febrero 1 2014

32

Upload: la-noticia-guerrero

Post on 16-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Febrero 1 2014
Page 2: Febrero 1 2014
Page 3: Febrero 1 2014

EDITOR GENERALIrving D. Rivera Vélez

DISTRITO FEDERALAdrian Islas Valladares

SENADO DE LA REPÚBLICAOlivia Jiménez

DIRECTORAEdita Ivon Nava Sánchez

CUERNAVACAJorge “Picolín” Ochoa

FOTOGRAFÍA Paty Vázquez

Anwar Delgado

Contáctanos

Tel: 7471097024 y 7471427467E-mail; [email protected]

www.imagenesdesguerrero.comAv. Miguel Hidalgo 24, Col. Centro. Chilpancingo, Gro.

FUNDADOR: IRVING DAVID RIVERA VELEZ; REVISTA MENSUAL: Febrero 2014. Número deCertificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. En Trámite. Numerode Certificado de Licitud de Titulo y Contenido. En Trámite. Otorgado por la Comisión Calificadora dePublicaciones y Revistas Ilustradas. Algunos integrantes de la revista están afiliados a la Federación de Asociaciones de Periodistas deMéxico (FAPERMEX.) La Revista Imágenes de Guerrero es una publicación mensual, en la cual se impri-men 5000 ejemplares para su distribución y venta. *“Las opiniones expresadas por los autores y columnistas no necesariamente reflejan la postura deleditor de la publicación”.

ACAPULCODaniel Carranza

CHILPANCINGOFernando PolancoJonathan CuevasVania PigeounuttMargena de la O

Agustín Vázquez VegaTAXCO

José Arroyo ReyesÁngel M. Cervantes Pineda

REGIÓN MONTAÑA Ubaldo Cristino Díaz

OMETEPECLeslie C. Pantaleón Peláez

TELOLOAPANVioleta Aguilar MaldonadoCUAJINICUILAPA, SAN

MARCOS, MARQUELIA

Carolina Aparicio DomínguezCD. ALTAMIRANO,

ARCELIA, COYUCA DECATALÁN Y AJUCHITLÁN

Gonzalo Goicochea

ASESOR JURÍDICOLic. Fausto Ramírez Arroyo

DISEÑO EDITORIALGerardo Cortés

REDES SOCIALESJonathan Tapia

DISEÑO WEB MASTEROscar Said

ASESOR CONTABLE Jesús Francisco Gallardo

Ramos AMPALI AICA & ASOCIADOS S.C.

as calles de las principales ciuda-des de las siete regiones ya lucenrepletas de espectaculares y, el

transporte público ha empezado a funcio-nar como agencias de publicidad, en todaslas regiones del Estado de Guerrero. De acuerdo a la apresurada ventaja quepretenden tomar los aspirantes a gober-nador, legisladores o presidentes munici-pales, parece que el proceso electoral ya hainiciado un año antes.

El propio gobierno estatal ha sidoseñalado de estarse involucrando con eltema de las despensas que fueron halladasalmacenadas, mientras que el InstitutoElectoral se limitó a aceptar que diversosactores políticos han empezado a publici-tarse, aunque en incongruencia con estapostura, ya desechó la primera queja.

La guerra sucia y acusaciones vagashan iniciado; las denuncias ante órganoselectorales y, en tanto, empiezan a fluirrecursos por todos lados destinados a lasrespectivas campañas. Los ciudadanosandan entre mamparas con espectacula-res, mantas, lonas, revistas que circulanpor toda la entidad e informes disfraza-dos. Los ya tan famosos “bigotes” no fal-tan en alguna ciudad de las más grandes.

En redes sociales empezaron las gue-rras entre los simpatizantes de partidospolíticos o aspirantes a las candidaturas.Todo luce con un toque electoral mientrasel ambiente sigue subiendo de temperatu-ra.

Parece ser que no hay ley que impidaque los aspirantes a otro cargo de elecciónparen de hacer campaña anticipada, pues-to que las instancias correspondientessolo se limitan a aceptar pero no a sancio-nar.

Este es nuestra realidad política, nues-tra democracia se ve afectada por lagunasen las leyes y nuestra sociedad cada día sederrumba hacia la miseria y corrupciónporque nadie a podido hacer valer la ley.

L

Imagenes de Guerrero

Page 4: Febrero 1 2014

Página 4

Por: Irving D. Rivera

El 2014 es un año preelectoral en el quemás de un político ya se calentó para buscaralguna candidatura. Aunque se jugarán dife-rentes posiciones como presidencias muni-cipales y diputaciones locales y federales, lamayor contienda en el 2015 será por lagubernatura, donde la lucha no sólo seráentre los diferentes aspirantes, sino entre elpasado que cada uno arrastra y que pudierallegar a ser el principal freno en su carrerapolítica.

En este caso nos referiremos al riesgode la intromisión del crimen organizado enla contienda, tomando en cuenta que losaltos niveles de violencia que mantienenaterrada a la ciudadanía se atribuyen asupuestas negociaciones fallidas entre quie-nes ocupan los cargos de poder, porque esacolusión al principio permitió manteneruna especie de equilibrio, pero las cosas sesalieron de control y ahora todos padece-mos las consecuencias.

De las supuestas ligas de políticos con elcrimen organizado siempre se han hechocomentarios y hay quienes públicamente lodenuncian, aunque hasta ahora en Guerrerono se haya aplicado la ley (¿en verdad seaplica?) contra nadie.

Y este tipo de denuncias suelen surgircon mayor frecuencia durante los procesoselectorales o previo a ellos.

Políticos en el ojo del huracánBasta recordar la acusación contra el ahoradiputado federal por el PRI Manuel AñorveBaños cuando fue candidato a la gubernatu-ra en el 2011 y perdió contra el actual gober-nador Ángel Aguirre Rivero.

Al entonces alcalde con licencia deAcapulco se le relacionó con el narcotrafi-cante Edgar Valdez Villarreal alias LaBarbie; se dijo que el capo –ahora preso- lehabía metido 15 millones de dólares a lacampaña del priísta, a cambio de que al con-vertirse en gobernador le diera protección.

Añorve acudió por si solo hasta laProcuraduría General de la República (PGR),para pedir que se investigaran las declara-ciones del testigo protegido “Mateo” que loincriminaban con el narcotráfico, con tal delimpiar su imagen. Su equipo de campañaatribuyó la información ampliamentedifundida a una estrategia de guerra suciadel candidato contrario.

Otro aspirante a la gubernatura al que

se le pretendió relacionar en su momentocon la delincuencia es el senador perredistaArmando Ríos Piter, por una fotografía quecomo Secretario de Desarrollo Rural delGobierno de Zeferino Torreblanca Galindose tomó con el líder ganadero de Petatlán enla Costa Grande Rogaciano Alba Álvarez,ahora preso en un penal federal acusado deldelito de narcotráfico.

El argumento de Ríos Piter es que esafotografía existe porque como titular delárea de Desarrollo Rural se reunía con diri-gentes de los diferentes sectores vinculadosa esa área, en este caso un líder ganadero.

El alcalde de Chilpancingo, MarioMoreno Arcos también aspirante a gober-nar Guerrero fue acusado por el dirigente dela Cámara Nacional de Comercio (Canaco)en Chilpancingo, Pioquinto Damián Huatode tener nexos con la delincuencia organiza-da que mantiene aterrorizados a los empre-sarios de la capital del estado.

El pasado 28 de enero en el poblado deEl Ocotito, Damián acusó públicamente y ensu cara al alcalde priísta de proteger a delin-cuentes y no actuar contra ellos como prin-cipal autoridad del municipio. Una horadespués, cuando ingresaba a la ciudad deChilpancingo fue víctima de un atentado abalazos en el que murió su nuera, LauraRosas Brito.

El silencio de Lázaro MazónAhora, el que se coloca en el banquillo de losacusados por señalamientos de vínculos conel crimen organizado es el Secretario deSalud Lázaro Mazón Alonso, que dicho seade paso mantiene un juego perverso al nodeslindarse del PRD, partido que le dio laespalda al dos veces candidato presidencialAndrés Manuel López Obrador, pero sebeneficia de la amistad del político tabas-queño, quien hace unas semanas lo destapócomo posible candidato a la gubernaturapor el Movimiento Regeneración Nacional(Morena), junto al alcalde de Acapulco LuisWalton Aburto.

Los señalamientos contra MazónAlonso por presuntos nexos con el crimenno son nuevos. En el proceso electoral del2012 cuando se eligieron presidentes ydiputados locales, apareció en internet unblog llamado “¿Quién es el verdadero JoséLuis Abarca?”, en la dirección http://iguala-libre.blogspot.mx/, donde se acusaba alentonces candidato a la alcaldía de Iguala,impuesto por Lázaro Mazón Alonso en la

candidatura, de tener nexos con el cartel delos Beltrán Leyva.

Nunca nadie dijo nada de esas acusacio-nes, y en Iguala han ocurrido graves hechosde violencia y sin duda el más fuerte ha sidoel asesinato de los dirigentes de la UnidadPopular de Iguala Arturo HernándezCardona, Félix Rafael Bandera Román yÁngel Román Ramírez, quienes aparecieronejecutados con huellas de tortura y horasantes de haber sido levantados acusaron alalcalde José Luis Abarca Velázquez de ame-nazarlos y lo responsabilizaron de lo quepudiera ocurrirles.

Nicolás Mendoza Villa, uno de los ochomiembros de la UP que fueron levantadoscon Hernández Cardona, acusó a José LuisAbarca de haber matado al dirigente pero laacusación no tuvo consecuencias. LázaroMazón y otros dirigentes del PRD cobijaronal alcalde, miembro de Nueva Izquierda, latribu perredista que lidera el diputado fede-ral Sebastián de la Rosa Peláez, otro aspi-rante a la gubernatura.

La semana pasada, el ex alcalde priístade Teloloapan Pedro Pablo UriósteguiSalgado encabezó un bloqueo en esa cabece-ra municipal sobre la carretera federalIguala-Ciudad Altamirano en demanda delrestablecimiento de la seguridad en la zona,debido a los constantes hechos de violencia,de la que responsabilizó a varios políticos dela zona Norte por su presunta colusión yprotección a los criminales.

De acuerdo con una nota publicada en eldiario estatal El Sur el 20 de febrero pasado,Urióstegui “sostuvo que el alcalde Ignaciode Jesús Valladares, el gobernador ÁngelAguirre Rivero, el diputado local RogerArellano Sotelo y el secretario de salud,Lázaro Mazón Alonso, entre otros persona-jes de la política en esta región, tienen com-promisos con gente ligada con la delincuen-cia organizada, “se reúnen con frecuenciacon Santana Ríos Bahena para comer, si elgobierno quiere resolver, fácil”.

