feudalismo

14
FEUDALISMO… Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 8° años

Upload: camila-ansorena

Post on 28-Jun-2015

7.570 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Feudalismo

FEUDALISMO…

Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 8° años

Page 2: Feudalismo

EL FEUDALISMO

• El feudalismo fue un sistema político, económico y social que se desarrolló en Europa Occidental durante la Edad Media, alcanzando sus formas más características entre los siglos X y XII. Se caracterizó por:

a) Una sociedad organizada en estratos o clases sociales fijas y desiguales llamada “sociedad estamental”.

b) Disminución del poder de los reyes en sus reinos, y la concentración del poder en la figura del señor (nobles), encargados de las tierras.

c) Economía casi exclusivamente agraria, con grandes propiedades rurales que aspiraban ser autosuficientes. Ausencia de comercio y escaso avance tecnológico.

Page 3: Feudalismo

Causas del

Feudalismo

Causas del

Feudalismo

Debilidad de los reinos europeostras la

desaparicióndel imperio Carolingio.

inseguridadprovocadas

por las nuevas invasiones en los s. IX y

Xde vikingos, Magiares y

eslavos.

Miedo e

Unión de la gente

para la defensa Común

en torno a un castillo

o un monasterio (los reyes no podían garantizar

la seguridad desus súbitos).

Aumento del valor

de la tierra (por la

Desaparición de la

Moneda, el

comercio y la inseguridad

de los caminos).

Page 4: Feudalismo
Page 5: Feudalismo

Características del Feudalismo

La base social y económica del feudalismo estuvo en el campo, ya que las ciudades son blanco de posibles invasores, y la ausencia de comercio hacen de la tierra la principal riqueza.

Los señores feudales fueron soberanos absolutos de sus tierras, las que le fueron dadas por el rey en agradecimiento a sus servicios militares mediante un juramento de fidelidad (desde tiempos de Carlomagno). Estas tierras constituyen el FEUDO.

La sociedad feudal estaba basada en una profunda desigualdad. Había tres clases sociales: los señores feudales que formaban la nobleza; los sacerdotes que constituían el clero, y el pueblo que desempeñaba los trabajos de campesinos, artesanos, etc.

Características del Feudalismo

•La base social y económica del feudalismo estuvo en el campo, ya que las ciudades son blanco de posibles invasores, y la ausencia de comercio hacen de la tierra la principal riqueza.

•Los señores feudales fueron soberanos absolutos de sus tierras, las que le fueron dadas por el rey en agradecimiento a sus servicios militares mediante un juramento de fidelidad (desde tiempos de Carlomagno). Estas tierras constituyen el FEUDO.

•La sociedad feudal estaba basada en una profunda desigualdad. Había tres clases sociales: los señores feudales que formaban la nobleza; los sacerdotes que constituían el clero, y el pueblo que desempeñaba los trabajos de campesinos, artesanos, etc.

Page 6: Feudalismo
Page 7: Feudalismo

Básicamente en el sistema feudal la condición de los hombres se determina en relación a la propiedad de la tierra: quien posee tierra es libre, y quien no, es reducido a la servidumbre.

Los señores feudales, no solo tenían dominio de sus tierras, además tenían el llamado “poder banal” o sea, poder de mandar, dictar justicia y castigar.

“Los que luchan”

“Los que oran”

“Los que trabajan”

Page 8: Feudalismo

Estamento Denominación Función Composición

Nobleza “los que luchan” Su función social era la defensa de la cristiandad, por lo que lo militar era su principal característica

Estaba compuesta por los señores y sus vasallos, siendo el rey “Señor de señores”. La pertenencia a la nobleza esta determinada por la sangre (hereditaria)

Clero “los que rezan” Su función social era la de establecer los vínculos entre Dios y los hombres. Además se ocupaban de las funciones culturales, teniendo un papel importante en la Educación.

El alto clero provenía de la nobleza, pero el sacerdocio estaba abierto a todos los grupos sociales.

Campesinado “los que trabajan”

Su función social era la de mantener al resto de la sociedad, con su trabajo.

Era el estamento más numeroso compuesto en su mayoría por siervos de la gleba (tierra), que por nacimiento o herencia dependían de algún señor. Vivían en la propiedad señorial sujetos al régimen de servidumbre.

Clases sociales en la Alta Edad Media

Page 9: Feudalismo

Vasallaje

Contrato feudal, compromiso entre señor feudal y vasallo…

Ceremonias

HOMENAJE INVESTIDURA

* El “Señor” da regalo a

vasallo, tierra o rama,

símbolo del feudo

Señor Vasallo

LAS RELACIONES FEUDALES

Page 10: Feudalismo

“de la gleba”

“de la gleba”

Page 11: Feudalismo
Page 12: Feudalismo
Page 13: Feudalismo

El Feudo como Territorio

•El feudo es ante todo de carácter agrícola. Debido al derrumbe de las ciudades esta organización se convirtió en la más importante.

•La economía era eminentemente autárquica, es decir, a causa del escaso comercio entre los feudos (sólo se realiza un comercio causal, esto es, una sequía, frío, etc.) el feudo producía todo lo que se necesitaba para subsistir.

•Esta práctica llevó a que se desarrollaran mercados locales en el interior de pequeños pueblos en los feudos bajo el nombre de villas (de ahí el termino villanos), lo que no significa que el campo haya perdido su rol preponderante.

Page 14: Feudalismo