ficha abiental

27
FICHA ABIENTAL, DESCRIPCION Y PLAN DE MANEJO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE LABORATORIO EN EL CAMAL MUNICIPAL DE AMBATO” FEBRERO 2016

Upload: mela1994

Post on 08-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ficha

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Abiental

FICHA ABIENTAL, DESCRIPCION Y PLAN DE MANEJO DEL PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE LABORATORIO EN EL CAMAL MUNICIPAL DE AMBATO”

FEBRERO 2016

Page 2: Ficha Abiental

INDICE DE CONTENIDOS

FICHA DE IDENTIFICACION

Page 3: Ficha Abiental

DATOS DEL PROPONENTE

Nombre: UNIVERSIDA TÉCNICA DE AMBATO

(FCIAL)

Direccion: Av. Los Chasquis, Ambato

Telefonos: 03 2643520

Representante legal: Verónica Solis

Firma

DATOS DEL CONSULTOR RESPONSABLE DE A ELABORACION DE LA FICHA Y

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Técnico responsable: Santiago Rosero

Correo electrónico [email protected]

Direccion: Av. General Eloy Alfaro N2-O2 y Beatriz

Coquilango

Firma:

EQUIPO TÉCNICO

Luis Moreta Jefe de Laboratorio FCIAL

Diana Muñoz Fiscalizador de la obra

Melany Espinosa Jefe en planta

2. FICHA AMBIENTAL

Identificación del Proyecto

Nombre del proyecto:

“CONSTRUCCION DE LABORATORIO EN EL CAMAL MUNICIPAL DE

Código: MAE-RA-

201530202

Page 4: Ficha Abiental

SECTOR CANTÓN

COORDENADA

S Google maps

S E

Río Bulubulu Cochancay 690656 9727168

Río

BuluBulu Troncal 686632 9735358

Río

Cañar Troncal 668262 9720106

Río

Cañar Puerto Inca 663244 9719840

Río Cañar

Naranjal -Puerto Inca 653921 9716532

Río Cañar

(Camaronera

Naranjal -Descarga Río

653921 9716532

Río

Cañar Naranjal 642226 9716022

Estero Boca de los Naranjal 642310 9707192

Río Naranjal Naranjal 636870 9706412

Río Bucay Naranjal 651070 9702592

Río Platanal

Naranjal - Sector

669815 9712792

Río Cañas Naranjal 670100 9713106

Río Norcay

Naranjal-Sector

670687 9714030

AMBATO” Fecha:04/02/2016

Localización del proyecto: Provincia: Tungurahua

Cantón: Ambato

Parroquia: Izamba

Auspiciado por: Ministerio del Ambiente

Gobierno provincial Tungurahua

Gobierno municipal Ambato (GAD)

Org. De inversión/desarrollo UTA

Tipo del proyecto Abastecimiento de agua

Agricultura y ganadería

Amparo y bienestar social

Protección de áreas naturales

Educación

Electrificación

Hidrocarburos

Industria y comercio

Minería

Salud

Saneamiento ambiental Si

Turismo validad y transporte

COORDENADAS DE LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Page 5: Ficha Abiental

2. INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Manejo Ambiental ha tomado en cuenta los aspectos más relevantes de las

condiciones ambientales actuales del área de influencia del proyecto; así mismo se ha

considerado los impactos ambientales identificados y valorados durante la fase de dragado

principal y durante la fase de dragado permanente o de mantenimiento.

3. OBJETIVO

3.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo del Plan de Manejo Ambiental (PMA) es el de diseñar un conjunto de medidas

ambientales para prevenir, mitigar o controlar los principales impactos negativos que

potencialmente puedan ocurrir en los componentes ambientales del área de influencia del

proyecto de dragado permanente del canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

† Definir las medidas ambientales asociadas a las causas de los principales impactos

negativos identificados, o de aquellos que se pueden convertir en negativos.

† Diseñar medidas de seguimiento y control de los impactos negativos en los sitios de

impacto directo y áreas de influencia.

