farmacometria

Upload: vale-garcia

Post on 07-Mar-2016

253 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Farmacometria, Respuestas de farmacos y Parametros

TRANSCRIPT

  • Modulo:

    Los frmacos como modificadores de funciones biolgicas

    Farmacometria

    1/02/2016

  • Es la valoracin cuantitativa de la actividad biolgica de los frmacos.

    Parte de la farmacologa encargada de establecer la relacin precisa entre

    dosis y actividad biolgica.

    La relacin se expresa grficamente en la curva dosis-efecto.

    Farmacometria

  • Cuando un frmaco se administra a un paciente es con el objetivo de un

    efecto teraputico.

    Un frmaco puede producir diferentes efectos biolgicos,

    adicionalmente los efectos

    producidos por un frmaco

    pueden ser variables,

    dependiendo de diferentes

    factores a los que ese

    encuentren.

    Como factores farmacocinticas, farmacodinamicos e intrnsecos del paciente.

  • Respuesta del frmaco.

    Interacciones con componentes macromoleculares del

    organismo.

    Modifican la funcin. Provocando cambios bioqumicos y

    fisiolgicos.

    Las protenas plasmticas constituyen los mas

    importantes receptores.

    Albmina, fijacin mas frecuente.

  • Parmetros para determinar las

    respuestas a los frmacos

    Los efectos que produce un frmaco dependen de su

    capacidad para unirse al receptor y activar los

    mecanismos efectores.

  • Parmetros para determinar las

    respuestas a los frmacos

    Esta depende de factores farmacocinticos que alteran los

    procesos de absorcin, distribucin y eliminacin.

    Los factores ms importantes son los siguientes:

    a) Factores fisiolgicos.

    b) Factores patolgicos.

    c) Factores yatrgenos.

  • Factores que modifican la accin de las

    drogas

    Es muy importante el conocimiento de los mltiples factores que

    pueden modificar la accin farmacolgica racional y con mayor

    seguridad en el tratamiento de las enfermedades que afectan al

    ser humano.

  • EDAD

    Es necesario un enfoque farmacolgico teraputico.

    Parmetros farmacocinticas.

    Absorcin.

    Distribucin y transporte.

    Metabolismo.

    Excrecin.

  • Frmacos en el nio y en el recin nacido

    Absorcin mas irregular

    y menos predecible.

    Distribucin y trasporte

    Menor capacidad de unin de los frmacos a

    las protenas plasmticas

    Metabolismo de los

    frmacos es ms lento.

    Excrecin de drogas estn disminuidos en el nio.

  • Frmacos en geriatra.

    Enzimas involucradas en la biotransformacin.

    Funcin renal.

    La masa heptica total se halla disminuida, constatndose disfuncin de este rgano. tambin renal, cerebral o cardaca en distintos niveles.

    El tiempo de vaciamiento gstrico.

    La perfusin sangunea en los distintos rganos.

    Las oxidaciones, reducciones e hidrlisis.

  • Peso corporal

    Considerando que la distribucin de la misma ser proporcional a la masa

    corporal.

    Dosis en: g, mg o g por kg de peso corporal.

    Frmacos independientes del peso corporal:

    Hidroclorotiazida.

    D-tubocurarina.

  • Gnero

    Por ejemplo cuando se utilizan hormonas sexuales como frmacos,

    desencadenarn sus efectos de acuerdo al sexo.

    Estrgenos.

    Andrgenos.

    Andrgenos anablico.

  • Presencia de enfermedad

    Algunas enfermedades pueden alterar los mecanismos de detoxificacin del

    organismo y de este modo alterar las respuestas farmacolgicas.

    Ejemplo: Insuficiencia heptica o renal.

    Frmacos lipoflicos:

    Benzodiacepinas Cloranfenicol

  • Factores genticos que modifican la accin de

    las drogas

    Idiosincrasia. Enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.

    El 10% de los hombres de raza negra desarrollan anemia hemoltica grave cuando

    son tratados con analgsicos antipirticos.

    Parlisis prolongada. Enzima pseudocolinesterasa.

    Provocada por la administracin de succinilcolina.

  • Tolerancia

    Es una disminucin gradual del efecto de un frmaco luego de su administracin

    repetida o crnica, que obliga a aumentar la dosis para obtener el efecto inicial.

    Tolerancia farmacocintica metablica.

    Tolerancia farmacodinamia.

    Tolerancia cruzada.

    Disminucin de la respuesta a una droga luego de la

    administracin repetida en cortos periodos de tiempo.

  • Hipersensibilidad o alergia medicamentosa

    Son reacciones mediadas por el sistema inmune.

    Reacciones de tipo I: Mediadas por anticuerpos IgE. Son reacciones de

    hipersensibilidad inmediata.

    Reacciones de tipo II: Mediadas por IgG o IgM. Ocurren principalmente sobre

    clulas sanguneas.

    Reacciones de tipo III: Mediadas por IgG.

    Reacciones de tipo IV: Mediadas por linfocitos T sensibilizados y macrfagos.

  • Presencia de otras drogas

    Antagonismo: Es la disminucin de la respuesta de una droga por la presencia

    de otra.

    Antagonismo fisiolgico (no competitivo): Adrenalina y acetilcolina.

    Antagonismo qumico (no competitivo): Dimercaprol y arsnico.

    Antagonismo farmacolgico (competitivo): Histamina vs Difenilhidramina.

  • Sinergismo: Aumento de la accin farmacolgica de una droga por el

    empleo de otra.

    Sinergismo es de suma: Aspirina + paracetamol.

    Sinergismo es de potenciador: Sulfametoxazol + trimetoprima.

