familias homoparentales. rosa, mar y amanda

12
FAMILIAS HOMOPARENTALES Introducción. La familia. Se define a la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, y en el que existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia. La familia es el agente primario promotor de salud y calidad de vida del individuo. Tiene una función sociabilizadora puesto que al ser el núcleo donde se forjan las personas, es también el núcleo de la sociedad y esta función es insustituible: “sin estabilidad familiar, no es posible estabilidad social”. Y para que la familia se mantenga y perdure es necesaria una adecuada protección social, jurídica, política y económica. La importancia de la familia radica en que aporta estímulos con continuidad en el tiempo que afectan a todas las esferas de la vida del niño: - Desarrollo físico - Procesos intelectuales - Competencia social - Relaciones interpersonales - Formación de su personalidad: la familia es el agente transmisor de la cultura, marcando lo que luego potenciará o frenará la escuela y contactos personales La familia es una institución cambiante y diversa. Su forma ha variado mucho a lo largo de la historia y de las diferentes culturas. Estos cambios no son debidos a disfunciones de la sociedad, sino a una transformación de la misma. Flaquer –estudioso del tema- distingue, en 1999, dos transiciones importantes; en la primera se trata de la contracción en torno a un núcleo familiar estricto y la segunda, que es la que nos ocupa, se basa en la desinstitucionalización: se difuminan los límites y se aceptan y reconocen situaciones familiares y vitales que durante décadas fueron rechazadas o simplemente obviadas, consecuencia de los numerosos cambios ocurridos, tales como: - La equiparación social de mujeres y hombres - Las dificultades para compaginar vida familiar y laboral - El mayor número de hogares con menos personas - El incremento de personas que viven solas 1

Upload: javithink

Post on 19-Jun-2015

1.461 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

FAMILIAS HOMOPARENTALES

Introducción. La familia.

Se define a la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, y en el que existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.

La familia es el agente primario promotor de salud y calidad de vida del individuo. Tiene una función sociabilizadora puesto que al ser el núcleo donde se forjan las personas, es también el núcleo de la sociedad y esta función es insustituible: “sin estabilidad familiar, no es posible estabilidad social”. Y para que la familia se mantenga y perdure es necesaria una adecuada protección social, jurídica, política y económica.

La importancia de la familia radica en que aporta estímulos con continuidad en el tiempo que afectan a todas las esferas de la vida del niño:

- Desarrollo físico

- Procesos intelectuales

- Competencia social

- Relaciones interpersonales

- Formación de su personalidad: la familia es el agente transmisor de la cultura, marcando lo que luego potenciará o frenará la escuela y contactos personales

La familia es una institución cambiante y diversa. Su forma ha variado mucho a lo largo de la historia y de las diferentes culturas. Estos cambios no son debidos a disfunciones de la sociedad, sino a una transformación de la misma. Flaquer –estudioso del tema- distingue, en 1999, dos transiciones importantes; en la primera se trata de la contracción en torno a un núcleo familiar estricto y la segunda, que es la que nos ocupa, se basa en la desinstitucionalización: se difuminan los límites y se aceptan y reconocen situaciones familiares y vitales que durante décadas fueron rechazadas o simplemente obviadas, consecuencia de los numerosos cambios ocurridos, tales como:

- La equiparación social de mujeres y hombres

- Las dificultades para compaginar vida familiar y laboral

- El mayor número de hogares con menos personas

- El incremento de personas que viven solas

1

- El retraso en la formalización de la pareja

- El retraso en tener hijos, renunciando a una 2ª o 3ª maternidad

- La crisis y disoluciones de parejas

- La aparición de fórmulas alternativas de convivencia

- Las adopciones nacionales e internacionales

Así pues, aparecen nuevos modelos: familias tradicionales, familias monoparentales, uniones no matrimoniales, parejas sin descendencia, familias reconstruidas (con hijos de uniones anteriores), familias adoptivas, familias de acogida y homoparentales. Todas tienen el mismo valor y merecen el mismo respeto e idéntica protección y reconocimiento, ya que todas responden al derecho de las personas de constituir núcleos afectivos y de convivencia que colmen sus expectativas y deseos.

Sin embargo, en la práctica no todas gozan de este reconocimiento, pues algunos de estos modelos despiertan recelo cuando no fobias y marginación, como les ocurre a las familias homoparentales que han sido ignoradas, ni siquiera figuraban en las estadísticas oficiales del I.N.E., hasta que los colectivos homosexuales reclamaron el derecho al matrimonio y a la adopción o acogimiento conjunto de menores trasladando así a la sociedad un debate encendido que sigue sin apagarse.

