fandango · utilizado es el corpus de los relatos sobre los nahuales y la curación de la...

32
Fandango Directorio DIRECCIÓN: Nadia Alvarado Salas (Guerrero) y Fernando Amaya (Oaxaca). CONSEJO EDITORIAL: Nadia Alvarado Salas, Fernando Amaya, Eduardo Añorve Zapata, Silvia María Hernández, Israel Reyes Larrea y Baltazar Antonino Velasco García. EDICIÓN Y DISEÑO: Eduardo Añorve Zapata. ENLACES: Cd. de Oaxaca: Raúl Urrutia Chaires (01 951 51 22408) y Cristian Franco Rodríguez (01 951 51 61145). Pochutla: Fernando Ruiz Amaya (01 958 58 43192), Huatulco: Luis Rodríguez López (01 958 58 14400), Puerto Escondido: Silvia María Hernández (01 954 58 59141) y Libro Club Puerto Escondido (045 954 103 6604), Río Grande: Óscar López Colón (01 954 58 26215), Cuajinicuilapa: Eduardo Añorve Zapata (01 741 41 40141), Ometepec: Bibiano Coronado Cortés (01 741 41 21640), Acapulco: Nadia Alvarado Salas (01 744 48 73870), Chilapa: Rubén Darío Acosta Hilario (01 756 47 21640), Tampico: Liliana Velasco Pérez (01 833 2 132262) y DF: Amaranta Castillo (01 55 5597 4676). IMPRESIÓN: VENTAS Y PUBLICIDAD: Edmundo Ruiz Amaya. ILUSTRACIONES: Jaime Ignacio López. PORTADA: Jorge Añorve Zapata. FANDANGO, VOZ DE LOS PUEBLOS COSTEÑOS es una revista cultural independiente, de aparición trimestral. Los textos firmados son responsabilidad de su autor. Nº 14 septiembre de 2007. Tiraje: 1,000 ejemplares. CONTACTO: [email protected]. Teléfonos: 01 744 48 73870 y 01 958 58 43192. EDITORIAL ENSAYO El nahualismo entre los morenos de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca NATALIA GABAYET POESÍA La muerte del tiempo BRAULIO M. AGUILAR ORIHUELA Palabras para un amigo ALMA EVELYN M. M. Un animal basta para volar sobre una nube LUIS DE SANTA MARÍA Ceiba SILENI SÁNCHEZ GABRIEL NARRATIVA Olvido Huerta LUIS DE SANTA MARÍA Por una mirada NADIA ALVARADO Pequeña historia de mierda ELPIDIO COLÓN NOYOLA Las luciérnagas entrampadas entre bajareques BIBIANO CORONADO FRANCOBORDO Los apátridas/ Clandestino/ Crónica de una clandestinidad JUAN ELIAZAR RIVERA PORTILLO DOCUMENTOS Resolutivos del Foro Afromexicanos RESEÑAS Alejandra Robles: El canto de una sirena FERNANDO AMAYA La magia vuela EUSEBIO VILLALOBOS AUTORES “Diseño una serie de ilustraciones donde la tortuga es el elemento principal como símbolo fálico. Dibujos altamente eróticos, de franco pansexualismo, que no se inspiran en Toledo; ni considero guiños al bestialismo” , escribe Jaime Ignacio aime Ignacio aime Ignacio aime Ignacio aime Ignacio Lópe Lópe Lópe Lópe López; algunos de esos dibujos ilustran este hemistíquico número, el 14. Natalia G talia G talia G talia G talia Gaba aba aba aba abayet et et et et ahonda en una de las mitologías más caras a los costeños, con un enfoque polémico, el tono o nahual, y extrae sabidurías . Braulio M. aulio M. aulio M. aulio M. aulio M. A A A A Aguilar guilar guilar guilar guilar destella frente a nuestros ojos palabras de cristal, las estallantes, que han de impresionar nuestra imaginación. Alma E lma E lma E lma E lma Evelyn elyn elyn elyn elyn recorre sus recuerdos para recuperar al amigo ausente o lejano y vestirlo de anhelos, en una oración musitada al oído. Luis de S uis de S uis de S uis de S uis de San an an an anta M ta M ta M ta M ta María aría aría aría aría revive mitologías antiguas para devolvernos su extrañeza, particularmente en un mundo saqueado de ellas. Sileni ileni ileni ileni ileni Sánche Sánche Sánche Sánche Sánchez, poseedora de un lenguaje balbuceante, nombra la raridad vegetal de la sujeción, del sometimiento, y atisba su liberación. Los textos narrativos comparten un signo, la violencia, restitución o quiebra de la “normalidad” de sus personajes. San an an an anta M ta M ta M ta M ta María aría aría aría aría nos hace mirar a un hombre, celoso y fisgón, perpetrando su venganza, por celos. Alv lv lv lv lvar ar ar ar arado ado ado ado ado reduce a unas líneas un crimen pasional, cuya ejecutante está obsesionada con la posesión del amado. Colón N olón N olón N olón N olón Noyola ola ola ola ola cuenta, escatológico, la muerte de un hombre. Coronado oronado oronado oronado oronado diserta sobre palabras y decires, para aterrizar en una situación terrible. Riv iv iv iv iver er er er era P a P a P a P a Por or or or ortillo tillo tillo tillo tillo reseña una extrajeridad teñida de militancia y desesperanza. Ama ma ma ma maya a a a a excava en las oquedades terribles de la voz de Alejandra Robles, historia su tesitura y delimita sus parentelas emocionales e ideológicas. Villalobos Villalobos Villalobos Villalobos Villalobos juguetea con las magias verbales y musicales de Chelo Vaca para imbuirnos en su misticismo. Se presenta, también, un documento relacionado con una de las luchas por el reconocimiento legal los afromexicanos. Este es el número 14 de Fandango andango andango andango andango: provocador, inteligente, creativo, arrecho y violento... costeño. 1 3 7 8 11 12 14 19 20 22 24 27 28 31 32 editorial 1

Upload: lynga

Post on 21-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Fandango

DirectorioDIRECCIÓN: Nadia Alvarado Salas (Guerrero) y Fernando Amaya (Oaxaca).CONSEJO EDITORIAL: Nadia Alvarado Salas, Fernando Amaya, Eduardo Añorve Zapata, Silvia María Hernández, Israel Reyes Larrea y Baltazar Antonino Velasco

García.EDICIÓN Y DISEÑO: Eduardo Añorve Zapata.ENLACES: Cd. de Oaxaca: Raúl Urrutia Chaires (01 951 51 22408) y Cristian Franco Rodríguez (01 951 51 61145). Pochutla: Fernando Ruiz Amaya (01 958 58

43192), Huatulco: Luis Rodríguez López (01 958 58 14400), Puerto Escondido: Silvia María Hernández (01 954 58 59141) y Libro Club PuertoEscondido (045 954 103 6604), Río Grande: Óscar López Colón (01 954 58 26215), Cuajinicuilapa: Eduardo Añorve Zapata (01 741 41 40141),Ometepec: Bibiano Coronado Cortés (01 741 41 21640), Acapulco: Nadia Alvarado Salas (01 744 48 73870), Chilapa: Rubén Darío Acosta Hilario (01756 47 21640), Tampico: Liliana Velasco Pérez (01 833 2 132262) y DF: Amaranta Castillo (01 55 5597 4676).

IMPRESIÓN:VENTAS Y PUBLICIDAD: Edmundo Ruiz Amaya.ILUSTRACIONES: Jaime Ignacio López.PORTADA: Jorge Añorve Zapata.

FANDANGO, VOZ DE LOS PUEBLOS COSTEÑOS es una revista cultural independiente, de aparición trimestral. Los textos firmados son responsabilidad de su autor. Nº 14septiembre de 2007. Tiraje: 1,000 ejemplares.

CONTACTO: [email protected]. Teléfonos: 01 744 48 73870 y 01 958 58 43192.

EDITORIAL

ENSAYOEl nahualismo entre los morenos de la CostaChica de Guerrero y Oaxaca NATALIA GABAYET

POESÍALa muerte del tiempo BRAULIO M. AGUILAR ORIHUELA

Palabras para un amigo ALMA EVELYN M. M.Un animal basta para volar sobre una nube LUIS DE

SANTA MARÍA

Ceiba SILENI SÁNCHEZ GABRIEL

NARRATIVAOlvido Huerta LUIS DE SANTA MARÍA

Por una mirada NADIA ALVARADO

Pequeña historia de mierda ELPIDIO COLÓN NOYOLA

Las luciérnagas entrampadas entre bajarequesBIBIANO CORONADO

FRANCOBORDOLos apátridas/ Clandestino/ Crónica de unaclandestinidad JUAN ELIAZAR RIVERA PORTILLO

DOCUMENTOSResolutivos del Foro Afromexicanos

RESEÑASAlejandra Robles: El canto de una sirena FERNANDO

AMAYA

La magia vuela EUSEBIO VILLALOBOS

AUTORES

“Diseño una serie de ilustraciones donde la tortuga es el elemento principal comosímbolo fálico. Dibujos altamente eróticos, de franco pansexualismo, que no seinspiran en Toledo; ni considero guiños al bestialismo”, escribe JJJJJaime Ignacioaime Ignacioaime Ignacioaime Ignacioaime IgnacioLópeLópeLópeLópeLópezzzzz; algunos de esos dibujos ilustran este hemistíquico número, el 14.

