ficha de recuperación€¦ · web viewconocer la estructura y el funcionamiento del aparato...

52
FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO DEPARTAMENTO FILOSOFÍA ASIGNATURA FILOSOFIA 1º BACHILLERATO PROFESOR M. Mancheño CURSO Y GRUPO 1º bachillerato A,B y C DESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre EVALUC Unidad Objetivos Contenidos Actividades. E=de Entrega obligatoria O= Orientativos. 1 6 5 2,3 -Reconocer la importancia del mito en la aparición de la filosofía. -Conocer y valorar el carácter universalista e interdisciplinario de la filosofía. -Comprender los principales problemas filosóficos que se han tratado a lo largo de la historia. -Comprender y emplear con propiedad términos lógicos, como razonamiento, deducción, inducción, tautología, regla de inferencia… -Detectar falacias en discursos argumentales. -Reconocer la conexión existente entre el lenguaje natural y los lenguajes formales, y apreciar la utilidad y la necesidad de estos últimos en determinados ámbitos. -Asimilar los conceptos y mecanismos principales de la lógica de enunciados. -Saber probar la validez o invalidez de una inferencia. -Reconocer la estrecha vinculación entre el pensamiento filosófico y el científico. -Valorar la actitud especulativa y racional de los griegos a la hora de estudiar la naturaleza. -Conocer los planteamientos UNIDAD 1: LA FILOSOFÍA UNIDAD 2: PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA. UNIDAD 3:( apartado 5): Los límites del conocimiento. UNIDAD 5: LAS COSMOVISIONES CIENTÍFICAS UNIDAD 6: LÓGICA FORMAL Y LÓGICA INFORMAL (*). UNIDAD 7: DIMENSIÓN BIOLÓGICA, CULTURAL Y PERSONAL (apartados 1 y 2) UNIDAD 11: LA ACCIÓN MORAL Y LAS TEORIAS ÉTICAS UNIDAD 14: ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA * Esta unidad (6) consta también de una El alumno debe centrarse en el estudio de los contenidos especificados en las distintas HOJAS DE ACTIVIDADES que se le han ido entregado a lo largo del curso (excepto en aquellas unidades en las cuales no se entregó dicha Hoja pero se especificaron los contenidos) correspondiente a las siguientes temas del libro de texto: Unidad 1: O Unidad 2: O Unidad 3: O Unidad 5: O Unidad 6: O Unidad7: O Unidad 11: O Unidad 14: O

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO FILOSOFÍAASIGNATURA FILOSOFIA 1º BACHILLERATOPROFESOR M. MancheñoCURSO Y GRUPO 1º bachillerato A,B y CDESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

1

6

5

2,3

-Reconocer la importancia del mito en la aparición de la filosofía.

-Conocer y valorar el carácter universalista e interdisciplinario de la filosofía.

-Comprender los principales problemas filosóficos que se han tratado a lo largo de la historia.

-Comprender y emplear con propiedad términos lógicos, como razonamiento, deducción, inducción, tautología, regla de inferencia…

-Detectar falacias en discursos argumentales.

-Reconocer la conexión existente entre el lenguaje natural y los lenguajes formales, y apreciar la utilidad y la necesidad de estos últimos en determinados ámbitos.

-Asimilar los conceptos y mecanismos principales de la lógica de enunciados.

-Saber probar la validez o invalidez de una inferencia.

-Reconocer la estrecha vinculación entre el pensamiento filosófico y el científico.

-Valorar la actitud especulativa y racional de los griegos a la hora de estudiar la naturaleza.

-Conocer los planteamientos científicos de los antiguos griegos, y en particular la visión aristotélica del universo.

-Conocer el significado filosófico y científico de conceptos como cosmos, principio, geocentrismo, heliocentrismo, determinismo, mecanicismo, onda…

Comprender la trascendencia del giro copernicano y la pervivencia del modelo newtoniano.

-Conocer la visión que ofrece la ciencia actual de nuestro universo

-Saber en qué consiste la actividad metafísica, cuál es su objeto de estudio, así como sus presupuestos y limitaciones.

-Conocer y emplear con propiedad terminología filosófica, como ser, ontología, metafísica, pluralista, monista…

-Entender los presupuestos e implicaciones de las dos corrientes metafísicas fundamentales, el espiritualismo y el materialismo, así como sus respectivas

UNIDAD 1: LA FILOSOFÍA

UNIDAD 2:PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA.

UNIDAD 3:( apartado 5): Los límites del conocimiento.

UNIDAD 5: LAS COSMOVISIONES CIENTÍFICAS

UNIDAD 6: LÓGICA FORMAL Y LÓGICA INFORMAL (*).

UNIDAD 7: DIMENSIÓN BIOLÓGICA, CULTURAL Y PERSONAL (apartados 1 y 2)

UNIDAD 11: LA ACCIÓN MORAL Y LAS TEORIAS ÉTICAS

UNIDAD 14:ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO

LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA

* Esta unidad (6) consta también de una parte práctica que el alumno puede preparar realizando los ejercicios hechos en clase.

El alumno debe centrarse en el estudio de los contenidos especificados en las distintas HOJAS DE ACTIVIDADES que se le han ido entregado a lo largo del curso (excepto en aquellas unidades en las cuales no se entregó dicha Hoja pero se especificaron los contenidos) correspondiente a las siguientes temas del libro de texto:

Unidad 1: OUnidad 2: OUnidad 3: OUnidad 5: OUnidad 6: OUnidad7: OUnidad 11: OUnidad 14: O

Page 2: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

7

11

14,

insuficiencias-Reconocer los problemas

metafísicos tradicionales y relacionarlos con los principales sistemas filosóficos que los han tratado, el espiritualismo y el materialismo.

-Entender los presupuestos e implicaciones de algunos de los grandes problemas de la tradición filosófica, como es la relación entre apariencia y realidad.

-Comprender la dificultad de definir e incluso pensar en la nada.

-Entender y emplear con propiedad conceptos y términos como los siguientes: Absoluto, teísmo, agnosticismo…

-Reconocer los problemas metafísicos tradicionales (el ser, la nada, el sentido de la existencia, el dolor, la muerte, la trascendencia, la existencia de Dios y la posibilidad de conocerlo, el bien y el mal) y relacionarlos con los principales sistemas filosóficos que los han tratado.

Comprender los principios generales del evolucionismo.

Apreciar las diferencias entre el ser humano y los animales.

Analizar los contenidos que forman parte de la cultura.

Comprender y emplear con propiedad expresiones como: relativismo, universalismo…

Conocer las posturas deterministas e indeterministas, y sus implicaciones.

Asumir la relación que existe entre libertad, responsabilidad y moralidad

Conocer los principales tipos de teorías éticas y sus diferencias.

Reflexionar sobre problemas actuales que se le presentan a la ética

Reconocer los problemas filosóficos del ámbito de la sociedad y relacionarlos con los principales sistemas filosóficos que los han tratado.

Reconocer y explicar las características de la vida en sociedad y de la organización social. Reconocer y explicar las características de la organización social y las distintas formas de gobierno.

Reconocer los problemas filosóficos relacionados con el poder y la organización política de la sociedad.

