fiebre tifoidea hernesto hdez

20

Click here to load reader

Upload: hernesto-hernandez

Post on 03-Jul-2015

4.179 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

exposicion junio 2009salmonelosis

TRANSCRIPT

Page 1: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

HERNESTO HERNANDEZ REYES

4TO SECC. 16

Page 2: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

BACILOS GRAM NEGATIVOS

MOVILES FLAGELOS PERITRICOS

COLONIAS

NO PRODUCEN ESPORAS

FORMAN PILIS

PATOGENA NO ES FLORA NORMAL

FERMENTADORES

MESOFILO

AEROBIO Y ANAEROBIO FACULTATIVO

Page 3: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

ANTIGENOS DE SUPERFICIE :

Antigeno Vi FACTOR ANTIFAGOCITARIO INDICA VIRULENCIA

ANTIGENO O--- ADHESINAS AYUDAN A ADHERENCIA A CELS DE LOS TEJIDOS

CAPACIDAD INVASIVA--- PENETRANDO EPITELIOS

ENDOTOXINA DE PARED---- PRODUCE NECROSIS FOCAL

ENTEROTOXINAS---- SIMILARES A LAS DE LOS CUADROS DIARREICOS

Page 4: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

TRANSMISION: Via fecal oral

Agua, alimentos contaminados, huevo, carnes

fomites, insectos.

No infecta animales.

Page 5: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

Boletin de epidemiologia 2002

Page 6: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

Importante la cantidad del inoculo ingerido

(ph gastrico, flora normal intestinal)

103 bacilos rara vez producen enfermedad, 105 la producen en 50 % de los casos

109 en 95 %.

Page 7: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

Bacilos----- intestino delgado penetran mucosa.

Linfaticos y ganglios mesentericos: replicacion. bacteriemia inicial.

Torrente sanguineo--- minutos.

Macrofagos y cels monociticas del SREE

Replicacion secundaria– dias ondas de bacteremia.

PERIODO DE INCUBACION

ENTERITIS------ 10-14HRS

FIEBRE TIFOIDEA---- 7-14 DIAS

Page 8: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

Diseminacion por todo el huesped---eliminado por higado y riñon..

Bilis--- placas de peyer se comporta como antigeno en el tejido sensibilizado–perforacion o necrosis.

Page 9: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

leves, fiebre, pueden durar 1 semana, pero quizás se prolonguen hasta 8 o más sin tratamiento.

Se inicia en forma insidiosa con cefalea, malestar, anorexia y fiebre.

La cefalea, casi siempre generalizada y muy intensa, es en ocasiones la primera manifestación; también son frecuentes los escalofríos.

Page 10: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

La temperatura aumenta de manera gradual durante los primeros 5 a 7 días y luego se estabiliza en forma de fiebre remitente o continua entre 39 y 40ºC

Dolor abdominal, flatulencia, constipacion

Tos seca, epistaxis.

Page 11: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

Del 30 al 40 % de los enfermos muestran bradicardia relativa (disociación pulso-temperatura) y la fiebre persistente y prolongada provoca debilidad general, por lo que el paciente se encuentra débil y anoréxico.

Page 12: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

Segunda semana roseola tifoidica.

Manchas maculopapulares--- 2 a 4mm toraxanterior, abdomen, a la presion….

Diarreas acuosas o semisolidas.

Muchas veces hay hepatosplenomegaliadurante las primeras semanas de la enfermedad. El bazo es palpable en cerca de las tres cuartas partes de los pacientes.

Page 13: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

BH: Anemia normocitica

NEUTROPENIA MAS LEUCOPENIA

Hemocultivo. Desde el principio de la primera semana es positivo en un 90 % de los casos aproximadamente, y al término de la tercera, en un 50 %

Coprocultivo: Es positivo en cualquier etapa de la enfermedad, pero la máxima frecuencia se encuentra durante las semanas tercera o cuarta.

Page 14: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

Medulocultivo.

Urocultivo.

Aglutininas contra antigenos H y O:

Resultados de 1:80 o mas reaccion de widalen 3era semana de enfermedad

Page 15: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

Epidemiologico, clinico.

Y diagnostico definitivo al aislar en heces, orina, sangre

Fiebre alta, leucopenia, astenia, adinamia, cefalea.

Dx diferencial

salmonelosis, shigelosis, leptospirosis, tuberculosis

diseminada, paludismo, brucelosis, mononucleosis

infecciosa, pielonefritis, bronquitis aguda, influenza

o neumonía causada por virus o por Mycoplasma pneumoniae, meningitis o encefalitis.

Page 16: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

2 complicaciones importantes

Enterorragia. Despues de la primera semana

Perforacion intestinal. Necrosis de placas de peyer.

Page 17: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

POTABILIZAR H20

COCINAR ADECUADAMENTE CARNE Y HUEVOS

HIEGIENE PERSONAL LAVARSE LAS MANOS

EVITAR RIEGO CON AGUAS NEGRAS

Page 18: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

1. Específico: ciprofloxacina a razón de 500 mg/día por v.o., 2 por 10 días.

2. Alternativa:

a) Ceftriaxone: 2 g/día por vía i.v. por 14 días.

b) Azitromicina: 1 g por v.o. día 1, después 500 mg por v.o. por 6 días o

1 g/día por v.o. por 5 días.

Page 19: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

3. Otras opciones terapéuticas:

a) Cloranfenicol: 500 mg cada 6 h por v.o. o i.v. por 14 días.

b) Ofloxacina: 15 mg/kg/día por 2-3 días.

Page 20: Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez

Medicina interna de peñate.

Farreras rozman medicina interna.