fcye2b2

8
Escuela: Grupo: Turno: Profesor: Alumno: Fecha: Bloque 2 1. Con base en la siguiente situación responde la pregunta. Benjamín está por terminar la preparatoria y ha decidido ser contador. Sabe que la decisión es importante en su vida, porque el trabajo que elija va a determinar aspectos importantes de su futuro. ¿Qué haría sentirse satisfecho a Benjamín? a. Estudiar contabilidad, porque le gusta y tiene habilidades para esa profesión. b. Ser contador, porque es una de las mejores carreras que hay en el país. c. Ser contador, porque se requieren muchos contadores en el país. d. Estudiar contabilidad, porque los sueldos generalmente son altos. 2. La profesora de orientación educativa mencionó en su clase que para elegir una carrera profesional es necesario tomar en cuenta ________________ a. el nivel social de sus miembros. b. el gusto por esa profesión. c. el gasto que representa. d. la novedad de la carrera. 3. Pedro quiere participar activamente en los cambios de su comunidad y ser responsable. ¿Qué le aconsejarías? a. Discutir con los miembros más influyentes y observar cuáles son sus intereses. b. Retirar a los indigentes porque dan mal aspecto a las vías públicas.

Upload: angelsalomon

Post on 06-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FCE3

TRANSCRIPT

Page 1: FCyE2B2

Escuela: Grupo: Turno:

Profesor: Alumno: Fecha:

Bloque 2

1. Con base en la siguiente situación responde la pregunta.

Benjamín está por terminar la preparatoria y ha decidido ser contador. Sabe que la decisión es importante en su vida, porque el trabajo que elija va a determinar aspectos importantes de su futuro.

¿Qué haría sentirse satisfecho a Benjamín?

a. Estudiar contabilidad, porque le gusta y tiene habilidades para esa profesión.b. Ser contador, porque es una de las mejores carreras que hay en el país.c. Ser contador, porque se requieren muchos contadores en el país.d. Estudiar contabilidad, porque los sueldos generalmente son altos.

2. La profesora de orientación educativa mencionó en su clase que para elegir una carrera profesional es necesario tomar en cuenta ________________

a. el nivel social de sus miembros.b. el gusto por esa profesión.c. el gasto que representa.d. la novedad de la carrera.

3. Pedro quiere participar activamente en los cambios de su comunidad y ser responsable. ¿Qué le aconsejarías?

a. Discutir con los miembros más influyentes y observar cuáles son sus intereses.b. Retirar a los indigentes porque dan mal aspecto a las vías públicas.c. Integrar un comité para buscar a los responsables de los problemas comunes.d. Organizarse con un grupo para llevar a cabo labores de limpieza en calles y avenidas.

4. Cuando las personas votan para elegir a un candidato para la presidencia, además de ejercer su derecho a decidir libremente a sus candidatos también ______________

a. tienen la obligación de votar por el partido que apoya a su familia.b. tienen la obligación de informarse sobre las propuestas de los candidatos.c. son responsables de las decisiones que tomen los candidatos una vez electos.d. son responsables de que se respeten los resultados de las elecciones.

Page 2: FCyE2B2

5. De las siguientes acciones, ¿cuál es un ejemplo de tolerancia?

a. Participar en una marcha en favor de los derechos de los homosexuales con VIH, como a ser atendidos en centros hospitalarios.b. Participar en una manifestación y ensuciar la embajada de Estados Unidos por tomar medidas contra los migrantes.c. Rechazar la violencia de los grupos policiales contra los grafiteros que pintan los vehículos del gobierno.d. Invitar a las personas que compran en una carnicería a que no coman carne porque va contra sus creencias.

6. Relaciona la columna izquierda con los enunciados de la columna derecha.

1) Disposición de diálogo

2) Debate plural

a. Involucrar personas de diferentes edades.

b. Adoptar una postura abierta.

c. Incluir personas de diferentes sectores de la sociedad.

d. Escucha activa.

e. Actitud amigable.

f. Incluir la experiencia y el discurso de todos para llegar a acuerdos consensuados.

g. Anteponer los problemas personales.

a. 1: b, d, f / 2: a, c, gb. 1: a, c, e / 2: b, d, g.c. 1: a, c, g / 2: b, e, fd. 1: b, d, e / 2: a, c, f.

7. ¿En qué puede afectar a tu entorno familiar el consumo de drogas?

a. Aparecen discusiones frecuentes, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza, alejamiento, etcétera.b. Tu pareja podría manipularte más fácilmente.c. En que todos vivan juntos para cuidarse mutuamente.d. Tu familia se sentiría orgullosa de ti porque tomas tus propias decisiones.

Page 3: FCyE2B2

8. Algunas de las consecuencias de mantener relaciones sexuales sin protección es el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

¿Cuál de las siguientes enfermedades que son consideradas de transmisión sexual también se puede adquirir aun usando protección?

a. Sífilis. b. Gonorrea. c. VIH/Sida. d. Herpes genital.

9. Algunos anticonceptivos hormonales son...

a. espermicidas, condón masculino, coito interrumpido, implante.b. dispositivo intrauterino (DIU), anticonceptivos inyectables, coito interrumpido.c. parches, píldora de anticoncepción de emergencia, anillo vaginal, implante.d. abstinencia, esterilización, condón femenino, anillo vaginal.