† Determinar las relaciones entre los potenciales impactos ambientales negativos, las

medidas ambientales y los responsables de la aplicación de dichas medidas.

† Designar responsabilidades y niveles de ejecución de las medidas propuestas.

† Mantener en similares condiciones ambientales el área de influencia inmediata

durante las operaciones de dragado.

4. ALCANCE

En el presente Plan de Manejo Ambiental se incluyen las medidas necesarias para las

actividades generadoras de impactos negativos con el fin de minimizar sus efectos;

las actividades que generan impactos positivos y que necesariamente deben

cumplirse según el diseño de la obra. Estas medidas corresponden a las fases de

Page 6: Ficha Abiental

dragado principal y de dragado permanente.

D

efiniciones

† Dragado es la operación de limpieza de sedimentos en cursos de

agua, lagos, bahías, accesos a puertos para aumentar la profundidad de un

canal navegable o de un río con el fin de aumentar la capacidad de

transporte de agua, evitando así las inundaciones aguas abajo.

† La Sentina es un sistema (cámara) ubicada en el piso al exterior del estanque, dentro

de la Sala de Bombas, que permite acumular y evacuar el agua que eventualmente

puede tener origen producto del rebalse de estos y evitar así una potencial

inundación.

† Una draga es una embarcación utilizada para excavar material debajo del nivel del

agua, y elevar el material extraído hasta la superficie. Estas operaciones se pueden

realizar en canales navegables, en puertos, dársenas o embalses.

† Mitigación.- conjunto de medidas que se pueden tomar para contrarrestar o minimizar

los impactos ambientales negativos que pudieran tener algunas intervenciones

antrópicas. Estas medidas deben estar consolidadas en un Plan de mitigación, el que

debe formar parte del estudio de impacto ambiental.

† Plan de contingencia.- Es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo.

† Presenta una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de

emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas.

† Estuario.- Tramo de un río de gran anchura y caudal que ha sido invadido por el mar

debido a la influencia de las mareas y al hundimiento de las riberas; en algunos se

acumulan extensos depósitos de fango mientras que otros se conservan relativamente

libres por el efecto del retroceso de la marea.

† Rebosar.- Estar un recipiente lleno hasta los bordes.

† Esto a de marea.- Es el momento en el que el nivel permanece fijo en la pleamar o en la

bajamar.

† Pleamar.- Momento en que el agua del mar alcanza su máxima altura dentro de una

marea.

† Bajamar.- Momento, dentro de una marea, en el que el mar alcanza su menor altura.

† Estero.- Este término se utiliza en varios contextos ecológicos y geográficos para

designar condiciones de pantano generalmente en zonas planas con drenaje imperfecto.

Desembocadura de un río caudaloso en el mar.

† Fitoplancton.- Es capaz de sintetizar su propio alimento. Al igual que la mayoría

de plantas, fijan carbono por medio del proceso fotosíntesis, a partir del agua, gas

Page 7: Ficha Abiental

carbónico y energía luminosa. La importancia del fitoplancton es evidente ya que la

tierra está compuesta por tres cuartas partes de agua.

† Zooplancton.- Está constituido por organismos heterótrofos que no pudiendo sintetizar

su propio alimento, la obtienen del medio exterior por ingestión de partículas vivas o

muertas.

† Bentos.- Comunidad formada por los organismos que habitan el fondo de los

ecosistemas acuáticos.

PLAN DE MEDIDAS AMBIENTALES

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) está diseñado para el tratamiento de residuos sólidos y

líquidos del proceso de faenamiento: el Dragado Principal en el que se extraerán los materiales

actualmente sedimentados, y el Dragado Permanente o de mantenimiento en el que se extraerán

los materiales resedimentados luego del Dragado Principal. Se incluye también medidas que

deben cumplirse previo al inicio de los trabajos:

Ω Medidas ambientales para la fase antes del dragado

Ω Medidas ambientales para la fase de Dragado Principal.

Ω Medidas ambientales para la fase de Dragado Permanente o de

Mantenimiento.

Cada medida presenta los siguientes datos:

† Nombre de la medida.

