facultad de ciencias mÉdicas maestrÍa en...

75
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA PROYECTO DE EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN SALUD PÚBLICA Tema: Prevalencia de maloclusión dental relacionada con hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 14 años que acuden a la consulta odontológica del Sub Centro de Salud (SCS) “Hualcanga Santa Anita” en el período de Julio 2013 a Julio 2014. Autora: Dra. Rosita Yadira Lozada López Asesor: Dr. Ariel Romero Ambato - Ecuador 2015

Upload: vuonghanh

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

PROYECTO DE EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN SALUD PÚBLICA

Tema:

“Prevalencia de maloclusión dental relacionada con hábitos bucales deformantes en

niños de 5 a 14 años que acuden a la consulta odontológica del Sub Centro de Salud

(SCS) “Hualcanga Santa Anita” en el período de Julio 2013 a Julio 2014.

Autora: Dra. Rosita Yadira Lozada López

Asesor: Dr. Ariel Romero

Ambato - Ecuador

2015

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Ante las autoridades de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES

declaro que el contenido de la tesis: “PREVALENCIA DE MAL OCLUSIÓN DENTAL

RELACIONADA CON HÁBITOS BUCALES DEFORMANTES EN NIÑOS DE 5 A 14

AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DEL SCS

“HUALCANGA SANTA ANITA” EN EL PERÍODO DE JULIO 2013 A JULIO 2014”,

presentada como requisito de graduación de Magister en Salud Pública, es original, de mi

autoría y total responsabilidad.

CERTIFICACIÓN

En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, certifico que el examen

complexivo cuyo título es: “PREVALENCIA DE MAL OCLUSIÓN DENTAL

RELACIONADA CON HÁBITOS BUCALES DEFORMANTES EN NIÑOS DE 5 A 14

AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DEL SCS

“HUALCANGA SANTA ANITA” EN EL PERÍODO DE JULIO 2013 A JULIO 2014”,

fue elaborado por la Dra. Rosita Yadira Lozada López y cumple con los requisitos

metodológicos y científicos que la Universidad Regional Autónoma de los Andes

“UNIANDES” exige, por lo tanto autorizo su presentación para los trámites pertinentes.

DEDICATORIA

La presente Trabajo académico se lo dedico con mucho cariño

y de manera especial:

A mis hijos Alexander y Angelita por ser la fuente de

inspiración y motivación para superarme cada día, cultivando

triunfos como alcanzar mi Maestría en Salud Pública.

Para mi recordado Tío Dr. Nelson López, que lastimosamente

ya no está entre nosotros, pero desde el cielo estará muy

contento de ver finalizado este proyecto de mi vida.

A mi Esposo, por su comprensión, amor, ayuda en los

momentos difíciles.

A mis Padres y mi Abuelita Evangelina por haberme formado

como persona, mis valores, mis principios, mi carácter, mi

empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis

objetivos.

Yadira

AGRADECIMIENTO

El más sincero agradecimiento a la Universidad

Autónoma de los Andes UNIANDES, por brindarnos

la oportunidad de obtener una profesión y ser una

persona útil a la sociedad.

Un sincero agradecimiento a mi Esposo, mis Hijos

por ser parte de mi vida, a todo el personal des S.C.S

Hualcanga, por la colaboración de una u otra

manera en la realización de éste estudio.

Al Dr. Ariel Romero Asesor, por sus valiosos

conocimientos en desarrollo de este Proyecto.

Yadira

ÍNDICE

Contenidos Pág.

Portada…………………………………………………………………………….

Declaración de autoría…………………………………………………………….

Certificación………………………………………………………………………

Dedicatoria………………………………………………………………………...

Agradecimiento………………………………………………………..…………..

Índice………………………………………………………………………………

Resumen ejecutivo………………………………………………………………...

Executive summary……………………………………………………………….

1.- Introducción……………………………………………………………………

2.- Problema……………………………………………………………………….

3.- Línea de investigación…………………………………………………………

4.- Hipótesis……………………………………………………………………….

