ficha de estudio historia de la contabilidad

Upload: ccansaya-mamani-abad

Post on 02-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Ficha de Estudio Historia de La Contabilidad

    1/7

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES-FILIAL CUSCOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    Carrera Profesional de Contailidad

    Asignatura: Teora ContableCdigo: B0011

    !ISTORIA DE LA CONTABILIDAD

    Antecedentes histricosLa contabilidad lleg al nuevo mundo junto con su descubrimiento por los espaoles. n spaa se utili!aba

    entonces el sistema por partida simple" el cual consista en llevar las cuentas por cobrar # por pagar. Con

    ello determinaban lo $ue se posea # lo $ue se adeudaba. As determinaban el capital detenido" ganancias o

    p%rdidas" comparando el capital actual con el anterior.

    ntre los tenedores de libros de la %poca se encontraba nuestro &adre de la &atria" 'uan &ablo (uarte"

    $uien desempeaba esa )uncin en el comercio propiedad de su padre.

    La contabilidad propiamente dic*a se establece de)initivamente cuando los trapic*es a!ucareros

    evolucionan *asta convertirse en enormes centrales" gracias a la instalacin de ma$uinarias movidas a

    vapor.

    Los tenedores de libros # escasos contadores de a$uellos tiempos" originalmente tuvieron como centros deaccin a los ingenios a!ucareros # la administracin gubernamental" pero con el surgimiento de empresas

    comerciales su actividad se e+tendi a un sector m,s amplio de la economa. La demanda de t%cnicos )ue

    tal $ue mu# pronto lleg a sentirse la escase! de personas preparadas en asuntos contables.

    Las le#es promulgadas bajo el control militar estadounidense sobre presupuesto # contabilidad de las

    entidades p-blicas )ueron impuestas para bene)icio de los ocupantes militares # empresarios de ese pas. l

    diseo # la aplicacin de esas le#es )ueron de tal manera impuestos $ue sus e)ectos continuaron

    imponi%ndose a pesar de la desocupacin militar e)ectuada oc*o aos antes.

    (urante los oc*o aos de ocupacin militar 1/11/234 se presentaron los primeros asomos de e+tender la

    contabilidad organi!ada a toda la nacin. Los ocupantes militares # las empresas mantenidas bajo suamparo trataron de organi!ar sistemas contables $ue les garanti!aran el control de sus operaciones en base

    a las e+igencias de la legislacin estadounidense de entonces.

    La contadura p-blica era ejercida entonces por contadores norteamericanos al servicio" )undamentalmente"

    de las empresas bancarias # a!ucareras.

    Con la )inalidad de estudiar el estado de los mecanismos administrativos # *acer recomendaciones al

    5obierno dominicano )ue )ormada lo $ue se denomin: (ominican conomic Comisin Comisin

    conmica (ominicana4. sa comisin estuvo encabe!ada por C*arles 5ates (a6es" de $uien tom su

    nombre operativo de 7isin (a6es. (e la Comisin tambi%n )orm parte 8ummer 9elles $uien se

    destacara por su ntima vinculacin con los asuntos dominicanos.

  • 7/26/2019 Ficha de Estudio Historia de La Contabilidad

    2/7

    l in)orme presentado al presidente dominicano oracio ;,s$ue! consideraba $ue

  • 7/26/2019 Ficha de Estudio Historia de La Contabilidad

    3/7

    II" CONTABILIDAD EN LA EDAD #EDIA"-

    Los acontecimientos ocurridos durante la dad 7edia # su relacin con el proceso de desarrollo de la

    contabilidad" son considerados de poca importancia en virtud de $ue durante esta etapa" no se observ

    ninguna variacin notable en los m%todos # sistemas *asta entonces observados para reali!ar los registros

    contables. Adem,s" se considera $ue en este perodo *ubo una escasa conservacin de dic*os registros.

