facultad de ingenería electrónica

8
FACULTAD DE INGENERÍA ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA Y TELECOMUNICACIONES APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO Peralta Bustillos Jazmín Dayana 13190240 CURSO TEMA Electrotecnia Soldadura en Electrónica INFORME FECHAS NOTA Final

Upload: jhoncb94

Post on 26-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ingenería Electrónica

FACULTAD DE INGENERÍA ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA Y

TELECOMUNICACIONES

APELLIDOS Y NOMBRES

CÓDIGO

Peralta Bustillos Jazmín Dayana

13190240

CURSO

TEMA

Electrotecnia

Soldadura en Electrónica

INFORME

FECHAS

NOTA

Final

Page 2: Facultad de Ingenería Electrónica

REALIZADA

ENTREGADA

NÚMERO

27-09-13

04-10-13

02

GRUPO

PROFESOR

“8” Viernes 1-4 pm

Ing. Paretto Q. Luis

I. SOLDADURA EN ELECTRÓNICA

II. OBJETIVOS:

Aprender el uso correcto de los materiales de soldar.

Aprender y practicar la soldadura de material eléctrico y componentes

electrónicos.

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA:

SOLDADURA ELÉCTRICA:

Page 3: Facultad de Ingenería Electrónica

La soldadura eléctrica es el método más utilizado para todo tipo de uniones entre

metales porque ofrece unión total consiguiendo que los dos metales se unan en

uno solo con gran rapidez en comparación a otros métodos, además posee gran

resistencia a la ruptura.

Se llama soldadura eléctrica a la unión de dos piezas de igual o distintos

materiales, por medio de una fusión de estos materiales al calentarse con la ayuda

de los soldadores eléctricos.  

SOLDADORES ELÉCTRICOS:

A.- CAUTIN ELECTRICO

Los cautines de soldar son herramientas que se utilizan para efectuar soldadura

con estaño. El electricista lo emplea para soldar y asegurar empalmes y

conexiones eléctricas. Está compuesto por una punta de cobre

fijada a un tubo metálico, dentro del cual está ubicada una resistencia eléctrica de

calentamiento. El tubo viene acoplado a un mango aislante, de este sale un

cordón flexible para su conexión eléctrica, las puntas pueden tener diferentes

formas.

 

B.- PISTOLA DE SOLDAR

 La pistola de soldar se caracteriza por ser de calentamiento rápido, es decir, en

algunos segundos después de pulsar el interruptor ya se puede utilizar para

soldar.

 

  SOLDADURA DE ESTAÑO

 La Soldadura empleada para usos eléctricos es de una aleación de estaño y

Page 4: Facultad de Ingenería Electrónica

plomo, su bajo punto de fusión permite la soldadura de piezas delgadas y de

sistemas eléctricos, pueden adquirirse en forma de barras de alambre macizo o de

alambre fino con núcleo de resina. Estas aleaciones empleadas con soldadura

tiene por lo general una proporción de 60% de estaño y 40% de plomo. La

soldadura con menor proporción de estaño requiere mayor grado de fusión y no

son apropiados a trabajos eléctricos.

 

PROPORCION DE ALEACIÓN

 Estaño

Plomo

Grado de Fusión

Aplicación

60%

40%

180OC

Eléctrico

50%

50%

218 OC

Eléctrico

40%

60%

326 OC

En Calderas

 

SOLDADURA PREPARADA

 La soldadura enrollada en carretes es generalmente de sección redonda, tiene un

desoxidante llamado resina que limpia la parte a soldarse en los trabajos

Page 5: Facultad de Ingenería Electrónica

eléctricos o electrónicos. Las resinas se funden a una baja temperatura y forma

una capa contra el aire mientras se calienta para fundir la soldadura.

 

IV. EQUIPO Y MATERIALES UTILIZADOS:

Soldadura: material fundente de hilo con núcleo de resina (Sn-Pb).

Soldador: Cautín de 30 o 40 watts y soporte para Cautín, o Pistola de soldar de

100/140 watts.

Alicates: De corte, de punta plana, tipo pinza, y pelador de cables.

