fecha de elaboraciÓn: 22 de diciembre de …...siendo las cuatro de la tarde (4:00 pm) del día 22...

21
ACTA CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN: FRARD-019 22 DE DICIEMBRE DE 2005 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016 01 HOJA: 1 DE: 21 REUNION: Audiencia Pública de Rendición de cuentas, vigencia 2017. ACTA No.: 1 FECHA: 22-3- 2018 HORA: 4:00 P.M. LUGAR: AUDITORIO UNIDAD COMPLEMENTARIA DE SERVICIOS HUDN E.S.E. COORDINADOR: Dra. Ruth Damaris Rosero Paredes ASISTENTES: Siendo las cuatro de la tarde (4:00 pm) del día 22 de marzo del año 2018, se reunieron en el auditorio de Hospital Universitario Departamental de Nariño E.S.E., el Gerente del Hospital Universitario Departamental de Nariño Dr. Jaime Alberto Arteaga Coral, la Dra. Ruth Damaris Rosero Paredes, moderadora para dar inicio a la Audiencia Pública de Rendición de cuentas, vigencia 2017. Dra. Ruth Damaris Rosero Paredes: Muy buenas tardes para todos. La Junta Directiva, la Gerencia y quienes integramos el Talento Humano del Hospital Universitario Departamental de Nariño les damos la bienvenida a la Rendición Pública de Cuentas Vigencia 2017. Saludamos a los integrantes de la Junta Directiva del Hospital: Dr. Pedro Rodríguez Melo - delegado de la Gobernación de Nariño; Dr. Omar Álvarez Mejía, Director del Instituto Departamental de Salud de Nariño; Dr. Fernando Pareja Binder - Representante del Sector científico; Dr. Edwin Mauricio Rodríguez Pabón – Representante del Sector Científico del Área de influencia Sr. Germán Arturo Pianda Urrea - Representante de la Asociación de Usuarios; y Dr. Javier Alberto Burbano Madroñero, Representante del Sector Productivo. Invitamos a pasar a la mesa principal que se encuentra a mí derecha a las siguientes personas: Dr. Jaime Arteaga Coral Gerente Dra. Johana Morillo Solarte Subgerente de Prestación de Servicios Dr. Mario Fernando Bravo Cabrera Subgerente Administrativo y financiero Dr. Jorge Enrique Bautista Durán Jefe Oficina Asesora Jurídica Dr. Arnulfo Belalcázar Pérez Asesor de Control Interno de Gestión Gracias a todos por su asistencia

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 1 DE: 21

REUNION: Audiencia Pública de Rendición de cuentas, vigencia 2017.

ACTA No.: 1 FECHA: 22-3-

2018

HORA:

4:00 P.M.

LUGAR:

AUDITORIO UNIDAD

COMPLEMENTARIA DE

SERVICIOS HUDN

E.S.E.

COORDINADOR:

Dra. Ruth Damaris

Rosero Paredes

ASISTENTES:

Siendo las cuatro de la tarde (4:00 pm) del día 22 de marzo del año 2018, se reunieron en el auditorio

de Hospital Universitario Departamental de Nariño E.S.E., el Gerente del Hospital Universitario

Departamental de Nariño Dr. Jaime Alberto Arteaga Coral, la Dra. Ruth Damaris Rosero Paredes,

moderadora para dar inicio a la Audiencia Pública de Rendición de cuentas, vigencia 2017.

Dra. Ruth Damaris Rosero Paredes: Muy buenas tardes para todos. La Junta Directiva, la Gerencia y

quienes integramos el Talento Humano del Hospital Universitario Departamental de Nariño les damos

la bienvenida a la Rendición Pública de Cuentas Vigencia 2017.

Saludamos a los integrantes de la Junta Directiva del Hospital:

Dr. Pedro Rodríguez Melo - delegado de la Gobernación de Nariño;

Dr. Omar Álvarez Mejía, Director del Instituto Departamental de Salud de Nariño;

Dr. Fernando Pareja Binder - Representante del Sector científico;

Dr. Edwin Mauricio Rodríguez Pabón – Representante del Sector Científico del Área de

influencia

Sr. Germán Arturo Pianda Urrea - Representante de la Asociación de Usuarios;

y Dr. Javier Alberto Burbano Madroñero, Representante del Sector Productivo.