    8e *a establecido $ue el acontecimiento de ma#or importancia $ue se produjo en esta %poca" )ue lautili!acin en nglaterra del registro de madera # adem,s" *a# $ue *acer notar $ue aun$ue las )iguras en

    estacas )ueron utili!adas como medio de registros varios milenos antes de Cristo" esta t%cnica de registro

    )ue utili!ada en nglaterra *asta despu%s de la era Cristiana.

    III" CONTABILIDAD EN LA EDAD #ODERNA"-

    sta etapa se inicia en el ao 13 # culmina con la @evolucin ?rancesa. (urante ella surgen dos grandes

    acontecimientos $ue *acen $ue nuestra disciplina comience a entrar en su etapa de divulgacinD estos son

    el uso de los n-meros ar,bicos # la invencin de la imprenta.

    Cabe aclarar" $ue en la *istoria de la imprenta se especi)ica $ue en 1//3 se estableci en ;enecia el

    impulso alem,n Aldus 7autitius.

    l libro" por cierto mu# bien estructurado" es un pe$ueo tratado de instrucciones para la pr,ctica del

    comercioD la contabilidad es tocada de una manera breve en un corto captulo" pero en )orma

    su)icientemente e+plcita" como para establecer la identidad de la partida doble.

    Cabe destacar en esta %poca *istrica dad 7oderna4" $ue en el ao 1" Ludorico ?lori" jesuita" escribe

    para bene)icio de las residencias de su orden.

    A partir del 1/2/" cuando la actividad comercial del pas va obteniendo una notable mejora" la contabilidad

    va ad$uiriendo ma#or importancia # se *ace pr,cticamente imprescindible en los establecimientos

    comerciales m,s destacados de la %poca.

    La escuela superior de &eritos Contadores" a pesar de $ue su momento *istrico *a pasado" en virtud de$ue #a no ocupa la primaca como institucin de ma#or jerar$ua en la ensean!a de la contabilidad" debido

    a $ue *a sido relegada a las =niversidades" todava esa gloriosa meritoria institucin mantiene sus puertas

    abiertas a los estudiantes de *o# da.

    Etros acontecimientos de vital importancia para la r,pida pro#eccin # prestigio alcan!ado por la

    contabilidad" en cuanto se re)iere a su incidencia en la vida econmica de nuestro pas" incluidos o previstos

    en la Le# Fo. de )ec*a 1 de junio de 1/33" lo constitu#e la creacin de las bases legales $ue iban a

    servir de soporte a la institucin $ue m,s tarde surgi con el nombre $ue se *a previsto: . Adem,s" las )ormalidades $ue *aban de

    observarse para el ejercicio de la contabilidad como pro)esin liberal en la @ep-blica (ominicana.

  • 7/26/2019 Ficha de Estudio Historia de La Contabilidad

    4/7

    La contabilidad de hoy, nuevas tendencias

    n el mundo de *o# la contabilidad est, inmersa en la )orma de *acer negocios # su retroalimenta de los

    retos # los cambios $ue deben *acer las organi!aciones para lograr su misin. A principios del siglo GG" se

    *an incorporado conceptos nuevos en el mundo de los negocios" tales como globali!acin" competitividad"

    calidad" productividad" alian!as estrat%gicas" empresas de clase mundial" libre comercio" valor agregado #

    reingeniera de procesos administrativos" los cuales *an incrementado el grado de di)icultad en la operacinde las empresas.

    $" Gloali%a&i'n

    &odemos decir $ue es un nuevo orden mundial $ue pretende armoni!ar las economas # polticas en ese

    conte+to" para llegar a establecer una sola unidad global. Fo persigue -nicamente el intercambio de bienes

    # servicios entre los pases" sino $ue va m,s all," abarcando aspectos econmicos # legales.

    (" Co)*etiti+idad

    s o)recer al cliente bienes # servicios con atencin" calidad" oportunidad # precio $ue represente un valor

    superior a lo $ue le proporcionara la competencia. 8i combinamos la competitividad con la globali!acin"

    comprenderemos la magnitud del reto $ue representa competir en un conte+to mundial" el cual se siente en

    todas las ,reas )uncionales de una empresa.