  • BIOENSAYO

  • Bioensayo

    Los efectos producidos por un frmaco se estudian experimentalmente

    mediante bioensayos.

    Bioensayos: consiste en cuantificar una respuesta

    biolgica producida como consecuencia de la

    exposicin de un frmaco.

    Va

    ria

    ble

    de

    pe

    nd

    iente

    (Y

    )

    Variable independiente (X)

  • Para que nos sirve un bioensayo?

    Sirve como modelo del efecto que un frmaco tendr en la vida real.

    Evala la actividad de nuevos frmacos.

    Conocer los mediadores endgenos.

    Identificar los efectos secundarios de los frmacos y su interaccin con otros compuestos.

    Conocer la concentracin del frmaco necesaria para alcanzar determinado efecto, especialmente los (teraputicos y txicos).

  • Que se requiere para un bioensayo?

    Personal calificado.

    Condiciones experimentales necesarias.

    Material biolgico susceptible a generar una respuesta farmacolgica.

    Que pueda ser cuantificar la respuesta generada por el frmaco.

  • Los bioensayos son aproximaciones experimentales para conocer los efectos de

    un frmaco, deben incluir controles para validar los resultados obtenidos.

    Control positivo:

    Sustancia de concentracin conocida, que

    es capaz de generar al respuesta biolgica

    que se espera que el frmaco

    experimental produzca.

    Control negativo:

    Sustancia que no produzca efecto.

  • BIOENSAYOS CON

    RESPUESTAS GRADUALES

  • Pueden adoptar diferentes valores en la cuantificacin

    Formalmente la medicin de una respuesta

    gradual corresponde a una respuesta continua,

    por lo que se puede tomar cualquier valor

    dentro del rango.

  • Se observa que se genera mayor respuesta

    cuando se administra mayor cantidad del

    frmaco.

    In vivo

    La concentracin exacta del frmaco en

    diferentes partes del organismo es

    desconocida.

    In vitro

    Se aplica como variable independiente

    diferentes concentraciones conocidas de

    frmaco.

  • Las concentraciones empleadas deben

    estar igualmente espaciadas en una

    escala logartmica.

    Cantidad

    del frmaco

    10 33 100 330 1000 3300 10000

    Proporcin

    geomtrica

    1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

    Para elegir las concentraciones es importante conocer el rango

    de concentraciones en el que se trabajar . Tpicamente se

    utilizan al menos 6 concentraciones diferentes.

  • Biding:

    Medicin de la capacidad de un frmaco

    de unirse a una biomolcula.

    Se tienen diferentes muestras cada una con un

    nmero equivalente de receptores y se les agrega

    un exceso del frmaco

    A cada una de las muestras se les agrega una concentracin

    diferente del frmaco que no esta marcado radioactivamente.

    Tras adicionarse el frmaco no radioactivo , debe cuantificarse la

    radioactividad. Por lo tanto la unin del frmaco no radioactivo es

    directamente proporcional a la disminucin en la seal

  • Interpretacin de la curva

    Este tipo de curvas estn definidas por 4 parmetros.

    Respuesta basal Respuesta

    mxima

    Respuesta

    directamente

    proporcional a la

    concentracin del

    frmaco

    Concentracin

    efectiva media

    (Cem)

    Control negativo

    que idealmente

    debe ser cero.

    Para facilitar su

    interpretacin se

    ajusta a 0%

    Depende de la

    actividad intrnseca

    del frmaco por

    generar respuesta.

    Para facilitar su

    interpretacin se

    ajusta 100 %

    La pendiente de la

    regin de grfica en

    la que son

    directamente

    proporcionales la

    respuesta y

    concentracin de un

    frmaco

    Concentracin del

    frmaco que

    provoca una

    respuesta que esta

    a la mitad de la

    basal y la mxima.

    Comnmente se

    obtiene por la

    interpolacin de la

    grfica.

  • En una curva normalizada el rango en el

    que la respuesta varia linealmente con

    respecto a la concentracin del frmaco,

    va aproximadamente del 10 al 90%

    En una curva normalizada , el CEm

    corresponde a la concentracin que produce

    el 50% de respuesta.

    Curva normalizada

  • Las CEm sirven para hacer comparaciones

    entre dos frmacos

    Frmaco A Frmaco B

    Compuesto experimental

    Sirve como estndar de

    comparacin

    Principio activo conocido que

    ya tiene aplicacin clnica

  • BIOENSAYOS CON

    RESPUESTAS CUANTALES

  • Solo se

    utilizan

    animales

    ntegros.

    La variable

    independiente

    es la dosis del

    frmaco y no la

    concentracin.

  • Las respuestas cuantales

    corresponden a

    variables discretas que

    solo pueden adoptar dos

    valores (todo o nada).

    La induccin o no de anestesia.

    La muerte o supervivencia de un animal.

  • Se analiza la frecuencia con la que el efecto aparece en la

    poblacin.

    Tras la administracin de la dosis del frmaco a cada uno de los

    animales del grupo, se cuantifica la proporcin de individuos que

    presentaron el efecto.

    En un grupo de 10 animales que recibieron una

    dosis X, 8 presentan el efecto estudiado, la

    proporcin para esa dosis es de un 80%.

  • Bibliografa

    Armijo, J. A. Absorcin, distribucin y eliminacin de los

    frmacos.

    http://dspace.universia.net/bitstream/2024/480/3/CAP+4+(47-

    72).PDF

    Hernndez Herrero, Gonzalo. Tratado de Medicina

    Farmacutica. Madrid; Medica Panamericana, 2010.

    Waldman, Scott A. Interacciones frmaco-receptor.

    http://www.manualmoderno.com/descargas_gratuitas/01_waldma

    n.pdf