de Casrro' l1 dc o'tubr' de 16(181

"r"r. ... 0"",." -"ff* ,fe ol¡nda lLaDas dc v¡ra v ochala en quadro a diez

"'."a".,,i,0"..',""r,,,¡ss.d¡s en qua'e¡ta R§ "'lfoi rrs" f¡ a) H'rrando

Sedano, no!ienlb¡e de 16.)3l

;;;r. ... ;.;**, r.*tia de rasllo rrlanco 'le

La vrdia de ral'ores que fuc

de resto de xna tieza de rasillo q tuvo onze !¿ras v terqia en !e-!nrc r

u*.." U-nt r ,1i"." .,, ** t¡ecio por estar agLljereado "" lfol' 11a' 11'

l.ar!ez, Io dc noliembre d. I608lllrosr. quu,.o utn oua"s d. olrnda ¡üe\,as a do.e Realcs cadr una

"1 qu'

"',1"" rr..u^t q irouta¡ quar'rra y o'ho Rs '" lfol 116'' frav Hcrnando

Scdano, rs de ¡olienrbre de r6o8l

";;... ... ,." salana.le nuar ¡1ueva de quatro laras de larso cll ircinla

o*i.t "" q *.*.""¿"" li¡l r16', M3 de la Paz' ts de noYie¡nbre de 1608l

"ros¡ ... doce varas de lic¡so de ]ino r algodón dc partld¿ de quarent't v L ia

';;;; ;"." Rs 1¡ !¡ra que ¡ron¡a ses'nt¡ Rearcs "" Irol' Ir7' condes¿ de

- \:e ,o,. o. r, o

"Io7r. ... un aelo de i'elillo dc Pl¡i¡ \' oro 'l

rie¡le dos ¡nchos ! vara ! ¡'rüa

.. e'.n ,.' r. d^ en d" ' d' !en'' l' " "'.' .;' '., r'\ ru ñ P'\"" ' ' e i ierr u¡e d

:tr*... *n" faños de olanda para rillica dc lara v ochara dc largo cada

uno con una va¡nilh n' ]4 cr1 'lue

estaven tasados " ifol' r25" f'xv D" de

sandoval. ti de diciembre de 16c]8l:,,"1. -.'* "t

* "*, de partida de dos on quc se cubrian loi !'sildos

¿" ,',.", *-]j *¿" *- .n lenric reales eD q!' esravr tassado ' " tfo!' Itr6''

marqués .le Mont.ma]or, I de abril d' 16.)9l

'hro. ... un ratntan agul rte quatro uras con Lüa fr¡nxüela de oro alredellor

o,re scrlia de cubrir vesti.los e c[ qn¡re¡ta rre¿rles en questa\'a t¡ssado " "

ir"i.,,n: .,g.' o" Ico ré§ia escrilano del a.lu¡raniento de Madrid' I de

:rbril de 1609l::,,". .-

"" ."i".. **. .lc uni lara de la¡so sLLarneqido «rn una rra¡rjüela

."-r.O *r", en que cstala t¡ssado "" ltbl r27' Jo¡n del Casrillo' 2t de

abril de 16c]ell,,ur. urr"

".*o * *sa ¿e oro y pLara ), r.¡¡ enc¡mada ü' rr tasad¡ en

doze ducados..." lfol. leo'l'J.

"", ,r,.*¿in, ¿" ,ar.tan car¡rcsi llen¡ dc flores 5i¡ sr'rarnj§ion las d'r

en quarro duc¡dos ' lfoi. 39,

A.t,iR.ziFTtjDFr 1,Pop,r1:cl:Esr SrrrDrEs RE!rF§ lI lr 2)(2001) lr) 22rl

"19o. li.§ colchas tequeñas de cu.a de olaDda la una quc tic¡e lara y si.rco.havas de largo y vara y qu¡rt¡ de ancho ¡asad¿.n dozc ducadovot.a d.\¡ara y nedja de l¡rgo y una lara lLe .lncho la§ada en quatro d!.ados =, olraqxadrada de !ára y ochala Lasada e¡ dicz y s.js r.al.s=las q'lales son de u¡a

tar¡ida del carso q lmpieqa = mas dos colchas de olanda dc natilla..." Ifol.19,"19S. U¡ tafctan carmc$i doblc pa.a cu¡ri. los vestidos q Liene t¡es v¡rasras¡do en doze reaLer todo...""199. Ot¡o tafetarr carmesi para cubrir los !.ri.los que riere t¡es laras n! 19