† Tipo de medida

† Nombre de los impactos ambientales mitigados por la medida.

† Lugar o población afectada por el impacto negativo.

† Descripción detallada o diseño de la medida

† Etapa del proyecto en que debe ser ejecutada.

† Nivel encargado de la ejecución de la medida

Costos de cada una de las medidas planteadas. Las medidas ambientales corresponden a los

siguientes planes:

† Plan de Medidas de Prevención

† Plan de Medidas de Monitoreo

† Plan de Medidas de Mitigación

† Plan de Medidas de Seguimiento

† Plan de Medidas de Capacitación.

† Plan de Medidas de Relaciones Comunitarias

Page 8: Ficha Abiental

† Plan de Medidas de Abandono: Por tratarse de un dragado permanente y continuo, no

se establecen medidas de abandono.

MEDIDAS AMBIENTALES PARA LA FASE: ANTES DEL

DRAGADO (AD)

MEDIDA AD1

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Planificación.

NOMBRE DE LA MEDIDA: Verificación de Planes Actualizados y Sistemas de

Control

TIPO DE MEDIDA: Medida de Seguimiento.

IMPACTO MITIGADO: Efectos en la calidad ambiental del entorno.

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: Área de influencia.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: La draga debe cumplir con las inspecciones al inicio del

dragado y luego mensual para verificar que el buque cuenta y cumple con los siguientes planes

actualizados y sistemas de control o reducción:

† Plan de contingencia de control de derrame de combustible, y equipos para control y

recolección de aceites o combustibles en caso de emergencia.

† Plan de Contingencia de Control de incendios y equipos para combatirlo.

† Plan de Contingencia de Hombre al agua: chalecos salvavidas, botes de goma.

† Plan de Abandono: provisiones, chalecos salvavidas, botes de goma

† Plan de Entrenamiento de personal

† Sistema de control de emisión de gases

† Sistema de reducción de ruidos

† Sistema de recolección y manejo de desechos de sentina y aguas servidas

† Sistema de recolección de desechos sólidos

† Medidas de Salud y Seguridad Ocupacional: Provisión de medicinas, guantes,

mascarillas, botas, orejeras, cascos. Estos planes deberán guardar las coordinaciones

del caso con los planes de la Capitanía del Puerto. Además de lo anterior, la draga

debe cumplir con la solicitud de atracadero o fondeadero en caso que lo requiera.

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERÁ SER EJECUTADA: Al inicio de los trabajos

de dragado.

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Fiscalizador ambiental del

dragado contratado por APG.

Page 9: Ficha Abiental

MEDIO DE VERIFICACION: Informes escritos de las inspecciones del

fiscalizador

COSTO: No genera costos adicionales

MEDIDA AD2.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Planificación. NOMBRE DE LA MEDIDA: Invitación a

camaroneras. TIPO DE MEDIDA: Medida de Relaciones comunitarias. IMPACTO

MITIGADO: Efecto sobre camaroneras.

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: Área de influencia.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: Para establecer una eventual afectación a las camaroneras

debido al dragado, es necesario definir la situación de estas al inicio de los trabajos. Para esto se

debe establecer una línea base de la situación de cada camaronera o actividad, en términos de su

extensión cultivada, productividad y localización. Esta línea base constituye las condiciones de

la actividad, y debe ser reconocida como tal a través de una declaración legal. Para

desarrollar este proceso se propone:

† Que APG realice publicaciones por los medios de comunicación escritos, indicando el

inicio de los trabajos de dragado.

† Que APG invite a las camaroneras del sector, asociaciones de pescadores

artesanales y mariscadores, a realizar la declaración legal de su situación en los términos

indicados.

† Establecer mecanismos de auditorías con el fin de verificar la situación de cada

camaronera que se acoge a la invitación formulada.

† Definir procesos de verificación de una eventual afectación debido a los trabajos de

dragado.

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERÁ SER EJECUTADA: Al inicio de los trabajos

de dragado.

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Departamento legal de APG

con fiscalizador ambiental del dragado contratado por

APG.