Tipo de prueba: En el mes de Septiembre – en la fecha que se comunique – el alumno con la asignatura pendiente realizará una prueba escrita referente a los contenidos de las HOJAS DE ACTIVIDADES arriba indicados (excepto en aquellas unidades en las cuales no se entregó dicha Hoja pero se especificaron los contenidos). Una parte de dicha prueba estará dedicado exclusivamente a la Unidad 6 (Lógica) con cuestiones teóricas y prácticas.

Criterios de Evaluación: El alumno o alumna debe demostrar, mediante esa prueba escrita, que ha alcanzado los objetivos mínimos exigibles expresados en la programación del curso y en este informe

Page 3: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO LENGUAS EXTRANJERASASIGNATURA INGLÉSPROFESOR ANA MARÍA DURÁN CURSO Y GRUPO 1º BACHILLERATO A, B y C DESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para septiembre

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

Todas 1 a8

1. Expresarse oralmente de forma comprensible y respetuosa utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación.

2. Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y por los medios de comunicación.

3. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa.

4. Comprender diversos tipos de textos escritos de temática general y específica e interpretarlos críticamente utilizando estrategias de comprensión adecuadas a las tareas requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva.

5. Leer de forma autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y necesidades, valorando la lectura como fuente de información, disfrute y ocio.

6. Utilizar los conocimientos. sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación.

- Vocabulario Saber el vocabulario estudiado y vocabulario sobre

Ropa, personalidad, trabajo, actividades de tiempo libre...

Phrasal verbs: look. El mundo natural y los animales, los problemas

del medioambiente y las soluciones. Phrasal verbs: bring Vacaciones, medios de transporte, hoteles

(instalaciones y servicios)... Phrasal verbs: come Festivales y fiestas de cada país, ciudad...,

actividades y sentimientos. Phrasal verbs: make. Las infracciones de la ley, los delitos, las penas

y castigos, los delincuentes... Phrasal verbs: break. Aparatos relacionados con la tecnología,

Internet... Phrasal verbs: be. Deportes, estar en forma, equipamiento,

gimnasios... Phrasal verbs: put Los desastres de la naturaleza, el tiempo

atmosférico, las temperaturas, climas extremos....

Phrasal verbs: give Vocabulario estudiado en los cursos anteriores.

- Comprensión lectoraComprender el contenido de textos escritos diversos (correos electrónicos, cartas, artículos, poemas, narraciones...):

Predicción del contenido de un texto escrito. Lectura somera para sacar la idea general de un

texto escrito. Identificación de la idea principal de un texto

escrito. Deducción del contenido de un texto escrito

por el contexto. Lectura rápida de un texto escrito para la

búsqueda de información. Comprensión de la referencia (pronombres y

adjetivos posesivos) de un texto escrito. Identificación de palabras clave (Keywords). Identificación del propósito del autor. Conocimiento de las estrategias de lectura.

- GramáticaAprender y saber utilizar correctamente:

Present tenses. Stative verbs. Already, just, yet, ever, never, for, since.

O: Actividades realizadas durante el curso en el cuaderno de clase.

O: Actividades del libro de ejercicios y de las páginas recomendadas en la web de salesianos.

O: Libros de verano de las editoriales Longman, Oxford, Cambridge, Edebé y Express Publishing.

O: Lecturas graduadas para su nivel de las editoriales Penguin, Oxford, Cambridge, Edebé y Express Publishing.

Page 4: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

7. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y para seguir progresando en su aprendizaje.

8. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje.

9. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas.

10. Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso.

Modal verbs Future tenses. Time clauses Past tenses Used to – would Relative clauses. Defining/Non–defining relative clauses. Comparatives & superlatives The passive. Causative form. Clauses of result. Conditionals. Types. Clauses of purpose. Wishes. Infinitive/-ing form. Tenses of the infinitive –ing form. Would prefer/would rather/had better. Reported speech. Reporting verbs. Reporting modal verbs.

- Expresión escrita Redactar correctamente párrafos y textos de distinta tipología:

Textos de carácter informal, e mails, etc. utilizando conectores. Corrección de errores.

Un ensayo proporcionando soluciones a problemas, empleando oraciones argumentativas y corrigiendo errores.

Una descripción de una visita a un lugar usando adjetivos descriptivos y adverbios. Corrección de errores.

Una descripción de una experiencia empleando adjetivos, collocations y corrigiendo errores.

Un resumen seleccionando el contenido y utilizando conectores adecuados.

Un texto expresando los sentimientos propios acerca de algún tema.

Un ensayo argumentativo incluyendo razonamientos que apoyen las opiniones expresadas y empleando conectores a tal fin.

Un ensayo de opinión aportando razonamientos y recurriendo a los conectores adecuados.

Una entrevista. Una narración utilizando adjetivos y adverbios

apropiados, tiempos verbales de pasado y sabiendo situar la escena.

- Comprensión oralComprender al realizar la audición de textos orales:

Una entrevista radiofónica Un espectáculo televisivo Una entrevista Una conferencia Anuncios Una narración Espectáculos radiofónicos Un comentario televisivo Un programa de radio Un informe de emergencias Una conversación radiofónica Un diálogo Comparaciones de fotografías Un documental radiofónico Monólogos

Page 5: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

Una conversación.

- Alumnos con la asignatura pendiente para SeptiembreTipo de prueba: Examen escrito sobre los contenidos mencionados anteriormente.Criterios de Evaluación Superación del 50% de los apartados del examen escrito práctico.

Page 6: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

DEPARTAMENTO Lengua y LiteraturaASIGNATURA Lengua y LiteraturaPROFESOR Jesús Manuel Zulueta, Mercedes García Rivas. CURSO Y GRUPO 1º Bachillerato A,B,C.DESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente .

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

1ª2ª3ª

1. Profundizar en los conocimientos de morfología y sintaxis adquiridos en la ESO.

2. Ampliar el estudio de la comunicación y sus procesos.

3. Profundizar en el estudio de la lengua castellana y sus variedades.

4. Ampliar el conocimiento del léxico español , la formación y el significado de las palabras.

6. Profundizar en el estudio de la literatura medieval , renacentista y barroca.

7. Potenciar el gusto por la lectura tanto de obras literarias medievales y renacentistas como del Siglo de Oro.

Unidad 1: Comunicación y lengua.

Unidad 2 : El signo lingüístico.

Unidad 3: La oración.

Unidad 4: El sintagma nominal (I)

Unidad 5: El sintagma nominal (II)

Unidad 6: El verbo.

Unidad 7: El adverbio y las partículas de relación.

Unidad 8: La poesía en la Edad Media.

Unidad 9. La épica medieval.

Unidad 10: La prosa medieval y el teatro.

Unidad 11: La lírica durante el Renacimiento.

Unidad 12: La narrativa durante el Renacimiento.

Unidad 13: La lírica en el Barroco.

Unidad 14: La prosa y el teatro barrocos.

O= Actividades realizadas a lo largo del curso y esquemas de los temas estudiados.

Page 7: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

Tipo de prueba: Prueba escrita sobre los contenidos conceptuales y procedimentales.