Y en entrevistas posteriores, reiteró:“Cómo es posible que anden los crimi-

nales en los ayuntamientos disfrutando.Cuando viene el gobernador del estado andacon ellos. Ahí está Lázaro Mazón quien hizocompromisos con la delincuencia organiza-da y ellos tienen todo porque tienen dine-ro”.

Hasta el cierre de la edición, LázaroMazón no había fijado postura sobre lasacusaciones, como tampoco lo hizo la pri-mera vez por el caso de José Luis AbarcaVelázquez…

*¿Podrán los aspirantes contra el pasa-do que arrastran

*Calla Lázaro Mazón Alonso ante acusaciones por nexos con la delincuencia*Latente, el riesgo de que el crimen organizado se meta a la elección del 2015

Page 5: Febrero 1 2014

Página 5

REPORTAJE

La múltiple denuncia panista…Chilpancingo, Gro.- El día 19 de febrero,el diputado local panista Jorge CamachoPeñaloza interpuso una queja ante elInstituto Electoral del Estado de Guerrero(IEEG) en contra de los perredistas SofíoRamírez Hernández, Sebastián de la RosaPeláez, el líder priista CuauhtémocSalgado Romero y el rector de laUniversidad Autónoma de Guerrero(UAGro) Javier Saldaña Almazán; poractos de campaña anticipada.

El legislador se presentó pasadas las10:00 de la mañana en las instalacionesdel IEEG donde se dirigió a la presidencia yentregó en manos del consejero presiden-te José Guadalupe Salgado Román suqueja respaldada con recortes de periódi-cos, fotografías impresas y digitales, vide-os, así como notas periodísticas.

En entrevista informó que la denunciaiba contra el rector de la UAGro JavierSaldaña Alazán, al líder estatal del PRICuauhtémoc Salgado Romero, al Senadorde la República Sofío Ramírez Hernández,así como al diputado federal SebastiánAlfonso de la Rosa Peláez; todos, al parecervan en busca de la gubernatura.

“La denuncia es por la realización deactos anticipados de precampaña y campa-ña electoral derivados del posicionamientode imagen que es lo que estos actores polí-ticos están haciendo”, destacó.

Añadió que los cuatro personajes estánhaciendo actos anticipados de campaña en

todo el territorio guerrerense, y que estaqueja era con la finalidad de que el IEEGcomo autoridad electoral ordene que setire toda la publicidad y sancione en sucaso.

Afirmó que su denuncia está basada enla Constitución del Estado que no prevélos actos anticipados de campaña.

Que consejeros se alejen de lachichi que les da de mamar…

No obstante, Camacho Peñaloza aclaróque hay un vacío legal en Guerrero sinembargo este puede ser subsanado con unllamado del Instituto Electoral.

Recordó que la Constitución delEstado se encuentra en proceso de modifi-cación por lo que dijo esperar que la nuevaLey “nos dé un poquito de luz en ese senti-do”.

Dijo esperar a que el IEEG asuma unaactitud clara ante esta situación de lascampañas anticipadas, sobre todo porque“hay muchos actores (consejeros) que ledeben su puesto a los partidos políticos”,por lo que les pidió “alejarse un poco de lachichi que les da de mamar”.

En torno a los argumentos que ha dadoel rector Javier Saldaña en el sentido deque su propaganda no es para promocio-nar su imagen como persona, sino a laUniversidad de Guerrero; Jorge Camachoconsideró que podría haber un llamado delIEEG a que se retire de la publicidad laimagen del personaje.

“Considero que el rector está utilizan-do esa imagen a su favor y eso no es que loesté descubriendo yo, es un acto que a

todas luces se puede observar”, destacó. Destacó que su denuncia es por las

campañas de “los bigotes” en el caso deCuauhtémoc Salgado Romero, así comounas revistas que están sacando SofíoRamírez y Sebastián de la Rosa, aprove-chando la imagen para publicitarse.

PAN; apunto de la extinción: PRI Como respuesta a la denuncia que interpu-so el diputado panista Jorge CamachoPeñaloza ante el Instituto Electoral encontra del líder estatal priista CuauhtémocSalgado Romero por actos anticipados decampaña; el dirigente del tricolor lanzóque el blanquiazul es un partido “apuntode la extinción”.

De Camacho Peñaloza expuso quelevantaba sospechas que entre las denun-cias que hizo no fuera una en contra delperredista Armando Ríos Piter, con quienresaltó: “viajó a Chicago y hasta durmieronen la misma habitación”.

El líder priista dejó entrever que elpanista solo denuncio a quienes pretendeperjudicar, pero omitiendo nombres comoel de Armando Ríos Piter, Senador de laRepública y otro aspirante a la gubernatu-ra de Guerrero.

Lamentó que debido a la buena rela-ción que hoy lleva Camacho con el Senadorperredista, no lo haya involucrado en sudenuncia, pues afirmó que recientementelos dos viajaron juntos a Chicago, sin espe-cificar si fue un viaje de trabajo o solopaseo.

Lo que sí dijo es que incluso tieneconocimiento de que Jorge Camacho y

Jonathan Cuevas

Page 6: Febrero 1 2014

Página 6

Armando Ríos durmieron en la mismahabitación, pero se negó a decir más sobredicho viaje.

Aseveró que en lo general, el PartidoAcción Nacional “está dando patadas deahogado” debido a que está a punto de laextinción, motivo por el cual de cualquierforma y con cualquier acción buscan “lla-mar la atención para seguir respirando”.

De la campaña de los bigotes volvió aafirmar que desconoce quién la está impul-sando y que él está “limpio de culpa”.

Queja priista… Por su parte, el representante del PRI anteel Instituto Electoral del Estado deGuerrero (IEEG) Manuel Saavedra, dio aconocer que el Partido RevolucionarioInstitucional (PRI) presentó una denunciaen contra del diputado local panista, JorgeCamacho Peñaloza, por el posicionamien-to que pretende hacer de su imagen y anteposibles actos anticipados de campaña.

La denuncia que presento el PRI fuehecha el día de 25 de febrero a las 13:20horas en el IEEG, por actos anticipados decampaña y posicionamiento de imagen.

Dentro de las pruebas que presentan elPRI fue un audio de una entrevista queconcedió Camacho Peñaloza en Radio fór-mula en el mes de julio del año pasado, conel periodista Roberto López.

Desechan primera queja contraMMA…

El día jueves 27 de Febrero, el ConsejoGeneral del Instituto Electoral del Estadode Guerrero (IEEG) declaró infundada laqueja que interpuso desde el 2013 la diri-gencia municipal del Partido AcciónNacional (PAN) en contra del alcaldeMario Moreno Arcos, sin embargo, trasuna fuerte discusión entre representantesde partidos, los consejeros de este órganoreconocieron que hay una intensión “des-esperada” de los partidos políticos porpublicitarse rumbo a las siguientes eleccio-nes.

Ese jueves en punto de las 11:00 de lamañana, se desarrolló la primera sesiónextraordinaria del año del Consejo Generaldel IEEG donde participan los consejeros yrepresentantes de partidos.

Como último punto del orden del díase votó la resolución en torno a la denun-cia interpuesta por la dirigencia municipaldel PAN en contra del presidente capitali-no Mario Moreno Arcos, así como en con-tra del Partido Revolucionario

Instituciones (PRI) por la presunta comi-sión de la falta denominada In Vigilando,esto, porque supuestamente no actuó enconsecuencia de la campaña anticipada deMoreno Arcos pese a ser militante de esepartido.

Por unanimidad, la queja fue declarada“infundada” y se le puso punto final alasunto. La Comisión de Quejas yDenuncias explicó que esta determinaciónse dio debido a que el demandante GasparRubén Rodríguez Cruz, presidente delcomité municipal del PAN, no otorgó prue-bas “contundentes”.

El secretario general del Consejo expli-có que no fueron acreditadas las supuestasinfracciones en las que habría incurridoMario Moreno.

El debate… Luego de conocerse el sentido de la resolu-ción, durante la misma sesión el represen-tante del partido Acción Nacional,Valentín Arellano Ángel tomó esta accióncomo “incongruente” acusando que laComisión de Quejas y Denuncias no inves-tigó ampliamente los actos de proselitismodel alcalde capitalino.

Afirmó que en el expediente de ladenuncia existen pruebas suficientes quedemuestran que “el demandado promoviósu imagen de forma adelantada para posi-cionar su imagen en el ánimo de los electo-res violando los principios de equidad ylegalidad, pero sobre todo por ser autori-dad municipal, incurrió en infracciones ala Ley de Instituciones y ProcedimientosElectorales”.

En respuesta, el representante del PRIante ese órgano, Manuel Alberto SaavedraChávez defendió que la Comisión deQuejas y Denuncias llevó una investiga-ción respetando los tiempos establecidospor la Ley, esto, sin encontrar “si es que

existe” alguna responsabilidad del presi-dente Mario Moreno Arcos.

Acusó que el PAN ha emprendido unaserie de acciones para involucrar a los acto-res políticos de los partidos lo cual destacó“es una estrategia mal empleada donde nose han presentado pruebas y están hacien-do acusaciones muy dolosas”.

Dijo que el diputado local JorgeCamacho Peñaloza quien también busca lagubernatura del Estado, “únicamentebusca atraer las cámaras”, por ello destacóque el PRI ya presentó una denuncia anteel mismo IEEG, en contra de este persona-je que en una entrevista de radio dijoabiertamente su intención de ser goberna-dor.

En ese momento puso en los micrófo-nos una grabación en la que se escucha lavoz de Jorge Camacho respondiendo loscuestionamientos de un locutor de nom-bre Alberto López. En este audio el perio-dista deja abierto el espacio para que eldiputado panista hable de sus aspiracionesrumbo al 2015, pero le dice en un primermomento si está dentro de los tiempos ono hablar al respecto.

Camacho responde que para algunospuede ser muy adelantado y para otrosadoc, el momento, pero terminó declaran-do su intención: “me han preguntado enotras ocasiones si quiero ser candidato agobernador y yo respondo que no quieroser candidato, quiero ser gobernador deGuerrero”.

La grabación continúa en voz deCamacho: “siendo muy cuidadoso y respe-tando lo que la Ley marca, tendré quemanifestar cada vez que yo pueda, miintención”.

Saavedra Chávez dijo que además deesta grabación, a la queja se le adjuntarondos publicaciones en medios impresosdonde el diputado local claramente declaraque aspira a ser candidato rumbo a lagubernatura.

La soberbia de Mario Moreno…Posteriormente solicitó el micrófonoRamiro Alonso de Jesús, representante delPRD, quien calificó la resolución a favor deMario Moreno Arcos es “injusta, incomple-ta e ilegal”, además de que tiene los visosde que desde un inicio estuvo presionandola Secretaria General del Ayuntamientocapitalino, Guadalupe Pavía Miller, paraque ésta resolución se diera como se dio.