tasado cD qr¡nrze reales ..." Ii¡]. 3921

"759. ... una s.ribania d. pla¡a niclada de Degro con tintero y salvad.rá que

lcso r¡n nrarco.n qxinc. dlcados t, est¡la t;§!¡d¡ en carorce...""76o. ... un lteL¿bli.o de rnader¡ co¡ la asrDgior dc ¡ra si en doce duc¡doscn qr¡e est¡\¡a ¡assádo y.§ de ge¡1.ro.osas.tc orato¡io ..." lfol. i9, duque

de Past¡¡n¡, seprieLrbre de r¡jo8l"7¡iE. ULla c¡j¡ de scrlv¿nl¿ ¿Dgos¡a prolongada cubiera d. cucro dc zapa c)1

dos dL¡cados qr¡.stala tassada..." Iin. 3o", duque de Pas!¡ana, ¡etlienlbIe de

r6o3l"8ir. ... un scrirorio co¡Lador de ¡radcra de al.nania la¡¡¿do de Nlarqueteriaen rre§clenro§ ll.§ e¡ que eslala ra*ado ...'Ifol. go', D Diego s¡.mjento,2li de seltiembre de 16¡]8l

"8i¿.... u¡ scrjto¡illo de madera de alema¡ia peql¡.ño mbierro de merodorado colorado tun un .ruzifijo de Dronze con san Juan y nra s a a los

Iados .n dxcic¡tos y v.F¡. Real.s v estava ta;ado e[ ducientos ..." {fol. 9]',muger de varga§. merc¡der, de septiembre de 1603l

"961. ... una ñ¡lbanl¿ de eL¡no labrada de Lar¡zea con cantoneras c otras

gua.nicioncs dc plara cn quin\ e cir1quenra R.s en que es¡¿va tasad¿ ) es

de Sencftr ñyas..." Ifol. ro7, JuaD Bernúdez de Casüo, lr de octub¡e de

16o81

"422. Una scribania de ebano que tiene un cajon §andc y ot.o peqxeño

suelto y dc¡ajo d.l orro cajon uD tintero y snlude¡a redonda y orras liesasrc.toDdas para hilo y ostias.ienc sus !isag¡as cerr¡dLrns t, tirado¡es de pl¡tae¡ los c¡jones tasada en qienlo t, rrenna reales ..."

"421. Unl ¡rca pequeña cuvierta de ¡erciopelo negro for¡ada en damasco

carmesi coI .re! repartimientos y el de el medio son su rapador forrádotodo e[ raso carmesi .on ccr.adu¡a y ]lave dorada tasada et1 scis dLr.ados

..." lr¡1. l9l"l

,4 Pi'tt:zDITüDEL,1,PoRiu(iiÉs¿StLID]rsRrv!E\\'ll(l 2)(200i)ltt 2:8 .lli

Lleru¡lior de ¿s.ri¡dníd

''395.... nnas tijeras para scrivaDia los anillos gua.ne.idos dc huesso de

r¡razea blanca cn qr¿rro Rr en quefalan rassada§" {fo].97, üal Dicgo dc

Sándolal, 8 de octubre de 1603l''.r27. ke¡¡ r.sqilio el dicho iran.co deL caslillo un r¡lLe¡ de plata do.¿do

quadr.rdo con una ¡nndura de redondo cor do de las armas de la R¡aDoira Ana qLle es de la partida dos raller.s dcl carso q aDlLos pesaron sic¡c

m¡rcos ¡res ongas ) ;eis ochavás y cl uno se dio a Don Balrasar ximenez de

colsora a q.ta dc su p.da q peso ire§ marcos scis orlsas,! ¡rcs ochavas vanssi cl quc ansi reqn¡io el .licbo f.¡n.co d.l c¡\tillo feso tres marcos ei¡ü)o119.rs y Lres.clralar tasado al pcso y por la hcchura y oro v t.es duc¡dos !mcdio..." Ifol.39.1l

"818. ... un l:ron¡al y un¡ cassulla de Red eL fronlal .or lionlal.ra v caidai

de lo mismo e¡ lcirnc duc¡dos en.l cstav¿ t¡ssada ..."

