federacion regional de sociedades ... -...

127
FEDERACION REGIONAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS “LAS TAUNITAS”, S. DE R. L PRESENTA LA SIGUIENTE: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR PESQUERO SUBSECTOR ACUICOLA Relativo a la Construcción, operación y mantenimiento de la Unidad de Producción de Crías de Tilapia (Orechromis niloticus)en una superficie de 02-20-20.0 has., ubicada en Km. 25 de la carretera Choix-Presa Huites, Sindicatura Agua Caliente de Baca, Mpio. Choix, Edo., de Sinaloa Culiacán, Sin. Marzo del 2009.

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FEDERACION REGIONAL DE SOCIEDADES

COOPERATIVAS “LAS TAUNITAS”, S. DE R. L

PRESENTA LA SIGUIENTE:

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

SECTOR PESQUERO

SUBSECTOR ACUICOLA

Relativo a la “Construcción, operación y mantenimiento de la Unidad de Producción de Crías de Tilapia (Orechromis niloticus)” en una superficie de

02-20-20.0 has., ubicada en Km. 25 de la carretera Choix-Presa Huites, Sindicatura Agua Caliente de Baca, Mpio. Choix, Edo., de Sinaloa

Culiacán, Sin. Marzo del 2009.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 3

INDICE PAG.

INDICE RESUMEN EJECUTIVO CAPITULO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto 7

I.1.1. Nombre del Proyecto. 7 I.1.2. Ubicación del Proyecto. 7 I.1.3. Superficie total del predio y del Proyecto. 7 I.1.4. Duración del Proyecto. 7

I.2. Promovente 9 I.2.1. Nombre o razón social. 9 I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del Promovente. 9 I.2.3. Nombre y cargo del representante legal. 9 I.2.4. Registro Federal de Contribuyentes del representante legal. 9 I.2.5. Clave única de Registros de población del representante legal. 9 I.2.6. Dirección del Promovente. 9

I.3. Responsable del estudio de impacto Ambiental. 11 I.3.1. Nombre o razón social. 11 I.3.2. Registro Federal De Contribuyentes. 11 I.3.3. Nombre del Responsable Técnico del Estudio. 11 I.3.4. Dirección del Responsable del estudio. 11

CAPITULO II. DESCRIPCION DEL PROYECTO II.1 Información general del Proyecto 13 II.1.1 Naturaleza del Proyecto 13 II.1.2. Ubicación física del Proyecto y planos de localización 15 II.1.3 Inversión requerida 22 II.2 Características particulares del Proyecto 24 II.2.1 Información biotecnológica de las especies a cultivar 24 II.2.2 Descripción de obras principales del Proyecto 39 II.2.3 Descripción de obras asociadas al Proyecto 47 II.2.4 Descripción de obras provisionales al Proyecto 47 II. 3 Programa de Trabajo 48 II.3.1 Descripción de actividades de acuerdo a la etapa del

Proyecto 49 II.3.2 Etapa de abandono del sitio 56 II.3.3 Otros insumos 56

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 4

CAPITULO III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLE EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULARIZACIÓN DE USO DEL SUELO 58

III.1 Información sectorial 63

III.2 Análisis de los instrumentos jurídicos- normativos 65

III.3 Uso actual de suelo en el sitio del Proyecto 69 CAPITULO IV. DESCRIPCIÓN EL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. IV.1 Delimitación del área de estudio 72 IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental 74

IV.2.1 Aspectos abióticos 74

IV.2.2 Aspectos bióticos 80

IV.2.3 Paisaje 86

IV.2.4 Medio socioeconómico 88

IV.2.5 Diagnóstico ambiental 90

CAPITULO V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales 94 V.1.1 Indicadores de impacto 94 V.1.2 Relación general de algunos indicadores de impacto 96 V.2. Criterios y metodología de evaluación 96 V.2.1 Criterios 96 V.2.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada. 99

CAPITULO VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación por componente ambiental 115 VI.2. Impactos residuales 118

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 5

CAPITULO VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1. Pronóstico del escenario 121 VII.2. Programa de Vigilancia Ambiental 121 CONCLUSIONES 125 BIBLIOGRAFÍA 128 ANEXOS ANEXO 1. Plano de conjunto de la Unidad Acuicola ANEXO 2 R.F.C. de la F.R.S.C. Las Taunitas, S de R. L. Acta de Asamblea del 16 de Junio del 2008 R.F.C. del Sr. Rosario Berrelleza Barraza ANEXO 3 R.F.C. Sauceda y Asociados, Consultores Ambientales, S.C. R.F.C CUPR Y Cedula Profesional del Biol. Rene Sauceda López ANEXO 4 Memoria Fotográfica. ANEXO 5 Flujo de Efectivo ANEXO 6 Mapa Fisiológico Mapa de Climas Mapa Geológico Mapa Hidrológico ANEXO 7 Matriz de Identificación y Jerarquía de Impacto

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 6

CAPITULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 7

I.1 Proyecto

1.1.1. Nombre del proyecto.

“Construcción, operación y mantenimiento de la Unidad de Producción de Crías de Tilapia (Orechromis niloticus)”

1.1.2. Ubicación del proyecto (calle, número o identificación postal del domicilio), código postal, localidad, municipio o delegación.

Domicilio Conocido: Km. 25 de la Carretera Choix – Presa Huites Sindicatura: Agua Caliente de Baca Municipio: Choix Estado: Sinaloa Coordenadas UTM: X = 761 312 en Y = 2 969 703

Mapa de localización del Predio.

1.1.3. Superficie total del predio y del proyecto.

La superficie total del Predio es de 02-20-20.0 has., misma que se ocupará en su totalidad en las instalaciones del Proyecto. (Ver Plano de Conjunto de la Unidad Acuícola en el Anexo 1) 1.1.4. Duración del proyecto. • Total: se refiere a la consideración del período que ocupará el desarrollo de todas las etapas del proyecto y puede concretarse a definirlo en el tiempo estimado de vida útil del proyecto.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 8

El desarrollo del Proyecto, desde la Etapa de Preparación del Sitio y la Construcción tendrá una duración de 5 meses, mientras que la Etapa Operativa será por tiempo indefinido, pero se estima una vida útil del Proyecto de 30 años, mismos que podrán incrementar con la implementación de un programa de remodelación y mantenimiento de las obras e instalaciones. Estos tiempos se indican en el Programa de Trabajo que se describe en la tabla siguiente:

CONCEPTOS DIAS MESES AÑOS

1 2 3 4 5

Etapa I. Preparación del sitio.

1.- Despalme 3

2.- Limpieza del terreno

3

3.- Trazo de la obra

3

4.- Construcción de campamento temporal

5

4.- Generación de empleos.

14

5.- Generación de residuos.

14

Etapa II. Construcción

1.- Introducción de materiales.

110

2.- Construcción de estanques.

110

3.- Construcción de línea hidráulica.

75

4.- Instalación de red eléctrica.

30

5.- Construcción de pozo.

15

6.- Construcción de laguna de sedimentación.

30

7.- Construcción de campamento.

30

8.- Generación de empleos.

130

9.- Generación

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 9

de residuos

Etapa II. Operación

A. Operación

1.- Bombeo de agua

Continuo

2.- Desarrollo del cultivo de reproductores y alevines.

Continuo

3.- Alimentación. Continuo

4.- Recambio de agua

Continuo

5.- Tratamiento de agua residual del cultivo.

Continuo

6.- Descarga de agua residual tratada.

Continuo

7.- Operación del campamento.

Continuo

8.- Generación de empleos.

Continuo

B.- Mantenimiento

1.- Reparación de la red hidráulica.

Periódico

2.- Desinfección de estanques.

Periódico

• Parcial: en este rubro deberá indicarse si el proyecto se va a construir en varias etapas, en este caso, es recomendable justificar de manera fehaciente esta situación, para evitar crear la impresión de una supuesta acción tendiente a simplificar un proyecto que, en otro sentido pudiera ser más complejo. De igual forma y de ser el caso, es preciso indicar si el estudio que se presenta a evaluación corresponde a una de las etapas antes citadas. Por lo expuesto, es necesario que se indique el tiempo estimado en que podrá desarrollarse cada etapa. Para la parte que cubra el estudio en evaluación, su duración debe ser desglosada en: preparación del sitio, construcción y operación.

La Preparación del Predio y Construcción se realizará en una sola Etapa.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 10

I.2 Promovente

1.2.1. Nombre o razón social.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas Las Taunitas S de R L

1.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente.

1.2.3. Nombre y cargo del representante legal (anexar copia certificada del poder respectivo, en su caso).

1.2.4. Registro Federal de Contribuyentes del representante legal.

1.2.5. Clave única de Registro de Población del representante legal.

1.2.6. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones, calle y número o bien lugar o rasgo geográfico de referencia en caso de carecer de dirección postal; colonia o barrio, código postal, municipio o delegación, entidad federativa, teléfonos, fax y correo electrónico.

I.3 Responsable del estudio de impacto ambiental

1.3.1. Nombre o razón social. Sauceda y Asociados Consultores Ambientales, S. C.

1.3.2. Registro Federal de Contribuyentes.

1.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio, Registro Federal de Contribuyentes, Clave única de Registro de Población, profesión, Número de Cédula Profesional.

1.3.4. Dirección del responsable del estudio. Calle y número o bien

lugar o rasgo geográfico de referencia en caso de carecer de dirección postal. Colonia o barrio, código postal, municipio o delegación, entidad federativa, teléfonos, número de fax y correo electrónico.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 11

CAPITULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 12

II.1 Información general del proyecto.

II.1.1 Naturaleza del proyecto. Es recomendable caracterizar técnica y ambientalmente el proyecto que se pretende realizar, destacando sus principales atributos; identificando los elementos ambientales que pueden ser integrados o aprovechados en su desarrollo y definiendo el nivel de sustentabilidad que se pretende alcanzar cuando del proyecto logre su nivel de aprovechamiento óptimo de su capacidad instalada.

El presente Proyecto es una obra nueva que se ubicará en un predio

rústico localizado en la margen izquierda del río El Fuerte en el Mpio. de Choix.

El Proyecto consiste en la construcción y operación de una Unidad Acuícola de producción de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus), para la siembra del embalse de la Presa Luis Donaldo Colosio (Huites) y producción en jaulas flotantes, beneficiándose con ello 182 pescadores de 8 Sociedad Cooperativas.

El Predio donde se pretende construir la Unidad Acuícola, tiene una

superficie de 02-20-20.0 has., misma que se encuentra enmarcada por las coordenadas siguientes:

Cuadro de Construcción del Polígono del Predio.

LADO DISTANCIA (m) COORDENADAS

X Y

1-2 135.00 761 408 2 969 676

2-3 160.16 761 407 2 969 811

3-4 80.15 761 363 2 969 965

4-5 89.82 761 295 2 969 922

5-6 144.89 761 313 2 969 834

6-1 79.00 761 329 2 969 690

SUPERFICIE = 02-20-20.00 HAS

El Predio, actualmente presenta una alteración de la cubierta vegetal y

pérdida de la capa orgánica del suelo por el uso agrícola que años atrás se dio y por la extracción de material pétreo, como se puede observar en las fotos adjuntas en el Anexo 4 y el Mapa de Google con fecha del 18 de Octubre del 2007, misma que se observa a continuación:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 13

Mapa de usos del suelo en un radio de 5.0 km.

La Unidad Acuícola, estará conformada por las instalaciones siguientes:

OBRAS CANT. DIMENSIONES (m) AREA TOTAL

(m2) L A Area (m2) P V (m3)

A. Estanques

Estanques de usos múltiples

2 10.00

10.00

100.00

1.50

150.00

200.00

Estanques de Reproductores

2 10.00 10.00 100.00 1.20 120.00 200.00

Estanques de nuevos reproductores

2 10.00

10.00

100.00

1.20

120.00

200.00

Estanques de celibatos

2 10.00

10.00

100.00

1.00

100.00

200.00

Estanques de reproducción

6 25.00

4.00

100.00

1.50

150.00

600.00

Estanques de alevinaje

6 25.00

4.00

100.00

1.50

150.00

600.00

Estanques de crianza

4 25.00

25.00

625.00

1.50

937.50

2,500.00

SUMA 24 4,500.00

B.- Obras

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 14

auxiliares

Bodega 1 10.00 5.00 50.00 50.00

Incubación 1 10.00 5.00 50.00 50.00

Sanitarios 1 5.00 3.00 15.00 15.00

Dormitorio 1 5.00 5.00 25.00 25.00

Laboratorio 1 5.00 5.00 25.00 25.00

Oficina 1 5.00 5.00 25.00 25.00

Sala de empaque 1 10.00 10.00 100.00 100.00

SUMA 7 290.00

Laguna de sedimentación

17,230.00

TOTAL 22,020.00

CANT. = cantidad; m= metro; L = largo; A = ancho; Ar = áreas; P = profanidad; V = volumen; m2= metros cuadrados; m3= metros cúbicos; % = porcentaje

El equipamiento de la Unidad Acuícola, será el siguiente:

DESCRIPCION

DIMENCIONES

Unid. CANTIDAD

A.- RED HIDRAULICA

BOMBA DE TURBINA DE 8” SUCCION X 8” DE DES-CARGA VERTICAL 30 HP TRIF 714 GPM=47.30/SEG

PZA

1.00

MATERIALES PARA LA CONEXIÓN DE LA BOMBA LOTE 1.00

TUBO PVCH ANG DR RD 26 203 MM (8”) ML 165.00

TUBO PVCH ANG DR RD 26 152 MM (6”) ML 40.00

TUBO PVCH ANG DR RD 26 101 MM (4”) ML 45.00

TUBO PVCH ANG DR RD 26 50 MM (2”) ML 84.00

MATERIALES MENORES DE TUBERIA LOTE 1.0

B.- RED DE DRENAJE

TUBO PVCH ANG DR RD 41 203 MM (10”) ML 130.00

TUBO PVCH ANG DR RD 41 152 MM (6”) ML 264.00

TUBO PVCH ANG DR RD 41 101 MM (4”) ML 69.00

MATERIALES MENORES DE TUBERIA LOTE 1.0

C.- RED DE DISTRIBUCION DE AIRE

TUBO PVCH ANG DR RD 41 51 MMM (2”) ML 130.00

MANGERA DE VINIL ML 264.00

MATERIALES MENORES LOTE 69.00

BLOWER SWEE TWATER 5 ½ HP TRIFASICO ML 1.0

D.- RED ELECTRICA

SUBESTACION ELECTRICA DE 25 KVA PZA 1.0

MATERIALES DIVERSOS (CABLES, CENTRO DE CARGA, ETC.)

LOTE 1.0

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 15

II.1.2 Ubicación física del proyecto y planos de localización A. Incluir un croquis de localización con un recuadro en el que se señalen los aspectos que se enlistan a continuación: los datos de localización (estado, municipio(s) y localidad(es), calle y número o bien rasgo geográfico de referencia del sitio donde se establecerá el proyecto. El croquis debe incluir:

a) El sitio donde se establecerá el proyecto o el cuerpo de agua que se aprovechará para el cultivo.

El Predio, se localiza sobre la margen izquierda del Río Fuerte, a 15.5 Km al Noroeste de la cabecera municipal de Choix y a 2.5 km aguas debajo de la cortina de la Presa Huites, como se observa en el mapa siguiente: El cuerpo de agua de donde se suministrará el agua para la operación de la Unidad Acuícola, será el Río Fuerte, instalándose para ello una estación de bombeo en la margen izquierda, específicamente en las coordenadas x = 761 312.01 ; Y = 2 969 703.4, como se muestra en el Mapa siguiente:

Mapa de ubicación del pozo de donde se suministrará el agua a la Unidad Acuícola.

b) Presencia de áreas naturales protegidas o bien zonas que sean relevantes por sus características ambientales, como áreas de vegetación sumergida, sitios de anidación, etc., entre otras.

En un radio de 10.0 km con respecto al Predio, no se localizan Areas Naturales Protegidas.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 16

En la categoría de Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) el Predio se localiza a 15.5 km al Noroeste de la RPT-25 (San José), que comprende los municipios de Choix, El Fuerte y Sinaloa, como se muestra en el mapa siguiente:

Mapa donde se muestra

la ubicación de la RTP-

25 San José,

localizada al Sur del

Predio. Fuente: Arriaga, L., J.M.

Espinoza, C. Aguilar, E.

Martínez, L. Gómez y E.

Loa (coordinadores). 2000.

Regiones terrestres

prioritarias de México.

Comisión Nacional para el

Conocimiento y uso de la

Biodiversidad. México.

De acuerdo a esta categoría es una zona que se caracteriza por presentar un bajo grado de alteración del ecosistema, excepto en las áreas colindantes a los embalses donde se concentran las actividades antropogénicas. Con respecto a las Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP), el Predio se ubica dentro de la RHP-18 (Cuenca Alta del Río Fuerte). Como zona ambientalmente relevante se tiene el cauce del Río Fuerte, ya que forma un corredor biológico de la sierra a la costa y de la costa a la sierra principalmente en la temporada de estiaje. Este corredor se localiza a 100 m al Oeste del Predio.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 17

Mapa de ubicación del Río Fuerte con respecto al Pozo y al Predio de la Unidad

Acuícola.

c) Sitio(s) propuesto(s) para la instalación de infraestructura de apoyo.

En el Plano del Conjunto de la Unidad Acuícola, se muestra la ubicación de las instalaciones de apoyo, como son; oficinas, laboratorio, almacén, campamento, etc. Las cuales se localizarán en el lado Este del Predio. (Ver Anexo 1)

d) Vías de comunicación.

El acceso al Predio, es por la carretera de terracería que comunica la cabecera municipal de Choix con la Presa Huites, la cual se localiza a 18.0 km al Noreste de la cabecera municipal, como se observa en el mapa siguiente:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 18

Mapa de vías de acceso al Predio, partiendo desde la cabecera municipal de Choix.

e) Principales núcleos de población existente.

En un radio de 10.0 km con respecto al Predio, se localizan 10 centros poblados, los cuales son: El Reparo, Agua Caliente de Baca, Baca, Loretillo, Toypaque, Las Colmenas, Techobampo 2 y Tasajera, como se muestra en el mapa siguiente:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 19

Mapa donde se muestran los principales centros poblados en un radio de 10 km con respecto al Predio.

f) Otros proyectos productivos del sector.

En el embalse de la Presa Huites, la cual se localiza a 2.5 km al Norte del Predio, se han estado desarrollando proyectos de cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en jaulas flotantes, de manera experimental. B. Incluir un plano topográfico actualizado, en el que se detallen la o las poligonales (incluyendo obras y/o actividades asociadas) y colindancias del sitio donde será desarrollado el proyecto, agregar para cada poligonal un recuadro donde se indiquen las coordenadas geográficas y/o UTM. En caso de que el proyecto se ubique dentro de una área natural protegida deberá indicar los límites de esta última, y la ubicación del proyecto con respecto a dicha área.

En el Anexo 1 se adjunta el Plano Topográfico, donde se indican la

poligonal del Predio y las obras e instalaciones que conformarán el Proyecto, así como de señalarse las colindancias.

Cabe destacar que en un radio de 10.0 km con respecto al Predio no

existe ningún Area Natural Protegida.

C. Presentar un plano de conjunto con la totalidad de la infraestructura (operativa, de servicios, administrativa y las obras asociadas). Para el caso de los proyectos que requieren la construcción de canales o de obras de conducción de agua, deberán indicar en el plano de conjunto lo siguiente:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 20

1. El cuerpo de agua de donde se abastecerá y/o la descargará, así como

sus usos y aprovechamientos.

El suministro de agua provendrá del Río Fuerte. En el mapa siguiente se observa la ubicación de la Estación de Bombeo y la línea de conducción del agua hasta los estanques. El agua residual se descargará a una laguna de sedimentación para finalmente descargarse a en la margen izquierda del Río a 200 m aguas abajo del punto de abastecimiento, como se muestra en el mapa siguiente:

2. Los trazos de la obra de toma y de descarga.

En el Plano de Conjunto de la Unidad Acuícola, se indica el trazo de la toma del agua y la descarga del agua residual a la laguna de sedimentación y de esta al Río. (Ver Plano de Conjunto en el Anexo 1)

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 21

D. Se recomienda especificar la superficie total requerida para el proyecto, desglosando la información de la siguiente manera:

a) Superficie total del predio o del cuerpo de agua.

La superficie total del Predio es de 02-20-20.00 has, de las cuales, se van a utilizar en el Proyecto 4,500.00 m2 (0.45 has).

b) Superficie a desmontar respecto a la cobertura vegetal arbórea del área donde se establecerá el proyecto.

El Predio donde se pretende llevar a cabo el Proyecto, no presenta una cobertura arbórea, solo se observa vegetación del estrato herbáceo y arbustivo aislado, ya que ha utilizado esporádicamente para uso agrícola y pastoreo de ganado. (Ver Fotos en el Anexo 4)

c) Superficie para obras permanentes.

De la superficie total del Predio (02-20-20.00 has), se destinarán 0.45 has., para obras permanentes, que representa el 20.43 % de la superficie total. (Ver Plano de Conjunto en el Anexo 1)

II.1.3. Inversión requerida a) Reportar el importe total de la inversión requerida para el proyecto

(inversión más capital de trabajo).

La inversión total para la construcción y operación de Proyecto el primer año se ha estimado, se describe en la tabla siguiente:

UNIDAD ACUICOLA DE PRODUCCION DE CREAS DE TILAPIA, CHOIX

INVERSION TOTAL DEL PROYECTO

OBRA CIVIL $ 4’854.338

ESTUDIO Y ASISTENCIA TECNICA $ 325,000

CAPITAL DE TRABAJO $ 196,272

TOTALES $ 5’375,610

b) Precisar el periodo de recuperación del capital, justificándolo con la memoria de cálculo respectiva.

El periodo de recuperación de la inversión de acuerdo a la evaluación financiera será en 5 años, como se indica en la tabla siguiente: (Ver el Cuadro de Flujo de Efectivo en el Anexo 5)

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 22

AÑOS FLUJOS FLUJOS ACUMULADOS

0 - 5’179,337.66 144,799.61

1 144,800.00 584,486.26

2 439,687.00 1’356,150.74

3 771,664.00 3’352,597.88

4 1’996,447.00 7’880,515.96

5 4’527,918.00

PERIODO DE RECUPERACION (AÑOS)

4.4

c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación.

MEDIDAS IMPORTE ($)

Etapa de Preparación del Sitio

Instalación de letrinas para el control de aguas residuales domésticas

4,000.00

Instalación de contenedores para el control de residuos sólidos domésticos y traslado al basuron de la localidad.

5,500.00

Implementación del Programa de Rescate y Reubicación de Flora.

150,000.00

SUMA 159,500.00

Etapa de Construcción

Instalación de letrinas para el control de aguas residuales domésticas

12,000.00

Instalación de contenedores para el control de residuos sólidos domésticos y traslado al basuron de la localidad.

8,500.00

Colocación de letreros alusivos a la protección de la fauna silvestre

3,500.00

Instalación de contenedores para el control de residuos peligrosos (grasas y aceites usados)

8,500.00

SUMA 32,500.00

Etapa de Operación y Mantenimiento

Tratamiento del agua residual de tipo doméstico (anual) 15,000.00

Disposición final de los residuos sólidos domésticos (anual) 45,000.00

Monitoreo de la calidad del agua de la laguna salina (anual) 36,000.00

SUMA 96,500.00

TOTAL 288,500.00

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 23

II.2 Características particulares del proyecto Se recomienda ofrecer la información sintetizada respecto a la caracterización biotecnológica, los atributos y amenazas de la (s) especie (s) a cultivar, descripción resumida de las obras principales que integran el proyecto, así como de las obras asociadas y provisionales.

II.2.1 Información biotecnológica de las especies a cultivar a) Especie a cultivar y descripción de sus atributos y/o amenazas

potenciales que pudieran derivar de su incorporación al ambiente de la zona donde se desarrollará el proyecto. Esta información deberá derivar de la consulta a fuentes bibliográficas actualizadas (máximo cinco años atrás).

La especie a cultivar es, Oreochromis niloticus (tilapia nilótica), la cual es una de las 100 especies que tiene el Familia Cichlidae. Esta especie es la que ha presentado mejor versatilidad genética para adaptarse a diferentes sistemas y medios de cultivo, lo cual permite aceptables rendimientos económicos en cultivo s extensivos, semi-intensivos e intensivos.