Criterios de evaluación: La prueba será superada si el alumno obtiene, al menos, una calificación de cinco puntos sobre diez.

Page 8: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

DEPARTAMENTO Lenguas extranjerasASIGNATURA FrancésPROFESOR Remedios Gil Brotóns CURSO Y GRUPO 1º BachilleratoDESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

EVAL

UC

Uni

dad

Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

1

2

3

4

5

6

1. Comprender de forma global y específica textos orales y escritos en lengua extranjera, emitidos por hablantes en situaciones habituales de comunicación o por los medios de comunicación.

2. Producir mensajes orales y escritos en lengua extranjera en situaciones habituales de comunicación, utilizando recursos lingüísticos y no lingüísticos para conseguir que ésta sea fluida y eficaz.

3. Reflexionar sobre el funcionamiento lingüístico y comunicativo de la lengua extranjera como instrumento facilitador y regulador del aprendizaje de

Unidad 1 Qui sommes nous? - Saludar. Presentarse y presentar a alguien.- Dar y preguntar por datos personales.- Expresar gustos personales y preferencias.- Vocabulario sobre el ámbito escolar.- Vocabulario sobre profesiones.- Vocabulario sobre países y nacionalidades.- Preposiciones ante país o ciudad.- Expresión de la causa y la finalidad.- Las cifras.- Los artículos definidos e indefinidos.- El artículo contracto y los partitivos.- Introducción a los verbos en francés, del 1º grupo y

algunos irregulares como aller, faire, être, avoir , croire y savoir en presente.

- La negación- La formación del femenino y del plural en francés.

Unidad 2 Elle est très sympa - El adjetivo calificativo. - Ampliación de la formación del femenino y del plural en

francés. (material adicional repartido en clase)- Adjetivos posesivos.- Ampliación de la negación, utilización de ne… plus, rien,

personne, jamais, nulle part, point et que.- Vocabulario sobre la familia.- Expresar gustos y preferencias.- Conjugación de los verbos del segundo grupo en

presente. (-ir) - Conjugación en presente de los verbos pronominales.- Preposiciones de lugar.

Unidad: 3 En route! - Gustos y preferencias aplicados a esta unidad.- Expresión del deseo.- Expresión de la existencia o no de algo. (Il y a, il n’y a pas)- Expresión de la cantidad.- Lugares de visita y comercios.- El pronombre indefinido “on”.- Preposiciones de lugar.- Algunos aspectos de la geografía de Francia- Los meses y los días de la semana.- El futuro simple.- El futuro próximo.

O: Actividades realizadas durante el curso en el cuaderno de clase.

O: Actividades del libro de ejercicios.

O: Actividades obligatorias de refuerzo y ampliación de la página web del colegio.

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

Page 9: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

ésta y para mejorar las producciones propias.

4.Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo de la lengua extranjera, conectadas con las utilizadas en la lengua materna, y favorecer el análisis y la observación de las operaciones utilizadas en los propios procesos de aprendizaje.

- Los partitivos.- Vocabulario sobre la geografía y el turismo.- Elaborar pequeños textos utilizando el vocabulario de la

unidad.

Unidad 4 Alors, en forme ? - Los verbos irregulares en francés. (-re, -oir)- La frase interrogativa (apuntes de clase y material de

clase)- Dar consejos.- Sugerir e invitar.- Adverbios de frecuencia.- Adverbios de cantidad.- El partitivo.- El imperativo.- Vocabulario sobre el cuerpo humano.- Vocabulario sobre la salud y los alimentos.- Expresar una opinión.- Elaborar textos utilizando el vocabulario de la unidad.

Unidad 5 Vous parlez italien?- El passé composé. (actividades de refuerzo y ampliación

repartidas en clase y en la página web salesianos)- Indicadores temporales. Utilizarlos para elaborar un

texto.- Preposiciones delante de ciudades y países.- El mundo del trabajo. Elaborar un CV.- Las profesiones. Cualidades necesarias para desarrollar

las diferentes profesiones, aspectos positivos y negativos de cada una de ellas.

- Dar consejos para prepararse para desarrollar una actividad profesional concreta.

Tipo de prueba: Examen escrito práctico sobre los conceptos mencionados anteriormente.Criterios de Evaluación: Superación del 50% de los apartados del examen escrito práctico.

Page 10: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA

ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA

PROFESOR FRANCISCO JAVIER BARQUÍN PÉREZ

CURSO Y GRUPO 1º BACHILLERATO A, B, C

DESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

EVALUC

Unidad

Objetivos Contenidos Actividades. E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

Page 11: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

1

1

1, 2

1

1

2

3

3

3

3

3

3

3

1

1, 4

1

2

5

6

7

8

8

9

9

Adoptar una actitud crítica ante las prácticas sociales que tienen efectos negativos para la salud individual y colectiva.

Conocer y valorar los efectos positivos de la práctica regular de la actividad física en el desarrollo personal y social, facilitando la mejora de la salud y la calidad de vida.

Resolver situaciones motrices deportivas, dando prioridad a la toma de decisiones y utilizando elementos técnicos aprendidos en la etapa anterior.

Investigar en el contexto familiar o por medio de TIC diversos juegos populares practicados en el pasado y practicarlos de forma recreativa.

Diseñar y practicar, en pequeños grupos, representaciones teatrales y composiciones coreográficas con base musical, como medio de expresión y de comunicación.

Elaborar y poner en práctica un programa de actividad física y salud, incrementando las cualidades físicas implicadas, a partir de la evaluación del estado inicial.

Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural, como recurso para ocupar el tiempo libre y de ocio, demostrando actitudes que contribuyan a su conservación.

Hábitos sociales positivos y negativos.

- Beneficios sobre la salud de la práctica de una actividad física regular.

- Condición física, capacidades físicas saludables (resistencia aeróbica, fuerza y resistencia muscular y flexibilidad) y métodos de entrenamiento.

- Pruebas de evaluación de la condición física saludable.

- Reglamento básico, gestos técnicos e iniciación táctica al bádminton.

- Reglamento básico y fundamentos técnico-tácticos del voleibol.

- Juegos populares practicados en clase.

- Directrices para la creación de coreografías.

- Concepto de entrenamiento. Bases y principios básicos del entrenamiento deportivo. Componentes de la carga.

- Recomendaciones de práctica de actividad física orientada a la condición física-salud.

- Aspectos generales y específicos que se deben considerar en la planificación y organización de actividades en el medio natural. Senderismo y cicloturismo.

- Técnicas de cabuyería.

Crear una coreografía con acompañamiento musical en el caso de su no realización durante el curso.(E).

Page 12: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

Tipo de prueba: Prueba tipo test sobre los conceptos de la 1ª y 2ª evaluación. Prueba teórico-práctica sobre los contenidos de la 3ª evaluación El alumno debe presentarse sólo a la evaluación o evaluaciones pendientes. En el caso de no realizar la coreografía durante el curso, será obligatoria su entrega grabada en formato digital.

Criterios de Evaluación: Se realizará la media de las 3 evaluaciones. El alumno debe obtener al menos un 5 de media entre las 3 evaluaciones y como mínimo un 4 en la recuperación de la evaluación pendiente para poder hacer media con el resto.

