festejo de los kjarkas

16
FESTEJO DE LOS KJARKAS Año 104 3ra etapa Nº 274 Semana del 7 al 13 de mayo de 2012 Distribución gratuita DESARROLLO INTEGRAL CARAL Miembros históricos se reúnen para celebrar acontecimiento REENCUENTRO EN MEMORIA Se busca involucrar a la población en la mejora del sitio arqueológico. Páginas 2-3 Páginas 10-11-12-13 LEGADO DEL SANTO CRÓNICA A 50 años de la canonización de San Martín, su mensaje sigue vigente.

Upload: william-chacon

Post on 11-Mar-2016

272 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista online

TRANSCRIPT

Page 1: Festejo de los Kjarkas

FESTEJO DE LOS KJARKAS

Año 104

3ra etapa Nº 274

Semana del 7 al 13

de mayo de 2012

Distribución gratuita

DESARROLLO INTEGRALCARAL

Miembros históricos se reúnen para celebrar acontecimiento

REENCUENTRO EN MEMORIA

Se busca involucrar a la población en la mejora del sitio arqueológico.Páginas 2-3 Páginas 10-11-12-13

LEGADO DEL SANTOCRÓNICA

A 50 años de la canonización de San Martín, su mensaje sigue vigente.

Page 2: Festejo de los Kjarkas

2 | ESPECIAL | Turismo culturalSemana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

EN Menorca, España, se de-sarrolló recientemente el Pri-mer Congreso Internacional

de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial. Hasta allí llegaron noticias de Caral y su modelo de trabajo. Los organizadores estaban interesados en el manejo que se aplicaba en la ciudadela más antigua de América e invitaron a Ruth Shady, la investi-gadora peruana descubridora de este sitio arqueológico.

"Nos pareció interesante que en el exterior se haya considerado esto porque nosotros también hemos ido aprendiendo en el camino cómo se debe gestionar. No es lo mismo ges-tionar en el área urbana que trabajar en el área rural", manifiesta.

Shady afirma que mientras no se vincule a los pobladores de los entornos de los sitios arqueológicos, no se pueden esperar grandes cambios porque siempre estarán tentados a ir por el camino fácil. En ese sentido, sostiene que lo que plantea el Plan Maestro de Gestión de Caral es el desarrollo integral del territorio que involucra no solo la puesta en valor de los sitios arqueológicos, sino tam-bién que las poblaciones se sientan orgullosas de ser herederos de una gran cultura y se identifiquen con el patrimonio arqueológico, su aspecto turístico. "Una visión completa", subraya.

Lo que se ha avanzado hasta la fecha es significativo: se han organi-zado talleres de agricultura ecológica, reforestación, crianza de abejas, cuyes, pavos. También talleres para taxistas, con el fin de que tengan conocimien-to sobre cómo atender a los visitantes. En el aspecto educativo, se trabaja con niños y jóvenes, que aprenden

Director fundador: Clemente Palma | Directora (e): Susana Grados Díaz | Editor: Moisés Aylas Ortiz | Editor de fotografía: Jean P. Vargas Gianella | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín Teléfono: 315-0400, anexo 2030 Correos: [email protected] [email protected]

Desarrollo integralLA GESTIÓN EN EL VALLE DE SUPE

Caral es otra muestra de que el pasado contribuye también al presente y puede dar un valioso aporte al futuro. En el sitio arqueológico se desarrolla una estrategia que busca un desarrollo integral de la zona

vinculando a las poblaciones del entorno.

sobre la cultura Caral.Los resultados de este trabajo,

que se ejecuta en diversas áreas, ya se ven. Ahora, los pobladores se sienten identificados con su historia. "La au-toestima ha mejorado, pero falta tra-bajar; eso no se consigue de la noche a la mañana. Es un proceso", refiere Shady, quien prefiere ser cauta.

Admite que no es fácil que la población comprenda. "Me angus-tia pensar que ocurra con Caral lo que pasó con Machu Picchu y el pueblo de Aguas Calientes (actual Machu Picchu pueblo), donde se han construido viviendas y comer-cios sin control, en una zona de aluviones".

Motivo de orgulloNosotros no solo hemos sido

grandes ceramistas y tejedores. Los

antiguos peruanos fueron mucho

más allá. Están las evidencias de

que fueron magníficos ingenieros

estructuralistas e ingenieros

hidráulicos. Hasta Caral llegaron

expertos japoneses, que resaltaron

las tecnologías antisísmicas

empleadas en Caral. "Ellos

aprendieron cómo construir para

mitigar el efecto de los sismos

por medio de estas tecnologías.

Esa misma técnica la acaban de

aprender en Japón, y eso lo destacan

los expertos japoneses.

Es decir, han pasado miles de años

para llegar al mismo conocimiento",

destaca Ruth Shady. En tecnología

hidráulica, aprendieron a trasvasar

las aguas. "Nuestras sociedades

se adelantaron seis siglos al

conocimiento alcanzado en ese

campo en Europa", apunta. "Que

eso lo sepan los niños, los jóvenes

y los adultos, así mejorará nuestra

autoestima, y al hacerlo nos hará

más seguros de vencer obstáculos,

de dar solución a problemas y de

poder construir un país más sólido y

beneficioso para los peruanos".

en Caral

Page 3: Festejo de los Kjarkas

Turismo cultural | ESPECIAL | 3Semana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

Nosotros –agrega– trabajamos con las comunidades del entorno incorporándolas a los trabajos. "Cuando llegamos a Caral, traba-jamos, primero, con pobladores a los que fuimos formando para que sean técnicos en excavación, técnicos en conservación, como orientadores turísticos. Los resultados han sido buenos porque en los cuadernos de visita los turistas hablan maravillas de los orientadores".

Resalta que ahora los orientado-res turísticos locales, cuando explican lo que es Caral, lo dicen como here-deros de esa cultura y con orgullo. "Identificarse con la historia de esas sociedades ancestrales son una forta-leza que la arqueología puede darle a los peruanos. Fortalece la identidad y la identificación da orgullo y hace que la autoestima crezca".

La investigadora menciona que el proyecto también ayuda a los po-bladores a resolver sus problemas, "convirtiéndonos en intermediarios entre la población y el Estado; ante las autoridades gestionamos diversas obras, como encauzamiento de ríos, construcción de pistas, atención a pescadores y agricultores".

APOYO EXTERNOEn este trabajo participan también las entidades cooperantes, como el Fondo Contravalor Perú-Francia, y empresas privadas, como San Fernan-do. La primera aportó recursos para ejecutar obras de infraestructura –aún no desarrolladas por trámites que dependen del gobierno regional–, y

EN EL CENTRO POBLADO DE CARAL, DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SE REALIZÓ LA ACTIVIDAD "TERTULIAS CARALINAS 2011", DESTINADA A SERVIR DE PUENTE, UTILIZANDO HERRAMIENTAS LÚDICAS Y ARTÍSTICAS, ENTRE LA ZONA ARQUEOLÓGICA CARAL Y LOS POBLADORES DEL VALLE DE SUPE.

Afirma que los problemas siem-pre estarán presentes: autoridades que no se interesan en el aporte que puede brindar Caral, otros que no conside-ran los proyectos de infraestructura planteados. También hay inescru-pulosos que alientan invasiones de tierras sin importarles la destrucción del patrimonio arqueológico y, ahora último, mineros informales en busca de un tesoro que ellos mismos están destruyendo.

Shady plantea que exista un or-denamiento territorial. Que la norma ordene a los alcaldes respetar estos ordenamientos, que se defina el uso de los suelos de cada valle, que no se invadan los sitios arqueológicos y que no se entreguen concesiones mineras sin tomar en cuenta los sitios arqueológicos. "Los cambios tienen que darse de manera integral y con participación de las autoridades, de la sociedad civil y los pobladores. Este es un proceso y no se pueden cambiar las cosas de la noche a la mañana", apunta.