MEDIOS DE VERIFICACIÒN: Publicaciones por la prensa; Informes de inspección a las

camaroneras

COSTO: 8.000 dólares

Page 10: Ficha Abiental

MEDIDA: AD3

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERÁ SER EJECUTADA: Al inicio del

dragado.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Planificación.

NOMBRE DE LA MEDIDA: Contratación de la fiscalización del dragado y de Ejecución del

Plan de Manejo.

TIPO DE MEDIDA: Medida de Prevención. IMPACTO MITIGADO: Retraso en los trabajos

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: Draga.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: La fiscalización del dragado y la ejecución del Plan de

Manejo Ambiental (PMA) deben ser contratadas por APG. El responsable de ejecutar el Plan de

Manejo debe ser una institución o profesional con amplia experiencia probada en procesos

ambientales de zonas estuarinas.

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Departamento Técnico y

Departamento

Legal de APG.

Medio de Verificación: Contrato de la fiscalización y de ejecución del Plan de Manejo

COSTO: Por determinarse

MEDIDAS AMBIENTALES PARA LA FASE: DRAGADO PRINCIPAL (DP) MEDIDA:

DP 1

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERÁ SER EJECUTADA: Semanal durante el

dragado principal.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Operación, mantenimiento y abastecimiento de la draga.

NOMBRE DE LA MEDIDA: Capacitación Ambiental.

TIPO DE MEDIDA: Medida de Capacitación.

IMPACTO MITIGADO: Efectos en la salud ocupacional y en el entorno.

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: Draga.

Page 11: Ficha Abiental

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: Se deberá exponer a todo el personal de la draga el

proyecto y el Plan de Manejo Ambiental. La finalidad es que el personal que se encuentre

trabajando esté capacitado en el cumplimiento de las medidas ambientales y así evitar cualquier

emergencia que podría suceder y afectar no solo al entorno sino su integridad física. Para lo

anterior, se realizará semanalmente charlas con el personal, en los siguientes temas

generales:

† Uso del equipo mínimo de protección personal: Se realizarán charlas sobre la necesidad

del uso permanente del equipo de protección personal, a fin de evitar posibles daños a la

integridad física del trabajador durante el cumplimiento de sus actividades. Con respecto

a la protección de oídos, cualquier trabajador que estuviese expuesto a ruidos mayores a

75 decibeles deberá ser provisto de una protección adecuada en los oídos (orejeras).

† Educación Ambiental: Se planificará la realización de charlas a los trabajadores

† para informar sobre la necesidad de mantener un ambiente natural, humano y libre de

contaminantes. Además, será necesario el instruir de manera específica a los

trabajadores sobre los procedimientos operativos específicos y generales establecidos en

el PMA sobre:

† Manejo de desechos sólidos y líquidos.

† Reducción en la generación de desechos.

† Salud y seguridad laboral.

† Revisión de los planes de contingencia y control de la draga.

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Draga. Esta labor la puede ejecutar el

ingeniero residente de la obra.

Medio de Verificación: Registro de firma de asistentes y del capacitador, se debe indicar los

temas tratados.

COSTO: No genera costo adicional

MEDIDA: DP 2

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERÁ SER EJECUTADA: Durante el

dragado principal.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Operación, mantenimiento y abastecimiento de la draga.

NOMBRE DE LA MEDIDA: Planes de trabajo de la draga.

Page 12: Ficha Abiental

TIPO DE MEDIDA: Medida de Seguimiento.

IMPACTO MITIGADO: Paralización innecesaria de la draga.

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: Área de dragado.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: La draga debe presentar a los fiscalizadores Planes de

Trabajos semanales, en los cuales debe constar claramente el sitio de dragado durante los

próximos días. Este Plan debe ser coordinado con el Departamento de Operaciones del Puerto a

fin de considerar la entrada y salida de las embarcaciones. Deberá coordinar también con la

Capitanía de Puerto para conocer el paso de las naves de los puertos privados que utilizan el

canal.

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Draga y fiscalizador del

dragado. Medio de Verificación: Plan de Trabajo emitido por la draga y recibido por el

fiscalizador de dragado para su aprobación.

