facultad de ingenieria-silabo

11
SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 03 Fecha : 01-02-2014 Página : 1 de 11 FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL SÍLABO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 1 I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial 1.2 Semestre Académico: 2014-2 1.3 Ciclo de estudios: IX 1.4 Requisitos: Diseño y Gestión de Plantas Industriales, Gestión de la Calidad Total, Y Dirección Estratégica de Operaciones. 1.5 Carácter: Obligatorio 1.6 Número de Créditos: 9 1.7 Duración: 15 de Enero – 14 de Febrero 1.8 Nº de horas semanales: 7 (3 teoría y 4 supervisión) 1.9 Docente(s): Ing. Rafael Gustavo Guerrero Meoño [email protected] II. SUMILLA Experiencia de La especialidad de carácter fundamentalmente práctico, que tiene como propósito completar y consolidar la formación profesional aplicando los conocimientos científicos y tecnológicos adquiridos en la Universidad a la solución de problemas reales en las empresas o instituciones, fortaleciendo además sus cualidades de responsabilidad, liderazgo, proactividad, flexibilidad a diferentes entornos laborales. Esta experiencia se desarrolla bajo la orientación del docente del curso

Upload: anabelguadalupe

Post on 20-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Silabo

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ingenieria-silabo

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 1 de 9

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SÍLABO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 1

I. DATOS GENERALES1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial1.2 Semestre Académico: 2014-21.3 Ciclo de estudios: IX1.4 Requisitos: Diseño y Gestión de Plantas Industriales, Gestión de la Calidad Total,

Y Dirección Estratégica de Operaciones.1.5 Carácter: Obligatorio1.6 Número de Créditos: 91.7 Duración: 15 de Enero – 14 de Febrero1.8 Nº de horas semanales: 7 (3 teoría y 4 supervisión)1.9 Docente(s): Ing. Rafael Gustavo Guerrero Meoño

[email protected]

II. SUMILLAExperiencia de La especialidad de carácter fundamentalmente práctico, que tiene como propósito completar y consolidar la formación profesional aplicando los conocimientos científicos y tecnológicos adquiridos en la Universidad a la solución de problemas reales en las empresas o instituciones, fortaleciendo además sus cualidades de responsabilidad, liderazgo, proactividad, flexibilidad a diferentes entornos laborales. Esta experiencia se desarrolla bajo la orientación del docente del curso y del supervisor de prácticas y está normada por el Reglamento de Prácticas Pre Profesionales aprobado por la Facultad y la legislación laboral vigente.

III. COMPETENCIAPlanifica, coordina, organiza, supervisa, controla y evalúa procesos industriales y de gestión de recursos en las entidades del sector productivo y de servicios, en donde

Page 2: Facultad de Ingenieria-silabo

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 2 de 9

realiza su práctica pre profesional; identifica la problemática, propone soluciones viables para la mejora de los procesos y/o productos, mediante la aplicación de técnicas y estrategias creativas que respondan a las necesidades de la empresa, respetando al medio ambiente y el marco normativo establecido por la empresa y por la universidad

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA4.1 PRIMERA UNIDAD: La Práctica Pre Profesional y el Informe de Prácticas4.1.1. DURACIÓN: 15,16 y 17 de Enero4.1.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS

JuevesTarde Explica el

reglamento de Prácticas Pre

Profesionales y la estructura del Informe de

Prácticas.

La Práctica Pre Profesional: Definición. Importancia. Reglamento de Prácticas Pre profesionales.

Avance de Informe

Hasta Objetivos : General y

Específicos

JuevesTarde

El Informe de Prácticas: definición, estructura y contenidos.

Viernes Mañana

Identifica un problema propio de la Ingeniería Industrial en el área de desempeño

Realidad problemática. Definición del problema

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Page 3: Facultad de Ingenieria-silabo

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 3 de 9

laboral

ViernesTarde

Investiga antecedentes y los principios y/o conocimientos que le servirán para formular la propuesta de solución a la problemática

Antecedentes y marco teórico.

Sábado Manaña

Objetivos: general y específicos

Sábado Tarde

COMPRENSIÓN DE LECTURAPrueba de Desarrollo

4.2. SEGUNDA UNIDAD: Elaboración del informe de Practicas Pre Profesionales4.2.1. DURACIÓN: 29,30 y 31 de Enero4.2.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS

Jueves

Tarde

Describe los procesos de los sistemas productivos.

Selecciona técnicas y estrategias propias de la Ingeniería

Desarrollo de los objetivos

específicos

Avance de Informe

Hasta Desarrollo de Objetivos Específicos

Viernes

Mañana

Viernes

Tarde

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Page 4: Facultad de Ingenieria-silabo

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 4 de 9

Industrial

Aplica conocimientos de la Ingeniería Industria

Sábado Mañana y

Tarde

EXAMEN PARCIAL (Exposición de Informes en PPT)

4.3. TERCERA UNIDAD: Finalización, presentación y sustentación del informe de Prácticas4.3.1. DURACIÓN: 12,13 y 14 de Febrero

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS

Jueves

Tarde

Aplica conocimientos de la Ingeniería Industria

Desarrollo de los objetivos

específicos

Informe Completo

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Page 5: Facultad de Ingenieria-silabo

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 5 de 9

Viernes

Mañana

Analiza los resultados logrados en el desarrollo de los objetivos de la tarea académica.