POLO DE DESARROLLOEl objetivo del Proyecto Caral es más ambicioso, revela Shady. En la actua-lidad, se trabaja en diez asentamientos arqueológicos, siendo la ciudadela de Caral la más importante. "No se puede generar un polo de desarrollo con un solo sitio de interés. Los turis-tas llegan a Caral, pero rápidamente retornan a Lima, no se quedan en la zona y no se genera desarrollo porque tampoco existen hoteles, albergues ni restaurantes".

Informa que ahora el proyecto trabaja en varios puntos. Por ejemplo, en Áspero, la ciudad pesquera más antigua de América, se implementará un museo de la pesca en el Perú desde Caral hasta la actualidad. "En Caral, el 90 por ciento de la proteína provenía de la anchoveta, y esta especie era llevada hasta la Sierra y la Selva. Había una alimentación balanceada".

En Végueta, que también perte-nece a Caral, hay un museo comu-nitario que gestiona la población, y este será parte de varios más. En este lugar existe también una isla llamada Don Martín, en donde existe una infraestructura de la explotación del guano. "Esa infraestructura queremos aprovecharla para construir el museo de la historia del guano".

"Esto es parte de la propuesta de desarrollo integral de la zona, y si vinculamos a los pobladores, se pueden esperar grandes cambios", reflexiona la investigadora. No es una tarea fácil, pero la semilla está sembrada. Esperamos que los re-sultados se concreten poco a poco. (Moisés Aylas Ortiz)

la segunda, transfirió un terreno al Proyecto Caral. Este terreno forma parte de la zona arqueológica cono-cida como Era de Pando, que forma parte de Caral.

También se comprometió a cons-

truir un museo de sitio, y un albergue en el poblado que se ubica cerca de esta zona arqueológica. La mano de obra la pondrán los pobladores y la gestión del albergue también estará a cargo de ellos.

Page 4: Festejo de los Kjarkas

4 | EXPERIENCIAS | Turismo cultural

Pequeños

Semana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

Escribe JOSÉ VADILLO VILAFotos NORMAN CÓRDOVA J.

LAS voces agudas se elevan con su melodía inocente. Los niños avanzan por el arenal soleado.

Atrás del muro queda el kilómetro 31 de la antigua Panamericana Sur. De-lante, es el santuario de Pachacámac, al sur de Lima. Tres perros "chinos" acompañan alegres a los más de 50 cincuenta niños que excursionan esta tarde por esas tierras sagradas desde tiempos precolombinos.

Estamos participando de una cla-se de los "Talleres de Cultivos Prehis-pánicos en el Santuario Arqueológico de Pachacámac", creado por el vete-rinario Enrique Angulo. Dos horas cada martes y jueves, la educadora

TALLERES EN PACHACÁMAC

nuevos peregrinosEn el Santuario

de Pachacámac se mira al futuro. Hay talleres para que los niños de las zonas aledañas conozcan de la importancia

de salvaguardar este espacio y no destruirlo

por la presión del crecimiento de la

ciudad.

Lorena Best da la bienvenida a los grupos de niños de cuarto, quinto y sexto de primaria de tres colegios de las zonas colindantes con el Santua-rio, de los distritos de Pachacámac y Lurín.

Miguel Martel tiene 10 años de edad y lleva orgulloso sobre su polo amarillo, junto a su cordón de bri-gadier escolar, una cámara digital. Es el reportero de su salón y le han encomendado la misión de registrar los detalles de esta, la cuarta y última visita que harán los 31 chicos de su salón, del colegio "Lara Bonilla". Junto a ellos suenan las voces de la veintena de alumnos del cuarto de primaria del colegio Cardal, de otra zona pobre de los alrededores del santuario.

Los chicos de Cardal son los que cantan esas tonadas inocentes. Su profesora los mira. Luis Iparraguirre tiene 9 y le parece "bonito" estas vi-sitas al Santuario Pachacámac. "He aprendido muchas cosas, las historia de los antepasados, qué comían, cómo hacían sus cosas, me dice y también sabe muchas historias y leyendas de los alrededores, que ha leído en un libro que atesora en casa.

Hay una madre de familia –vo-luntaria– que acompaña al numeroso grupo de los del Lara Bonilla. Todos avanzamos por el Santuario hacia la desembocadura del río Lurín. En el camino, Lorena Best les cuenta histo-rias, les describe las plantas o las aves que ven y trata de crearles conciencia sobre el daño al medioambiente con

tanta basura que se encuentra en el camino.

Best cuenta que la dinámica es que cada grupo haga cuatro encuentros en el Santuario y uno más en el aula del colegio. "Partimos de la 'chacra prehis-pánica', donde se les enseña a cultivar pallares, ají, maíz morado, yuca– Aquí tienen una experiencia sobre la vida en el antiguo Perú y también del peruano actual. Luego salimos a experimentar sobre la arquitectura del lugar. Lo que queremos es transmitirles que este es un sitio de peregrinaje y ellos son los peregrinos contemporáneos".

POR LA ARQUEOLOGÍA SOCIALLa directora del Museo de Sitio de Pachacámac, Denise Pozzi-Escot, dice que la idea es que los colegios de

Page 5: Festejo de los Kjarkas

Turismo cultural | EXPERIENCIAS | 5Semana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

«LA GENTE DE LOS ALREDEDORES ES MÁS CONSCIENTE DE QUE ES ZONA PATRIMONIAL. ES FUNDAMENTAL QUE SE INVOLUCREN EN TODOS NUESTROS PROGRAMAS. POR ESO ESTAMOS HACIENDO UNA PROPUESTA CULTURAL PARA HACER UN PARQUE ALREDEDOR DEL SANTUARIO...»

Nuevo MuseoEl Museo de Sitio de Pachacámac

cocina el proyecto de un Nuevo

Museo Nacional de Pachacámac

pues el actual ha quedado

"muy pequeño y precario":

no hay espacio para exponer

las más de 5,000 piezas que

figuran en los depósitos. El

museo proyectado contará

con una sala de exhibición de

mil metros cuadrados. Y un

espacio adecuado donde poner

apreciar al ídolo de Pachacámac,

esa pieza que representa a la

principal deidad del antiguo

Perú. "Es la pieza del museo:

los españoles quemaron otras

deidades, pero se conservó

ésta", dice Pozzi-Escot.

APUNTE. Para este, el Mes de los Museos, el Santuario inaugurará una exposición de quipus, tejidos y, nuevamente, la Puerta de Pachacámac con sus nuevos trabajos de conservación. El 18 de mayo habrá entrada libre por el Día Internacional de los Museos.

verde del Ministerio de Cultura y las coordinaciones con el Serpar (Servi-cio de Parques de la Municipalidad de Lima).

Pozzi-Escot comparte la mirada de muchos directores de sitios arqueo-lógicos y museos –entre ellos Walter Alva– sobre la necesidad de apostar por la arqueología social. "Los arqueólogos nos hemos dado cuenta de que si no trabajamos con las poblaciones, en un sentido de responsabilidad, el futuro de los sitios arqueológicos es muy difícil", dice. Por ello la apuesta por los niños: en las manos de ellos estará la conser-vación de los sitios arqueológicos.

De las experiencias exitosas, opina que uno de los pilotos más interesantes es el del Museo de Sitio de Túcume, al norte de Chiclayo. "Ellos tienen un lindo proyecto educativo".

De vez en cuando también hay talleres para los adultos de los asenta-miento humanos de los alrededores. Hicieron talleres con los artesanos, aprendieron tejido de paja, cerá-mica, reforzando poco a poco su identidad.

Cambiar la mentalidad en los adultos es más difícil. "Hay un cam-bio chiquito en su actitud hacia el Santuario", dice con sinceridad la directora.