NNNNNaaaaatalia Gtalia Gtalia Gtalia Gtalia Gabaabaabaabaabayyyyyetetetetet ahonda en una de las mitologías más caras a los costeños,con un enfoque polémico, el tono o nahual, y extrae sabidurías .

BBBBBrrrrraulio M.aulio M.aulio M.aulio M.aulio M. A A A A Aguilarguilarguilarguilarguilar destella frente a nuestros ojos palabras de cristal, lasestallantes, que han de impresionar nuestra imaginación. AAAAAlma Elma Elma Elma Elma Evvvvvelynelynelynelynelyn recorre susrecuerdos para recuperar al amigo ausente o lejano y vestirlo de anhelos, en unaoración musitada al oído. LLLLLuis de Suis de Suis de Suis de Suis de Sanananananta Mta Mta Mta Mta Maríaaríaaríaaríaaría revive mitologías antiguas paradevolvernos su extrañeza, particularmente en un mundo saqueado de ellas. SSSSSileniileniileniileniileniSáncheSáncheSáncheSáncheSánchezzzzz, poseedora de un lenguaje balbuceante, nombra la raridad vegetal de lasujeción, del sometimiento, y atisba su liberación.

Los textos narrativos comparten un signo, la violencia, restitución o quiebrade la “normalidad” de sus personajes. SSSSSanananananta Mta Mta Mta Mta María aría aría aría aría nos hace mirar a un hombre,celoso y fisgón, perpetrando su venganza, por celos. AAAAAlvlvlvlvlvarararararadoadoadoadoado reduce a unaslíneas un crimen pasional, cuya ejecutante está obsesionada con la posesión delamado. CCCCColón Nolón Nolón Nolón Nolón Noooooyyyyyolaolaolaolaola cuenta, escatológico, la muerte de un hombre. CCCCCoronadooronadooronadooronadooronadodiserta sobre palabras y decires, para aterrizar en una situación terrible.

RRRRRivivivivivererererera Pa Pa Pa Pa Pororororortillotillotillotillotillo reseña una extrajeridad teñida de militancia y desesperanza.AAAAAmamamamamayyyyya a a a a excava en las oquedades terribles de la voz de Alejandra Robles,

historia su tesitura y delimita sus parentelas emocionales e ideológicas. VillalobosVillalobosVillalobosVillalobosVillalobosjuguetea con las magias verbales y musicales de Chelo Vaca para imbuirnos en sumisticismo.

Se presenta, también, un documento relacionado con una de las luchas por elreconocimiento legal los afromexicanos.

Este es el número 14 de FFFFFandangoandangoandangoandangoandango: provocador, inteligente, creativo, arrecho yviolento... costeño.

1

3

7811

12

14192022

24

27

28

31

32

editorial

1

14*sept/07

2

Fandango

EL NAHUALISMO ENTRE LOS MORENOS DELA COSTA CHICA DE GUERRERO Y OAXACANATALIA GABAYET

ensayo

Para analizar la memoria ritual (Severi,1996) afromestiza de la Costa Chica deGuerrero y Oaxaca conviene remitirse alas narraciones sobre nahualismo, parteconstitutiva de la concepción sobre lasalmas de los morenos de esta región. Latransmisión del animal, los grupos denahuales en el mundo sobrenatural, laenfermedad de monte y el trabajo delcurandero son elementos que han sidoapropiados del mundo indígenacircundante. Esta apropiación no sólopermite el diálogo con el mundoindígena y su territorio sino que formaparte de la memoria ritual de losmorenos y la construcción de suidentidad. El material etnográficoutilizado es el corpus de los relatos sobrelos nahuales y la curación de laenfermedad de monte. Los relatos dondefiguran nahuales son de varias índoles.Narrados en primera y tercera persona,pueden tratar sobre la transmisión delanimal, las hazañas de caza, las escenasde susto o enfrentamiento. Sin embargo,la enfermedad de monte es un peligrolatente en todos ellos. Sin olvidar quedicha enfermedad y su curación sonhechos reales, intensos y muchas vecestrágicos en la vida de quienes losprotagonizan; llegaron a mí en forma derelato.

¿Cómo analizar la palabra ritual en los relatosde los nahuales, y en qué momento puede serconsiderada una “acción ritual”? Considero quela palabra ritual se define a sí misma en elmomento en que gracias a ella se opera unatransformación en la identidad del enunciador;es decir, la transformación ontológica delindividuo. Dicha metamorfosis se basa en lasnarraciones nahualistas: a la transformaciónoperada en el enunciador corresponde unaacción en el mundo paralelo al mundo.Empecemos por la conversión a animal, es decirla adquisición del tono como animalcompañero:

Cuando están chiquitos, no se da cuenta la mamá ni el papá,están tiernitos, no lo han llevado a la iglesia, antes de que lolleven a la iglesia se lo roban en la noche, lo ponen, si un caminoestá así y otro así, lo ponen mero en la cruz y el primer animalque pase ese ya es su tonal, así es la historia. (Juan Corcuera;Chacahua, Oaxaca, 2003).

Existe otra versión al respecto:

Cuando están chiquitos los niños, si yo soy tono vengo y agarroal niño, con tirarlo pa’ arriba y capearlo ya se hizo. Lo tiran pa’arriba, lo capean y luego lo capean pa’ que no se caiga en el piso.(Maria Ramos; Punta Maldonado, Guerrero, 2003).

En la misma tónica:

Le nace que tiene sangre para el chamaquito, tu mismasangre… Daña al chamaquito [y lo hace tonal]. (Don José,

3

14*sept/07

curandero nahual; Cuajinicuilapa, Guerrero, 2003)

Otras narraciones mencionan el salto en cruzdel animal tono sobre la criatura, así como lacama de cenizas en donde el animal deja sushuellas distintivas, ritos registrados en otrasetnias.

En Mesoamérica, el tona es un principio vitalde origen solar que todos los seres vivos tienenen común (González, 1976). En el pasadoprehispánico era designado con un signo apartir de un calendario, e introducido en elrecién nacido mediante un ritual. La épocacolonial transforma la estructura de la creenciaen el tona y la simplifica hasta reducirla a laasociación con un animal (López Austin, 1980). Eltonalismo poscolonial en Mesoamérica oscilaentre una entidad anímica y la existencia de unanimal en el espacio sobrenatural. Esto sucedeen varios grupos étnicos, tanto del Altiplanocomo del sur de México. Podemos definir al tonoen la Costa Chica como una entidad anímica quetodo individuo es susceptible de recibir; seencuentra en la sangre, es transmitida por unhumano tono y actúa como una ligadura místicacon un animal en el monte, con el cual compartesu destino.

La frontera entre el tono y el nahual, bastantedelicada, se evidencia si consideramos que sóloalgunos individuos tienen la capacidad deotorgar esta entidad anímica, el tono. Además,dichos individuos también controlan su animalen el mundo paralelo y manejan la enfermedadde monte. Son por tanto nahuales, y surepresentación prototípica es el curandero. Ellenguaje no sólo es utilizado para compartir unmensaje sino también como una máscaraacústica: un medio reflexivo para definir laidentidad ritual del enunciador, en este caso delcurandero nahual. Veamos cómo sucede esto enla Costa Chica:

Yo lo conozco, estoy aquí y estoy allá, yo me doy cuenta de todaslas cosas, yo sé; curar aquí sin ver no sirve; les tomo el pulso,vuelve y vuelve más, el pulso no cambia, ya cuando cambia esque está mal. Se enferman allá, y sale aquí y entonces uno lespone mano. (Don José, curandero nahual; Cuajinicuilapa,Guerrero, octubre 2003)

Sus propias palabras lo describen como ese

ser doble, pero es la gente común la que leotorga esa cualidad, según se advierte por cómodescriben la gestión del curandero de laenfermedad de monte:

Él sabe curar y sabe quiénes son animalitos, quienes tienen dosvidas pues en el monte y aquí. (Minerva, madre de niño tono;Chacahua, Oaxaca, noviembre de 2003)

Al definir su presencia aquí y allá, elcurandero está aplicando la técnica delparalelismo; a través de la duplicación de supersona, crea un mundo paralelo al real, unmundo sobrenatural que conoce y al cual puedeacceder. Cuando dice “curar aquí sin ver no sirve”manifiesta la videncia: el curandero nahualposee la capacidad de ver lo que sucede en elmundo paralelo. Al decir que “pone mano”muestra que, a través de su propio cuerpo, tieneel poder de influir en ese otro mundo.