Afirmó que por la presión de los parti-dos políticos fundada en el artículo 342 dela Ley de Procedimiento Electorales (LIPE-EG), es que la Comisión de Quejas y

REPORTAJE

Page 7: Febrero 1 2014

Página 7

Denuncias accedió a atender estaqueja y llevar a cabo las diligencias correspon-

dientes, sin embargo, destacó que “la soberbia deMario Moreno Arcos se impuso, cuando en reali-dad debiera estar señalado como indiciado porparte de la Procuraduría de Justicia”.

La última acusación es en relación al atentadoque sufrió el empresario Pioquinto Damián Huatoquien acusó directamente al presidente municipalde encabezar ese hecho violento donde murió sunuera.

Más aún, lamentó: “de nada sirvieron las dili-gencias y los señalamientos de los gastos que hizoMario Moreno, el uso de los vehículos y del perso-nal a las distintas visitas del Estado de Guerrero”.

Camacho se vende al mejor postor… Respecto al caso de la denuncia interpuesta por Jorge Camacho encontra de cuatro personajes incluidos dos perredistas, indicó queel IEEG no puede ser omiso ante cualquier queja que se presente,sin embargo negó que en el caso del PRD se esté incurriendo enproselitismo anticipado.

“En el caso de Jorge Camacho Peñaloza conocemos la ruta, lavía que sigue su interés, pero es conocido por todos que JorgeCamacho es una gente de nula probidad. Es un hombre que hacoqueteado con diferentes partidos políticos incluyendo el PRD yel PRI y sabemos que le ha servido siempre al mejor postor y ahorael peor de los casos es que le sirve al partido del oscurantismo ypalaciego defensor del modelo económico que pretende socavarlos estados del Sur”, lanzó Ramiro Alonso.

Indicó que a pesar de ello al PRD “no le espanta ni incomoda”la denuncia interpuesta contra Sebastián de la Rosa Peláez y SofíoRamírez, de quienes dijo que en el primer caso la publicidad se daen el marco de un informe legislativo y el segundo se trata de unarevista que se publicita donde no tiene que ver el Senador perre-dista.

Sin embargo explicó que el PRD no tiene inconveniente enretirar los espectaculares o publicidad que se esté haciendo en losdos casos; en el de Sebastián de la Rosa siempre y cuando hayafenecido ya el tiempo establecido para hacer propaganda al infor-me legislativo y, en el de Sofio, presentando la documentaciónnecesaria para aclarar que la revista no es del Senador.

El representante del Partido del Trabajo se limitó a pedir alIEEG que ponga atención en las quejas y que se les dé el valor reala las pruebas que se presenten, pero jamás demeritarlas.

Sofío hace campaña… ¿Junto al Gobierno del Estado?

Gerardo Roble Dávalos, representante del Partido Nueva Alianzalamentó que se haya desechado la queja e instó al PAN a continuarante las siguientes instancias la acusación.

Y es que acusó que en el caso de la dirigencia del PRI no pudoreprimir la conducta ilegal del alcalde Mario Moreno cuando elpropio dirigente estatal Cuauhtémoc Salgado Romero está come-tiendo una promoción personalizada a través de la campaña decredencialización y afiliación. Explicó que el Partido MovimientoCiudadano realiza la misma campaña sin poner en la imagen algu-no de sus aspirantes a algún cargo público.

Pero también arremetió contra el senador Sofío RamírezHernández a quien denominó “el segundo caballo de Troya queentró al PRD”, aclarando que “el primer caballo se llama ÁngelAguirre Rivero”.

Advirtió que el sol azteca pagará las consecuencias de los actosdel Senador Sofío Ramírez que “pretende ser candidato a goberna-dor mintiéndole a los guerrerenses”.

“Los que sabemos bailar esta música electoral, sabemos perfec-tamente bien que él se está publicitando… es una cuestión de pro-paganda personalizada a través de espectaculares y mantas. Yaempezó a tapizar de su linda carita el servicio público deChilpancingo y ya empezó a llenar el municipio de Acapulco”, dijo.

Luego, exigió: “yo le quiero pedir a este Consejo Electoral quese investigue si donde están los espectaculares del señor Senadorde la República, son los que utiliza el gobierno del Estado. Aguasporque si son los espectaculares propiedad del gobierno del

REPORTAJE

Page 8: Febrero 1 2014

Página 8

REPORTAJE

Estado, pues ya está cometiendo un delitopenal”.

Al final de su intervención alertó queya están en Guerrero operadores políticosde Marcelo Ebrard Casaubón, con los mis-mos fines electorales.

El representante de MovimientoCiudadano, Alberto Zúñiga Escamilla instóal IEEG a que investigue si los actores polí-ticos denunciados por el PAN están publi-citándose dentro del marco de la Ley y lostiempos establecidos respecto a sus cargospúblicos.

Destacó que la resolución que emitióen ese momento el Consejo General no erala esperada por su partido político, sinembargo dijo que acatarán lo ya estableci-do. No obstante solicitó al PAN apelar estaresolución ante la instancia siguiente, a loque dijo: “a lo mejor otra instancia pudieradeterminar lo contrario”.

Las despensas… En su segunda participación, el represen-tante del PRI pidió al representante delMovimiento Ciudadano que “deje deandarse paseando por todo el Estadopublicitándose” porque de lo contrario,también “le podría llegar su queja”.

Defendió a Mario Moreno en torno a lasacusaciones por el caso Pioquinto, afirman-do que el alcalde ya se presentó a declarar alrespecto, además de que dentro de las

investigaciones no hay algún indicio que loapunte como responsable de este ilícito.

Más aún, solicitó a Ramiro Alonso,representante del PRD, que en sesionespróximas también levante la voz y pidaque se agilicen las investigaciones en rela-ción a las miles de despensas que fuerondetectadas echándose a perder en almace-nes del DIF estatal, cuando éstas deberíanhaber sido destinadas a los damnificadospor la tormenta Manuel de Septiembre delaño pasado.

De las despensas advirtió que “contoda la intención del mundo las han esta-do almacenando para utilizarlas en losprocesos electorales”. Consideró que “valela pena alzar la voz para que se hagan lascosas correctas y se vayan deslindando res-ponsabilidades, caiga quien caiga”.

Defendió finalmente que la campañadel PRI en cuanto a la afiliación es institucio-nal y no pertenece al dirigente, además deque “cada quien implementa as estrategiasque quiere para atraer más simpatizantes”.

Partidos “desesperados” porpublicitarse…

El presidente de la Comisión de Quejas yDenuncias del IEEG, Ramón Ramos defen-dió la resolución aclarando que en la quejano se cumplieron los requisitos señaladospor la Ley “porque no fueron tan contun-dentes, hay criterios y nosotros nos apega-mos al principio de la legalidad”.

Aclaró que únicamente se han recibidodos denuncias que son las del PAN en con-tra de Mario Moreno Arcos y en un segun-do momento contra cuatro personajes:Cuauhtémoc Salgado Romero, líder estataldel PRI; Javier Saldaña Almazán, Rector dela Universidad Autónoma de Guerrero; ylos perredistas Sebastián de la Rosa Peláezy Sofío Ramírez Hernández.

Cabe mencionar que esta discusiónviene a calentar el ambiente electoral unaño antes de que de inicio el proceso elec-toral cuyas elecciones se llevarán a cabo enel 2015, donde se elegirán representantesde Ayuntamientos, Congreso, Senadores yDiputados federales, así como el mismogobernador estatal.

Entre otros actores políticos que hansido señalados de estar realizando campa-ña anticipada y, sobre todo con recursosoficiales del Estado así como de utilizar lasdespensas que estaban siendo almacena-das por el DIF estatal, está el diputadofederal y aspirante a la alcaldía deChilpancingo, Jorge Salgado Parra, hijo delSecretario de Finanzas del Gobierno delEstado Jorge Salgado Leyva, sin embargo,así como no se le ha comprobado lasupuesta campaña con recursos oficiales,tampoco él ha mostrado pruebas de lo con-trario.

El proceso electoral siguiente está pre-visto para iniciarse a principios del 2015con las campañas oficiales, sin embargo,desde un año antes todos los actores inte-resados en obtener un cargo público, haniniciado la carrera rumbo a la siguiente jor-nada electoral.

En la gráfica el legislador perredista con los diputados locales que asistieron a lasXVIII Jornadas Culturales Guerrerenses, Óscar Díaz, Héctor Astudillo y JorgeCamacho, así como el Consejero de la Federación Médica de Guerrero, Roberto

Martínez de Pinillos.

Page 9: Febrero 1 2014

Página 9

ACAPULCO

capulco, Gro.- Con el impulso que hadado el gobierno del estado de Guerreroal Abierto Mexicano de Tenis desde suinicio, este torneo se ha consolidado

como uno de los más benéficos para el turismo, lo quese demostró este fin de semana de finales en elMextenis, en el que la zona Diamante de Acapulcollegó a 97 por ciento, la cifra más alta que se ha logra-do en lo que va del año.

La 21 edición de este torneo confirmó el renom-bre internacional que ha dado

a Acapulco, con la presen-cia de grandes estrellas

del deporte blancocomo Andy

Gracias al apoyo del gobernador Ángel Aguirre Rivero; a la secretaria de Turismo fede-ral (Sectur), Claudia Ruiz Massieu; del director del CPTM, Rodolfo López Negrete, y delgobierno municipal de Acapulco, con la organización de Grupo Pegaso, el AbiertoMexicano de Tenis se ha renovado a través de los años, convirtiéndose en uno de losprincipales eventos de Guerrero en su agenda anual.

Murray, el español David Ferrer, el estadunidense JohnIsner, la rusa Daniela Hantuchova y los nuevos campeo-nes absolutos de la Copa Mextenis, la eslovaca DominikaCibulkova y el búlgaro Grigor Dimitrov.El secretario deFomento Turístico de Guerrero, Javier Aluni Montes,afirmó que el Abierto Mexicano de Tenis superó pormucho las expectativas del sector turístico del estadopara este torneo, y afirmó que se rebasaron récords deventas con llenos impresionantes, lo que activó demanera inmediata la economía del destino, y atrajo a losprincipales medios especializados de comunicación queen todo momento refirieron a millones de personas aAcapulco como la sede del torneo.

A

Page 10: Febrero 1 2014

Página 10

Chilpancingo, Gro., 28 febrero de 2014.-La sociedad exige de las autoridades una mayor trans-parencia y rendición de cuentas, por eso los tres poderes del Estado deben hacerlo en tiempo yforma y como lo marca la Ley Superior de Fiscalización, coincidieron diputados locales.

