fernando saldarini(1) | adrian lescano(2) (3) | gaston gomez (2) (3) | hector plaul(1) | susana...

17
Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL DONACION F. SANTOJANNI (1); SANATORIO SAN JOSE (2); SANATORIO DE LA TRINIDAD (3) CORRELACIÓN EN LA CUANTIFICACIÓN INVASIVA Y NO INVASIVA DE LA PRESIÓN PULMONAR SISTÓLICA EN NUESTRA POBLACIÓN CON HIPERTENSIÓN PULMONAR

Upload: alano-manrique

Post on 22-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1)

SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL DONACION F. SANTOJANNI (1); SANATORIO SAN JOSE (2); SANATORIO DE LA TRINIDAD (3)

CORRELACIÓN EN LA CUANTIFICACIÓN INVASIVA Y NO INVASIVA DE LA PRESIÓN PULMONAR SISTÓLICA EN NUESTRA POBLACIÓN CON HIPERTENSIÓN PULMONAR

Page 2: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

La hipertensión pulmonar (HP) es una entidad clínica multifactorial, con elevada morbi-mortalidad y que requiere de un diagnóstico hemodinámico. Dentro del algoritmo de estudios de screening recomendados, el ecocardiograma doppler (a través del reflujo tricuspideo) calcula el valor de presión pulmonar sistólica (PPS). Sin embargo, el cateterismo cardíaco derecho es indispensable para establecer el diagnóstico de certeza de HP, con un valor de PP media > 25 mm Hg.

INTRODUCCION

Page 3: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

INTRODUCCIONDiversos registros demuestran resultados muy dispares de correlación entre la cuantificación invasiva y no invasiva de la PPS.

Page 4: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

Determinar la correlación entre el ecocardiograma doppler y el cateterismo cardíaco derecho en relación a la cuantificación de la presión pulmonar sistólica, en nuestra población con diagnóstico de HP.

OBJETIVOS

Page 5: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

Se analizaron los pacientes derivados al servicio de HP, con diagnóstico establecido (PP media > 25 mm Hg), desde Marzo de 2012 hasta Marzo de 2014. Se confeccionó las historia clínica donde se identificaron los datos de filiación, tipificación del grupo de HP, características clínicas, parámetros hemodinámicos directos y funcionales (test de marcha de 6 minutos) según las recomendaciones de las guías internacionales. Las variables ecocardiográficas fueron obtenidas por 3 operadores con experiencia, con un equipo Esaote Mylab50 y 30 Gold, un traductor de 2,5 mherz y con el paciente en decúbito lateral izquierdo.

MATERIALES Y METODOS

Page 6: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

MATERIALES Y METODOSSe registró: función sistólica del ventrículo derecho (FSVD), excursión longitudinal de la pared lateral del anillo tricúspideo (TAPSE), presiones pulmonares, diámetros de cavidades cardíacas y la presencia de derrame pericárdico (DP). La PP sistólica se obtuvo a través de la sumatoria de la ecuación de Bernoulli modificada de la velocidad del reflujo tricuspideo y la presión de aurícula derecha (diámetro de vena cava inferior y presencia de colapso inspiratorio).

Page 7: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

La confirmación hemodinámica se realizó con el cateterismo cardiaco derecho. La técnica consistió en la introducción de un catéter de Swan Ganz, por vena yugular derecha posterior o femoral derecha (2da elección), y el acceso hacia las cavidades derechas y arteria pulmonar. De esta manera, se obtiene el registro y cuantificación de las presiones (aurícula derecha, PP sistólica, media, diastólica; presión capilar pulmonar, índice cardíaco, resistencia vascular pulmonar y sistémicas). Los estudios fueron realizados con una diferencia inferior a las 24 horas.

MATERIALES Y METODOS

Page 8: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

MATERIALES Y METODOSLos resultados fueron incorporados en la base de datos Access y se compararon los valores de presión pulmonar sistólica por los 2 métodos.Se utilizo el paquete estadístico SPSS y se analizaron las variables de correlación con el coeficiente de Kappa.

Page 9: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

Estudio multicéntrico, observacional, descriptivo, consecutivo y prospectivo, que incluyo a 41 casos incidentales con diagnóstico hemodinámico de HP. La edad media de la población es 54,4 años.

RESULTADOS

Page 10: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

RESULTADOSSEXO

FEMENINO 61%MASCULINO 39%

Page 11: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

RESULTADOS

GRUPO0

5

10

15

20

25

30

GRUPO I 27 p 67%GRUPO II 8p 19%GRUPO III 3p 7%GRUPO IV 2p 5%GRUPO V 1p 2%

Page 12: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

RESULTADOS

DISNEA

0

5

10

15

20

25

CF I 5 % 2 pCF II 51 % 21 pCF III 29 %12 pCF IV 15 % 6 p

Page 13: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

RESULTADOS

PARAMETROS HEMODINAMIA ECOCARIDOGRAMA

PR. PULMONAR SISTOLICA

83,6 mmHg

PR. PULMONAR MEDIA 54,4 mmHg

PR. PULMONAR DIASTOLICA

38 mmHg

VOLUMEN MINUTO 2,68 l/m/m2

PR. PULMONAR SISTOLICA (MEDIANA)

80 mmHg (54-134 mmHg)

75 mmHg ( 50-103 mmHg)

Page 14: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

RESULTADOS

ECOCARDIOGRAMA:FSVD CONSERVADA 20%.FSVD DETERIORADA 80%.TAPSE PROMEDIO 16,3 MM.

Page 15: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

RESULTADOS

El coeficiente de correlación de Kappa entre las medianas demostró adecuada correlación (valor de 0.80). El área bajo la curva ROC es de 0.88 (IC 95% 0.76-1.00), con una sensibilidad de 93% y especificidad de 23% con una PPS de 75 mm hg por ecocardiografía.

Page 16: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

RESULTADOS

1 - Especificidad1,00,80,60,40,20,0

Se

ns

ibilid

ad

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

Curva COR

Los segmentos diagonales son producidos por los empates.

Page 17: Fernando SALDARINI(1) | Adrian LESCANO(2) (3) | Gaston GOMEZ (2) (3) | Hector PLAUL(1) | Susana MATOS(1) | Lucrecia LOPRETE(1) SECCION NEUMONOLOGIA HOSPITAL

En nuestra población analizada con diagnóstico establecido de HP (PP media > 25 mm hg) observamos una buena correlación en la cuantificación de la PP sistólica entre el ecocardiograma doppler y el cateterismo cardíaco

derecho.

CONCLUSIONES