Page 13: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLARASIGNATURA RELIGIÓN PROFESOR RAFAEL ALTAMIRANOCURSO Y GRUPO 1º Bachillerato A, B, CDESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

1ª-2ª3ª

1-5 - Reconocer la importancia y universalidad del fenómeno religioso

- Sintetizar los contenidos fundamentales del mensaje cristiano

- Descubrir el sentido de la dignidad del ser humano

- Analizar la relación de la fe con la cultura actual

- la experiencia religiosa- distintas posturas ante

la religión- cristianismo y persona.

La fe cristiana ante la ciencia y la técnica

- la iglesia y los medios de comunicación social

- el seguimiento de Cristo

E: entrega del cuaderno con los esquemas de las distintas unidades vistas en el curso.

Tipo de prueba: Se realizará un examen con cuestiones de los temas vistos en clase y la entrega del cuaderno en ese mismo momento

Criterios de Evaluación: - la entrega del cuaderno.- la superación del examen.

Page 14: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALESASIGNATURA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORANEOPROFESOR Rafael Altamirano Cerezo y Antonio Castillo RamaCURSO Y GRUPO 1 BACHILLERATO HUMANIDADES Y CCSS, GRUPO ADESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

2, 3, 4, 5, 6, 7,10, 11,12,13, 16,17,18,19,20.

1. Conocer y analizar los hechos más significativos de la historia del mundo contemporáneo, situándolos en el tiempo y en el espacio, y destacando su incidencia sobre el presente.

2. Explicar e interrelacionar los cambios socioeconómicos, políticos y de mentalidad colectiva característicos de los dos últimos siglos.

3. Manejar de manera adecuada la terminología aceptada por la historiografía, aplicándola a la Historia contemporánea.

4. Analizar las situaciones y problemas del presente, con una visión que trascienda los enfoques reduccionistas, y que conduzca a una percepción global y coherente del mundo.

5. Fomentar la sensibilidad ante los problemas sociales actuales, potenciando

1. El Antiguo Régimen. La Ilustración

2. La industrialización y el triunfo del capitalismo

3. Una época de revoluciones. El origen del Estado liberal.

4. La sociedad industrial y el movimiento obrero

5. El orden europeo a finales del S. XIX (1870-1914)

6. La dominación europea en elmundo

7. La Primera Guerra Mundial.

8. La Revolución Rusa y la construcción del Estado socialista

9. El período de entreguerras (1919-1939)

10.La Segunda Guerra Mundial

11.Una paz ficticia (1945-1973)

12.Capitalismo y socialismo: dos vías para el desarrollo.

13.La descolonización. El Tercer Mundo.

O =Todas las actividades de los temas, que se indicaron a lo largo del curso

Page 15: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

una actitud crítica y un sentido responsable y solidario en la defensa de los derechos humanos, los valores democráticos y el camino hacia la paz.

6. Comprender la Historia como una ciencia abierta a la información y a los cambios que brindan las nuevas tecnologías.

14.Un mundo en crisis (1973-1990)

15.El nuevo orden mundial: de los noventa al nuevo milenio.

Tener presente a la hora de estudiar los objetivos que se plantean al inicio del tema

Tipo de prueba: ESCRITAContestar correctamente al 50% de las preguntas planteadas. Las preguntas serán extraídas de las actividades propuestas. Criterios de Evaluación: ES NECESARIO ENTREGAR DE FORMA MANUSCRITA, TODOS LOS RESÚMENES INDICADOS (FICHAS DE TRABAJO) COMO PASO PREVIO PARA PODER APROBAR.

Page 16: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

DEPARTAMENTO CLASICASASIGNATURA LATIN I PROFESOR TOMÁS MARTÍN RODRIGUEZCURSO Y GRUPO 1º Bachillerato-Humanidades 2016DESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

123

Recordar elementos de la gramática española.

Dominar y memorizar la morfología latina.

Aprender la sintaxis.

Comprobar, en la práctica, los conocimientos morfo-sintácticos.

Fonética

Morfología:- Palabras de flexión

nominal (sustantivo, adjetivo y pronombre).

- Palabras de flexión verbal (verbos).

- Palabras sin flexión (adverbios, preposiciones, conjunciones).

Sintaxis:- Concordancia.- Complementos

circunstanciales.- Oraciones

independientes.- Oraciones

dependientes - Sustantivas- Adjetivas- Adverbiales

Pág.39 ejerc. (2,3,4,5)

Pág .45 (4);73 (1,2)

Pág .89(1,2,3);93 ( 1).

Pág.153(1);155(4);157(7)

Pág.165(1,2);179(1,2,3)

Pág.193(1,5);239(5);

Pág.263(8);271(1)275(1)

Realizar también los

ejercicios que se

encuentran en la carpeta

adjunta en PDF con el

título “Latín 1“.

Pedir el PDF a la

Coordinación de ETAPA

Tipo de prueba:ESCRITA, consistente en un examen similar al realizado durante el curso. Será de los ejercicios propuestos y trabajados en verano.

Criterios de Evaluación: ES NECESARIO ENTREGAR DE FORMA MANUSCRITA, TODAS LAS ACTIVIDADES Y RESÚMENES INDICADOS COMO PASO PREVIO PARA PODER APROBAR.

El

Page 17: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO CC SOCIALES Y HUMANIDADESASIGNATURA ECONOMÍAPROFESOR MARÍA REYESCURSO Y GRUPO 1º BACHILLERATO ADESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

TODAS

1

2

3

4

5

6

7

¿Qué es la economía?(APUNTES EN DOS BLOQUES)

Los sistemas económicos(APUNTES en los cuales viene indicado los puntos que entran del TEMA 2 del libro)

Los decisores de la Economía(APUNTES)

Los factores de producción(TEMA 3 del libro)

El mercado(TEMA 6 del libro)

Macromagnitudes(TEMA 9 del libro)

El dinero(TEMA 10 del libro)

¿Qué es la economía?Características de la economía como cienciaRelación de la economía con otras cienciasRamas de estudio de la ciencia económicaEscasez de recursos y la necesidad de elegirLos distintos tipos de necesidadesTipos de bienesActividades económicasAgentes económicos

Los problemas económicosSistema económico y su objetivoEvolución histórica hasta el s.XXEl Sistema capitalista o economía de mercadoLa crítica marxistaSocialismo o economía de planificación centralEl sistema de economía mixta de mercadoSituación durante el s.XX y en la actualidadSíntesis comparativa

Los agentes económicosLos consumidores o familiaLa empresaEl sector públicoEl flujo circular de la renta

El concepto clásicoEl factor tierraEl factor trabajoEl factor capitalLa frontera de posibilidades de producción

El mercado y sus elementosLa demanda La ofertaLa elasticidadEquilibrio de mercado

La macroeconomíaLos precios y la inflaciónEl nivel de producciónEl nivel de empleo

Concepto de dineroEl sistema financiero y bancarioEl Banco de EspañaLa base y la oferta monetariaValor del dinero y demanda monetariaEl proceso de creación del dinero