    ," Calidad *rod.&ti+idad

    La competitividad en un conte+to global *a trado como consecuencia $ue todas las organi!aciones"

    p-blicas o privadas" dirijan sus es)uer!os *acia la productividad # la obtencin de la calidad total" para poder

    sobrevivir. n este sentido" la calidad debe entenderse como la reali!acin de una actividad con e)iciencia #

    e)icacia simult,neas. s *acer las cosas bien la primera ve! # en el menor tiempo posible" sac,ndole el

    ma#or provec*o a los recursos con $ue se cuenta en ese momento. Los est,ndares de calidad cambian da

    con da. 8in calidad en los di)erentes procesos $ue intervienen en una organi!acin no se da la

    productividad" # si no se es productivo no se puede ser competitivo en un ambiente de globali!acin.

    /" Los sistemas de registro contables8on los $ue brindan con ma#or )acilidad # )le+ibilidad in)ormacin )inanciera m,s completa # detallada para

    la iniciativa privada" el gobierno" los bancos" los administradores # los individuos particulares" por$ue lespermite evaluar actuaciones pasadas # les a#uda a preparar planes para el )uturo" por medio de los cuales

    puedan alcan!ar sus objetivos # metas )inancieras.

    0" Automatizacin de los procesosAnteriormente las t%cnicas de registro contable se basaban en libros denominados # . n el primero se llevaba el registro cronolgico de las operaciones mercantilesD en el segundo se

    utili!aba para la clasi)icacin de los movimientos contables $ue a)ectan a una misma cuenta. 8e llevaban en

    )orma manual por parte de los responsables del registro" llamados . Con la llegada de la

    era de la computacin" se inici un movimiento para la incorporacin de estas *erramientas en

    pr,cticamente todos los rdenes de nuestra vida" inclu#endo los negocios" por esto se inici paulatina #

    gradualmente un proceso de automati!acin del ciclo de contabili!acin de las operaciones de un negocio.

    1" Creacin de negocios&ara la creacin de un negocio" es necesaria una buena combinacin de iniciativa" visin" misin #

    determinacin de empe!ar o cambiar algo" una )uer!a de voluntad para continuarlo" lidera!go # motivacin

    para involucrar a otras personas para lograr el objetivo propuesto" innovacin para crear nuevos cambios #

    soluciones # saber administrar el riesgo con respecto a la posible ganancia. La visin a#uda a identi)icar #

    predecir rumbos de accin $ue se pueden dar en cierta situacin" # permite evaluar mejor # tomar una

    decisin $ue lleve a lograr el objetivo de la jornada de trabajo. La misin deja claro a los directivos # al

    personal en general" *acia dnde se $uiere llevar el negocio # $u% lugar se desea ocupar en el entorno

    econmico # social de un pas.

    2" Objetivos de las entidades econmicasl objetivo de las entidades econmicas es servir a su clientela" #a sean clientes *abituales" segmentos

    importantes de la sociedad o la sociedad misma. asta *ace unos cuantos aos se consideraba $ue el

    objetivo de los administradores de una entidad econmica era ma+imi!ar el valor de su patrimonio" sin

  • 7/26/2019 Ficha de Estudio Historia de La Contabilidad

    5/7

    importar la )orma en $ue esto se *iciera. Lo anterior se *a desec*ado totalmente" entendi%ndose $ue los

    logros alcan!ados por una empresa se deben al servicio brindado a sus clientes.

    3" Tipos de entidades econmicas+isten tres di)erentes tipos de entidades econmicas" $ue juegan un rol espec)ico dentro de la actividad

    econmica de un pas:

    Organizaciones lucrativas:el objetivo de esta entidad econmica es la prestacin de servicios o lamanu)actura #Ho comerciali!acin de mercancas a sus clientes" con el )in de obtener un bene)icio

    llamado utilidad de dic*a relacin.