Uno de los aspectos que más preocupa cuando se habla de las familias homoparentales es el de las posibles consecuencias que este tipo de familia pueda tener en el desarrollo de los menores que crezcan en ellas. Sin embargo, estas dudas están siendo despejadas en diferentes estudios realizados en diversos países y dichos estudios que llegan a la conclusión de que los menores cuidados en este tipo de familias no presentan problemas significativos y específicos sino que como se dice explícitamente en la Academia Americana de Pediatría en febrero de 2002: “hay un conjunto considerable de literatura profesional que sugiere que los menores con padres homosexuales tienen las mismas ventajas y las misma expectativas de salud, ajuste y desarrollo que los niños cuyos padres son heterosexuales”.

Durante mucho tiempo, este tipo de familia, no ha tenido respaldo ni reconocimiento ninguno en la sociedad; pero en los últimos años, el marco jurídico que acoge el derecho de la familia ha sufrido grandes cambios, así:

- En cuanto al matrimonio: en 2005, se aprobó el derecho al mismo de los homosexuales. Aunque esto no ocurre en todo el mundo, en el mapa aparecen con azul oscuro los que permiten el matrimonio homosexual y en celeste la homosexualidad pero no matrimonial; en cambio, los tonos naranjas y rojos son los que la penalizan con cadena perpetua o de muerte respectivamente.

- En cuanto a la adopción antes la legislación no lo permitía, sí existía la posibilidad de adopción individual, con lo que se abría la puerta de las adopciones por un solo miembro de la pareja que, ya luego, en la práctica se conformaba como una familia homoparental. De esta manera, se producía una gran escisión entre la realidad social y

2

la jurídica. Lo más negativo de esta discriminación era la situación de desamparo en que quedaban los menores al no establecerse ningún vínculo jurídico con la parte de la pareja no adoptante vulnerando así gravemente el interés superior de dicho menor.

Sin embargo, esto ha cambiado porque ahora, desde la regulación del matrimonio entre personas del mismo sexo en España, sí se contempla la adopción homoparental. España ha sido el primer país que estableció la igualdad total en lo relativo a la adopción y matrimonio para las parejas del mismo sexo, puesto que cuando entró la nueva legislación española en vigor, el 3 de julio de 2005, la legislación holandesa –la más avanzada hasta entonces- no contemplaba la posibilidad de que las parejas homosexuales adoptasen niños extranjeros.

- Respecto a las técnicas de reproducción asistida, ahora las afectadas son sólo las lesbianas, ya que en España al ser ilegal el alquiler de vientres, con los gais no pueden acceder a estos sistemas de reproducción; y la legislación del 2006 establece que:

o Toda mujer mayor de 18 años y con plena capacidad de obrar podrá ser receptora o usuaria de las técnicas reguladas con independencia de su estado civil y orientación sexual.

o Cuando la mujer esté casada con otra mujer, ésta podrá manifestar su derecho a que se reconozca su filiación respecto del nacido, con lo que desaparece la situación de desamparo en que quedaba el menor si algo le ocurría a su progenitora.

Para finalizar decir una vez más que da igual de qué tipo de familia hablemos porque todas las familias responden al derecho de las personas de constituir núcleos afectivos y de convivencia que colmen sus expectativas y deseos, y que todas deben respetarse y valorarse por igual, y concluir que lo más importante de toda esta lucha por la igualdad es que se mejore la calidad de vida de todo tipo de familia, para que así sea posible lo que se busca en definitiva: la protección y felicidad de los menores.

¿Qué es una familia homoparental?

Hija/s o hijo/s que viven con una pareja homosexual (gays o lesbianas) y a al menos uno de los cónyuges es el tutor legal del menor.

Existen diferentes alternativas para conformar dicha familia: los hijos e hijas pueden ser gestados/as (inseminación artificial) o criados/as (adopción)

• Inseminación artificial: en el caso de mujeres lesbianas.• Adopción: no es legal en todos los países. Sí está permitido en: Andorra, Bélgica,

Canadá, Dinamarca, España, Guam, Islandia, Israel, Noruega, los Países Bajos, el Reino Unido, Sudáfrica, Suecia, Uruguay y en ciertos territorios de Australia y Estados Unidos.

En Alemania, Finlandia y Francia es legal la adopción del hijo del otro miembro de una pareja de hecho o unión civil. En algunos países, como China o Rusia, la persona que

3

solicita la adopción tiene que firmar una declaración jurada afirmando que NO es homosexual.

• Una madre de alquiler o vientre de alquiler: contrato de gestación. Básicamente una mujer acuerda quedar embarazada y dar a luz un niño que va a ser criado por otros. El bebé puede ser hijo biológico de la mujer en estado de gravidez (forma más tradicional), o ser fruto del óvulo de otra mujer previamente fertilizada e implantado en el útero de la gestante (transferencia de embrión). Se estima que en los Estados Unidos el pago a una madre de alquiler oscila entre los 10.000 y los 30.000 $, y que todo el proceso (clínicas, agentes, etc.) cuesta entre 45.000 y más de 60.000 $. Están prohibidos (p.ej. Francia, Holanda), aunque algunos (p.ej. Canadá) prohíben la forma "comercial" pero admiten la "altruísta", y otros permiten ambas (Bélgica, Ucrania). Decenas de mujeres, la mayoría de ellas extranjeras, se ofrecen en España para ser madres de alquiler. Esta actividad es ilegal en nuestro país, pero la demanda de muchas parejas que no pueden tener hijos ha generado una amplia oferta que en este caso se hace por Internet.

• Uniones heterosexuales anteriores.

Estas familias ya existen en España y la modificación de la ley no las ha creado, sino que las reconoce.

No es una realidad nueva: enlaces del mismo sexo existieron en la Grecia y Roma antiguas. Las uniones homosexuales son antiguas pero los intentos de introducirlas en el concepto universal de matrimonio surgen a fines del siglo XX.

Concepto de parentalidad

Dado que estamos cuestionando la validez de parejas homosexuales para ejercer la paternidad, creemos necesario aclarar una serie de conceptos. ¿Es lo mismo ser padre que ejercer la parentalidad?

La paternidad posee dos dimensiones:

• biológica: refiriéndonos al progenitor masculino y/o femenino• jurídica: lleva aparejada la patria potestad.

La patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones que la ley reconoce a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos (o cuando se requiere, a terceras personas) mientras estos son menores de edad o están incapacitados, con el objetivo de permitir el cumplimiento a aquellos de los deberes que tienen de sostenimiento y educación de tales hijos.

La reducción del poder de los padres viene establecida por las legislaciones, pues la función de la patria potestad tiene como límite el interés superior de los hijos y su beneficio, quedando en manos de los poderes públicos la posibilidad de que, velando por los intereses del menor, priven de la patria potestad a los progenitores. Y ello siempre, por supuesto, a través de procedimientos judiciales (juicios ordinarios civiles).

“Ejercicio de la parentalidad”: todas las funciones propias de los padres/madres relacionadas con el cuidado y la educación de los hijos

4

“Ejercicio positivo de la parentalidad”: • En el 2006 el Consejo de Europa (organización internacional 47 estados miembros)

realiza una recomendación a los Estados Miembros sobre políticas de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad

• Hace referencia a un comportamiento de los padres que respeta el interés superior del niño y sus derechos.

• La parentalidad positiva no contempla aspectos como la violencia ni la permisividad sin límites.

Fundado en 1949, el Consejo de Europa es una organización internacional integrada por 47 Estados miembros que tiene por objeto promover los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.

Situación actual de familias homoparentales:

1. No sabemos su número en España. Supone el formato de familia más desconocido en nuestro país. datos españoles una estimación conservadora en el año 2001 arroja los 80.000 menores.

2. En EEUU se estima que al menos un 1% de menores están a cargos parejas homosexuales. Según la Academia norteamericana de pediatría, en algunos estados de EE.UU., entre 1 y 9 millones de niños menores de 18 años viven actualmente con padres del mismo sexo.

3 La mayoría tiene hijos de uniones heterosexuales anteriores, pero son crecientes las familias adoptivas o con hijos por inseminación artificial

Acerca de la aceptación social de la adopción en familias homoparentales

La adopción es uno de los derechos otorgados a los homosexuales que más debate y oposición ha suscitado, tal y como se muestra en la tabla (datos del eurobarómetro del 2006)

• Las adopciones homoparentales sólo son aceptadas por más de la mitad de la población en 3 estados: Países Bajos, España y Suecia.

• España se encuentra en la segunda posición.