"3r9. ... un ah,a r Lrna savaDilln de olanda e[ veinle qtrarro lteales en q

esrala tasado ..." ffols. 36'y 116", Ped.o ltenz (.n DoüLire dc Maxn¡ili¡node Baliera), (8 d. scp¡iembre de 16.]8l

"saL ... una hii!.la !a.a c)llz labrada dc oro l, plaia y seda de nra¡izcs crdocc R.s eD que esta\,a ¡a$ada..." lfol. 89, D I¡ancis«r de Telad¡,2(] dc

sep¡icnbre de 16l)8l

"E36. ... dos anus deyes el uno guarnecido dc clano ) pLata vluiinado pol

una farle nrs s.a,v snnr¡ ana y por la otra christo ¡1uesüo s.ñor mue¡to y

el otro Suarnecido de $iscadillo quebrado los viriLes .¡1 se\enta Reales Ieravan tassados en cinque)1¡a y dos Rs y es dc gere¡o de ossas de oratoüo

..." ilol- 95'. Juar D¡utlsra Genlil, octubre de 16c)8l

'tIo3. ... una n¡ag.¡ peqüeñ) de ,lll¡¡inacion )lluminado el nazinicr¡ocubic o con un riril $amcci.to de evano cor r¿prdor dc lo mismo que

tenia a$a ca.Le Lla y corchc¡c de pl¡.a en cicnto y trejnta y dos reales en

que esta\¡a Lassada..." Ifol. 1r5, D Alonso de \,el¡sco, I de enero dc 1609l

"171. Dos lhldones y vocas mang:Is de tercioPelo carmesi lar¡ servjr en dos

ah,as tbrradas er vocaci colorado raidas ..." lfol. 389'l

Libtos

"666. -.. unas ho¡as de n¡a 5.a ynrprc$as año de I57r eI rmber.s de las de

Pio Qlinto gxaNccid.rs en cuero vayo nu¡rD 18 cD qluallro Rs dc la

¡a$acion" Ifol. 65', fray P..tro Rojo,9 de agosto de 16081

"3,12.... un libro de memoria.tüe liene och., tejas de !i9a.r¿ negr.r

guar¡egidas tor los canros de tabias cn sesenta,Y se¡ Rs y est¿ra rassado en

216 A p Llrz DL T t-'Dtl.t_ poirrG jE-'E Sl uDr[s REI¡]E§, I I (t 2)(2001)19j 211

.in!uerra y es del genero libros dc deloEion . ." Itol. 8s, duquesa de Bivona,

trl d. scp¡ieDb.e de l6oEl"856. ... un misal con tl funda dc tcrciopelo lissa llcja y rota en vei¡tey scis .calei y es del genero d. cossas de oraiorio .. " lfol. 9I, D P.dro de

\¡eSa, 25 dc seldembre de 16081

''866. ... una lunda.lc icrciopelo car¡r.ssi p.¡ ün rnissal cr doce Reales v es

de pütida Dos l\'li$al.s ...' ífol. 92, D. Pcd¡o de vega. scPtiem¡¡e de 1603l

"94o. Un psalrerlo de Dá\,1d'rmp.esso en leoD aíro de i576 no 18 en seis

Iteales en que esrava tassado..." IfoL. tol', lirancn.o de l¿ Pcna,.rI de

octubre de r6c8l"r59. ... ur psrhe¡io dc david ympres-nr cn ¡lc¡la e¡ scis Reales er q!.eslalJa rassedo...'r lfol. r.16', ¡rar¡lués de la lto.h.la, lo de o.¡Lr¡re de r¡jo8l

"llio. U¡es oras deL orto de nra sra sc¡ilas d. r¡ano en perganii¡o

illur n¡.las con v¡¡aghes en los prinlipios de los oftlos enquad.rDadas c¡l

tr¡la culle¡tas de cu.rc neg.o con Luas rayas dora¡as con manezillas d. oro

la un¡ nLelr¡ con unas glf¡as de A¡a esnraltadas tasades o¡o llLuminaqion y

hcchu¡a er docientos y sirrucnt,t ducados dicho cargo ..." Ifol lssl''tllii. L¡r libro peqüeño en laLin in¡iruhdo nuptiis cn !erso Larj¡o .D.lLradcr_

¡ado en.Lrcro colo.ado nD IE rasado en un Real ..."

i89. oüo libro p.quciro scrno de narlo ¡ie alguras coplas de debo§ion d.Jnllagros de nra s.ra de Doiserratc conPuesto for ti. lian.co de Caccrcs

cn¡irairo e¡quadenlado cn quero negro no ril iasado en dicz y 5e1s reale§ ..."

llbl. lerl

"9IL... qurtro canrissas dc olaDdr guarneqidas con punras dc c.Ldenela mul'

viejas e¡ qua¡ro ducados en.1u. csr¿van ias§adas...1'lfol. 99, D¡ ID¿s PoDce,

ro de ocLUbrc de I5o8l"95r. ... un lone¡e dc tercioPeLo de ¡rartas en ües ducados en queraraüssrdo..." Ifol. Io5, D'Ilariana Vañatos.25.]e octlrbrc de 16c]31

'972. ... xn cordolan de $a¡rcs bl.mco en docc Rs estava tas do en diez )'es del ge¡ero dc cos¡s eiüaordi¡arias "

"971. ... dos clcros de cordovan adobados de flores a doce R.s cada LrDo cn

qLre esta!;rn tassado ...')

