facultad de medicina humana y ciencias de la · pdf filehabiendo realizado el...

13
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA LIMA – PERÚ 2012 PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015

Upload: buinga

Post on 02-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL

DE ESTOMATOLOGÍA

LIMA – PERÚ

2012

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015

Page 2: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

PLAN ESTRATEGICO 2012

2

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

3

GENERALIDADES

4

VISIÓN Y MISIÓN

5

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

8

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 12

Page 3: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

PLAN ESTRATEGICO 2012

3

PRESENTACIÓN

La Escuela Académico Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas presenta su Plan Estratégico 2012 -2013 a partir de un Diagnóstico situacional que pretende lograr el mejoramiento del proceso de consolidación de la carrera mediante la mayor capacitación docente, el uso de métodos de aprendizaje modernos y la infraestructura adecuada y los demás recursos pertinentes.

Está preparado en función de los Planes Estratégicos de la Universidad Alas Peruanas y el Plan Estratégico de la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud.

Page 4: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

PLAN ESTRATEGICO 2012

4

GENERALIDADES

Page 5: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

PLAN ESTRATEGICO 2012

5

1. FINALIDAD

1.1. Fijar los objetivos y metas para el periodo 2012-2015. 1.2. Formular las estrategias de trabajo para lograr los objetivos

propuestos. 1.3. Posicionar a la Escuela Académico Profesional en el ámbito

académico, político, social e institucional. 1.4. Realizar la planificación y capacitación necesaria para la

formulación y ejecución del Plan operativo de la Escuela con los objetivos y estrategias institucionales.

1.5. Fomentar un clima institucional favorable para afrontar los retos y oportunidades que puedan presentarse.

2. BASE LEGAL

2.1. Constitución Política del Perú. 2.2. Ley Nº 23733 Ley Universitaria 2.3. Ley General de Educación 2.4. Ley General de Sociedades 2.5. Decreto Legislativo Nº 882 2.6. Ley Nº 28740 Ley del SINEACE 2.7. Decreto Supremo 018-2007-ED Reglamento del SINEACE 2.8. Reglamento General de la Universidad. 2.9. Estatuto de la Universidad. 2.10. Plan Estratégico de la Universidad.

3. VISIÓN Y MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

3.1. Visión

Alcanzar como meta del año 2013, ser la institución Universitaria más importante para el desarrollo del país, por la ampliación de su oferta y cobertura educativas a nivel nacional y las facilidades de acceso que les brinda a los pobladores que viven en poblaciones fronterizas de difícil acceso a las zonas urbanas.

Page 6: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

PLAN ESTRATEGICO 2012

6

3.2. Misión

Formar hombres buenos y sabios que contribuyan con eficiencia y eficacia al desarrollo del país: extender sus servicios educativos con el fin de dar oportunidad a todos los peruanos de acceder a la educación superior universitaria de excelencia y calidad a bajos costos y afrontar oportunamente los retos que demanda el desarrollo de la Nación.

4. VISIÓN Y MISIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD 4.1. Visión

Formar profesionales de excelencia, con una sólida preparación humanística integral con criterio científico, tecnológico, artístico, filosófico y valores axiológicos, comprometidos con los requerimientos de bienestar físico, mental, social y espiritual; inspirados en los valores de cooperativismo, solidaridad, libertad, defensa de la vida y justicia social.

4.2. Misión

Ser una facultad Líder en el ámbito nacional e internacional en la formación integral de profesionales de la saludo, con valores axiológicos protagonistas del cambio bisopsicosocial a través de su calidad educativa fundamentadas en los avances científicos, tecnológicos que permita responder con eficiencia y eficacia los requerimientos de salud de la población.

Page 7: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

PLAN ESTRATEGICO 2012

7

5. VISIÓN Y MISIÓN DE LA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL

5.1 Visión

Ser una Escuela Profesional de Estomatología líder en el país en la formación de profesionales y socialmente sensibles que respondan con idoneidad y efectividad las prestaciones de servicios de salud estomatológicas y salud integral del paciente.

5.2 Misión

Formar profesionales de alto nivel humanístico, científico tecnológico y en investigación, preparados para resolver la problemática de la salud bucal a través de planes, programas, proyectos; para el mejoramiento de la prevención y recuperación de la salud bucal.

6. VALORES Los valores que rigen la dirección de nuestra Escuela son: Honestidad, Responsabilidad, solidaridad, excelencia, calidad y compromiso.