Análisis de resultados

Conclusiones y recomendaciones

Viernes

Mañana

Registra fuentes bibliográficas de acuerdo a la norma ISO 690

Análisis de resultados

Conclusiones y recomendaciones

Viernes

Tarde

Describe en forma clara y detallada la empresa y el área en la que realiza las prácticas en donde realiza las prácticas

Descripción general de la empresa.Preliminares del informe

Viernes

Tarde

Sábado Mañana y

Tarde

Presenta y sustenta el

informe final

EXAMEN FINAL (Exposición de

Informes en PPT)

EXAMEN DE RECUPERACIÓN O REZAGADO

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Page 6: Facultad de Ingenieria-silabo

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 6 de 9

4.4. ACTITUDES Demuestra respeto al medio ambiente y el marco normativo establecido por la

empresa y por la universidad. Asume una actitud de liderazgo y trabajo en equipo Demuestra creatividad en la resolución de los problemas Trabaja con sentido de organización Actúa con responsabilidad Demuestra puntualidad

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICASEl desarrollo de las competencias profesionales se logra mediante la práctica pre profesional, en donde el estudiante pondrá a prueba los conocimientos, las capacidades y actitudes que progresivamente ha ido desarrollando en los semestres anteriores, por tanto es imprescindible que el alumno cuente con una vacante de prácticas en una empresa para desarrollar la asignatura. El trabajo es individual.El alumno permanece en la empresa un tiempo de 6 horas diarias o 30 horas semanales durante 3 meses. En este periodo el estudiante debe identificar un problema técnico relacionado con la ingeniería industrial y al cual debe proponer una alternativa de solución. El docente, cada semana va desarrollando y orientando en el aula el desarrollo del Informe de Prácticas y simultáneamente el estudiante va elaborando su informe, el cual debe ser presentado semana a semana. Al culminar el informe, éste debe ser sustentado ante el docente y el supervisor.

VI. MEDIOS Y MATERIALES Proyector multimedia Computadora Pizarra. Plumones de color, mota, aula de clases, aula virtual. Reglamento de Prácticas Pre Profesionales de la Facultad de Ingeniería Guía de Trabajo: Orientaciones para el desarrollo de la Práctica Pre

Profesional y la elaboración del informe.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Page 7: Facultad de Ingenieria-silabo

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 7 de 9

VII. EVALUACIÓN7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDADES

PRODUCTOS ACADÉMICOS CÓDIGO PES

O %INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

I

Carpeta personal y Plan Practicas

PP 20%

20%

Rubrica

Avance del Informe en PDF al correo del

docenteINF

20% Rubrica

Comprensión de lectura

CL60% Prueba de

desarrollo

II

Avance del Informe en PDF

Al correo del docenteINF

20%

30%

Rubrica

SupervisiónSU

20% Ficha de Evaluación

Examen ParcialEP

60% Matriz de Evaluación

(Exposición)III Evaluación de

EmpresaEE

20% 50% Ficha de Evaluación

Informe Final en PDFAl correo del docente

INF20% Rúbrica

Examen Final EP 60% Matriz de Evaluación

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

Page 8: Facultad de Ingenieria-silabo

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 8 de 9

(Exposición)

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1)

SEGUNDA UNIDAD (X2)

TERCERA UNIDAD (X3)

X1=0.2PP+0.2INF+0.6CL

X2=0.2INF+0.2SU+0.6EP

X3=0.2EE+0.2INF+0.6EF

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es

de 11. El estudiante que haya acumulado, en forma consecutiva, más del 30% de

inasistencia no tendrá derecho a rendir evaluación final. Sólo en el promedio final el medio punto (0.5) será redondeado al digito

inmediato superior. Es obligatorio presentar los avances del informe semanalmente.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASCódigo de biblioteca TEXTO

658.5/CH24/E1

CHASE, Richard, “Dirección y Administración de la Producción y las Operaciones”, 6ta.edición, Addison Wesley Iberoamericana.

ISBN: 0201601109.

658/ D89DONNELLY, James, “Dirección y Administración de Empresas”,

Addison Wesley Iberoamericana. ISBN 020161087.

658. 401/G68/E1

GOMEZ CEJAS, Guillermo, Planeación y Organización de Empresas. McGraw Hill Interamericana. ISBN: 9701004353.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA

FINAL (XF)0.2X1+0.3X2+0.5X3

Page 9: Facultad de Ingenieria-silabo

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 03Fecha : 01-02-2014Página : 9 de 9

658.0684/S28

SCHROEDER, Roger, Administración de Operaciones. 3ª Ed. McGraw Hill Interamericana. ISBN: 9701000889.

670/S91SULE, D. R , Instalaciones de Manufactura, Ubicación, Planeación

y Diseño.2001. ISBN: 9706860681

620/ G25GARCIA ROVERE, Miguel, Diccionario de Ingeniería. Español.

2000. Cultural S.A. ISBN: 8480553219

LINKOGRAFÍAhttp://www.elprisma.com. Directorio temático universitario para especialidades de ingeniería.http://www.mintra.gob.pe .Dispositivos legales e información laboral.http://www.manpower.com . Empresa transnacional de recursos humanos.http://www.bvcooperacion.pe/bibliotecahttp://manualingenieriaindustrial.blogspot.com/. Blog para todas las ingenierías.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA