ficha de lectura

4

Click here to load reader

Upload: andrea-catalina

Post on 14-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Feminismos

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de Lectura

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Seminario:

Clínica de Niños con Dificultades Atencionales.

2013

Ficha de lectura: "Alejo es ADD".

Andrea Martins - C.I. 1.765.447-8

Docente:

Isabel Rodríguez

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE LECTURAS

Fuente "Niños que no aprenden" Actualizaciones del diagnóstico psicopedagógico. Silvia Sclemenson (compiladora).

Autor Mariarosa Dalla Costa

Page 2: Ficha de Lectura

Título

Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista.

“Poder femenino y subversión social”

- Prefacio- Mujeres y subversión social

Fecha de edición Diciembre 1971, enero 1972

Editorial Akal. Cuestiones de antagonismo.

Lugar de edición Tres Cantos – Madrid.

Tema general Caso de diagnóstico de Déficit Atencional

Resumen de ideas principales

Generalizaciones: los peligros que encierran. Los cuidados a tener en el diagnóstico, debido a los diferentes factores que

pueden estar influyendo en la situación puntual. Lo que implican aprendizaje y fracaso escolar. El poder de las etiquetas, los

discursos, las palabras (entre otros factores) en la vida psíquica de los individuos.

Selección de tópicos que considere oportuno

El niño no atiende. El niño no aprende. El niño no hace caso. El niño molesta. El castigo es la solución. El aislamiento es la solución. El niño está bien atendido si recibe los soportes

materiales necesarios (escuela, alimentación, vestimenta, aseo) y nada más (atención, escucha, sostén, amor).

Selección de paráfrasis

La escuela es la que hace saltar la voz de alarma cuando detecta el "síntoma" en el "fracaso escolar". Los padres se quedan

tranquilos en un diagnóstico desculpabilizándose así de cualquier responsabilidad en el problema. Cuando contrariamente a lo

común los padres no se muestran orgullosos de sus hijos, no son significados fálicamente por esos padres, el niño deja de tener

claro su lugar en el mundo, no sabe cuál es y lo busca desesperada e intuitivamente.

Selección de citas

"Aprender implica un deseo, un proyecto, no es sólo comprender."

Registrar sus observaciones

originales y conclusiones

Si desde la escuela determinan que el niño tiene problemas saltan todas las alarmas. Se pone en movimiento un complejo

dispositivo metódico y estructurado para encapsular al niño y culpabilizar a alguien, generalmente a la naturaleza para no

provocar las sensibilidades de los diferentes actores en la vida del niño. La culpa es de la biología fallida del niño, no de la falta de apoyo real de sus padres y/o familiares en general y la institución

socializante de moldes humanos.

Page 3: Ficha de Lectura

RESUMEN:

Además de los puntos marcados en la tabla, es importante no dejar de lado la historia de Alejo. Alejo es el protagonista, Alejo es el que sufre sin armas para defenderse ante un mundo adulto estructurado y con normas que debe cumplir pero de las que desconoce el funcionamiento.

Alejo sabe que da problemas, porque es lo que le dicen, de hecho le dicen que él es un problema. Alejo no era deseado y al acceder a su existencia se convirtió en un indeseado, pero a la vez se ha convertido en objeto de resignificaciones importantes en la vida parental. Un padre que no es padre sino hermano, que se identifica con su hijo de ocho años. Un padre que a la vez parecería en ocasiones más "el hijo de Alejo" que debe cuidarlo porque está enfermo. Alejo, un papá de ocho años que también cuida a su hermana quien no tiene controles horarios y puede pasarse un día entero mirando T.V. y que también se siente "su propio padre" (Alejo se siente el papá de Alejo y su mamá estuvo embarazada de su papá que en realidad es él). Alejo que toma el lugar de su abuela en las disputas maternas, el lugar de su tía materna en la riñas con su hermana. Alejo que "…no cree en nada ni en nadie…" ¿Cómo va a creer en algo o en alguien? Mamá y papá son personajes ausentes y cuando están presentes es para marcar que él es un problema. La escuela lo etiqueta para que no moleste. Su abuelo, su único pilar de sostén emocional, el único que le daba amor sin condiciones se muere. Creo que es un niño que se siente terriblemente abandonado por todos y muy solo en el mundo. Nadie le está enseñando a ser lo que se supone que debe ser y grita desesperadamente: "Estoy aquí, préstenme atención. Si no me indican mi camino yo no sé hacerlo solo."