COSTO: con cargo a la fiscalización.

MEDIDA: DP3

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERÁ SER EJECUTADA: Durante el

dragado principal.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Bombeo de sedimentos.

NOMBRE DE LA MEDIDA: Difusión de la información.

TIPO DE MEDIDA: Medida de Relaciones comunitarias. IMPACTO MITIGADO:

Desconocimiento de los trabajos.

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: Área de influencia del

dragado.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: Durante los trabajos de dragado APG debe difundir la

información de los trabajos como:

† Información general de los trabajos de dragado

† Los sitios que serán dragados en los siguientes días.

† Los sitios ya dragados.

Page 13: Ficha Abiental

† Resultados del monitoreo ambiental

Esta difusión deberá estar dirigida especialmente al sector camaronero y otros usuarios de los

esteros Para la difusión se podrá publicar avisos en un medio de comunicación escrita

recordando la realización de los trabajos y la dirección electrónica donde se puede consultar toda

la información. APG podrá utilizar los medios de comunicación local, página web o

cualquier otro medio que se acuerde.

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Fiscalizador del

dragado.

Medio de Verificación: Recorte del periódico, página web.

COSTO: 7.800 dólares

MEDIDA: DP4

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERÁ SER EJECUTADA: EN

TODO MOMENTO Durante el dragado principal y permanente.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Re suspensión de sedimentos.

NOMBRE DE LA MEDIDA: Rebose no permitido.

TIPO DE MEDIDA: Medida de Mitigación.

IMPACTO MITIGADO: Aumento de la concentración de los sedimentos en suspensión.

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: Área de influencia del

dragado.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: Con el fin de evitar el reingreso de los sedimentos

dragados más livianos a las aguas del Estero, no se practicará el rebose de la tolva durante el

llenado.

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Draga y Fiscalizador del dragado.

Medio de Verificación: Informe de la fiscalización.

COSTO: No genera costo adicional

MEDIDA: DP5

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERÁ SER EJECUTADA: Durante el dragado

principal.

Page 14: Ficha Abiental

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Re suspensión de sedimentos.

NOMBRE DE LA MEDIDA: Monitoreo de control.

TIPO DE MEDIDA: Medida de monitoreo.

IMPACTO MITIGADO: afectación a la calidad de las aguas.

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: Área de influencia del

dragado.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: Durante las operaciones de dragado, se deben realizar un

monitoreo ambiental de control de la siguiente forma: Medición diaria de Oxígeno disuelto

superficial y a un metro sobre el fondo en dos puntos en el Estero Salado: cada punto estará

situado 1000 metros aguas arriba y aguas abajo del sitio donde se encuentre la draga. En lo

posible se debe medir en el momento de una de las estoas del día o cerca de la estoa. Se debe

observar y anotar la posición de la draga, el estado de la marea, la dirección de la corriente y la

hora de la toma de la muestra o dato. Medición cada 15 días del DBO5 superficial y a un metro

sobre el fondo en dos puntos en el Estero Salado: cada punto estará situado 1000 metros aguas

arriba y aguas abajo del sitio donde se encuentre la draga. En lo posible se debe medir en el

momento de una de las estoas del día o cerca de la estoa. Se debe observar y anotar la posición

de la draga, el estado de la marea, la dirección de la corriente y la hora de la toma de la muestra

o dato. Cada 300 000 m3 dragados dentro del estero, se debe medir: Temperatura, pH, salinidad,

oxígeno disuelto, DBO5, nitrito, nitrato, fosfato, silicato, bacterias, coliformes fecales, turbidez

y sólidos en suspensión, en la capa superficial y a un metro sobre el fondo. Estas mediciones se

deben realizar en las Boyas 72, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito. El Ictioplancton debe ser

monitoreado en las mismas estaciones o Boyas cada 300000 m3 dragados.

Cada 300 000 m3 dragados o al final de los trabajos en la barra externa, se debe medir en el sitio

de depósito: Temperatura, pH, salinidad, oxígeno disuelto, DBO5, nitrito, nitrato, fosfato,

silicato, bacterias y coliformes fecales en la capa superficial y a un metro sobre el fondo. El

Ictioplancton debe ser monitoreado en el mismo sitio.