Los primeros registros de tilapias en América Latina datan en fines de la década de 40 y inicio de los años 50, probablemente introducida en Panamá y Costa Rica desde Asia donde ya se diseminaba después de la II guerra mundial. En los inicios de los años 50, Brasil, Jamaica, Haití, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes y Guyana tuvieran sus primeras introducciones, probablemente tilapias mossambicas, zilli y rendalli. En final de los años 50 la introdujeron a Puerto Rico, El Salvador, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala y a Honduras. México, Cuba y Perú han recibido tilapias solamente en la década de 60, e Uruguay, Argentina y Bolivia solamente en los años 70. Hoy las tilapias están sendo cultivadas en prácticamente todos los países de la América Latina. (https://www.was.org/LAC-

WAS/boletins/boletim02/02_reportagem/01esp_2.htm)

En los años fines de los años 60 y inicio de los 70 esta situación empezó a cambiar en algunos países de la América del Sur con la introducción de la tilapia del Nilo o tilapia Nilótica (Oreochromis niloticus). Esta especie esta presentando excelente desempeño y características zootécnicas, revolucionando en los últimos 20 años (sobretodo en los años 90) la piscicultura de Latinoamérica, sobretodo en Ecuador, México, Panamá, Costa Rica y Brasil. Actualmente esta también en expansión en Colombia, Perú, y Honduras. (https://www.was.org/LAC-

WAS/boletins/boletim02/02_reportagem/01esp_2.htm)

Actualmente, México, Brasil, Ecuador e Colombia se consolidan como los principales productores de tilapias en América Latina. Ecuador, Costa Rica y Honduras san los principales exportadores de la región a los Estados Unidos

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 24

y más recientemente a Europa. (https://www.was.org/LAC-

WAS/boletins/boletim02/02_reportagem/01esp_2.htm)

Las tilapias se destacan por una serie de características que las convierten en especies con un elevado potencial adaptativo (Baroiller y Jalabert, 1989). La alta eficiencia reproductiva es reflejada por la atención de los nidos, el cuidado parental de los huevos y alevines, la reproducción precoz, la tolerancia a amplias variaciones de temperaturas, salinidad y contenido de oxígeno disuelto en el agua. Además, la amplitud de alternativas de selección de alimentos y resistencia a enfermedades son características que aunado a su agresividad, adaptabilidad ecológica y etológica, capacidad de hibridación y plasticidad fenotípica le confieren el potencial para competir exitosamente con otras especies, hasta el punto de llegar a desplazarlas, cuando son introducidas en ambientes naturales no autóctonos (Pérez et al., 1997). (Pedini, 1984)

En los primeros años de la década de los setenta se importaron las tilapias a México. Inicialmente éstas fueron introducidas en varios embalses, aunque se desconoce si para ello mediaron estudios previos toda vez que no existe información publicada. En algunos de aquellos embalses, varios años después, surgieron pesquerías muy importantes. La primera se gestó en la Presa de Temascal (100 km2), iniciándose la pesquería en el año de 1971. La producción tuvo su mejor momento en el año de 1975 cuando la captura alcanzó las 6 000 t, para después disminuir hasta poco más de mil toneladas en 1980. (Pedini, 1984)

Otra pesquería derivada de la siembra original, se estableció en la Presa del Infiernillo (350 km2). Se inició en 1972 y en la actualidad produce casi 14 000 t anuales y por tanto es la pesquería más importante de las aguas epicontinentales. Existen además de las anteriores, otras pesquerías de tilapia en grandes embalses de las cuales se estiman volúmenes importantes de producción. Asimismo, la construcción de nuevas presas de gran volumen permite anticipar un impulso considerable para la producción de tilapia en el futuro próximo. (Pedini, 1984)

El cultivo de la tilapia había permanecido limitado hasta 1981; a partir de entonces, se inició una operación muy ambiciosa para cultivarla en jaulas. En 1982 se hicieron cuantiosas inversiones para expandir este cultivo en un gran número de lugares, muchas veces sin contar con la información científica básica necesaria. Previamente, en 1981, el Gobierno mexicano estableció un contrato por 1.3 millones de dólares, con proyección hasta los 5 millones de dólares, con una compañía radicada en Florida, E.U.A., para la adquisición de tecnología y algunos insumos necesarios para el cultivo de un híbrido rosado de tilapia (Sarotherodon mossambicus x S. hornorum). Actualmente el género Sarotherodon se cambio a Oreochromis. (Pedini, 1984)

El conocimiento taxonómico de las tilapias que existen en México deja lugar a muchas dudas. Sin embargo, se reportan cuatro especies, la más

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 25

importante parece ser O. aureus. También se estima que existe O. mossambicus, O. hornorum y Tilapia zilli. (Pedini, 1984)

Son millares las personas beneficiadas con la pesca de la tilapia, tanto en el ámbito de la pesca como en el del procesamiento, el del comercio y naturalmente en el consumo. La tilapia, para algunas regiones ha resultado un activador económico de consideración. (Pedini, 1984)

Con frecuencia se ha advertido sobre el peligro de la introducción indiscriminada de la tilapia en los ecosistemas naturales, pues es conocida la capacidad de esta para desplazar a especies autóctonas y provocar cambios en la estructura de las comunidades. En México no se ha investigado el impacto de la tilapia en los ecosistemas naturales y por ello es hasta ahora imposible evaluar la magnitud del daño si éste existiera. (Pedini, 1984)

La infraestructura asociada a la tilapia es de importancia, y aun cuando ésta no ha surgido asociada a la acuicultura sino a la pesca, se estima que la infraestructura existente servirá de apoyo para la expansión de la acuicultura de tilapia en un futuro. (Pedini, 1984)

Existen alrededor de 20 centros piscícolas con capacidad para producir grandes cantidades de crías, existen instalaciones para industrializar la tilapia y una red importante de distribución y venta. Asimismo hay personal con experiencia en el manejo de crías y reproductores y sobre la marcha se está acumulando experiencia en el manejo de jaulas y de otras unidades de cultivo. (Pedini, 1984)

b) Indicar el origen de los organismos a cultivar y registrar el número de

organismos necesarios y las fases de su ciclo de vida (crías, semillas, postlarvas, juveniles, adultos reproductivos) que serán utilizados a todo lo largo del proceso productivo.

Los alevines de tilapia que se desarrollarán para utilizarse como reproductores provendrán de centros de producción de tilapias que existen en Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Veracruz o Tabasco. Serán híbridos de la especies Oreochromis niloticus, y se iniciará con una población de 5,400, entre hembras (4,800 ejemplares) y machos (600 machos), como se muestra en la tabla siguiente:

Sobrevi-

Sem. Población vencia Población Peso Increm. Biomasa

inicial (%) (gr) Sem. (gr) Sem. (Kg)

1 5400 99% 5346 240 7 1320.462

2 5346 99% 5293 240 7 1307.257

3 5293 99% 5240 240 7 1294.185

4 5240 99% 5187 240 7 1281.243

5 5187 98% 5083 240 7 1255.618

6 5083 98% 4982 240 7 1230.506

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 26

7 4982 97% 4832 240 7 1193.591

8 4832 97% 4687 240 7 1157.783

9 5400 99% 5346 240 7 1320.462

10 5346 99% 5293 240 7 1307.257

11 5293 99% 5240 240 7 1294.185

12 5240 99% 5187 240 7 1281.243

13 5187 98% 5083 240 7 1255.618

14 5083 98% 4982 240 7 1230.506

15 4982 97% 4832 240 7 1193.591

16 4832 97% 4687 240 7 1157.783

17 5400 99% 5346 240 7 1320.462

18 5346 99% 5293 240 7 1307.257

19 5293 99% 5240 240 7 1294.185

20 5240 99% 5187 240 7 1281.243

21 5187 98% 5083 240 7 1255.618

22 5083 98% 4982 240 7 1230.506

23 4982 97% 4832 240 7 1193.591

24 4832 97% 4687 240 7 1157.783

25 5400 99% 5346 240 7 1320.462

26 5346 99% 5293 240 7 1307.257

27 5293 99% 5240 240 7 1294.185

28 5240 99% 5187 240 7 1281.243

29 5187 98% 5083 240 7 1255.618

30 5083 98% 4982 240 7 1230.506

31 4982 97% 4832 240 7 1193.591

32 4832 97% 4687 240 7 1157.783

33 5400 99% 5346 240 7 1320.462

34 5346 99% 5293 240 7 1307.257

35 5293 99% 5240 240 7 1294.185

36 5240 99% 5187 240 7 1281.243

37 5187 98% 5083 240 7 1255.618

38 5083 98% 4982 240 7 1230.506

39 4982 97% 4832 240 7 1193.591

40 4832 97% 4687 240 7 1157.783

La producción de alevines a partir del desarrollo de los reproductores en la misma Unidad Acuícola, se describe a continuación:

Partiendo de la base de índice de producción intensiva de crías por el método de remoción bucal; una hembra de un peso promedio de 350 grs. Genera 3 huevecillos par cada gramo en peso, es decir una hembra con este peso proporciona cada mes; 1,050 huevecillos.

Cada pileta de preproducción contara con 800 hembras, por lo que la capacidad instalada por unidad de reproducción es de 840,000 huevecillos por mes, de esta cantidad se estima que el 20% se pierde por manejo, óvulos no fecundados y aspectos genéticos, ello nos indica que se tendrán 672,000 huevecillos disponibles para montaje en las incubadoras.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 27

En la fase de incubación que dura aproximadamente 5 días su la cantidad del agua es optima, se tendrá un 70 % de eclosión, es decir 470,400 alevines recién eclosionados/mes/pileta, listos para iniciar el proceso de crianza I o alevinaje durante 30 días. La sobrevivencia esperada en esta fase es de 80%, por lo tanto se obtendrán 376,320 crías de 0.5 grs/mes/pileta.

Finalmente se tiene contemplada una segunda fase de Crianza (Crianza i), donde igualmente se estima una sobrevivencia del 80 %, es decir 301,056 crías de 5 grs y 2” cada una / mes / pileta.

Partiendo de una curva de aprendizaje; para el primer año se espera una eficiencia del 33.5 %, para el segundo del 66.5 % y para el tercero del 100 %, ello se vería traducido respecto a rendimiento o volumen de producción de la siguiente forma.

Primer año: (301,056) / crías / pileta / mes x 33.5% x 6 piletas x 10 meses = 6’051,225 (6’000,000, para fines de calculo)

Segundo año: (301,056) / crías / pileta / mes x 66.5 % x 6 piletas x 10 meses = 12’012,134 (12’000,000 para fines de calculo)

Tercer año: (301,056) / crías / piletas / mes x 99% x 6 piletas x 10 meses = 18’063,360 (18’000,000 para fines de calculo)

c) En caso de pretender el cultivo de especies exóticas (no originarias de la zona geográfica donde se pretende establecer el proyecto) o bien se propone la introducción de variedades híbridas y/o transgénicas, describir de manera detallada y objetiva lo siguiente:

c.1 Los mecanismos para evitar la probabilidad de fugas y

transfaunación, así como para reducir significativamente los efectos potencialmente negativos que ello pudiera propiciar en las poblaciones silvestres nativas.

Para minimizar las posibilidades de escape de ejemplares en estadio de alevines hacia el Río, se colocarán cedazos en la línea de descarga del agua residual desde las compuertas de salida del agua residual de los estanques y piletas, en la ubicación de los registros a la salida de la laguna de sedimentación y línea de descarga de la laguna al Río. Las trampas que serán prácticamente cedazos o cribas serán de una luz de malla menor a 0.2 mm de diámetro desde la salida de los estanques y piletas hasta de 0.05 mm en la salida de la laguna de sedimentación y en la línea de descarga del agua residual tratada al Río Fuerte.

c.2 Derivado de la consulta de fuentes documentales publicadas y recientes (de no más de cinco años atrás), realizar una descripción de las características biológicas de las especies, en particular de aspectos tales como: las probables relaciones que pudieran establecerse con otras

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 28

poblaciones silvestres, los flujos potenciales de depredación, competencia por alimento y espacio; probable diseminación de enfermedades, parásitos y vectores y en general los posibles efectos perjudiciales para la conservación de la diversidad biológica característica de la zona seleccionada para el establecimiento del proyecto.

La tilapia es un pez teleósteo, del orden Perciforme perteneciente a la familia Cichlidae. Originario de África, habita la mayor parte de las regiones tropicales del mundo donde las condiciones son favorables para su reproducción y crecimiento.

Es un pez de buen sabor y rápido crecimiento, se puede cultivar en estanques y en jaulas, soporta altas densidades, resiste condiciones ambientales adversas, tolera bajas concentraciones de oxigeno y es capaz de utilizar la productividad primaria de los estanques, y puede ser manipulado genéticamente.

Actualmente se cultivan con éxito unas diez especies. Como grupo las tilapias representan uno de los peces más ampliamente producidos en el mundo. Las especies más cultivadas son Oreochromis aureus, O. niloticus y O. mossambicus así como varios híbridos de esta especie. La menos deseable es la O. mossambicus a pesar de que fue la primera especie en distribuirse fuera de África; tanto la O. aureus como la O. mossambicus y se reproducen en mayor número. La tilapia roja es un híbrido proveniente de líneas mejoradas partiendo de las cuatro especies parentales del híbrido son: Oreochromis aureus, Oreochromis niloticus, Oreochromis mossambicus y Oreochromis urolepis hornorum. Por estar emparentadas entre si, sus comportamientos reproductivos y alimenticios son similares. El desarrollo de este híbrido permitió obtener muchas ventajas sobre otras especies, como alto porcentaje de masa muscular, filete grande, ausencia de espinas intramusculares, crecimiento rápido, adaptabilidad al ambiente, resistencia a enfermedades, excelente textura de carne y una coloración de muy buena aceptación en el mercado.

TAXONOMIA Reyno: Animal Phylum: Chordata Subphylum: Vertebrata Superclase: Gnathostomata Serie: Pisces Clase: Actinopterygii Orden: Perciformes Suborden: Percoidei Familia: Cichlidae

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 29

Género: Oreochromis Especie: niloticus, mossambicus y rendalli Nombre Científico: Oreochromis niloticus Nombre Común: Tilapia.

Las tilapias son originarias de África y se encuentran habitando la mayor

parte de las regiones tropicales del mundo donde las condiciones son favorables para su reproducción y crecimiento. La tilapia se encuentra en las aguas libres, tanto dulces como salobres; su cultivo está extendido en casi todos los Estados de la Republica Mexicana, sobre todo en zonas cálidas y semicálidas, aunque también se desarrolla en las regiones norteñas por su gran resistencia. Son peces robustos, con pocas exigencias respiratorias, soportan bien el calor y son fáciles de transportar, su cultivo se registra en los siguientes Estados: Baja California, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo, Morelos, Puebla, Guanajuato, Michoacán, Colima, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca. En base a la información anterior se estima que casi el 70% de las entidades federativas cuentan con tilapia en sus cultivos.

HABITAT Las tilapias o mojarras africanas como se les conoce comúnmente en

México, son especies aptas para el cultivo en zonas tropicales y subtropicales del país. Se les encuentra habitando en aguas lénticas (lentas), principalmente someras o turbias (estancadas o inactivas) como lagos, lagunas, litorales, bordos, estanques, charcos así como también en loticas (aguas corrientes) a orillas de ríos entre piedras y plantas acuáticas e inclusive en aguas marinas.

El hábitat que prefieren es de fondo lodoso, toleran altas salinidades, son peces eurihalinos, o sea que pueden vivir en aguas dulces, salobres y marinas, el rango de tolerancia es de 0°/00 a 40°/00(partes por mil) y en algunos casos, se ha presentado por arriba de esta salinidad. Son especies euritermas, siendo el rango de tolerancia de 12°C a 42°C. La temperatura ideal para su cultivo fluctúa entre 29°C, aunque se reproduce aún a los 18°C., además soportan concentraciones de oxígeno bastante bajas, su requerimiento mínimo es de 1 mg/lt.

Se reproducen a temprana edad, alrededor de las 8 ó 10 semanas, teniendo una talla entre 7 a 16 cm., por lo que dificulta el control de la población en los estanques donde se cultiva. Los machos establecen posesiones territoriales durante la temporada de reproducción; este territorio se observa claramente definido y defendido de los depredadores que atacan a sus crías, puede ser fijo o cambiar a medida que se mueven las crías en busca de alimento. Para asegurar una buena producción y sanidad, es necesario que los parámetros físico-químicos (°C., O2, pH, etc). de la calidad del agua, se mantengan entre los límites de tolerancia de la especie a tratar.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 30

HABITOS ALIMENTICIOS. Son Ciclidos considerados como omnívoros que hasta su etapa de cría

de 5 cm. presenta preferencias fitoplanctofagas, puesto que su alimentación se basa en el consumo de zooplancton, insectos y vegetales acuáticos, y de alimentos artificiales como harinas y granos. Los juveniles se alimentan preferentemente de fitoplancton y zooplancton, inclusive aceptan alimentos preparados que se utilizan en la crianza de pollos. Los adultos comen plancton, algas filamentosas, algunas plantas superiores y detritus vegetal.

Todas las Tilapias tienen una tendencia hacia hábitos alimenticios herbívoros, a diferencia de otros peces que se alimentan o bien de pequeños invertebrados o son piscívoros.

Las adaptaciones estructurales de las Tilapias a esta dieta son

principalmente un largo intestino muy plegado, dientes bicúspides o tricúspides sobre las mandíbulas y la presencia de dientes faríngeos.

Debido a la diversidad de alimentos que varían desde vegetación macroscópica (pastos, hojas, plantas sumergidas) hasta algas unicelulares y bacterias, los dientes también muestran variaciones en cuanto a dureza y movilidad.

A pesar de la heterogeneidad en relación a sus hábitos alimenticios y a los alimentos que consumen, las Tilapias se pueden clasificar en tres grupos principales:

1. Especies Omnívoras:

0. mossambicus es la especie que presenta mayor diversidad en los alimentos que ingiere. 0. niloticus, 0. spilurus y 0. aureus presentan tendencia hacia el consumo de zooplancton.

2. Especies Fitoplanctófagas:

S. galilaeus y 0. macrochir son especies que se alimentan principalmente de fitoplancton (algas microscópicas). S. melanotheron consume células muertas de fitoplacton, 0. alcalicus consume algas que crecen sobre la superficie de las piedras y rocas.

3. Especies Herbívoras:

T. rendalli, T. sparmanni y T. zilii consumen vegetación macroscópica. Para poder cortar y rasgar plantas y hojas fibrosas poseen dientes faríngeos especializados, así como un estómago que secreta ácidos fuertes.

Los requerimientos nutricionales al igual que los hábitos alimenticios de los juveniles difieren considerablemente de los adultos. Los juveniles casi

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 31

siempre son zooplanctófagos (mayor requerimiento de proteína) y posteriormente su alimentación se vuelve fitoplanctófaga o detritívora.

Muchas especies son de hábitos territoriales, particularmente durante la temporada de reproducción. Su territorio se observa claramente definido y defendido de los depredadores e intrusos que atacan a sus crías y puede ser fijo o desplazarse a medida que las crías nadan en busca de alimento.

MEDIO AMBIENTE.

Las tilapias se destacan por una serie de características que las convierten en especies con un elevado potencial adaptativo. La alta eficiencia reproductiva es reflejada por la atención de los nidos, el cuidado parental de los huevos y alevines, la reproducción precoz, la tolerancia a amplias variaciones de temperaturas, salinidad y contenido de oxígeno disuelto en el agua. Además, la amplitud de alternativas de selección de alimentos y resistencia a enfermedades son características que aunado a su agresividad, adaptabilidad ecológica y etológica, capacidad de hibridación y plasticidad fenotípica le confieren el potencial para competir exitosamente con otras especies, hasta el punto de llegar a desplazarlas, cuando son introducidas en ambientes naturales no autóctonos. (González, 2005)

El grupo de especies de tilapias han sido reportadas como caníbales a nivel de huevos y larvas y depredadora de otras especies produciendo un agotamiento de las especies autóctonas, tal como fue el caso de Costa Rica (Profauna, 1996). El Pargo Rosado (Tetrahíbrido, híbrido o albino de Oreochromis spp.) utilizado en los cultivos intensivos en Venezuela exhibe hábitos alimenticios carnívoros, encontrándose en su dieta huevos y alevines de peces. La introducción de especies exóticas o su transferencia de una localidad a otra en un mismo país aumenta la competencia interespecífica, la depredación, lo cual puede en algunos casos conducir a un incremento de la población introducida, en detrimento de las especies autóctonas (Royero y Lasso, 1992). Existen reportes de impacto de peces deliberadamente transplantados o escapados sobre la fauna autóctona, donde se incluye la exterminación de especies locales, debido a la depredación y competencia, entrecruzamiento con las especies nativas y adulteración del pool genético, destrucción del hábitat y aparición de enfermedades epidérmicas. (González, 2005)

El presente trabajo fue realizado por un equipo interinstitucional con el objetivo de recolectar la información de campo necesaria a nivel regional y dilucidar cual es la situación de las especies introducidas, su abundancia en cuerpos de agua naturales, cuales factores ambientales y biológicos favorecen o limitan el desarrollo y avance de éstas especies en la zona occidental de Venezuela, la cual constituye la región con mayor auge en el cultivo de la tilapia en Venezuela. (González, 2005)

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 32

d) Si pretende el cultivo de especies forrajeras como sustento o complemento alimenticio a la (s) especie (s) principal (es), desarrollará para estas la misma información solicitada para la especie principal. Estrategias de manejo de la(s) especie(s) a cultivar:

a) Número de ciclos de producción al año.

De acuerdo al programa de producción de la Unidad Acuícola, se tendrán al año 10 ciclos de producción de alevines, como se indica a continuación:

Primer año: (301,056) / crías / pileta / mes x 33.5% x 6 piletas x 10 meses = 6’051,225 (6’000,000, para fines de calculo)

Segundo año: (301,056) / crías / pileta / mes x 66.5 % x 6 piletas x 10 meses = 12’012,134 (12’000,000 para fines de calculo)

Tercer año: (301,056) / crías / piletas / mes x 99% x 6 piletas x 10 meses = 18’063,360 (18’000,000 para fines de calculo) En cada corrida se tendrá una población aproximada de 260,000 alevines, iniciando en el mes de Febrero a Octubre de cada año.

b) Biomasas: iniciales y esperadas. Se sugiere relacionar esta información con cálculos estimados de la producción de metabolitos y excretas, de su acumulación en el fondo de los estanques, recipientes o cuerpos de agua y de la posibilidad de favorecer la eutrofización del ambiente acuático.

Las poblaciones de tilapia que se tendrán en la Unidad Acuícola, se dividen en dos tipos; reproductores y alevines. La población de reproductores será de 600 ejemplares (5,400 hembras y 600 hembras) de tilapia Oreochromis niloticus, mientras que la población de alevines por corrida será de aproximadamente 600,000 alevines por ciclo, lo cual da una población anual estimada de 6’000,000 al año.

c) Tipo y cantidad de alimento a utilizar y forma de almacenamiento; en caso de utilizar alimentos balanceados es recomendable que se haga un análisis de sus características de durabilidad en el agua y del tipo de residuos que genera al no ser consumido por los organismos en cultivo y depositarse en el fondo del estanque o del recipiente de cultivo. Lo anterior es aún más recomendable si el alimento tiene algún compuesto químico que enriquece su fórmula o que le otorga características especiales (por ejemplo medicamentos, antibióticos), proyectar planta de alimentos se describirá el proceso inherente.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 33

Tipo y cantidad de alimento.

Para la alimentación tanto de los ejemplares reproductores como los alevines, se empleará alimento balanceado, con niveles de proteína que va de del 25 al 35% para los reproductores y del 32 a 38% de proteínas (pelets pequeños) para los alevines. En el ciclo de precría, la alimentación será con una frecuencia diaria de 6 veces, ajustada entre las 9:00 AM y las 4:00 PM., alimentando en forma de (2 lados del estanque). El volumen de alimento estimado que se consumirá en un año es de 5.3 ton., como se indica en la tabla siguiente: Sobrevi- Increm. Alimento

Sem. Población vencia Población Peso Semana Biomasa % Semana

incial (%) (gr) (gr) Sem. (Kg) Alimento (kg)

1 5400 99% 5346 240 7 1320.46 3% 39.61

2 5346 99% 5293 240 7 1307.26 3% 39.22

3 5293 99% 5240 240 7 1294.18 3% 38.83

4 5240 99% 5187 240 7 1281.24 3% 38.44

5 5187 98% 5083 240 7 1255.62 3% 37.67

6 5083 98% 4982 240 7 1230.51 3% 36.92

7 4982 97% 4832 240 7 1193.59 3% 35.81

8 4832 97% 4687 240 7 1157.78 3% 34.73

9 5400 99% 5346 240 7 1320.46 2.90% 38.29

10 5346 99% 5293 240 7 1307.26 2.90% 37.91

11 5293 99% 5240 240 7 1294.18 2.90% 37.53

12 5240 99% 5187 240 7 1281.24 2.90% 37.16

13 5187 98% 5083 240 7 1255.62 2.90% 36.41

14 5083 98% 4982 240 7 1230.51 2.90% 35.68

15 4982 97% 4832 240 7 1193.59 2.90% 34.61

16 4832 97% 4687 240 7 1157.78 2.90% 33.58

17 5400 99% 5346 240 7 1320.46 2.80% 36.97

18 5346 99% 5293 240 7 1307.26 2.80% 36.60

19 5293 99% 5240 240 7 1294.18 2.80% 36.24

20 5240 99% 5187 240 7 1281.24 2.80% 35.87

21 5187 98% 5083 240 7 1255.62 2.70% 33.90

22 5083 98% 4982 240 7 1230.51 2.70% 33.22

23 4982 97% 4832 240 7 1193.59 2.60% 31.03

24 4832 97% 4687 240 7 1157.78 2.60% 30.10

25 5400 99% 5346 240 7 1320.46 2.60% 34.33

26 5346 99% 5293 240 7 1307.26 2.60% 33.99

27 5293 99% 5240 240 7 1294.18 2.50% 32.35

28 5240 99% 5187 240 7 1281.24 2.50% 32.03

29 5187 98% 5083 240 7 1255.62 2.50% 31.39

30 5083 98% 4982 240 7 1230.51 2.50% 30.76

31 4982 97% 4832 240 7 1193.59 2.50% 29.84

32 4832 97% 4687 240 7 1157.78 2.50% 28.94

33 5400 99% 5346 240 7 1320.46 2.60% 34.33

34 5346 99% 5293 240 7 1307.26 2.60% 33.99

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 34

35 5293 99% 5240 240 7 1294.18 2.50% 32.35

36 5240 99% 5187 240 7 1281.24 2.50% 32.03

37 5187 98% 5083 240 7 1255.62 2.50% 31.39

38 5083 98% 4982 240 7 1230.51 2.50% 30.76

39 4982 97% 4832 240 7 1193.59 2.50% 29.84

40 4832 97% 4687 240 7 1157.78 2.50% 28.94

1,373.63

GENERACION PROMEDIO DE ALIMENTO RESIDUAL AL DIA GR/DIA

Sobrevi- Increm. Alimento

Sem. Población vencia Población Peso Semana Biomasa % Semana

incial (%) (gr) (gr) Sem. (Kg) Alimento (kg)

0 288278 100% 300000 0.014 0 4.20 10% 0.42

1 300000 95% 285000 0.020 0.006 7.41 10% 0.74

2 285000 95% 270750 0.040 0.02 16.25 10% 1.62

3 270750 98% 265335 0.080 0.04 31.84 8% 2.55

4 265335 98% 260028 0.130 0.05 46.81 8% 3.74

9.08

GENERACION DE ALIMENTO RESIDUAL AL DIA GR/DIA

GENERACION TOTAL DE ALIMENTO RESIDUAL AL DIA GR/DIA

CONCEPTOS CANTIDAD

Meses 10

Semanas al mes 4

Total semanas 40

Alimento a la semana (kg) 1,382.71

Alimento al año (kg) 55,308.48 Ton 5.53

Tipo de residuos generados por el alimento.