    Organizaciones no lucrativas:su caracterstica principal es no perseguir )ines de lucro" esto es $ue

    puede" como resultado de su operacin" obtener utilidadesD sin embargo" a di)erencia de las

    organi!aciones lucrativas" dic*as utilidades no son destinadas al provec*o personal de los socios"

    sino $ue ntegramente se reinvierten con la )inalidad de continuar cumpliendo con el objetivo para el

    $ue )ueron diseadas" #a sea la prestacin de un servicio o la comerciali!acin de un bien.

    Formalmente este tipo de organi!aciones es com-n encontrarlas en la industria de la salud" la

    educacin # otras m,s.

    Organizaciones gubernamentales: ste tipo de entidad econmica" al igual $ue las anteriores"

    involucran recursos econmicos cuantiosos" para lo cual es preciso contar con in)ormacin

    contable. Los criterios contables bajo los cuales se elabora dic*a in)ormacin" di)ierensustancialmente de a$uellos $ue son v,lidos en las organi!aciones lucrativas # no lucrativas.

    4" FORMAS D OR!A"#$AC#%" " &"A "T#DAD CO"%M#CA L&CRAT#'An las entidades econmicas lucrativas" mejor conocidas como negocios" e+isten dos )ormas de

    organi!acin:

    Persona fsica:n consideracin de aspectos tales como los recursos necesarios para iniciar un

    negocio" la complejidad del mismo" el tamao" etc." una sola persona puede constituirse en una

    entidad econmica # comen!ar a reali!ar el objetivo planeado. &or lo tanto" para cual$uier e)ecto

    practico" una entidad econmica constituida por una sola persona" est, )uncionalmente completa #

    puede operar adecuadamente.

    Sociedad mercantil:s el resultado de la combinacin del talento # los recursos econmicos devarias personas" con el propsito de *acer m,s )actible la reali!acin de una empresa.

    () *RO*%S#TO D LA CO"TA+#L#DADl propsito )undamental es proporcionar in)ormacin )inanciera sobre una entidad econmica. Iuienes

    toman decisiones administrativas necesitan in)ormacin )inanciera de una empresa para a#udarse en la

    planeacin # el control de las actividades de la organi!acin.

    ((, CRAC#%" D #"FORMAC#%" CO"TA+L=n sistema contable" utili!a los m%todos" procedimientos # recursos utili!ados por una entidad para seguir

    las *uellas de las actividades )inancieras. La in)ormacin )inanciera re$uiere de personas e+ternas como

    propietarios" acreedores" inversionistas potenciales" gobierno.

    Las actividades )inancieras deben de ejecutar pasos b,sicos:

    @egistro de actividad )inanciera: se crea un registro sistem,tico de la actividad diaria en t%rminos

    econmicos.

    Clasi)icacin de la in)ormacin: la in)ormacin debe de clasi)icarse en grupos o categoras.

    @esumen de la in)ormacin: 8e registra" clasi)ica # resume la in)ormacin.

    (-, CO"TAD&R.A */+L#CALas empresas dedicadas a la contadura p-blica son organi!aciones $ue o)recen una variedad de servicios

    de contabilidad al p-blico. stas empresas varan en tamaoD desde una persona *asta grandes

    organi!aciones internacionales.

    l contador p-blico esta certi)icado para $ue esta sea su licencia para practicar" con)erida por el estado a

    partir de rigurosos e+,menes # evidencia de e+periencia pr,ctica. Los servicios b,sicos $ue o)recen las

    empresas de contadores p-blicos certi)icados inclu#en.

  • 7/26/2019 Ficha de Estudio Historia de La Contabilidad

    6/7

    Auditora:es la )uncin principal del contador p-blico certi)icado. stos se encargan de prestar los

    estados )inancieros de una empresa. La auditora consiste en una investigacin completa a trav%s de

    la cual el contador p-blico estudia los registros contables de la empresa. Etra evidencia con respecto a

    cada uno de los rubros del estado )inanciero" loa auditores son pro)esionales independientes # no

    empleados de la empresa. Los bancos" inversionistas # otros con)an en la in )ormacin proporcionada

    por los estados )inancieros de la compaa el otorgar cr%ditos" pr%stamos # en la compra # venta de

    valores" con)an en el auditor. Servicios de consultora Administrativa:Los servicios de consultora administrativa inclu#en el diseo"

    la instalacin # el mejoramiento del sistema de contabilidad" general del cliente" as como de cual$uier

    sistema de in)ormacin $ue pudiera tener relacin con la determinacin # el control de los costos.

