feliz aÑo nuevo.txt

Download FELIZ AÑO NUEVO.txt

If you can't read please download the document

Upload: chris-sep

Post on 17-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FELIZ AO NUEVO?avatarFERNANDO MIRESHistoriador. Profesor de Poltica Internacional y Teora Poltica en la Universidad de Oldenburg, Alemania.http://polisfmires.blogspot.comENVIAR RECTIFICAR IMPRIMIROtro Nuevo Ao, 15 despus del comienzo de siglo, una edad adolescente, y como tal, llena de promesas. Al llegar el 1.01. nos abrazaremos y nos desearemos un feliz Ao Nuevo. Es un ritual, no cabe duda. Y los rituales se hicieron para ser seguidos, aunque sepamos que no son ms que eso, rituales.inCompartir Nada contra los rituales: cumplen, cuando son colectivos, la funcin de recordarnos que pertenecemos a una unidad que sobrepasa nuestra simple persona. Por cierto, hay tambin rituales individuales y los psiquiatras los denominan neurosis. Luego, podramos decir que la neurosis consiste en desconectarnos de los rituales colectivos y sustituirlos por otros personales. Pero en los dos casos, ritual es ritual.El ritual del Ao Nuevo cumple -para eso son los rituales- una funcin protectora. Cada ao es recibido como un nuevo comienzo. Imaginamos a travs de abrazos y parabienes que comienza otro tiempo. Adems, nos llenamos de promesas: uno va a dejar de fumar, otro va a suprimir una copa diaria, y la mayora quiere bajar por lo menos 5 kilos. No importa que en el fondo sepamos que ese es un da cualquiera, que la luz no ha cambiado su velocidad, que los movimientos de traslacin y rotacin no se han vuelto ni ms lentos ni ms rpidos, que el supuesto nuevo ao es solo un resultado numrico de ese fabuloso invento llamado calendario.No importa que la segunda ley de la termodinmica nos aclare que cada ao nuevo no es uno ms, sino otro que se nos va. Los aos nuevos son en cierto modo cumpleaos colectivos, das en los cuales la humanidad celebra un ao ms de antigedad. La diferencia es que en los cumpleaos personales celebramos un ao menos de vida imaginando que es uno ms. Vivimos de rituales y est bien que as sea. Si existen es porque los necesitamos. Lo importante es mantener la falsa idea de que vamos de menos a ms.Un ao nuevo no es ms que una simple marca del calendario, pero no es un nuevo tiempo. Celebramos un nmero virtual. Cada Ao Nuevo, al abrazar al otro, abrazamos tambin a la ilusin de que el tiempo avanza sin nosotros. Nunca pensamos en que ese tiempo somos nosotros en el tiempo. No queremos aceptar que cuando medimos el tiempo solo medimos nuestro tiempo, el de nuestra residencia en la tierra (Neruda) y no a un tiempo objetivo. El tiempo es el ser, el ser es el tiempo.Feliz Ao Nuevo? Eso no dice nada. Ningn ao puede ser feliz. Pues la felicidad no se mide en aos. Tal vez en fulgores que aparecen y luego se van. No los planificamos, no tienen causa. La felicidad es espontnea o no es. La felicidad es olvidarse del tiempo, o no sentir como pasa el tiempo.Nadie dice voy a ser feliz por media hora o por un ao. La felicidad es un milagro, no tiene fecha. Ni siquiera es un sentimiento. Cuando ms, un pre-sentimiento. Es por eso que es muy distinto creer que somos felices a ser felices. La felicidad no se programa. La felicidad es un encuentro consigo a partir del otro en el mundo. La felicidad es, si se quiere, el amor, aunque el amor lo sabemos todos- no siempre es felicidad.Pero seamos justos: No ser feliz no significa ser infeliz. Cuando estamos ocupados no somos ni lo uno ni lo otro, y nos guste o no, la mayor parte del tiempo vivimos ocupados y, a fin de regular ocupaciones, contamos los das y los aos. Es como nadar. Dejas de nadar y te ahogas. Dejas de vivir en el tiempo y te hundes en el tiempo. Eso explica por qu cuando no estamos ocupados intentamos al menos llevar una vida entre-tenida.Entre-tener: Verbo que hay que tomar muy en serio pues significa tenerse entre entre qu? Entre dos tiempos: el tiempo del nacimiento y el tiempo de la muerte. Muchos han muerto creyendo que al haber llevado una vida entre-tenida han tenido una vida feliz. Pero no es as. Solo han logrado nadar en el tiempo sin ahogarse.Tambin, cuando no estamos ocupados (trabajo, deberes) hacemos pasatiempos creyendo que as pasa el tiempo y no nosotros en el tiempo. Sin pasatiempos nos sentimos aburridos. El aburrimiento es un vaco de tiempo, es vivir en un tiempo no ocupado, es no saber que hacer con el tiempo y as cada minuto nos parece una eternidad.Aburrimiento es una palabra que suena horrible en espaol. Pero en alemn aburrimiento se dice Langeweile que quiere decir momentolargo. Y efectivamente, si medimos el tiempo no solo en su longitud sino en su intensidad, hay momentos que nos parecen largos y otros cortos.A Martn Heidegger debemos el descubrimiento del sentido existencial del aburrimiento (momento largo). Con ello Heidegger se situ en la tradicin de pensadores que han despojado a conceptos socialmente peyorativos de su supuesta negatividad. Tradicin iniciada por Erasmo y su Elogio de la Locura y continuada por Paul Lafargue quien adems de ser yerno de Karl Marx era un pensador original- en su muy conocido Elogio de la Pereza.En el texto de Heidegger, Conceptos bsicos de la Metafsica (Grundbegriffe der Metaphysik) hay pasajes que daran para compilar un ensayo titulado Elogio del Aburrimiento. Se trata de momentos en los cuales no estamos tiempizados (gezeitigt) o lo que es parecido, cuando somos enfrentados con un vaco de tiempo. Ese vaco es para muchos un abismo y como tal lleva a la nasea segn Sartre, o al miedo segn Heidegger, miedo que convertido en terror (pienso en El Grito de Munch) puede conducir fcilmente a la locura. Pero tambin, y he ah la importancia del momento largo, puede ser ese el instante en el cual comenzamos a indagar acerca del verdadero sentido de la existencia.Por qu estamos aqu? Cul es el valor de la vida que llevamos? Cul es el significado verdadero de nuestros actos? El momento largo podra ser tambin el momento de una conversinue lleva al verdadero pensamiento. La filosofa, segn Heidegger, es hija del miedo y del abismo.Cmo desear entonces el 1. 01 un Feliz Ao Nuevo sabiendo que es una imposibilidad? Deber decir acaso: Deseo que tengas un ao muy aburrido? Todos creeran que estoy algo rayado, y con razn. Y si dijera: Deseo que tengas muchos momentos largos este ao? Sonara algo mejor, pero tendra que entrar en largas explicaciones antes de dar cada abrazo.Al fin no tengo otra alternativa- deber sucumbir una vez ms a las convenciones de la vida social. He decidido desear a todos un Feliz Ao Nuevo, y que cada uno entienda por ello lo que quiera.Entonces: Feliz Ao Nuevo!