Los principales residuos digestivos y metabólicos en peces son: Nitrógeno amoniacal, fósforo y dióxido de carbono.

De estos residuos, el amonio es el principal producto nitrogenado del metabolismo de los peces. Se origina de la deaminacion de los aminoácidos y su producción en sistemas acuícola puede ser estimada usando la ecuación: A=56P

A: tasa de producción de amonio, gr. de N amoniacal/Kg. de alimento y P: proteína en la dieta, en decimales.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 35

El amonio existe en dos formas moleculares, NH3 y NH4+ y su concentración combinada se denomina TAN (Total Nitrógeno amoniacal).

La forma química NH3 es toxico para peces, y el equilibrio entre las dos

formas depende del Ph y la temperatura. El amonio es removido del agua por filtración o procesos de nitrificación

bacteriana que oxidan amonio a nitrito(NO2) e nitratos (NO3). La tasa de nitrificación esta afectada por: Temperatura, ph, concentración de amonio, alcalinidad, DO y materia orgánica.

De acuerdo a estudios realizados en tilapias, la ruta metabólica del

nitrógeno ingerido en el alimento balanceado, así como las concentraciones de nitrógeno excretado en sus diferentes formas (N soluble, N fecal, Amonio y Urea) es la siguiente: (Meyer, 2001)

El N ingerido tiene varios posibles destinos

dentro del metabolismo del pez

Total N ingerido

Catabolismo de AAs

N perdido por difusión

y en la orina (NH3)

Procesos de

mantenimiento

Síntesis de proteína

nueva = crecimiento

Material fecal=

no fue absorbido

Fuente: Nutrición y alimentación de la tilapia. Meyer, 2001

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 36

25.5b1.48b45

19.5a1.35b35

17.0a0.68a25

TAN

(mg/Kg/hora)

Ganancia

peso

(g/pez/día)% Proteína

en la dieta

Tasa de excreción de NH3 + NH4+ en tilapias

alimentadas con diferentes niveles de proteína

cruda en al dieta .

(Meyer y Peña 2001)

Fuente: Nutrición y alimentación de la tilapia. Meyer, 2001

De acuerdo a esta tabla de tasa de excreción de NH3 y NH4 en tilapias, y

tomando como promedio el alimento balanceado con un 35% de proteína, y que la excreción de amonio promedio es de 19.5 mg/kg/hora, para una población de 6,000 ejemplares, se tendrá el siguiente comportamiento de la excreción de amonio:

Sobrevi- Total NH3 Volumen Concentr. Concentr.

Sem. Población vencia Población Peso Increm. Biomasa Excr. NH3 Excr. Descarga NH3 NH3 por

inicial (%) (gr) Sem. (gr) Sem. (Kg) mg/kg/día mg/kg/día m

3/día mg/m3 mg/l

1 5400 99% 5346 240 7 1320.462 19.5 3,678.43 2,780.00 1.32 0.0013

2 5346 99% 5293 240 7 1307.257 19.5 3,641.65 2,780.00 1.31 0.0013

3 5293 99% 5240 240 7 1294.185 19.5 3,605.23 2,780.00 1.30 0.0013

4 5240 99% 5187 240 7 1281.243 19.5 3,569.18 2,780.00 1.28 0.0013

5 5187 98% 5083 240 7 1255.618 19.5 3,497.79 2,780.00 1.26 0.0013

6 5083 98% 4982 240 7 1230.506 19.5 3,427.84 2,780.00 1.23 0.0012

7 4982 97% 4832 240 7 1193.591 19.5 3,325.00 2,780.00 1.20 0.0012

8 4832 97% 4687 240 7 1157.783 19.5 3,225.25 2,780.00 1.16 0.0012

9 5400 99% 5346 240 7 1320.462 19.5 3,678.43 2,780.00 1.32 0.0013

10 5346 99% 5293 240 7 1307.257 19.5 3,641.65 2,780.00 1.31 0.0013

11 5293 99% 5240 240 7 1294.185 19.5 3,605.23 2,780.00 1.30 0.0013

12 5240 99% 5187 240 7 1281.243 19.5 3,569.18 2,780.00 1.28 0.0013

13 5187 98% 5083 240 7 1255.618 19.5 3,497.79 2,780.00 1.26 0.0013

14 5083 98% 4982 240 7 1230.506 19.5 3,427.84 2,780.00 1.23 0.0012

15 4982 97% 4832 240 7 1193.591 19.5 3,325.00 2,780.00 1.20 0.0012

16 4832 97% 4687 240 7 1157.783 19.5 3,225.25 2,780.00 1.16 0.0012

17 5400 99% 5346 240 7 1320.462 19.5 3,678.43 2,780.00 1.32 0.0013

18 5346 99% 5293 240 7 1307.257 19.5 3,641.65 2,780.00 1.31 0.0013

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 37

19 5293 99% 5240 240 7 1294.185 19.5 3,605.23 2,780.00 1.30 0.0013

20 5240 99% 5187 240 7 1281.243 19.5 3,569.18 2,780.00 1.28 0.0013

21 5187 98% 5083 240 7 1255.618 19.5 3,497.79 2,780.00 1.26 0.0013

22 5083 98% 4982 240 7 1230.506 19.5 3,427.84 2,780.00 1.23 0.0012

23 4982 97% 4832 240 7 1193.591 19.5 3,325.00 2,780.00 1.20 0.0012

24 4832 97% 4687 240 7 1157.783 19.5 3,225.25 2,780.00 1.16 0.0012

25 5400 99% 5346 240 7 1320.462 19.5 3,678.43 2,780.00 1.32 0.0013

26 5346 99% 5293 240 7 1307.257 19.5 3,641.65 2,780.00 1.31 0.0013

27 5293 99% 5240 240 7 1294.185 19.5 3,605.23 2,780.00 1.30 0.0013

28 5240 99% 5187 240 7 1281.243 19.5 3,569.18 2,780.00 1.28 0.0013

29 5187 98% 5083 240 7 1255.618 19.5 3,497.79 2,780.00 1.26 0.0013

30 5083 98% 4982 240 7 1230.506 19.5 3,427.84 2,780.00 1.23 0.0012

31 4982 97% 4832 240 7 1193.591 19.5 3,325.00 2,780.00 1.20 0.0012

32 4832 97% 4687 240 7 1157.783 19.5 3,225.25 2,780.00 1.16 0.0012

33 5400 99% 5346 240 7 1320.462 19.5 3,678.43 2,780.00 1.32 0.0013

34 5346 99% 5293 240 7 1307.257 19.5 3,641.65 2,780.00 1.31 0.0013

35 5293 99% 5240 240 7 1294.185 19.5 3,605.23 2,780.00 1.30 0.0013

36 5240 99% 5187 240 7 1281.243 19.5 3,569.18 2,780.00 1.28 0.0013

37 5187 98% 5083 240 7 1255.618 19.5 3,497.79 2,780.00 1.26 0.0013

38 5083 98% 4982 240 7 1230.506 19.5 3,427.84 2,780.00 1.23 0.0012

39 4982 97% 4832 240 7 1193.591 19.5 3,325.00 2,780.00 1.20 0.0012

40 4832 97% 4687 240 7 1157.783 19.5 3,225.25 2,780.00 1.16 0.0012

Los niveles de excreción de amonia de los estanques del desarrollo de

los alevines se han estimado en 0.00039 mg/l/día como se muestra en la tabla siguiente:

Sobrevi- Total NH3 Volumen Concentr. Concentr.

Sem. Población vencia Población Peso Increm. Biomasa Excr. NH3 Excr. Descarga NH3 NH3 por

incial (%) (gr) Sem. (gr)

Sem. (Kg) mg/kg/día mg/kg/día m

3/día mg/m

3 mg/l

0 288278 100% 300000 0.014 0 4.20 25.5 107.10 3100 0.03 0.00003

1 300000 95% 285000 0.020 0.006 7.41 25.5 188.96 3100 0.06 0.00006

2 285000 95% 270750 0.040 0.02 16.25 25.5 414.25 3100 0.13 0.00013

3 270750 98% 265335 0.080 0.04 31.84 25.5 811.93 3100 0.26 0.00026

4 265335 98% 260028 0.130 0.05 46.81 25.5 1,193.53 3100 0.39 0.00039

Como se puede observar en ambas tablas, los niveles de concentración

máxima de Amonia en el agua residual proveniente de los estanques de ejemplares adultos para descargarse a la laguna de sedimentación estará en el rango de 0.0012 a 0.0013 mg/l, concentración muy por debajo del nivel de toxicidad para la vida acuática del amonia que es de 0.1 mg/l. (Cantor, 2007)

d) Características de los tipos de abonos y/o fertilizantes a utilizar, formas y cantidades de suministro, almacenamiento.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 38

Para la producción de alevines de tilapia no se utilizan fertilizantes, ya que todo el requerimiento nutricional se suministra en el alimento balanceado. II.2.2 Descripción de obras principales del proyecto Para el desarrollo de este apartado se sugiere desarrollar la siguiente información:

A) Para unidades de producción basadas en unidades de cultivo a instalarse en cuerpos de agua. Dentro de este rubro se consideran al conjunto de artes de cultivo que se podrán ubicar en un sitio determinado, dentro de algún cuerpo de agua para quedar sumergidas parcial o totalmente y que no necesariamente habrán de requerir de infraestructura en tierra firme. Algunos ejemplos son:

A.1 Jaulas flotantes o canastillas.

No aplica.

A.2 Líneas o sartas.

No aplica.

A.3 Arrecifes artificiales. Cabe aclarar que en el caso de requerir obras en tierra, será necesario describirlas en el apartado correspondiente a obras asociadas y provisionales. El desarrollo de este apartado requiere ofrecer información resumida que describa lo siguiente:

Diseño y distribución de los núcleos o agregados de artefactos de cultivo. Implicaciones del diseño seleccionado en las estrategias de mitigación del impacto ambiental del proyecto. Número y dimensión de los artefactos que integran a la unidad de producción.

No aplica.

b) Acotaciones relativas al sitio donde se pretende establecer la unidad de producción (distancia de la unidad a la rivera o límite del cuerpo de agua; profundidad del sitio seleccionado y altura de la fracción de la columna no ocupada por los artefactos de cultivo, sistema de sujeción y anclaje).

El Predio donde se pretende construir la Unidad Acuícola se localiza a 100 m de la margen izquierda del Río Fuerte, como se observa en el mapa siguiente:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 39

Mapa donde se muestra la distancia del Predio con respecto a la margen

izquierda del Río Fuerte.

c) De acuerdo al patrón de hidrodinámica de las masas de agua en el sitio seleccionado, estimar:

c.1 Tiempo requerido para lograr el recambio total de agua en el interior del recinto de cultivo.

Debido a los requerimientos de recambio de agua para mantener un adecuado nivel de calidad, este será del 100 %, teniéndose un volumen diario de descarga a la laguna de sedimentación de 6,530 m3/día, como se muestra en la tabla siguiente:

OBRAS CANT. DIMENSIONES (m) AREA TOTAL (m

2) VOLUMEN

L A Area P V (m3) TOTAL

(m3)

A. Estanques

Estanques de usos múltiples

2 10.00 10.00 100.00 1.50 150.00 200.00

300.00

Estanques de Reproductores

2 10.00 10.00 100.00 1.20 120.00 200.00 240.00

Estanques de nuevos reproductores

2 10.00 10.00 100.00 1.20 120.00 200.00

240.00

Estanques de celibatos

2 10.00 10.00 100.00 1.00 100.00 200.00 200.00

Estanques de reproducción

6 25.00 4.00 100.00 1.50 150.00 600.00

900.00

SUMA 2,780.00

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 40

Estanques de alevinaje

6 25.00 4.00 100.00 1.50 150.00 600.00 900.00

Estanques de crianza 4 25.00 25.00 625.00 1.50 937.50 2,500.00 3,750.00

SUMA 3,100.00

SUMA 24 4,500.00 6,530.00

CANT. = cantidad; m= metro; L = largo; A = ancho; Ar = áreas; P = profanidad; V = volumen; m2= metros cuadrados; m3= metros cúbicos; % = porcentaje

c.2 Acumulación de materia orgánica en el fondo del sitio seleccionado como consecuencia de la generación de excretas, residuos y alimentos no consumidos. Con base al análisis de la hidrodinámica, señalar las medidas que se adoptarán para permitir el adecuado flujo de agua a través de los artefactos de cultivo y la dispersión de los nutrientes y residuos en las áreas a ocupar.

Acumulación de materia orgánica. La alimentación tanto para los adultos como los alevines será de 3 a 5

raciones diarias, con la finalidad de eficientizar el consumo de alimento balanceado y reducir al mínimo el alimento no consumido, por lo que se estima que un 10% del alimento suministrado no se consumo y se convierta a residuo orgánico.

En base a este criterio, la cantidad diaria de alimento residual que se

genere la Unidad Acuícola, se ha estimado en 596.98 gr/día, como se muestra en las tablas siguientes:

Sobrevi- Increm. Biomasa Alimento Alimento % Alimento

Sem. Población vencia Población Peso Semana Semana % Semana diario Alimento Residual

inicial (%) (gr) (gr) (Kg) Alimento (kg) (kg) Residual kg/día

1 5400 99% 5346 240 7 1320.46 3% 39.61 5.66 10% 0.5659

2 5346 99% 5293 240 7 1307.26 3% 39.22 5.60 10% 0.5603

3 5293 99% 5240 240 7 1294.18 3% 38.83 5.55 10% 0.5547

4 5240 99% 5187 240 7 1281.24 3% 38.44 5.49 10% 0.5491

5 5187 98% 5083 240 7 1255.62 3% 37.67 5.38 10% 0.5381

6 5083 98% 4982 240 7 1230.51 3% 36.92 5.27 10% 0.5274

7 4982 97% 4832 240 7 1193.59 3% 35.81 5.12 10% 0.5115

8 4832 97% 4687 240 7 1157.78 3% 34.73 4.96 10% 0.4962

9 5400 99% 5346 240 7 1320.46 2.90% 38.29 5.47 10% 0.5470

10 5346 99% 5293 240 7 1307.26 2.90% 37.91 5.42 10% 0.5416

11 5293 99% 5240 240 7 1294.18 2.90% 37.53 5.36 10% 0.5362

12 5240 99% 5187 240 7 1281.24 2.90% 37.16 5.31 10% 0.5308

13 5187 98% 5083 240 7 1255.62 2.90% 36.41 5.20 10% 0.5202

14 5083 98% 4982 240 7 1230.51 2.90% 35.68 5.10 10% 0.5098

15 4982 97% 4832 240 7 1193.59 2.90% 34.61 4.94 10% 0.4945

16 4832 97% 4687 240 7 1157.78 2.90% 33.58 4.80 10% 0.4797

17 5400 99% 5346 240 7 1320.46 2.80% 36.97 5.28 10% 0.5282

18 5346 99% 5293 240 7 1307.26 2.80% 36.60 5.23 10% 0.5229

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 41

19 5293 99% 5240 240 7 1294.18 2.80% 36.24 5.18 10% 0.5177

20 5240 99% 5187 240 7 1281.24 2.80% 35.87 5.12 10% 0.5125

21 5187 98% 5083 240 7 1255.62 2.70% 33.90 4.84 10% 0.4843

22 5083 98% 4982 240 7 1230.51 2.70% 33.22 4.75 10% 0.4746

23 4982 97% 4832 240 7 1193.59 2.60% 31.03 4.43 10% 0.4433

24 4832 97% 4687 240 7 1157.78 2.60% 30.10 4.30 10% 0.4300

25 5400 99% 5346 240 7 1320.46 2.60% 34.33 4.90 10% 0.4905

26 5346 99% 5293 240 7 1307.26 2.60% 33.99 4.86 10% 0.4856

27 5293 99% 5240 240 7 1294.18 2.50% 32.35 4.62 10% 0.4622

28 5240 99% 5187 240 7 1281.24 2.50% 32.03 4.58 10% 0.4576

29 5187 98% 5083 240 7 1255.62 2.50% 31.39 4.48 10% 0.4484

30 5083 98% 4982 240 7 1230.51 2.50% 30.76 4.39 10% 0.4395

31 4982 97% 4832 240 7 1193.59 2.50% 29.84 4.26 10% 0.4263

32 4832 97% 4687 240 7 1157.78 2.50% 28.94 4.13 10% 0.4135

33 5400 99% 5346 240 7 1320.46 2.60% 34.33 4.90 10% 0.4905

34 5346 99% 5293 240 7 1307.26 2.60% 33.99 4.86 10% 0.4856

35 5293 99% 5240 240 7 1294.18 2.50% 32.35 4.62 10% 0.4622

36 5240 99% 5187 240 7 1281.24 2.50% 32.03 4.58 10% 0.4576

37 5187 98% 5083 240 7 1255.62 2.50% 31.39 4.48 10% 0.4484

38 5083 98% 4982 240 7 1230.51 2.50% 30.76 4.39 10% 0.4395

39 4982 97% 4832 240 7 1193.59 2.50% 29.84 4.26 10% 0.4263

40 4832 97% 4687 240 7 1157.78 2.50% 28.94 4.13 10% 0.4135

19.6234

GENERACION PROMEDIO DE ALIMENTO RESIDUAL AL DIA GR/DIA 0.49

Sobrevi- Increm. Biomasa Alimento Alimento % Alimento

Sem. Población vencia Población Peso Semana Semanal % Semana diario Alimento Residual

incial (%) (gr) (gr) (Kg) Alimento (kg) (kg) Residual gr/día

0 288278 100% 300000 0.014 0 4.20 10% 0.42 0.06 20% 12.00

1 300000 95% 285000 0.020 0.006 7.41 10% 0.74 0.11 20% 21.17

2 285000 95% 270750 0.040 0.02 16.25 10% 1.62 0.23 20% 46.41

3 270750 98% 265335 0.080 0.04 31.84 8% 2.55 0.36 20% 72.78

4 265335 98% 260028 0.130 0.05 46.81 8% 3.74 0.53 20% 106.98

GENERACION DE ALIMENTO RESIDUAL AL DIA GR/DIA 106.98

GENERACION TOTAL DE ALIMENTO RESIDUAL AL DIA GR/DIA 596.98

Medidas para el control de los residuos alimenticios.

Para el control del alimento residual en el agua de descarga, se llevará a cabo el tratamiento de la misma en la laguna de sedimentación la cual tendrá una capacidad de almacenamiento de 25,845.00 m3, lo cual, da un periodo de retención de 4 veces el volumen de descarga de agua residual.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 42

CONCEPTOS Unidad Cantidad

Laguna de sedimentación m3 25,845.00

Volumen de descarga m3/día 6,530.00

Tasa de retención 3.96

sólidos sedimentables gr/día 596.98

Concentración de SS gr/m3 0.0914

Concentración de SS mg/m3 91.42

Concentración de SS mg/l 0.0914

Concentración máxima mg/l 70.00 permisible en la NOM-001 SEMARNAT-1996

Como se puede observar la concentración de alimento residual considerado como sólidos sedimentables será menor al valor máximo permisible que permite la NOM-001-SEMARNAT-1996. B) Para unidades de producción a construirse en tierra (granjas, laboratorios, unidades de estanquería, etc.). En este apartado se agrupan aquellas unidades de producción a construirse en tierra firme y que demandan la apertura de canales de llamada u obras de alimentación para el abasto de agua y, el desarrollo de líneas de conducción o drenes de descarga para el vertido de las aguas residuales.

B.1 Granjas para cultivo extensivo a base de estanquería rústica.

No aplica.

B.2 Granjas para cultivo semiintensivo a base de estanquería rústica o de concreto.

No aplica.

B.3 Granjas para cultivo intensivo (diques, estanquería o canales de corriente rápida).

No aplica. B.4 Centros de acopio, acuarios, laboratorios de producción de huevo, crías, larvas, postlarvas, semilla y material vegetativo. El desarrollo de este apartado requiere ofrecer información resumida que describa lo siguiente:

a) Número y características de construcción de las unidades de cultivo.

La Unidad Acuícola, estará conformada por las instalaciones siguientes:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 43

OBRAS CANT. DIMENSIONES (m) AREA TOTAL

(m2) L A Area (m2) P V (m3)

A. Estanques

Estanques de usos múltiples. Se construirán de mallalack 66-100 c/castillos 2.5 m, con un espesor de pared de 10 cm y altura de 2.0 m.

2 10.00

10.00

100.00

1.50

150.00

200.00

Estanques de Reproductores. Se construirán de mallalack 66-100 c/castillos 2.5 m, con un espesor de pared de 10 cm y altura de 1.25 m.

2 10.00 10.00

100.00

1.20

120.00 200.00

Estanques de nuevos reproductores. Se construirán de mallalack 66-100 c/castillos 2.5 m, con un espesor de pared de 10 cm y altura de 1.25 m.

2 10.00

10.00

100.00

1.20

120.00

200.00

Estanques de celibatos. Se construirán de mallalack 66-100 c/castillos 2.5 m, con un espesor de pared de 10 cm y altura de 2.0 m.

2 10.00

10.00

100.00

1.00

100.00

200.00

Estanques de reproducción

6 25.00

4.00

100.00

1.50

150.00

600.00

Estanques de alevinaje. Se construirán de mallalack 66-100 c/castillos 2.5 m, con un espesor de pared de 10 cm y altura de 1.45 m.

6 25.00

4.00

100.00

1.50

150.00

600.00

Estanques de 4

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 44

crianza. Se construirán de mallalack 66-100 c/castillos 2.50 m, con un espesor de pared de 10 cm y altura de 2.0 m.

25.00 25.00 625.00 1.50 937.50 2,500.00

SUMA 24 4,500.00

Laguna de sedimentación

17,230.00

CANT. = cantidad; m= metro; L = largo; A = ancho; Ar = áreas; P = profanidad; V = volumen; m2= metros cuadrados; m3= metros cúbicos; % = porcentaje

b) Estanques para preengorda, engorda, aclimatación y manejo sanitario, canal de abastecimiento, dren de descarga, canales de distribución y cárcamo de bombeo.

En la Unidad Acuícola no se realizarán actividades de engorda de tilapia, solamente se manejarán reproductores y alevines hasta de 1.0 gr. Los estanques de usos múltiples se utilizarán para el manejo sanitario de los ejemplares de reproductores de nuevo ingreso a las instalaciones. La línea de abastecimiento de agua esta formada por:

Pozo artesanal, localizado en las coordenadas UTM en X = 761 312 y en Y = 2 969 703, como se observa en el mapa siguiente:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 45

Línea de conducción de agua. Será de tubo de PVC de 8” de diámetro y tendrá una longitud de 55.81 m, desde el pozo al ingreso de las instalaciones de la Unidad Acuícola. (Ver Plano de Conjunto en el Anexo 1)

La línea de descarga del agua residual, será de tubo de PVC de 10” la cual termina en la Laguna de Sedimentación. (Ver Plano de Conjunto en el Anexo 1)

c) Estructuras para control de organismos patógenos y evitar fuga de organismos.

Para evitar la fuga de alevines de tilapia a la laguna de sedimentación se colocarán en los registros cedazos de una luz de malla de 0.1 mm y a la salida de la laguna.

d) Características de las obras de toma y de descarga, particularmente relacionadas con la protección a diversos componentes del ambiente potencialmente afectados con su construcción y con la operación de la unidad de producción.

Las obras de la toma de agua consistirán en la construcción de un pozo de 10 m de profundidad y 12” de diámetro. (Ver Plano de Conjunto en el Anexo 1)

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 46

Se instalará una bomba de turbina de 8” en succión y descarga, vertical con motor de 30 HP. La realización de estas obras, no requiere de la remoción de vegetación, así como tampoco de la excavación o rellenos, ya que la perforación del pozo se hará con una maquina perforadora con barrenadora de 12” de diámetro.

II.2.3 Descripción de obras asociadas al proyecto Se recomienda que en este apartado se relacionen las obras asociadas o que pueden complementar a cualquiera de las obras principales de los diferentes tipos de proyectos acuícolas tales como: áreas administrativas (oficinas), de servicios (almacenes, talleres, comedores, dormitorios, unidades para el registro de parámetros ambientales y de producción, etc.), aquellas que pueden ser necesarias para tener acceso a las unidades de producción, las obras para el control de avenidas entre otras, cuando éstas se realizan en paralelo a la construcción de la unidad. Asimismo se incluirán aquellas que tengan como objeto la prevención, mitigación y/o compensación de uno o más impactos adversos previstos, describiendo los procesos inherentes.

Las obras asociados que tendrá el Proyecto se enlistan en la tabla siguiente:

OBRAS CANT. DIMENSIONES (m) AREA TOTAL

(m2) L A Area P V (m3)

Bodega 1 10.00 5.00 50.00 50.00

Incubación 1 10.00 5.00 50.00 50.00

Sanitarios 1 5.00 3.00 15.00 15.00

Dormitorio 1 5.00 5.00 25.00 25.00

Laboratorio 1 5.00 5.00 25.00 25.00

Oficina 1 5.00 5.00 25.00 25.00

Sala de empaque 1 10.00 10.00 100.00 100.00

SUMA 7 290.00

Laguna de sedimentación

17,230.00

TOTAL 19,520.00

CANT. = cantidad; m= metro; L = largo; A = ancho; Ar = áreas; P = profanidad; V = volumen; m2= metros cuadrados; m3= metros cúbicos; % = porcentaje

II.2.4 Descripción de obras provisionales al proyecto En este apartado se recomienda describir las obras provisionales, y/o aquellas que serán retiradas al término de la etapa de preparación y construcción del proyecto: campamentos, bodegas o almacenes, talleres, instalaciones sanitarias u otros, haciendo énfasis en las características que pudieran tener importancia por la alteración potencial a algún componente del ambiente (por ejemplo letrinas o fosas de oxidación), o

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 47

por el manejo o almacenamiento de sustancias que pudieran afectarlos (por ejemplo almacenes de aceites o combustibles, talleres, etc).