Page 18: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

8

9

El Sector público y los Presupuestos Generales del Estado(TEMA 11 y 12)

Crisis, desempleo e inflación(TEMA 13)

Los mercados e índices bursátilesEl Banco central europeoLa política monetaria de la UE

El sector públicoLa política económicaLos Presupuestos generales del EstadoEquilibrio, superávit y déficit presupuestario

Los ciclos económicosEl desempleoLa inflaciónGrandes crisis y actuación del sector público

Tipo de prueba: Examen teórico-práctico sobre los contenidos mencionados anteriormente Criterios de Evaluación: Superación del 50% de los apartados del examen

Los temas indicados del libro se corresponden a la edición “Economía de Bachillerato Edebé 2011”.Los apuntes que no son del libro les han sido facilitados en las clases. Si lo necesitan pueden pedírmelo a través de mi correo electrónico

Page 19: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

DEPARTAMENTO CLASICASASIGNATURA GRIEGOPROFESOR ROSARIO VÁZQUEZ DOMÍNGUEZCURSO Y GRUPO 1º BachilleratoDESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

123

Reconocer los elementos de la gramática española.

Conocer la fonética griega.

Conocer la morfología y sintaxis griega.

Memorizar desinencias, verbos y vocabulario.

Comprobar, en la práctica, los conocimientos morfo-sintácticos.

Fonética

Morfología:- Palabras de flexión

nominal (sustantivo, adjetivo y pronombre).

- Palabras de flexión verbal (verbos).

- Palabras sin flexión (adverbios, preposiciones, conjunciones).

Sintaxis:- Concordancia.- Complementos

circunstanciales.- Oraciones

independientes.- Oraciones

dependientes - Sustantivas- Adjetivas- Adverbiales

Realizar los ejercicios dados por el profesor para el verano (Se encuentran en la carpeta adjunta con el título de “Griego.pdf”).

Tipo de prueba:ESCRITA. Consistente en un examen similar al realizado durante el curso.

Criterios de Evaluación: ES NECESARIO SUPERAR EL 50 % DE LOS EJERCICIOS.

DEPARTAMENTO Lengua y LiteraturaASIGNATURA Literatura UniversalPROFESOR Mercedes García Rivas. CURSO Y GRUPO 1º Bachillerato ADESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente .

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

Page 20: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

EVAL

UC

Uni

dad

Objetivos1. Reconocer las

características de las primeras

manifestaciones literarias de la

Humanidad.2. Conocer las

manifestaciones literarias

comprendidas entre la Antigüedad y la

Edad Media.Estudio detallado de

Boccaccio y el Decamerón.3. Conocer el

Renacimiento y Clasicismo literarios. Estudio detallado de

Shakespeare y Romeo y Julieta.4. Identificar las

características del siglo XVIII y el Neoclasicismo.5. Conocer las

características del movimiento

romántico.Estudio detallado de Goethe y Las desventuras del joven Werther.

6.Reconocer las características de la

narrativa realista del siglo XIX.Estudio

detallado de Dostoievski y El

jugador.7.Estudio detallado de Baudelaire y su obra Las flores del

mal.8.Estudio detallado de Kafka y su obra La metamorfosis.

Contenidos1. El nacimiento de la

literatura.

2. De la Antigüedad a la Edad Media.

3. Boccaccio.

4.Renacimiento y Clasicismo.

5.Shakespeare.

6.El siglo XVIII.El Neoclasicismo.

7.El movimiento romántico.

8. Goethe.

9. Narrativa realista del siglo XIX.

10.Dostoievski.11.Baudelaire.

12.Kafka.

Actividades. E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

Tipo de prueba: Prueba escrita sobre los contenidos conceptuales y procedimentales.

Criterios de evaluación: La prueba será superada si el alumno obtiene, al menos, una calificación de cinco puntos sobre diez.

Page 21: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO CienciasASIGNATURA Matemáticas CCSS IPROFESOR Gonzalo Ruiz CagigasCURSO Y GRUPO 1º BACH ADESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

EVALUC

Unidad

Objetivos Contenidos Actividades. E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

1 9 y 10

Adquirir destreza en la comprensión de fenómenos y problemas nuevos susceptibles de un tratamiento estadístico.

Estadística descriptiva unidimensional y bidimensional

O: Ejercicios de los temas 9 y 10 del libro. Ejercicios de las hojas del aula virtual o repartidas en clase.

1 11 y 12

Adquirir destreza en la comprensión de fenómenos y problemas susceptibles de un tratamiento probabilístico

Combinatoria. Probabilidad

O: Ejercicios del tema 12 del libro. Ejercicios de la hojas del aula virtual o repartidas en clase.

2 1 -Distinguir los números naturales, enteros, racionales e irracionales.- Aplicar correctamente los algoritmos de las operaciones con números reales y utilizar la jerarquía para la prioridad de operaciones-Operar con potencias de base real- Operar con radicales

Nº Reales. Potencias y radicales

O: Ejercicios del Tema 1. Ejercicios de las hojas del aula virtual o repartidas en clase.

2 2 -Operar con monomios y polinomios, utilizando correctamente la jerarquía de operaciones.- Factorizar un polinomio- Operar con fracciones algebraicas.

Polinomios y fracciones algebraicas.

O: Ejercicios del tema 2. Ejercicios de las hojas del aula virtual o repartidas en clase.

Page 22: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

2 3 -Resolver ecuaciones de 1º y 2º grado, bicuadradas, de grado mayor que 2 irracionales y algebraicas. Resolver sistemas de ecuaciones de 1ª y 2º grado y problemas de sistemas de1ª y 2º grado.

Ecuaciones y sistemas de ecuaciones. Planteamiento y resolución de problemas.

O: Ejercicios del tema 3 del libro y Ejercicios de la hojas del aula virtual o repartidas en clase.

2 4 - Resolver inecuaciones de 1º y 2º grado, de grado mayor que 2 y algebraicas.- Resolver sistemas de inecuaciones de 1ª grado

Inecuaciones y sistemas de inecuaciones

O:Ejercicios del Tema 3 del libro y Ejercicios de la hojas de la Web o repartidas en clase.

3 5 - Conocer el concepto de función. - Calcular su dominio y recorrido.- Representar gráficamente funciones sencillas definidas a trozos

Funciones reales: Dominio, recorrido y propiedades. Gráfica de funciones. Funciones definidas a trozos

O: Ejercicios del tema 5 del libro. Ejercicios de la hojas del aula virtual o repartidas en clase.

3 6 - Reconocer estos tipos de funciones.- Conocer susrespectivas gráficas.Derivadas.

Funciones exponenciales, logarítmicas y trigonométricas.

O: Ejercicios del Tema 7 y Tema 8. Ejercicios de la hojas del aula virtual o repartidas en clase.

3 7 - Calcular límites de funciones.- Calcular asíntotas de funciones- Estudiar la continuidad de una función.

Límites funcionales, asíntotas y continuidad

O: Ejercicios del tema 5 y 6. Ejercicios de las hojas del aula virtual o repartidas en clase.

3 8 - Calcular la derivada de una función.- Estudiar el crecimiento / decrecimiento de una función.