Page 8: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

PLAN ESTRATEGICO 2012

8

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL (ANÁLISIS

ESTRATEGICO)

Page 9: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

PLAN ESTRATEGICO 2012

9

1. ANÁLISIS EXTERNO

1.1 Oportunidades

Desarrollo progresivo, dinámico y cambiante de las

Tecnologías de Información y Comunicación. Globalización de los servicios educativos. Política de descentralización del país que favorece la

política de descentralización en la formación universitaria que lidera nuestra Universidad.

La ampliación de mercado a nivel nacional. Acceso rápido a créditos estudiantiles a muy bajo

interés. Instituciones interesadas en la Firma de Convenios

Interinstitucionales.

1.2 Amenazas Situación socioeconómica y política del país. El creciente desarrollo de competidores tanto a nivel

del pregrado como del postgrado y las especialidades. La gran inversión de los competidores en

infraestructura y agresividad en el mercado. Crecimiento del mercado laboral de docentes lo que

pone en riesgo nuestra pérdida de potencial humano que hemos ido formando en docencia.

Campañas de desprestigió en los medios de comunicación contra la Universidad.

2. ANÁLISIS INTERNO 2.1. Fortalezas

Presencia de la Escuela en más de 20 ciudades a nivel

nacional

Page 10: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

PLAN ESTRATEGICO 2012

10

Plana docente altamente calificada y en constante esfuerzo de superación.

Convenios interinstitucionales vigentes que permiten que nuestros alumnos puedan capacitarse en Hospitales y Centros de Salud a Nivel Nacional.

Pensiones de enseñanza altamente competitiva y con una variedad de opciones para recategorización.

Más de 4 turnos por ciclo que permite a los alumnos tener varias opciones de horarios de clase.

Escuela líder en la formación académico profesional de Cirujanos Dentistas.

Mantenemos un promedio de 200 alumnos por ciclo académico.

Presencia permanente en la comunidad a través de campañas de salud bucal.

El 75% de nuestros docentes ya tienen el Grado de Magister o Doctor y/o tienen segunda especialidad.

2.2. Debilidades Insuficiente articulación de los aspectos económicos

administrativo al proceso educativo. Retraso en el apoyo con recursos indispensables para el

buen desarrollo de las actividades académicas. Implementación deficiente de los Laboratorios

prácticos de ciencias básicas y especialidad. Equipos y material didáctico insuficiente. Deficientes programas de mejoramiento continuo de

docentes y personal de apoyo de la Escuela. Pobre dotación de libros de la especialidad en la

biblioteca. Ausencia de revista científica indexada. Ausencia de un sistema de Gestión de la Calidad. Ausencia de un sistema de seguimiento de egresados. Insuficientes horas de dedicación a la investigación

docente. Alta tasa de desaprobados en los primeros ciclos

académicos.

Page 11: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

PLAN ESTRATEGICO 2012

11

Insuficiente número de actividades culturales y deportivas integradoras entre docentes, administrativos y alumnos.

Page 12: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

PLAN ESTRATEGICO 2012

12

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Page 13: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA · PDF fileHabiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión

PLAN ESTRATEGICO 2012

13

Habiendo realizado el Diagnóstico situacional de nuestra Escuela Académico Profesional y definido nuestra Misión y Visión hemos plantado los siguientes objetivos estratégicos según el resultado de nuestro análisis FODA:

1. Implementar Tecnologías de Información y Comunicación que permitan el acceso a Bases de Datos Científicos Nacional e Internacional dentro del Campus de la Escuela Académica Profesional.

2. Fomentar la participación de nuestros egresados en los Talleres de Capacitación en Docencia Universitaria que brinda la Universidad a fin de contar para el 2015 con una Plana Docente en Filiales formados en nuestra Casa de Estudios.

3. Establecer y difundir los procedimientos para acceder a créditos estudiantiles ofrecidos por las Instituciones financieras públicas y privadas.

4. Diseñar Proyectos para la Creación de Especializaciones Odontológicas dentro de nuestra Casa de Estudios.

5. Fomentar la identificación de los alumnos, docentes y personal administrativo con la Institución.

6. Elaboración del Proyecto para la renovación del Plan Curricular vigente.

7. Fomentar la publicación de artículos científicos realizados por los miembros de nuestra comunidad académica en la Revista de la Facultad para su futura indización.

8. Implementación de un Sistema de Seguimiento de Egresados.

9. Desarrollar un Calendario de Actividades Deportivas y culturales anuales que permitan la integración de la Comunidad Académica.