Asimismo, señalaron que con la entrega de las cuentas públicas por parte de las instituciones degobierno se envía el mensaje a la sociedad de que los recursospúblicos se están ejerciendo con eficacia y transparencia.

Lo anterior, durante la entrega de la Cuenta de la HaciendaPública Estatal e Informe Financiero del Segundo SemestreEjercicio 2013, que hizo el secretario de Finanzas yAdministración del gobierno del Estado, Jorge Salgado Leyva altitular de la Auditoría General del Estado (AGE), Arturo LatabánLópez, en las instalaciones del Congreso de Guerrero.

Allí los diputados Verónica Muñoz Parra, Bernardo OrtegaJiménez, Oscar Díaz Bello, Eduardo Montaño Salinas, GermánFarías Silvestre, presidentes de la Mesa Directiva, y de lasComisiones de Gobierno, Presupuesto y Cuenta Pública, deHacienda y de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General delEstado, así como el legislador Amador Campos Aburto, dijeronque el Congreso examinará minuciosamente la cuenta del gobier-

no estatal.Además, señalaron la importancia de que todos

los entes fiscalizables entreguen sus cuentas públi-cas a tiempo, como lo establece la Ley y noenfrenten consecuencias jurídicas.

Agregaron que, por su parte, los legisladoresrealizan un trabajo responsable y que la revisión delos informes de gasto no serán la excepción por loque reiteraron que harán un análisis minucioso delinforme que emita la AGE sobre la Cuenta Pública yel informe financiero.

La sociedad exige de las autoridades una mayor transparencia y rendiciónde cuentas, por eso los tres poderes del Estado deben hacerlo en tiempo y

forma y como lo marca la Ley Superior de Fiscalización, coincidierondiputados locales, durante la entrega de la Cuenta de la Hacienda Pública

Estatal e Informe Financiero del Segundo Semestre Ejercicio 2013.

El secretario de Gobernación, Miguel ÁngelOsorio Chong; el Procurador General de la República,Jesús Murillo Karam, y el diputado Bernardo OrtegaJiménez, en su calidad de presidente de laConferencia Permanente de Congresos Locales(Copecol), firmaron el Acuerdo Nacional deCoordinación y Cooperación Legislativa para laimplementación de la Reforma Penal en todo el país.

Durante la ceremonia realizada en la Secretaríade Gobernación, en la Ciudad de México, el respons-able de la política interna del país y el también presi-dente de la Comisión de Gobierno del Congreso deGuerrero, advirtió que el implementar y operar el sis-tema penal acusatorio no solo implica un cambio deleyes, sino representa un cambio en la cultura jurídi-ca.

El Acuerdo Nacional para la Reforma Penal, sig-nado este jueves, establece que el gobierno federalimplementará un mecanismo de trabajo coordinadocon todos los poderes legislativos locales del país para

que se modifiquen las leyes que sean necesarias en lasentidades federativas del Distrito Federal.

El documento también fue signado por los pres-identes de las Mesas Directivas de las Cámaras deDiputados y Senadores del Congreso de la Unión, asícomo por los representantes de los Congresos localesde 31 estados y el Distrito Federal.

Por parte del Congreso de Guerrero, el AcuerdoNacional fue signado por la presidenta de la MesaDirectiva, la diputada Verónica Muñoz Parra, y comotestigo participó el presidente de la Comisión deJusticia, Jorge Camacho Peñaloza.

El secretario Miguel Ángel Osorio Chong refirióque uno de los principales cambios en beneficio de lasociedad que traerá la implementación de la reformapenal en los estados, será que los juicios que actual-mente duran 543 días, ahora sólo tendrán unaduración de poco más de cien días.

El presidente de la Comisión de Gobierno,Bernardo Ortega, dijo en su intervención que lograrla implementación de la reforma penal “es un cambio

radical no sólo de leyes. Es reconfigurar las relacionessociales a partir de un cambio en las instituciones deseguridad y justicia, y en una nueva cultura de lalegalidad”.

Y agregó que con ese objetivo, “la Copecol mani-fiesta su mejor disposición para colaborar y asumirun papel activo en el diseño e implementación denuevas reformas. Estará atenta y coadyuvará paraacelerar los trabajos pendientes para abatir los reza-gos que prevalecen en este rubro”.

“El trabajo que realicemos en los congresoslocales abonará a un mejor sistema de justicia, mod-erno, eficaz y eficiente, y contribuirá a rescatar losvalores que permitan cohesionar y restablecer el teji-do social”, acotó.

Ortega Jiménez propuso al titular deGobernación que el acuerdo nacional “sea el primerpeldaño en la construcción de una agenda de colabo-ración y trabajo conjunto que se traduzca en refor-mas locales que aceleren la transformación de larepública en beneficio de las y los mexicanos”.

Page 11: Febrero 1 2014

Página 11

POLÍTICA

El Congreso local deberá continuar y con-cluir con el proceso de selección y designacióndel nuevo contralor interno del InstitutoElectoral del Estado de Guerrero (IEEG) pese ala aprobación y promulgación de la ReformaPolítica Electoral Federal.

De acuerdo con L.C. Luis Emilio SarabiaCastrejón, aspirante al cargo antes referido, laSexagésima Legislatura del Congreso del mismoEstado, está “violando la Legalidad, la soberaníadel Estado, porque hay una convocatoria públi-ca, la cual tiene tiempos y formas que han decumplirse hasta el día de hoy”.

Incluso piensa que el Congreso local detuvoel proceso debido a que está esperando la apro-bación de las leyes secundarias de la ReformaPolítica Electoral Federal y la creación delInstituto Nacional de Elecciones (INE). –Elnuevo órgano electoral sustituirá al InstitutoFederal Electoral (IFE)-así como al IEEG. Con elpropósito, consideró, de que los diputados de laSexagésima Legislatura local han mantenido enla opacidad la designación del contralor interno.Esperando confirmar si la figura de ContralorInterno del IEEG desaparece.

Por lo que los Diputados locales ya no ten-drán injerencia legal, dejando Inconcluso dichoproceso ya que en la conformación de la nuevaestructura electoral serán los nuevos consejerosquienes designen al responsable de esta área tanimportante del órgano Electoral como lo es laContraloría Interna. La reforma política electo-ral federal no tiene por qué invalidar, suspendero cancelar el proceso”, ya que al día de la fechafalta: La evaluación de los que supuestamentecumplieron con los requisitos, la votación parasacar la terna que se enviara al pleno y finalmen-te la votación.

Insistió en entrevista el Analista Contabledel órgano electoral, quien a finales del 2013impugnó el proceso debido a que fue excluido dela lista de aspirantes de manera indebida a pesarde haber cubierto y cumplido con cada uno delos requisitos exigidos y establecidos en la con-vocatoria para dicho cargo.

“Mientras no nos llamemos INE tenemosque sujetarnos a la Constitución del Estado y ala Ley de Instituciones y ProcedimientosElectorales del mismo. Hasta el día que en quesea creada la nueva estructura del INE, veremos

en qué términos quedara la figura del ContralorInterno, esto será a más tardar entre los mesesde junio y julio”, añadió. El INE designara a nivelnacional un contralor interno y de ser así, ten-drán que designar a un coordinador en la nuevaestructura electoral del Estado que sirva deenlace “Para enviar toda la información que seagenerada por esta área a la ciudad de Méxicosobre el destino y la aplicación de los recursos

en el Estado” Pero advirtió que si la Comisión deGobierno mantiene la omisión, suspensión ocancelación del proceso, presentará un nuevorecurso de impugnación ante el TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF) sin causa que lo justifique. “Estoy legal-mente acreditado ante las instancias correspon-dientes (para promover y ejercer mis derechosconstitucionales, un juicio de protección paralos derechos político electorales donde se argu-mente que el Congreso debe concluir el procesode selección y designación del contralor internodel IEEG, lo cual no lo ha hecho”, señaló.

La respuesta que le dio a la sentencia queemitió a mi favor el TEPJF en contra delCongreso del Estado de Guerrero, carece de fun-damentación y motivación de acuerdo alArtículo 16 Constitucional. Sobre el recurso de

impugnación que promovió ante el TEPJF des-pués de que el Poder Legislativo lo dejó fuera dela lista de aspirantes, Sarabia Castrejón informóque ya se le dio cumplimiento a la sentencia.

Entre octubre y noviembre del año pasadosolicitó por escrito al Poder Legislativo que emi-tiera una copia certificada del dictamen donde leespecificara por qué no apreció en la lista de losaspirantes que cumplieron los requisitos. Peroademás “que me dieran la razón, el motivo, lacircunstancia, el requisito por el cual no aparez-co en la lista de los que supuestamente cumplie-ron con los requisitos”, recordó.

Al no tener respuesta, promovió un Juiciopara la protección de los derechos políticos elec-torales, ante el órgano jurisdiccional federal quese cumplió hasta el nueve de enero de este año,cuando el Congreso dio a conocer las razonespor las que no fue incluido en la lista de aspiran-tes finalistas. “La respuesta carece de funda-mentación y motivación de acuerdo al artículo16 Constitucional, ya que ellos (los diputados)unas de las consideraciones que tomaron encuenta para determinar mi exclusión, es que noacredité los dos últimos años de la residenciadentro del Estado de Guerrero cuando realmen-te tienen mi credencial de elector, tienen misnombramientos del Instituto Electoral, tienenotros elementos con los cuales acredito mi resi-dencia con más de dos años dentro del Estadode Guerrero”, comentó. “Esa es una respuestaúnicamente para darle cumplimiento a la sen-tencia, no es una respuesta lógica que esté fun-damentada y motivada”, dijo Sarabia Castrejóny mostró a los reporteros el gafete que lo acredi-ta como funcionario del IEEG, fechado desde elprimero de febrero del año 2009.

Pese que el TEPJF falló a su favor y el PoderLegislativo acató la sentencia, admitió que “yaquedo fuera de la siguiente etapa”. Lo único quele resta, dijo, es esperar a que los demás aspiran-tes finalistas comprueben si realmente cumplie-ron cabalmente con cada uno de los requisitos,se pase a la siguiente etapa de la selección ydesignación de contralor interno del ÓrganoElectoral, se muevan, digan algo y ejerzan susderechos, que sí efectivamente cumplieron contodos los requisitos actúen en consecuencia, locual no han hecho absolutamente nada para quese concluya al 100% dicho proceso”, expuso elinconforme.

Funcionario del IEEGseñala al Congreso de Guerrero, de

violentar la Legalidad y soberanía del Estado Ha marcado un precedente el aspirante a contralor Interno del IEEG excluido de forma indebida

por la comisión de Gobierno de la Sexagésima Legislatura del Estado de Guerrero.