Derivada de una función en un punto y función derivada. Estudio del crecimiento/decrecimiento, máximos y mínimos de una función. Ecuación de la recta tangente a una función en un punto

O: Ejercicios del tema 6 y Ejercicios de las hojas del aula virtual o repartidas en clase.

Page 23: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

Tipo de prueba: El alumno que tiene pendiente la asignatura para Septiembre se presentará a una prueba escrita (examen global) de todas las evaluaciones del curso, con los contenidos enumerados anteriormente. Los alumnos que superaron en Junio la parte de Estadística y Probabilidad (1ª Evaluación) no necesitarán realizar esa parte de la prueba. De igual modo, los alumnos que superaron en Junio la parte de Aritmética, Álgebra y Funciones (2ª y 3ª Evaluación), si superaron las dos evaluaciones, tampoco necesitarán realizar esa parte de la prueba.La duración de este examen será de hora y media aproximadamenteCriterios de Evaluación: El alumno debe superar el examen global.Podrán sumar 1 punto los alumnos que entreguen resueltos los problemas repartidos durante el curso y los ejercicios del libro, bajo las siguientes condiciones:

a. Deben estar realizados al menos el 90%.b. Deben estar organizados correctamente para permitir su fácil corrección.c. El no cumplimiento de las normas impedirá el incremento de la calificación.

Page 24: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICAASIGNATURA MATEMÁTICAS IPROFESOR ANDRÉS JESÚS RODRÍGUEZ BECERRA. MANUEL VELÁZQUEZ

ALBIDES CURSO Y GRUPO 1º BACHILLERATO – GRUPOS B Y CDESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

1ª 1

2

3

- Operar con números complejos en forma binómica.

Expresar un número complejo en forma polar.

-Operar con números complejos en forma polar

- Resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones

- Encontrar el conjunto solución de inecuaciones y sistemas de inecua-ciones.

- Resolver gráficamente sistemas de inecuaciones con dos incógnitas.

Números complejos en forma binómica

Forma polar de los números complejos

Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

Inecuaciones. Sistemas de inecuaciones.

Se aconseja resolver todos los problemas de las hojas de ejercicios entregadas en clase y los ejercicios del libro (O).

2ª 4,5

6

-Resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones exponenciales y logarít-micas.

Encontrar el conjunto solución de inecuaciones y sistemas de inecua-ciones exponenciales y logarítmicas

-Demostrar igualdades trigonométricas

- Resolver ecuaciones trigonométricas y sistemas de ecuaciones trígono-métricas.

-Encontrar el conjunto solución de inecuaciones

Ecuaciones e inecuaciones exponenciales.

Logaritmos.

Trigonometría

Se aconseja resolver todos los problemas de las hojas de ejercicios entregadas en clase y los ejercicios del libro (O).

Page 25: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

trigonométricas.

-Resolver triángulos y problemas de la vida diaria que precisen la resolución de triángulos.

-

3ª 7

8

9

10

- Calcular las distintas ecuaciones de una recta- Calcular el ángulo de dos rectas- Calcular la distancia de un punto a una recta.- Calcular los puntos notables de un triángulo y el área del mismo.

-Calcular límites de funciones que resuelvan indeterminadas del tipo

- Derivar funciones

-Representar funciones racionales, haciendo un estudio analítico previo que incluya, dominio, cortes con los ejes, asíntotas, monotonía y extremos relativos.

Plano afín-euclídeo

Límites de funciones

Derivadas

Representación de funciones.

Se aconseja resolver todos los problemas de las hojas de ejercicios entregadas en clase y ejercicios hechos en clase y los ejercicios del libro (O).

Tipo de prueba:

El examen estará dividido en tres partes, una por evaluación, debiendo aprobar el alumno cada una de las partes para poder aprobar la asignatura.

Criterios de recuperación:

El alumno para aprobar deberá obtener en cada una de las partes del examen al menos un 5.

Page 26: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICAASIGNATURA FÍSICA Y QUÍMICAPROFESOR ANDRÉS JESÚS RODRÍGUEZ BECERRA. LAURA CORTEGANO

SALGUEROCURSO Y GRUPO 1º BACHILLERATO – GRUPOS B,C y DDESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

FÍSI

CA

FÍSICA

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

1

2

- Sumar vectores

- Proyectar un vector so-bre un eje.

-Calcular vectores unita-rios

- Multiplicar escalarmente dos vectores.

- Multiplicar vectorialmente dos vectores

- Calcular el momento de una fuerza respecto a un punto.

- Estudiar el equilibrio del punto material. (suma de fueras igual a cero)

- Calcular la ecuación cartesiana de un movimiento en el plano, así como la expresión del vector velocidad, el vector aceleración, las compo-nentes intrínsecas de éste y el radio de curvatura.

- Resolver problemas de movimientos planos de vector aceleración cons-tante.

-Manejar las relaciones entre las magnitudes que

Vectores. La interacción gravitatoria y la interacción electrostática.

Estática del punto.

Cinemática del punto.

Se sugiere al alumno que haga todos los ejercicios realizados y propuestos en clase de cada tema. (O)

Podrá completar realizan-do los ejercicios del libro de los temas correspondientes. (O).

Page 27: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

4

intervienen en el movi-miento circular uniforme y en el movimiento circular uniformemente variado.

-Aplicar las leyes de Newton para calcular la aceleración de un cuerpo con o sin rozamiento.

- Calcular tensiones en cuerdas y aceleraciones de cuerpos ligados por cuerdas que descansan en poleas.

- Estudiar la dinámica del movimiento circular .

Dinámica del punto

QU

ÍMIC

A QUÍMICA

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

1ª 1

2

3

4

FORMULAR COMPUESTOS BINARIOS, TERNARIOS Y SALES ÁCIDAS

CONTAR MOLES, MOLÉCULAS Y ÁTOMOS.

CONOCER Y APLICAR LAS LEYES QUE RIGEN LOS GASES IDEALES.

RESOLVER EJERCI-

-FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNI-COS

-MEDIDA DE LA MASA EN QUÍMICA. EL MOL.

-GASES IDEALES.

-DISOLUCIONES.

Se sugiere al alumno que haga todos los ejercicios realizados y propuestos en clase de cada tema. (O)

Podrá completar realizan-do los ejercicios del libro de los temas correspondientes. (O).

Page 28: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

1ª,2ª

5

6

7

CICIOS DE DISOLUCIO-NES.

CONOCER LOS DISTINTOS MODELOS ATÓMICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y EL SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS

CÁLCULAR MASAS Y VOLÚMENES EN UNA REACCIÓN QUÍMICA

FORMULAR COMPUES-TOS ORGÁNICOS

-ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIÓDICO

- ESTEQUIOMETRÍA

-FORMULACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

Tipo de prueba:

El examen de septiembre constará de 6 ejercicios, 2 de física y 4 de química.

Criterios de recuperación:

El alumno para aprobar deberá obtener como media aritmética de las dos partes, Física y Química, al menos un 5.