Como obra provisional se construirá un campamento con madera y lámina de cartón impermeabilizada, y se desmantelará una vez terminada la obra. El campamento se ubicará en el acceso principal al Predio y ocupará un área de 32.0 m2 (4 x 8 m).

II.3 Programa de Trabajo Presentar el programa de trabajo previsto, calendarizado de acuerdo a cada una de las etapas que constituyen al proyecto. Podrá utilizarse si se desea un diagrama de Gantt. Para el período de construcción de las obras, se deberá considerar el tiempo de construcción y los tiempos estimados para la obtención de las autorizaciones, licencias y/o permisos correspondientes.

El tiempo estimado para la realización del Proyecto, desde la Preparación del Sitio hasta la Construcción y puesta en operación es de 5 meses, tiempo que se describe en la tabla siguiente:

CONCEPTOS DIAS MESES AÑOS

1 2 3 4 5

Etapa I. Preparación del sitio.

1.- Despalme 3

2.- Limpieza del terreno

3

3.- Trazo de la obra

3

4.- Construcción de campamento provisional

5

5.- Generación de empleos.

14

Etapa II. Construcción

1.- Construcción de estanques.

110

2.- Construcción de línea hidráulica.

75

3.- Instalación de red eléctrica.

30

4.- Construcción 15

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 48

de pozo.

5.- Construcción de laguna de sedimentación.

30

6.- Construcción de campamento.

30

7.- Generación de empleos.

130

Etapa II. Operación

A. Operación

1.- Bombeo Continuo

2.- Desarrollo del cultivo de reproductores y alevines.

Continuo

3.- Alimentación. Continuo

4.- Recambio de agua

Continuo

5.- Tratamiento de agua residual del cultivo.

Continuo

6.- Descarga de agua residual tratada.

Continuo

7.- Operación del campamento.

Continuo

8.- Generación de empleos.

Continuo

9.- Generación de residuos sólidos.

Continuo

B.- Mantenimiento

1.- Reparación de la red hidráulica.

Periódico

2.- Desinfección de estanques.

Periódico

II. 3.1 Descripción de actividades de acuerdo a la etapa del proyecto En este apartado se solicita la descripción general de las actividades programadas, incluye preparación del sitio y operación del proyecto, como: tala, desmonte, despalme, excavación, compactación, nivelación, cortes, rellenos en zona terrestre, dragado, volumen en el llenado de estanquería, acondicionamiento de la estanquería, aclimatación de la especie a cultivar, control de patógenos, recambio de volumen de agua por ciclo de cultivo,

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 49

registro de parámetros ambientales, engorda, mantenimiento, medidas para mejorar la calidad del agua de descarga, etcétera. Deberá prever el personal que se empleará durante la etapa de preparación del sitio y construcción. Proporcionar el número de personas que intervendrá en la operación del proyecto.

Etapa de Preparación del Sitio. 1.- Despalme.- El despalme del terreno consiste en retirar la capa superficial (tierra vegetal) que por sus características mecánicas no es adecuada para el desplante de la obra. La superficie a despalmar son 0.8 has. 2.- Limpieza del predio.- Consiste en retirar el material producto del despalme y material vegetativo. Se depositará en el extremo Norte del mismo Predio. El volumen de material generado por el despalme se ha estimado en 800.0 m3. 3.- Trazo y nivelación.- Esta actividad consiste en realizar el trazo de la obra en base a las cotas de nivel que cada tipo de instalación o infraestructura requiere el Proyecto, mientras que la nivelación serán cortes o rellenos con el mismo material del Predio, para lograr la cota determinada. 4.- Campamento provisional.- Se construirá un campamento provisional para el resguardo del equipo menor y materiales de construcción (cemento, cal, madera, etc.). La ubicación de este campamento será colindante al acceso al Predio y ocupará una superficie de 30 m2 (5 x 6 m), como se muestra en el mapa siguiente:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 50

Mapa donde se muestra la ubicación del campamento provisional y donde se localizará

el definitivo.

Se construirá de madera y lámina de cartón impermeabilizado, lo cual permitirá desmontarlo una vez que se termine la obra. 5.- Generación de empleos.- En al Etapa de Preparación del Sitio, se generarán 6 empleos temporales. Las personas contratadas provendrán en su mayoría de los poblados cercanos al Predio.

Etapa de Construcción.

1.- Introducción de materiales.- Se acopiara el material de construcción, como es; cemento, cal, arena, grava, varilla, madera, tubería de PVC, bombas, equipo de oficina, equipo de comedor, etc.

2.- Construcción de estanques.- Se construirán 24 estanques, para lo cual se utilizará de concreto reforzado con mallalack 66-100 y castillos de 2.5 m. El espesor de las paredes y piso será de 10 cm y una altura de 1.25 a 2.0 m. (Ver Anexo 1)

Ubicación del

Campamento

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 51

3.- Construcción de línea hidráulica.- La red hidráulica, estará comprendida por dos tipos de redes; la red de agua de proceso y la red de agua de uso doméstico. La red de agua de proceso, se iniciará en el pozo y terminará en la línea de drenaje para la descarga del agua tratada en la laguna de sedimentación, mientras que la red del agua de uso doméstico, se iniciará en la derivación de una toma de la línea de conducción del agua del pozo ya dentro de las instalaciones hasta la fosa séptica. Cada una de las redes y sus líneas de conducción se describen en la tabla siguiente:

RED HIDRAULICA DESCRIPCION

A.- AGUA DE PROCESO

i.- Línea de conducción del agua del pozo a los estanques.

Esta línea de conducción de agua tendrá se inicia en el Pozo y terminará en los estanques de cultivo. Tendrá una longitud de 55.81 m y se utilizará tubería de PVC hidráulico de 10” diámetro. Una vez dentro del área de estanques, se utilizará tubería de PVC de 8.0” de diámetro.

ii.- Drenaje del agua descargada de los estanques.

Esta línea hidráulica, se iniciará en la descarga de cada estanque y terminará en la laguna de sedimentación. Se utilizará tubería de PVC hidráulico de 6.0” diámetro.

iii.- Drenaje de la descarga del agua tratada.

Una vez que el agua reciba un tratamiento en la Laguna, se conducirá por tubería de PVC hidráulico de 10” de diámetro hasta la descarga en la margen izquierda del Río Fuerte. Esta línea de drenaje tendrá una longitud de 182.3 m.

B.- AGUA USO DOMESTICO

i.- Línea de agua potable. De la línea de abastecimiento de agua del Pozo, se derivará una toma de agua para uso doméstico, la cual se utilizará en el campamento. Esta línea de agua será de 2” de diámetro y se utilizará tubería de PVC hidráulico.

ii.- Drenaje sanitario El agua proveniente de los sanitarios, baños y cocina, se verterá a una fosa séptica de doble pared y será conducida por tubería de PVC hidráulico de 4” de diámetro.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 52

4.- Instalación de red eléctrica.- La red eléctrica se iniciará en la subestación eléctrica, que se localizará en a un costado del acceso principal del Predio. Se utilizará voltaje de 110 V y 220 V, el primero para la iluminación y el segundo para la operación de los motores de las bombas. 5.- Construcción de pozo.- El pozo que se localizará en la margen izquierda del Río Fuerte (coordenadas UTM X = 761 312 en Y= 2 969 703), como se muestra en el mapa siguiente:

Mapa donde se muestra la ubicación del pozo.

El pozo tendrá una profundidad de 10.0 m y 8” de diámetro. Se construirá con una barrena de 12” de diámetro. Una vez hecha la perforación se introducirá un tubo de acero al carbón ranurado y una bomba de turbina de 8“ de diámetro y motor de 30 HP, para lograr un gasto de agua de 80 lt/seg. 6.- Construcción de laguna de oxidación.- Esta obra será prácticamente un estanque de 17,230 m2 y consistirá en la construcción de bordos, para lo cual se utilizará préstamos lateral dentro de la misma área de la Laguna, para formar bordos de una altura de 2.0 m. Tendrá una capacidad de almacenamiento de 25,845.0 m3, lo cual dará una capacidad de retención de 4 veces el volumen de agua proveniente de los estanques de cultivo. 7.- Construcción de campamento.- Este campamento será para el albergue de las oficinas, laboratorio de calidad, almacén, cocina,

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 53

dormitorios, sanitarios y baños. Ocupará un área de 120 m2 (10 x 20 m) y se localizará en el lado sur del Predio. (Ver Anexo 1) El piso será de concreto reforzado con acero de 3/4”, mientras que las paredes serán de block y el techo de concreto con aislante términoa. 8.- Generación de empleos.- Durante el desarrollo de la Etapa de Construcción se generarán 15 empleos, los cuales provendrán en su mayoría (90 %) de los poblados de la región.

Etapa de Operación y Mantenimiento.

A.- Operación.

1.- Bombeo de agua.- El agua que se requerirá en los estanques provendrá del pozo, el cual se construirá exclusivamente para el abasto de los requerimientos de agua del Proyecto. Al día se bombeara un gasto promedio de 80 lt/seg. 2.- Desarrollo del cultivo de reproductores y alevines.- Es la actividad principal de la Etapa Operativa, y consistirá en el cultivo de reproductores de tilapia (Oreochromis niloticus), para la producción de alevines, que se utilizarán para el repoblamiento del embalse de la Presa Huites (Luis Donaldo Colosio) y para el cultivo de jaulas flotantes o estanques en tierra. 3.- Alimentación.- Esta actividad consiste en el suministro diario de alimento balanceado (25 a 35% de proteína) tanto a los reproductores de tilapias como alevines.

Al día se utilizarán 197.5 kg de alimento balanceado (196.2 kg para reproductores y 1.30 kg para alevines).

4.- Recambio de agua.- El uso del agua en los estanques tendrá un periodo de retención de 24 horas, es decir se tendrá un recambio del 100% al día, por lo que el volumen de descarga diario a la Laguna de Oxidación será de 6,530 m3, como se muestra en la tabla siguiente:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 54

OBRAS CANT. DIMENSIONES (m) AREA TOTAL (m

2) VOLUMEN

L A Area P V (m3)

TOTAL (m3)

A. Estanques

Estanques de usos múltiples

2 10.00

10.00

100.00

1.50

150.00 200.00

300.00

Estanques de Reproductores

2 10.00

10.00

100.00

1.20

120.00 200.00

240.00

Estanques de nuevos reproductores

2 10.00

10.00

100.00

1.20

120.00 200.00

240.00

Estanques de celibatos

2 10.00

10.00

100.00

1.00

100.00 200.00

200.00

Estanques de reproducción

6 25.00

4.00

100.00

1.50

150.00 600.00

900.00

Estanques de alevinaje

6 25.00

4.00

100.00

1.50

150.00 600.00

900.00

Estanques de crianza

4 25.00

25.00

625.00

1.50

937.50 2,500.00 3,750.00

SUMA 24 4,500.00 6,530.00

5.- Tratamiento del agua residual.- El agua de recambio proveniente de los estanques, se descargará a una Laguna de Oxidación, que tendrá la capacidad de almacenamiento de 25,845.0 m3, lo que permitirá tener un periodo de retención de 4 días. (Ver Anexo 1) En la Laguna se llevará a cabo el proceso de oxidación de la materia orgánica que será aportada por el alimento balanceado residual y las excretas de los peces. De acuerdo a los cálculos para determinar la concentración de materia orgánica que se aportará al agua por el alimento residual esta será de 596.9 gr/día, que disueltos en el volumen de agua de la Laguna se tendrán 0.09 mg/l, valor que se encuentra muy por abajo del nivel máximo permisible por la NOM-001-SEMARNAT-2001 que es de 70.0 mg/l. 6.- Descarga de agua residual tratada.- Una vez que el agua residual se trate en la Laguna de Oxidación, se descargara a través de una tubería de PVC, hasta la margen izquierda del Río Fuerte, punto que se localizará a 72.5 m agua abajo del pozo de abastecimiento del agua. 7.- Operación de campamento.- En el campamento se llevarán a cabo las operaciones administrativas, control técnico, laboratorio de calidad del agua, laboratorio control sanitario y actividades domésticas (cocina y dormitorio) de la Unidad Acuícola 8.- Generación de empleos.- En esta Etapa Operativa, se generarán 12 empleos. Las personas que se contratarán provendrán principalmente de los poblados de la zona.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 55

B.- Mantenimiento.- 1.- Reparación de la red hidráulica.- Es una actividad que se realiza en caso de rupturas o reposición de tuberías de la red de agua tanto del área de cultivo como para uso doméstico. 2.- Desinfección de estanques y tubería.- Al finalizar cada corrida de producción de alevines se llevará a cabo al desinfección de los estanques, utilizando para ellos productos biológicos desinfectantes. Los productos con amonio cuaternario son muy utilizados en la limpieza y sanitización de industrias alimenticias, del camarón y de las tilapias. En utensilios de uso directo con organismo, se puede emplear en limpieza en un dilusion de 1:300 y para sanitizar en 1:500. Esto esta calculado para el uso de amonio cuaternario al 80%. Con el yodo (yodoforos) al 3% de concentración, se puede utilizar 1:300 como limpieza de utensilios, estanques, manos, etc. Este producto es el mas recomendable para uso acuícola, ya que puede ser utilizado como contacto directo. Es un desinfectante yodóforo líquido con 3% de yodo molecular activo unido a una molécula tensoactiva de eficaz poder detergente y de penetración. Sus soluciones son moderadamente ácidas para favorecer la acción del yodo, sin poseer carácter irritante ni corrosivo. Posee un amplio espectro de acción sobre bacterias Gram positivas y Gram negativas, hongos y virus, lo que unido a su efecto sobre grasas, enzimas y otras proteínas, le confiere un poder desodorizante. Los dos productos requieren de una aplicación y un enjuage. Se inhiben en presencia de mucha materia orgánica.

II.3.2 Etapa de abandono del sitio Presentar un plan de abandono del sitio en el que se defina el destino que se dará a las obras (provisionales y/o definitivas) una vez concluida la vida útil del proyecto. Una descripción de las actividades de rehabilitación o restitución. Una descripción de los posibles cambios en toda el área del proyecto como consecuencia del abandono (cese de dragados, azolvamiento de bocas).

Por la importancia del Proyecto, no se esta considerado el abandono de las instalaciones, ya que tiene como objeto el resolver un problema de sustentación alimentaria para los pobladores de la zona. En todo caso, solo se darán suspensión de actividades si llegaran a faltar recursos económicos. II.3.3 Otros insumos Se deberá indicar si durante el proceso de operación en cualquiera de las instalaciones del proyecto se usa alguna sustancia peligrosa. Enlistar las sustancias no peligrosas, tóxicas, su nombre común y técnico, su estado físico, las cantidades que serán almacenadas y utilizadas, así como su consumo mensual y el total anual.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 56

Los únicos insumos que se ocuparan en el proyecto serán el combustible (gasolina y diesel) para la operación de las máquinas en la fase de construcción, y el alimento en la fase de cultivo de las tilapias; el primer insumo que se mencionó solo se utilizará en esa primera etapa. Otro insumo a utilizar serán productos desinfectantes de los estanques. Todos estos insumos se resguardarán en el almacén, a excepción de los combustibles de las máquinas, ya que estos se quedarán en la caseta que se construirá para el guardado de la bomba.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 57

CAPITULO IV

VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACION DEL USO DE SUELO.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 58

Sobre la base de las características del proyecto, es recomendable identificar y analizar los diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona donde se ubicará el proyecto, a fin de establecer su correspondencia, por lo anterior, es conveniente considerar únicamente:

• Los Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) decretados (regionales o locales). Con base en estos instrumentos deben describirse las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) del POET en las que se asentará el proyecto; asimismo se deberán relacionar las políticas ecológicas aplicables para cada una de las UGA involucradas así como los criterios ecológicos de cada una de ellas, con las características del proyecto, determinando su correspondencia a través de la descripción de la forma en que el proyecto dará cumplimiento a cada una de dichas políticas y criterios ecológicos.

En un radio de 10.0 km con respecto al Predio no se encuentran Ordenamientos Ecológicos Regionales. • Regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad, establecidas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

En un radio de 10.0 km con respecto al Predio, no se localizan Areas

Naturales Protegidas.

De acuerdo a lo establecido por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) el sitio del proyecto se encuentra en las colindancias de la Región Terrestres Prioritarias RTP-25 (San José), que comprende los municipios de Choix, El Fuerte y Sinaloa, como se muestra en el mapa siguiente:

Mapa donde se muestra

la ubicación de la RTP-

25 San José,

localizada al Sur del

Predio. Fuente: Arriaga, L., J.M.

Espinoza, C. Aguilar, E.

Martínez, L. Gómez y E.

Loa (coordinadores). 2000.

Regiones terrestres

prioritarias de México.

Comisión Nacional para el

Conocimiento y uso de la

Biodiversidad. México.

De acuerdo a esta categoría es una zona que se caracteriza por presentar un bajo grado de alteración del ecosistema, excepto en las áreas

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 59

colindantes a los embalses donde se concentran las actividades antropogénicas. Con respecto a las Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP), el Predio se ubica dentro de la RHP-18 (Cuenca Alta del Río Fuerte).

Fuente: Arriaga Cabrera, L., V. Aguilar Sierra, J. Alcocer Durand, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López, E. Vázquez Domínguez (coords.). 1998. Regiones hidrológicas prioritarias. Escala de trabajo 1:4 000 000. 2ª. edición. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

• Los Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales o, en su caso, del centro de población. Se sugiere anexar copia de la constancia de uso de suelo expedida por la autoridad correspondiente, en la cual se indiquen los usos permitidos, condicionados y los que estuvieran prohibidos, también se recomienda que se destaque en este documento la correspondencia de éstos usos con los que propone el propio proyecto. Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica.

En el Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010, en materia de Desarrollo Rural se establece:

Nuestro objetivo es propiciar el Desarrollo Rural Sustentable en cada una de as actividades productivas; partiendo desde la planeación y organización de los productores y capacitarlos para su industrialización y comercialización de los productores y todas aquellas acciones tendientes a la elevación de la alidad de vida de la población.

Las actividades productivas del Municipio de Choix están comprendidas por: ganaderos, productores de ajonjolí y cacahuate,

Ubicación

Del

Proyecto

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 60

pescadores, albañiles, fabricantes de ladrillo, talabarteros, mecánicos, carpinteros, herreros, panaderos, vulcanizadores, costureras, coriqueras, comerciantes, transportistas, prestadores de servicio entre otros: mismas con las que trabajaremos para lograr nuestro objetivo.

Y en materia de Pesca, se han establecido los compromisos siguientes:

Presa Luis Donaldo Colosio Murrieta (Huites) en el año de 1997 fueron formadas 12 Sociedades Cooperativas Pesqueras para el embalse de esta Presa, misma que a la fecha no han logrado la rentabilidad en tan importante actividad productiva, razón por la cual a la fecha se han desintegrado 4 de estas Sociedades Cooperativas. Hemos consensado con los lideres pesqueros detectando que una de las principales causas en las ausencias de buenos resultados a la hora de pescar ha sido (entre otros) que por algunas condiciones propicias del embalse hay poca población de peces en la variedad de tilapia (mojarra).

Por lo que contemplamos para el ejercicio 2008 – 2010 la realización de:

1).- Un centro reproductor de alevines que permita estar

resembrando cada vez que se requiera y hasta comercializar el alevin con otras presas.

2).- Presa Miguel Hidalgo y Costilla (El Maune) hasta ahora los

pecadores de esta Presa no han logrado los mejores resultados, por lo que:

Trabajaremos con estos pescadores en coordinación con el

Municipio de El Fuerte para unir esfuerzos y lograr una mejor producción.

• Normas Oficiales Mexicanas.

Las Normas Oficiales que aplican al Proyecto de la Unidad Acuícola son:

LEGISLACION APLICACIÓN CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO

NOM-001-SEMARNAT-1996.-Establece los límites permisibles de contaminación de descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

Le aplica al Proyecto contempla las descargas de aguas residuales que van a verterse a un cuerpo de agua nacional (Río Fuerte).

La Promovente, se compromete a controlar la calidad del agua residual derivada de los estanques, para lo cual tratará en la Laguna de Oxidación.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 61

NOM-045-SEMARNAT-1996.-Establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustibles.

En las actividades de construcción se generan humos provenientes de la maquinaria y vehículos asociados a estas obras.

Se realizara un mantenimiento a la maquinaria y camiones para disminuir las emisiones de humos como lo establece esta norma.

NOM-059-SEMARNAT-2001.-Determina las especies subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. En está Norma se establecen 4 categorías, que son: Protegida, rara, frecuente y abundante.

Le aplica al Proyecto por que en la zona se localizan especies de fauna protegidas por esta Norma, como el monstruo de gila (Heloderma s. suspectum y la víbora de cacabel (Crotalus basiliscus).

Dentro del área del Proyecto, no se registraron especies en alguna categoría de la Norma, pero La Promovente, instruirá al personal para que no cace o captura ningún tipo de ejemplar de fauna silvestre que se introduzca al Predio.

NOM-011-PESC-1993.- Regula la aplicación de cuarentenas, a efecto de prevenir la introducción y distribución de enfermedades certificables y notificables, en la importación de organismos acuáticos vivos en cualquiera de sus fases de desarrollo, destinados a la acuacultura u ornato en los Estados Unidos Mexicanos.

En el aprovechamiento acuícola se respetarán cuarentenas por lo que esta norma aplica ya que el proceso de siembra es en estanques.

Se les instruirá a las personas que laboren en el Proyecto sobre la aplicación de cuarentenas.

NOM-020-PESC-1994.- Acredita las técnicas para la identificación de agentes patógenos causales de enfermedades en los organismos acuáticos vivos cultivados, silvestres y de ornato en México.

De acuerdo a esta norma se identificaran los Indicadores de Sanidad Acuícola ya que el proyecto contara con un técnico parametrista.

El técnico parametrista estará al pendiente de la identificación de algún cambio en los parámetros ideales para los organismos.

NOM-021-PESC-1994.- Regula los alimentos balanceados, los ingredientes para su elaboración los productos alimenticios no convencionales, utilizados en la acuacultura y el

Esta norma se relaciona al Proyecto al utilizar alimentos balanceados.

El proyecto contempla en la fase de alimentación esta norma, al mantener los niveles ideales para la alimentación y buen crecimiento de los organismos.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 62

ornato, importados y nacionales, para su comercialización y consumo en la República Mexicana.

• Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas. Se recomienda mencionar si el proyecto se ubicará dentro de un Área Natural Protegida (ANP) o en su zona de amortiguamiento, también debe registrase la categoría a la que ésta pertenece; asimismo, se deberá señalar claramente si en el documento de declaratoria de ANP, así como en su Programa de Manejo, se permite, se regula o se restringe la obra o la actividad que se pretende llevar a cabo, la especie a cultivar y/o las especies forrajeras a utilizar y de qué modo lo hace, a fin de verificar si el proyecto es compatible con la regulación existente. Es conveniente que lo anterior se acompañe de un plano a escala gráfica en el que se detalle la poligonal de la ANP, la correspondiente al proyecto y algún rasgo o punto fisiográfico, topográfico o urbano reconocible, lo anterior para lograr una mejor referencia de la zona donde se establecerá el proyecto.

El Predio no se encuentra ni colinda con ninguna Area Natural Protegida. • Programas sectoriales.

La actividad acuícola además de estar regulada por normas oficiales mexicanas que se interrelacionan, está enmarcada en el Programa Rector Nacional de Pesca y Acuacultura para el periodo 2006-2012. • Plan de manejo de los parques acuícolas o bien de sus reglamentos internos. En caso de que existan otros ordenamientos aplicables, es recomendable revisarlos e identificar la congruencia del proyecto en relación con las disposiciones que estos establezcan.

En la zona donde se localiza el Predio, no se encuentran parques acuícolas. III.1 Información sectorial Es recomendable hacer una breve descripción de la dinámica del desarrollo de la acuicultura en la región, identificando cuales han sido los principales problemas ambientales derivados del desarrollo de esa actividad en la región y de que forma se han venido corrigiendo esas situaciones.

México se encuentra entre los primeros países en producción acuícola

de América. En 2002 (CONAPESCA, 2004), se obtuvieron más de $ 3,309.0 millones de pesos por acuicultura, ya que se produjeron 45,853.0 ton., de camarón blanco, 91,434.0 ton., de peces de agua dulce (mojarra “tilapia”, bagre, carpa, trucha, lobina y charal) y 48,878.0 ton., de ostión. Esto equivale a 0.2 % del PIB nacional, pero representa cerca de 1.0 % del PIB si se toman en cuenta la industrialización y comercialización de los productos y más de 200,000.0 personas están empleadas en el sector.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 63

México se identifica como un país con gran potencial de desarrollo acuícola debido al clima, recursos naturales y especies nativas con potencial de cultivo. En 2002 (CONAPESCA, 2004) se produjeron alrededor de 187,485.0 toneladas por acuicultura, aunque sólo se utiliza una pequeña porción (menos de 10.0 %) de las áreas susceptibles para el desarrollo acuícola. Esto permite establecer un nivel de producción alcanzable de alrededor de 500,000.0 toneladas. (Cámara de Diputados, 2005)

La acuacultura en México, se ha venido incrementando significativamente en los últimos 20 años, siendo el ostión, camarón, tilapia y bagre las principales especies cultivadas desde sistemas extensivos hasta los intensivos, representando actualmente el 30.0 % del volumen pesquero anual.