Los de Taplextla yo los traigo por otro lado, en los Vidrios, peroya hubo un desmonte, Garrochal que le dicen, se va uno paraallá, pa’ defenderse uno, allá no hay gente [que ataque]. Alláanda el onzo-león que los defiende, si alguien quiere pasar paraallá, él los recula, no pasan, tiene su cantón, el olor le da y sale aenfrentar, también es gente, está aquí, pero también allá, lagente se va pero su tono se queda aquí. Nos platicamosnosotros, sabemos todo. Son cuevas, piedras, como azotea, ahíestá uno metido, yo puedo meter mi manada, yo pongo otros,pero también puedo meter otros que sean igual que yo quetengan su manada, que dominen. (Don José, curandero nahual;Cuajinicuilapa, Guerrero, octubre 2003)

El curandero es capaz de ver lo que para losdemás es y debe ser invisible. El mundo invisiblees el territorio en el que puede actuar; lo recorrey, por lo tanto, lo construye. Por ello, la capacidadde curar y convertir está condicionada por lafortaleza para ver el mundo vedado para losdemás; en consecuencia restringe lainformación, la hace secreta. La ambivalencia esde central importancia para la condensaciónritual del curandero nahual. Enferma atacando ycura levantando. El curandero lleva a cabo unaaniquilación simbólica del espíritu malo. Duranteel enfrentamiento entre manadas de nahuales ytonos en el monte, el curandero se convierte enun poderoso tigre para salvar al tono capturado;lo salva atacando a los contrarios y cura a lospropios tonos enfermando a los ajenos. Es

4

Fandango

humano y es tigre; el curandero encarna alcazador más peligroso de los humanos.

La persona que lo hizo [tonal], lo peleaba para poderse defenderde las personas que lo seguían, que lo seguían a él y ya nomás letiraban el niño y se entretenían [los contrarios] acá con el niño,bueno allá. (Minerva, madre de niño tono; Chacahua, Oaxaca,noviembre de 2003)

Entonces la palabra ritual ya no es vista como undiscurso imaginario sobre la naturaleza deluniverso sino como un instrumento deaniquilación mágica.

Y si una persona se enferma, lo agarran los contrarios y ya loenferman, lo encierran, lo amarran o quién sabe qué le hacen.Pa’ poder curar a esa persona, lo tienen que pelear pa’ quitarlo,porque si acá los que lo tienen enfermo a uno si son ocho o diez,entonces aquellos se juntan, son veinte, pa’ poderlo quitarpelean allá, y cuando lo quitan acá la persona sana. Si no loquitan, se muere, lo matan allá y se muere acá. (Jorge Rosas;Chacahua, Oaxaca, 2000)

Una de las aportaciones de Severi (1982,1996) al estudio del chamanismo amerindio esla observación de que durante la transformacióndel chamán en el transcurso de su viaje míticopuede integrar la identidad de su propioenemigo con el propósito de vencerlo. Aunqueparezca contradictorio, la multiplicidad deidentidades que abarca el chamán durante elritual le permiten asumir también la del espírituagresor. La representación del curandero va yviene entre el espíritu curador y el espíritupredador. El curandero tiene que desplegar losmismos atributos que su adversario, pues sóloasí tendrá oportunidad de recuperar el almaperdida. Podemos observar una secuencia quese repite una y otra vez. Alguien enferma demonte por el descuido de un jefe nahual, que nolo protege o lo sacrifica en las peleas en elmonte. El enfermo acude entonces a otrocurandero para que vaya al monte a recuperar el

5

14*sept/07

BibliografíaGABAYET Natalia, Des saints, des naguales et des morts. Nouvelles

approximations à la pensée religieuse des afro-métis de laCosta Chica de Guerrero et d’Oaxaca, (DEA) École des HautesÉtudes en Sciences Sociales, París, 2004.

GONZÁLEZ Torres, Yolotl, “El concepto del tona en el México antiguo”,en Boletín INAH, n°19, México, 1976, p.13-16.

LÓPEZ Austin, Alfredo, Cuerpo humano e ideologia, Mexico, UNAM,1980.

SEVERI Carlo, La memoria ritual, Abya Yala Ediciones, Quito,1996. -“Memory, Reflexivity and Belief. Reflections on the ritual useof language” Social Anthropology, Special Issue on ReligiousReflexivity 10, 2002, 1:23-40.

tono capturado. El nuevo curandero debeenfrentarse a la manada enemiga; para vencerla,además de pelear bien y contar con un séquitonumeroso, deja a los tonos de los niñospequeños en la retaguardia, para que cubran suhuída. Los enemigos capturan enseguida unnuevo tono y volvemos al inicio de la secuencia.Esta secuencia representa un primeracercamiento a la morfología de la creenciasobre el nahual y el tono entre los morenos de laCosta Chica.

La metamorfosis en un animal es, entonces,el contenedor de un código morfológico paraperpetuar cierto tipo de conocimiento. El códigomorfológico se compone de las secuenciaspeleas-enfermedad dentro del universo de laenfermedad de monte.El nahualismo es, portanto, un molde para la transmisión deconocimiento; el tipo de conocimiento quetrasmite desde la enfermedad de monte es sobrela composición de las almas de los morenos dela Costa Chica. Es la manera de recordar y

6

propagar que no sólo responden a la religióncristiana impuesta por el conquistador blanco. Alser históricamente una casta intermedia entre elindígena y el blanco, toman la composición delas almas como una herramienta pararelacionarse tanto con unos como con otros. Esasí que el moreno de la Costa Chica tiene unaalma cristiana y un tonal en el monte. o

Fandango

poesía

XXI

Aspiro agujas,igual que palabras,rompen el espejo.

LA MUERTE DEL TIEMPO(O DE LOS ESPEJOSROTOS)Braulio M. Aguilar Orihuela.

7

14*sept/07

Espero que la vida te sonría,te colme y te llene de bendiciones,que sea plena, hermosa, libre y misteriosa.En donde te encuentres, deseo tu miradabrillante,luminosa, profunda y negra.

Porque un ser como tú,un astro ancestral y errante,debe vivir así:en la inmensidad ilimitada del cosmos.

Sólo añoro de ti una cosa:tu recuerdo.La memoria siempre es buena:nos devuelve caricias y experiencias.

En tu mundo,quizá tan lejano del mío,hazme un espacio aunque pequeño:abrásame en tu hoguera para revivirme luego,

ponme en la fuente vibrante de tu vida,guárdame en el pozo de tus sueños.Recuerda que también soy semilla tuyay piensa en mí de vez en cuando.

Alma Evelyn M. M.

PALABRAS PARA UN AMIGO

8

Fandango

9

14*sept/07

10

Fandango

UN ANIMAL BASTA PARA VOLARSOBRE UNA NUBELuis de Santa María

Me entretenía en arrojar piedras sobre el ríoy entonces, de aquellas aguas encrespadassalió una enorme truchaque me arrojó, encolerizadala misma piedra.Gracias, le dije tratando de disimular,gracias por devolverlacreí que la había perdido para siempre.Y me aleje de allí,con pasos nerviosos,sintiendo los dos ojos redondosclavados en mi espalda.

11

14*sept/07

CEIBA

Sigue enrollándote,tronco anhelado.

Yo sé muy bien que torcerás mi vida,no me opongo,

soy maíz entre tus dedos,espiga que se esparce,violeta sin recuerdos.

Sigue así,

no me ofenden tus espinas.Más aún van destilando agua y veneno,

agrietando el pulso verde del destino.

Río abajo,caminando entre la tarde campesina y las piedras,

esas que tuercen mis pupilas,podré oír

cómo morirá tu canto.

Sileni Sánchez Gabriel

12

Fandango

13

14*sept/07

14

Fandango

narrativa

15

Tus ojos, tus ojos me vuelven loco,tus ojos, tus ojos me van a matar

Los Magallones

POR UNA MIRADANADIA ALVARADO

Sus ojos, los ojos de él, puestos en los suyos, nada cambiaría por eso.Por perderse eternamente en su mirada lo dejó todo, y a pocos mesesde vivir juntos él la ignoraba para mirar otros ojos, aun en su delante.

Cada vez que sus ojos de mujer despreciada miraban esto, sucorazón se comprimía y, aunque lo disimulaba bien, casi se trasponíadel dolor y la muina. Las molestias del latido y la espalda comenzaron aser constantes; ni aquel afamado remedio del torito podía calmarlos.La angustia le ahuecaba el estómago. Poco a poco comenzó a arrancaruno a uno sus cabellos, hasta casi quedarse calva.