Page 29: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO Ciencias NaturalesASIGNATURA Biología-geologíaPROFESOR Mercedes Macías GonzálezCURSO Y GRUPO 1º de BachilleratoDESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoria

Recuperar la asignatura en septiembreEl día del examen deben entregar las actividades hechas en folios A4 y cada tema grapado independiente y escritas a mano

Las actividades correspondientes a los temas que se han impartido durante el curso.

Se recomienda a los alumnos que lean algunos periódicos, recorten, comenten y peguen en su cuaderno las noticias que hagan referencia a estos temas. Así como documentales de TV relacionados con la Biología y Geología.

Los padres pueden ayudar a sus hi jos a prepararlas y comprobar que las comprenden. Y a organizarse el tiempo durante julio y agosto.

Tipo de prueba: El examen incluirá preguntas escogidas de esas actividades

Criterios de Evaluación: La nota del examen y el trabajo entregado, tanto las actividades como los trabajos periodísticos.

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO Ciencias NaturalesASIGNATURA Biología-geologíaPROFESOR Mercedes Macías GonzálezCURSO Y GRUPO 1º de BachilleratoDESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

EVAL

UC

Uni

dad Objetivos Contenidos Actividades.

E=de Entrega obligatoria

Recuperar la asignatura en septiembreEl día del examen

Las actividades correspondientes a los temas que se han impartido

Los padres pueden ayudar a sus hi jos a prepararlas y

Page 30: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

deben entregar las actividades hechas en folios A4 y cada tema grapado independiente y escritas a mano

durante el curso.Se recomienda a los

alumnos que lean algunos periódicos, recorten, comenten y peguen en su cuaderno las noticias que hagan referencia a estos temas. Así como documentales de TV relacionados con la Biología y Geología.

comprobar que las comprenden. Y a organizarse el tiempo durante julio y agosto.

Tipo de prueba: El examen incluirá preguntas escogidas de esas actividades

Criterios de Evaluación: La nota del examen y el trabajo entregado, tanto las actividades como los trabajos periodísticos.

Page 31: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y TECNOLOGÍAASIGNATURA ANATOMÍA APLICADAPROFESOR ANA MARÍA ALCÁZAR FUENTES.CURSO Y GRUPO 1º BACHILLERATO B Y CDESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre, Febrero y Junio

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

EVAL

UC

Uni

dad

Objetivos Contenidos Actividadesorientativas.

1

2

3

Manejar los conceptos y el vocabulario básicos que sustentan la Anatomía Humana.Conocer la estructura y el funcionamiento de los tejidos conectivo y muscular y sus adaptaciones a la actividad física.

Manejar los conceptos y el vocabulario básicos del metabolismo. Conocer la repercusión del catabolismo de la glucosa y de los ácidos grasos en laa actividad física.

Conocer la anatomía y el funcionamiento de los sistemas circulatorio y respiratorio, sus adaptaciones a la actividad física y los

Organización tisular de los sistemas y aparatos humanos.Bioelementos y biomoléculas.Anatomía y fisiología celular.Tejido conectivo, función y diferenciación en los diversos componentes del aparato locomotor.Tejido muscular, función diferenciada de los distintos tipos de musculatura.Adaptación tisular a las demandas de la actividad física.

Introducción al metabolismo.Concepto de nutrición celular y tipos.Fases de la nutrición celular.Metabolismo: anabolismo y catabolismo.Catabolismo de la glucosa.Catabolismo de los ácidos grasos.

Sistema cardio-respiratorio.Sistema circulatorio.Introducción. Anatomía y fisiología del sistema circulatorio.

Esquemas sobre los apuntes. Consultas en la web: http:// images.google.com

-http:// www.slideshare.net

http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/Publicaciones/ApuntesAnatomiaAplicada/indice.htm

-http:// anatomiaaplicadaartes.blogspot.com.es

-http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato

-www.youtube.com/watch?v=99zi3HADMyI

BIODIGITAL-Anatomía 3DINTERCAMBIOS VIRTUALES – Body

Esquemas sobre los apuntes. Consultas en la web: http:// images.google.com

-http:// www.slideshare.net

http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/Publicaciones/ApuntesAnatomiaAplicada/indice.htm

-http:// anatomiaaplicadaartes.blogspot.com.es

-http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato

-www.youtube.com/watch?v=99zi3HADMyI

BIODIGITAL-Anatomía 3DINTERCAMBIOS VIRTUALES – Body

Esquemas sobre los apuntes. Consultas en la web: http:// images.google.com

-http:// www.slideshare.net

http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/Publicaciones/

Page 32: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

2ª 4

hábitos saludables que los benefician.

Conocer la anatomía y el funcionamiento del sistema digestivo, sus adaptaciones a la actividad física y los hábitos saludables que los benefician. Conocer los principios de una dieta equilibrada y su adecuación a la actividad física.

Afecciones del sistema circulatorio.Afecciones del sistema circulatorio. Participación y adaptación del sistema cardiovascular según la intensidad del ejercicio físico. Salud cardiovascular.Sistema respiratorio:- Introducción. Anatomía y fisiología del sistema respiratorio. La respiración celular. Alteraciones del sistema respiratorio y de la respiración. Mecánica de la respiración. Adaptaciones del sistema respiratorio al ejercicio físico. Fonación. Hábitos saludables y no saludables.

Sistema digestivo y nutrición. Introducción. Sistema digestivo. Partes del tubo digestivo. Anatomía, estructura y funciones. Glándulas anejas: estructura y funciones. El proceso digestivo. La absorción. Componentes fundamentales de los alimentos: nutrientes energéticos y no energéticos. Su función en el mantenimiento de la salud. Hidratación. Cálculo del consumo de agua diario para mantener la salud en relación con la actividad realizada. La dieta equilibrada. Concepto de dieta equilibrada para el sedentario y para el sujeto

ApuntesAnatomiaAplicada/indice.htm

-http:// anatomiaaplicadaartes.blogspot.com.es

-http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato

-www.youtube.com/watch?v=99zi3HADMyI

BIODIGITAL-Anatomía 3DINTERCAMBIOS VIRTUALES – Body

Esquemas sobre los apuntes. Consultas en la web: http:// images.google.com

-http:// www.slideshare.net

http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/Publicaciones/ApuntesAnatomiaAplicada/indice.htm

-http:// anatomiaaplicadaartes.blogspot.com.es

-http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato

-www.youtube.com/watch?v=99zi3HADMyI

BIODIGITAL-Anatomía 3DINTERCAMBIOS VIRTUALES – Body

Page 33: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

5

6

7

Conocer la estructura y el funcionamiento del sistema reproductor-gonadal y los hábitos saludables que lo benefician.

Conocer la estructura y el funcionamiento de los sistemas de coordinación y los hábitos saludables que los benefician.Conocer la influencia de la actividad física sobre los sistemas de coordinación.

Conocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la actividad física.Aplicar los principios de la biomecánica al movimiento humano para mejorar el rendimiento durante la actividad física y prevenir lesiones.

físicamente activo. Adecuación entre ingesta y gasto energético.

Sistema reproductor-gonadal. Introducción. Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor masculino. Hormonas sexuales y su papel en el mantenimiento de la salud músculo- esquelética. Ciclo menstrual femenino. Trastornos relacionados con la malnutrición.