5.- Objetivos……………………………………………………………………….

5.1.- Objetivo general…………………………………………………………..

5.2.- Objetivos específicos……………………………………………………...

6.- Justificación……………………………………………………………………

7.- Fundamentación teórico conceptual sobre la maloclusion dental……………..

8.- Marco metodológico…………………………………………………………...

8.1.- Tipo de estudio………………………………………………………….

8.2.- Población y muestra……………………………………………………..

8.3.- Caracterización de la comunidad………………………………………..

8.4- Recolección de datos……………………………………………………..

8.5.- Métodos………………………………………………………………….

9.- Variables……………………………………………………………………….

9.1.- Dependiente……………………………………………………………..

9.2.- Independiente……………………………………………………………

1

2

3

3

3

3

4

4

7

33

33

34

34

35

35

36

36

36

10.- Operacionalización de las variables…………………………………………..

11.- Análisis e interpretación de resultados………………………………………..

12.- Conclusiones………………………………………………………………….

13.- Recomendaciones……………………………………………………………..

14.- Propuesta de acciones correctivas…………………………………………….

15.- Plan de acción………………………………………………………………...

15.1.-Material de promoción, prevención y de comunicación……………......

Bibliografía

Anexos

36

38

55

56

57

57

57

RESUMEN EJECUTIVO

Se realizó un estudio descriptivo transversal para evaluar la prevalencia de maloclusión

dental relacionada con hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 14 años que acuden a la

consulta odontológica del SCS “Hualcanga Santa Anita” en el período de Julio 2013 a

Julio 2014. Se evaluó la presencia de maloclusión usando la clasificación de Angle; en el

estudio se incluyeron un total de 330 pacientes que acudieron al SCS Hualcanga, de los

cuales 100 presentaron malooclusión dental relacionada a hábitos bucales deformantes.

De los 100 niños que presentaron maloclusión dental 65% fueron hombres, la mayoría

tuvieron entre 10 y 14 años y en ellos se identificó que la principal causa de maloclusión

fueron la pérdida de piezas dentales a consecuencia de caries.

Se encontró que la prevalencia de maloclusión dental relacionada con hábitos bucales

deformantes en niños de 5 a 14 años que acudieron a la consulta odontológica del SCS

Hualcanga fue de 30,4%; la más prevalente según la clasificación de Angle fue la clase I

(52%). Debido a los datos de prevalencia encontrada en la comunidad de Hualcanga se

trabajara en medidas preventivas en grupos etarios de riesgo para mejorar la salud bucal de

esta población.

EXECUTIVE SUMMARY

A cross-sectional descriptive study was conducted to assess the prevalence of malocclusion

dentalrelacionada deforming oral habits in children aged 5-14 years attending the dental

office of SCS "Hualcanga Santa Anita" in the period from July 2013 to July 2014. We

evaluated the presence of malocclusion Angle classification using it; in the study a total of

330 patients attending the SCS Hualcanga, of which 100 had dental malooclusion related

to deforming oral habits were included.

Of the 100 children who had dental malocclusion 65% were men, most were between 10

and 14 years and they were identified as the main cause of malocclusion were tooth loss

resulting from caries.

It was found that the prevalence of dental malocclusion related deforming oral habits in

children aged 5-14 years attending to the dental office of SCS Hualcanga was 30.4%; the

most prevalent as rated by Angle was the I (52%) class. Because of the prevalence data

found in the community of Hualcanga is work on preventive measures risk age groups to

improve the oral health of this population.

1

1.- INTRODUCCIÓN

Las maloclusiones dentales son un problema de salud pública que se presenta en todos los

estratos sociales, sin importar la condición económica, cultural ni rango de edades.

Este estudio representa un enfoque muy amplio de la importancia de reconocer que en la

actualidad la Odontología no es solamente una profesión basada en problemas clínicos-

quirúrgicos, por tanto al determinar la presencia de las principales patologías que afectan a

la cavidad bucal como es el caso de la maloclusión dental y al enfocar los hábitos bucales

deformantes, priorizar acciones de promoción y prevención enfocadas a los escolares que

son los más vulnerables.

Existen maloclusiones dentales, definidas como una desviación de los dientes de su

oclusión ideal, la cual varía de una a otras personas según sea la intensidad y gravedad del

caso.

La mayoría de maloclusiones dentales son producidas por la acción de hábitos bucales

deformantes, siendo prioritario interceptar a tiempo la acción negativa que éstos producen,

para lo que es necesario que las personas responsables, padres de familia y los mismos

niños conozcan sobre el tema.

La forma de llegar a estas personas es aplicando diferentes estrategias que serán

presentadas en el desarrollo del presente estudio.

Como profesionales odontólogos nuestra misión debe estar muy bien encaminada en

promocionar y prevenir las diferentes patologías bucodentales entre éstas la maloclusión

dental, ya que la prevalencia de esta alteración ha ido en aumento en las últimas épocas.

TEMA: Prevalencia de maloclusión dental relacionada con hábitos bucales deformantes en

niños de 5 a 14 años que acuden a la consulta odontológica del SCS “Hualcanga Santa

Anita” en el período de Julio 2013 a Julio 2014

2

2.- PROBLEMA

La presencia de maloclusiones dentales es más relevante de lo que parece ser, ya que puede

traer consigo diversas alteraciones en el área del lenguaje, musculatura, estética, ATM;

pero principalmente dentarias y óseas. (Alcedo C.2008).

Los autores venezolanos Urrieta y López en el año 2006 en su estudio sobre prevalencia de

maloclusión dental en escolares dan a conocer la importancia de la detección precoz de

estas patologías para disminuir su porcentaje.

Existen maloclusiones dentales, definidas como una desviación de los dientes de su

oclusión ideal, la cual varía de una a otra persona según sea la intensidad y gravedad del

caso.

En Estados Unidos de Norteamérica se publicaron dos estudios en la década de los 90 en

los que sostenían que el 75% de los niños y jóvenes tienen maloclusión dental causada por

hábitos bucales deformantes.

En Venezuela el Dr. Escrivan de Saturno en su estudio epidemiológico encontró que el

77% de la población escolar del área metropolitana presentaba mal oclusión dental.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan el tercer

lugar de prevalencia dentro de las patologías en Salud bucodental, luego de la caries dental

y de la enfermedad periodontal. La maloclusión es solamente un síntoma que se presenta

cuando la oclusión está separada o desviada de las reglas de la normalidad, es decir que los

movimientos de la masticación sean libres y sin interferencias, en cambio la mala posición

dentaria es la alteración de un diente o grupo de dientes en la arcada o maxilar lo cual

desencadena en anomalías dentales las cuales son muy frecuentes en el grupo de estudio,

existe altos niveles de incidencia, prevalencia de maloclusiones que superan el 85% de la

población. (Crespo Mafrán 2007.)

3

Latinoamérica no es la excepción, porque también tiene una situación preocupante, con

altos niveles de incidencia y prevalencia de maloclusiones que superan el 85% de la

población. El comportamiento de las maloclusiones a escala mundial oscila en rangos de

35% a 75%, con diferencias en el sexo y la edad. (Pérez Espinosa.2007).

Existen estudios a nivel mundial sobre la Maloclusión Dental en relación con los hábitos

bucales deformantes, importantes como punto de partida para poder planear y enfocar los

programas educativos – preventivos, sin embargo aún no se han realizado estudios acerca

de la presencia de esta patología buco – dental en los pacientes de entre 5 y 14 años que

acuden a la consulta odontológica del SCS Hualcanga Santa Anita, es por esto que

considero fundamental enfocar: ¿Cuál es la prevalencia de maloclusión dental relacionada

con los hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 14 años de edad que asiste a la

consulta odontológica del SCS Hualcanga Santa Anita, en el período de julio 2013 - julio

2014.

3.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Odontología Preventiva Y Comunitaria. Estudio De Variables De Riesgo Odontológico

En La Población.