Un día, dispuesta a resolver todos sus males, convencida de quevolvería a tener los ojos de su hombre puestos en los suyos, esperóhasta que él llegara con unas cervezas de más -como ya eracostumbre- y, después de permitirle acariciarla a puñetazos, lo arrullóen sus brazos para asegurarse de que viajaba en un sueño profundo.Manió sus manos y sus pies a la cama, tomó un cuchillo pequeñito y lesacó los ojos, esos, sus ojos, sus hermosos ojos, lo único que anhelaba.

En la cama cercana se recostó totalmente chirunda, con los ojos desu amor puestos por siempre en los suyos. Nunca más estaría sola,triste, olvidada.

Su mano con sangre aún fresca por la cura realizada, sostenía unosversos de aquella canción tan conocida:

Huehuetequita, dulce es tu amor,cuando te miro de cerca,huehuetequita, me da un temblor. o

14*sept/07

16

l hombre no escuchó la bala, sólo un golpe pesado lo hizo caer sobre su espalda. El hombre estabacaído sobre su propia mierda. Toda la tarde estuvo acudiendo al retrete, indigestado por el mole decabeza de cerdo paladeado en casa de su madre el día anterior. Para su suerte, era un buen momentopara defecar, la lluvia había dejado de caer luego de que durante una semana un cielo de agua parecióbajar a la tierra.

—Es casi un pecado, es un crimen comer este mole, este veneno de grasa; pero es un crimenperdonable, porque es un manjar, una exquisitez, una prueba delParaíso, donde debe uno estar aunque sea unos momentos, comoahorita; además, Dios perdona todos nuestros buenos pecados.Bueno, eso dice mi abuela cuando guisa este guisado —habíadicho durante la comida, pero el hombre ni desvió la mirada,empecinado como estaba en aticuñarse con el picante y la carnesedita.

La receta de su madre era insuperable. Pero a la vejez se lerespeta, o la vejez deja de respetarte; más bien, se respetan losaños transcurridos, la edad madura, el preciso momento cuandote percatas cómo se te desportilla un diente; cómo se te endureceuna articulación y el dedo deja de obedecer u obedece órdenes asu antojo; cómo dejas de distinguir las letras del libro o delperiódico o de la revista y terminas tirándolos, aunque los hayascomprado para no propiciar sospechas; cómo la verga no se tepara aunque tengas chirunda y en privado, dispuesta, a ella, quiente gusta como ninguna te ha gustado antes, sobre todo porqueacaba de cumplir los dieciocho y tiene una piel tan blanca de negray lustrosa. Ahora era el estómago, las tripas desobedientes ya nosoportaban con ligereza y alegría tanto condimento, tanta grasa.

Su madre le decía:—No seas jambado, no te hartes, porque te hará daño, no

tienes llenadero. Mira que hasta el ñudo se te pone duro, se tecierra, y luego te da chorro. Pero tú nunca aprendes ni tomas encuenta mis consejos, como si no fuera tu madre, quien te parió.Mañana, si quieres, vienes a comer; hice mucho y no se va acabar

PEQUEÑA HISTORIA DE MIERDAELPIDIO COLÓN NOYOLA

Para Mama MilaEn memoria de Mama Tancha y Mama Vita

En memoria de ChíaPara mi propia E

E

Fandango

17

ahora, la cazuela todavía eruta de llena; recalentadoes más sabroso. No te hartes, no seas perro.

Pero la perritura se impone, la gula es un placerque la edad justifica y adorna. Mole de cabeza decerdo. Grasa, chile, especias, todo en abundancia.¿Qué más? Una cerveza, para amacizar, y luego otray otra. Pero podrá uno quitarse de beber o decoger, mas no de comer cuche. “El cuche es elmejor amigo del hombre”, decía un maestro de laSilvino, el maestro Jorge, mientras mordía unpedazo de costilla o un viuche. “Y más si es loscuiteros, de los pelones que abundaban en LaBanda y ahora escasean”, acompletaba el dichoManzano, el político que había sido presidente dosveces. Y era lo mismo cada vez que el hombrecomía mole: se hartaba, y más si eran cachete yoreja, sus preferidos, y sesos. “Para pecados, lagula”, repetía el hombre, justificándola y orgullosode su caninez. “De todos modos, la comida está depaso por este mundo: ha de salir tarde o temprano,más aprisa de como entró”, remataba, en tono dechanza.

Al sentir el golpe en la frente, el hombre quisomanotear como para espantarse un zancudo. Eraun gesto inútil: el golpe fue más que un piquete, yarrojó al hombre sobre su espalda, impulsándolohacia atrás, barriendo el piso, arrejuntando sumierda hacia una esquina del cubo de cartón delretrete, mezclándola con su sangre, sus sesos y ellodo. Por un nano-instante, un mínimo instante, untrocito de intuición, el hombre sintió millares dehormigas de espino cayendo sobre él: al unísono leinyectaban su veneno. Se sintió entumido, sin ganasni de moverse. Y el hombre se sacudió, rápido, paraespantarse la muerte: la perra estaba mordiéndolelas carnes y la conciencia. No tenía miedo, ahorasabía cómo era. Se resistió y se agitó con frenesí; lasacudida lo emporcó de mierda. Durante esetiempo mínimo, el hombre también tuvo concienciade la pestilencia de sus excrementos. El hombrequedó tieso, atravesado, con los esfínteres ceñidos.

Los cerdos vecinos venían a comer, aalimentarse, a cebarse, a engordar con la mierda delhombre y su familia, y eso a él lo encabronaba unchingo porque solían concurrir en medio de unacagada, atraídos por el odorante aroma, sin dartiempo a vaciar por completo el estómago, a menosde tener a mano una vara para espantarlos, comoen esa ocasión.

Los primeros en acudir fueron ellos: una cocha

prieta y trompuda, flaca y hambrienta, de pielpelona y roñosa, y sus crías. Lo batieron, incluso lemordisquearon el cagalar y la cara.

Al sonar la bala, la mujer del hombre hizo callarsu corazón para que el pavor de los latidos no leestorbara y pudiera escuchar con claridad el silenciodonde buscar el sonido extraviado de la bala, elheraldo de la muerte del hombre, de su hombre.Pero el sonido no llegó, no hubo repetición: sucorazonada era cierta. Y se le desató el compás delcorazon para llorar a girto pelado la esperadamuerte, la mal querida...

—Eso ya me lo sé; la conozco bien, a la puta—interrumpió mi abuela, y se puso a cantar con untono de risa joven en la voz:

Señora Sara Muñú,lloraba y daba de grito’:Te murijte, Eloy Torralba,te acabajte, papacito.

—No, hijo, esas puterías ya me las sé. No temandé llamar para oír un cuento; quiero saber porqué no lo velaron, por qué lo enterraron tanpronto, por qué no lo enterraron como a cristiano.Y responde lo que te pregunto, no me cuentescochinadas sino la verdad como pasó.

—Apestaba, abuela, apestaba a mierda, a cuita,y ni porque lo lavaron con agua de olor y hasta conlejía pudieron quitarle la jedentina. Por eso loenterraron rápido...

—Lo del agua, al agua...—Sí, abuela, le cobraron una de las muchas

deudas de balas, al cabrón, y nomás con una, enmitad de la frente. Bien dice el dicho que quien ahierro mata, a hierro muere…

—No seas pendejo, ni te pongas literato; no merefiero a eso. Digo: lo que del agua sale al agua seva. Ese nunca fue nadie, aunque era matón: valía loque vale una mierda en l’agua. A ese hasta su padrelo negaba con un: “Es hijo de mi mujer, no mío, yonunca he parido”. Y su madre le recordaba sualcurnia a cada rato: “No sé a quién saliste de malo,no sé por qué saliste tan mierda. Tal vez te parí porel culo de cagar y no por el de mear, por eso salisteasí, tan hijo de la chingada, tan mierda”.

—Origen y destino, abuela...—Así es, y apréndetelo bien, tú, historiador de

pendejadas. ¡Ah! Y otra cosa: ese mole no se guisaen mi casa, ni siquiera se come. Somos pobres,pero no perritos. o

14*sept/07

18

se día en que a Olvido Huerta le sangró la nariz, lo comprendió de pronto. La amaba.No sabía cómo, no sabía desde cuándo. Ella tenía apenas once años y él ya era unhombre de diecisiete. Cuando unos perros te muerdan la razón y sientas que se revuelcanen tus tripas, entonces lo tendrás claro: eso es el amor. En el tiempo que escuchó porprimera vez esas palabras de la abuela, que no se las decía a él, por cierto, sino a suhermano más grande, pensó que el amor sería algo muy desagradable. Ahoracomprendía que ese desasosiego era algo más que un simple revolvedero de tripas, eraalgo indefiniblemente dulce que emanaba de aquel cuerpo que él tenía recostado entresus manos. La maestra vino para arrebatársela y llevarla a la enfermería, sosteniéndoladel brazo. Las vio alejarse, todavía con el algodón manchado de sangre entre sus dedos.Fue la primera cosa que tuvo de ella, y la guardó con suma devoción envuelta en unpedazo de papel de china, en una caja de cartón, debajo de su cama.

