fasciolosis

22
FASCIOLOSIS Eduardo Flores Corona Sección 03

Upload: lalo-flores

Post on 02-Jul-2015

420 views

Category:

Health & Medicine


5 download

DESCRIPTION

fasciola Hepatica

TRANSCRIPT

Page 1: Fasciolosis

FASCIOLOSIS

Eduardo Flores Corona

Sección 03

Page 2: Fasciolosis

Phylum: Playhelminthes

Clase: Trematoda

Orden: Digenea

Familia: Fasciolidae

Género y especie: Fasciola hepatica

Page 3: Fasciolosis

…Historia

Fue el primer tremátodo descrito. De Brie,

1379.

En 1882, Leuckart describió su ciclo

biológico.

Page 4: Fasciolosis

Fasciolosis

En América infecta bovinos, ovinos,

caprinos además de cerdos, conejos,

venados, etc.

Zooantroponosis

Epidemias Familiares.

Page 5: Fasciolosis

Morfología

Gusano plano no segmentado.

2-3.5cm de largo 1-1.5cm de ancho.

Cubierto de espinas.

En su cono cefálico presenta la ventosa cefálica o bucal, mide 1mm.

Page 6: Fasciolosis

Aparato Digestivo

Boca

Faringe

Esófago

2 ramas laterales

Ciegos intestinales.

Page 7: Fasciolosis

Reproducción

2 testiculos.

El útero es corto y sinuoso, se abre al lado

del conducto precirral.

Corpúsculos vitelógenos-Cs vitelógenas.

Contienen proliferol y Proteínas de la

esclerotina.

Page 8: Fasciolosis

Ciclo Biológico

Conductos Biliares,

donde depositan

huevos, 300 por día

(130 a 150μ L – 60 a

90μ A).

Page 9: Fasciolosis

Maduración

Se expulsan por las heces los huevos.

Se maduran en el agua a 22-25°C.

Dura entre 9 y 15 días.

Page 10: Fasciolosis

Miracidio

130 x 24μ

Larva ciliada

Caracoles pulmonados

(Fossaria-

Pseudosuccinea)

Page 11: Fasciolosis

Esporoquistes

Forma ameboide.

550μ

Están dentro del caracol.

Por poliembrionaria: la primera generación

de redias de 1 a 2 mm. A las 3 sem.

Una semana más tarde: segunda generación

de redias.

Page 12: Fasciolosis

Cercarias

Surgen de las redias hijas.

260 x 330μ de largo.

260μ de ancho.

650μ su cola.

Maduran en el agua.

1 miracidio-500 a 650 cercarias.

Page 13: Fasciolosis

Metacercarias

Cercarias que llegaron a una planta y se

enquistaron.

Forma infectante.

Berros Nasturium officinales

Page 14: Fasciolosis

Al ingerirlas…

Al llegar al duodeno se desenquistan.

Perfora la pared intestinal.

Avanza por el peritoneo hasta la capsula de

Glisson.

La perfora y se alimenta del parénquima

hepático.

Migra a los conductos biliares.

Page 15: Fasciolosis

Ciclo Biológico

Page 16: Fasciolosis

Periodos

Inicial: invasión; comprende desde que los

tremátodos atraviesan la pared intestinal

hasta que llegan a los conductos biliares.

Inflamación; exudado serohemático;

engrosamiento de la capsula de glisson con

necrosis.

Page 17: Fasciolosis

Periodo de Estado: abarca desde que los

distomas alcanzan la madures sexual hasta

su muerte.

Inflamación crónica; el epitelio presenta

hiperplasia pseudoglandular; atrofia del

parenquima hepático.

Page 18: Fasciolosis

Cuadro Clínico

Fiebre elevada irregular

Dolor en hipocondrio derecho de intensidad

variable, se acentúa con la compresión.

Hepatomegalia dolorosa.

Urticaria

Eosinofilia del 80%

Hipergammaglobulinemia

Page 19: Fasciolosis

Cuadro Clínico Periodo de

Estado

Dispepsia

Anorexia

Flatulencia

Náusea

Vómito

Sensación de plenitud abdominal

Diarrea

Ictericia Transitoria.

Page 20: Fasciolosis

Diagnóstico

Hallazgo de huevos en materia fecal.

Hallazgo de parásitos adultos en las vías biliares.

Sondeo Duodenal-huevos en la bilis.

Capsula de Beal

CPS de concentración seriados

Intradermorreaccion-estado inicial.

Hemograma.

Page 21: Fasciolosis

Tratamiento

Dehidroemetina 1mg/Kg/día/10 días IM,SC

Triclabendazol 10mg/Kg/única Oral

Bithionol 30-50mg/Kg/10-15 días Oral

Page 22: Fasciolosis

Profilaxis

Eliminación del caracol.

Cultivo libre de parásitos del berro.

Cocinar el berro.