Invitamos a pasar a la mesa principal que se encuentra a mí derecha a las siguientes personas:

Dr. Jaime Arteaga Coral

Gerente

Dra. Johana Morillo Solarte

Subgerente de Prestación de Servicios

Dr. Mario Fernando Bravo Cabrera

Subgerente Administrativo y financiero

Dr. Jorge Enrique Bautista Durán

Jefe Oficina Asesora Jurídica

Dr. Arnulfo Belalcázar Pérez

Asesor de Control Interno de Gestión

Gracias a todos por su asistencia

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 2 DE: 21

Esta tarde, nos honran con su presencia representantes de los órganos de control municipal,

departamental y nacional; veedores ciudadanos, integrantes de las asociaciones de usuarios, líderes

comunitarios, proveedores, medios de comunicación, así como personal asistencial y administrativo

del hospital y ciudadanía en general.

Un saludo especial a todos y agradecemos de antemano por su activa participación en este ejercicio

democrático de participación ciudadana.

Las personas que no han podido asistir a este evento tendrán la posibilidad de ver la transmisión en vía

directo a través de Facebook

Se entonan las notas del Himno Nacional y el Himno del Departamento de Nariño.

Dra. Ruth Damaris Rosero Paredes: Más que el cumplimiento de una disposición legal, para la Alta

Gerencia del Hospital Universitario Departamental de Nariño, la rendición pública de cuentas es la

oportunidad de presentar ante todos ustedes: el cómo, el cuándo y el porqué se han ejecutado uno a

uno los proyectos, programas y actividades de la vigencia 2017.

En este evento, Ustedes van a recibir información detallada de las inversiones y gestión de los servicios

del Hospital Universitario Departamental de Nariño. Debe tenerse en cuenta que más allá de las

estadísticas, la satisfacción de todos y cada uno de los trabajadores que conforman la familia Hospital

Universitario Departamental de Nariño radica en los logros alcanzados en la prestación de la atención

integral en salud a los usuarios y en la permanente capacitación de más de 1.000 funcionarios en los

componentes de humanización y seguridad del paciente.

La agenda para este día es la siguiente:

1. En primer lugar, la presentación de informe 2017 a cargo del Dr. Jaime Arteaga Coral, Gerente del

Hospital Universitario Departamental de Nariño ESE

2. Le daremos lugar a la participación de la comunidad.

Para llevar a cabo este proceso, debe establecerse una metodología: La participación de la comunidad

se realiza mediante preguntas, las cuales deben ser formuladas en el formato que se les ha entregado

a la entrada del evento y que, una vez culminada la presentación del informe, serán recogidas (de igual

forma, también se habilitó un espacio en la página web del hospital para la recepción de inquietudes).

Las preguntas deben formularse de manera clara, respetuosa y tienen que guardar relación con los

temas tratados en el informe, de lo contrario, no serán leídas o tenidas en cuenta.

Se le solicita de manera muy comedida al auditorio que en el formato escriba el correo electrónico ya

que si por algún motivo estas no pueden ser contestadas en este recinto se les dará respuesta por

medio electrónico.

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 3 DE: 21

Las preguntas realizadas van a ser respondidas de inmediato, y el tiempo máximo de respuesta será

de cinco minutos por cada pregunta. Es necesario destacar que este es un ejercicio democrático

diseñado para que la comunidad conozca cómo se están manejando los recursos públicos; bajo estos

parámetros, este no es un espacio de debate, sino de entrega de información.

3. Una vez culminado el espacio de participación, se realizará una encuesta y se procederá al cierre del

evento.

Para dar continuación a nuestra agenda, iniciamos la audiencia pública y el informe de gestión de

resultados 2017; para ello, le damos la bienvenida al Dr. Jaime Arteaga Coral, Gerente del Hospital

Universitario Departamental de Nariño.