Sistemas de coordinación: nervioso y endocrino. El sistema nervioso central como organizador de la respuesta motora.El movimiento: receptores y efectores. Los órganos de los sentidos y su relación con la actividad física. El sistema hormonal. Relación de las hormonas con el estado físico y el rendimiento en la actividad física.Anatomía funcional y biomecánica del aparato locomotor..Aparato locomotor.Huesos, articulaciones y músculos: estructura y clasificación. Funciones de huesos, articulaciones y músculos en la producción de movimiento.El músculo como órgano efector del movimiento. Fisiología de la contracción muscular.Entrenamiento de cualidades físicas para la mejora de la calidad del

Esquemas sobre los apuntes. Consultas en la web: http:// images.google.com

-http:// www.slideshare.net

http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/Publicaciones/ApuntesAnatomiaAplicada/indice.htm

-http:// anatomiaaplicadaartes.blogspot.com.es

-http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato

-www.youtube.com/watch?v=99zi3HADMyI

BIODIGITAL-Anatomía 3DINTERCAMBIOS VIRTUALES – Body

Esquemas sobre los apuntes. Consultas en la web: http:// images.google.com

-http:// www.slideshare.net

http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/Publicaciones/ApuntesAnatomiaAplicada/indice.htm

-http:// anatomiaaplicadaartes.blogspot.com.es

-http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato

-www.youtube.com/watch?v=99zi3HADMyI

BIODIGITAL-Anatomía 3DINTERCAMBIOS VIRTUALES – Body

Esquemas sobre los apuntes. Consultas en la web: http:// images.google.com

-http:// www.slideshare.net

http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/Publicaciones/ApuntesAnatomiaAplicada/indice.htm

-http:// anatomiaaplicadaartes.blogspot.com.es

-http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato

-www.youtube.com/watch?v=99zi3HADMyI

BIODIGITAL-Anatomía 3DINTERCAMBIOS VIRTUALES – Body

Page 34: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

movimiento y el mantenimiento de la salud: flexo-elasticidad, fuerza y coordinación.El sistema nervioso central como organizador de la respuesta motora.Génesis del movimiento. Papel de los receptores sensitivos y órganos de los sentidos. Calentamiento previo: su papel en la mejora del rendimiento y la prevención de lesiones. Adecuación a cada tipo de actividad física.Biomecánica.Biomecánica: mecánica newtoniana y su aplicación al aparato locomotor humano. La cinética y cinemática aplicadas al movimiento humano durante el ejercicio físico.Sistemas de estudio empleados en biomecánica. Aplicación a la mejora del rendimiento y bienestar físico.La posición anatómica y de los planos de simetría. Lesiones derivadas del desarrollo de la actividad física. Su prevención. Postura corporal correcta e incorrecta. La postura como fuente de salud o enfermedad: la repetición gestual y los errores posturales en las diferentes manifestaciones de la actividad física como origen de lesión.

Tipo de prueba: • Examen escrito tipo test de todos los contenidos del programa, excepto de la unidad 7

Page 35: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

que se evalúa mediante un trabajo (tablas resúmenes del tema o esquemas).• El examen constará de 30 preguntas de opción múltiple (tres opciones), basadas en los apuntes de la asignatura.

Criterios de Evaluación: Obtener un cinco en el examen.

Nota =

Page 36: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

DEPARTAMENTO CienciasASIGNATURA TICSPROFESOR Gonzalo Ruiz CagigasCURSO Y GRUPO 1º BACH B y CDESTINATARIOS Alumnos con la asignatura pendiente para Septiembre

Indicar el nº de la evaluación y de la unidad correspondiente

EVALUC

Unidad

Objetivos Contenidos Actividades. E=de Entrega obligatoriaO= Orientativos.

1 1 Adquirir destreza en la comprensión los gráficos bitmaps, los formatos de archivo y la edición de los mismos.

Software gráfico, pósteres y presentaciones: GIMP.

E: Actividades no superadas durante el curso.O: Otras actividades propuestas.

1 2 Adquirir destreza en la comprensión de fenómenos y problemas susceptibles de un tratamiento probabilístico

Software gráfico, pósteres y presentaciones: Inkscape.

E: Actividades no superadas durante el curso.O: Otras actividades propuestas.

1 3 - Diseñar un póster usando como base Powerpoint e incluyendo recursos de naturaleza bitmap y vectorial.

- Entender el proceso de realización de un póster científico.

- Conectar el póster con la presentación mediante un QR.

Software gráfico, pósteres y presentaciones: Póster con Powerpoint.

E: Actividades no superadas durante el curso.

1 4 - Realizar una presentación con Powerpoint.

- Comprender las técnicas de una presentación eficaz.

- Desestimar estrategias que no ayudan en la presentación.

- Subir la presentación a Internet.

Software gráfico, pósteres y presentaciones: Presentación con Powerpoint.

E: Actividades no superadas durante el curso.

Page 37: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

2 5 - Comprender la estructura básica de un documento HTML.

- Comprender el uso correcto de las etiquetas HTML.

- Manejar diversos navegadores y el formato correcto de los nombres de archivo.

Redes, Internet y diseño Web. Código HTML, html5.

E: Actividades no superadas durante el curso.

2 6 - Manejar un editor de páginas Web. Bluegriffon.- Modifica los documentos a nivel de código.

Redes, Internet y diseño Web. Diseño Web, HTML5 y hojas de estilo CSS.

E: Actividades no superadas durante el curso.

2 7 - Comprender los conceptos de Hardware y Software.

- Conocer las partes fundamentales de un ordenador.

- Conocer los dispositivos que se relacionan con el ordenador.

Hardware y Software. El ordenador. Dispositivos de Entrada, Salidas y Entrada y Salida. Almacenamiento.

Actividades no superadas durante el curso.

3 8 - Conocer las técnicas básicas de la programación. Asignación, condicionales, iteraciones, etc.

- Conocer estrategias para la programación de dispositivos móviles.

Desarrollo de aplicaciones para móviles.

E: Actividades no superadas durante el curso.

Page 38: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la

Tipo de prueba: Para superar la asignatura los alumnos deberán realizar de modo personal (no en grupos), los ejercicios que no han logrado superar a lo largo del curso y se someterán a una entrevista con el profesor para comprobar que son los autores de dichos ejercicios.Criterios de Evaluación: El alumno debe entregar todas las actividades pendientes que corresponden a las evaluaciones no superadas. Puede hacerla entrega en el aula virtual antes del 20 de Agosto para tener la posibilidad de revisar posibles errores o el propio día del examen de Septiembre.. En la fecha indicada para los exámenes de Septiembre se entrevistará con el profesor para demostrar la autoría de los mismos. Se calificarán las actividades y, caso de superarlas, será calificado con la nota media de las actividades superadas en Junio y la de las actividades superadas en Septiembre según la proporcionalidad de las mismas.

Page 39: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la
Page 40: Ficha de Recuperación€¦ · Web viewConocer la estructura y el funcionamiento del aparato locomotor y los hábitos saludables que lo benefician, destacando la importancia de la