Estado A favor de la adopción

Países Bajos 69%

España 54%

5

Suecia 51%

Dinamarca 44%

Austria 44%

Bélgica 43%

Alemania 42%

Luxemburgo 39%

Francia 35%

Reino Unido 33%

Irlanda 30%

República Checa 24%

Finlandia 24%

Italia 24%

Mitos acerca de las familias homoparentales:

Familias homoparentales son las menos reconocidas y aceptadas.

No se debe negar que se ha "avanzado mucho", especialmente con la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, no se puede realizar esta afirmación a nivel de aceptación, donde quizás no haya calado profundamente.

En nuestra sociedad se mantienen hoy día tópicos sobre la familia tradicional. Se forman entorno a ellas una serie de mitos que las estigmatiza y las margina. No se trata de formar una opinión personal basada en prejuicios, miedos, convencionalismos sociales, o adherencias políticas y religiosas. Se trata de formarnos e informarnos sobre una realidad existente, y esto se puede hacer a partir de estudios científicos.

1. Gays y lesbianas carecen de habilidades parentales y de habilidades para formar familias. Uno de los prejuicios más extendidos es el que pone en duda las capacidades educativas de los padres homosexuales. Según el Catedrático de la Facultad de Derecho y Secretario General de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Navarro, "al igual que naturalmente resulta imposible la generación de hijos sin

6

padre o sin madre, la propia naturaleza de las cosas hace que sean muchos los aspectos de la personalidad y conducta que el niño debe aprender de cada sexo. Privarle de ese punto de referencia supone discriminar a unos niños sobre otros".

La Asociación Americana de Psicología y de Psiquiatría decía en un comunicado La homosexualidad no es ni un trastorno ni una enfermedad, sino una variante normal de la orientación sexual humana. Con el mito que acabamos de enunciar, se dota al homosexual de características y habilidades por el hecho de tener esta orientación sexual, independientemente de sus características individuales y personales.

Quienes sustentan esta afirmación, argumentan que para el correcto desarrollo de personalidad y conducta del niño/a es necesario que existan dos figuras: la materna y la paterna. Así pues, privar al menor de alguna de estas referencias parentales iría en contra de su correcto desarrollo.

2. Niños que crecen en estos hogares llevarán una vida poco sana. El doctor Carlos Marina, Profesor de Pediatría de la Universidad Europea de Madrid, en una carta dirigida al Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, afirma que "dada la inmadurez y consiguiente vulnerabilidad del niño, está expuesto así a crecer y desarrollarse en un ambiente totalmente anómalo".

3. Niños y niñas tendrán problemas de ajuste psicológico y sufrirán rechazo social. Por su parte, el doctor Aquilino Polaino, Catedrático de Psicopatología en la Universidad Complutense de Madrid afirma que "la adopción de padres homosexuales trae consecuencias psicopatológicas en el adoptado". Quienes así opinan, consideran que el niño/a no será capaz de establecer relaciones sociales adecuadas para su edad y será motivo de burla, marginación social o incluso bullying.

4. Acabarán siendo gays o lesbianas y pueden sufrir abuso sexual. La mayoría de los científicos hoy en día están de acuerdo en que la orientación sexual la homosexualidad no tiene una única causa o conjunto de causas que invariablemente la determine en todos los casos. Seguramente se puede ser homosexual, al igual que heterosexual o bisexual, por diversas razones, y el que influyan unas u otras, o en mayor o menor medida, dependerá de las características particulares de cada persona. Así pues, no podemos establecer que la homosexualidad se adquiera o se aprenda.

Por otra parte, según este argumento, si cambiamos de padres al niño/a dejaría ser homosexual. Hasta ahora, ni desde el campo de la medicina, ni de la psicología, ni con medidas sociales o legales ha sido posible cambiar la orientación sexual, aunque intentos se han hecho.

Estudios al respecto

Lo que más parece inquietar a la sociedad respecto de este nuevo modelo de familia no es su propia existencia o su creciente visibilidad social, sino la incidencia que este formato

7

familiar pueda tener en los hijos e hijas que crecen en él; es decir, su desarrollo como persona, y si éste modelo incide negativamente, o no lo hace, en la psique de los pequeños.

Por ello, diversas entidades, entre otras algunas dedicadas a la protección de la infancia, cuestionan la idoneidad de estas familias para proporcionar un marco adecuado de educación, desarrollo y modelo de identidad de los niños y niñas que crecen en ellas. Los interrogantes sobre el desarrollo infantil y adolescente cuando se crece en una familia homoparental han sido despejados en varios estudios realizados en diversos países, principalmente en Estados Unidos y en Reino Unido, aunque también podemos citar países como Canadá, Suecia o Bélgica.