Desde ese día siempre estuvo pendiente de ella. En la mañana salía a la hora en queella pasaba para la escuela. La veía venir por la vereda, encaramado en una de las ramas

de un ciruelo. Luego la seguía por todo su trayecto, cuidandode no ser visto, hasta que atravesaba la verja de la escuela.

Uno de sus pasatiempos favoritos consistía en recordarlapor las noches, cuando todo estaba en silencio y sólo de vez encuando se escuchaba el ladrido de los perros o el canto de ungrillo: recostado en su cama entrecerraba los ojos y dejaba quelas imágenes fluyeran como si de una película se tratara. Sabíaque tal día, el lunes, por decir, ella iba vestida de este modo; elmartes recordaba que se había trenzado el cabello; elmiércoles no le vio puesta la cadena de la Virgen María quesiempre solía cargar.

A los quince años, ella terminó la secundaria y se fue aestudiar a San Elías Menor, un pueblo situado a dos horas; poruna brecha bastante descuidada, había que atravesar dos ríosturbulentos, que en la época de lluvias dejaban siempre a lospasajeros varados en alguno de sus márgenes. En Menor ellaconoció a Fernando Agüero, un joven que estudiaba también lapreparatoria y con quien tuvo sus primeras citas. Todo esto losupo él pues la había seguido hasta allí. Trabajaba de ayudantede albañil ya que, por la precaria situación económica de suspadres, no había podido estudiar más allá de la secundaria. Asípues, siguió con su metódica rutina de espiar al objeto de sudeseo.

Le había tomado un mayor cariño, si cabe. Alababa su

OLVIDO HUERTALUIS DE SANTA MARÍA

E

Fandango

19

carácter, que ahora siendo ya una muchachita se lerevelaba inocente y puro; elogiaba su recato, ya quea pesar de los evidentes deseos de su pretendienteno le había dado la oportunidad de robarle siquieraun beso. A veces fantaseaba con que ese honor lecorrespondía a él. Una tarde, sin embargo, sucediólo que muy en su interior temía: la resistencia deOlvido flaqueó y, entrecerrando los ojos, dejó queFernando la tomara de las manos y la besara. Fue unbeso breve, dulce, donde los labios de dosadolescentes se unieron para comunicarse un amorconvalidado por los pájaros que aleteaban reunidosen la copa de un adusto árbol de mandimbo, por labrisa calida que olía a una mezcla heterogénea,donde por igual cabían el sutil aroma de las copasde oro que adornaban el parque, como elescandaloso olor a fritangas del puesto de la esquinao, incluso, por los rayos del sol que parecía teñir enese momento de la tarde las nubes de tonalidadesocres, rematadas por un suave brillo dorado.

Seguirla, espiarla, no fue lo mismo desde aquellavez: ahora a la pueril felicidad que esta actividadsolía proporcionarle se le agregaba un impensadoingrediente; era algo que le dejaba la boca con unsabor amargo; y recordó nuevamente las palabraspronunciadas por su abuela, y convino entoncesque, en efecto, eran los perros que ahora símordían con fiereza sus tripas y rasguñaban su

corazón con artera impunidad.A ese beso inicial siguieron muchos otros,

caricias que fueron poco a poco abandonando sushabituales sitios y amenazaban cada vez más otraszonas inexploradas. Cada noche al momento dehacer su recuento del día, era inevitable reconocerla certeza del avance.

Fue la noche de las máscaras cuando sucedió.Desde la mañana había gente disfrazada por lascalles de Menor, hordas de jóvenes, adultos, niños;eso sí, sólo hombres que, ataviados de maneragrotesca, vestidos varios con ropas de mujer,algunos calzando zapatillas, deambulaban asustandoy correteando a cualquier desprevenido transeúnte.Los perseguían armados de látigos o varas, lespegaban a los más jóvenes y les hacían bromaspesadas a los mayores, quitándoles la ropa omojándolos. Las mujeres, en cambio, tenían queaguantar sus procacidades ya que, amparados en elanonimato, aprovechaban para chulear a cualquiermujer o, a veces, para mofarse de ella. Lasmáscaras, en su mayoría, eran de madera,fabricadas por la gente del pueblo, pintadas concolores muy vivos y representando una grancantidad de personajes como diablos, brujas,animales, etc. Pero en la noche acontecía elverdadero aquelarre. A la salida de la iglesia, al piede las escaleras que conducían al atrio, se erigía un

14*sept/07

20

castillo gigantesco, elaborado por los mejores pirotécnicos de la región. Antes deencenderlo, la gente se divertía con los toritos y los ángeles; muñecos de esas formas,llenos de cohetes y de luces, que alguien cargaba situándose en la parte de abajo y seponía a bailar al compás de la banda, y embestía cada que se le antojaba a la multitudcongregada.

Fue a buscar a Olvido a la hora en que acostumbraba salir. Cuando las campanas dela iglesia tocaban su segundo repique para la misa de las ocho, la vio atravesar el jardíny abrir y cerrar la verja de aquella casa donde estaba viviendo en compañía de una tía,pero, para su sorpresa, sus pasos se deslizaron en una dirección contraria al templo.Se imaginó de qué se trataba. Sabía que solía tener sus citas junto al molino viejo, unsitio abandonado que ofrecía un discreto lugar a las parejas. Lo que observó ese nochelo afectó de un modo extraño: por una parte, sintió la rabia natural, producto de loscelos que carcomían su interior, y, por otra, empezó a notar un suave cosquilleo que lellenaba el paladar de saliva, y abajo, su sangre fluyendo de manera violenta,agolpándose, llenando los espacios vacíos de sus venas, hasta tener la certeza de que elpantalón lo lastimaba. Enfrente de él, Olvido dejaba que su novio le acariciara lospechos; la vio inclinar la cabeza hacia el muchacho mientras le rodeaba el cuello conlos brazos, invitándolo a probar con los labios aquellas dos fuentes de placer.

Se retiró de allí, tropezando a cada momento al caminar. Tenía una sensación rara,como de mareo. Tuvo que hacer varias paradas antes de llegar a su cuarto, apoyándoseen alguna pared, ya que de otra forma le parecía que se desplomaría. Una vez en surecamara, empezó a vestirse sin prisas con el pantalón raído y parchado que teníapreparado, el cual se sujetó con un tosco mecate a la cintura, a modo de cinturón, conmás trabajo del que hubiera pensado. Se logró poner un sostén, que rellenó con variospedazos de papel; luego, encima, se puso un vestido rojo de mujer, amarró su cabellocon un pañuelo y se cubrió la cara con una máscara. No había olvidado, desde luego,las zapatillas; después de calzárselas, salió a la calle armado de una reata que sosteníaen una de sus manos. Sabía lo que tenía que hacer.

Sin embargo, una oscura casualidad quiso que sus planes se alteraran. Al llegarhasta la iglesia vio que aquello tenía el aspecto de una batalla caótica: sonaban cohetespor todos lados, y la gente, en un reflujo constante, huía de un lado a otro y se volvía aacercar. Escuchó a algunas mujeres que, entre constantes santiguadas, hablaban que yahabía al menos tres heridos, personas a las que les habían reventado cohetes cerca desu cuerpo. A pesar de eso la gente no abandonaba la fiesta, y, posesionados de unfrenesí fuera de lo común, disfrutaban de aquel inusual espectáculo. Entre el humo y elolor a pólvora localizó, después de varios intentos, a Fernando. Estaba junto a ellacomo lo esperaba. Iba justo acercándoseles, esperando tomarlos por sorpresa, cuandoescuchó el estallido que casi lo hizo saltar. El castillo empezó sus giros, haciendoestallar una a una su carga de fuegos artificiales, sin que se detuvieran, mas bienmultiplicándose, los toritos, los ángeles, los cohetes, hasta que ocurrió algo que nohabía sido contemplado por los organizadores. Una de las cuerdas que sostenían alcastillo se rompió y éste cayó de forma abrupta sobre unos postes de luz cercanos, laslíneas eléctricas chocaron entre sí, lo que provocó un espectáculo que en un principiodejó muda a toda la población; las luces se apagaron; sólo quedó el resplandor delcastillo quemándose, nada más que ahora quedaba eclipsado por las chispas querecorrían todo lo largo del tendido de luz: era como si el castillo se hubieraprolongado por las calles del pueblo, agregando a su estructura caída una serie delargas ramas de destellos hipnotizantes. Aquel era un espectáculo alucinante, entre elhumo, el sonido de los cohetes, el chirriar de las líneas y los transformadores de los