4.- HIPÓTESIS

La maloclusión dental está relacionada con los hábitos bucales deformantes en niños de 5 a

14 años de edad que asiste a la consulta odontológica del SCS Hualcanga Santa Anita, en

el período de julio 2013 - julio 2014.

5.- OBJETIVOS

5.1.- Objetivo General:

Identificar la prevalencia de maloclusión dental relacionada con los hábitos bucales

deformantes en los niños de 5 a 14 años que asisten a la consulta odontológica al SCS

Hualcanga Santa Anita Julio 2013 – Julio 2014

4

4.2.- Objetivos Específicos:

Diagnosticar tratamientos dentales preventivos y correctivos, de niños de 5 a 14 años

de edad y su incidencia en la presencia de Anomalías dentales causadas por mala

oclusión y mala posición de las piezas dentarias.

Socializar sobre mal oclusión dental relacionada con los hábitos bucales deformantes

en los niños de 5 a 14 años de edad que asisten a la consulta odontológica en el S.C.S

Hualcanga Santa Anita en el periodo de Julio 2013 – Julio 2014

Promocionar a los padres de familia como prevenir la mal oclusión dental y cómo

eliminar los hábitos bucales deformantes en sus niños.

6.- JUSTIFICACIÓN

La mayoría de maloclusión dentales son producidas por la acción de hábitos bucales

deformantes, siendo prioritario interceptar a tiempo la acción negativa que éstos producen,

para lo que es necesario que las personas responsables, padres de familia y los mismos

niños conozcan sobre el tema.

La forma de llegar a estas personas es aplicando diferentes estrategias que serán

presentadas en el desarrollo del presente estudio.

Como profesionales odontólogos nuestra misión debe estar muy bien encaminada en

promocionar y prevenir las diferentes patologías bucodentales entre éstas la mal oclusión

dental, ya que la prevalencia de esta alteración ha ido en aumento en las últimas épocas.

La elevada prevalencia de maloclusiones que afecta hoy en día a la población infantil

desde edades muy tempranas, y la inexistencia de investigación, servicios y programas de

ortodoncia preventiva e interceptiva que beneficie a la población escolar en nuestro país,

me impulsó a estudiar la prevalencia de maloclusión en los escolares de la comunidad de

Hualcanga Santa Anita.

5

Sufrir de mal oclusión dental causa problemas en el desarrollo facial y craneal, altera no

sólo la relación normal de los dientes entre sí y la de los maxilares; sino que afecta todas

las funciones asociadas con el sistema estomatognático como son: La masticación,

deglución, fonación, respiración, además de los efectos sobre autoimagen y autoestima en

la apariencia física.

En Estados Unidos de Norteamérica se publicaron dos estudios en la década de los 90 en

los que sostenían que el 75% de los niños y jóvenes tienen mal oclusión dental causada por

hábitos bucales deformantes.

En Venezuela el Dr. Escrivan de Saturno en su estudio epidemiológico encontró que el

77% de la población escolar del área metropolitana presentaba mal oclusión dental.

Las exigencias estéticas en el mundo actual son motivo de preocupación de los individuos,

por eso se evidencia la necesidad de evitar la presencia de maloclusiones en la población y

de favorecer la normalidad y la salud en la comunidad.

Las condiciones socio económicas, y culturales de la comunidad de Hualcanga Santa

Anita, es justificativo para realizar el estudio y una evaluación de los niños de 5 a 14 años

de edad que asisten a la consulta odontológica del S.C.S Hualcanga, especialmente para

orientar a los padres de familia sobre la importancia del cuidado de la salud dental de sus

hijos, ya que la salud de nuestros dientes y boca está relacionada de muchas maneras con la

salud y el bienestar general, una mala salud bucal puede afectar de manera negativa a la

capacidad de comunicación y a la autoestima.

El desconocimiento de los problemas bucodentales por parte de la población ayuda a la

presencia de los mismos, para esto es necesario que el odontólogo del S.C.S salga, capte

pacientes, cambiar el modo de pensar, luchar por una odontología conservadora, que el

odontólogo no trate los dientes del paciente, sino a pacientes que tengan dientes.