Los artesanos de la zona sí van entendiendo la importancia de cui-dar esta área; sienten la mejora en la calidad de vida porque el museo les ha acondicionado un espacio para que vendan sus productos a los turistas. Ellos y los niños serán los primeros en defender Pachacámac de los invasores. Ese es el camino del futuro.

la zona rompan el viejo esquema de visita turística y empiecen a utilizar el Santuario precolombino como una herramienta pedagógica, que hagan las clases acá.

En diciembre del año pasado, un grupo de invasores quiso tomar algunas de las más de 460 hectáreas intangibles del Santuario nuevamente, pero un grupo de pobladores había pasado con tiempo la voz a los arqueólogos advir-tiéndoles y se pudo avisar a la policía para el desalojo de gente, que no era, en su mayoría, vecinos de los asenta-mientos humanos de los alrededores,

sino traficantes de terrenos."La gente de los alrededores es más

consciente que es zona patrimonial. Es fundamental que se involucren en todos nuestros programas. Por eso es-tamos haciendo una propuesta cultural para hacer un parque alrededor del Santuario y que el público tenga un espacio más amable que un muro, en-tre ellos y nosotros, y se puedan pasear también", comenta la directora.

La propuesta del Parque Cultural en el Santuario de Pachacámac es parte del Plan de Manejo del Sitio Arqueo-lógico y se está a la espera de la luz

Page 6: Festejo de los Kjarkas

6 | TENDENCIAS | Mes de las letrasSemana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

Escribe JOSÉ ANTONIO BRAVO

NADIE puede dudar que el Quijote se debe leer de principio a fin: Primera y

Segunda Partes, de corrido, así es su naturaleza. Quienes hayan leído así el Quijote podrán, ahora, a la luz de las nuevas investigaciones y hallaz-gos, hacer calas para encontrar las diferentes "novelas ejemplares" que están insertas, "zurcidas", "disfraza-das" en las dos partes del libro.

Hasta hace diez años era un "cri-men" especular sobre las técnicas, trucos, artificios en el Quijote, que dieran como resultado el hallazgo de una nueva novela ejemplar en el cuerpo de la novela. Quien es-cribe estas líneas fue anatemizado por publicar el 13 de octubre de 1995, en el suplemento Dominical de El Comercio (pág. 13), la exis-tencia de la novela ejemplar Marcela y Grisóstomo (con "G", capítulos XII, XIII, XIV de la Primera Parte). Ensayo que felizmente se reeditó con muchas ampliaciones y notas en Alma Máter (N° 17), revista de investigación de la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos, inclu-yendo los capítulos respectivos.

Ya está confirmado hasta la sacie-dad que la novela (en sus dos partes) ha sido compuesta, armada, articu-lada a través de una acumulación de textos cortos, es decir que se trata de una obra de estructura aglutinante, compuesta por una serie de secuen-cias que el autor ha ido hilvanando o zurciendo por medio de "artificios". De allí que se hable de los dos Qui-jotes, el del 26 de marzo de 1604 y el que "dio a luz" a principios de 1605 (Primera Parte).

Me imagino que Cervantes entregó una serie de secuencias rústicamente empaquetadas y el editor realizó una impresión mal acomodada, tanto que hubo que transcribirla a mano nuevamente para, finalmente, una vez corregi-dos los errores y hechos los agre-gados convenientes, se proceda a una segunda impresión que fue la definitiva de 1605 (cf. P. X de la Presentación, de la reciente edición del Quijote por la Real Academia Española, Santillana Ediciones Ge-nerales, 2004). Debo aclarar que la nota que hay en la página 877, de esta edición se contradice con las afirmaciones de la P. X, ya citada y, peor todavía, con la afirmación del mismo Cervantes del capítulo XLIV de la Segunda Parte, cuando Cide Hamete: "No quiso ingerir (con "g", en la nueva edición aparece con "j") novelas sueltas ni pegadizas", esto quiere decir "incluir" novelas ejem-plares. Veamos:

Como hemos dicho, en el capí-tulo XLIV de la Segunda Parte del Quijote titulado: "Cómo Sancho Panza fue llevado al gobierno, y de la extraña aventura que en el casti-llo sucedió a D. Quijote", el mismo Cervantes nos entrega las claves con respecto a que en el Quijote hay más novelas ejemplares refundidas: "Di-cen que en el propio original de esta historia se lee, que llegando Cide Hamete a escribir este capítulo, no le tradujo su intérprete como él le había escrito, que fue un modo de queja que tuvo el moro de sí mismo, por haber tomado entre manos una historia tan seca y tan limitada como esta de don Quijote, por parecerle que siempre había de hablar de él y de Sancho, sin osar extenderse a otras

digresiones y episodios más graves y más entretenidos; y decía que ir siempre atenido al entendimiento, la mano y la pluma a escribir de un solo sujeto, y hablar por las bocas de pocas personas, era un trabajo incomportable, cuyo fruto no re-dundaba en el de su autor, y que por huir de este inconveniente había usado en la Primera Parte el artificio de algunas novelas, como fueron El curioso impertinente y El Capitán Cautivo puesto que las demás que allí cuentan son casos sucedidos al mismo don Quijote que no podían dejar de escribirse. También pensó, como él dice, que muchos (lectores), llevados de la atención que piden las hazañas de don Quijote, no la darían en las novelas y pasarían por ellas o con prisa o con enfado, sin advertir la gala y el artificio que en sí contienen (...) y así en esta Segunda Parte (Cide Hamete) no quiso ingerir novelas sueltas ni pegadizas...".

Queda bien claro, a través de las palabras y frases claves que hemos subrayado que Cervantes consideraba tres clases de novelas ejemplares:

Primera: las así nombradas y que conforman un volumen que él publicó en 1613 con el título de Novelas Ejemplares. Son doce: El amante liberal, Rincones y cor-tadillo, La española inglesa, El li-cenciado vidriera, La fuerza de la sangre, El celoso extremeño, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La señora Cornelia, El casamiento engañoso, El coloquio de los perros, y La gitanilla.

Segunda: Las llamadas novelas sueltas El curioso impertinente y El capitán cautivo, que aparecen en la Primera Parte de Don Quijote..., y

PARA LA POLÉMICA

Claves para leer El Quijote

La novela de Miguel de Cervantes sigue vigente. El autor propone que la obra máxima de la literatura española es en realidad una suma de novelas ejemplares.

SALVO LOS ERUDITOS, MUCHOS LECTORES SE ASOMBRARÁN AL LEER, POR ORDEN DE INSERCIÓN, LOS TÍTULOS DE LAS NOVELAS, CUENTOS Y NARRACIONES.

Page 7: Festejo de los Kjarkas

Mes de las letras | TENDENCIAS | 7Semana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

que el mismo Cervantes las indica como tales dentro de la novela.

Tercera: Las llamadas novelas pegadizas (que los lectores pasarían por ellas o con prisa o con enfado sin advertir la gala y el artificio que en sí contienen) que están incluidas, tanto en la Primera Parte como en la Segunda, de acuerdo con lo con-firmado por Juan Alarcón (quien también habla de los dos Quixotes

YA ESTÁ CONFIRMADO HASTA LA SACIEDAD QUE LA NOVELA (EN SUS DOS PARTES) HA SIDO COMPUESTA, ARMADA, ARTICULADA A TRAVÉS DE UNA ACUMULACIÓN DE TEXTOS CORTOS; ES DECIR, QUE SE TRATA DE UNA OBRA DE ESTRUCTURA AGLUTINANTE, COMPUESTA POR UNA SERIE DE SECUENCIAS...