10. Considerando que el tiempo libre es una oportunidad para desplegar nuestra capacidad creadora, ¿cuál de los siguientes ejemplos corresponde a su aprovechamiento?

a. Ir de compras.b. Acudir a un curso de manualidades.

c. Dejar que mi familia cocine.d. Ver películas culturales.

11. La participación colectiva se refiere al proceso individual de tomar parte y actuar en una comunidad con el objetivo de mejorarla.

¿Cuáles de los siguientes valores se incluyen en dicho proceso?

a. d, e, f, g, b. b. c, d, e, f, g. c. a, c, d, e, f. d. b, c, d, e, g.

12. La participación autónoma responsable se lleva acabo cuando de manera personal decides solucionar un problema que tú no generaste.

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a dicho concepto?

a. Apoyar a la Cruz Roja.b. Separar tu basura.c. Cerrar una llave de agua que está abierta y por la cual se está desperdiciando el agua.d. Prestar servicios comunitarios.

a) Paz e) Conciencia

b) Valentía f) Diálogoc) Tolerancia g) Congruenciad) Responsabilidad

Page 4: FCyE2B2

13. Con base en la siguiente gráfica responde la pregunta.

¿Qué elementos faltan para completar la gráfica de proyecto de vida?

a. 1. capacidades, 2. corto plazo, 3. proyecto de vida, 4. toma de decisiones.b. 1. metas, 2. compromiso, 3. mediano plazo, 4. expresión.c. 1. intereses, 2. limitaciones, 3. mediano plazo, 4. estudio.d. 1. habilidades, 2. intereses, 3. expresión, 4. responsabilidad.

14. ¿Cuál es el método anticonceptivo más usado por los jóvenes?

a. DIU. b. Condón. c. Parche. d. Uso de pastillas.

15. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?

a) Lenguajeb) Mensajec) Idead) Emisore) Receptorf) Información

a. b, d, e. b. a, b, f. c. b, c, f. d. b, c, d.

16. Es una consecuencia biológica en embarazos de adolescentes.

a. Maternidad infantil.b. Preeclampsia.

c. Sufrimiento fetal.d. Síndrome de abstinencia.

Page 5: FCyE2B2

17. Es un requisito para que un mexicano sea considerado ciudadano.

a. Tener la credencial para votar con fotografía.b. Contar con un nombre y apellido.c. Nacer dentro del territorio nacional.d. Haber cumplidos 18 años.

18. Si se considera el estilo de vida como la forma en la cual se vive la vida. ¿Cuáles serían los elementos necesarios para definirlo?

a. a, b, f. b. b, e, f. c. c, d, e. d. a, d, e.

19. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para vivir en sociedad?

a) Crear acuerdosb) Tener los mismos gustosc) Hacer reunionesd) Establecer límitese) Armonizar intencionesf) Salvaguardar intereses propios

a. c, d, e, a. b. a, b, c, d. c. a, d, e, f. d. b, c, d, f.

20. ¿Qué es la equidad de género?

a. Se refiere a la justicia necesaria para ofrecer el acceso y el control de recursos a mujeres y hombres por parte del gobierno, de las instituciones educativas y de la sociedad en su conjunto. b. Proporcionar un ambiente tranquilo para ambos géneros.c. Que si el hombre trabaja la mujer atiende la casa y si la mujer trabaja el hombre atiende la casa y los gastos de la familia.d. Tener las mismas obligaciones los hombres y las mujeres.

21. La falta de diálogo provoca errores en la comunicación y esto a su vez desencadena conflictos sociales.

En una sociedad democrática, ¿cuál sería el mecanismo para evitarlos?

a. Debate plural.b. Consenso.

c. Plebiscito.d. Confrontación.

a) Los valores d) El idiomab) El nivel socioeconómico e) El géneroc) El trabajo f) Las creencias

Page 6: FCyE2B2

22. Relaciona los efectos de las drogas con sus características.

1) Estimulantes

2) Depresores

3) Narcóticos

4) Alucinantes

a. Producen percepciones falsas de la realidad.

b. Aceleran las funciones del cuerpo.

c. Producen sueño.

d. Refuerzan el estado de alerta.

e. Relajan.

f. Refuerzan la atención.

g. Inhiben los sentidos.

h. Disminuyen las funciones del cuerpo.

a. 1: b, d, f / 2: e, h / 3: c, g / 4: ab. 1: a, c / 2: g, h / 3: d, f / 4: b, e

c. 1: c, e / 2: b, f / 3: a, g, h / 4: dd. 1: d, g, h / 2: a, b / 3: f / 4: b, e

23. Cuando te propones una meta a futuro siempre debes considerar que la puedas llevar acabo, es decir que no sea imposible, además de esto, ¿cómo debe ser tu meta?

a) Desafianteb) Ideal c) Realistad) Objetivae) Determinante

a. b y c. b. a y c. c. d y a. d. a y d.

24. Los siguientes pasos están desordenados, acomódalos según el orden necesario para tomar una decisión.

1. Evaluar la decisión tomada2. Plantear el problema o la situación3. Seleccionar la mejor alternativa4. Elegir las metas5. Analizar las alternativas

a. 1, 2, 3, 5, 4 b. 2, 4, 5, 3, 1 c. 5, 3, 2, 1, 4 d. 2, 4, 1, 3, 5