Entre todas las especies pertenecientes al denominador común de

“tilapias” (géneros Tilapia y Oreochromis), la “tilapia del Nilo o tilapia nilótica” es la de mayor conocimiento y producción a nivel mundial, junto al híbrido de “tilapia roja”. Por lo tanto, el género Oreochcromis es el que se considera de mayor importancia dentro de los cultivos comerciales existentes.

La Tilapia es un nombre común para las granjas de peces, y su nombre deriva del vocablo africano “thiapa” que significa pez. (Castillo, 2006). Es un pez tropical nativo del Africa y del Este Medio, ha sido cultivado hace aproximadamente 2,500 años según se observa en algunos pinturas egipcias. Se cree que la Tilapia es el pez al que se refiere la Biblia cuando Jesús alimento a las multitudes en las laderas cercanas al Lago Tiberiades. (California Aquaculture Association 2007)

El cultivo de tilapia comenzó a intensificarse a partir de 1920; desde entonces, la tilapia roja (Oreochromis spp) ha sido una de las especies más producidas en la acuacultura mundial. Su alto nivel proteico, su bajo costo de producción y precio de venta asequible respecto a otras especies piscícolas, la convierten en un producto de gran importancia. (Bardach, 1982). Se conoce que la carne de pescado posee una alta calidad para la salud humana, siendo recomendado por las organizaciones de salud de todo el mundo como el tipo de alimento más adecuado, considerando los aspectos de la vida moderna.

El cultivo de la tilapia, se esta convirtiendo en el segundo cultivo acuícola más importante, promovido por el amplio mercado nacional que tiene, así como por los apoyos federales que se otorgan a través del Programa Alianza Contigo de Sagarpa-Conapesca, su gran aceptación organoléptica, rápido crecimiento en un amplio margen de condiciones ambientales y su plasticidad genética. Esto ha permitido que en los últimos 5 años, se hayan establecido aproximadamente 50 unidades de producción, entre estanques, jaulas y geomembranas. La tilapia en México, tiene un gran potencial ya que además de los escurrimientos naturales que existen, hay una importante red hidraúlica (presas y canales) e instalaciones de granjas camaronícolas que se encuentran sin

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 64

operar por los altos costos de producción que implica la producción de camarón. Debido al comportamiento biológico de la Tilapia, esta se puede cultivar con muy buenos resultados en jaulas en cuerpos de agua con bajas corrientes y profundidad mínima de dos metros. El cultivo de la Tilapia es muy versátil, lo que permite realizarlo en diferentes formas y escalas, ya sea en estanques rústicos, geomembranas, jaulas flotantes y manejos extensivos, semi-extensivo e intensivo. III.2 Análisis de los instrumentos jurídico-normativos Identificar y analizar para su aplicación al proyecto, los artículos de los instrumentos normativos que regulan jurídicamente tanto el establecimiento como la operación del mismo. Algunos de los instrumentos que deben analizarse pueden ser:

Para la construcción y operación del presente proyecto los instrumentos jurídicos que se requiere integrar, adicionalmente a la autorización en materia de impacto ambiental son:

Concesión para el aprovechamiento y uso de aguas superficiales ante C.N.A – SEMARNAT.

Autorización para descargas de aguas residuales ante C.N.A. – SEMARNAT.

Registro en el Registro Nacional Pesquero ante la CONAPESCA - SAGARPA.

Registro Federal de Causantes ante la secretaría de Hacienda y Crédito Público

• Leyes: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), Ley de Pesca (LP), Ley de Aguas Nacionales (LAN) y otras regulaciones relacionadas con el aprovechamiento de los recursos naturales.

a.- Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

Para el presente proyecto, es de particular importancia el análisis de la

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente.

Las consideraciones en cuanto a materia de impacto ambiental se establecen en la SECCION V, Art. 28, fracción XII, referente a la evaluación de Impacto ambiental, el Art. 28 establece lo siguiente: La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 65

Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se

expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

Fracción XII.- Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas

El Art. 30 establece que: Para obtener la autorización a que se refiere el Artículo 28 de esta Ley, los interesados deberán presentar a la Secretaría una Manifestación de Impacto Ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

b.- Ley de Pesca.

ARTICULO 3o. La aplicación de la presente Ley corresponde a la

Secretaría de Pesca, sin perjuicio de las facultades atribuidas a otras dependencias de la Administración Pública Federal, las que deberán establecer la coordinación necesaria con esta Secretaría, la cual estará facultada para:

Fracción III. Promover el consumo interno de una mayor variedad de productos y subproductos de la flora y fauna acuática, así como la diversificación de sus usos y formas de presentación, su industrialización, calidad y comercialización interna y externa, para lograr la mayor competitividad de éstos;

Fracción IV. Promover el desarrollo de la acuacultura en coordinación

con otras dependencias del Ejecutivo Federal, Estatal y Municipal; Fracción VI. Fijar los métodos y medidas para la conservación de los

recursos pesqueros y la repoblación de las áreas de pesca; regular la creación de áreas de refugio, para proteger las especies acuáticas que así lo requieran, así como establecer las épocas y zonas de veda;

Fracción VIII. Regular la introducción de especies de la flora y fauna

acuáticas en cuerpos de agua de jurisdicción federal; definir las normas técnicas sanitarias para garantizar el sano desarrollo de las especies acuáticas y comprobar las medidas de prevención y control en materia de sanidad acuícola, en forma directa o por medio de laboratorios debidamente acreditados, en coordinación con las dependencias competentes de la Administración Pública Federal;

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 66

c.- Ley de Aguas Nacionales.

Título Sexto.- Usos del Agua.

Capítulo IV.- Uso en Otras Actividades Productivas

ARTICULO 82.

La explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales en actividades industriales, de acuacultura, turismo y otras actividades productivas, se podrá realizar por personas físicas o morales previa la concesión respectiva otorgada por "La Comisión" en los términos de la presente ley y su reglamento.

"La Comisión" en coordinación con la Secretaría de Pesca, otorgará facilidades para el desarrollo de la acuacultura y el otorgamiento de las concesiones de agua necesarias, asimismo apoyará, a solicitud de los interesados, el aprovechamiento acuícola en la infraestructura hidráulica federal, que sea compatible con su explotación, uso o aprovechamiento.

Las actividades de acuacultura efectuadas en sistemas suspendidos en aguas nacionales, en tanto no se desvíen los cauces y siempre que no se afecten la calidad de agua, la navegación, otros usos permitidos y los derechos de terceros, no requerirán de concesión.

Reglamentos de la LP, la LGEEPA, LAN, entre otros.

El Proyecto, se encuentra regulado por el Art. 5, 6, 9 y 10 del

Reglamento de la LGEEPA. (SEMARNAT 2000)

CAPÍTULO II

DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES QUE REQUIEREN AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE LAS EXCEPCIONES.

ARTICULO 5.

Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

U) ACTIVIDADES ACUÍCOLAS QUE PUEDAN PONER EN PELIGRO LA PRESERVACIÓN DE UNA O MÁS ESPECIES O CAUSAR DAÑOS A LOS ECOSISTEMAS:

I. Construcción y operación de granjas, estanques o parques de producción acuícola, con excepción de la rehabilitación de la infraestructura de

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 67

apoyo cuando no implique la ampliación de la superficie productiva, el incremento de la demanda de insumos, la generación de residuos peligrosos, el relleno de cuerpos de agua o la remoción de manglar, popal y otra vegetación propia de humedales, así como la vegetación riparia o marginal.

III. Siembra de especies exóticas, híbridos y variedades transgénicas en ecosistemas acuáticos, en unidades de producción instaladas en cuerpos de agua, o en infraestructura acuícola situada en tierra, y

CAPÍTULO III

DEL PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL ARTICULO 9.

Los promoventes deberán presentar ante la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, en la modalidad que corresponda, para que ésta realice la evaluación del proyecto de la obra o actividad respecto de la que se solicita autorización.

La Información que contenga la manifestación de impacto ambiental deberá referirse a circunstancias ambientales relevantes vinculadas con la realización del proyecto. Reglamento de la Ley de Pesca

Artículo 21.-La Secretaría inscribirá de oficio en el Registro Nacional de Pesca a los concesionarios, permisionarios y autorizados para realizar actividades pesqueras, y mantendrá actualizados los datos inscritos.

Artículo 22.-La Secretaría podrá inscribir en el Registro Nacional de Pesca, a los Acuacultores que no requieran concesión permiso o autorización.

Artículo 23.-La inscripción en el Registro Nacional de Pesca será hecha por una sola vez y cualquier cambio de las circunstancias que originaron el registro, se hará del conocimiento de la autoridad pesquera por quienes posean el certificado de registro, a efecto de actualizarlo o resolver sobre su cancelación cuando proceda. • Dictámenes previos de impacto ambiental en el caso de parques acuícolas, ordenamientos ecológicos y planes parciales de desarrollo.

El Proyecto no se encuentra en un parque acuícola.

• Decretos, programas y/o acuerdos de vedas.

Las pesquerías en la Presa Huites se vedan de Mayo a Septiembre, incluyendo la pesca de tilapia. Las temporadas de veda no afectarán la

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 68

operación del Proyecto, ya que este se desarrollará fuera del embalse de la Presa. • Calendarios cinegéticos.

No aplica. III.3 Uso actual de suelo en el sitio del proyecto Se recomienda describir el uso actual del suelo y/o de los cuerpos de agua en el sitio seleccionado, detallando las actividades que se lleven a cabo en dicho sitio y en sus colindancias. A manera de ejemplo se presentan las siguientes clasificaciones de uso de suelo y de los cuerpos de agua.

• Usos de suelo: agrícola, pecuario, forestal, asentamientos humanos, industrial, turismo, minería, Área Natural Protegida, corredor natural, sin uso evidente, etc.

Al momento de realizar la visita de campo, no se observó ningún tipo de uso del Predio, más sin embargo por referencia de los habitante e la zona, el predio se utilizo como banco de material para la construcción de la cortina de la presa Huites y para pasos que se han construido en la carretera que comunica a la presa con la cabecera municipal de Choix. En un radio de 10 km los usos del suelo que se observa es el agrícola de temporal, pecuario y forestal. Aunque predomina el uso forestal y pecuario por las condiciones topográficas del terreno, como se puede observar en los mapas de usos del suelo siguiente:

Mapa de usos del suelo en un radio de 5.0 km con respecto al Predio.

• Usos de los cuerpos de agua: abastecimiento público, recreación, pesca y acuicultura, conservación de la vida acuática, industrial, agrícola, pecuario, navegación, transporte de desechos, generación de energía eléctrica, control de inundaciones, etc.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 69

El principal cuerpo de agua que se localiza en un radio de 10 km con respecto al Predio es la Presa Huites y el Río Fuerte. El embalse de la Presa se utiliza para la pesquería de tilapia, bagre y lobina y para la generación de energía eléctrica, mientras que la del Río Fuerte para el abastecimiento de agua para consumo humano de los centros poblados colindantes al mismo. En caso de que para la realización del proyecto se requiera el cambio de uso de suelo de áreas forestales así como de selvas o de zonas áridas, de conformidad con el artículo 28 fracción VII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y los artículos 5° inciso O, y artículo 14 de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, se recomienda manifestarlo en este apartado (1).

Debido a que el Predio no presenta una cobertura vegetal dentro de a la definición de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, no se requiere de la solicitud del cambio de uso de suelo forestal.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 70

CAPITULO IV

DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 71

Inventario ambiental El objetivo de este capítulo es el de ofrecer una caracterización del medio físico en sus elementos bióticos y abióticos, analizando, en forma integral, los componentes del sistema ambiental del sitio donde se establecerá el proyecto acuícola, todo ello para hacer una correcta identificación de sus condiciones ambientales, de las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro. Se deberán considerar los lineamientos de los capítulos siguientes, así como aquellas conclusiones derivadas de la consulta bibliográfica las que podrán ser corroboradas o solicitadas por la autoridad ambiental

IV.1 Delimitación del área de estudio Para delimitar el área de estudio se utilizará la regionalización establecida por las unidades de gestión ambiental del ordenamiento ecológico (cuando exista para el sitio y esté decretado y publicado en el Diario Oficial de la Federación o en el boletín o periódico oficial de la entidad federativa correspondiente), la zona de estudio se delimitará con respecto a la ubicación y amplitud de los componentes ambientales con los que el proyecto tendrá alguna interacción, por lo que podrá abarcar más de una unidad de gestión ambiental de acuerdo con las características del proyecto, las cuales serán consideradas en el análisis. Cuando no exista un ordenamiento ecológico decretado en el sitio, se aplicarán por lo menos los siguientes criterios para delimitar el área de estudio:

a) Dimensiones del proyecto.

De la superficie total del Predio (02-20-20.00 has), se destinarán 0.45

has., para obras permanentes, que representa el 20.43 % de la superficie total. (Ver Plano de Conjunto en el Anexo 1)

b) Conjunto distribución y tipo de obras.

OBRAS CANT. DIMENSIONES (m) AREA TOTAL

(m2) L A Area (m2) P V (m3)

A. Estanques

Estanques de usos múltiples

2 10.00

10.00

100.00

1.50

150.00

200.00

Estanques de Reproductores

2 10.00 10.00 100.00 1.20 120.00 200.00

Estanques de nuevos reproductores

2 10.00

10.00

100.00

1.20

120.00

200.00

Estanques de celibatos

2 10.00

10.00

100.00

1.00

100.00

200.00

Estanques de reproducción

6 25.00

4.00

100.00

1.50

150.00

600.00

Estanques de alevinaje

6 25.00

4.00

100.00

1.50

150.00

600.00

Estanques de crianza

4 25.00

25.00

625.00

1.50

937.50

2,500.00

SUMA 24

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 72

4,500.00

B.- Obras auxiliares

Bodega 1 10.00 5.00 50.00 50.00

Incubación 1 10.00 5.00 50.00 50.00

Sanitarios 1 5.00 3.00 15.00 15.00

Dormitorio 1 5.00 5.00 25.00 25.00

Laboratorio 1 5.00 5.00 25.00 25.00

Oficina 1 5.00 5.00 25.00 25.00

Sala de empaque 1 10.00 10.00 100.00 100.00

SUMA 7 290.00

Laguna de sedimentación

17,230.00

TOTAL 22,020.00

CANT. = cantidad; m= metro; L = largo; A = ancho; Ar = áreas; P = profanidad; V = volumen; m2= metros cuadrados; m3= metros cúbicos; % = porcentaje

c) Ubicación y características de las obras y actividades asociadas y provisionales.

En los mapas siguientes se muestra la ubicación del campamento

provisional construido para la Etapa de Preparación y Construcción, así como el campamento definitivo, así como de la Laguna de Oxidación.

d) Sitios para la disposición de desechos.

La disposición de los desechos producto de la construcción de los

estanques y del campamento se utilizará como material de relleno dentro del mismo Predio, mientras que los residuos sólidos generados en la Etapa Operativa, se depositarán en el sitio que autorice el Ayuntamiento de Choix, y el agua residual doméstica se depositará en una fosa séptica para su tratamiento biológico e infiltración al subsuelo.

e) Factores sociales (poblados cercanos).

En un radio de 10.0 km con respecto al Predio, se localizan 10 centros

poblados, los cuales son: El Reparo, Agua Caliente de Baca, Baca, Loretillo, Toypaque, Las Colmenas, Techobampo 2 y Tasajera, como se muestra en el mapa siguiente:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 73

Mapa donde se muestran los principales centros poblados en un radio de 10 km con respecto al Predio.

f) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, entre otros.

Estas características físicas del Predio y zona de estudio se describirán

en el Punto IV.2.1. de este Capítulo.

g) Tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de las unidades ambientales.

El Predio se localiza en la Provincia Fisiográfica denominada Sierra

Madre Occidental (III), Subprovincia Pie de la Sierra (12) y el Sistema de Topoformas Lomerío con Valles (2006). (Ver Mapa Fisiográfico en el Anexo 6) IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental Para el desarrollo de esta sección se recomienda que se haga un análisis integral de los elementos del medio físico, biótico, social, económico y cultural, así como los diferentes usos del suelo y del agua que hay en el área de estudio. En dicho análisis se considerará la variabilidad estacional de los componentes ambientales, con el propósito de reflejar su comportamiento y sus tendencias. Las descripciones y análisis de los aspectos ambientales deben apoyarse con interpretaciones que permitan a la autoridad inferir el estado actual que guarda el equilibrio ambiental o de la alteración del área donde se ubica el sitio seleccionado para el establecimiento del proyecto.

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

• Tipo de clima: describirlo según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981). De ser el caso, centrar el análisis en aquellos componentes del clima que pudieran verse afectados por la magnitud del proyecto (por ejemplo la evaporación en granjas costeras de grandes dimensiones).

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 74

El clima en la zona donde se localiza el Predio, es semiseco-cálido, con lluvias en verano y escasamente a lo largo del año (BS1(h’). (Ver Mapa del Clima en el Anexo 6)

La temperatura media anual del municipio es de 25° C, con una máxima de 47° C y una mínima de 1.5° C y una precipitación promedio anual de 784 milímetros; la temporada de lluvias transcurre entre los meses de julio y octubre. Los vientos dominantes son en dirección este-oeste con una velocidad aproximada de un metro por segundo.

• Fenómenos climatológicos: (nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos extremos). Relacionar esos eventos a otros problemas que puedan presentarse en la unidad de cultivo (por ejemplo: rompimiento de diques por inundaciones, escape de organismos cultivados al medio natural, etc.).

La zona periódicamente sufre la presencia de tormentas tropicales o ciclones, que llegan a la zona debilitadas por la lejanía al la costa y el sistema de orografía predominante, por lo que solo genera importantes precipitaciones pluviales. Por la ubicación del Predio con respecto al cauce del Río, tanto en distancia como en altura, no se tendrán los riesgos de una probable inundación de las instalaciones o rompimiento de los bordos, por lo que no se tiene el riesgo de escape de los organismos a cultivar. b) Geología y geomorfología.

• Características del relieve: Presentar un plano topográfico del predio. El plano deberá elaborarse en mica, papel herculene u otro material flexible y transparente que permita hacer sobreposiciones.

La configuración orográfica del municipio está determinada por las prolongaciones de la Sierra Madre Occidental. Por el norte penetra la sierra de Gocopiro y se prolonga hasta el municipio de El Fuerte; también en la parte norte se ubica el sistema orográfico de la mesa de Santa Rita; en el noroeste se encuentran las sierras de San Vicente y de Choix, en tanto en el sur penetra la sierra de La Tasajera, proveniente del estado de Chihuahua.

La zona donde se localiza el Predio, presenta una formación geológica de la Era Mesozoica (M), Periodo Cretácico (K), por lo que presenta rocas ígneas intrusivas y unidades litológicas granodioritas (gd). (Ver Mapa Geológico en el Anexo 6)

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 75

• Presencia de fallas y fracturamientos: en el predio o área de estudio (ubicarlas en un plano del predio a la misma escala que el plano de vegetación que se solicitará más adelante. El plano deberá elaborarse en mica, papel herculene u otro material flexible y transparente que permita hacer sobreposiciones).

• Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamiento, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

Sinaloa se sitúa en el terreno continental de la placa tectónica de Norteamérica, que interactúa con la placa tectónica del Pacífico, hacia el sureste de la falla de San Andrés, sobre el Golfo de California, en donde se han registrado desplazamientos por el orden de los 5 centímetros anuales, aproximadamente.

En el periodo 1990-1991 fueron registrados en la entidad dos sismos, manifestados en Topolobampo y Los Mochis. Estos fenómenos alcanzaron una magnitud de hasta 4.7 grados en la escala de Richter y el epicentro se estimó a un profundidad de entre 10 y 11 kilómetros. En 1994 en el municipio de Badiraguato se presentaron manifestaciones sísmicas, dada su ubicación en una región de sismicidad media. (Plan Estatal de Desarrollo Urbano)

Simbología: A = Peligro Bajo; B = Peligro Moderado; C = Peligro Alto; D = Peligro Severo

Como se puede observar, la mayor parte del Estado de Sinaloa, se ubica en la región sismológica B.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 76

c) Suelos • Tipos de suelo: en el predio del proyecto de acuerdo con la clasificación de FAOUNESCO o INEGI. Hacer un análisis objetivo de los atributos y de las debilidades que ofrece el tipo de suelo identificado en relación a las características de las obras a ejecutar, la operación de la unidad de cultivo y problemas potenciales de incremento de la cuña salina o de afectaciones a zonas agrícolas aledañas.

Los suelos predominantes en el municipio son de origen ígneo de los

periodos terciario, principalmente y cretácico; hacia el sur del territorio existen algunas zonas con suelos de origen metamórfico de los periodos mesozoico y paleozoico. En la composición de los suelos, predominan las unidades litosol (71.4 %), seguido por el Vertisol crómico con un 28.6% de la superficie en la zona de estudio.

El tipo de suelo Litosol, es de rocoso a muy poca profundidad, se originaron por la desintegración de rocas calizas, riolitas y areniscas, provenientes de la Sierra Madre Occidental, por lo tanto su modo de formación es secundario, por acarreo y depositación aluvial de los materiales mencionados. El suelo vertisol crómico, es un suelo que presenta grietas anchas y profundas en la época de sequías, son suelos muy duros, arcillozos y masivos, frecuentemente negros, grises y rojizos, su susceptibilidad a la erosión es baja. Este tipo de suelos se localiza en terrenos colindantes al Predio. d) Hidrología superficial y subterránea • Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio. Describir la hidrología superficial del área donde se establecerá el proyecto. Representarla en un plano a una escala que permita visualizar la hidrología superficial, permanente y la intermitente. Embalses y cuerpos de agua (presas, ríos, arroyos, lagos, lagunas, sistemas lagunares, etc.), existentes en el predio del proyecto o que se localicen en su área de influencia.

El área de estudio se localiza en la Región Hidrológica 10 (RH-10) “Sinaloa”, a la cual pertenece la Cuenca del Río Fuerte (G), en la Subcuenca Río Fuerte Presa Miguel Hidalgo (b). (Ver Mapa Hidrológico en el Anexo 6)

El principal escurrimiento en un radio de 10 km con respecto al Predio, es el Río Fuerte, el cual, nace en el estado de Chihuahua y desemboca en el golfo de California, penetra al territorio municipal por su parte noroeste y en su recorrido se le unen afluentes , como el río Chinípas, en el norte y el río Choix al centro del municipio. Otros afluentes, son los arroyos de Chinobampo, Baymena, Septentrión, San Miguel y de Alamos. En los límites con el municipio de El Fuerte, forma la presa Miguel Hidalgo y aguas arriba en diciembre de 1995 se concluyó la construcción de la Presa "Luis Donaldo Colosio", con una capacidad de almacenamiento de 4 mil 568 millones de metros cúbicos.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 77

Localización y distancias al predio del proyecto. Extensión, especificar temporalidad, usos. En el caso de la hidrología subterránea: localización del recurso; profundidad y dirección; usos principales y calidad del agua (sólo en el caso de que se prevean afectaciones directas o indirectas en alguna de las etapas del proyecto al cuerpo de agua subterráneo). En general, los análisis de la calidad del agua, deberán hacer énfasis en los parámetros que ofrezcan un diagnóstico objetivo de las características del recurso. El análisis recomendado deberá realizarse si el o los cuerpos de agua involucrados fueran a ser afectados directa o indirectamente en alguna de las etapas del proyecto. Para obras y actividades que se ubiquen en un cuerpo de agua marino (bahía, ensenada, etc., salobre o en mar abierto), cuando proceda, (por ejemplo: granjas camaroneras, corrales para cultivos en el mar, etc.), es recomendable analizar los aspectos particulares que permitan a la autoridad inferir las características del sitio y las afectaciones potenciales que el ambiente puede recibir:

Este cuerpo de agua se localiza a 100 m al Oeste del Predio, como se observa en el mapa siguiente:

Mapa donde se muestra la distancia del Predio a la margen izquierda del Río Fuerte.

La calidad del agua se determinó en dos estaciones de muestreo, la No. 1, localizada a 200 m agua arriba de donde se descargará el agua residual tratada y la No. 2 a 200 m aguas abajo del sitio donde se descargará el agua residual tratada, como se muestra en el mapa siguiente:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 78

Mapa donde se muestran la ubicación de las 2 Estaciones de muestreo de la calidad

del agua del Río Fuerte.

Los registros de calidad del agua de cada Estación de Muestreo se enlistan en la tabla siguiente:

Parámetro Unidad Estación de Muestreo No. 1

Estación de Muestreo No. 2

Coordenadas UTM

pH Unidades 7.6 7.8

Transparencia cm 60.0 62.0

Temperatura ambiente

°C 24.0 24.0

Temperatura del agua

°C 22.0 22.0

Oxígeno disuelto mg/l 12.0 11.5

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)

mg/l

Demanda química de oxígeno (DQO)

mg/l 0.2 0.2

Estación 1

Estación 2

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 79

Fosfatos mg/l 0.1 0.1

Nitratos mg/l 0.02 0.02

Nitritos mg/l 0.01 0.01

Amonia mg/l 0.001 0.001

Cloruros mg/l 0.0 0.0

Dureza total mg/l 10 11

Alcalinidad mg/l 27 25

Coniformes totales

NMP/100 ml

0.2 0.2

• Zona marina: descripción general del área, fisiografía, mareas, batimetría (perfil batimétrico, plano isobatimétrico, características del sustrato bentónico), perfil de playa, circulación costera, sistema de transporte litoral y, caracterización física de las masas de agua (salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, características generales del ambiente abiótico). Los elementos respectivos de la relación anterior son muy importantes, sobre todo si el proyecto considera la construcción de espigones, muelles, dársenas u obras similares que pudieran poner en riesgo la estabilidad del litoral.