Gracias a todos por su asistencia

DESARROLLO DE LA AGENDA

1. En primer lugar, la presentación de informe 2017 a cargo del Dr. Jaime Arteaga Coral, Gerente del

Hospital Universitario Departamental de Nariño ESE

El Dr. Jaime Alberto Arteaga Coral agradece la presencia de los participantes, ofrece un saludo a los

miembros de la Junta Directiva, el equipo de trabajo, organizaciones civiles, liga de usuarios de la

institución, órganos de control, medios de comunicación y ciudadanía en general, manifestando que

este informe0020de rendición de cuentas está publicado en la página web al cual puede acceder la

comunidad y que se encuentra enfocado básicamente a mostrar los resultados de gestión del periodo

referido.

El contenido a desarrollar es el siguiente:

1. Contexto estratégico

2. Gestión del Sistema único de Acreditación

3. Gestión Financiera

4. Gestión de Austeridad en el gasto

5. Gestión de Talento Humano

6. Gestión Ambiental

7. Gestión Clínica

8. Gestión en docencia e investigación

9. Gestión en atención al usuario

10. Reconocimientos

1. Contexto estratégico

Realiza una presentación de la misión y visión del Hospital para el año 2.020, así como de la

megavisión hasta el año 2030, la cual consiste en ser una institución de alta complejidad, acreditada

en excelencia, autosostenible, ambientalmente responsable, líder en investigación y gestión clínica a

nivel nacional e internacional.

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 4 DE: 21

Se realiza la presentación de los valores que orientan las actuaciones del HUDN ESE, como son:

- Ética

- Respeto

- Responsabilidad

- Transparencia

- Cultura ambiental

- Humanismo

- Vocación de servicio

Se presentan igualmente los objetivos estratégicos para el periodo 2018-2020, así:

- Mantener SUA y HSEQ

- Lograr la acreditación como Hospital Universitario

- Mejorar la capacidad instalada y renovar el portafolio de servicios

- Fortalecer el clima y la cultura organizacional

- Mejorar los procesos administrativos y financieros

- Fortalecer la gestión clínica

- Implementar nuevos modelos de gestión TIC

- Mantener la condición de Hospital verde y sostenible

Menciona el Dr. Jaime Alberto Arteaga Coral que el HUDN es el único hospital público de mediana y

alta complejidad en el país que ha mantenido la acreditación desde su otorgamiento.

Hace un breve resumen de los servicios habilitados y la capacidad en hospitalización del hospital como

en cuidados intensivos; presenta además las cifras de los pacientes atendidos en los quirófanos con los

que cuenta el Hospital, así como de otras cifras importantes, las cuales se presentan a continuación:

- 978 Trabajadores (PP 370, PT 608).

- 75 Servicios Habilitados (REPS 2018)

- Total Camas: 213, camillas urgencias: 83

- 130 Adultos, 21 Obstetricia, 16 Cuidado Básico Neonatal, 20 Cuidado Intensivo Adulto, 10

Cuidado Intermedio Adulto, 9 Cuidado intermedio Neonatal, 7 Cuidado intensivo neonatal.

- 9 quirófanos.

- 13.823 Cirugías.

- 1.920 Partos y Cesáreas.

- 48.924 Consultas Ext. Especialidades .

- 42.297 Consultas Urgencias General y Gineco Obstetrica.

- 348.803 Exámenes Laboratorio Clínico.

- 58.326 Imágenes Diagnosticas.

- 140.000 Terapias Respiratorias

- 17.300 Val. nutricionales

- 6 unidades para hemodiálisis

- 8 unidades para quimioterapia

2. Gestión del Sistema único de Acreditación

El puntaje requerido para obtener la acreditación en excelencia es de mínimo 4 puntos, la calificación

que ha obtenido el Hospital en los últimos años, iniciando desde el 2010 fluctúa entre 3,5 y 3.8 puntos,

estando pendiente por conocer la calificación obtenida en el segundo seguimiento realizado en

diciembre de 2017, cuyos resultados se conocerán en el mes de abril de 2018, eperando haber

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 5 DE: 21

superado el 3.8 obtenido.

3. Gestión Financiera

En cuanto a la gestión financiera realizada por la administración para el año 2017, se presentan las

siguientes cifras:

De lo anterior se observa que los activos del Hospital se han incrementado en un dos por ciento (2%)

pasando de 181.249 millones en 2016 a 184.621 millones en 2017.