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Consultor ambiental contratado para

monitoreo.

Medio de Verificación: Informe de cada campaña del consultor ambiental.

COSTO: 193.116 dólares

MEDIDA: DP6

Page 15: Ficha Abiental

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERÁ SER EJECUTADA: Durante el dragado

principal.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Extracción de sedimentos.

NOMBRE DE LA MEDIDA: Batimetrías de control.

TIPO DE MEDIDA: Medida de Seguimiento. IMPACTO MITIGADO: Resedimentación.

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: Sitios o áreas ya

dragadas.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: Se debe realizar una batimetría de control una vez terminado

cada sector de dragado. Este trabajo lo realiza la draga y está incluido en su presupuesto, por lo

que no está considerado en el costo del PMA. La batimetría permitirá conocer los volúmenes

dragados y la tasa de resedimentación del canal y establecer mejoras en el Plan

de Dragado y del Plan de Manejo Ambiental

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA:

Draga.

Medio de Verificación: Informe emitido por la draga con aprobación del fiscalizador ambiental.

COSTO: Incluido en los costos de la draga

MEDIDA: DP7

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERÁ SER EJECUTADA: Tres semanas después de

terminar el dragado principal, antes de iniciar el dragado permanente o de mantenimiento.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO:

NOMBRE DE LA MEDIDA: Monitoreo de control.

TIPO DE MEDIDA: Medida de monitoreo.

IMPACTO MITIGADO: Afectación a la calidad de las aguas.

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: Áreas de trabajo.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: Una vez terminado el Dragado Principal se deberá realizar

un monitoreo integral igual que el realizado para el levantamiento de Línea Base. El monitoreo

debe mantener igualdad de parámetros, sitios y profundidades a medir.

Page 16: Ficha Abiental

Temperatura, pH, salinidad, oxígeno disuelto, DBO5, nitrito, nitrato, fosfato,

silicato, en la capa superficial y a un metro sobre el fondo. Estas mediciones se deben realizar en

las Boyas 72, 67, 66, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito.

Textura de los sedimentos de fondo y en suspensión Boyas 72, 59, 48, 33 y 17 y en el sitio

de depósito.

El Ictioplancton debe ser monitoreado en las mismas estaciones o Boyas cada

300000m3 dragados.

Coliformes fecales, coliformes totales, Hidrocarburos totales, disueltos y dispersos en

las Boyas 72, 67, 66, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito.

Pesticidas organoclorados y organofosforados y metales pesados: zinc, cobre,

níquel, cadmio, plomo, mercurio, en los sedimentos de fondo de las Boyas 72, 67,

66, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito.

Clorofila a, fitoplancton, zooplancton, Ictioplancton, en la superficie en las Boyas

72, 67, 66, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito.

Microflora bentónica, microfauna bentónica y macrobentos, en las Boyas 72, 67,

66, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito. Este monitoreo se debe realizar unas tres semanas

después de terminado el dragado principal y antes de iniciarse el dragado permanente o de

mantenimiento.

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Consultor ambiental contratado para

monitoreo.

MEDIO DE VERIFICACIÒN: Reporte de las mediciones.

COSTO: 64.912 dólares

MEDIDAS AMBIENTALES PARA LA FASE: DRAGADO PERMANENTE O

DE MANTENIMIENTO (DM).

Estas medidas deberán aplicarse durante cuatro años luego del Dragado Principal en el Estero.

Se recomienda revisar su efectividad al término del segundo año de aplicación con el objetivo de

incrementar los tiempos de aplicación siempre que las condiciones ambientales del estero se

Page 17: Ficha Abiental

mantengan respecto a la Línea Base o sean mejores. En caso que la información indique que los

atributos ambientales del estero se están degradando por efecto del dragado, se recomienda

algunas acciones: Priorizar las áreas de dragado Pasar a dragar la barra externa y luego regresar

al Estero Reducir la velocidad de dragado al interior del Estero. Esto permitiría un espacio de

tiempo o descanso del Estero en el que sus condiciones podrían recuperarse.