De la Redación.

Page 12: Febrero 1 2014
Page 13: Febrero 1 2014

Página 13

POLÍTICA

A petición de autoridades del Jardín de Niños 1° de Mayoy el Comité de Padres de Familia; acudí a entregar mobil-iario escolar, deportivo y de limpieza a esta escuela, que fueconseguido gracias a la gestión como diputado y con elfirme propósito de generar ambientes escolares dignifi-cantes y motivacionales.Durante esta visita, se entregó también un juego infantilpara recreación de los niños que ahí estudian, además derecorrer en compañía de maestras y padres de familia lasinstalaciones de este plantel educativo.

Page 14: Febrero 1 2014

Página 14

MUNICIPIOS

Hossein Nabor Guillen, con estudios de Maestría en derechoelectoral, nació hace 29 años en la cuna del Gral. VicenteGuerrero, Tixtla de Guerrero, e ingresó a la política comoRegidor de Obras Públicas del Ayuntamiento priísta de

Cuauhtémoc Campos Espíritu, y a diferencia de otros regidores simila-res, “bajó recursos de la Federación” destinados a la colectividad, a talgrado que muchos de sus compañeros regidores, lo miraban con cier-to recelo, incluyendo al propio alcalde municipal. Esta situación admi-nistrativa de apoyar a la población con recursos bajados de laFederación, lemerecieron que enpoco tiempo, seganara la simpatíalos tixtlecos, puesconstataron que,no se quedaba conel recurso bajado,como es la práctica

actual de algunos políticos.En este contexto social,Hossein bajó de laFederación, lo siguiente: 20millones de pesos para reha-bilitación de escuelas de lacabecera municipal de Tixtla,seis escuelas equipadas con15 computadoras cada una e

Internet gratis para cinco años, cinco electrificaciones en la cabeceramunicipal de Tixtla, 300 estufas ecológicas en diversas comunidadesde aquel municipio, 90 operaciones de hernias con la fundación“Carlos Slim”, 800 consultas médicas gratuitas con sus medicinas, delIPN (Poli). Además, donó a la gente más desprotegida, 3000 despen-sas, desarrolladas con recursos propios y diversos apoyos mas.

Ángel M. Cervantes Pineda

Taxco cuenta ya con la clínica psicológica y de desarrolloHumano, el 31 de enero se abrió sus puertas al públicocontando con la colaboración de destacados profesionis-tas en la materia.

Contará con los servicios en atención a los trastornos de laaudición y lenguaje, atención en terapia de lenguaje audición,aprendizaje y estimulación temprana, psicoterapia Gestalthumanista tanatológica, atención en terapia de lenguaje y esti-mulación temprana, terapia individual resolución de duelos yacompañamiento a enfermos terminales terapia individualniños y adultos.

La clínica estará bajo la gerencia del señor Antonio ZagalMena, la administración por parte de la enfermera MaríaPaloma Zagal Mena, la contabilidad estará bajo la tutela del C.Py maestro de Reiky. Antonino Zagal Martínez y en la coordina-ción de psicología estará Maria Mena Delgado Licenciada enPsicología y tanatología.

El corte del liston inaugural estuvo a cargo de la Lic. JuanitaCruz M., a su lado María Mena, Antonio Zagal y Salvador Sotelo.

El maestro en Reyki Antonio, da una explicación de los que es el Reyki.

Inauguran en TaxcoClínica Psiquiátrica

Lic. Juanita Cruz M. cortando el listón, a su lado María Mena,Antonio Zagal y Salvador Sotelo.

Hosseín Nabor,Gestor y Amigo de Tixtla, Gro.

Page 15: Febrero 1 2014

Página 15

CULTURA

l próximo pasado 23 de febrero 2014, el pueblo mágico deIxcateopan de Cuauhtémoc, en tiempos difíciles para México, milesde guerreros mexicas de hoy venidos de todas las latitudes de lageografía mexicana, se hicieron sonar profundamente a través de la

danza, con más actitud y emoción eltambor vertical de guerra (huéhuetl); elteponaztli o tambor horizontal; los ayoyo-tes, los silbatos de la muerte; el atekokolli ocaracol marino; el tlapitzalli o flauta de carrizo; laschikahuaztli y ayakaxtli que son sonajas de vaina yguaje, el huilakapiztli que es un silbato de carrizo, así comotambor tarahumara, el tambor de agua, el bastón de

lluvia y coyollis (huesitos de fraile o cascabel), se hizo un llamado a los asistentes a mantener la lucha por conservarsus raíces, los orígenes y además de defender su historia y a recordar a más de 500 años de la conquista, elimperio mexica, al día de hoy aún continua la patria en pie de guerra en contra de los malos mexicanos y losextranjeros que sueñan ver a nuestra nación de rodillas, así se expresaron algunos de jefes de calpullis pre-sentes.

Así pues, como cada año, el día 23 de febrero, miles de mexicanos y de manera especial el pueblo deIxcateopan celebró el onomástico 514 del último tlacatecutli y gran señor tlatoani Kuauhtemok (Cuauhtémoc).En el Altar de la Patria o templo de Santa María de la Asunción, lugar donde se encuentra y venera la tumbadel Rey Cuauhtémoc, a través de los cantos, súplicas y la danza, los peregrinos animaron a todos los presentes,en tiempo de crisis, a seguir adelante “mexica tiahui, mexica tiahui, mexica tiahui, mexica tiahui”.

La Plaza Cívica “Eulalia Guamán”, bellamente adoquinada toda de un exquisito mármol blanco, luciótodo su esplendor en la fiesta de la mexicanidad y se convirtió en el más grande “tianguis” del país con tin-turas y espacio de la danza corporal de expresión prehispánica.

Durante los últimos tres días en este bello y hermoso pueblo mágico localizado en la Sierra Norte deGuerrero, los integrantes de los calpullis, comerciantes y visitantes convirtieron la explanada de Ixcateopan,en un centro de movimiento de gentes fuereñas que ofrecieron artesanías, objetos raros, carteles, piedras,piel, ropa, música prehispánica. En los portales y en el atrio del templo de Santa María de la Asunción, se ins-talaron casas de campaña y cómodamente los doctores “chamanes” curaban con hierbas, limpias con incienso,agua, perfumes y la medicina tradicional a todo aquel que pagara los cincuenta pesitos.

La verdad que este año la visita de los peregrinos mexicanos al Santuario de la mexicanidad se incrementó al

*LA GRAN FIESTA DE LA MEXICANIDAD EN IXCATEOPAN

DE CUAUHTÉMOC, DERROCHE DE MÁGIA, MISTICISMO,

ENCANTO Y ÉXTASIS

José Arroyo ReyesFotos: Irving Rivera

U

Page 16: Febrero 1 2014

doble, según las autoridades municipales, fueronmás de diez mil los visitantes en solo tres días, infor-mó la Secretaria General del ayuntamiento, LuceroQuijano. La bienvenida estuvo a cargo de la DécimaTercera carta viva de la dinastía MoctezumaChimalpopoca, Jairo Rodríguez del Olmo.

Los grandes Quetzallicopilli o penachos (coronahermosa) adornan los rostros y cabeza de los sacer-dotes y copillis de guerra con las plumas de avesmás extravagantes, asimismo usado la corona porTecutlis gobernantes y el Uey Tlatoani (GranOrador). Los indígenas presentes les vio usando ypresumieron sus atuendos como el Maxtla (taparra-bos) símbolo de fertilidad y virilidad; la Tilma (capa)símbolo alta jerarquía o nobleza; el Xicolli (chaleco)símbolo de ritualidad; el Chimalli (escudo) símbolodel sol y de guerra espiritual en la danza; elCoxcapetlatl (pectoral); los Brazaletes, Colcehuas(rodilleras); las Maitemecas (muñequeras ) símbolode las insignias aztecas; el huitl (plumas) símbolo de

la espiritualidad y conoci-miento y rayos solares.Originalmente de colibrí,águila, faisán, guacamaya yquetzal; los Coyollis /Ayoyotls (huesos de fraile ocascabeles) símbolo deprotección y el Huipil,quechquemitl, cuetle ycotontle (prendas femeni-nas), que según su diseñoindica la jerarquía de quien

lo porta. La fiesta de lamexicanidad lucio todo su

esplendor, derroche, misticis-mo, encanto y éxtasis por tres

días con sus noches.Ixcateopan, pueblo

erigido con el mara-villoso y fino már-mol blanco en las

más altas montañas de la Sierra Madre del Sur deGuerrero, se suscitó el evento “desconocido” para lamayoría de los mexicanos, el cual inició día viernes21 y continuo la noche del sábado 22 de febrero conla ceremonia de encendido del pebetero al pie de latumba del joven guerrero en el interior del templo deSanta María de la Asunción, lugar donde se encuen-tran los restos del “Águila que Desciende”.

Como decíamos, la festividad mexica inició conritos místicos y mágicos, cantos y peticiones en len-gua náhuatl, sahumaba con olor a copal, sonidos delos ayoyotles colocados en los pies, sonajas en lasmanos hechas con palo del árbol del Cirián, enormespenachos con plumas de aves exóticas como elQuetzal, el Faisán o el Pavo Real, así, inició la fiesta.

Bellas mujeres engalanadas de exquisitos colla-res en el cuello hechos de cuentas de jade y obsidia-na. Asimismo portaban orgullosas y con respeto vis-tosos trajes aztecas. También hicieron gala losCaballeros Águila, Jaguar, Ocelotes o Papagayos qué,exaltados en los movimientos de sus bailes y susdelirantes danzas prehispánicas y al toque del soni-do de los caracoles y el rugir de los huehues (tambo-res), “copulaban con la madre tierra”. Más de cuatromil danzantes pasaron esa noche y el siguiente díaen la tumba que diseño Diego Rivera dentro del extemplo católico de Santa María de la Asunción.

La Iglesia católica fue construida entre los años1525 y 1529 por Fraile Toribio de Benavente(Motolinía), hoy en día, ahí reposaran los restos delúltimo soberano mexica. Motolinía mandó tambiénesculpir en piedra de cantera la fachada principal dela iglesia una placa con la leyenda: ‘’Rei. y S.Coatemo, 1525-1529” distribuida en una cruz gama-da.

Durante la velada que duró prácticamente hastalas últimas horas de la madrugada dentro del temploy atrio, el embelesamiento y el éxtasis se apoderó delos danzantes que por las horas danzaban sin des-canso, ofreciendo sus bailes, voces, gritos, alaridos ychillidos en agradeciendo al último rey azteca por ser

él, símbolo de identidad dmitote, cuando los cuerpoban sudor y olor, los “cochilangos” disfrutaban myerba, el peyotazo o el mez

Asistieron al evento achimecas, los concheros dchontales, huicholes y coranahuas, mazahuas, mixt

danzantes de Tlalpan, HoMéxico, el Movimiento indígenas de Tlapa, CZihuatanejo de TlamacazaBalsas, del estado de Guer

Ixcateopan, por solopequeños hoteles, los visitoda la noche despiertos, m

Page 17: Febrero 1 2014

de los mexicanos. En plenos de los danzantes destila-lados y similares mexicas

muy a gusto del toque dezcal de Chichihualco.

anual representados de chi-de la conchita, tarumaras,as, purépechas, totonacos,ecos, otomís, mayas, los

ollín Mazahtl del Zócalo dede Cuauhtémoc, además

Chilpancingo, Acapulco,apa y los Xalitlas del Altorrero.o contar con uno o dositantes tuvieron que pasarmuchos de ellos se echaron

“una coyotita” en pequeñas casas de campaña insta-ladas en los portales, el kiosco y en toda la plazaEulalia Guzmán. La conmemoración anual de lamexicanidad, única en todo México, duró toda lanoche del sábado y del domingo, día 23 de febrero,muy de mañana, algunos grupos cantaran las maña-nitas a Cuauhtémoc en lengua náhua ante la urna decristal que se encuentra en el altar principal de lo quefuera un templo católico.

Los bailes desde muy temprano hora reiniciódentro del ex templo de Santa María de la Asuncióny en la bella plaza Eulalia Guzmán, hecha tambiéncon mármol blanco. Alrededor de las once del día elambiente estaba caliente y las huestes deCuauhtémoc sudaban la “cruda” realidad, productode la desvelada, sin embargo la emoción del ceremo-nial culminante, cósmico y el clímax de 58 minutosde homenaje se acercaba, ‘’hora cósmica” por cerebroelectrónico es entre las 12:12 y las 13:10 (29 minu-tos antes y 29 después del meridiano).

“El aura del cosmos” se logró mediante una salu-tación con incensarios llenos de copal y toques de loshuehues y el caracol a cada uno de los ‘’rumbos celes-tes”, comenzando por el oriente (tlahuixtlampa), ‘’elpunto más importante”, el de la luz. Seguida los dan-zantes se inclinaron al poniente (zihuatlampa), elrumbo de las mujeres muertas al dar a luz, y despuéssaludaron al norte (mictlampa), el rumbo de losmuertos.

El último punto cardinal era el del sur (huix-tlampa), el de las espinas de luz, también llamado deHuitzilopoztli como fuerza de energía. En seguidaviraron en círculo para acercarse al centro del ombli-go o corazón de la ceremonia, donde sobre una telade color se colocaron las ofrendas. En ese momentose hizo una salutación al ‘’Padre Sol” en el instantedel tonalnepantla o mitad del día.

Al final se saludó al centro a la ‘’Madre Tierra”,para establecer así los cuatro puntos cósmicos y el‘’eje central”. Los indígenas totonacos de Veracruzsubieron al palo del volador e igual manera hicieron

el saludo cósmico al cielo. El jefe del grupo de losvoladores parado en la punta del mástil con flauta,tamborcillo y danza, hizo su ofrecimiento al estilototonaco.

Se pretendió conectar con la armonía de la crea-ción y con el baile se ‘’ agitó la energía” dentro delcírculo de danzantes y hasta de los espectadoreshubo momentos de éxtasis en diversos rostros de losdanzantes criollos, mestizos e indígenas presentes.Los danzantes que se iban integrándola tenían queser sahumados (popochcomitl) para ingresar al cír-culo.

Penachos, escudos y diversos adornos contras-taron bellamente con la luz del sol y aunque huboalgunos de los danzantes que sólo se vistieron deblanco con un ixcualmecal en la frente. Después, losjefes de cada grupo ofrendaron su danza, a su vez‘’otorgada” por el teyacanqui. Siguió un receso con lain toca tocatzin, ceremonia de la siembra del venera-ble nombre, como opción a la designación castellana.

El culto a Cuauhtémoc concluyó sin incidentes.En esta ocasión el ayuntamiento encabezado por laseñora presidenta municipal, Filiberta BahenaBarrera, quién por problemas de salud no estuvopresente, proporcionó los alimentos y el agua a losparticipantes como años anteriores a los peregrinosmexicas venidos de todos los puntos cardinales delpaís y del extranjero.

Cuauhtémoc nació en Ichcateopan (hoy estadode Guerrero) el 23 de febrero de 1500, según ajustescon el calendario juliano, en el palacio donde gober-naban su padre Ahuitzotzin (guerrero mexica hijodel temido Ahuitzotl, noveno tlacatecutli de laConfederación de Pueblos de Anáhuac) y su madreCuayautitalli (hermosa jovencita chontal hija de losseñores de Chontalcoatlan, el lugar donde abundanlos extranjeros sabios).

El último emperador mexica falleció enItzamkanac, estado de Yucatán, la noche del 28 defebrero de 1525, y con ello el esplendor mexica seopacó. ‘’¡Tiahui, Cuauhtémoc!”.

Page 18: Febrero 1 2014

Página 18

CHILPANCINGO

l presidente Municipal de Chilpancingo, Mario MorenoArcos, anunció el arribo de las fuerzas federales, mismasque tomarán el control de la seguridad en la capital del

Estado, con el propósito de reforzar la estrategia en el comba-te a la delincuencia.En el zócalo de nuestra capital, se dio el banderazo del pro-

grama “Juntos por Chilpancingo” estando presentes elComisionado de la policía Federal Enrique Galindo, quien anun-

ció que más de ochocientos elementos de las policías estatal yfederal resguardarán permanentemente la capital, a fin de recobrar

la tranquilidad de las familias, pero esta cifra aumentará toda vez quecontinúen arribando más efectivos de la policía federal en las próximas

horas. Además, llegaron vehículos y unidades especiales para las labores de vigilan-cia e inteligencia, e inclusive, se está incorporando un helicóptero exclusivopara la seguridad de la capital.A partir del mes de Marzo del presente año, inició el despliegue de cientos deelementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Chilpancingo que,junto a las tropas estatales, y elementos del ejército mexicano, asumirán latarea de brindar seguridad física y patrimonial a los capitalinos, así comoreforzar la estrategia de prevención social de la delincuencia y la violencia.Uno de los mandos de la Región Centro de la Policía Federal a la que perte-nece el estado de Guerrero, sostuvo que la permanencia de las corporacionesfederales en Chilpancingo será hasta que los elementos de la Municipal cum-plan con las acreditaciones y evaluaciones de control y confianza.

En lo que corresponde a los policías preventivos municipales, se abrirá unproceso de capacitación, y una vez certificados deberán irse sumando alas acciones de vigilancia en diferentes cuadrantes de la ciudad.

El primer edil afirmó que reclutar nuevos elementos es algo que tambiéntienen muy presente, así como mejorar las instalaciones de la PolicíaPreventiva. Estos son otros compromisos que tienen para ir mejorando en el

tema de la seguridad. Los mandos que quedarán al frente de lasacciones en beneficio de la capital, en las que el Ejército

Mexicano también estará coadyuvando.

La llegada de la PolicíaFederal a la capital

Guerrerense, representa uncapítulo histórico en

Chilpancingo, toda vez que, apartir de ahora la Policía

Preventiva Municipal serárelevada de sus funciones.

EFotos:Anwar Delgado

Page 19: Febrero 1 2014
Page 20: Febrero 1 2014

Página 20

TAXCO

axco, Gro.-“Estamos viendoque si está cum-pliendo y muchas

gracias”, fueron las palabrasde agradecimiento de quieneshan recibido el apoyo demanera directa e inmediata,por parte del alcalde,Salomón Majúl González,quien se encuentra reco-

rriendo barrios, coloniasy comunidades del municipio, para escuchar de manera personal

las necesidades e inquietudes de la gente.Al continuar con la entrega de apoyos económicos a madres

solteras, en algunos de los casos que padecen la enfermedaddel cáncer, el presidente municipal de Taxco, Salomón MajúlGonzález, recibe abrazos y palabras de agradecimiento, a cual-quier lugar que se presenta en el municipio.

Quienes han sido beneficiados con los apoyos directos queha entregado el presidente municipal, reconocieron que no se le

puede comparar con ningún otro político, porque a través de lasaudiencias públicas que lleva acabo, tiene un trato directo con la

gente a quien escucha y da respuesta inmediata a sus peticiones.

T

Page 21: Febrero 1 2014

Página 21

TAXCO

Cristina Aparicio Ocampo deuno de los barrios mas popularesdel municipio, y quien padece decáncer y está próxima a una inter-vención quirúrgica, agradeció alpresidente municipal el apoyo eco-nómico que recibió para seguir consu tratamiento.

Alma Lidia García Díaz, tras reci-bir también el apoyo económico demanera directa por parte del alcal-de, reconoció esta nueva política deayudar a quienes más lo necesitan,misma que está implementando,Salomón Majúl González.

“No tenemos trabajo, se nos ter-mino el trabajo, trabajamos la plata,por eso me encuentro desespera-

da”, manifestó la señora SilviaCorrales López, tras agradecer elapoyo económico de $ 1,500.00 querecibió del presidente municipal.

De esta manera, queda demos-trado el respaldo que está brindan-do el Alcalde, Salomón MajúlGonzález con la entrega de apoyoseconómicos de manera directa aquienes más lo necesitan, “agrade-cerle todo lo que hace por nosotros,muchas gracias por los apoyos quenos está dando, no lo vamos a dejar,estamos viendo que si está cum-pliendo y muchas felicidades”,expresaron mujeres beneficiadascon los apoyos económicos.

Page 22: Febrero 1 2014

Página 22

POLÍTICA

hilpancingo Gro., Al inaugurar un parque de juegos infantilesen la Unidad Deportiva de Tlapa, la secretaria de DesarrolloSocial, Beatriz Mojica Morga, afirmó que se debe seguir invir-

tiendo para construir lazos de confianza y fortalecer a la comunidad.Acompañada por el alcalde de Tlapa, Victoriano Wences Real, miem-

bros del cabildo y vecinos de este municipio, Mojica Morga destacó queestos parques infantiles son espacios de convivencia donde se fomenta eldesarrollo de la comunidad, estableciendo lazos de confianza, para que losniños aprendan a través de la convivencia a cuidarse a sí mismos.

Señaló que en materia de seguridad es necesario invertir en espaciospúblicos, donde se establezcan lazos de confianza; “no todos son policías,es necesario que haya comunidad, sana convivencia, y fortalecimiento deltejido social”.

Informó que se construyen 30 parques infantiles con característicassimilares en la entidad, con recursos del 2013, y adelantó que durante2014 se construirán otros 20 para llegar a un total de 50.