"97.1. ... orro cuero de cordobar de 1o mesno de flores e¡1 doze Rl en que

erala ¡a$ado" Ifol. ro8, Rui de Sih¡. octubre de 1608l

"Iol7- ... seis pares de gua¡tes a dos Re¡les cada pa¡ que monran doc. Rcales

y son de Panida di.z e slete de gen.ro cossas de olor "! güanles ..-"

'ioiS. ... cinco pares dc s1lantes en seis Rs ) nedio .1)

'¡rolr. ... oDce Pare§ de 8uantes..."

). PiREz DLl uDL!-1,P.)nrlrcUrrslSruDrÉsRElrr§ 11(1-i)(iO(]']19) 228 .r2:

"ro.1o. ... dos pa.cs de guanres de «rdovan de polr,illos con sus cayrcles deoro..." Ifol. ir4', dilerentes perso¡as. noliembre de r6osl"Io4I.... diez pares de gua¡¡.s de cordor¡an bl¡nco nlrnrcro r7 a dos tts c¡da

lar en qLre csta\¡an Las§ados..." Ifol. n5, ditirenres per§ona§, de nolicmbre¿e r60El"lsL Qratro furdas dc ola¡djlla encarnada con sus cordones de medj¡ seda

tara lLe!¿¡ ¡cstldos de carnino r¿sadas a qla¡ro reales ..."

"182. Qla¡ro lieqrs de tocas una morada q rubo ocho !aras = rasada a o.hor.alcs la va¡a = or¡¿ ve.dc qxe rubo doze var$ y quarra rasada a ocho realesy la c)bellada q tlbo lo m¡mo tasada a trcs rcales lara y la azul q dlze cli¡vcnrario ¡o la resgivio ..." {fol. l9o'l"184. Unos bebtd.rx de raso negro p¡¡a uDa ropa con d.lanrcra y ruedo )¡

cabecon que todo cs¡a e¡ diez fajas unas mas anchas q o¡¡as no 19 lasado en

"385. Un ¡rantillo de te.Ciopclo azut bordado el c.mpo de o.o y plara yalredcdor u¡a Iaja bo¡dada dc oro de ca¡urlllo con dos rivc¡cs griscadilosa los cantos for¡ado eD rasso ¡lanco raspado ), picado q a scrvido de battiz¡.a los Prinqipcs c IDf¡¡t¡s nd re t¿sado.n dolien¡os ducados..." Ifol. leo'l"1E6. Una cubija de oland¿ l¡¡rada dc u¡as lisras de oro y m$izes d. seda

p¡ra co¡ .l dicho mürillo rasada con et ..." Ifol. lgrl"lel. Dos fa¡es de gLraDrcs dc ilores de cordovrn el uno dcscosido.L son departjda diez y sietc par.s del cargo t¡5ados a dos r.al.s ...""lr,{. ... ¡l¡s trezc lalos lara adereE¡¡ gua¡tes los dos de cbano no ii y losdem.rs de palo tasados los de e¡aDo cr scis rcal.s y Los dernas en seis realcs

"39j. ... otro\ dos palos de bor n" 17 r¿srdos a dos real.s ..." 11t)1. lgil" , . rr.. .. -. d.. .o lrero.t¿fetan car¡ressi = orra en tafc¡an nrorado snr ulador riejas no son dc !alorporquc no esran en LLsso' {fol. 39ll"42o. \¡eynte y.rcs cabeqones de olanda con c¡lc¡ies y elarniqiones dccadeneta los ocho snr plrños y los dcmas con cllos de pardda \,eime y ochodel ca¡go viejos y rotos q no se rasaron en nada por no ser dc lalor..." lfol.19l'l

":12r. QJatro azcricos de olanda que estavan para sewiqio de la s.r¡ InfánraDoñ¡ Maria y son de par.ida ociro almoadas de oland¿ .]el cargo rasados los

dichos azcricos a medio ducado cida uno ..." ffol. 3el'l

)2E 1 PiRizrETLD.l-.i lorrrLcursr srLDEs RF1 rFl\- -ill zil(l)rrlr) lll

-.11.i. Uj1 Relorilco de l¿ion dor¡do f¡ra íl de h..hlr¡.lc.D¡¿qoD y un.upi¿o de lrier.o.hi'llu¡o ia!¿do eL1 dos dLrcadoi " L)1. llll


Top Related