MEDIDA: DM1.

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERÁ SER EJECUTADA: EN

TODO MOMENTO Durante el dragado principal y permanente.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Re suspensión de sedimentos.

NOMBRE DE LA MEDIDA: Rebose no permitido.

TIPO DE MEDIDA: Medida de Mitigación.

IMPACTO MITIGADO: Aumento de la concentración de los sedimentos en suspensión.

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: Área de influencia del dragado.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA: Con el fin de evitar el reingreso de los sedimentos

dragados más livianos a las aguas del Estero, no se practicará el rebose de la tolva durante el

llenado. RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Draga y Fiscalizador del

dragado. Medio de Verificación: Informe de la Fiscalización.

COSTO: No genera costo adicional

MEDIDA: DM2

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERA SER EJECUTADA: Durante el dragado

permanente o de

mantenimiento ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Extracción de sedimentos.

NOMBRE DE LA MEDIDA: Monitoreo de control.

Page 18: Ficha Abiental

TIPO DE MEDIDA: Medida de monitoreo.

IMPACTO MITIGADO: afectación a la calidad del agua.

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: área de

influencia

DESCRIPCION DE LA MEDIDA: Cada seis meses de dragado dentro del estero, se debe

medir: Temperatura, pH, salinidad, oxígeno disuelto, DBO5, nitrito, nitrato, fosfato, silicato,

bacterias y coliformes fecales en la capa superficial y a un metro sobre el fondo. Estas

mediciones se deben realizar en las Boyas 72, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito. El

Ictioplancton debe ser monitoreado en las mismas estaciones o Boyas cada seis meses de

dragado. Cada seis meses se debe medir en el sitio de depósito: Temperatura, pH,

salinidad, oxígeno disuelto, DBO5, nitrito, nitrato, fosfato, silicato, bacterias y coliformes

fecales en la capa superficial y a un metro sobre el fondo. El Ictioplancton debe ser monitoreado

en el mismo sitio.

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Consultor ambiental contratado para

monitoreo.

Medio de verificación: Reporte de las mediciones.

COSTO: 40.400 dólares Este valor es cada seis meses. Se debe ajustar los costos durante los

cuatro años.

MEDIDA: DM3

ETAPA DEL PROYECTO EN QUE DEBERA SER EJECUTADA: Durante el dragado

permanente o de

mantenimiento ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Extracción, bombeo de sedimentos.

Page 19: Ficha Abiental

NOMBRE DE LA MEDIDA: Monitoreo de control.

TIPO DE MEDIDA: Medida de monitoreo.

IMPACTO MITIGADO: afectación a la biota y fondos estuarinos.

LUGAR AFECTADO POR EL IMPACTO: área de influencia.

DESCRIPCION DE LA MEDIDA: Cada año de dragado dentro del estero, se debe medir: Textura de los sedimentos de fondo y en suspensión en las Boyas 72, 59, 48, 33 y 17 y en el sitio de depósito.

El Ictioplancton debe ser monitoreado en las mismas estaciones o Boyas.

Coliformes fecales, coliformes totales, Hidrocarburos totales, disueltos y dispersos en

las Boyas 72, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito.

Pesticidas organoclorados y organofosforados y metales pesados: zinc, cobre,

níquel, cadmio, plomo, mercurio, en los sedimentos de fondo de las Boyas 72, 67,

66, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito.

Clorofila a, fitoplancton, zooplancton, Ictioplancton, en la superficie en las Boyas

72, 67, 66, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito.

Microflora bentónica, microfauna bentónica y macrobentos, en las Boyas 72, 67,

66, 59, 48, 33, 17 y en el sitio de depósito.

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: Consultor ambiental contratado para

monitoreo.

Medio de Verificación: Reporte de las mediciones.

Page 20: Ficha Abiental

COSTO: 36.320 dólares. No se ha considerado embarcación porque se puede utilizar la salida

para cumplir la ficha DM2.