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 6 DE: 21

Los pasivos se disminuyeron en un veinticinco por ciento (25%), mientras que el patrimonio

incrementó un once por ciento (11%).

En cuanto al estado de la Actividad Financiera, Económica Social y Ambiental, se presentan los

siguientes datos:

Esto significa que existe un excedente en el ejercicio, para el año 2017 de 4.204 millones de pesos,

frente a un déficit que se presentó en el 2016 correspondiente a 260 millones de pesos. Bajaron los

gastos operacionales y otros gastos.

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 7 DE: 21

El Dr. Jaime Arteaga presenta los Indicadores Financieros, que corresponden a:

INDICADOR 2016 2017

RAZON CORRIENTE 3,78 3,21

CAPITAL DE TRABAJO

(EN MILLONES DE PESOS)

62.595 62.660

ENDEUDAMIENTO TOTAL 24,8 18,37

MARGEN NETO -0,21 3,17

En relación con Incremento en el presupuesto Institucional, se tiene la siguiente relación:

Desde el año 2011 se ha venido incrementando el presupuesto aprobado. En el año 2017 se tuvo un

presupuesto definitivo de ciento sesenta y nueve mil millones de pesos y se ejecutaron ciento

veintisiete mil millones.

En cuanto a los indicadores estratégicos presupuestales, se presenta el siguiente análisis:

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 8 DE: 21

El comportamiento de la facturación en los años 2015, 2016 y 2017 se resume así:

De esta información se encuentra que se viene disminuyendo año tras año la glosa aceptada y el

recaudo se mantiene estable.

El Señor Gerente hace relación a las cinco principales EAPB que contratan con el HUDN la prestación

de servicios de salud y que representan los porcentajes que se exponen en el total de la facturación

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 9 DE: 21

En cuanto al estado de cartera se tiene un estado de cartera clasificada por periodos, que para los años

2016 y 2017 presentó las siguientes cifras:

Se menciona que la elevada cifra de cartera de difícil recaudo se debe a la liquidación de varias

aseguradoras que quedaron con deudas pendientes a los prestadores del servicio de salud, como es el

caso de esta Institución.

4. Gestión de Austeridad en el gasto

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 10 DE: 21

Se resalta que se han disminuido las horas extras trabajadas tanto para la planta permanente como

para la planta temporal en relación con el año 2016.

5. Gestión de Talento Humano

En este punto se exponen las siguientes cifras:

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 11 DE: 21

La inversión en pesos en seguridad y salud en el trabajo incrementó en relación con el año 2016 y

disminuyeron en cantidad los accidentes laborales.

6. Gestión ambiental

En 2017 se desactivaron más kilogramos de residuos mediante autoclave, lo cual implica un ahorro de

$562.844.603 en comparación con el año 2016.

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 12 DE: 21

Encontrando que incrementó el número de kilogramos reciclados, siendo los materiales que más se

reciclan el cartón y el plástico.

7. Gestión Clínica

Se presenta la atención de pacientes por año, partiendo del año 2011, donde se puede observar que la

misma ha ido incrementando año tras año.

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 13 DE: 21

La pirámide poblacional de pacientes atendidos es la siguiente:

Esta gráfica representa una mayor cantidad de pacientes mujeres, la mayor cantidad de población

atendida está entre los 27 y 59 años.

En la Caracterización de la población atendida por subregiones, sin incluir el municipio de Pasto, la

región de la que se atienden mayor cantidad de pacientes es la Exprovincia de Obando, seguida de la

sabana y el pacífico sur.

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 14 DE: 21

En esta tabla se resalta el gran número de pacientes provenientes del Departamento del Putumayo,

cifra que ha aumentado en comparación con la población de dicho Departamento atendida en 2016.

Se han atendido más pacientes del Putumayo que de la Exprovincia de Obando.

Estas cifras indican que la mayor causa de morbilidad son los partos, traumatismos en la cabeza,

trastornos en las vías biliares y el páncreas; tanto en 2017 como en 2017.

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 15 DE: 21

Las mayores causas de mortalidad hospitalaria son las enfermedades cerebrovasculares, los

traumatismos de la cabeza y los tumores malignos de los órganos digestivos.