No aplica. • Zona costera (lagunas costeras y esteros): configuración de los márgenes del sistema lagunar; batimetría del frente costero y batimetría del sistema lagunar; determinación del transporte litoral; calidad del agua (salinidad, oxígeno disuelto, nitritos, nitratos, fosfatos y amonio). Circulación y patrones de corrientes (patrón de corrientes costeras y estimación de las velocidades medias de las corrientes); ciclo de mareas.

No aplica. IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación Los estudios para la identificación y cuantificación de la flora fueron exclusivamente del área del Predio y solamente de identificación para los terrenos colindantes.

Debido al uso que años atrás se hizo del Predio la vegetación se distribuye escasamente, como se observa en el mapa siguiente y las fotos 1 - 4 en el Anexo 4 El tipo de vegetación que se observa en los terrenos colindantes es de selva baja caducifolia. Esta comunidad florística se caracteriza porque más del 75% de sus elementos dominantes pierden sus hojas totalmente en la época seca del año (de 6 a 8 meses) (Rzedowski, 1988). Es la vegetación natural dominante sobre todo en pendientes mayores al 5.0 % y se encuentra asociada

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 80

a plantas suculentas como el echo (Pachycereus pecten aboriginum) y la pitaya (Lemainocereus thurberi).

En el recorrido de campo que se llevo a cabo para la identificación de la vegetación por observación directa que se localiza tanto en el Predio como terrenos colindantes, se identificaron 24 especies, mismas que se enlistan a continuación:

Lista de flora identificada.

Nombre común

Nombre científico

Ubicación Estrato NOM-059-SEMARNAT-2001

Predio Colindantes

1.- Mezquite Prosopis juliflora

X Arboreo Ninguna

2.- Binolo Acacia cochliacantha

X X Arboreo Ninguna

3.- Nopal Opuntia rileye X Arbustivo Ninguna

4.- Lechuguilla

Agave sp. X Arbustivo Ninguna

5.- Pitahaya Pachycereus pecten-aboriginum

X Arboreo Ninguna

6.- Aguama Bromelia pinguin

X Arbustivo Ninguna

7.- Chutama Bursera odorata

X Arboreo Ninguna

8.- Vara blanca

Croton sp. X Arbusto Ninguna

9.- Palo blanco

Ipomea arborescens

X Arboreo Ninguna

10.- Pochote

Ceiba acuminata

X Arboreo Ninguna

11.- San Juan

Jacquinia macrocarpa

X Arbustivo Ninguna

12.- Mauto Lysiloma microphylla

X Arboreo Ninguna

13.- Brasil Haematoxylon brasiletto

X Arboreo Ninguna

14.- Copalillo

Bursera laxiflora

X Arboreo Ninguna

15.- Palo colorado

Caesalpinia platyloba

X X Arboreo Ninguna

16.- Bainoro Pisonea capitata

X Arbustivo Ninguna

17.- Vinorama

Acacia farneciana

X X Arbustivo Ninguna

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 81

18.- Malva Anoda sp. X X Herbáceo Ninguna

19.- Toloache

Datura bicolor X X Herbáceo Ninguna

20.- Guasima

Guazuma ulmifolia

X X Arboreo Ninguna

21.- San Juan

Jaquinia pugens

X Arbustivo Ninguna

22.- Ocotillo Fonquieria sp. Ninguna

23.- Zacate gramma

Zynodon dactyon

X Ninguna

24.- Sauce Salix nigrans X Arboreo Ninguna

De las 24 especies identificadas en el área de estudio (incluido el Predio), 13 pertenecen al estrato arboreo, 9 al arbustivo y 2 al herbáceo.

De las 24 especies identificadas, ninguna se encuentra en la categoría de protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2001. De estas especies 24 especies identificadas, 7 se encuentran dentro del Predio y de estas 4 son de tipo arboreo, por lo que son las que se procedió a cuantificar, encontrándose una población muy dispersa de 15 ejemplares, como se indica en la tabla siguiente:

Nombre común Nombre científico Cantidad de ejemplares

1.- Binolo Acacia cochliacantha 7

2.- Palo colorado Caesalpinia platyloba 3

3.- Vinorama Acacia farneciana 4

4.- Guasima Guazuma ulmifolia 1

TOTAL 15

b) Fauna

La fauna de la zona es característica de una vegetación secundaria, por lo que la abundancia y diversidad son relativamente bajas y con una predominancia de especies de hábitos alterados.

La identificación de reptiles se realizó con la ayuda de la guía de campo

(MIA Proyecto Hidroagrícola Huites, CNA, 1992) y con encuestas a los habitantes de la zona, ya que por los hábitos biológicos de este grupo faunístico no se encuentran fácilmente en la época de estiaje siendo más comunes de observar en la temporada de lluvias.

El registro de aves, se realizó también mediante muestreos por

transectos, con ayuda de binoculares y guías de campo (Peterson y Chalif, 1989 y ), mientras que los mamíferos se identificaron por huellas, materia fecal, bibliografía y con gente de la localidad.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 82

La identificación de la fauna silvestre de la zona de estudio se realizó, durante el recorrido de campo, por información de los habitantes de la zona e investigación bibliográfica. Se identificaron 25 especies de macro vertebrados, las cuales 4 son reptiles, 13 aves, y 8 mamíferos. A continuación se describe la lista de las especies identificadas en el sitio: Listado de fauna. Nombre común Nombre científico Ubicación Cantidad

observada NOM-059-SEMARNAT-2001 Predio Colindantes

A. MAMIFEROS

1. Mapache Procyon lotor X Ninguna

2. Coyote Canis latrans X Ninguna

3. Lince Lynx rufus X Ninguna

4. Liebre Lepus calloti X Ninguna

5. Venado cola blanca

Odocoileus virginianus sinaloae

X Ninguna

6. Jabalí Pecari tajacu X Ninguna

7. Armadillo Desypus novencinctus

X 1 Ninguna

8. Tlacuache Didelphis marsupialis

X Ninguna

TOTAL 1

B. AVES

1. Urraca Calocitta collie X X 3 Ninguna

2. Cuichi Ortalis poliocephala

X 1 Ninguna

3. Cuervito Corvus imparatus

X 5 Ninguna

4. Carpintero Melanerpes uropigialis

X X 2 Ninguna

5. Chipe Myarchus sp. X 1 Ninguna

6. Calandria Icterus pustulatus

X 1 Ninguna

7. Cardenal Cardinalis cardinales (*)

X 2

8. Perico frente blanca

Amazona albifrons

X Ninguna

9. Paloma huilota

Zenaida macroura

X X 2 Ninguna

10. Codorniz Callipepla douglassii

X 5 Ninguna

11. Paloma ala blanca

Zenaida asiatica X X 3 Ninguna

12. Garza blanca

Casmerodius albus

X 1 Ninguna

13. Cenzontle Mimus X 1

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 83

polyglotos

14.- Zopilote Coragyps atratus

X Ninguna

15.- Aura Cathartes aura X Ninguna

16.- Tortolita Columbina inca Ninguna

17.- Cara cara Polyborus planctus

X Ninguna

18. Gavilán cola roja

Buteo jamaicensis

X Ninguna

19.- Churea Geococcyx californianus

X Ninguna

20.- Mosquero Tyrannus malancholicus

X Ninguna

21.- Zanate Quiscalus mexicanus

X X Ninguna

22.- Colibrí X Ninguna

TOTAL 27

C.- REPTILES

1. Iguana prieta Ctenosaura pectinata

X Amenazada

2. Cachorón

Scelophorus horridus

X 1

3.- Guico Cnemidophorus costatus

X Ninguna

3. Víbora de cascabel

Crotalus basiliscus

X Protegida

Endémica

4. Monstruo de gila

Heloderma suspectum

X Amenazada

No

Endémico

TOTAL 1

D.- PECES DE AGUA DULCE

1. Bagre Arius liropus X Ninguna

2. Mojarra Cichlosoma beani

X Ninguna

3. Lobina Micropterus salmoides

X Ninguna

4. Mojarra tilapia Oreochromis niloticus

X Ninguna

E.- CRUSTACEOS DE AGUA DULCE

Langostino Machrobrachium americanus

X Ninguna

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 84

(*) El cardenal que se encuentra en la categoría de “Protección especial” por la NOM-059-SEMARNAT-2001, es la subespecie C. c. mariae, la cual se localiza en las Islas Marías.

Como se puede observar en la tabla anterior, de las 31 especies identificas, la presencia en el Predio se limito a 5 especies del grupo de las aves, que correspondieron a 8 ejemplares, las cuales se indican en la tabla siguiente:

Nombre común Nombre científico Cantidad de ejemplares en

el Predio.

1. Urraca Calocitta collie 1

2. Carpintero Melanerpes uropigialis 1

3. Paloma huilota Zenaida macroura 2

4. Paloma ala blanca Zenaida asiatica 2

5. Zanate Quisaclus mexicanus 2

TOTAL 8

Con respecto a las especies clasificadas en laguna categoría de la NOM-059-SEMARNAT-2001, se encontraron 3 especies, pertenecientes al grupo de los Reptiles, mismas que se indica en la tabla siguiente:

Nombre común Nombre científico

NOM-059-SEMARNAT-

2001

1. Iguana prieta Ctenosaura pectinata

Amenazada

2. Víbora de cascabel

Crotalus basiliscus

Protegida

Endémica

3. Monstruo de gila

Heloderma suspectum

Amenazada

No

Endémico

Estas especies no se observaron en el Predio, así como tampoco se tiene referencia por la gente del lugar de haberse observado en el sitio, pero debido a que tienen una distribución natural en la zona, es de esperarse que en algún momento se pueda llegar a tener la presencia accidental de algún ejemplar dentro de las instalaciones del Proyecto. b) Identificar el dominio vital de las especies que puedan verse amenazadas, estudiando el efecto del retiro de la vegetación, de la alteración de corredores biológicos, por lo anterior es particularmente importante conocer en detalle las rutas de los vertebrados terrestres.

Como ya se ha descrito en puntos anteriores, el Predio, presenta una alteración en la cubierta vegetal, observándose una vegetación de sucesión

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 85

secundaria debido a que anteriormente el terreno se había usado para agricultura y extracción de material pétreo. Cabe destacar que no se requerirá de la reubicación de ejemplares de plantas silvestres al llevarse a cabo el desarrollo del Proyecto. (Ver Fotos en el Anexo 4) c) Localizar las áreas especialmente sensibles para las especies de interés o protegidas, como son las zonas de anidación, refugio o crianza. Estos datos deben representarse espacialmente, en un plano de unidades faunísticas Los puntos especialmente sensibles a los procesos constructivos o que tengan un interés especial. El estudio de la fauna no debe circunscribirse a la terrestre, puesto que cuando existan humedales, cuerpos de agua o un frente marino aledaño al proyecto, la fauna acuática puede verse igualmente afectada.

Debido al tráfico de personas y vehículos que frecuentemente ocurre por la carretera que comunica a la Presa Huites con la cabecera municipal, no se observan en sitios colindantes al Predio sitios de anidación, refugio o crianza. IV.2.3 Paisaje La inclusión del paisaje en un estudio de impacto ambiental se sustenta en dos aspectos fundamentales: el concepto paisaje como elemento aglutinador de toda una serie de características del medio físico y la capacidad de asimilación que tiene el paisaje de los efectos derivados del establecimiento de proyectos acuícolas. La descripción del paisaje encierra la dificultad de encontrar un sistema efectivo para medirlo, puesto que en todos los métodos propuestos en la bibliografía hay, en cierto modo, un componente subjetivo. Es por ello que existen metodologías variadas, pero casi todas coinciden en tres aspectos importantes: la visibilidad, la calidad paisajística y la fragilidad visual. • La visibilidad se entiende como el espacio del territorio que puede apreciarse desde un punto o zona determinada. Esta visibilidad suele estudiarse mediante datos topográficos tales como altitud, orientación, pendiente, etc. Posteriormente puede corregirse en función de otros factores como la altura de la vegetación y su densidad, las condiciones de transparencia atmosférica, distancia, etc. La visibilidad puede calcularse con métodos automáticos o manuales.

Donde se localiza el Predio, es una zona de lomerios con pendientes menores a 20 grados, lo cual permite tener una visibilidad variable, ya que en algunos puntos la visibilidad puede ser de varios kilómetros mientras que en otros es unos cuantos metros por la misma orografía del sitio, como se puede observar en el mapa siguiente:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 86

Mapa donde se muestra la orografía de la zona.

Debido a estas condiciones orográficas, la construcción del Proyecto en el Predio seleccionado, no alterara la visibilidad del paisaje, ya que no se modificará la topografía del terreno, así como tampoco se construirán edificios mayores a 3 m., por lo que no se formaran barreras artificiales que obstaculicen la visibilidad del paisaje. • La calidad paisajística incluye tres elementos de percepción: las características intrínsecas del sitio, que se definen habitualmente en función de su morfología, vegetación, puntos de agua, etc; la calidad visual del entorno inmediato, situado a una distancia de 500 y 700 m; en él se aprecian otros valores tales como las formaciones vegetales, litología, grandes masas de agua, etc; y la calidad del fondo escénico, es decir, el fondo visual del área donde se establecerá el proyecto. Incluye parámetros como intervisibilidad, altitud, formaciones vegetales, su diversidad y geomorfológicos.

La zona donde se localiza el Predio, presenta un paisaje de lomeríos y

pequeños valles, con visibilidad de variable distancia y en algunos sitios hasta el horizonte, sin llegar a formar paisajes únicos o espectaculares, si no los típicos del semidesierto con una vegetación no mayor a los 10 m., y baja densidad, permitiendo la visibilidad a distancia. El sitio donde se desarrollará el Proyecto, forma parte de esta condición paisajística y presenta una alteración en la cubierta vegetal, por lo que la implementación del mismo no alterará las características paisajísticas comunes a la zona de estudio.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 87

• La fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para asimilar los cambios que se produzcan en él. La fragilidad está conceptualmente unida a los atributos anteriormente descritos. Los factores que la integran se pueden clasificar en biofísicos (suelos, estructura y diversidad de la vegetación, contraste cromático, etc) y morfológicos (tamaño y forma de la cuenca visual, altura relativa, puntos y zonas singulares, etc).

Por las condiciones del paisaje antes descritas, este factor ambiental, no se considera frágil, además de que en la zona se ha dado el uso de terrenos para cultivo agrícola de temporal que implica la remoción de la vegetación y en otros la extracción de material pétreo en las riveras del Río Fuerte. IV.2.4 Medio socioeconómico El objetivo de incluir el análisis del medio socioeconómico en el estudio de impacto ambiental radica en que este sistema ambiental se ve profundamente modificado por la nueva infraestructura. En muchos casos este cambio es favorable, pero existen otros cuyo carácter es negativo. Todos ellos hay que tenerlos en cuenta a la hora de evaluar el impacto que produce un proyecto. Además, no debe pasarse por alto que el medio físico y social están íntimamente vinculados, de tal manera que el social se comporta al mismo tiempo como sistema receptor de las alteraciones producidas en el medio físico y como generador de modificaciones en este mismo medio. Dentro de este capítulo se deben estudiar los factores que configuran el medio social en sentido amplio, incidiendo y profundizando en mayor grado en aquellos que puedan revestir características especiales en el ambiente a afectar.

a) Demografía Se recomienda este análisis para determinar la cantidad de población que será afectada, sus características evolutivas, estructurales y culturales, para finalmente diseñar la proyección demográfica previsible, sobre la que se han de incorporar las variaciones que genere el proyecto o la actividad. Algunos de los factores a considerar pudieran ser:

En 1995 la población del municipio se situó en 36 mil 532 personas. Estas se encuentran distribuida en 346 localidades que forman las sindicaturas de Aguacaliente Grande, Baca, Los Picachos, Los Pozos, San Javier, Yecorato, Bacayopa, Baymena y Central. La densidad de la población es de 8.1 personas por kilómetro cuadrado. (INEGI, 1998)

Con respecto a marginación tiene un índice de 0.252 lo que quiere decir que su grado de marginación es alto, por lo que ocupa el 3o. lugar con respecto al resto del Estado. (INEGI, 1998)

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 31,763 habitantes. (INEGI, 1998)

• Evolución de la población de las comunidades directa o indirectamente afectadas con el proyecto. Su estudio debe realizarse a través de un análisis comparativo de los datos estadísticos disponibles, pudiendo tomarse un período de referencia de al menos 30 años. Es recomendable utilizar los datos de la

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 88

población total, ya que reflejan el dato de las personas que comúnmente residen en las localidades.

En 1950, el Municipio, tenía una población de 27,939 habitantes y se mantuvo con muy pequeñas variaciones durante la década de los 60 y 70, incrementándose a 32,522 habitantes para 1980, pero volvió a bajar a 26,167 en 1990 para recuperarse en 1995 a una población de 36,532 habitantes. (INEGI, 1998)

Este comportamiento refleja décadas con fuerte migración de las poblaciones de jóvenes hacia otras ciudades del Estado o incluso a Estados Unidos de América. La población a nivel Municipio muestra una estructura por sexo, de un porcentaje ligeramente mayor el de los hombres que el de las mujeres, ubicándose para el primer grupo en un promedio de 52.0 % mientras que el segundo fue en un 48.0 %.

La población del municipio es joven ya que el 60% es menor de 24 años. En lo general existe un equilibrio numérico entre los dos sexos, dado que el 51% son hombres y el 49% son mujeres. (INEGI, 1998)

La población económicamente activa del Municipio es de 28.5% con respecto a la población total, predominando la ocupación de hombres en actividades primarias con un 61.1 % y un nivel de ingresos de 1 a 2 salarios mínimos. (INEGI, 1998) Con la implementación del Proyecto, se creará una fuente de empleo permanente para 13 trabajadores de poblados cercanos. b) Factores socioculturales. Este concepto es referido al conjunto de elementos que, bien sea por el peso específico que les otorgan los habitantes de la zona donde se ubicará el proyecto, o por el interés evidente componente subjetivo del concepto puede subsanarse concediendo a los factores socioculturales la categoría de recursos culturales y entendiendo en toda su magnitud que se trata de bienes escasos y en ocasiones, no renovables. Los recursos culturales de mayor significado son:

Las fiestas pagano-religiosas de San Miguel de Baca, se celebran en la comunidad de Baca los días 28 y 29 de septiembre. En la comunidad de Baymena se celebra el día de San Rafael de Baymena, los días 23 y 24 de octubre. En San Javier se festeja el día de San Francisco Javier, los días 2 y 3 de diciembre. En todas estas celebraciones se llevan a cabo danzas rituales mayos. Así también, son tradicionales las fiestas de navidad y año nuevo en la cabecera municipal.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 89

Monumentos Históricos

Templo de San Ignacio de Loyola del siglo XVII, reconstruido en el siglo XIX sobre las ruinas de la Iglesia Jesuita.

Artesanías

Alfarería, cestería y talabartería.

Gastronomía

Guacavaqui, carne machaca, capirotada, atoles blancos y de pinoles.

Centros Turísticos

Aguacaliente Grande, Baymena, Baca, Aguacaliente de Baca, Presa “Luis Donaldo Colosio”, Choix.

V.2.5 Diagnóstico ambiental

En esta apartado se realizará el Diagnóstico de los factores ambientales que integran la zona de estudio, los cuales son; hidrología, suelo, aire, vegetación, fauna, economía y social.

Hidrología

La hidrología superficial en el área de estudio, debido a las condiciones climatológicas de la zona. Los principales escurrimientos naturales que destacan es el Río Fuerte por tener un escurrimiento todo el año y el embalse de la Presa Huites El uso que se le da a este recurso es para consumo humano básicamente para el agua del Río y para la generación de energía eléctrica, pesca y acuacultura en el embalse de la Presa. En un radio de 10 km, no se encontraron fuentes de contaminación del agua superficial, lo cual se corrobora con los resultados de la calidad del agua que se describen en el Punto IV.2.1. “d” de esta Manifestación.

Suelo

Los tipos de suelo en el área de estudio, representados por Litosol, Feozem, Vertisol y Xerosol, son suelos pobres en nutrientes y susceptibles a la erosión, por las pendientes de los terrenos y las prácticas agrícolas en los terrenos donde se realiza, mientras que en zonas no aprovechadas se pueden encontrar suelos que no han sido modificados por actividades antropogénicas pero que están sujetos a procesos de deterioro naturales.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 90

Este factor ambiental, en el Predio, presenta una pérdida de la capa orgánica por efectos erosivos del agua pluvial, efecto que ocurre muy rápido en los terrenos que se abren a la agricultura de temporal por la pendiente topográfica que tienen. Aire. Este factor ambiental, en la zona, no presenta ninguna alteración de la calidad, ya que no existen fuentes generadoras de emisiones de polvos, humos o algún otro contaminante de la atmósfera.

Vegetación

La vegetación en la zona de estudio, presenta un grado de conservación medio, ya que solo se remueve para abrir terrenos a la agricultura y una vez abandonados vuelve a proliferar la vegetación.

No existen aprovechamientos forestales o plantaciones comerciales y en

los últimos 5 años se han implementado proyectos de reforestación con especies regionales.

El Predio, donde se llevará a cabo el Proyecto, se encuentra

prácticamente libre de vegetación arbórea y arbustiva, teniéndose solo ejemplares aislados representativos de la selva baja caducifolia que predomina en la zona. En el Predio y terrenos colindantes no se identificaron especies de flora que se encuentren en alguna categoría de la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Fauna

Debido a la homogeneidad del ecosistema, la presencia frecuente del hombre, la alteración de la cubierta vegetal para el cultivo agrícola de temporal y las condiciones semidesérticas de la zona, la fauna silvestre se encuentra escasamente representada, predominando las especies de ambientes alterados.

Tanto en el Predio como terrenos colindantes no se encontraron sitios de

hacinamiento de fauna silvestre por alimentación, refugio o alimentación, así mismo, en la zona no se lleva a cabo el aprovechamiento comercial de la fauna.

Economía

La economía en al zona de estudio al igual que en el resto del Municipio de Choix, es de subsistencia y se sustenta en la agricultura de temporal y la ganadería extensiva y en menor medida en la pesca y el turismo de pesca deportiva, estas dos últimas actividades en la presa Huites.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 91

Social. En la zona de estudio, no se encuentran grupos indígenas, más sin

embargo en el Municipio, si se tienen registrados grupos de la tribu Mayo, que realizan actividades similares al resto de la población del Municipio de Choix.

Construcción de escenarios futuros.

La construcción del escenario futuro incluye las siguientes

consideraciones:

a) Las presiones actuales sobre el sistema ambiental regional permanecen constantes a lo largo del tiempo.

b) La calidad ambiental actual de los componentes en el sistema regional en su mayoría se encuentra en buen estado de conservación.

c) Todas las acciones para disminuir el deterioro ambiental de los componentes del sistema ambiental regional son llevadas a cabo como es el caso de los programas de reforestación de la zona.

El escenario futuro del sistema ambiental regional es el siguiente:

• El clima que prevalece no tendrá variaciones significativas con el paso del tiempo. Este componente tendrá el mismo efecto erosivo sobre el suelo y aportará lo necesario para el desarrollo normal de la vegetación y fauna.

• La hidrología superficial continuará siendo limitada la mayor parte del año y, durante época de lluvias, los escurrimientos principales permitirán almacenar agua en las presas que existen.

• La vegetación y la fauna tendrá un proceso de deterioro discreto en las zonas rurales del área de estudio y colindantes y las especies que presenten mejor adaptación al clima permanecerán.

• La economía tendrá un comportamiento de bajo desarrollo como ha venido siendo en los últimos 30 años.

• El crecimiento de la población será muy lento, como ha venido ocurriendo en los últimos 30 años, con una marcada migración a las ciudades.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 92

CAPITULO V

IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 93

V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales.

La evaluación de impactos de ese Proyecto se realizó tomando como base el método de la matriz de Leopold (et. al, 1971), modificado para evaluar los impactos asociados a proyectos acuícolas.

La matriz específica para estos proyectos representa las interacciones

puntuales, que puedan causar impacto al ambiente, como son efecto sobre los factores ambientales fisicoquímicos, ecológicos, estéticos y socioeconómicos.

La evaluación del Impacto Ambiental es sumamente variable, depende

del tipo de ambiente, del tipo del problema, del tipo de decisión a tomar y el método a utilizar. Básicamente son varios los métodos utilizados por diferentes investigadores, por ejemplo: superposición de mapas, listas, matrices, índices, modelos; sin embargo en muchos casos es necesario combinar estos métodos para realizar una evaluación más acertada.

En base a lo anterior se utilizaron las técnicas de Lista de Verificación,

Lista de Chequeo y Matriz de Identificación y Jerarquizaron de los Impactos Ambientales, de donde se obtuvo información para identificar los impactos que tendrán efectos acumulativos. V.1.1 Indicadores de impacto

Una definición genéricamente utilizada del concepto “indicador” establece que éste es un elemento del medio ambiente afectado, o potencialmente afectado, por un agente de cambio (Ramos, 1987).

Para ser útiles, los indicadores de impacto deben cumplir, al menos, los siguientes requisitos:

Representatividad: grado de información que posee un indicador respecto al impacto global de la obra.

Relevancia: la información que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia del impacto.

Excluyente: no existe una superposición entre los distintos indicadores.

Cuantificable: medible siempre que sea posible en términos cuantitativos.

Fácil identificación: definidos conceptualmente de modo claro y conciso. La principal característica que tienen los indicadores de impacto, es que

están vinculados a la valoración del inventario debido a que la magnitud de los impactos depende en gran medida del valor asignado a las diferentes variables inventariadas.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 94

Otro aspecto importante de los indicadores de impacto, es que estos

pueden variar según la etapa en que se encuentra el proceso de desarrollo del proyecto o actividad que se evalúa, así, para cada fase del proyecto deben utilizarse indicadores propios, cuyo nivel de detalle y cuantificación irán concentrándose a medida que se desarrolla el Proyecto. V.1.2 Relación general de algunos indicadores de impacto.