Identificando la prevalencia de la patología en estudio contribuiré a la planificación de

programas de promoción, educación, prevención, recuperación y rehabilitación de la Salud

6

Bucal de los niños escolares de la comunidad de Hualcanga Santa Anita pretendiendo

también que sirva como guía para futuras investigaciones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan el tercer

lugar de prevalencia dentro de las patologías en Salud bucodental, luego de la caries dental

y de la enfermedad periodontal. La malaoclusión es solamente un síntoma que se presenta

cuando la oclusión está separada o desviada de las reglas de la normalidad, es decir que los

movimientos de la masticación sean libres y sin interferencias, en cambio la mala posición

dentaria es la alteración de un diente o grupo de dientes en la arcada o maxilar lo cual

desencadena en anomalías dentales las cuales son muy frecuentes en el grupo de estudio,

existe altos niveles de incidencia, prevalencia de maloclusiones que superan el 85% de la

población, estas son solamente un síntoma que se presenta cuando la oclusión está

separada o desviada de las reglas de la normalidad, es decir que los movimientos de

masticación sean libres y sin interferencias, en cambio la mala posición dentaria es la

alteración de un diente o grupo de dientes en la arcada o maxilar lo cual desencadena en

anomalías dentales las cuales son muy frecuentes en el grupo de estudio, existe altos

niveles de incidencia y prevalencia de maloclusiónes. (Crespo Mafrán 2007.)

Latinoamérica no es la excepción, porque también tiene una situación preocupante, con

altos niveles de incidencia y prevalencia de maloclusiones que superan el 85% de la

población.

El comportamiento de las maloclusiones a escala mundial oscila en rangos de 35% a 75%,

con diferencias en el sexo y la edad. (Pérez Espinosa.2007)

El presente estudio es para atender todos esos requerimientos que el grupo asignado lo

necesita, las manifestaciones bucales de pacientes, suelen acompañarse de una serie de

alteraciones de los tejidos duros y blandos en la cavidad bucal y los tratamientos para las

anomalías dentarias, razón por la cual el resultado de esta investigación se hará conocer a

las autoridades existentes locales de la dirección provincial de salud, para que sirva de

7

herramienta para actualizar las normas de atención en cuanto a salud dental se refiere y

lograr bienestar de la población.

El presente trabajo constituye un aporte significativo para la correspondiente aprobación de

la Maestría en Salud Pública, además para demostrar con esta investigación la presencia de

mal oclusión dental y lo que puede afectar al niño en un futuro si no es intervenida a

tiempo y así crear conciencia ante las autoridades encargadas de la salud, la importancia de

la prevención en odontología, y la necesidad de crear un programa en el área de ortodoncia

preventiva e interceptiva.

7.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO CONCEPTUAL SOBRE LA MALOCLUSIÓN

DENTAL.

“La MAL OCLUSIÓN DENTAL es un problema de salud pública por sus efectos como:

deterioro funcional, disminución de calidad de vida, causa de problemas sistémicos como

obstrucción de vías aéreas, propensión a problemas gastrointestinales, síndrome de fatiga

crónica”, razón por la que considero importante enfocar el tema de la mal oclusión dental

en relación con los hábitos bucales deformantes.

La sonrisa es la puerta de entrada a las relaciones humanas, por esta razón se le está dando

mucha importancia al cuidado de los dientes en especial a su alineación en el arco dentario.

La oclusión hace referencia a las relaciones que se establecen al poner los arcos dentarios

en contacto, tanto en céntrica como en protrusión o movimientos laterales.

La oclusión ideal es aquella oclusión óptima deseable que cumple los requisitos estéticos,

fisiológicos y anatómicos para llenar las necesidades de salud, funcionalismo y bienestar,

donde los órganos dentarios ocupan una posición articular correcta con sus vecinos y

antagonistas”.