PRIMERA PARTEHistoria de Marcela y Crisóstomo (Alarcón solo pone cap. 12, pero deben estar también los capítulos 13 y 14).Cuento de la viuda rica y el mozo lerdo. Cap. 25.Historia de Dorotea. Cap. 28.Cuento de las cabras que pasaron por el puente. Cap. 20.Historia de Cardenio. Caps. 24 y 27.Narración de la reina Micomicona. Cap. 30.Historia del cautivo de Argel. Caps. 39, 40 y 41.Historia de Leandra y Vicente de la Rosa. Cap. 51. SEGUNDA PARTECuento del Loco de Córdoba. (prólogo).Cuento del loco de Sevilla que hinchaba los perros. (prólogo).Cuento del loco de Sevilla que se creía Neptuno. Cap. 1.Narración de la vida del caballero Verde Gabán. Cap. 16.Historia de Basilio y Quiteria. Cap. 19.Cuento de los regidores del rebuzno. Cap. 25.Representación del romance de Melisendra y Gaiferos. Cap. 26.Cuento del hidalgo rico que convidó a su mesa al labrador pobre. Cap. 31.Historia de la Infanta Antonomasia y el Caballero Clavijo. Caps. 38 y 39.Narración del labrador de Miguel Turra. Cap. 47.Narración de la dueña Doña Rodríguez. Cap. 48.Narración de la aventura de la hija de Diego de la Llana. Cap. 49.Historia de ricote. Cap. 54.Historia de Claudia Jerónima. Cap. 60.Historia de Ana Félix. Cap. 63.

Concluye Juan Alarcón este agradable listado diciendo: "Cual-quiera de estas novelas, historias o cuentos posee la suficiente fuerza para multiplicar sus páginas y con-vertirse en hijos independientes del Quijote. Bien lo sabía Cervantes, padre prolífico".

Claro que Cervantes lo sabía y lo dijo, lo decía mientras estuvo vivo. Los lectores... "pasarían por ellas (las novelas ejemplares que hay dentro del Quijote) o con priesa o con enfado (sin darse cuenta) sin advertir la gala y el artificio que en sí contienen (las novelas sueltas y pegadizas)".

Felizmente que ya han comenzado a publicarse libros que invitan a esta nueva forma de lectura del Quijote: Los Cuentos del Quijote, de Félix Gar-cía Moriyón (Ediciones Siruela, Ma-drid 2002). Los Ejemplares de Alicia Parodi (Eudeba, Buenos Aires, 2002). Qué bueno, el mejor homenaje a Cer-vantes es releerlo siempre para mejor redescubrirlo en su genialidad.

de la primera edición) en la Intro-ducción de Don Quijote de la Man-cha (Editorial Sol, derechos cedidos a Empresa Editora El Comercio, Lima 2004. páginas 14 y 15).

Dice Juan Alarcón: "Salvo los eruditos, muchos lectores se asom-brarán al leer, por orden de in-serción, los títulos de las novelas, cuentos y narraciones, contenidos en el Quijote:

Page 8: Festejo de los Kjarkas

8 | CULTURA | RelatosSemana del 7 al 13 de mayo de

Escribe JOSÉ DONAYRE

NADA como la brevedad cuando un escritor pretende desplegar fantasía, humor e

ironía, entre otros tipos de discursos oblicuos para sacar al lector del letar-go cotidiano. En efecto, los llamados minicuentos o microrrelatos plantean las más complejas situaciones de la exis-tencia con precisa sencillez narrativa o con simple exactitud reflexiva y esté-tica. De este modo, el lector entrena-do o desprevenido se ilumina con la ficción breve, tal como lo expresara el escritor Baltasar Gracián hace más de 360 años en los siguientes términos: “Lo bueno, si breve, dos veces bue-

LA FICCIÓN BREVE Y SUS MÚLTIPLES ARISTAS

Con precisa

Cinco investigadores hispanoamericanos ofrecen el amplio panorama del mundo literario de la compleja brevedad.

sencillez

En el PerúFix100, revista

hispanoamericana de ficción

breve, es una publicación

virtual en formato PDF

que puede descargarse

gratuitamente en la web del

Centro Peruano de Estudios

Culturales (cpecperu.org).

Esta revista, dirigida por

Alexander Forsyth, explora la

producción del microrrelato en

Hispanoamérica en textos de

creación, teoría y crítica, así

como sus vinculaciones

con otras literaturas.

no; y aun lo malo, si poco, no tan malo”. Sobre esta particular forma ficcional de enfrentar la narración y reflexión, se conversó con cin-co destacados referentes hispa-noamericanos en el quehacer literario de lo breve –Rogelio Guedea, Lauro Zavala, Fernan-do Valls, Francisca Noguerol y Violeta Rojo–, a fin de dejar bien sentado que el tamaño sí importa, siempre que se atienda otros rele-vantes aspectos.

–De acuerdo con su experiencia de escritor, ¿cómo definiría la ficción breve?

–Rogelio Guedea, escritor mexi-cano: La ficción breve tiene que ver, sí, con el número de palabras, con su extensión, que no debe exceder, en mi caso, de la página y media, pero no todo se reduce obviamente al número de palabras. Para mí, una ficción breve es un micromundo en el que pode-mos hallar todo lo que encontramos en una novela de gran extensión o en un poema de largo aliento. De ahí que no todo lo breve, por el simple hecho de ser breve, pueda alcanzar el nivel estético y estilístico de la llamada minificción.

–¿Qué es y qué no es ficción breve?

–Lauro Zavala, profesor e investi-gador mexicano: Todo depende de la preceptiva que se adopte. Cada lector establece, en la práctica, un criterio sobre lo que le parece breve. Por su-puesto, hablar sobre la cantidad de

Page 9: Festejo de los Kjarkas

Relatos | CULTURA | 92012. Diario Oficial El Peruano

Minicuentos

El dinosaurioCuando despertó, el

dinosaurio todavía

estaba allí.

Augusto Monterroso

(hondureño, 1921-2003)

Ágrafa musulmana en papiro de oxyrrincoEstabas a ras de tierra y

no te vi. Tuve que cavar

hasta el fondo de mí para

encontrarte.

Juan José Arreola

(mexicano, 1918-2001)

2246¿Mamá, ¿qué es un árbol?

¿preguntó el chiquitín.

La madre sonrió tristemente

entre sus escamas y solo

meneó ambas cabezas.

José B. Adolph (peruano-

alemán, 1933-2008)

Ciencia ficción“Después de todo, no

fue tan terrible”, se

dijo, mirando la nube en

forma de hongo, mientras

desplegaba los élitros.

Carlos Herrera (peruano,

1961-)

Novela de terrorMe desperté recién

afeitado.

Andrés Neuman

(argentino, 1977-)

Enlaces de interésFicción Breve Venezolana:

www.ficcionbreve.org

Internacional Microcuentística:

revistamicrorrelatos.blogspot.com

La Comunidad Inconfesable:

www.lacomunitatinconfessable.cat

La Nave de los Locos:

nalocos.blogspot.com

Micrópolis: micropolis.pe

Redmini: www.redmini.net

Revista Plesiosaurio:

revistaplesiosaurio.blogspot.com

conscientes de ello. Y la antología de Borges y Bioy Casares, Cuentos breves y extraordinarios (1955), aunque no todos los textos sean microrrelatos, ni siquiera minificciones, y algunas de ellas tampoco sean piezas independientes, al formar parte de contextos mayores. La verdad es que no conozco bien la historia de la narrativa brevísima perua-na, pero sí los microrrelatos de autores como Carlos Meneses, Ricardo Sumala-via, Fernando Iwasaki, Félix Terrones y José Luis Torres Vitolas, de quienes he publicado inéditos en mi blog La Nave de los Locos; además de la antología de la profesora Giovanna Minardi, la revista Plesiosaurio, que dirigen Rony Vásquez y Dani Doria Rodas, y el blog Micrópolis, dedicado al género.

–¿Cuáles serían los autores y libros representativos?