La relación de indicadores, desglosa según los distintos componentes del ambiente que ofrece a continuación, puede ser útil para las distintas fases de un Proyecto, sólo como un ejemplo, será la tarea del responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental, el determinar los indicadores específicos y particulares para el Proyecto que aborde, por ello, la lista siguiente no exhaustiva, sino sólo indicativa.

El factor ambiental que tendrán una relación directa con el Proyecto es principalmente el recurso agua, ecosistema acuático y suelo.

Los indicadores de estos factores ambientales periódicamente se estarán monitoreando son: Lista de Indicadores a monitorear.

FACTOR AMBIENTAL

INDICADOR AMBIENTAL

RELACION CON EL PROYECTO

VALOR DE REFERENCIA

Agua.

Concentración de oxigeno disuelto

La Tilapia requiere de una concentración de oxigeno mínima de 3.0 mg/l

< 4.0 mg/l

Concentración de amonia

El nitrógeno en forma amoniacal es toxico para la fauna acuática a concentraciones mayores de 1.0 mg/l

< 1.0 mg/l

Concentración de nitrito

El nitrito se deriva de la degradación biológica del amonia y a concentraciones mayores a 1.0 mg/l es toxico para la fauna acuática

< 1.0 mg/l

Coliformes fecales

La presencia de estos microorganismos patógenos al humano, no deben exceder los 100 NMP/100 ml. Por arriba de este valor indica contaminación por aguas residuales.

< 100 NMP/100 ml

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 95

Fauna acuática Patógenos de peces de agua dulce

Debido al uso intensivo de los reproductores de tilapia y la producción de alevines se pueden generar enfermedades infecciosas por bacterias, hongos y virus, que pueden llegar a infectar a las poblaciones de peces silvestres del río Fuerte.

Ausencia de microorganismos patógenos a los peces del Río Fuerte.

Social

Empleos directos

Contratación de personal no calificado.

Empleos generados por año

Empleos indirectos

Demanda de servicios. Derrama económica en la zona al año.

V.2. Criterios y metodología de evaluación. Los criterios y métodos de evaluación del impacto ambiental de Proyectos acuícola pueden definirse como aquellos elementos que permiten valorar el impacto ambiental de esos Proyectos sobre el medio ambiente. En ese sentido estos criterios y métodos tienen una función similar a los de la valoración del inventario, puesto que los criterios permiten evaluar la importancia de los impactos de los impactos producidos, mientras que los métodos de evaluación lo que tratan es de valor conjuntamente el impacto global de la obra.

La medición de las variables ambientales específicas establece el desafío

de seleccionar métodos y técnicas en función del ambiente afectado, de los tipos de acciones que se emprendan, de los recursos disponibles y de la calidad de la información, entre otros aspectos. (Espinoza, 2002) La identificación, predicción, evaluación y ponderación de los probables impactos ambientales que se pueden presentar en el desarrollo de las diferentes etapas del Proyecto, se llevó a cabo tomando en cuenta que tanto el predio como los terrenos aledaños al mismo presentan un grado de transformación y por ende de deterioro ambiental. V.2.1 Criterios.

Los criterios de valoración del impacto que pueden aplicarse en un estudio de impacto ambiental de un Proyecto acuícola son variados y su selección depende de gran medida del autor y del estudio.

Para la identificación, descripción y ponderación de los probables

impactos ambientales que se puedan generar durante el desarrollo del

Proyecto, se utilizarán 9 criterios de evaluación, los cuales relacionamos a

continuación:

1. Naturaleza

2. Reversibilidad

3. Tipo

4. Magnitud

5. Duración

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 96

6. Tiempo en aparecer

7. Importancia

8. Certeza

9. Viabilidad de implementar Medidas

La valoración de los criterios se presenta a continuación:

La Naturaleza del impacto puede ser:

Benéfico (significativo o no significativo)

Adverso (significativo o no significativo)

Neutro, si el impacto no produce efecto significativo en la componente.

Previsible, pero difícil de cuantificar sin estudios previos.

La Certeza del impacto puede ser:

Cierto, impacto ocurrirá con una probabilidad > 75 %

Probable, impacto ocurrirá con una probabilidad entre 50 y 75 %.

Improbable, se requiere de estudios específicos para evaluar la certeza

del impacto.

Para Tipo se han utilizado las siguientes ponderaciones:

Primario, el impacto es consecuencia directa de la construcción del

proyecto, de su operación.

Secundario, el impacto es consecuencia indirecta de la construcción u

operación del proyecto.

Acumulativo, impactos individuales repetitivos dan lugar a otros de

mayor impacto.

Para Tiempo en Aparecer se han utilizado las siguientes

ponderaciones:

Corto plazo, aparece inmediatamente o dentro de los seis meses

posteriores a la construcción.

Mediano plazo, aparece entre 6 meses y cinco años después de la

construcción.

Largo plazo, se manifiesta 5 o más años después de la construcción.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 97

A continuación los criterios que claramente son de naturaleza valorativa

cuantificable.

Magnitud (Intensidad):

Baja intensidad, el área afectada es inferior a 1 ha o no afecta

significativamente la línea base.

Moderada intensidad, el área afectada comprende entre 1 y 10 ha pero

puede ser atenuada hasta niveles insignificantes.

Alta intensidad, el área afectada por el impacto es mayor de 10

hectáreas.

Importancia:

Sin importancia

Menor importancia

Moderada importancia

Importante.

Reversibilidad:

Reversible

No reversible.

Duración:

Corto plazo, si el impacto permanece menos de 1 año

Mediano plazo, si el impacto permanece entre 1 y 10 años

Largo plazo, si el impacto permanece por más de 10 años.

Viabilidad de adoptar medidas: Dentro de este Criterio se resume la

probabilidad de que un determinado impacto se pueda minimizar con la aplicación de las medidas de mitigación. Es muy importante que esta

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 98

posibilidad pueda acostarse numéricamente para señalar el grado de que ello pueda ocurrir.

Por ultimo, cabe destacar que casi en todos los criterios, éstos pueden

valorar los impactos de manera cualitativa una cuantificación de los mismos. En la metodología de evaluación de los impactos se utilizará, los

siguientes métodos:

i.- Lista de Verificación. Este método, consiste en una lista ordenada de factores ambientales que son potencialmente afectados por alguna de las actividades realizadas en diferentes etapas del Proyecto Con esta técnica se pueden identificar las actividades y los atributos ambientales del área de estudio, además de que permite el primer acercamiento y relacionar los impactos ambientales con las acciones del Proyecto.

Mediante la aplicación de esta herramienta se determinaron 25 actividades que se realizarán en las 3 Etapas del Proyecto, las cuales involucrarán a 3 factores físicos, 2 biológico y 3 socioeconómicos y 1 a nivel ecosistema. (Ver Lista de Verificación de Actividades y Factores Ambientales en el Anexo 7).

II.- Matriz de Identificación y Jerarquización de Impactos Ambientales. Una vez identificadas las actividades en la Lista de Verificación, que implicarán una interacción con algún tributo ambiental (físico, biológico o socioeconómico) se procedió a analizar la información en la Matriz de Identificación para determinar la jerarquización de los impactos, bajo la siguiente clasificación: (Ver Matriz de Identificación y Jerarquización de Impactos Ambientales en el Anexo 7). V.2.2. Identificación y jerarquización de los probables impactos. De acuerdo a la Lista de Verificación, el Proyecto de Ampliación, se integrará por 25 actividades durante el desarrollo de las 3 Etapas (preparación del sitio, construcción y operación), las cuales tendrán una influencia en 3 factores ambientales (3 físicos, 2 biológicos y 3 socioeconómicos y 1 a nivel de ecosistema). (Ver Lista de Verificación en el Anexo7)

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 99

En base a las actividades a realizar del Proyecto y las condiciones ambientales del Predio y terrenos colindantes, a continuación se hace una descripción de los probables impactos ambientales que se pueden presentar en las 3 Etapas del Proyecto.

ETAPA I. PREPARACION DEL SITIO. En esta Etapa, se desarrollarán 6 actividades en un tiempo estimado de

14 días, las cuales se enlistan en la tabla siguiente:

CONCEPTOS DIAS MESES AÑOS

1 2 3 4 5

Etapa I. Preparación del sitio.

1.- Despalme 3

2.- Limpieza del terreno

3

3.- Trazo de la obra

3

4.- Construcción de campamento temporal

5

5.- Generación de empleos.

14

6.- Generación de residuos.

14

Los probables impactos que el desarrollo de estas actividades generará

se describen a continuación: 1.- Despalme y limpieza del terreno. El desarrollo de esta actividad implica la remoción de los escasos

ejemplares (15) de flora que existen dentro del Predio y la afectación del estrato herbáceo, por lo que se generará un impacto de tipo adverso no significativo sobre la cubierta vegetal, con efectos locales, permanentes pero que se pueden compensar con la implementación de medidas de mitigación a corto plazo.

Debido a las características del comportamiento de los efectos antes

descrito, el impacto será de baja magnitud.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 100

2.- Introducción de maquinaria.

Con la introducción de la maquinaria y camiones de carga se estarán emitiendo a la atmósfera polvos y gases de combustión, los cuales alterarán temporalmente la calidad del aire, pero que una vez suspendidas las actividades se volverán a restablecer las condiciones ambientales naturales, es decir diariamente se estará recuperando la calidad del aire, además de que no existen asentamientos alrededor del predio, no habrá impactos sobre el factor aire.

3.- Construcción del campamento provisional.

El desarrollo de esta actividad la cual es temporal y ocupará una

superficie de 30.0 m2, no generará impactos al medio natural, ya que no se realizarán excavaciones, ni representa cambios al paisaje y se utilizarán materiales desmontables y retirados del Predio unas vez que se termine la obra.

4.- Trazo de la obra.

Dada la naturaleza de esta actividad que será temporal y que no implica

excavaciones y/o rellenos, no se generarán impactos adversos.

5.- Generación de residuos. Los residuos que se generarán tanto sólidos (grasa, piezas metálicas,

envases de plásticos, etc.) como líquidos (aguas residuales domesticas), de no manejarse adecuadamente, es decir que se depositen en cuerpos de agua colindantes, ocasionarán un impacto adverso no significativo en el agua, principalmente por el aporte de materia orgánica y coliformes fecales, tendrán efectos temporales, locales.

Por la localidad y temporalidad de los efectos y que se puede evitar o en

su caso minimizar con la implementación de medidas de prevención, este tipo de impacto tendrá un carácter de baja magnitud.

Por la operación de maquinaria pesada, se generaran aceites quemados

y grasas, los cuales están clasificados como residuos peligrosos por Normatividad Ambiental NOM-053-SEMARNAT-1993. De no manejarse estos residuos de acuerdo al Reglamento de Residuos Peligrosos, se estaría infringiendo la Ley y por otro lado, su manejo inadecuado se puede convertir en una fuente de contaminación del suelo, ocasionando un impacto adverso significativo sobre estos dos factores, con efectos locales, temporales y reversibles.

Por la localidad y temporalidad de los efectos y que se puede evitar o en

su caso minimizar con la implementación de medidas de prevención, este tipo de impacto tendrá un carácter baja magnitud.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 101

6.- Generación de empleos. La demanda de mano de obra generará una derrama económica, con

efectos puntuales y temporales por lo que se generara un impacto de tipo benéfico no significativo.

Por la localidad y temporalidad de los efectos, así como por la baja

demanda de mano de obra a contratar en esta Etapa, este tipo de impacto tendrá un carácter baja magnitud.

ETAPA III. CONSTRUCCION. En esta Etapa, se desarrollarán 9 actividades en un tiempo estimado de

130 días, las cuales se enlistan en la tabla siguiente:

CONCEPTOS DIAS MESES AÑOS

1 2 3 4 5

1.- Introducción de materiales.

110

2.- Construcción de estanques.

110

3.- Construcción de línea hidráulica.

75

4.- Instalación de red eléctrica.

30

5.- Construcción de pozo.

15

6.- Construcción de laguna de sedimentación.

30

7.- Construcción de campamento.

30

8.- Generación de empleos.

130

9.- Generación de residuos

1.- Movimiento de maquinaria. Con el movimiento de la maquinaria y camiones de carga se estarán

emitiendo a la atmósfera polvos y gases de combustión, los cuales alterarán temporalmente la calidad del aire, pero que una vez suspendidas las actividades se volverán a restablecer las condiciones ambientales naturales, es decir diariamente se estará recuperando la calidad del aire, además de que no existen asentamientos colindantes al Predio, no habrá impactos sobre el

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 102

factor aire. Con el movimiento de la maquinaria durante el desarrollo de la obra, se

puede llegar a tener la presencia de fauna silvestre, principalmente del grupo de los reptiles, que por su lento desplazamiento se pueden atropellar o lesionar por parte del personal, ocasionándose un impacto de tipo adverso no significativo con efectos locales, irreversibles pero evitable con la implementación de medidas de prevención, por estas características y que la probabilidad de que ocurra es baja el impacto será de baja magnitud.

2.- Construcción de estanques. El desarrollo de esta actividad, tendrá una influencia sobre el suelo,

aire, fauna silvestre y paisaje. a.- Suelo. Para llevar a cabo la construcción de los estanques, se realizarán

excavaciones a una profundidad promedio de 0.70 m, para la cimentación de la estructura de los estanques, por lo que se generará una alteración en la estratigrafía del subsuelo en un área limitada, con efectos permanentes, irreversibles, puntuales y sin medida de prevención o mitigación. En base a lo anterior, el impacto que se generará sobre el factor ambiental suelo, se ha clasificado como adverso no significativo.

Debido a las características del comportamiento de los efectos del

impacto ante descrito, así como por llevarse a cabo la obra en un Predio con alteraciones erosivas y por extracción de materiales pétreos el carácter del mismo será de baja magnitud.

b.- Aire. Con el movimiento de la maquinaria y camiones de carga se estarán

emitiendo a la atmósfera polvos y gases de combustión, los cuales alterarán temporalmente la calidad del aire, pero que una vez suspendidas las actividades se volverán a restablecer las condiciones ambientales naturales, es decir diariamente se estará recuperando la calidad del aire, además de que no existen asentamientos alrededor del predio, no habrá impactos sobre el factor aire.

c.- Paisaje.

Con la construcción del edificio de los estanques, se estará modificando de manera localizada el aspecto estético del paisaje, pero sin llegar a afectar la visibilidad del mismo. El impacto que se generará se ha identificado como

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 103

adverso no significativo, con efectos locales, permanentes pero que se puede mitigar con la implementación de medidas. Por las características del comportamiento del impacto antes identificado este tipo de impacto se ha ponderado de baja magnitud.

3.- Construcción de línea hidráulica. La línea hidráulica, comprende desde el pozo hasta la descarga a la

laguna de sedimentación y oxidación. La línea se instalará a cielo abierto por lo que solo se realizará excavación en donde se construirá el pozo, el cual tendrá una profundidad de 10 m y 12” de diámetro. Con el desarrollo de esta actividad se tendrá una relación directa con el suelo y el paisaje.

a.- Suelo. En el punto de construcción del pozo, se alterará la estratigrafía del

subsuelo de manera puntual, permanente y a largo plazo, generando un impacto de tipo adverso no significativo sobre el suelo, sin efectos fuera del área que ocupará el pozo.

Por el comportamiento de los efectos que el probable impacto generará

en el suelo, este será de carácter de baja magnitud. b.- Paisaje. Al quedar la tubería superficial, se estará modificando el escenario

estético del sitio ya que la ser de color contrastará con el paisaje del terreno y será visible a la distancia, generando un impacto visual identificado como adverso no significativo, con efectos puntuales, permanentes, reversibles y mitigables con la implementación de medidas.

Por las características antes descritas de los probables efectos que

genere el impacto sobre el paisaje por la instalación de la red hidráulica, se ha determinado que será de baja magnitud.

4.- Instalación de la red eléctrica. El desarrollo de esta actividad que será temporal, solo tendrá una

relación directa con el paisaje, ya que el tendido eléctrico será un elemento artificial a este factor ambiental. Dado a que en la zona ya existe este tipo de alteraciones y además el tramo del tendido es relativamente corto (150.0 m), el impacto que se generará se ha clasificado como adverso no significativo, con efectos puntuales, permanentes e irreversibles y sin medida de mitigación.

Por las características antes descritas de los probables efectos que

genere el impacto sobre el paisaje por la instalación de la red eléctrica, se ha determinado que será de baja magnitud.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 104

5.- Construcción de la laguna de sedimentación y oxidación. El desarrollo de esta actividad involucrará de manera directa el factor suelo y el paisaje, por la excavación para la formación de la laguna y la construcción de la compuerta del flujo de salida. a.- Suelo. El área donde se construirá la Laguna, presenta una alteración del suelo por la extracción de material pétreo que años atrás se ha realizado, como se observa en el mapa siguiente:

En este mapa se puede observar que el Predio presenta un marcado uso en el

aprovechamiento de material pétreo

Al realizarse la excavación para la formación del vaso de la laguna, se modificará la capa orgánica y estratigrafía del suelo a una profundidad de 1.0 m y en un área de 17,230 m2 (1.72 has), generando un impacto con efectos puntuales, permanentes, irreversibles y sin medidas.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 105

En base a las características anteriores el tipo de impacto que se generará en el factor suelo se ha identificado como adverso no significativo y de baja magnitud porque el Predio ya presenta una alteración del subsuelo por la extracción de material pétreo desde años atrás. b.- Paisaje. Al realizar la excavación para la formación de los bordos de la Laguna, se modificará el paisaje, específicamente del área que ocupara que son 17,230.0 m2. El impacto será de tipo adverso no significativo, con efectos locales, permanente y mitigable con la implementación de medidas. Por estas características, que se podrán minimizar los efectos y porque en el área de estudio, ya existen otras modificaciones al paisaje (extracción de materiales, carretera, etc.), el impacto será de baja magnitud. 6.- Construcción del campamento. La construcción del campamento donde se ubicará el laboratorio de calidad del agua, almacén, comedor, dormitorios, oficina y estacionamiento, tendrá una relación directa con el suelo y el paisaje. a.- Suelo.

Para llevar a cabo la cimentación del edificio, se realizarán excavaciones a una profundidad promedio de 1.20 m, para la cimentación de la estructura de los estanques, por lo que se generará una alteración en la estratigrafía del subsuelo en un área limitada, con efectos permanentes, irreversibles, puntuales y sin medida de prevención o mitigación. En base a lo anterior, el impacto que se generará sobre el factor ambiental suelo, se ha clasificado como adverso no significativo.

Debido a las características del comportamiento de los efectos del

impacto ante descrito, así como por llevarse a cabo la obra en un Predio con alteraciones erosivas el carácter del mismo será de baja magnitud. b.- Paisaje. Con la construcción del edificio del campamento se estará modificando de manera localizada el aspecto estético del paisaje, pero sin llegar a afectar la visibilidad del mismo. Por las alteraciones que ya existen en el Predio, y otras obras similares que existen en la zona (campamento de CFE en la cortina de la presa), el impacto que se generará se ha identificado como adverso no significativo, con efectos locales, permanentes pero que se puede mitigar con la implementación de medidas. Por las características del comportamiento del impacto antes identificado este tipo de impacto se ha ponderado de baja magnitud.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 106

7.- Generación de empleos. La demanda de mano de obra durante esta Etapa, será local, con contratación temporal, por lo que el impacto generado será de tipo benéfico no significativo, de moderada magnitud, por la derrama económica que generará en centros poblados cercanos al Predio. 8.- Generación de residuos. Los escombros que se generarán deberán ser depositados en aquellas áreas que se requiera nivelar dentro del mismo Predio, ya que de no disponerse adecuadamente o utilizarse como material de relleno, brindarán las condiciones propicias para la proliferación de fauna nociva y vectores de enfermedades (ratas, moscas, mosquitos, etc.), generando así un problema de salud pública para los habitantes de la zona y por lo tanto un impacto de tipo adverso significativo, con efectos a distancia, temporales, reversible y con medida de prevención. Por las características del comportamiento del impacto antes descrito, este tendrá una baja magnitud. Como parte de los servicios que demandará la obra civil, se deberán incluir letrinas móviles durante toda esta fase, ya que en caso de presentarse fecalismo al aire libre, se generará una fuente difusa de contaminación del aire por bacterias, coliformes entre otros patógenos, los cuales pueden llegar a ocasionar problemas de salud aún entre los mismos trabajadores, generándose así un impacto adverso significativo, sobre el factor salud pública, con efectos locales, reversibles y evitable con la implementación de medidas de prevención, por lo tanto será de moderada magnitud ya que involucraría aspectos de salud humana. Por la operación de maquinaria pesada, se generaran aceites quemados y grasas, los cuales están clasificados como residuos peligrosos por Normatividad Ambiental NOM-053-SEMARNAT-1993. De no manejarse estos residuos de acuerdo al Reglamento de Residuos Peligrosos, se estaría infringiendo la Ley y por otro lado, su manejo inadecuado se puede convertir en una fuente de contaminación del suelo, ocasionando un impacto adverso significativo sobre este factor ambiental, con efectos puntuales, reversibles y evitables con la implementación de medidas de prevención, lo cual lo hacen un impacto de baja magnitud.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 107

ETAPA III. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

En esta Etapa, se desarrollarán 10 actividades por tiempo indefinido y prácticamente son las más importantes durante la vida útil del Proyecto. Las actividades a desarrollar se enlistan a continuación:

CONCEPTOS DIAS MESES AÑOS

1 2 3 4 5

Etapa II. Operación

A. Operación

1.- Bombeo de agua

Continuo

2.- Desarrollo del cultivo de reproductores y alevines.

Continuo

3.- Alimentación. Continuo

4.- Recambio de agua

Continuo

5.- Tratamiento de agua residual del cultivo.

Continuo

6.- Descarga de agua residual tratada.

Continuo

7.- Operación del campamento.

Continuo

8.- Generación de empleos.

Continuo

B.- Mantenimiento

9.- Reparación de la red hidráulica.

Periódico

10.- Desinfección de estanques.

Periódico

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 108

A.- Operación. 1.- Bombeo de agua. Los requerimientos de agua durante el desarrollo de los ciclos de producción de alevines y mantenimiento de los reproductores será de de 1’567,200 m3/año, que representan el 0.037 % del volumen de agua que conduce el Río Fuerte en un año (4,129.49 millones m3/año) por lo que no provocará agotamiento del volumen de agua que conduce el Río o del manto freático, así como tampoco generará conflictos sociales ya que en la zona solo se aprovecha para consumo humano y escasamente para el riego de pequeños sembradíos de maíz o praderas. Debido al bajo consumo de agua con respecto al volumen de agua que conduce el Río al año (0.037 % al año), y que finalmente el agua utilizada se regresará en un 90.0 % (1’410,480.0 m3/año) del volumen aprovechado previo tratamiento, ya que el resto se perderá por evaporación e infiltraciones y que no se utilizará combustibles derivados del petróleo para el bombeo, la actividad específica del bombeo del agua no generará ningún impacto al ecosistema ribereño. 2.- Desarrollo del cultivo de reproductores y alevines de tilapia. Los 5,400 ejemplares de tilapia que se requieren para cultivarlos hasta llegar a la talla de reproductores, provendrán de laboratorios localizados en otros estados de la República Mexicana, por lo que de ser portadores de alguna enfermedad infecciosa, podrán ser fuente de contagio para las poblaciones silvestres de peces que se localizan en el Río Fuerte, generando así un impacto de tipo adverso significativo sobre las poblaciones silvestres de peces, con efectos a distancia, temporales, reversibles y evitables con la implementación de medidas de prevención, por lo que será un impacto de moderada magnitud. De no llevarse un estricto control sanitario de los alevines que se utilizarán para la repoblación del embalse de la Presa Huites y para el cultivo en jaulas en la misma presa, se estará introduciendo agentes patógenos para las poblaciones de peces existentes actualmente en el vaso de la Presa, y con ello llegar a provocar un problema de sanidad acuícola que pueden llegar a reducir significativamente las poblaciones de peces (fauna acuática) y de manera indirecta generar un problema socioeconómico al reducirse las pesquerías de subsistencia de los habitantes de las márgenes de la Presa. El impacto sobre la fauna acuática que se puede llegar a generar por un problema sanitario de los alevines que se introduzcan a la Presa, se ha identificado de tipo adverso significativo, con efectos a distancia, temporales, reversibles y evitables con la implementación de medidas de prevención. Por las características del comportamiento este impacto será de moderada magnitud.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 109

3.- Alimentación. Los excedentes de alimento en el agua, son aportes de materia orgánica que en elevadas concentraciones demandan cantidades de oxígeno superiores a las que normalmente tiene el agua (de 5 a 8 mg/l), además de implicar que en la Laguna de Tratamiento, se incrementen los periodos de retención para lograr los niveles máximos permisibles de la demanda bioquímica de oxígeno para descargarse al Río, que de acuerdo a la NOM-001-SEMARNAT-1996, es de 60.0 mg/l en promedio diario (30 mg/l en promedio mensual) (Tabla No. 2 en el Anexo 7) para no afectar a la vida acuática. De acuerdo al cálculo para determinar la cantidad de alimento residual que se tendrá al día se encontró que será de 596.98 gr/día, lo que representa una concentración de 0.09 mg/l, cantidad que de por sí ya es inferior al valor máximo permisible de la Norma (60 mg/l), lo cual, significa que se tiene un amplio margen para llegar al valor máximo permitido y por lo tanto en lo que respecta a la descarga de materia orgánica no se tendrán problemas en el tratamiento en la Laguna, cumpliéndose fácilmente con el nivel de calidad del agua tratada a descargar que se requiere. En base a lo anterior se puede determinar que no se tendrán impactos sobre el factor agua al generar la descarga de la Laguna de Tratamiento. 4.- Recambio de agua. La Unidad Acuícola, generará una descarga promedio al día de 6,530.0 m3, ya que se tendrá una tasa de recambio del 100.0 %. Esta agua se verterá a la Laguna de Sedimentación y Oxidación, para su tratamiento aeróbico. Dado a que el agua se conducirá por tubería desde los estanques hasta la Laguna y toda la actividad ocurre dentro del Predio sin ninguna interacción con algún factor ambiental, no se tendrá ningún tipo de impacto ambiental. 5.- Tratamiento de agua residual. El agua residual de los estanques se verterá a la Laguna de Sedimentación y Oxidación, donde se le dará un tratamiento biológico, para lo cual se tendrá una capacidad de retención de 4 días, tiempo suficiente para la oxidación de la materia orgánico y los metabolitos nitrogenados que contendrá el agua residual, que estarán en las concentraciones de 0.09 mg/l para el primero y de 0.0012 a 0.0039 mg/l para el segundo. En ambos casos las concentraciones calculadas se ubican muy por debajo de los niveles máximos permisibles por la normatividad, como se muestra en la tabla siguiente:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 110