Conectores: 

a. Cocodrilos de tamaño mediano en número par, de colores rojo, negro, blanco

(opcional: azul, amarillo, y verde).

b. Bananos machos en número par, de colores rojo, negro, blanco (opcional: azul,

verde, y amarillo).

Cuchilla, lima o escobilla de metal.

Cables de diferentes tipos de 2m de longitud como mínimo:

c. Multifilar simple o mellizo Nº 16 o Nº18 en colores negro, rojo, blanco (opcional:

azul, amarillo, y verde).

d. Coaxial de conductor interior unifilar macizo RG-58.

Page 6: Facultad de Ingenería Electrónica

Dos conectores (plugs) de cable coaxial para osciloscopio.

Cinta aislante (gutta-percha o masking tape).

Destornilladores planos y en cruz.

Una tenaza Hexagonal para cables coaxiales de varios calibres.

Una tarjeta de Circuito Impreso con componentes (usada).

Un Extractor de Soldadura (Soldapull).

V. PROCEDIMIENTO:

1.- Preparar los materiales a soldar (quitar los aislantes de plástico y metálicos,

limpiar profundamente estos

materiales).2.- Estañar el soldador de la siguiente manera:Limpiar profundamente la punta del soldador con una limita o escobilla de metal.Calentar el soldador, aplicar la soldadura hasta que presente un aspecto brillo.Limpiar el exceso de soldadura.3.- Efectuar la soldadura: Unir mecánicamente los materiales a soldar utilizando los métodos de unión indicados.Acercar el soldador a la unión en forma casi vertical por unos segundos con el objeto de calentar la unión. Aplicar el estaño (fundente) en el material caliente que deberá distribuirse de manera uniforme en toda la superficie caliente.Retirar el soldador luego de haber distribuido bien el estaño en la unión y quedado brilloso.No mover ni soplar la soldadura hasta que este se enfríe naturalmente para evitar así una mala soldadura.4.- Construir los cables conectores para el laboratorio:Cortar tres longitudes de cordón (15, 30 y 60 cm).Desnudar los extremos de los cordones en una longitud de 2cm.Preparar el cocodrilo y banano para estañarlos y unir mecánicamente.Aplicar la punta caliente del soldador a la juntura cordón-cocodrilo o cordón-banano aplicando la soldadura hasta dejarlos bien soldados, luego realizar lo mismo con el otro extremo del cordón a la banana o cocodrilo.Repetir las operaciones anteriores con los otros cordones. El objetivo es elaborar cables

conectores con terminales banano-banano, banano-cocodrilo y cocodrilo-cocodrilo.Desnudar los extremos del cable coaxial (2 cm el conductor exterior y 1cm el conductor interior).

Page 7: Facultad de Ingenería Electrónica

Unir el conector coaxial en uno de sus extremos (soldar el pin interior con el conductor interior); el otro extremo será unido con cable de 30cm y cocodrilo (rojo para el conductor interior y negro para el conductor exterior).Haciendo uso del cautín y del soldapull proceder a desoldar y retirar de la placa electrónica usada los componentes que posee, identificarlos y clasificarlos adecuadamente.

VI. DATOS CONTENIDOS – INTERPRETACIÓN:

VII. CUESTIONARIO FINAL – DESARROLLO:

1. ¿Cuál es la finalidad de estañar un soldador?2. ¿Por qué se sueldan las conexiones eléctricas?3. ¿Por qué los metales se recubren de una película delgada en la superficie?4. ¿Qué clase de fundente y soldadura se emplea en la soldadura eléctrica?5. ¿Qué tipos de unión se utilizan en la soldadura electrónica?6. ¿Qué tipos de fundente se utiliza en la soldadura electrónica?

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

IX. BIBLIOGRAFÍA:Tratado de soldadura. Shimpke.Prácticas de Electricidad. Paul Zbar.Electrónica y Automática Industriales. Serie Mundo Electrónico. Marcombo.Soldadura: Procedimientos y Aplicaciones. Love. Editorial Alfaomega.Soldadura. Pender. Editorial Mc Graw-Hill.