8. Gestión de Docencia Universitaria:

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 16 DE: 21

Se tienen 9 convenios con 9 universidades, los convenios con institutos pasaron de 3 en el 2016 a 7 en

2017.

El número de médicos internos en formación pasó de 52en el 2016 a 78 en el 2017 y los estudiantes

en prácticas pasaron de 1.118 en el 2016 a 1.219 en el 2017.

9. Gestión de Atención al Usuario

En este punto se observa el comparativo del número de quejas y felicitaciones presentadas por los

usuarios, así:

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 17 DE: 21

Se observa que aumentó el tiempo de respuesta a quejas instauradas, esto se debe a que la respuesta

no solo se da en el sentido de indicar que la queja se está tramitando, sino que cuando se contesta se

emite una respuesta de fondo. El tiempo promedio oscila entre los 3 y los 8 días.

El porcentaje de satisfacción global de los usuarios se encuentra en el 95%

En cuanto a la Gestión realizada para la asociación de usuarios, se encuentran las siguientes acciones

emprendidas en el año 2017:

- Conformación nueva junta directiva Asociación de usuarios 2017-2019.

- Actualización de los Estatutos Asociación de usuarios.

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 18 DE: 21

- Apoyo a las campañas de Banco de sangre y reciclaje

- Participación en las capacitaciones del Hospital.

- Participación activa en comité de Ética Hospitalaria.

10. Algunos Reconocimientos

Durante el año 2017 se obtuvieron nuevos reconocimientos y se mantuvieron algunos, así:

- Mantenimiento del certificado de Acreditación en Salud

- Mantenimiento de la Certificación de Calidad en Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001, ISO

14001 y OHSAS 18001

- Premio a la Trayectoria «Red Global de Hospitales verdes y saludables» -2017

- Reconocimiento como Finalista del Galardón a la Excelencia en Nutrición Hospitalaria

- Permanencia en el Ranking de mejores Clínicas y Hospitales de Latinoamérica por tercer año

consecutivo, años 2015-2016-2017

La exposición del Dr. Jaime Arteaga tomó un tiempo de 20 minutos, al cabo de los cuales la

moderadora, Dra. Ruth Damaris Rosero Paredes agradece al Señor Gerente por su participación y se da

apertura al espacio de preguntas.

2. Participación de la comunidad.

a) ¿En el año 2018 habrá nombramientos provisionales y temporales?

El Dr. Jaime Arteaga responde: En el Hospital hay unos cargos vacantes tanto en planta

permanente como en planta temporal, precisamente se fijó una reunión el día martes en la

mañana porque la intención es que en este año esos cargos vacantes se ocupen por las

personas que tienen derecho a ocuparlos, es decir trabajadores de la planta temporal deben

pasar a ocupar cargos de planta permanente y personas que han venido trabajando como

contratistas en el Hospital y han desempeñado un muy buen trabajo pueden pasar a ocupar

cargos de planta temporal.

De la DAFP enviaron un escrito en el que se manifestaba que hay unos listados vigentes de

trabajadores externos al hospital que tienen que nombrarse en esos cargos, esa preocupación

se dio a conocer a talento humano, a integrantes de sindicatos y a oficina jurídica debido a que

es preocupante que por ley se tengan que nombrar a personas externas en esos cargos, yo

espero que no esté obligado a hacerlo debido a que se entendería que debe nombrarse a

nuestros trabajadores que vienen desarrollando un arduo trabajo desde hace muchos años

mediante otras modalidades de contratación.

b) ¿Se mide la satisfacción del cliente interno? ¿cómo se garantiza la administración libre

de la sombra política?

El Dr. Jaime Arteaga inicia respondiendo la segunda pregunta: yo tengo un nombramiento aquí

hasta el 31 de marzo de 2020, lastimosamente en las entidades públicas siempre tienen ese

manto o esa sombra de lo político, yo espero que la parte política me deje gerenciar porque lo

único que yo he buscado y seguiré buscando es que este Hospital mejore y progrese y que de

aquí a dos años que yo me vaya, lo entregue mejor de lo que a mí me lo entregaron, yo creo

que esa es como la misión el objetivo de un servidor público respetar los dineros públicos y

mejorar todas las gestiones y en general la empresa que uno recibe y entregarla mejor de lo

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 19 DE: 21

que a uno se la han entregado, Esa es mi visión mi pensamiento y ese siempre será mi actuar.