Se han realizado varios estudios a nivel mundial sobre mal oclusión dental relacionada con

hábitos bucales deformantes de los que he tomado lo primordial como referencia para

8

fundamentar mi estudio, el mismo que lo realicé en 100 niños que asisten a la consulta en

el S.C.S. Hualcanga.

MALOCLUSIONES

Al hablar de las mal oclusiones, es muy difícil establecer claramente su etiología, ya que

estas son de origen multifactorial, y en la mayoría de los casos, no tenemos una sola causa

produciéndola, sino que hay muchas interactuando entre sí, y sobreponiéndose unas sobre

otras. Sin embargo, podemos definir los componentes principales de las mal oclusiones

como las predisposición genética, que se refiere a todos esos genes que dictan la herencia

de una mal oclusión, y los factores exógenos o ambientales, que incluye todos los

elementos capaces de condicionar una mal oclusión durante el desarrollo cráneo facial; de

la interacción recíproca de estos factores, dependerá la manifestación de una determinada

mal oclusión. (Alcedo C.2008)

Clasificación de Angle con Modificación de Anderson.

Fue a principios del siglo XX, cuando Edward Angle estableció una clasificación basada

en la relación de cúspides entre los primeros molares superiores e inferiores, la cual ha sido

tomada como patrón de referencia para las mal oclusiones de origen dentario, así tenemos:

|Clase I: Cuando la cúspide misio vestibular del primer molar superior ocluye en el surco

vestibular del primer molar inferior.

Clase II: Cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye por delante

de la cúspide mesiovestibular del primer molar inferior.

Clase III: Cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye por detrás

de la cúspide disto vestibular del primer molar inferior. (Alcedo C.2008)

9

HÁBITOS BUCALES DEFORMANTES

Los hábitos bucales deformantes son patrones neuromusculares de etiología muy compleja,

que si se los realiza pueden interferir en el crecimiento y desarrollo del aparato

estomatognático, se manifiestan dependiendo de la forma, frecuencia e intensidad con que

ejerza esta acción para que se altere la arcada dentaria.

Pueden presentarse en momentos de estrés, frustración, fatiga o aburrimiento, así como

aparecer por falta de atención de los padres al niño, tensiones en el entorno familiar e

inmadurez emocional.

Entre éstos citamos:

SUCCIÓN: Desde el momento de su nacimiento el recién nacido presenta el denominado

reflejo de succión, indispensable para su supervivencia y mediante el que satisface sus

necesidades nutritivas además de otras de orden psicológico, como bienestar y euforia.

La succión es una de las primeras actividades fisiológicas y coordinadas. Por eso, en

períodos interalimentarios el niño también succiona interponiendo algún objeto como

puede ser el chupete, el dedo (50% de los niños), la lengua o el labio; es lo que nosotros

denominamos hábito de succión no nutritiva.

Se mantiene hasta la aparición de los dientes temporales. Es decir, cuando hay un cambio

en el patrón deglutorio, (donde empieza la masticación) y es, a partir de este momento que,

de continuar con el hábito, se puede producir la mal oclusión.

El hábito patológico más frecuente en niños es la succión digital (más frecuente que la

succión del pulgar). Cuando el lactante madura, este reflejo va desapareciendo,

apareciendo en su lugar funciones motoras voluntarias, de manera que “la succión como

reflejo innato” se convierte a partir del cuarto mes en un reflejo adquirido.

10

Los niños que maman del pecho realizan unos ejercicios musculares mucho más grandes

que cuando lactan de un biberón, agotándose mucho más y necesitando en menor medida

de la succión no nutritiva (dedo o chupete), y por tanto, de menos riesgo de adquisición de

malos hábitos de cara al futuro, como la persistencia de succión no nutritiva.

Es conocido que hacen falta 2 años para que el hábito de succión digital produzca efectos

significativos en el maxilar y tres en la mandíbula.

Es pues interesante destacar el hecho de que el porcentaje de niños que succionan el

chupete decrece de forma importante a partir de los cuatro años de edad, no siendo así

entre los succionadores digitales, el hábito de los cuales suele mantenerse durante más

años.

