farmacia hospitalaria trabajo colaborativo dos (2)

13
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA FARMACIA HOSPITALARIA TRABAJO COLABORATIVO 2 LINA MERCEDES TENECHE LOPEZ CODIGO 24851536 GRUPO: 301507_53 TUTOR: GUSTAVO ALONSO VILLEGAS

Upload: dorisrua0448

Post on 13-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

juju

TRANSCRIPT

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

FARMACIA HOSPITALARIA

TRABAJO COLABORATIVO 2

LINA MERCEDES TENECHE LOPEZ

CODIGO 24851536

GRUPO: 301507_53

TUTOR: GUSTAVO ALONSO VILLEGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

BOGOTA ABRIL 2014

INTRODUCCION

Dentro de las funciones que vamos a evaluar en la farmacia de la IPS TOCOROMA se han encontrado un sin nmero de inconvenientes debido a una falta en trminos generales de compromiso por parte de las personas que laboran en la farmacia para un buen funcionamiento de ella se deben tener en cuenta aspectos de gran importancia algunos de ellos son contar en primer lugar con personas idneas en el manejo de medicamentos, el implementar la unidosis para los pacientes hospitalizados hace ms efectivo el tratamiento ,al realizar el qumico farmacutico la farmacovigilancia al paciente se previenen eventos adversos al momento de seguir un tratamiento, el manejo del inventario debe hacerse en forma continua evitando de esta forma tener medicamentos que no tengan rotacin o que se venzan dentro de la farmacia de esta forma se controla el stock en los medicamentos y tambin la relacin que el personal de farmacia tenga con la administracin de la IPS es de gran ayuda para la buena armona y compromiso por parte del personal que labora en la IPS

OBJETIVOS

Garantizar que el sistema de distribucin de dosis unitaria sea administrado al paciente al que ha sido formulado de acuerdo a lo recomendado por el mdico tratante en cuanto a: dosis, forma farmacutica, que el medicamento corresponda a lo formulado. que cubra 24 horas de tratamiento entre otras recomendaciones.

Contar con la infraestructura adecuada para el correcto funcionamiento de la farmacia de acuerdo a la normatividad vigente.

Tener un inventario acorte a lo recomendado por la institucin prestadora de servicios en salud de acuerdo al grado de complejidad y a los pacientes a los cuales se les presta el servicio farmacutico.

Evitar el despilfarro por perdida de medicamentos, verificando fechas de vencimientos, deterioro, recuperar medicamentos que no han sido usados por el paciente debido al cambio de tratamiento recomendado por el mdico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ustedes han ingresado a laborar en una nueva entidad hospitalaria de cuarto Nivel de atencin llamada IPS TOCOROMA, en donde hay fuga de medicamentos, facturacin inadecuada y muchas no conformidades con la poltica de seguridad del paciente adems de otros inconvenientes. Para solucionar lo anterior se plantea como posible solucin la implementacin Del sistema de distribucin de medicamentos en dosis unitaria SDMDU. Para esto, Ustedes como Regentes de Farmacia y conocedores de la Farmacia Hospitalaria, debe presentar ante el comit administrativo de la institucin y del Comit de farmacia y teraputica, todos los argumentos para lograr su implementacin

Elabore el proyecto de implementacin del sistema de DOSIS UNITARIA para Ese establecimiento teniendo presente el nivel de atencin y la Metodologa anteriormente mencionada.

JUSTIFICACIONES

De acuerdo a la situacin planteada con esta IPS y gracias a la implementacin de la unidosis en la farmacia la cual en su rotulo debe llevar lote, fecha de vencimiento, nombre del medicamento y forma farmacutica de esta forma permite un mejor control farmacoterapeutico a los pacientes donde se puede detectar fcilmente reacciones adversas y posibles interacciones medicamentosas.