Mojica Morga reiteró la disposición del gobernador Ángel AguirreRivero, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, para impulsar juntocon los municipios acciones que fortalezcan el tejido social.

Por su parte, el alcalde de Tlapa, Victoriano Wences Real, agradeció elparque recién inaugurado que gestionó ante la Sedesol estatal, el cual, dijo,“es un beneficio importante para el municipio, porque significa que habráun nuevo espacio donde puedan llegar las familias con sus hijos”.

El munícipe destacó que su gobierno se ha coordinado con el gobier-no estatal; reconoció el decidido apoyo de la

Secretaría de Desarrollo Social que encabe-za Beatriz Mojica Morga, y manifestó sudisposición para aportar la parte que lecorresponda al municipio para continuarcon estos programas en el municipio deTlapa.

La secretaria deDesarrollo Socialinauguró un parquede juegos infantilesen la UnidadDeportiva de Tlapade Comonfort.

C

Page 23: Febrero 1 2014

Página 23

TLAPA

Tlapa de Comonfort.- Centenares de familias salieron de sus casas, yse apostaron en las calles de Tlapa, que se inundaron de color, ale-gría, danzas y música que trajo el desfile de Carnaval 2014 organi-zado por el alcalde Victoriano Wences Real.

La comitiva que partió a la altura de la calle del hospital de la Madre y elNiño Guerrerense, fue una enorme serpiente querecorrió las avenidas de Heroico Colegio Militar yMorelos para rematar en el zócalo de la ciudad,donde miles disfrutaron el show del comedianteacapulqueño, Javier Carranza, mejor conocido como “Mariano, elCosteño”.El primer edil Victoriano Wences Real impulsa así una tradición que une a los pueblos y comunidades de laregión, presentes en esta segunda edición del Carnaval 2014 con sus bandas de viento que interpretaronsones, jaripeos, chilenas, cumbias y corridos, transformando la tarde-noche del Corazón de la Montaña enuna celebración a la alegría compartida por hombres, mujeres y niños que en las banquetas, en las azoteasy balcones saludaban a la comitiva.

El baile y la música animaron a los presentes: acompañaban a una alegre batuca-da, los cadenciosos movimientos de hermosas bailarinas que se contoneaban alritmo de la samba brasileña, en tanto que un malabarista con zancos arrancabamiradas de asombro de los pequeñines, que sólo era interrumpida cuando éstosse abalanzaban sobre los dulces que le arrojaba Gaby, la reina del carnaval desdesu carruaje.Doña Leticia Mosso de Wences, fue quien colocó la corona a la reina y le entre-gó el cetro con que presidió el desfile. El alcalde Victoriano Wences Real abando-nó la marcha por un momento y saludó a las familias que sobre la banqueta de

la Avenida Morelos atestiguaban el desfile.También pusieron el ambiente a la tarde los bai-les de la región como Los Chinelos de Tototepec,Las Mojigangas, La Mona, entre otros. Loscarros alegóricos daban un colorido con suexplosión brillante y multicolor. Copas debambú con mezcal de Totomochapa dieroncalorcito a quienes lo degustaron.Desde comunidades como Axoxuca,Atlamajalcingo del Río, Tlaquilzingo, coloniascomo Santa Anita, las bandas se lucieron conLa San Marqueña, La Iguana, Toro Meco,Toro Rabón, El Sinaloense, entre otras.

Previo al desfile de Carnaval los músicos interpretabansus melodías entablando casi una guerra de bandas.En la calle Morelos, decenas de familias ya esperaban el paso de la comitiva, entanto un zócalo atestado de ciudadanos también esperaba la llegada del desfilepara dar paso al show de Javier Carranza El Costeño, quien ofreció un espectá-culo de primer nivel que hizo reír a quienes participaron en el Carnaval 2014,una tradición que impulsa el alcalde Victoriano Wences Real.

Miles disfrutaron el recorrido de la caravana y la presentación del show de Javier Carranza “El Costeño”

Page 24: Febrero 1 2014

Página 24

Noé Mondragón Norato

Además de proyectar su propianaturaleza delictiva, el cri-men organizado se ha filtradoprogresivamente a los prime-

ros planos de la actividad política. Yalgunos personajes y organizaciones lahan utilizado incluso, para “quemar”anticipadamente potenciales proyectosde poder. O por lo menos, chamuscar-los. El punto central de esta polémicatiene su origen justamente, en un sis-tema de justicia podrido, en laspropias colusiones entre autorida-des y delincuentes y en la invariablepreeminencia de la impunidad comoperversa cultura del atraso. Conbase a estos argumentos y en un con-texto político preelectoral, se puedeacusar a cualquier figura pública ofuncionario, de pertenecer al crimenorganizado. En algunos casos aparecenciertas conexiones tangibles. Pistas queobligan a la necesaria investigación porparte de las autoridades. Pero en otrosno se perciben pruebas concretas.Parecen simples señalamientos surgi-dos al amparo del momento y de lapasión política. Y todo se convierteen un verdadero espectáculo. Unacarpa abierta al morbo público. Bastacorrer el telón.

MEDIAS VERDADES Y FRIVOLI-DADES.- Hay cuando menos treseventos recientes que dibujan la uti-lización del fenómeno delictivo enla política local: 1.- El empresariochilpancingueño, Pioquinto DamiánHuato, padeció un atentado a balazosel pasado martes 28 de enero. Habíahecho fuertes críticas contra el alcaldepriísta capitalino, Mario MorenoArcos. Lo acusó de proteger a la delin-cuencia organizada en Chilpancingo.Mediante una bien hilvanada verbo-rrea, lo denostó hasta el cansancio. Por

momentos, daba la impresión de traerconsigna política contra el edil. Ydespués de esa agresión en la quemurió una persona, Damián Huatoarreció sus señalamientos contraMoreno Arcos. Pero no presentópruebas de esos presumibles vínculosentre alcalde y delincuentes. Fueroncomo disparos al aire. Porque al final decuentas, la federación determinóhacerse cargo de la seguridad públicaen la capital a partir del 1 de marzopróximo. Y se lee como un espaldara-zo político del presidente Peña Nieto,hacia el edil tricolor de la capital.Porque de otra forma, hubiese operadosu destitución inmediata. Así, matódos pájaros de un tiro: protegió al edilpriísta Mario Moreno. Y le quitó lasbanderas políticas de la inseguridad aDamián Huato. 2.- El ex edil deTeloloapan, Pedro Pablo UriósteguiSalgado, quemó varias naves antes de verarder la suya. Porque sin ningún tipo deaspavientos, señaló al edil de ese muni-cipio, Jesús Ignacio Valladares Salgadoy al diputado local Roger ArellanoSotelo –ambos del PRD-, de pertenecera uno de los grupos delictivos que ope-ran en ese municipio, liderado por elempresario Santana Ríos Bahena.Salgado Urióstegui asume que los treslevantaron a su hijo TomásUrióstegui, el pasado 13 de mayo de2013. También vinculó con la delin-cuencia, al secretario de Salud, LázaroMazón Alonso. En carteles pegados enla vía pública, el grupo criminal LaFamilia Michoacana acusó a PedroPablo a su vez, de ser parte del grupodelictivo Guerreros Unidos. El tiroteopolítico llegó de todos lados. Pero nin-gún personaje cayó. Al final, PedroPablo fue obligado a retirarse del blo-queo a la vía Iguala-Cd. Altamirano. Yhasta desistió crear un grupo deAutodefensa Ciudadana porque “lagente está muy espantada y así no funcio-

na”. La frivolidad y el espectáculo, porencima de la realidad. 3.- PolicíasComunitarios de la CoordinadoraRegional de Autoridades Comunitarias(CRAC) del municipio de Tixtla, acusa-ron al edil perredista Gustavo AlcarazAbarca, de proteger esa plaza para ladelincuencia organizada. Señalaron asu medio hermano Luis Ortega Abarca,La Gringa, de ser el jefe delictivo de esaplaza y demandaron su salida comofuncionario público, de la Direcciónde Servicios Municipales de AguaPotable y Alcantarillado (Semapa) deTixtla. El 20 de marzo de 2013, elalcalde tixtleco Alcaraz Abarca, tomódistancia pero puso en duda a la vez,las acusaciones hechas contra su con-sanguíneo: “Conozco a mi hermano y séque él se dedica a los negocios, tiene unarefaccionaria y le gustan los gallos, peroyo no puedo decir si es o no es (delin-cuente), eso es un tema muy delicado. Megustaría que lo cite la Procuraduría deJusticia del Estado y, si es culpable enalgo, que sea la autoridad competentequien lo juzgue”. Al admitir lo anterior,el edil abrió paso en automático auna eventual investigación contraOrtega Abarca. Porque el río está sonan-do muy fuerte en ese sentido. Pero elmorbo y la frivolidad permanecen.La función ya comenzó. Y la delincuen-cia organizada junto con algunos políti-cos y sus detractores, tienen aseguradoel boleto en primera fila.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Mientras que las tribus perredistascabildean la posibilidad de ir a lasurnas para designar al dirigente esta-tal de su partido, en el PRI guardansilencio. Porque ese método pareceestar desechado de antemano por lostricolores. Es un factor que podría encierto modo, afectar su hipotéticoretorno al gobierno estatal.

[email protected]

Page 25: Febrero 1 2014
Page 26: Febrero 1 2014

Página 26

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, JavierSaldaña Almazán, asistió como invitado especial a la sesiónrealizada por Congreso del Estado, con motivo del 160aniversario de la promulgación del Plan de Ayutla. Antes delinicio de la ceremonia, el rector el rector saludó y dialogó conlos diputados priístas Verónica Muñoz Parra, presidenta de laMesa Directiva del Congreso y el diputado Héctor AstudilloFlores; con el diputado perredista y presidente de la Comisiónde Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez y con el diputado delPAN, Jorge Camacho Peñaloza.

Para reconocer el extraordi-nario desempeño académicode Aracely Rivera, estudiantede la Unidad AcadémicaPreparatoria No. 6, el rectorde la Universidad Autónomade Guerrero, Javier SaldañaAlmazán, anunció la entregade una beca de excelenciaacadémica, una computadoraportátil y la construcción deuna silla de ruedas adaptada asu tamaño y necesidades. Conestas muestras de solidari-dad, el rector Javier SaldañaAlmazán apoya el sueño deesta joven que tiene capaci-dades diferentes y un grantalento.