No obstante, se necesitaba saber qué ocurría en nuestro país: si podíamos hablar de los mismos resultados, teniendo en cuenta que lo que se había estudiado eran sociedades anglosajonas que han integrado y aceptado la homosexualidad en mayor medida que nosotros.

¿Y en España?

Desde organismos privados, plataformas e instituciones como el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y el departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad de Sevilla.

Con respecto a estos dos organismos, ha sido fundamental la labor que ha realizado, y que actualmente realiza, el equipo dirigido por la profesora María del Mar González. Así pues, procedemos a exponerlos brevemente:

1. Desarrollo infantil y adolescente en familias homoparentales.• Equipo: Mar González, Ángeles Sánchez y Ester Morcillo (Univ. Sevilla)

Fernando Chacón y Ana Gómez (C.O.P. Madrid)• Financiado por Consejería Relaciones Institucionales. Junta de Andalucía. Oficina

Defensor del Menor. Comunidad de Madrid• Muestra: 28 Familias homoparentales con hijos-as entre 3 y 16 años.

o 21 de madres lesbianas y 7 de padres gayso En 14 familias, los niños vivían con una pareja, en las otras 14, con un solo

progenitoro Estudiamos 5 niños de Ed. Infantil, 12 de Primaria y 8 de Secundaria.

• La cuestión que se plantea el estudio es la siguiente: ¿Cómo es el desarrollo y ajuste psicológico de los chicos y chicas que viven con madres lesbianas o padres gays? Se hicieron evaluaciones a chicos y chicas que habían vivido en ese núcleo familiar, y también a sus compañeros y compañeras, hijos de progenitores heterosexuales.

• Las diferentes áreas estudiadas, fueron: Competencia académica Competencia social Ideas respecto a la diversidad social Autoestima Roles de género Ajuste emocional y comportamental Aceptación social e integración

8

2. Experiencias vitales y ajuste psicológico de jóvenes adultos que han vivido con padres gays o madres lesbianas (en curso)

• Equipo: Mar González, Francisca López, Mª Angeles Sánchez• Financiación: Consejería de Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía 16

Jóvenes adultos que han vivido con madres lesbianas (14) o padres gays (2)• Muestra:

o Edades: entre 17 y 31 añoso Sexo: 10 chicas y 6 chicoso Habían vivido con una pareja de lesbianas o gays 15 de ellos

Dichos estudios no pretenden sacar conclusiones definitivas acerca de la idoneidad de ninguna de estas estructuras familiares, ya que fue difícil, o imposible, emparejar o igualar a los seis tipos de familias en una serie de variables, tales como el nivel educativo o socioeconómico, o la edad de los menores. Lo que pretenden es encontrar posibles desajustes o retrasos en el desarrollo de las niñas y niños de hogares homoparentales.

Posibles críticas al estudio:

Entre las deficiencias que los autores encuentran en los muchos estudios que evaluaron se encuentran " las unidades de medida inválidas, casos que no han sido escogidos al azar, ejemplos demasiado pequeños como para conducir a resultados significativos”.

Conclusiones de los estudios sobre familias homopartentales (alta congruencia interestudios)

Aunque los estudios provienen de muestras relativamente pequeñas, existe un alto nivel de correlación entre los resultados, por lo que podemos confiar en que estas conclusiones nos llevan por el camino correcto.

• En primer lugar, se ha observado que los gays y las lesbianas son progenitores tan sanos y ajustados psicológicamente como los heterosexuales, comprometiéndose con su papel como padres o madres y conociendo el desarrollo infantil y cómo intervenir en él para potenciarlo. Además son personas con una maternidad o paternidad muy reflexionada y meditada a la que no han llegado por casualidad ni fácilmente.

• Están igual de capacitados que los heterosexuales para crear contextos educativos que favorezcan el desarrollo, estando presentes el afecto y la comunicación así como las normas y las exigencias de responsabilidad cuando sea necesario.

• En lo que se refiere a las relaciones domésticas entre gays y lesbianas, se ha comprobado que establecen relaciones igualitarias en el reparto de las tareas de la casa y el cuidado de los hijos.

9

• Las redes sociales de apoyo de estas familias son similares a las de las familias heteroparentales; se componen por personas homosexuales y heterosexuales, familias con o sin hijos, amistades y familiares.