–Francisca Noguerol, ensayista española especialista en narración bre-ve: El dinosaurio de Augusto Mon-terroso se convirtió en una charada entre los intelectuales mexicanos de los años ochenta, y su extraordinaria condensación sirvió para recuperar otras creaciones capitales de autores como Juan José Arreola, en México, o Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, en Argentina. Asimismo, la antolo-gía Cuentos breves y extraordinarios (1953), de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, a la que siguió El libro de la imaginación (1970) del mexi-cano Edmundo Valadés. Teniendo en cuenta que la minificción se muestra especialmente proclive a la fantasía, el humor y cualquier otro tipo de discur-so oblicuo, no olvidaría a ninguno de los escritores mencionados arriba, a los que añadiría nombres imprescindibles como los de Julio Torri, Ana María Shua, Luisa Valenzuela, Luis Britto, Marco Denevi, Raúl Brasca, Luis Fa-yad, José María Merino y Fernando Iwasaki, entre muchos otros. En cuan-to a libros, es necesario mencionar, al menos, un título fundacional: Histo-rias de cronopios y de famas (1962) de Julio Cortázar.

–¿Las redes sociales permitirían una mayor producción y difusión de la ficción breve?

–Violeta Rojo, profesora e investi-gadora venezolana: Lo están haciendo. El espacio reducido se adapta muy bien a ser tuiteado o colocado como estado en Facebook. Para los blogs (que no sé si son redes sociales), la minific-ción tiene la longitud perfecta. Eso hace que haya mucha más gente es-cribiendo minificción. Algunas veces con resultados magníficos, muchas más con consecuencias lamentables. Los que piensan que escribir corto es fácil hacen tanto daño como los que piensan que escribir poesía es poner sus sentimientos en un papel.

palabras, a pesar de ser algo preciso, es ajeno al valor litera-

rio y a la sensación de brevedad que tiene el lector. Durante las

últimas dos décadas se ha adopta-do como criterio general el espacio

(aproximado) de una página impre-sa de tamaño regular, lo cual ronda

las doscientas o doscientas cincuenta palabras, por decir algo. Pero este es un criterio tan arbitrario como cualquier otro, y de carácter más editorial que propiamente literario. Por ejemplo, en 1986 se publicó en Estados Unidos una compilación de textos de mil a dos mil palabras (unas diez veces más extenso que el criterio anterior), y a estos textos los editores los llamaron “ficción súbita”. Por otra parte, ya hay concursos, antologías y libros de fic-

ción elaborados a partir del límite (muy preciso) que establece

el Twitter. Creo que adoptar un criterio u otro (para conside-rar que una ficción es breve) se vuelve necesario cuando se

tienen límites inevita-bles, como al producir

una serie radiofónica, al trabajar en un proyecto de

escritura o al estructurar una antología. En todos estos casos

(de escritura, lectura o edición), es conveniente adoptar un crite-rio que otorgue unidad formal al

proyecto. Y esto último nos lleva a pensar que a diferencia de otros géneros

literarios, la minificción tiende a ser un género de textos gregarios, es

decir, que su escritura tiende a ser serial.

–¿Qué texto marcaría un antes y un después en el ámbito o historia de la ficción breve? ¿Qué cono-

ce de la narrativa brevísima peruana?

–Fernando Valls, pro-fesor e investigador es-pañol: El territorio de lo que yo entiendo por ficción breve es demasiado amplio, pues englobaría la poesía, el microrrela-

to, el poema en prosa, el microteatro, etcétera.

Pero si nos ceñimos al microrrela-to, creo que en Hispanoamérica fueron muy importantes Juan José Arreola (el primer Confabulario data de 1952) y Augusto Monterroso (Obras completas (y otros cuentos) es de 1959), y me parece que la conciencia de la narrativa breve como algo distinto del cuento entendido como un género diferen-te tiene en ellos su punto de partida, aunque quizá no llegaran a ser del todo

Page 10: Festejo de los Kjarkas

10 | CRÓNICA | SantidadSemana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

Escribe IVÁN CALDERÓN I.

MAYO de 1962. Hace 50 años los limeños asistían a una de las campañas elec-

torales más disputadas. Eran tres los candidatos que se perfilaban como favoritos para llegar a la segunda vuelta: Manuel A. Odría, Fernando Belaunde y Víctor Raúl Haya de la Torre. Escaramuzas, peleas, multitu-dinarios mítines eran el pan de cada día. En el mundo, las potencias de entonces vivían una frenética carrera por conquistar el espacio y llegar a la Luna. También peleaban por tener el dominio nuclear con sus ensayos ató-micos ante el pavor internacional.

Eran tiempos difíciles y los me-dios no informaban de buenas nue-vas. Hasta que una noticia llenó de alegría a los peruanos y la fe volvió a sus corazones. El Vaticano proclamaba la canonización de Fray Martín de Porres. El domingo 6 de mayo fue una fecha especial para los católicos, en especial los peruanos. El más querido fraile pasaba a ocupar un lugar especial en el santoral del Vaticano.

Juan XXIII, el Papa Bueno, pre-sidió la ceremonia en la plaza San Pedro. Allí proclamó a Fray Martín como santo peruano. La noticia fue seguida por una multitud agradecida que colmó las calles del Centro de Lima, en especial la Plaza de Armas y el convento de Santo Domingo.

Ha pasado media centuria, pero para Godofredo Mariluz Mejía,

A 50 AÑOS DE SU CANONIZACIÓN

La fiesta de

San MartínLa religiosidad era muy grande en la Lima de 1962 y esta se afianzó cuando el 6 de mayo de ese año el Vaticano

declaraba santo a Martín de Porres, el humilde fraile que con sus milagros se ganó un espacio en el corazón de los peruanos. El acontecimiento se vivió como una verdadera fiesta popular.

Page 11: Festejo de los Kjarkas

Santidad | CRÓNICA | 11Semana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

miembro de la octava cuadrilla de la hermandad de Caballeros de San Martín de Porres y San Juan Macías, el acontecimiento fue tan importante que lo recuerda vívidamente.

"En esos años yo pertenecía a la Sociedad de Fray Martín, formada solo por los carteros de Lima. Contaba con 34 años. Desde muy temprano, la gente empezó a reunirse por los alrededores del convento de Santo Domingo. La esquina de Conde de Superunda y del Palacio Arzobispal estaba llena de personas que esperaban el momento de la santificación. Yo fui con mi madre, Juana Mejía, y ella me dijo muy emocionada que era el mejor regalo que San Martín de Porres le había dado en el día de su cumplea-

Algunos milagrosEn 1948, la señora Dorotea

Caballero, de Paraguay, enferma

de una grave obstrucción

intestinal, curó milagrosamente

después de que su hija le pidiera

a Martín de Porres por la salud y

recuperación de su madre, quien

de acuerdo con los médicos

no tenía probabilidades de

sobrevivir por las condiciones

físicas de la enferma. El último

milagro para el proceso de

canonización fue el del niño de 5

años Antonio Cabrera Pérez de

Garachico (Tenerife). Mientras

jugaba, el 25 de agosto de 1956,

le cayó un bloque de concreto de

30 kilogramos y le aplastó el pie.

Fue llevado a la clínica, pero

después de muchos intentos por

salvarle la pierna, los médicos

resolvieron amputársela. En

la víspera de la operación, un

amigo de la familia le entregó

una estampa del beato Martín

de Porres. La madre colocó la

estampita junto al pie del niño.

Al amanecer, el milagro se había

realizado. Poco a poco su pie fue

sanando.

CUANDO LLEGÓ EL MOMENTO CUMBRE EN EL QUE REPICARON LAS CAMPANAS DE ROMA, SENTÍ GANAS DE LLORAR Y DE ESTAR AL LADO DE MI FAMILIA, PERO ME DECÍA: "DICHOSA TÚ DE ESTAR AQUÍ". MIENTRAS SE NARRABAN LOS MILAGROS QUE HIZO SAN MARTÍN, YO VEÍA A LA GENTE LLORAR...

En Roma, era muy similar el ambiente festivo. De acuerdo con el Vaticano llegaron peregrinaciones de 29 países para asistir a la canonización, entre las que destacaron la del Perú, España, Irlanda, Chile, Argentina, Brasil, Canadá, Holanda, México, Es-tados Unidos, Tanganica, Camerún, entre otros.