La Dra. Clara Luz Caicedo Maya, Profesional Especializada de Talento Humano de la Institución

da respuesta a la primera pregunta, así: Existe una encuesta de clima organizacional la cual se

aplicó el año pasado alrededor del 70% de la población del Hospital, tanto de planta

permanente como de planta temporal, es una encuesta que tiene varios ítems y en esta se

miden varios ejes, que son comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y en la encuesta alredor

del 65% puntúa en un nivel muy satisfactorio y el 25% tenemos que trabajarlo, en donde

tenemos ya unos planes de mejora en salud ocupacional y sicología para poder trabajar en todo

este año.

c) Es una pregunta realizada desde la página web del Hospital en los siguientes términos:

¿la transparencia se constituye en un pilar primordial de la gestión institucional y un

elemento clave en su relación con la comunidad y sus colaboradores del Hospital

Universitario Departamental de Nariño?

El Dr. Jaime Arteaga responde: yo llevo más de 25 años trabajando en la parte administrativa

del sector salud he pasado por algunos cargos, y la transparencia a mí me ha caracterizado, y

donde ustedes puedan averiguar yo lo que siempre he mencionado, lo que siempre he

sostenido y lo que me ha caracterizado es que yo he sostenido que los dineros públicos son

sagrados, se deberían manejar con toda la ética posible pensando solamente en cómo hacer lo

mejor para la institución para la cual uno está trabajando desde cualquier cargo que se ocupe,

porque no solamente un gerente maneja recursos, todos o por lo menos la gran mayoría aquí

somos empleados públicos y la transparencia no solamente es para el que maneja recursos

sino también debe darse de todas las maneras posibles y llevar en nuestro actuar la convicción

de que los dineros públicos son sagrados. El trabajador debe ganarse su salario, ese siempre ha

sido mi pensamiento y seguirá siéndolo aquí y en cualquier lugar en el que tenga que laborar.

d) ¿Cómo se rescató los recursos de los proyectos Hemocentro y Central de Esterilización?

Dr. Jaime Arteaga responde: es conocido que aquí habían tres proyectos en curso desde 2014

2015, habían algunos recursos para esos proyectos, dos de ellos se pudieron poner en marcha

desde el año pasado, con uno de ellos todavía tenemos dificultades, no hemos podido ni

avanzar ni liquidar esos contratos. Estamos haciendo los respectivos trámites administrativos y

jurídicos para que eso se cierre o se lleve a cabo de la mejor forma posible buscando llevar esto

ante un juez para que determine cómo es posible ponerlo en marcha o liquidarlo, hablo de la

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

Los otros dos proyectos que son la central de esterilización y el hemocentro después de varias

reuniones con los jurídicos del hospital, con los jurídicos externos, con la gran mayoría de

asesores y coordinadores administrativos y asistenciales se hicieron algunos avances,

manteniendo las bases de los proyectos y haciendo algunas modificaciones, trayendo su valor a

pesos presentes y con la denuncia ante entidades de control como la procuraduría, el

Ministerio, el Instituto; se pudieron poner en marcha, esperamos que para los meses de junio o

julio puedan estar inaugurándose esos proyectos. Desde su inicio hace dos tres años en esos

proyectos no se tuvieron en cuenta muchas cosas como redes eléctricas, residuos sólidos,

datos, etc. por lo cual va a tener que realizarse una inversión para poder terminarlos en bien del

hospital. Realmente ha sido un dolor de cabeza pero afortunadamente los estamos llevando a

cabo para el bien del Hospital.

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 20 DE: 21

e) ¿Los recursos de las EPS liquidadas se pueden recuperar?

Eso estamos intentando, hoy tenemos abogados que buscan recuperar los recursos que las EPS

liquidadas y algunas vigentes que tienen deudas con nosotros nos han dejado pagar, como por

ejemplo COOMEVA cuya deuda asciende a más de diez mil millones de pesos que ya está en

manos de abogados, así como también CAPRECOM, CAFESALUD buscando recuperar esos

dineros que nunca el hospital ha debido perder porque esos servicios se prestaron y por culpa

del gobierno central de no hacer la vigilancia respectiva estas empresas se liquidan y dejan un

montón de facturación y deudas con estas entidades que les prestaron el servicio.