Con la succión no nutritiva del chupete las alteraciones de mal oclusión son menos graves

en comparación con la digital.

No obstante, cuando el hábito persiste hasta que el niño tiene entre 36 y 48 meses, está

justificada la actuación profesional para la interrupción del hábito con el objetivo de

minimizar el riesgo de que se produzca una mal oclusión, ya que sobrepasado este tiempo

hay una relación evidente entre la gravedad de las deformaciones y el tiempo que se

mantiene el hábito. (Josep M. 2006).

DEGLUCIÓN ATÍPICA

La posición normal de la lengua es en contacto con la bóveda palatina, esta posición ayuda

a que los ejes de los dientes sea el adecuado y que se produzca un overjet normal. Cuando

la lengua no tiene esta posición se produce la deglución atípica.

Cuando la lengua no está en su sitio en primer lugar ocupa una posición anterior hay

interferencia en los niveles de overjet y overbite, se desplazan las arcadas y esta posición

es difícil para el paso de los alimentos porque la lengua ya no establece el plano de caída

11

sino hay un esfuerzo peri bucal. La deglución atípica también es una manifestación de

mordida abierta.

Tratamiento: Rejilla lingual.

RESPIRACIÓN BUCAL:

La respiración normal es el tránsito del aire exterior hacia el organismo, esa ventilación

debe realizarse a través de la nariz, cornetes nasales del hueso etmoides, atraviesan la

rinofaringe y de allí descienden a la tráquea y bronquios hacia los pulmones en un

recorrido normal, en una vía libre, en un ambiente estable anatómicamente.

Pero hay ocasiones en que en algún punto del recorrido respiratorio existen interferencias y

el aire no puede ingresar en los caudales, niveles que son necesarios, entonces el paciente

se ve obligado a abrir la boca para compensar el ingreso de la cantidad suficiente de aire.

Sintomatología Clínica:

- Niño presenta facies adenoidea, presenta un labio superior flácido, distendido, poco

vital, pálido, agrietado, seco porque no funcionan adecuadamente los músculos semi-

orbiculares.

- Boca permanentemente abierta, el niño adenoideo presenta la cara como fatigado,

cansado, boca abierta por la imposibilidad de respirar. Esta boca siempre abierta

permite que haya fuga de saliva, la falta de lubricación salival en la cavidad bucal

ocasiona la proliferación de placa bacteriana, aumenta el nivel de caries, enfermedad

periodontal, problemas sépticos de la boca tipo viral, hongos, esporas por la sequedad.

- El niño ronca en la noche porque el aire golpea el velo del paladar por la dificultad de

respirar.

- Niños que respiran bucalmente tienen inflamación de la mucosa bucal, además en la

mayoría de los casos presenta paladar ojival, deprimido, profundo.

- En los niños con boca abierta se produce un desplazamiento inferior de la mandíbula,

una falta de tensión muscular, el peso de la lengua descansa sobre la mandíbula por

12

mucho tiempo, se produce una fuerza de crecimiento de este hueso. Este factor inferior

de crecimiento es un limitante de crecimiento superior, la lengua normalmente debe

estar apoyada sobre la bóveda palatina siendo un factor de crecimiento del maxilar

superior, pero cuando la lengua baja limita su crecimiento y viene a ser un mecanismo

de malformación en el maxilar inferior.

La condición de que el niño esté siempre con la boca abierta, la falta de trabajo de los

músculos orbiculares permite que la lengua protruya las regiones dentoalveolares y los

dientes presenten una protrusión no pronásica sino una simple inclinación por falta de

contención de los músculos orbiculares. Los dientes están protruidos no porque hay

escalón pronásico, pero es una anomalía de posición de overjet y overbite, el ángulo es

dentario no esquelético.