Fandango

21

postes que hacían cortocircuito, todo se volvió una gran confusión, la genteempezó a correr tratando de ponerse a salvo. Sin embargo, reaccionando a sudistracción inicial, alcanzó a darse cuenta que Olvido se había separado deFernando. Corrió tras él hasta alcanzarlo, lo tomó de la mano arrastrándolo hastallegar a una serie de corredores de una construcción aledaña a la iglesia; sedetuvieron resoplando cerca de una puerta que estaba semiabierta, e introdujobruscamente a Fernando allí y cerró. Con la reata que cargaba ató al chico paraque no escapara, y con su pañuelo le amarró la boca para callar sus gritos. Ahoraestaba preparado para darle su merecido; sin embargo, la oscuridad le impedíaobservarlo bien. Lo arrojó de un puntapié hacia un lado y prendió un cerillo. A laluz incierta del fósforo descubrió con horror dónde se encontraban. Apilados demanera desordenada se veía una gran cantidad de materiales de pirotecnia.Seguramente, aquel lugar servía de bodega a las personas encargadas de los fuegosartificiales. Apagó el cerrillo con la mano, quemándose, para impedir que algúnresiduo fuera a caer al suelo. Se quedó un momento estático, pensando; despuésempezó a buscar a tientas, hasta encontrar un pedazo bastante largo de mecha.Dejó uno de los extremos donde estaban los cohetes y salió con el otro, jalándolohasta el corredor. Después de unos pocos metros, la mecha terminaba; entoncesencendió otro cerillo, con mano temblorosa prendió la mecha y se alejorápidamente del lugar. Estaría llegando a su cuarto, cuando escuchó la explosión. o

14*sept/07

os pueblos de las planicies que por las nochestitilan como un puñito de luciérnagasentrampadas entre los bajareques, estánhechos con palabras que retozan en laimaginación pública. Es más, las palabrascuentachiles son las únicas lucernas que aúnpersiguen los niños chirundos, timbones y sincotón, de menos de once años. Los adultos,por desgracia, se divierten secuestrando ypreñando palabras con las imaginerías queabastecen a los díceres y rumorescalenturientos de donde no pasa nada que nosea sexo y borracheras.

Los rumores que corrían de bajareque enbajareque, ahora estaban tocando la puerta;qué decir tocando, más bien atacaban comoestruendosos rayos, venidos de nubesmareñas preñadas orinando al pie de lacuadrilla, la casa de Epifania Candela. Enausencia de Santiago su esposo, el efectoaterrorizante de la ruidosa onomatopeya detronidos en serie crispaba aún más los pelosde la mujer en vela de angustia.

La noche silenciosa, sólo rasgada porladinos perros que no saben hacer otra cosaque ladrar en cercana lejanía, acosaba lastablas mal empalmadas que medio cubrían laentrada de la choza. Y cómo no, si esta podríaser la última noche entre olores a candiles deocote para quienes tampoco sabían hacer otra

LAS LUCIÉRNAGAS ENTRAMPADASENTRE BAJAREQUESBIBIANO CORONADO

22

L cosa que no fuera oír palabras y ladridos famélicos.En los pueblos titilantes y entrampados por la

vejez narradora de fantasías, las palabras que no sedicen terminan por matar a los abuelos y por hacertediosa la vida de los niños. Los niños y los abuelosse encargan de devolverle sentido y vida a lasfantasías de los pueblos sin juventud. Losmuchachitos de las comunidades donde los menosviejos que aún sobreviven a la emigración traficanpalabras alcoholizadas y cachondas, son los que aluchas retrancan las correntadas de vocesamarillosas.

Las palabras flácidas de los viejos narradores decuentos infantiles logran erguirse gracias a los pocosniños que se resisten a dejar se ser niños hasta losonce años. Aún son tan útiles las sutiles palabras delos viejos que en ocasiones sirven para mitigar hastalos reclamos retozones de algunos vientresembarazados con estómagos infantes. En el puebloaún titilante, que se asienta en el vientre plano de lanegra Cuijla, no hay jóvenes. Todos los jóvenesemigraron; algunos, siguiendo la huella real demujeres arrechas; y los más, tras la pista irreal de lasmiradas bizcas que ven billetes verdes que nosiempre son billetes y que no siempre son verdes.En esos pueblos titilantes y atrapados, las palabrasde los jóvenes ya no estarán nunca.

Los niños andan contentos porque no sabenque están presos en sus palacios de jaulilla; en sustierras con óvulos fértiles, pero bajo los temporales

Fandango

23

o

con espermatozoides que no tienen intenciones deembarazar una tierra sin vagina abierta en surco.Los niños de lugares entrampados por laimaginación, nunca sabrán qué es habitar hogaresque más bien son cárceles en ruinas, porque laimaginación siempre saldrá a rescatarlos delaburrimiento y de la rutina. Cuando llegan a saberloes porque ya no son niños o porque los viejosdeciden que dejen de ser niños. No es fácil decirloporque en los pueblos no se envejece con facilidady cuando se envejece es por la prisa de transformarpalabras lisas en cuchicheos.

Los toquidos y los gritos sobre la puerta noencontraron a Santiago. El acoso apenas le diotiempo a Epifania de vender la parcela y la casa, queera lo que el hombre tenía como dote. Epifania saliódespavorida de Cerro Garza. Junto con el productode su embarazo, ella decidió abandonar su futurode ocote a cambio de un porvenir de petróleo;también se perdió en el suburbio del anonimato.

Salir de la cuadrilla cuando se es adulto es difícil,pero deja de serlo cuando acosa la venganza porhaberse llevado a hacer vida marital a una niña deonce años.

14*sept/07

Cruzaron la frontera y decidieron ser silencio ajenjoso de la memoria; dejaron el pellejo en el agua, elfrío y el desierto y no tuvieron más opción que ser espiga en la oscuridad de una tierra ajena; dejaron supatria colgando de un hilo y prefirieron entrar en el agujero circular de los sin patria. Nunca supieronque aquí el invierno no es de nieve, ni hielo, ni frío; que aquí el invierno es de nostalgia y añoranzas; quees la distancia y soledad bajo un cielo que no tirita igual al que les dio el primer saludo.

francobordo

LOS APÁTRIDAS

Juan Eliazar Rivera Portillo

24

Fandango

Una taza humeante. Un sonido de fondo para acallar el frío y el estrésdel diluvio al que le sobreviven las palabras.

Clandestino. Fantasma sin patria, sin memoria. Mi gente se quedó enel hormiguero. Yo vago en la sangre del jaguar que me sostiene.Atrás, quedó la mentira, el polvo y el eco de una patria que aún siguepalpitando.

CLANDESTINO

Hace siglos que no desnudo mi lengua, ni hago temblar mi oído. Eldiálogo clandestino de las sandalias amanece con una neblinatempestiva en el aliento y trama la muerte de mis dichos. Los giros ylos límites de la razón toman la coraza del descaro.

Mitómano soy. Pérfido hueso que rompió tu aura. No fui capaz dealimentar tu hostia. No fui capaz de saciar la sed de tu vino. Desgarréuno a uno los ovillos atados a tu carne. Herí con saña tus salmos y nohubo silbo en el bajel de mi amargura que osara revivirlos. No hubosierpe sobre la tierra yerma de su certera melodía.

Así empezó el éxodo y la clandestinidad de mis verbos.

CRÓNICA DE UNACLANDESTINIDAD

25

14*sept/07

26

Fandango

A LA NACIÓN MEXICANA:

Del Foro “Afromexicanos, por el Reconocimiento Constitucional de los Derechos delPueblo Negro de México”.

Con base en lo expresado en el artículo 2º. de la Constitución de los Estados UnidosMexicanos, donde se establece que México es una nación multicultural y pluriétnica; que enella existimos diversos pueblos, comunidades y familias de afrodescendientes; que vivimos enel territorio mexicano o con la nacionalidad mexicana y con residencia en el extranjero,hacemos saber que:

Existe una total ignorancia por parte del Estado Mexicano por reconocer y valorar la presencia africana, de su aporte a la cultura y a la historia de México; actitud que se vereflejada en la ausencia de un marco jurídico que reconozca nuestros derechos a laidentidad y a la diversidad cultural, lo que ha derivado en una aplicación de políticaspúblicas no adecuadas a las características y necesidades de nuestros pueblos, quienes seencuentran en una situación de marginación y vulnerabilidad.

