figuras retoricas

8
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Arquitectura Contemporánea Elliott Tellez Niño 201116243 12 / Marzo / 2015 FIGURAS RETORICAS Figuras retoricas o figuras literarias recogen todas aquellos procedimientos lingüísticos que han sido y son utilizados para causar extrañeza, conmover al auditorio o provocar en él, recreación esperada por el mismo mensaje. Clasificación. 1. Dicción. 2. Pensamiento. 3. Tropos. Por adición de objetos pleonasmo, sinonimia, epíteto. Pleonasmo: Utilización de elementos innecesarios que no añaden nada nuevo a la idea, que se quiere transmitir. Sinonimia: Consiste en la acumulación reiterada del uso de sinónimos u objetos iguales, su objetivo es aumentar la precisión descriptiva. Epíteto: Consiste en el uso de objetos innecesarios que no añaden información suplementaria para describir una idea o concepto. Omisión de objetos elipsis, asíndeton, zeugma. Elipsis: Consiste en omitir alguno de los elementos de la obra con el objetivo de conseguir mayor énfasis.

Upload: elliott-nino

Post on 17-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Figuras Retoricas

TRANSCRIPT

Page 1: Figuras Retoricas

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaArquitectura ContemporáneaElliott Tellez Niño 20111624312 / Marzo / 2015

FIGURAS RETORICAS

Figuras retoricas o figuras literarias recogen todas aquellos procedimientos lingüísticos que han sido y son utilizados para causar extrañeza, conmover al auditorio o provocar en él, recreación esperada por el mismo mensaje.

Clasificación.

1. Dicción.2. Pensamiento.3. Tropos.

Por adición de objetos pleonasmo, sinonimia, epíteto.

Pleonasmo: Utilización de elementos innecesarios que no añaden nada nuevo a la idea, que se quiere transmitir.

Sinonimia: Consiste en la acumulación reiterada del uso de sinónimos u objetos iguales, su objetivo es aumentar la precisión descriptiva.

Epíteto: Consiste en el uso de objetos innecesarios que no añaden información suplementaria para describir una idea o concepto.

Omisión de objetos elipsis, asíndeton, zeugma.

Elipsis: Consiste en omitir alguno de los elementos de la obra con el objetivo de conseguir mayor énfasis.

Asíndeton: Consiste en la eliminación de los nexos relacionados los elementos de una obra. El objetivo es obtener un efecto de ímpetu y brevedad.

Zeugma: Utilización de un elemento, una única vez aunque este se refiera a otros continuamente más tarde en la obra.

Page 2: Figuras Retoricas

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaArquitectura ContemporáneaElliott Tellez Niño 20111624312 / Marzo / 2015

Dicción por repetición de objetos anáfora, conversión, epanadiplosis, concatenación, polisíndeton, retruécano.

Anáfora: Consiste en repetir un elemento o conjunto de elementos al comienzo de un objeto arquitectónico relevante.

Conversión: Consiste en la repetición de un elemento o grupo de elementos al final de un objeto arquitectónico.

Epanadiplosis: Consiste en empezar y terminar un mismo elemento objeto arquitectónico con el mismo elemento.

Concatenación: Consiste en encadenar elementos a lo largo de los objetos arquitectónicos sucesivos.

Polisíndeton: Consiste en la utilización de anexos innecesarios dentro de la estructura de la obra para transmitir un determinado mensaje.

Retruécano: Consiste en repetir un elemento con el orden inverso de los elementos, consiguiendo un cambio de sentido evidente.

De pensamiento patéticas, prosopopeya, hipérbole.

Prosopopeya: Consiste en atribuir formas abstractas cualidades propias de los seres animados. Se vivifica y humaniza la realidad en torno para que se sienta como propia.

Hipérbole: Consiste en exagerar un aspecto de la realidad (situación característica), ya sea por exceso o por defecto, tiene como fin conseguir una mayor expresividad.

Page 3: Figuras Retoricas

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaArquitectura ContemporáneaElliott Tellez Niño 20111624312 / Marzo / 2015

Page 4: Figuras Retoricas

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaArquitectura ContemporáneaElliott Tellez Niño 20111624312 / Marzo / 2015

Pabellón de Portugal Expo'98 / Álvaro SizaPabellón de Portugal Expo’ 96 / Álvaro Siza

Elipsis: : Consiste en omitir alguno de los elementos de la obra con el objetivo de conseguir mayor énfasis.

En esta imagen el corazón del diseño es una enorme e marquesina de hormigón que pareciera que estuviese flotando en el aire.

Page 5: Figuras Retoricas

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaArquitectura ContemporáneaElliott Tellez Niño 20111624312 / Marzo / 2015

Sinonimia: Consiste en la acumulación reiterada del uso de sinónimos u objetos iguales, su objetivo es aumentar la precisión descriptiva.

Concatenación: Consiste en encadenar elementos a lo largo de los objetos arquitectónicos sucesivos.

Los pórticos, son elementos arquitectónicos articulados que en cada uno tiene nueve pilares situados de una manera rítmica y asimétrica.

Page 6: Figuras Retoricas

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaArquitectura ContemporáneaElliott Tellez Niño 20111624312 / Marzo / 2015

Epanadiplosis: Consiste en empezar y terminar un mismo elemento objeto arquitectónico con el mismo elemento.

Estos Elementos están Representado en los Porticadas, elementos que se encuentran en su inicio y final del pabellón.

Epíteto: Consiste en el uso de objetos innecesarios que no añaden información suplementaria para describir una idea o concepto.

Se Podría Suprimir Los cubos de hormigón construidos en la periferia del pabellón que estos no afectarían en la función de este.