Esta mañana recibí la información acerca de que en los próximos 15 a 20 días recibiremos el

pago de cerca de 6 mil millones que una entidad que me reservo el nombre nos adeuda. Así

que vamos a recuperar esos dineros. Esa es mi obligación como gerente pelear por los recursos

del hospital.

f) Es preocupante la cartera de difícil cobro que asciende 20 mil millones, ¿qué gestiones

se han realizado en las diferentes administraciones anteriores y si hay responsables que

hayan omitido la función que les correspondía en el cobro de esa cartera?

El Dr. Jaime Arteaga Coral responde: No voy a hablar de administraciones pasadas, eso no le

compete a esta reunión, pero se une a la respuesta que yo di en la pregunta anterior, ahí está

Saludcoop, Coomeva, sin embargo, esa cartera de difícil cobro, como lo manifesté en la

respuesta anterior está tratando de ser recuperada por esta administración, tengo muchas

esperanzas en la recuperación de esos recursos haciendo gestión con el Ministerio y otras

oficinas del Alto Gobierno. Estamos poniendo especial atención en el caso de Caprecom, se

busca que no se pierdan los 15 mil millones que Caprecom dejó de pagarnos y esperamos que

todas las gestiones políticas administrativas y jurídicas que estamos haciendo lleguen a feliz

término.

Interviene la Dra. Damaris Rosero Paredes, informando que las preguntas que no se alcanzaron a

formular en este auditorio se responderán a través de correo electrónico.

3. Una vez culminado el espacio de participación, se realizará una encuesta y se procederá al cierre del

evento.

Se hace entrega al auditorio por parte de la Oficina de Control Interno de Gestión de una encuesta que

pretende evaluar la realización de esta rendición de cuentas.

Preguntas que llegaron después de cerrado el espacio para formularlas

a. ¿Cuándo se iniciará el área de la central de contratación? La pregunta se formula después de

cerrado el espacio de recepción de las mismas y no se encuentra un correo electrónico al cual pueda

emitirse la respuesta, sin embargo, se deja sentada la misma en la presente acta.

Debido a que para la conformación de la estructura de la oficina de Contratación se necesita de

personal calificado a quien se le asignen funciones relacionadas al proceso precontractual, contractual

y poscontractual, las cuales generan responsabilidad disciplinaria, se debe crear los cargos de

profesional especializado y técnico a través de acuerdo de Junta Directiva con la debida certificación

presupuestal. Situación que en este momento se encuentra prohibida según lo establecido en la Ley

996 de 2005 artículo 32.

ACTA

CÓDIGO: FECHA DE ELABORACIÓN:

FRARD-019

22 DE DICIEMBRE DE 2005

FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

VERSIÓN: 15 DE JUNIO DE 2016

01 HOJA: 21 DE: 21

En consecuencia la Oficina Jurídica y Talento Humano presentarán el estudio de creación de cargos a

finales del mes de junio de la presente anualidad para que la Junta Directiva adopte esta nueva área

administrativa del Hospital.

Sugerencias y Felicitaciones

a. Sería bueno que se cree un sistema como tratar el agua que se lavan los platos para dejarla casi

limpia y poder regar los jardines con esta agua y también tener en cuenta que si no hay riesgo con el

paciente no se cambie tantos tendidos.

b. Mejora del hospital

c. Mejoramiento tarjetas de las camas

Se eleva un agradecimiento a quienes hicieron llegar sus sugerencias, las cuales serán tenidas en

cuenta en el proceso de mejora continua que ejecuta la administración del Hospital.

FIRMAS

ASISTENTE FIRMA

JAIME ALBERTO ARTEAGA CORAL – GERENTE

HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE

NARIÑO

RUTH DAMARIS ROSERO PAREDES – MODERADORA

– PROFESIONAL UNIVERSITARIO OFICINA JURÍDICA

Proyectó: María Camila Segovia, Karen Vanessa Torres – Judicantes Oficina Jurídica

Revisó: Jorge Enrique Bautista Durán – Jefe Oficina Jurídica