Por lo tanto, demandamos:1.- El reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos negros y de las familias

de afrodescendientes mexicanos, que vivan dentro o fuera del país, en atención a losmuchos aportes a la cultura y la historia de nuestro país, así como nuestra participacióndecidida para la conformación de la identidad nacional, el que debe concretarse encambios constitucionales y su consecuente modificación concreta en legislacionessecundarias que posibiliten nuestro derecho a la visibilidad, a vivir nuestra diversidad sindiscriminación y sin xenofobia, a la eliminación de los actos de racismo y la afirmaciónpositiva de nuestra identidad, con una perspectiva de género.

2.- Que hemos emprendido un trabajo por el reconocimiento jurídico de nuestra existenciacomo pueblo, en contra de la negación sistemática y por la conquista de un espacio en elmapa cultural de México.

3.- Es necesario que los tres niveles de gobierno atiendan nuestras necesidades en términosde educación, salud, nutrición, vivienda, recursos naturales, medio ambiente, economía,cultura y derechos.

4.- Es necesaria la atención inmediata hacia las actividades agropecuarias, turísticas,forestales y pesqueras, en tanto que son la base para la reproducción material y espiritualdel pueblo negro.

Manifestamos que en esta exigencia, las organizaciones Colectivo Cultural ÁFRICA, MéxicoNegro A. C., Ecosta, Revista Fandango, Museo de las Culturas Afromestizas, Barca-Costa,Música y Baile Tradicional A. C., Programa Universitario México Nación Multicultural(PMUC-UNAM), Ojo de Agua Comunicación A. C., Centro Profesional de Asesoría, Defensa yTraducción A. C. e investigadores independientes, nos hemos sumado a los reclamos de lasfamilias afrodescendientes, comunidades y pueblos negros de México.

Dado en José María Morelos, Huazolotitlán, Oaxaca, el 22 de julio del 2007.

documentos

27

14*sept/07

ías de lluvia se alternan con días de calor bajolos cielos de la capital. Aquí, en un café deCoyoacán platicamos con Alejandra Robles,joven intérprete oaxaqueña, nacida en laregión de la Costa, frente al mar de PuertoEscondido. Es de particular interés conocerlas motivaciones de artistas como Alejandra,para hacer una valoración justa de su trabajo,difundiéndolo en el espacio natural de sugénesis, considerando que lasmanifestaciones artísticas reflejan lo quesomos y lo que hemos sido, desde queentramos en contacto con la atmósferasensible que nos procrea.

Puerto Escondido es un lugar especial, unterritorio de convergencia de familias queemigraron de la Sierra Sur, del Valle deOaxaca y de la Costa Chica; Sola de Vega,Juchatengo, Juquila, por un lado; por el otro,Pinotepa Nacional, Cacahuatepec,Jamiltepec, Collantes y algunos lugares delestado de Guerrero. Uno de los motivospara emigrar ha sido la actividad económica,en las distintas etapas del desarrollo denuestras regiones, manifestada en elcomercio, la pesca, la agricultura, la ganaderíay las industrias rurales, sin dejar de tomar encuenta la migración interna por motivospolíticos y sociales, las guerras locales y elreacomodo de la masa poblacional enespacios donde es más factible lasobrevivencia. Es éste el referente históricode nuestros pueblos; y los grupos sociales, suproducto cultural. Ahí los individuos, mujeresy hombres, capitalizan la savia y el polen de la

reseñasALEJANDRA ROBLES:EL CANTO DE UNA SIRENA

tradición sobre el inmenso obraje del trabajocolectivo, delineando los rumbos y derroteros de laidentidad.

Cuando Alejandra Robles pregona un son denuestro rumbo, hay una lectura emotiva en suinterpretación, el atributo de su voz afinada ypotente, cuenta esa historia de otro modo, por esoes importante hablar de ella y de su adscripcióncosteña, desde esta ribera donde las olas deZicatela sostienen un coloquio debussyano con lasesferas del viento, para escribir, sobre elpentagrama del litoral, el canto de una sirena.

LAS PRIMERAS INFLUENCIAS

En todas las manifestaciones artísticas no haytabla rasa; quien diga lo contrario que lo pruebe. Elrío de las influencias alimenta peces dorados, la floraprende de otra flor su aroma y colorido. Alejandra,por voz propia, nos habla de la presencia de suabuelo, decidor de coplas y tañedor de guitarra, en

FERNANDO AMAYA

28

D

Fandango

esos primeros años, donde la percepción es infinita,capaz de asimilar rumores estelares y tonadasentrañables al mismo tiempo. En el seno familiar suspadres escuchan con ella a los heraldos de la nuevatrova, con Silvio Rodríguez al frente, cabalgandomazas y unicornios. Pero hay una alusión especial ala voz femenina más consecuente de nuestraslatitudes, el inverosímil resuello de esa espiga deamor llamada Amparo Ochoa, cantando El Barzón,La Josefinita, La Consejera. Amparo Ochoa, porquien merece amor. ¿En dónde te hallas hermosísimolucero? baja en la voz de Alejandra a iluminarnos lavida. “De niña escuchaba mucho a Amparo Ochoa,ya que mis padres eran grandes admiradores de susingular estilo”. Alejandra lo consigna, para correruna indeleble y delgada capa de certidumbre sobrelo antes dicho.

Prepara su segundo disco compacto; estamosseguros que mantendrá la calidad del primero, noen balde irán en prenda el prodigio de laexperiencia y el hacer responsable y comedido, sinperder el gusto y el encanto. En tanto que estosdiscóbolos son la demostración de lo que esposible, cuando hay definición y convicciones,aparte de constituir un rango en la difusión denuestra música, otra experiencia será el seguirviendo a Alejandra Robles en diversos escenariosdesempeñándose, magistralmente, en la ejecucióndel instrumento que la naturaleza le otorgó: su vozde acentos cándidos, produciendo ese canto desirena al que nadie se resiste.

VA LA SEGUNDA: ¡SEGUNDA!Chabuca Granda tiende sobre un río del Perú el

puente de los suspiros, por el que algún día habráde caminar Eva Ayllón, entonando su vals criollo.Mercedes Sosa, La Negra, dialoga con un sapocancionero en Salta; muy cerca, los octavos dellandó seducen a los sextos de la zamba, y el seisfigureado asoma su carita perlada tras la cortinillade los abanicos jarochos. Esa proximidad ennuestras rumbas y estilos nos permite hablar, sinprejuicios, de una música popular americana que seextiende hasta el jazz y el blues, ritmos alimentadospor la fuerza espiritual de una raza que suporesurgir invicta del sojuzgamiento y ladiscriminación. Una noche melódica de quenas yantaras para Alejandra; otra rítmica de cajas ytambores para Robles. La influencia de nuestrasmejores exponentes de ese canto popular que

hemos preferido por generaciones, sobre latentación de la oferta comercial que lo desfigura ymalbarata; figuras consolidadas como Susana Baca yEugenia León y, un poco más acá, Lila Downs.Alejandra Robles tiene ese referente inmediato,para contrastarlo con su perspectiva de avance.Además, en su contexto de influencias está el cantocultivado, cuya representante excelsa es, sin duda,Yma Sumac, la peruana universal, la que trina comopájaro en esa especie de huayno sinfónico llamadoChuncho. Se dice de ella que ha logrado proezasvocales, tales como el registro de cinco octavas y latriple coloratura. No es gratuito entonces que laSumac sea una especie de preceptora de lascantantes jóvenes, que están tomando en serio suquehacer artístico. De ahí el requisito que Alejandrase ha impuesto y que es la razón de su formaciónacadémica, el conocimiento de técnicas vocales quegarantizan un canto consistente y duradero.

EL ESTILO DE LA BÚSQUEDA

Hacer coincidir estos dos mundos, el del cantopopular y el del canto clásico, amerita un empeñoconstante y una convicción a toda prueba.Necesariamente, desde remotas épocas ambosejercicios han compaginado para gloria de la músicauniversal. Cantos pastoriles, melodías populares,tonadas paganas, han fecundado el pentagrama de lamúsica culta. Es justo que ésta nos devuelva susdescubrimientos, sus recursos, para vitalizar latradición. En Oaxaca hay un ejemplo ilustrativo: elinsigne maestro Diego Innes vació toda laGuelaguetza a la pauta de su formación académica,dejándonos un legado para la posteridad. Esemismo resorte de inquietudes mueve el interés deAlejandra, se nota en los prolegómenos de suincursión en los mundos del canto; su primeragrabación, sorprende por la facundia instrumental yvocal que la impregna. El equilibrio de los coloresarmónicos y los acentos rítmicos se hacen evidentesa lo largo de lo diez cortes que integran la primeraoferta auditiva de una producción que esperamosamena y persistente.

¡LOTERÍA CON EL CUPIDO!Don Arcadio Hidalgo y Álvaro Carrillo; la

chilena y el son jarocho; el alma llanera de SimónDíaz; Mateo Arreola y Tomás Méndez, cupieron enla densidad del primer disco compacto de AlejandraRobles, y cupieron bien. Dos Malagueñas, la curreña

29

14*sept/07

y la salerosa, arrebatan los corazones del queescucha. El mismo pulso designa el rumbo en losarreglos, hábilmente ploteados por el ingenio y lacreatividad de Luis García, los acentos hacen gozosala experiencia, los compases se cruzan comogoznes que abren la puerta del fandango, y a remarmarinero que aquel que no rema/ no gana navío, alcabo que a la Malagueña curreña/ sólo la sabencantar/ esos mismos marineros/ que navegan en elmar. El fandanguito, deleite de los sentidos: suspausas nos hablan de la noche tibia y callada deVeracruz. El andariego, nuestro santo y seña, el dijeque a los costeños nos brilla en el pecho para lossufragios del amor, reminiscencia del pasado, alientodel presente, epitafio de nubes que cantan la vida.Buena la elección de Alejandra y su equipo; lunallena para el compás de tres cuartos, menguante,para el de seis octavos.

Con esa misma idea, el canto popular que setraslada en la góndola del saber musical, Alejandraprepara su segundo disco compacto; estamosseguros que mantendrá la calidad del primero, noen balde irán en prenda el prodigio de laexperiencia y el hacer responsable y comedido, sinperder el gusto y el encanto. En tanto que estosdiscóbolos son la demostración de lo que esposible, cuando hay definición y convicciones,aparte de constituir un rango en la difusión denuestra música, otra experiencia será el seguir

www.myspace.com/alejandraroblesfolkmusicwww.myspace.com/alejandraroblesfolkmusicwww.myspace.com/alejandraroblesfolkmusic

ALEJANDRA ROBLES

LA MALAGUEÑA

EDICIÓN PARTICULAR

OAXACA, MÉXICO

2005

30

o

viendo a Alejandra Robles en diversos escenariosdesempeñándose, magistralmente, en la ejecucióndel instrumento que la naturaleza le otorgó: su vozde acentos cándidos, produciendo ese canto desirena al que nadie se resiste.

LA MALAGUEÑA

La primera producción independientede Alejandra Robles, está inspirada en lastradiciones musicales de los estados de Oaxaca yVeracruz, temas que nos hablan de la vida rural, quenos describen el misticismo del indígena y lapicardía del mestizo, la nostalgia de un amor que sefue y el misterio de la luna y sus leyendas.

Dulces letras poéticas que son acompañadaspor la exótica instrumentación que identifica a estosestados de la República Mexicana, como la bandaoaxaqueña de alientos o las jaranas, el zapateado yla quijada de burro de Veracruz. Melodías queencarnan la riqueza cultural de la música local. Elmúsico Luis García elaboró arreglos musicales quetratan de mantener la música actualizada pero, a lavez, apegada a la tradición, exaltando las influenciasespañolas, africanas e indígenas con una perspectivaurbana, creando arreglos originales para queAlejandra cantara la chilena, sones jarochos y lacanción vernácula. El resultado, a largo plazo, fueuna mezcla cautivadora de ritmos, imprimiéndolessu visión, influencias, y propios sentimientos.

* Los días 14 y 15 de septiembre, AlejandraRobles se presentará en la Feria de la Ciudad deMéxico, en el Museo de Antropología e Historia.

* El 18 de noviembre, en la Feria del Libro de losMochis, Sinaloa.

Fandango

om permisso que eu vou cantar pra voce con unavoz aguda y muy peculiar -de esas que confacilidad viajan y se graban en directo en lamemoria del que escucha- José Luis Vaca, CheloVaca, canta y con humildad nos ofrece su segundodisco: “La magia vuela”.

Voy a soltar al viento canto y palabra… y coneste disco, Chelo se da una razón para noquedarse callado y en diez canciones contagiarnosde sus sueños, los mismos que llevará a la marpara verlos navegar. En él habla por los niños ynos señala que en este reino del sol, se confundióla razón y se perdió el corazón. En la canción queda nombre al disco (y que no por ello eshomónima), la voz de los niños nos exige: quieroexistir, quiero siguir viviendo, quiero siguir respirando, quiero beber agua pura, quiero comer, quierocrecer, quiero vivir, y nos da un ejemplo valioso: ¡Quiero sembrar un árbol! Claro, También están lostemas más personales, aquellos en los que refleja claramente su manera de ser, en que noscomparte de sus nostalgias, donde habla de lo vivido y de lo que actualmente vive: Mundo anclado,ven, lo lejos que estás. Temas que no por introspectivos nos son ajenos.

Por otro lado, La magia vuela no es un disco que se pueda encasillar en algún género enespecífico: es un disco en el que hay evidencia de la asimilación que ha tenido su creador de lasmúsicas con las que ha convivido y han sido parte de su formación. Basta oírlo una vez para tener lasensación de encontrarnos ante un calidoscopio de estilos. Basta escucharlo una vez paraemprender un viaje mágico, partiendo de Reggae con rumbo a Vallenato, haciendo escala en SonJarocho, Funk, Rock, y con una escala obligada en los míticos Bolero y Danzón. Al final de este viajequedarán sin duda las ganas de volver a emprenderlo.

Ayer, Chelo estudió guitarra en la Escuela Superior de Música. Ayer, como todo músico joven,tuvo una banda de rock: Mayonesa Manga. Ayer tocó el bajo con Regina Orozco y Los Tigres deSumatra. Ayer, en una mañana gris de domingo, pasaron por la en otros tiempos región mástransparente del aire Los Atómicos Astro Rumberos y se unió a ellos en caravana musical por el país,y un sábado de fandango en Tlacotalpan se despidió de ellos para -de la mano de Camerino Utrera,Los Cojolites y la gente bonita de Veracruz- aprender los rasgueos y punteos de las jaranas de son.

En Santa Cruz Huatulco, Hoy con Juanito canto otros sones y mi hermano danza en su bajo (JuanChávez y Eduardo Vaca). Y con Agustín Wade al Saxo, Judith Vera en los teclados, Leonardo Soquial acordeón, Eugenio Cárdenas y Taumbú en la percusión, Marychuy Monroy, Max Méndez yFabiola Burri en los coros, y con Arturo Lara que los grabó, Chelo canta otros sones para darsecuenta que siguen latiendo los corazones, siguen marcando su paso.

Y para no hacerte más largo el son, queda decir que con este disco: Chelo nos regala madrugadasde mil canciones, y con el mejor de los afectos le decimos: que no se muera tu son, que tu historia nosea vana, canta niño, alza tu voz y suénale a la jarana.

LA MAGIA VUELAEUSEBIO VILLALOBOS

José Luis Vaca*La magia vuela*Art’s Studio*Oaxaca, México*2007

31

C

o

14*sept/07

autores

32

Natalia Gabayet17.09.73/ México, D. F./ Licenciatura en etnología, ENAH/ Maestría en antropología social y

etnología, en la École de Hautes Études Sciences Sociales, Francia.

Braulio M. Aguilar OrihuelaOaxaca, Oax./ Estudios universitarios en la UMAR, Campus Huatulco.

Alma Evelyn Martínez MontesinosOaxaca, Oax./ Licenciatura en filosofía, UNAM/ Experta en filosofía náhuatl.

Luis de Santa MaríaHuatulco, Oax.

Sileni Sánchez GabrielHuatulco, Oax./ Estudia Letras en la UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Nadia AlvaradoAcapulco, Gro./ 1976/ Estudia Sociología en la UAG.

Elpidio Colón NoyolaEscritor de ficción/ Vecino de San Nicolás, nativo de Acapulco, Gro./ Ha incursionado en el

corrido, el dibujo y la literatura orales./ Pequeña historia de mierda es su primerapublicación impresa.

Bibiano CoronadoCuajinicuilapa, Gro./ Periodista y político/ Ha trabajado en la radio/ Escribe sobre cultura de

la Costa Chica.

Juan Eliazar Rivera PortilloSanto Domingo, San Vicente, El Salvador/ 1976/ Ha obtenido diversos reconocimientos,

entre los que destacan: Premio María Escalón de Núñez, Primer Lugar en los JuegosFlorales Santa Ana (2005 y 2006) y Sonsonate (2005), Premio Centroamericano dePoesía “Pablo Neruda” (San José, Costa Rica)./ Ha Publicado dos libros de Poesía:“Escombros” y “Crepitaciones”.

Fernando AmayaXanica, Sierra Sur Oaxaqueña/ 1961/ Radica en Zipolite Pochutla, Oax.

Eusebio VillalobosSan Pedro Pochutla, Oax./1983/ Guitarrista, egresado de la Escuela de Música de la UABJO.

Jaime Ignacio LópezPintor y Maestro de pintor/ 1957/ Ometepec, Gro.

Jorge Añorve ZapataPintor y músico/ 1963/ Cuajinicuilapa, Gro.