CONTAMINANTE Concentración CALCULADA

NOM-001-SEMARNAT-

1996 (Vida acuática)

VALOR MAXIMO TOLERABLE

POR LA FAUNA ACUATICA

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) (materia orgánica)

0.09 mg/l 60 mg/l (promedio diario) 30 mg/l (promedio mensual)

N. D.

Nitrógeno total (metabolitos nitrogenados)

0.0012 a 0.0039 mg/l

25 mg/l (promedio diario) 15 mg/l (promedio mensual)

1.0 mg/l (en forma amoniacal o nitritos)

Una vez tratada el agua residual, los parámetros analizados en la tabla anterior tendrán menores concentraciones al ser descargada, a causa de los procesos oxidativos naturales la Laguna, por lo que se puede determinar que con respecto a estos compuestos residuales, no se generarán impactos adversos en la calidad del agua en el sitio de descarga al Río Fuerte. 6.- Operación del campamento. La operación del campamento generará residuos sólidos y líquidos de origen doméstico, mismos que se analizaran por separado en este apartado: a.- Residuos sólidos domésticos. Los residuos sólidos como son, cartón, envases de plástico, vidrio o metal, así como restos de comida, de no disponerse adecuadamente, es decir, arrojarse en cualquier sitio, serán una fuente de contaminación del suelo y el agua (Río Fuerte por su cercanía), generando un impacto de tipo adverso significativo con efectos locales, temporales, reversibles y evitables con la implementación de medidas de prevención. En base a este comportamiento del impacto identificado será de baja magnitud. b.- Residuos líquidos domésticos. El agua residual doméstica, de no recibir un tratamiento adecuado en la fosa séptica, a largo plazo estará contaminando el manto freático y podrá generar problemas en la calidad del agua del pozo ya que la corriente es hacia el cauce del Río, afectando así la calidad del agua. De llegar a presentar problemas de contaminación del manto freático en el área colindante al Predio por aguas residuales de origen doméstico, se estará generando un impacto de tipo adverso significativo, con efectos locales, temporales, reversibles y evitables con la implementación de medidas de prevención. En base a este comportamiento del impacto identificado será de baja magnitud.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 111

7. Generación de empleos. En la Etapa Operativa se generarán 12 empleos permanentes no calificados, por lo que se contratarán personas de los poblados cercanos, generando así un impacto benéfico significativo, con efectos locales, permanentes y de moderada magnitud en el factor socioeconómico, porque propiciará el arraigo de varias familias en la zona, además de generar una derrama económica importante para las localidades cercanas al Proyecto y al Municipio. B.- Mantenimiento. 8.- Reparación de red hidráulica. Esta actividad se realizará dentro de las instalaciones de la Unidad Acuícola y al consistir en la reposición de tubería, válvulas o cualquier otra pieza de la red hidráulica, no generará impactos ambientales, ya que no habrá derrames fuera de las instalaciones porque el sistema de drenaje permitirá seguir vertiendo el agua residual a la Laguna. 9.- Desinfección de estanques. Por seguridad acuícola, la red hidráulica y los estanques se desinfectarán cada 3 meses para lo cual se utilizarán compuestos de yodo los cuales al tener una alta afinidad por la materia orgánica rápidamente la oxidan quedando por lo mismo neutralizados. El agua con el desinfectante se descargara a la Laguna de Sedimentación y Oxidación, donde se le dará 7 días de retención para asegurar la degradación de los compuestos yodoforados, para lo cual se reducirá al mínimo la descarga del agua proveniente de los estanques de cultivo. Aun cuando hubiera alguna descarga de agua con alto contenido de yodo al Río, no generará problemas en la fauna acuática por su rápida acción oxidativa de la materia orgánica y acelerada dilución en el agua del Río, por lo que no se prevee ningún tipo de impacto sobre el agua o la fauna acuática. ETAPA IV.- ABANDONO DEL SITIO.

El abandono del Proyecto, ocasionará el despido del personal así como la suspensión de adquisición de insumos en los locales. Esto provocara un impacto de tipo adverso significativo para la zona estudio, de tipo social por el despido de empleados y económico sobre la economía local. Por otro lado, el abandono del Proyecto no ocasionará impactos sobre el cuerpo receptor, porque se dejará de descargar agua residual.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 112

V.2.3 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

En base a lo anterior, se utilizaron las técnicas de Lista de Verificación y Matriz de Identificación y Jerarquización de los Impactos Ambientales, de donde se obtuvo información para evaluar y ponderar los probables impactos que se pueden presentar en las diferentes etapas del Proyecto. (Ver Anexo 7)

En base a la Lista de Verificación, se identificaron 25 actividades que se realizarán en las 3 Etapas del Proyecto, las cuales involucrarán a 3 factores físicos, 2 biológicos y 3 socioeconómicos y 1 a nivel ecosistema. (Ver Lista de Verificación en el Anexo 7).

De la Lista de Verificación, se procedió a elaborar la Matriz de Identificación y Jerarquización de los Impactos Ambientales, determinándose los impactos siguientes: (Ver Matriz de Identificación y Jerarquización de los Impactos Ambientales en el Anexo 7).

Tabla de cuantificación de los impactos jerarquizados.

CATEGORIA CLAVE PREP CONST OPER ABAND CANT

Adverso significativo (A) 1 3 4 1 9 Adverso no significativo (a) 2 10 0 0 12 Benéfico significativo (B) 0 0 1 0 1 Benéfico no significativo (b) 1 1 0 0 2 No identificable (?) 0 0 0 0 0

TOTAL 4 14 5 1 24 PREP = Preparación; CONST = Construcción; OPER = Operación;

MANTTO = Mantenimiento; ABAND = Abandono; CANT = Cantidad.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 113

CAPITULO VI

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 114

VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación por componente ambiental. Para cada uno de los impactos adversos identificado en el Capítulo anterior, se describirán las medidas de prevención o mitigación que la Promovente deberá implementar durante el desarrollo de las Etapas de Preparación del Sitio, Construcción y Operación.

ETAPA I. PREPARACION DEL SITIO.

1.- Despalme y limpieza del terreno. Como medida de mitigación a la remoción de los 15 ejemplares de flora que se tendrán que remover al realizar esta actividad, es la de reforestar en una proporción 3:1 por ejemplar removido, es decir, plantar 45 ejemplares en el perímetro del Predio. Las especies y número de ejemplares que se plantarán se especifican en la tabla siguiente:

Nombre Común Nombre Científico Cantidad a plantar

Guácima Guazuma ulmifolia 15

Palo Colorado Caesalpinia platyloba 15

Brasil Haematoxylon brasiletto 15

TOTAL 45

5.- Generación de residuos.

- Residuos sólidos. Los residuos orgánicos sólidos, como fragmentos de verduras, frutas, papel y cartón y metálico o vidrio, se depositarán en contenedores que se enviarán una vez a la semana al sitio autorizado por el Ayuntamiento.

- Residuos líquidos. Debido a que el agua residual de origen doméstico en la Etapa Operativa se tratará en una fosa séptica, se deberá desde la Etapa de Preparación de Sitio, construirse para que se depositen las aguas residuales de origen doméstico de esta Etapa y la de Construcción, ya que se permitirá tratar el agua a los niveles de calidad que requiere la NOM-001-SEMARNAT-1996. Con ello se evitará contaminar el suelo y agua en el área de infiltración.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 115

ETAPA III. CONSTRUCCION.

1.- Movimiento de maquinaria.

Aún cuando el desarrollo de esta actividad no generará impactos al medio ambiente, se le recomienda a la Promovente de la presente Manifestación, que mantenga la maquinaria apagada en los tiempos que no este trabajando, así mismo, mantener en condiciones de combustión optimas el motor de la maquinaria mediante el mantenimiento y afinación en el momento que se requiere. Se deberá evitar atropellar a la fauna silvestre, teniéndose que esperar el conductor de la misma a que el o los ejemplares se alejen del camino para poder continuar la marcha. Así mismo, se le debe prohibir al personal que labore en esta Etapa, que capture, cace o ahullente a la escasa fauna que se encuentre en el lugar. 2.- Construcción de estanques. Para minimizar los efectos por la modificación del paisaje por la construcción de los estanques, se deberán arborizar las áreas que no se ocupen por alguna obra, así como de utilizar colores suaves en las paredes de los estanques.

3.- Construcción de línea hidráulica. Para minimizar los efectos por la modificación del paisaje por el color típico de la tubería, se podrá pintar el tramo del pozo a las instalaciones de la Unidad Acuícola, con colores suaves tipo terracota.

4.- Construcción de la laguna de sedimentación y oxidación. Para mitigar los efectos sobre el paisaje por la bordería de la Laguna, se deberá cubrir con zacate gramma (Cynodon dactylon), el cual es un zacate silvestre de la zona que no requiere de mantenimiento ni riego. Además permitirá la erosión de los bordos por la acción erosiva del agua pluvial. Para minimizar los efectos por la modificación del paisaje por la construcción de los estanques, se deberán arborizar las áreas colindantes al edificio, así como de utilizar colores suaves en las paredes de los estanques. Además de pintar el lado externo de las paredes con colores tipo terracota. 8.- Generación de residuos. Los escombros que se generarán deberán ser depositados en el lugar indicado por las Autoridades Municipales, ya que de no disponerse adecuadamente o poderse utilizar como material de relleno en las mismas obras, se estarán creando las condiciones para la proliferación de fauna nociva

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 116

y vectores de enfermedades para el humano (ratas, mosquitos, cucarachas, etc.). De tenerse que hacer reparaciones de la maquinaria que este operando en el Predio, se debe evitar los derrames al suelo, de aceites y grasas e incluso combustible, teniéndose que colectar en recipientes herméticos y disponerse en un almacén temporal para su envió a través de una empresa autorizada para su disposición final. Los trabajadores deberán utilizar los sanitarios que se deberá construir para la contención y tratamiento del agua residual de origen doméstico desde la Etapa de Preparación del Sitio.

ETAPA III. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

1.- Desarrollo del cultivo de reproductores y alevines de tilapia. Para evitar la transmisión de probables microorganismos patógenos los ejemplares que se utilizarán como reproductores deberán provenir de laboratorios que garanticen documentalmente la sanidad de los organismos, además de mantener en cuarentena a los ejemplares una vez ingresados en la Unidad Acuícola. Para asegurarse que el agua descargada de la Laguna de tratamiento, se deberán hacer muestreos bacteriológicos para la identificación de microorganismos (bacterias y hongos) patógenos de peces de agua dulce y enviarse los reportes mensuales al Comité Estatal de Sanidad Acuícola. Se deberá implementar un Protocolo de Sanidad Acuícola, para garantizar que los ejemplares de alevines que se utilicen para la repoblación de la presa Huites o cualquier otro embalse, el cual deberá ser certificado al menos una vez al año por el Comité Estatal de Sanidad Acuícola. 2.- Operación del campamento. a.- Residuos sólidos domésticos. Para evitar la contaminación del agua del Río por residuos sólidos domésticos, se deberán colocar contenedores mismos que se distribuirán en las instalaciones de la Unidad Acuícola, para posteriormente disponerlos en el sitio que previamente haya autorizado el Ayuntamiento de Choix. Así mismo, se deberá instruir al personal sobre la importancia de no arrojar los residuos sólidos domésticos en cualquier sitio y el uso de los contenedores.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 117

b.- Residuos líquidos domésticos. Para lograr un adecuado tratamiento del agua residual de origen doméstico en la fosa séptica, está deberá tener una capacidad de retención de por lo menos 48 horas en la segunda cámara, para facilitar la oxidación de la materia orgánica. Una vez tratada el agua en la fosa séptica, se deberá desinfectar con hipoclorito de sodio o cualquier otro desinfectante que elimine bacterias, antes de ser infiltrada en el subsuelo. ETAPA IV. ABANDONO DEL SITIO. Establecer un programa de restauración del sitio y área de influencia afectada por el desarrollo del proyecto. Dichos programas deberán estar en coordinación con las Autoridades Federales, Estatales y Municipales. Reutilizar la mayor cantidad de los materiales que se recuperen de las obras auxiliares, así como romper los bordos para que con la acción erosiva del agua y el viento y a través del tiempo se vuelvan a tener las condiciones topográficas originales. VI.2. Impactos residuales. Se entiende por impacto residual al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas correctivas o de mitigación. Es un hecho que muchos impactos carecen de medidas de mitigación o reducidos, e incluso eliminados con la aplicación de las medidas propuestas, aunque en la mayoría de los casos los impactos quedan reducidos en su magnitud. Por ello, el estudio de impacto ambiental quedará incompleto si no se especifican estos impactos residuales ya que sobre ellos se diseñan medidas de compensación siempre que su magnitud, trascendencia y cobertura no alteren los elementos sustantivos de los ecosistemas.

De los 21 impactos adversos identificados (9 significativos y 12 no significativos) 15 impactos se pueden mitigar o prevenir con la implementación de medidas que no modifican el diseño del Proyecto, lo que representa el 71.42 % para impactos adversos, mientras que para el resto (6 impactos adversos) no existen medidas. Cuantificación de impactos con medida de mitigación o prevención.

CATEGORIA Clave Prep. Const. Oper. Aband. CANT %

Adverso significativo (A) 1 3 4 0 8 53.33

Adverso no significativo

(a) 2 5 0 0 7 46.66

TOTAL 3 8 4 0 15 99.99 PREP = Preparación; CONST = Construcción; OPER = Operación; MANTTO = Mantenimiento; ABAND = Abandono; CANT = Cantidad.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 118

De los 15 impactos que se les identifico una medida de mitigación o prevención, 5 impactos (1 en la Etapa de Prelación del Sitio y 4 en la Construcción) tendrán efectos residuales, ya que la medida implementada solamente minimizará los efectos al medio ambiente. Como se describe en la tabla siguiente:

Actividad Tipo de Impacto Medida a Implementar

Efecto residual

Etapa de Preparación del Sitio.

1.- Despalme y limpieza del terreno.

Adverso no significativo sobre la flora.

Arborizar con 45 ejemplares de flora de la región.

No habrá proliferación de flora silvestre por ocupación permanente del Predio.

Etapa de Construcción.

1.- Construcción de estanques

Adverso no significativo sobre el paisaje

Arborizar las área verdes y usar colores suaves en las paredes exteriores.

Modificación permanente del paisaje.

2.- Construcción de línea hidráulica.

Adverso no significativo sobre el paisaje

Utilizar colores suaves al pintar la tubería

Modificación permanente del paisaje.

3.- Construcción de laguna de sedimentación y oxidación

Adverso no significativo sobre el paisaje

Sembrar pasto gramma (Cynodon dactylon) en el talud exterior de los bordos.

Modificación permanente del paisaje.

4.- Construcción del campamento

Adverso no significativo sobre el paisaje

Arborizar las área verdes y usar colores suaves en las paredes exteriores.

Modificación permanente del paisaje.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 119

CAPITULO VII

PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO EVALUACION DE ALTERNATIVAS

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 120

VII.1. Pronóstico del escenario Con apoyo del escenario ambiental elaborado en apartados precedentes, realizar una proyección en la que se ilustre el resultado de la acción de las medidas correctivas o de mitigación sobre los impactos ambientales relevantes y críticos. Este escenario considerará la dinámica ambiental resultante de los impactos ambientales residuales, incluyendo los no mitigables, los mecanismos de autorregulación y la estabilización de los ecosistemas.

Como se ha descrito en los apartados anteriores, el Predio presenta una

alteración en los principales factores ambientales que lo conforman (suelo, flora y fauna), por lo que, los probables impactos ambientales por el desarrollo de las actividades desde la Etapa de Preparación del Sitio hasta la Operación del Proyecto, no generarán impactos adversos que modifiquen significativamente el comportamiento de los factores antes indicados, como para que pongan en riesgo el equilibrio ecológico de la zona por la expresión de sus efectos tanto dentro del área del Predio como terrenos colindantes. La nueva actividad a desarrollar en el Predio, implicará la realización de nuevas actividades como es el uso intensivo del agua del Río Fuerte, la generación de residuos y la producción de alevines para repoblación y cultivo en sistemas controlados. Acciones para las cuales se han identificado y descrito medidas de mitigación y prevención, que de llevarse a cabo de manera sistemática permitirán controlar los probables impactos que se pueden presentar sobre la fauna acuática silvestre, el suelo y el agua. La implementación de la Unidad Acuícola para la producción de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) será un Proyecto detonador de la actividad económica, arraigo de las familias y generación de empleos permanentes en una zona rural considerada de alta marginación, expresando esto en una mejor calidad de vida para los habitantes de la zona.

En el caso de que por alguna razón no se llevase a cabo el Proyecto, los impactos ambientales que por la construcción y operación de la Unidad Acuícola se esperan, no se generarán. Sin embargo, el predio rústico donde se programa la construcción continuará con la alteración que hasta el momento de la realización de la presenta manifestación de impacto presenta y el beneficio social y económico para esta comunidad de alta marginación se perderá. VII.2. Programa de Vigilancia Ambiental Se recomienda presentar un programa de vigilancia ambiental que tenga por función básica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas correctivas o de mitigación incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental.

El Programa de Monitoreo que hasta el momento se puede establecer es

para el cumplimiento de la NOM-001-SEMARNAT-1996 en la descarga del agua al Río Fuerte, así como también el Programa de Sanidad Acuícola.

El programa de monitoreo debe incluir los siguientes aspectos:

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 121

Objetivos. Cumplimiento de la NOM-001-SEMARNAT-1996 para la protección de la vida acuática.

Selección de variables Los indicados en la NOM-001-SEMARNART-1996.

Unidades de medición. Los indicados para cada parámetro en la NOM-001-ECOL-1996.

Procedimientos y técnicas para la toma, transporte, conservación, análisis, medición y almacenamiento de las muestras.

La aplicación de las técnicas para la determinación los parámetros indicados en la NOM-001-SEMARNAT-1996, será definidas por el laboratorio que realice el muestreo, mismo que deberá estar acreditado para ello.

Diseño estadístico de la muestra y selección de puntos de muestreo. Para el caso del agua descargada de la Unidad Acuícola, se tomará la muestra en la descarga de la Laguna de Sedimentación. Para establecer información estadística se elaborará un banco de información para ir correlacionando los datos registrados con los indicados en la NOM-001-SEMARNAT-1996.

Procedimientos de almacenamiento de datos y análisis estadístico.

Para los datos registrados en los muestreos de campo y laboratorio realizados, se concentrarán en una base de datos para establecer las comparaciones con los meses anteriores y establecer la tendencia, así como correlacionarlos con los máximos permisibles indicados en la normatividad ambiental.

Logística e infraestructura. No aplica, ya que se contratarán laboratorios debidamente establecidos para la realización de los muestreos.

Calendario de muestreo. Los muestreos de calidad del agua se realizarán una vez al mes.

Responsables del muestreo.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 122

El laboratorio acreditado para realizar los muestreos y análisis.

Formatos de presentación de datos y resultados. Los mismos en los que realiza los reportes el laboratorio responsable de realizar los muestreos.

Costos aproximados. No determinados.

Valores permisibles o umbrales.

Los valores que se aplicarán como máximos permisibles son los indicados en la columna de niveles para la descarga de aguas en esteros en la NOM-001-SEMARNAT-1996.

Procedimientos de acción cuando se rebasen los valores permisibles o umbrales para cambiar la tendencia.

Si llegarán a rebasar los límites máximos permisibles, se procederá a

revisar el procedimiento de operación de la laguna de oxidación, para corregir las acciones que estén generando la alteración de los valores máximos permisibles. Programa de Sanidad Acuícola I.- Objetivos Implementar acciones preventivas de sanidad acuícola que permitan controlar la presencia de patógenos del camarón en la Unidad Acuícola y con ello evitar la contaminación del cuerpo receptor. II.- Indicadores de Sanidad Acuícola Los parámetros a monitorear son:

Bacterias patógenas de la Tilapia

Hongos patógenos de la Tilapia

Ectoparásitos de laTilapia

Coliformes totales

Coliformes fecales

Salmonella

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 123

Los muestreos de estos parámetros se realizaran como se muestra en la tabla siguiente: Parámetros a monitorear

PARAMETRO FRECUENCIA

DE MUESTREO

Bacterias y hongos Quincenal

Ectoparásitos Mensual

Coliformes Totales Mensual

Coliformes Fecales Mensual

Salmonella Mensual

Los muestreos se realizarán en el agua de ingreso y descarga así como en los camarones en las diferentes etapas de desarrollo. También se tomarán muestras tanto del agua en el cuerpo receptor como de ejemplares de camarones silvestres para caracterizar los parámetros antes enlistados. El análisis de resultados se hará tomando en cuenta las condiciones de operación del Proyecto como de las condiciones sanitarias prevalecientes en el entorno al momento de realizar los muestreos y análisis. Con la información generada de los monitoreos y análisis de laboratorio se integrará un banco de información con la finalidad de utilizarse para posteriores evaluaciones ambientales y sanitarias.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 124

CONCLUSIONES

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 125

Conclusiones Finalmente, con base en una auto evaluación integral del proyecto, realizar un balance impacto-desarrollo en el que se discutan los beneficios que podría generar el proyecto y su importancia en la economía local, regional o nacional, así como la influencia del proyecto en la modificación de los procesos naturales.

El Proyecto, es relativo a la producción de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) para la repoblación del embalse de la presa Huites y el suministro a proyectos acuícolas de la zona. El Predio, presenta una marcada alteración de los factores ambientales por el uso de extracción de material pétreo, siendo los mas afectados la flora, fauna, paisaje y suelo. El Predio, no se localiza ni colinda con ningún Area Natural Protegida, así como tampoco se identificaron especies en alguna categoría de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Con respecto a la vinculación del Proyecto con el uso del suelo y los instrumentos jurídicos que regulan este tipo de proyectos, no se identificaron conflictos de tipo social o normativo que impidan el desarrollo del mismo. Para las diferentes etapas de desarrollo del Proyecto se identificaron 21 impactos adversos y 3 benéficos. De los impactos tipificados como adversos, 12 son no significativos y 9 significativos. Los impactos más importantes por la perduración de los efectos se presentarán en el desarrollo de la Etapa de Construcción por la construcción de los estanques y la laguna de sedimentación y oxidación, mientras que en la Etapa Operativa, será el manejo sanitario que se tendrá de los organismos a utilizar para la repoblación y cultivo y el manejo del agua residual previo tratamiento. De los 21 impactos adversos identificados, se encontraron medidas de mitigación o prevención en 15, que representa un 71.42 %, que pueden ser puestas en práctica por el Promovente sin implicar cambios en el presupuesto y diseño del Proyecto. Por el manejo de organismos vivos y su uso en la repoblación de la presa Huites donde ya existe una población silvestre de peces, es importante la implementación de los protocolos de sanidad acuícola que garanticen la inocuidad sanitaria de los organismos a utilizar para la repoblación o cultivo en jaulas dentro de la presa. Los residuos sólidos deben ser manejados adecuadamente o ser tratados en el caso de los líquidos para evitar la contaminación del suelo y agua (Río Fuerte).

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 126

La acuacultura es para el Estado de Sinaloa, una fuente importante de trabajo que coadyuva al arraigo de las poblaciones locales, observándose rápidos resultados en los mejoramientos del nivel de vida de los trabajadores, socios y el sector comercio de la zona de influencia. Contrario a los efectos adversos que causará el Proyecto también generará impactos benéficos significativos, tanto para la zona como el Estado por la generación de divisas ya que el camarón es un producto que tiene alta demanda en el mercado internacional. En base a las evaluaciones y ponderaciones anteriores se puede determinar que el Proyecto es compatible con el uso del suelo que se da en la zona y ambientalmente manejable y controlables los efectos que los impactos pudieran generar.

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 127

BIBLIOGRAFIA

Federación Regional de Sociedades Cooperativas “Las Taunitas”, S. de R. L.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular 128

Bibliografía.

1. Cuaderno Estadístico Municipal de Choix, Edición 2000, INEGI. 2. Resultados Definitivos, Tabulados Básicos, Sinaloa, Conteo de

Población y Vivienda 1995 y 2005, INEGI.

3. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de KÖPPEN, 1981, México.

4. Manual de Capacitación Nutrición y Alimentación de Peces y Camarones

Cultivados, Albert G. J. Tacon, Brasil, 1989.

5. Comisión Nacional del Agua. 1992. Manifiesto de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroagrícola Huites.

6. Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012

7. LEEGPA, REIA y Ley de Vida Silvestre.

8. Normas Oficiales Mexicanas; NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-059-SEMARNAT-2001

9. Estadísticas del Medio Ambiente, Tomo I y II, México 1999, INEGI

10. Regiones Terrestres Prioritarias, Arriga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E.

Martínez, Comisión Nacional del Conocimiento y uso de la Biodiversidad, México.

11. Áreas hidrológicas prioritarias de México. Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L.Gómez y E. Loa. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la biodiversidad, México

12. F. R. S. C. Las Taunitas, S. de R. L. 2008. Proyecto Unidad Acuícola de

Producción de Crías de Tilapia.