• Los hijos de gays y lesbianas muestran un desarrollo sano y armónico en las distintas dimensiones que se han estudiado: autoestima, ajuste emocional y comportamental, identidad sexual y de género, competencia social y académica, desarrollo moral e integración social.

• Las únicas diferencias que se han encontrado respecto a los hijos de familias heteroparentales son:

o Poseen mayor flexibilidad respecto a los roles de género.

o Tienen menos prejuicios ante la homosexualidad.

o Demuestran mayor libertad y reflexión en la definición de su orientación

sexual (decantándose por las diferentes orientaciones sexuales en la misma proporción que los hijos de familias heteroparentales).

o De todo esto, lo más importante sería resaltar que la orientación sexual de los

progenitores no compromete el correcto ajuste psicológico de los hijos, sino que éste depende de otras variables que vamos a tratar a continuación.

Podríamos hablar de posibles ventajas e inconvenientes de vivir en una familia homoparental, pero, a la vista de las conclusiones anteriores, creemos que los determinantes del un correcto desarrollo psicosocial del niño no se basan en la orientación sexual de sus padres, sino en otros aspectos de tipo afectivo y educativo.

En primer lugar, la EDUCACIÓN EN VALORES, que es la principal base preventiva de futuros desajustes psicosociales en etapas posteriores del desarrollo: es importante la implicación de al familia, la escuela y la sociedad, para educar en los Derechos Humanos y los valores que se derivan de estos, además de potenciar actividades ejemplarizadoras de resolución no violenta y democrática de los conflictos. La educación debe ser la piedra angular para el afrontamiento de retos sociales como la integración intercultural.

En segundo lugar, otro papel fundamental en el crecimiento psicosocial del niño lo tiene el DESARROLLO DEL VÍNCULO.

• El término vínculo proviene del latín atar, y expresa una relación que envuelve a los padres y al hijo, formando una unidad más allá de sus individualidades.

• El vínculo se establece desde el mismo momento del nacimiento: favorece la interacción, promueve y desarrolla sentimientos de competencia y seguridad en los padres, afianza el buen trato, potencia el desarrollo evolutivo del hijo,

10

proporciona seguridad básica en el menor y genera crecimiento y automnomía en el niño.

• ¿Y cómo establecemos un correcto vínculo?; podríamos seguir las siguientes normas básicas:

o Expresar nuestro afecto: es importantísimo no darlo por sobreentendido, y si

hemos de cuestionar algo, que sea la conducta, nunca la persona ni la relación afectiva que nos une a los niños.

o Generar un sentimiento de pertenencia: aquí nos referimos a la

incondicionalidad (el niño no puede hacer lo que quiera, pero haga lo que haga estaremos ahí para apoyarlo). Es un sentimiento que lo ampara, acompaña y le brinda seguridad.

o El conocimiento mutuo y el tiempo compartido: en la primera fase del

desarrollo del vínculo es imprescindible la presencia afectiva y física, en cantidad y calidad. Según el niño se va desarrollando, aprende a tolerar las ausencias físicas sin que ésto deteriore la relación afectiva.

o El compromiso y el cuidado del otro: el niño ha de sentirse parte de un

proyecto de vida y para ello hay que apoyarle en las dificultades, acompañarle, escuchar, dar consejo o, simplemente, estar ahí.

Posibles obstáculos para el ideal desarrollo de un niño con padres homosexuales

A pesar de lo idílico que puede resultar todo lo anteriormente comentado acerca de las familias homoparentales, los hijos de padres homosexuales pueden encontrarse con algunos obstáculos a lo largo de su desarrollo personal:

- El rechazo social y la homofobia.

- Falta de referentes y posible situación de frustración a la hora de encontrar personas en su misma situación para compartir sus vivencias.

- La aparición de opiniones basadas en la ideología que pretenden ser difundidas como verdades científicas, sin estar apoyadas por datos ni estudios. Esto constituye un verdadero caldo de cultivo para el rechazo social.

Papel del médico

11

Desde un punto de vista más personal tenemos que aceptar los vínculos afectivos que se establezcan, alentar a educar contra la homofobia y mostrar una actitud proactiva ante cualquier demanda de la familia hacia nosotros. Profesionalmente es necesario realizar un diagnóstico socio-sanitario (mirar más allá del individuo), el tratamiento de sus problemas y la prevención de su desarrollo.

12