Page 27: Febrero 1 2014

Página 27

UAGRO

Fortaleciendo los lazos entre universitarios, el rector de laUniversidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán asis-tió al tercer informe de labores del rector de la UniversidadAutónoma de Tlaxcala, Victor Job Paredes Cuahquentzi. En elacto, participaron también otros rectores del país, y SaldañaAlmazán aprovechó para intercambiar ideas y proyectos que ben-eficien a la máxima casa de estudios.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero,Javier Saldaña Almazán, firmó un convenio de cola-boración con la University of Arizona (UofA), repre-sentada por Joaquín Ruiz, Vicepresidente deInnovación y Estrategia, para que alumnos e investi-gadores de la UAGro puedan estar involucrados enexperimentos como el de “Biósfera 2” que esta pres-tigiada institución tiene. En el acto participaron 13reconocidos investigadores de la UAGro pertenecien-tes al Sistema Nacional de Investigadores. “Biosfera2” es un experimento que la University of Arizonarealiza para comprender el complejo entramado deinteracciones en un ecosistema, así como estudiar laviabilidad de biosferas cerradas en la colonizaciónespacial y permitir el estudio y manipulación de unabiosfera sin dañar la Tierra.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier SaldañaAlmazán, entregó literas, enseres de cocina y material de limpieza amoradores de casas de estudiantes del puerto de Acapulco, con el fin demantener su buen funcionamiento y que redunde en un mejor desarrol-lo académico, “porque en nuestra administración la prioridad son losestudiantes”, expresó el rector. Por su parte, los estudiantes de bajosrecursos y buenas calificaciones agradecieron el apoyo y se compro-metieron a mantener en condiciones las casas de estudiantes.

Page 28: Febrero 1 2014

Página 28

TAXCO

AXCO GRO., Decenas de comunica-dores de las siete regiones de la enti-dad, se reunieron en la ciudad de laplata por el segundo encuentro del

Primer Foro Estatal de Libertad de Prensa, dondese revisaron diversas problemáticas que enfrentael gremio y se exigió un protocolo de seguridadque proteja a los trabajadores del oficio, el cual esuno de los más peligrosos del mundo

Con la participación de periodistas de las sieteregiones de Guerrero, se celebró con éxito elsegundo encuentro regional del Primer ForoEstatal de la Libertad de Prensa en, el cual tienecomo finalidad revisar las agresiones a los dere-chos humanos que sufren los comunicadores delas autoridades, con el objetivo de exigir un proto-colo de seguridad que proteja a los trabajadoresdel oficio más peligroso del mundo.

Con la presencia de autoridades municipalesde la Ciudad Luz, quienes atendieron la invitaciónal alcalde Salomón Majul González, así como tam-bién hubo miembros del Centro de EstudiosSociales y de Opinión Pública (Cesop) de laCámara de Diputados, quienes ofrecieron untaller de autoprotección de los periodistas, lo queles puede ayudar a evitar alguna tragedia pordifundir cierta información.

La encargada de dar por comenzado el foro,fue la secretaria general del Ayuntamiento tax-queño, Flor Añorve, quien celebró la unión de loscomunicadores, ya que es el gremio que represen-ta la voz del pueblo con los gobernantes, los cua-les muchas veces ignorarían las noticias impor-tantes si no fuera por la labor poco reconocida delos periodistas, quienes en ocasiones arriesgan suvida por informar a la ciudadanía.

El primero en participar con el tema “No sontiempos de callar, repensar la libertad de prensa”,fue el periodista José Luis González, quien exhor-tó a los colegas a no ser parte de los opresores quese niegan a difundir la información por temor aser criticados y juzgados por la gente que confióen ellos para representarlos en un cargo de elec-ción popular y que ven a los comunicadores comoenemigos, ya que difunden sus fechorías.

Por su parte, Jorge Torres Palacios expuso eltema “Ética y Responsabilidad para no ser objetode abuso de poder”, donde reprochó el actuar dealgunos compañeros periodistas que se ponen de

lado del poder, cuando debería ser lo contrario, yaque debe haber una comunión entre los que sabenen carne propia las infamias y deslealtades queexisten en la clase política a quienes no les impor-ta comprar conciencias para denostar o calumniarel trabajo periodístico.

El editor del Faro de la Costa Costa Chica,Fernando Villanueva, participó con el “AlertaAmber para periodistas”, donde propuso una redde ayuda para evitar casos como lo sucedido enVeracruz, donde asesinaron a un comunicador porunos cuantos pesos, sólo porque difundió infor-mación que no le combino a algunos, por lo queexhortó a los compañeros a unirse para autopro-tegerse.

Por el Frente de Periodistas de Acapulco, par-ticipó el presidente de la agrupación, FulgencioRamírez Lozano, quien con el tópico “No másatropellos a los derechos de los periodistas”, criti-có la actuación del jefe de prensa de laProcuraduría General del Estado, Jorge ValdezReycen, quien prohibió a sus mismos compañerosel acceso a las instalaciones y quien ha amenazadoa reporteros con pistola en mano porque intentanintroducirse a la fuerza.

Fulgencio propuso un protocolo de seguridadque sea impreso por las autoridades de derechoshumanos, con el objetivo de que los compañerossepan qué hacer cuando sean demandados porcalumnia o daño moral, donde citó a varios afecta-dos como Luis Fontova de la revista Masas yAlfredo Cardozo, del diario Dos Costas, por lo quese requiere un manual para que los comunicado-res se sepan defender solos.

También, otra ponencia fue la presentada porla Asociación de Reporteros de MediosElectrónicos (ARME) con el tema “La falta de

coordinación entre gobierno, medios y reporterosante el manejo de crisis que afecta a los destinosturísticos de Guerrero”, donde propusieron quetodos los comunicadores traten de mejor formalos acontecimientos desagradables, con el objetivode no afectar la actividad más importante de laentidad, la cual genera la mayoría de los empleose ingresos.

Otras ponencias que participaron, fue la deMaría Franz “Vender Bien a México; el periodistaGilberto Guzmán Refugio participó con el tema“Libertad de Prensa y Círculos de poder”, dondecitó 13 crímenes sin esclarecerse contra periodis-tas en Guerrero y Saturnino Abarca Villalva, con eltópico “Periodismo y Cultura”, donde exhorta alos comunicadores a prepararse mejor para no serobjetos de poder.

Uno de los invitados de honor fue el diputadofederal Sebastián de la Rosa Peláez, presidente delCesop, quien comentó este tipo de foros son unprecedente que cada vez cobra más fuerza y lograunir a uno de los gremios más dispersos de lasociedad mexicana, pese a su nobleza de servirle alpueblo por medio de publicaciones que llegan aaltas esferas para que resuelvan sus demandas.

De la Rosa Peláez aplaudió el esfuerzo de losorganizadores como el Club de Periodistas deGuerrero, el Frente de Periodistas de Acapulco, elSindicato Nacional de Redactores de la Prensa, laAsociación de Reporteros de Medios Electrónicosy los anfitriones, el club de periodistas de taxco,encabezados por José Arroyo Reyes, donde llamóa la unidad para que sean escuchadas las quejas delos periodistas, los cuales representan a uno de lossectores más importantes de la sociedad, ya queson el conducto entre pueblo y gobierno. Agregóque debe haber mejores garantías para los comu-

Todo un éxito el segundo forode periodistas en Taxco

JOSÉ ARROYO REYES

T

Page 29: Febrero 1 2014

Página 29Página 29

TAXCO

nicadores y que no haya más crímenes contrala libertad de prensa.

Las ponencias, estuvieron acompañadaspor expertos del Cesop, quienes ofrecierontodo su apoyo a los periodistas para crear unprotocolo de seguridad que los proteja ante lasagresiones a sus derechos de difundir diversasnoticias y de mantener informada a la socie-dad.

Otros invitados fueron la regidora MaríaElena Sánchez y el joven funcionario AlanGómez Ortiz, quienes agradecieron la aten-ción de los periodistas de Guerrero.

El tercer encuentro se realizará en Tlapade Comonfort, en La Montaña, donde másorganizaciones se están sumando a los pione-ros del evento, quienes tienen como principalpropósito lograr la unidad de los periodistas,con el objetivo de que realicen su trabajo de lamejor manera y no cedan a los chantajes y pre-siones del poder político y empresarial, a quie-nes muchas veces no les conviene que difun-dan sus errores y deslealtades con el puebloguerrerense.

Page 30: Febrero 1 2014

Página 30

IXTAPA, ZIHUATANEJO

ihuatanejo, Gro. El alcalde, Erick Fernández Ballesteros, ha venido reali-zando gestiones con la finalidad de sanear las finanzas del municipio elcual representa. BANOBRAS, en su carácter de banca de desarrollo quecontribuye al crecimiento sustentable del país, apoyará al Ayuntamiento

de Zihuatanejo de Azueta para que en el presente año se pueda concretar elproyecto de reestructuración de la deuda pública contratada con institucionescrediticias.

Lo anterior, expresado por el Tesorero Municipal, Luis Arturo LópezVergara, al informar que el Presidente, Fernández Ballesteros, se reunió en laCiudad de México con el Subdirector de Asistencia Técnica y Financiera deBANOBRAS, Abel Huitrón de Velasco, con quien acordó apoyos en el corto ymediano plazo, y estarán beneficiando a este municipio.

Destacó que se tiene considerada una visita de funcionarios de la institu-ción bancaria a Zihuatanejo para definir los esquemas de refinanciamiento que

ya han sido presentados al Presidente Municipal, por lo que estimó que el pro-yecto de reestructuración de la deuda pública del gobierno local se estaría con-cretando en lo que falta del primer semestre del presente año.

Enfatizó que al fructificar de esta forma las gestiones realizadas por el alcal-de, Eric Fernández Ballesteros, a lo largo de su administración, el gobierno deZihuatanejo de Azueta estará en posibilidades de ser más eficiente en lo admi-nistrativo y más suficiente en lo financiero.

López Vergara hizo notar que en su carácter de responsable de la haciendamunicipal, ha participado en acciones que forman parte del proceso de rees-tructuración de la deuda pública con instituciones crediticias, entre las quemencionó una entrevista sostenida con Carlos Javier Alfaro Sánchez,Secretario Técnico de BANOBRAS, además de encabezar diversos trámitesencaminados a concretar el proyecto que el Ejecutivo local ha impulsado deforma decidida.

Luis Arturo López Vergara, tesorero municipal deZihuatanejo, resaltó que otro de los logros derivados

de las gestiones efectuadas por Erick FernándezBallesteros consistirá en un apoyo de BANOBRAS de

hasta el 40 por ciento del costo total del proyecto,para la modernización del programa catastral de estemunicipio, además de que también la institución ban-caria, como parte de sus programas de asistencia téc-

nica y financiera para la mejor utilización de los recur-sos crediticios y el fortalecimiento de las administra-

ciones locales, apoyará el plan de optimización delorganismo operador de agua potable en Zihuatanejo

de Azueta.

Z

Page 31: Febrero 1 2014
Page 32: Febrero 1 2014