Al facturar a diario los medicamentos suministrados a los pacientes de esta forma se llevara un control exacto de su stock y gracias a la lectura con cdigo de barras ser ms efectivo el manejo del inventario de los medicamentos. Donde se debe tener claro el Alcanzar un estado aceptable de calidad en la prestacin de servicios constituyendo un reto tanto para los responsables de la farmacia como para los niveles operativos o prestadores de los servicios entre ellos los hospitales segn su grado de complejidad. La bsqueda de eficiencia, efectividad y sostenibilidad en servicios de salud de calidad aceptable ser nuestra meta..

MARCO TEORICO

Los cambios que se deben implementar se darn paulatinamente donde se va a evidenciar los procedimientos que se han elaborado algunos de ellos son:

-demostrar al personal administrativo del hospital IPS TOCORAMA las ventajas asistenciales y econmicas del sistema planteado

-gracias a un buen tratamiento mdico el medicamento formulado ser el de mayor efectividad, con la dosis adecuada para el paciente cubierta para 24 horas de tratamiento.

-se debe involucrar al personal que labora en la farmacia en el cumplimiento de sus funciones de acuerdo al nmero de pacientes que le han sido asignados, teniendo los suficientes carros de paro y con el stock necesario de acuerdo a lo formulacin dada por la enfermera del pisos encargada .estableciendo horarios de la entrega de los medicamentos solicitados.

-se debe establecer un mecanismo que supla las necesidades en caso de una urgencia o un cambio de tratamiento hacia el paciente con el stock suficiente de medicamentos y dispositivos mdicos de acuerdo al grado de complejidad y al historial de medicamentos que han tenido rotacin en la farmacia.

-se debe definir que medicamentos sern re envasados en dosis unitarias .as como el tipo de envase donde se garantice un suministro oportuno y en buena cantidad. Evitando el general pendientes al momento de la dispensacin.

METODOLOGIA

Se debe contar entre otros con: un manual de procedimientos los cuales se deben cumplir de acuerdo a sus requerimientos e implementado por el personal encargado en la farmacia (auxiliar de farmacia, regente o el qumico farmacutico). El espacio fsico y su distribucin depender en gran medida del nmero de camas a cubrir con la unidosis. Nmero de empleados de acuerdo a la necesidad de la farmacia para su buen funcionamiento. Equipos y muebles para almacenar medicamentos, botiqun, mesones de dispensacin con cubierta lavable, carros de paro segn necesidad, llenadores de lquidos en dosis unitaria o envasadora de solidos orales, etiquetas pre elaboradas. Impresoras (formularios y formatos). El costo de los medicamentos o dispositivos mdicos depende del medicamento a dispensar y la cantidad en tratamiento para 24 horas.

CRONOGRAMA

ACTIVIDADENCARGADOHORARIO

Tomar temperatura de farmaciaAuxiliar de farmacia de turno6am2pm10pm

Recibir formulacin por parte IPS TOCORAMA para pacientes hospitalizados en unidosisRegente verifica formulacin y dispensa auxiliar de farmacia de turno6am2pm10pm

Farmacovigilancia a pacientes hospitalizadosQumico farmacutico8am3pm

Verificar pedido de bodegaRegente de farmacia8am

Ingresar medicamentos en unidosis de medicamentos controlados al libro Regente de farmacia10am4pm

Estas actividades se realizan a diario de domingo a domingo ya que la farmacia funciona las 24 horas del da

CONCLUSIONES

Lo ms importante dentro de este trabajo es tomar conciencia de nuestra labor como futuros regentes de farmacia que las funciones que se deben realizar no se dejen en el papel que se cumplan en forma oportuna evitando de esta forma inconvenientes como este que hemos evaluado .Nuestro compromiso debe ser constante, respetuoso y responsable siendo unos verdaderos profesionales en nuestro trabajo.

BIBLIOGRAFIA

http://www.consultorsalud.com/biblioteca/documentos/2008/El%20Sistema%20de%20Distribucion%20de%20medicamentos%20en%20Dosis%20Unitarias.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/301507/Modulo_Farmacia-Hospitalaria-_2012.pdf