    Tambi%n inclu#en asesora en planeacin )inanciera presupuestos" pronostico # control de inventarios.

    (0, CO"TA+#L#DAD *R#'ADAl je)e del departamento de contabilidad de una empresa pe$uea o mediana generalmente se denomina

    contador. Los contadores de las empresas privadas deben registrar las transacciones # preparar estados

    contables.

    (entro del ,rea de contabilidad general se *an desarrollado varias especialidades como:

    Diseo de sistemas contables:inclu#e las )ormas contables los registros" los manuales de instruccin"

    los diagramas de )lujo. Contabilidad de costos: @ecopilacin e interpretacin de la in)ormacin de costos.

    Pronstico financiero:s un plan de operaciones )inancieras para alg-n periodo )uturo" e+presado en

    t%rminos monetarios operaciones planeados # los resultados reales obtenidos4.

    Contabilidad Tributaria:&laneacin" tributaria # la preparacin de las declaraciones de renta a las

    )irmas de contadores p-blicos.

    Auditora interna:val-an la e)iciencia de las operaciones # determinan si las polticas de la empresa

    se est,n llevando a cabo en )orma consistente en todas las divisiones de la compaa.

    (1, CO"C*TO D "T#DAD COMRC#AL=na entidad comercial es una unidad econmica $ue se dedica a actividades comerciales identi)icables. 8e

    dice $ue la entidad comercial est, separada de las actividades personales de su propietario"

    comprendi%ndose $ue los bienes de dic*o propietario no se inclu#en en el negocio # no aparecen en losestados )inancieros.

    Tipos de organi!acin comercial

    Fegocio de un solo propietario.

    8ociedad de personas.

    Compaa por acciones.

    (2, M*RSA D &" SOLO *RO*#TAR#O=na empresa poseda por una sola persona se denomina emresa de un solo roietario!. 5eneralmente el

    propietario act-a como gerente. sta )orma de organi!acin es caracterstica de pe$ueos almacenes"

    ejercicios pro)esionales" derec*o" medicina # contadura p-blica" etc.

    (3, SOC#DADS D *RSO"ASs un negocio de propiedad de dos o m,s personas asociadas en )orma voluntaria como socios. 8onutili!adas por pe$ueas empresas # de ejercicio pro)esional. =na sociedad de personas no es una entidad

    legalmente separada de sus propietarios" por lo tanto un socio es personalmente responsable por las

    deudas de la sociedad" pero desde el punto de vista contable una sociedad es una entidad comercial

    separada de las actividades personales de los socios.

    (4, COM*A5.AS *OR ACC#O"S=na compaa por acciones es una entidad legal" $ue tiene e+istencia distinta # separada de las de sus

    propietarios. Ante la le# es una con muc*os de los derec*os # responsabilidades de una

    persona real. Los propietarios se denominan accionistas # su propiedad esta evidenciada por acciones de

    capital. Los accionistas pueden vender una parte o todas sus acciones a otros inversionistas en cual$uier

    momento. =na ventaja )undamental de una compaa por acciones es $ue lo accionistas no son

    personalmente responsables de las deudas de una empresa" por lo consiguiente una accionista no puede

    perder m,s de lo $ue invirti en la compaa por acciones.

  • 7/26/2019 Ficha de Estudio Historia de La Contabilidad

    7/7

    La trans)eribilidad de la propiedad # la responsabilidad personal limitada *acen de este tipo de compaas

    un medio ideal para reunir grandes cantidades de capital. &or lo tanto" la ma#ora de los negocios grandes

    est,n organi!ados como compaas por acciones.