La señora Julia Villegas Rojas fue parte de la delegación de peruanos que estuvo presente en la plaza San Pedro. "Tenía 22 años cuando via-jamos. Llegamos una semana antes para los preparativos. Nos dieron una insignia que aún conservo. Nos levantamos temprano para ir al va-ticano. Era una cosa apoteósica. La plaza estaba completamente llena desde las 6 de la mañana. Recuerdo que a las 9 de la mañana comenzaron con los cantos y la canonización fue a eso de las 11. Lo anecdótico fue que la delegación panameña decía que Fray Martín era de Panamá, porque la madre de Martín era de ese país. Cuando llegó el momento cumbre en el que repicaron las campanas de Roma, sentí ganas de llorar y de estar al lado de mi familia pero me decía: "Dichosa tú de estar aquí". Mientras se narraban los milagros que hizo San Martín, yo veía a la gente llorar, y muchas levantaban fotos de sus familiares para que reci-bieran la bendición del Santo Padre. La ceremonia duró hasta las 2 de la tarde pero no se sentían el cansancio ni el frío ni el calor. Tú veías a la gente de rodillas por horas. Era un ambiente de santidad inenarrable y te daba una serenidad y paz interior increíble."

La causa de canonización de Fray Martín de Porres demoró 323 años después de su muerte debido a que la documentación de su proceso se extravió en el camino. Por ello, se tuvo que empezar todo de nuevo, lo cual duro más de tres siglos para reunir el nuevo material.

En cuanto a las reliquias, el cráneo de San Martín se encuentra en el altar de los santos peruanos en la Basílica del Rosario o también conocida como iglesia de Santo Domingo de Lima, junto con las reliquias de Santa Rosa de Lima y San Juan Macías.

A San Martín se le reconoce tam-bién como santo patrón de los pelu-queros, de la Sanidad de la Policía, de los barrenderos, del personal municipal, de los bomberos. "Estos patronatos dicen mucho de que con él se elevan los oficios más humildes que tenía la sociedad; es como revalorizarlos y que Dios está en cada uno de ellos", afir-ma fray Juan Anguerry Preciado, O.P. director de la Casa Hogar San Martín de Porres.

ños. El entusiasmo y la alegría eran contagiantes en todo Lima. A las doce se escuchó el sonido de los petardos y bombardas cuando lo declaraban santo", recuerda Mariluz Mejía.

Pero al preguntarle si San Martín le había concedido alguna gracia, él, muy emocionado y casi sin poder hablar, contó que estuvo a punto de morir en cuidados intensivos, "porque me operaron de una hernia, pero se complicó con una neumonía. Él me sanó y aquí estoy con mis 84 años".

Ese día, Lima se preparó para ce-lebrar el acontecimiento. La munici-palidad ordenó el embanderamiento general de la ciudad. El desfile cívico-religioso partió de la plazuela de la iglesia de San Pedro hasta el conven-

to de Santo Domingo. En Palacio de Gobierno, el presidente Manuel Prado y su esposa, Clorinda Málaga, presenciaron desde el balcón presiden-cial el recorrido de la concentración de fieles.

El diario La Crónica informaba que aproximadamente fueron unas 50 mil personas las que estaban en las celebraciones por "el Santo de la Escoba". Al mediodía en punto, las campanas de las iglesias comenzar a repicar; el crucero Almirante Grau, buque insignia de la Armada nacional, disparó 21 cañonazos y los aviones de la Fuerza Aérea del Perú lanzaron desde los aires ciento cincuenta mil es-tampas con la imagen del nuevo santo. Todo en homenaje de San Martín.

Page 12: Festejo de los Kjarkas

12 | CRÓNICA | SantidadSemana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

CASA HOGAR SAN MARTÍN DE PORRES

El legado del santoEn la morada donde nació "el Santo de la Escoba", en la cuadra 5 del jirón Callao, se continúa prodigando cuidados a los más pobres y se ofrecen cada día diversos servicios gratuitos

para los necesitados.

MI niñez pasó sus tardes de sábados sentado en una silla vieja, con algún

libro en la mano, con los pies col-gando, oteando el mundo desde el segundo piso del primer patio de la Casa Hogar San Martín de Porres. Por varios años, mi madre me llevó cada sexto día de la sema-na hasta el número 535 del jirón Callao, en el Cercado, para ofre-cer un servicio gratuito de asesoría psicológica. Ese niño que fui no comprendía de servicios sociales; se aburría de sobremanera por esas horas pasadas en esa casona –que ahora sé, data de 1891. A más de dos décadas de distancia, cojo el teléfono para preguntar a mi ma-dre por qué hacía eso. "San Martín de Porres nos bendijo", me da por toda respuesta.

La misma respuesta la ha es-cuchado el padre Reynaldo Mon-tenegro en las voces de otros pro-fesionales, médicos, abogados, farmacéuticos, en fin, de los dis-tintos voluntarios que por muchos años donan su tiempo a diario a la Casa Hogar San Martín de Porres. Martín, como le llaman cariñosa-mente, les ha hecho algún milagro, algún favor o bendición. Y eso es más que suficiente para donar des-interesadamente tiempo, ese bien que tanta falta nos hace.

£££El aire tras el zaguán del 535 me devuelve a mi infancia. Adentro el patio con azulejos. El aire sigue cansino y antiguo, andando por esos ambientes de techos altos. El sonido de los tablones en el segun-do piso continúa chirriante a los pasos. Empero, dentro de la casa hogar se respira eso que llaman paz.

Mediodía soleado de invierno. Al final del segundo patio está el comedor. Desde hace 44 años, es el alma de la casa hogar. Al inicio, se daba de comer a ancianos y ni-

ños. Incluso dormían aquí. Hoy, por una cuestión de presupuestos, espacios y personal, solo se da al-muerzos y se acoge a 80 ancianos e indigentes, debidamente empa-dronados, corroborando que viven solos.

De lunes a viernes, a las 12:00, llegan ellos, algunos desde asilos. Callados, algunos guardan medio menú en sus tuppers, en sus bolsas, para llevar a sus casas y cenar o, tal vez, para dar a otra persona que no se pudo empadronar. A otros, que no pueden caminar, porque van muy enfermos, les llevan la comi-da a casa.

Los rostros están concentrados en su oración. Pintan canas. Son ancianos de 80, 90 años, también. El padre Reynaldo, subdirector de la Casa Hogar San Martín de Po-rres, dirige la oración. Es la rutina. Luego irá a la cocina a bendecir los alimentos que las voluntarias, en grupos de cuatro cada día, les pre-paran. Y recién se servirá el menú.

"La fe en Martín es la que nos trae a todos", explica la señora Amalia Montenegro de Esquivel. Hace 30 años viene a la casa hogar y miembro de las Hermanas de la Hermandad de Señoras y Señori-tas de San Martín de Porres y San Juan Masías. Viene todos los días, de lunes a sábado, desde su casa en La Perla, Callao. Hace ocho años que esta mujer de 78 abriles está a cargo del comedor, se encarga de ver las compras, de coordinar con los equipos de voluntarias las ra-ciones que se servirán a diario.

"Lo maravilloso es que todo lo que hay aquí es gracias a los de-votos de Martín", cuenta el padre Reynaldo. Hay gente que viene con un kilo de arroz o azúcar para regalar, traen una propina, frutas. Si la cocina renovó este año su inmobiliario es gracias a los mar-tinianos de Venezuela. También hay hermandades de San Martín de Porres en diversas ciudades de Estados Unidos, que hacen sus actividades, vienen y dejan lo que han conseguido.

EL AIRE TRAS EL ZAGUÁN DEL 535 ME DEVUELVE A MI INFANCIA. ADENTRO EL PATIO CON AZULEJOS. EL AIRE SIGUE CANSINO Y ANTIGUO, ANDANDO POR ESOS AMBIENTES DE TECHOS ALTOS. EL SONIDO DE LOS TABLONES EN EL SEGUNDO PISO CONTINÚA CHIRRIANTE A LOS PASOS.

Page 13: Festejo de los Kjarkas

Santidad | CRÓNICA | 13Semana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

£££"No te preocupes, el negro siempre se encarga de mantener su obra, de mantener su casa, sus ancianos, sus enfermos", le decía el padre Fran-cisco Villena –que fue director de esta institución por más de 20 años y falleció hace siete– a la secretaria Ada Ferreccio.

A lo largo de los varios años que lleva en la casa hogar, ella sabe que esto se cumple al pie de la letra. "Una aquí trabaja tranqui-la porque sabemos que el negrito Martín manda a su gente para que esto siga funcionando", cuenta. En silencio, sin fotos, sin comuni-cados de prensa, llega gente –casi nunca empresas– y hacen donacio-nes de ropas, de víveres, propinas. "Hay personas que le deben un favor al negrito y, bueno, gracias a Dios vienen aquí y colaboran", dice la señora Ferreccio.

Si en la iglesia de Santo Do-mingo se conserva el cráneo del

santo, aquí hay un relicario con un huesito, una astilla del cuerpo de Martín, recordando su humani-dad. También un pedazo del ma-dero de la cama en la que descansó muchos años el hombre que hizo comer juntos a perro, pericote y gato.

La casa hogar empezó a fun-cionar en 1959 y diversos domi-nicos han estado al frente de esta institución, hoy a cargo del padre Juan Anguery. "Para un dominico, Martín es parte de nuestra espi-ritualidad, de nuestra identidad, estamos llamados a servir bajo su ejemplo de vida, de entrega a los demás", dice el padre Reynaldo.

Sobre el frontis de la casona flamea una enorme banderola, re-cordando que se celebra este mes los 50 años de la canonización del santo. La casa es especial para los devotos. Aquí nació fray Martín de Porres, en 1579.

En el espacio donde vio la luz

hoy está la pequeña capilla, muy cerca del comedor. En los tiempos de San Martín no era una casona de dos patios sino de un solo piso, donde vivían tres familias, y el ba-rrio era de San Sebastián. Con el tiempo, los dominicos pudieron comprarla, gracias a una gran co-lecta donde también participaron los Caballeros de San Martín y las damas sanmartinianas. La casa costó alrededor de cuatro millones de soles de la época y se constru-yeron los diversos ambientes. Es una historia que la cuenta el padre Reynaldo.

£££Por las tardes, a partir de las tres, la casa hogar tiene una segunda vida. En el primer piso funcionan los consultorios de los médicos ad honórem. Son gratuitos para los ancianos; de costo mínimo para los más pobres. También funciona la farmacia donde se paga un di-

"PARA UN DOMINICO, MARTÍN ES PARTE DE NUESTRA ESPIRITUALIDAD, DE NUESTRA IDENTIDAD, ESTAMOS LLAMADOS A SERVIR BAJO SU EJEMPLO DE VIDA, DE ENTREGA A LOS DEMÁS"

nero simbólico (no más de 6 so-les), con medicinas genéricas, todo donado. Tanto los médicos como los farmacéuticos se siguen espe-rando. Igual, los antimicóticos, los antibióticos, los medicamentos para la gripe común, la diabetes, la hipertensión.

En el segundo piso funciona el Departamento Legal y Psico-logía. De todo Lima vienen para los talleres de manualidades, que cuestan 20 soles por semestre para aprender corte, croché, bijoutería, bordados.

A veces, alguien dona una tor-ta y se canta el "happy birthday" a los ancianos que cumplen años en el mes. Y cada tercera semana de mes se organiza una misa para orar por la salud de los benefactores que permiten a la casa hogar seguir los pasos de fray Martín de Porres, el santo negro que enseñó en su humildad a ser mejores hombres. (José Vadillo)

Page 14: Festejo de los Kjarkas

14 | ALTA FIDELIDAD | ReencuentroSemana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

ESA noche, los contornos negros de los cóndores que llevan estampados sobre sus

pechos de poncho blanco, inspi-rados en los dioses altiplánicos, flamearon sobre el cielo limeño. Y cantaban acompañados de guita-rras, charango, ronroco, zampoñas mientras volaban convertidas en miles de voces.

Viernes último de abril. Desde el mediodía había cola frente al au-ditorio del Parque de la Exposición

Una noche«kjarquera»

40 AÑOS DE TRAYECTORIA

Los Kjarkas de Bolivia llegaron a Lima para celebrar sus 40 años. Para los festejos se reunieron con dos de sus integrantes históricos, después de 18 años. Aquí una noche de su reencuentro con los "kjarqueros".

de Lima. Para los "kjarqueros" de corazón, la espera valía la pena. Habían esperado 18 años para ver nuevamente juntos a los "Kjarkas históricos", a Elmer y Gonzalo Hermosa y Gastón Guardia, que seguían en la brega con nuevos in-tegrantes, junto al guitarrista Ed-win Castellanos y al charanguista Fernando Torrico –uno alcalde de Cochabamba, la ciudad que vio nacer al sexteto boliviano; y el otro dedicado a la música cristiana en

Estados Unidos. Para otros, sería la primera vez que verían en escena a esos Kjarkas de los álbumes histó-ricos, de los videos en el Youtube.

El reloj toca las ocho de la no-che. Pasan unos minutos más y lo primero que les regalarían Los Kjarkas históricos a sus seguido-res será esa plegaria a zampoñas y voz dedicadas al "Tata Inti", que la voz de Elmer Hermosa elevaba rutilante, como un diablo andino que habla en quechua y castella-

FOTOS: VIDAL TARQUI PALOMINO

no, pidiéndole permiso a los apus. Gonzalo Hermosa, el mayor, el de la voz pastosa, toma el micrófono para anunciar que lo que sigue es un repaso "por las páginas amari-llas empolvadas de nostalgias". Y el público vitorea.

Cada artista crea un deja vu particular. En el escenario, Los Kjarkas le han dado alas a las can-ciones de su época dorada. "Sin ella", "Son tantas noches", "El picaflor", "Muchacha de alas blan-

cas", "Tiempo al tiempo", corren casi de la mano.

Elmer toma un descanso. To-rrico toma la primera voz para cantar en aimara y castellano "Ukhamampi munataxa", del úl-timo disco que hicieron juntos, en 1994; y en quechua y castella-no, "Yuyariway Urpi", esa tonada compuesta por Ulises Hermosa, el kjarka que partió temprano, en 1992. Gastón deja las zampo-ñas para cantar con su aguda voz

Page 15: Festejo de los Kjarkas

Reencuentro | ALTA FIDELIDAD | 15Semana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

"Vivir junto a ti" (al final del show entonará ese clásico, "Llorando se fue").

"Este es un reencuentro para festejar los 40 años de los Kjarkas. Fernando y mi persona hemos decidido acompañarlos en unos cuantos shows en diferentes paí-ses", me dirá en el intermedio el alcalde Castellanos, quien deja sobre el aire el "Dios quiera que podamos hacer música más ade-lante".

«ESTE ES UN REENCUENTRO PARA FESTEJAR LOS 40 AÑOS DE LOS KJARKAS. FERNANDO Y MI PERSONA HEMOS DECIDIDO ACOMPAÑARLOS EN UNOS CUANTOS SHOWS EN DIFERENTES PAÍSES", ME DIRÁ EN EL INTERMEDIO EL ALCALDE CASTELLANOS...»

ALTA

FIDELIDAD

Escribe:

Fidel Gutiérrez M.

Poesía a todo volumen"Yo no quiero cocaína en mi vida" dice la

letra de la canción que ayudó a este

grupo a bautizarse: un rock acelerado de

raíces y cadencia clásicas interpretado con

ferocidad, que podría ser una buena carta

de presentación para quienes no conocen

a la que es una de las propuestas más

singulares salidas de nuestra escena

alternativa en los últimos años.

"El nombre salió de ese tema; uno de las

primeros que hicimos", cuenta Jorge

Ramírez, baterista de Cocaína. "Fue algo

casi inevitable y no hubo mucha

búsqueda de significado al elegirlo. De

hecho, ahora tenemos que hacerle frente

a la fuerza de ese significante, pese a que

en realidad el nombre va más allá".

'Cocaína' -la canción de la que hablamos-

sintetiza pues en su estructura y letra la

propuesta de estos músicos: un sonido

rockero visceral sobre el que flotan

pensamientos y vivencias expresadas con

poco respeto a lo convencional. Que no

llame la atención entonces que la banda

recurra a la alta poesía. Tres de las piezas

de su primer CD son poemas de Eielson,

Brecht y el mexicano José de Gorostiza,

dotados de distorsión guitarrera,

aguerridos esfuerzos vocales y de una

sensibilidad apreciable a pesar de su

áspera envoltura sonora.

"Eso tiene que ver con que Ignacio

Briceño (guitarrista del grupo) y yo

estudiamos literatura", refiere Ramírez.

"No es que nos hayamos propuesto

musicalizar poemas", añade. Así 'El

Ciruelo', de Brecht, pasa a ser la letra de

un furioso hardcore; situándose a años

luz de la apacible versión que décadas

atrás hiciera Rafo Ráez, a quien, por

cierto, estos muchachos sindican como

influencia, junto a otros adalides del rock

alternativo limeño, como Leusemia (a

quienes citan en la vertiginosa 'Anda a

clases') y El Aire.

Habrá oportunidad de disfrutar de la

fuerza de Cocaína esta semana, cuando

presenten este disco el jueves en La

Noche de Lima y el viernes en el

Bohemios Bar de Trujillo. A seguirlos.

FICHA TÉCNICA ARTISTA: Cocaína | CD: Cocaína | PAÍS: Perú | SELLO: A Tutiplén Records

Es el intermedio del show. Han subido a escena los Chila Hatun, los hijos y sobrinos de Los Kjarkas. "Kjarkas es una institución tan grande, que lo único que nos queda es empujar para que la cultura de los pueblos andinos siga adelante", me explica Fernando Torrico en los camerinos. Afina su charango, del Perú se irá a Ecuador a ofrecer 17 conciertos con su grupo cristiano Latidos. No hay tiempo ni para meterse al estudio con Kjarkas ni para hacer más cosas con Tupay, el dúo que formó con Castellanos tras su salida de Kjarkas y el proyecto sinfónico Pacha (1995), cuando lle-varon éxitos como la saya "Negrita" a otros mercados, pero solo duró el sueño de un álbum.

Elmer, Gonzalo y Gastón co-men algo ligero y se alistan para subir ahora como sexteto con sus nuevos integrantes, para la segun-da parte del espectáculo. Para el final del show se unirán Castella-nos y Torrico. Serán ocho kjarkas en escena más otros ocho músicos que los acompañan. El reloj va lle-gando a las 11 y 30 de la noche, el público no quiere dejarlos ir, han desfilado más 25 canciones de los Kjarkas, la saya "Llorando se fue" deja su paso al inmortal huaino "Wayayay". Toma la ba-tuta el tinku –alegre con letra de despecho– "Imillitay" para mar-car la despedida. Hay cansancio, hay felicidad. Entonces la última, "Bolivia", ese huaino que en el país altiplánico es casi un segundo himno nacional, suena para despe-dirse, para agradecer al Perú tanto cariño, tantos años de kjarkama-nía. Los cóndores se pierden en el cielo limeño rumbo al infinito. (José Vadillo Vila)

Page 16: Festejo de los Kjarkas

16 | PERSONAJE | El otro yoSemana del 7 al 13 de mayo de 2012. Diario Oficial El Peruano

Entrevista JOSÉ VADILLO VILA

¿Cómo define su trabajo?-El trabajo del actor es jugar a hacer una historia y representar un perso-naje. Javier Valdés es distinto, tiene su mujer, sus hijos, su casa...

¿Y qué es lo que busca para aceptar estar en un montaje?

–A veces el montaje lo elige a uno. Tengo la suerte de tener una cierta continuidad en el trabajo. Es decir, hay directores que quieren trabajar conmigo.

¿Qué le interesó de La Huella?–¡Es una historia apasionante!

El papel de "Andrew Wyke" ha sido hecho en el cine por Laurence Olivier y Michael Caine. Eso me llamó la atención. Entonces la leí y me encantó su juego de suspenso y acción.

¿Trata de alejarse de lo que han construido otros actores sobre el mismo personaje?

–El texto es el punto de partida de cualquier obra; ahí está todo, es como la Biblia. Me da imágenes, sensaciones. Siempre decimos que cada actor repre-sentará un Hamlet distinto.

Un actor con más años da más que un jovencito...

–Es la experiencia de la vida y también es el permiso que te das para entrar en el juego. Entonces hay ac-tores que somos más sueltos y nos permitimos más. Y hay muy buenos actores jóvenes.

¿Qué le aportan los años al trabajo de actor?

–La madurez. Tú vas a ver un actor "con tablas" y verás que está bien parado. Vas a sentir un "peso", sus años de experiencia, el manejo del espacio, de todos los elementos que necesitamos y usamos.

Lleva una amplia carrera en telenovelas, teleseries, cine, radio, teatro, fotonovela. ¿Su favorito es el teatro?

JAVIER VALDÉS GARRIDO LECCA

Este año estará en

cinco puestas escénicas. El

actor y director limeño dice que todos

actuamos, y le agradece a su padre por haberle dicho que no viviría

del arte.

en la vida»«Todos actuamos

–La cancha del actor es el teatro. Un actor se hace en las tablas, en el contacto directo con el espectador, en el día a día. Eso es fundamental. No tenemos la suerte de tener la plata de otros países donde un actor se toma seis meses para entrenarse en un personaje.

¿Alguna vez tuvo esa suerte?–Sí, cuando hice el monólogo

El Contrabajo, en 1997. Tuve la suerte de trabajar contratado por tres meses por 12 horas solo para el montaje. Es un privilegio, un regalo de la vida para un actor en el Perú, porque tienes que hacer otras cosas, recursearte...

¿Fue fácil decidirse por la ac-tuación?

–Tuve la suerte que mi padre me dijera que de la actuación no iba a vivir. Y me puse la meta de demostrarle que iba a poder hacer-lo. Ahora me encuentro en un mo-mento en que trabajo no me falta y tengo una esposa, Patricia, que me acompaña.

¿Es de consumir mucha tele-visión?

–Fundamentalmente, lo que veo son películas y fútbol.

Hace pocos meses protago-nizó Tribulación, una teleserie extraña...

–Linda serie, terminé fascinado. Lamentablemente, el horario en que lo pusieron fue complicado. Está en proyecto la segunda y tercera tem-porada y una película. Es algo que depende de la vida misma...

¿Algunos actores fetiches que son referentes de tu trabajo?

–Me encanta el inglés Gary Old-man, es un maestro, ni lo reconoces cuando hace sus películas.

¿Qué es lo desagradable de la fama?

–Hay gente que piensa que uno no tiene una vida propia. Trato de ser muy amable y hay gente que cree que uno es engreído. Lo siento, no siempre podemos estar a disponibi-lidad del público. Lo siento.

¿Tiene algunos papeles en pen-diente?

–Nunca me he puesto a pensar en ellos. Siento que los personajes van llegando. Lo que sí espero es seguir teniendo trabajo, la salud y la claridad para poder estar en esto que es mi pasión.

Como profesor, ¿ha dicho a sus alumnos, "no sirves para la actuación"?

–Nunca. Siento que todos po-demos ser actores. Todos actuamos en la vida. Algunos tenemos mayor sensibilidad que otros, pero el ta-lento no es un don divino, hay que trabajarlo.

La Huella. Temporada: de jueves

a domingo, a las 20:00 horas, en el Icpna de

Miraflores.