Causas:

1. Vegetaciones adenoideas.-

Todo el segmento del conducto respiratorio superior está constituido por tejido linfoideo,

por un tejido de defensa para que la impurezas, los objetos extraños que ingresen en el aire

sean filtrados, detenidos en la primera etapa del conducto respiratorio, produciendo

inflamación, ésta produce que la mucosa aumente de tamaño, a esto se conoce como

vegetaciones adenoideas, ocasionan un bloqueo, cierre de la luz del conducto respiratorio

por lo que el niño se ve obligado a respirar por la boca.

Tratamiento:

Interconsulta con el Otorrinolaringólogo

Tratamiento quirúrgico o terapéutico.

13

2. Desviación del tabique nasal

El tabique nasal es la división anatómica, el séptum anatómico de la nariz. Debe tener una

ubicación media. En algunas ocasiones sea por mal formación o por traumatismos, el

tabique nasal presenta una desviación de la línea normal. Lo que produce un menor ingreso

de aire, dificultad respiratoria al paciente y la necesidad de abrir la boca.

Tratamiento:

Interconsulta con el Otorrinolaringólogo

Cirugía

3. Hipertrofia de cornetes nasales

Los cornetes son aquellos huesos que forman la pared externa de las fosas nasales. Su

función es filtrar el aire y elevar la temperatura del mismo.

Sea por infección o traumatismos estos huesos que son de 3 a 4 presentan mayor volumen

del normal, este volumen bloquea el caudal respiratorio.

Tratamiento:

Interconsulta con el Otorrinolaringólogo

Cirugía

4. Hipertrofia de amígdalas palatinas

Las amígdalas palatinas son parte del círculo linfático de Baldeyer se encargan de la

purificación del aire. Estas se ubican a nivel de la oro faringe, es muy sensible en pacientes

niños a las infecciones, las que producen calor, rubor, tumor y con ello la tonsila toma

mayor volumen que bloquea y obstruye la oro faringe.

14

Para mirar el volumen que tiene la amígdala se pide al niño que abra la boca y que

pronuncie varias veces la letra a, de igual forma se observa el color, si las amígdalas están

hipotónicas no se las observa porque están escondidas.

Tratamiento:

Puede ser con antibióticos, penicilina de largo alcance, retardada tipo benzatínicas

cada mes (IM), cuando es de carácter infeccioso, da buenos resultados cuando la

dosificación es correcta.

Cuando es más grave debe llegarse a la sección de la amígdala (amigdalotomía), retiro

quirúrgico de la tonsila, desgraciadamente los pacientes quedan lábiles a los cambios

de temperatura, niños que sufren de problemas de gripe, anginas frecuentes por ello

deben tener cuidado de no estar en cambios bruscos de temperatura.

5. Inflamación de la mucosa pituitaria.-

Los niños suelen ser muy afectivos a estar en la tierra, estar en las cosas de contagio y

llevar los dedos a la boca esto hace que se infecte la rinofaringe. Esta infección,

inflamación crónica de la mucosa pituitaria es común cuando el niño tiene mascotas por las

lanillas de estas.

Son los niños que presentan asma bronquial, infecciones alérgicas, intolerancia del

organismo al medio ambiente, niños que siempre están lagrimeando los ojos, tiene fluido

nasal por que el organismo trata de eliminar con estos fluidos toda la cantidad de cuerpos

extraños.

Estos niños con rinitis alérgica son pacientes cíclicos, deben permanecer toda su infancia

bajo la acción medicamentosa, antihistamínicos, los que son desagradables para el niño ya

que producen somnolencia.

15

Tratamiento del respirador bucal:

Reacondicionamiento muscular y psicológico

Interconsulta adecuada con el otorrinolaringólogo.

Bloquear el hábito.

Características más resaltantes de la respiración bucal

En la respiración bucal, la lengua asume la posición ascendente, causando un desequilibrio

de la musculatura, con el cual desaparece el apoyo interno de los dientes posterosuperiores

y permite que la musculatura bucal descanse sin oposición en la parte externa; por tanto, se

crea una contracción del arco superior y del paladar. Para permitir el paso de aire por la

boca, es necesario que el paciente mantenga de manera permanente un "pasillo bucal"

libre, la mandíbula gira hacia abajo y la lengua se mantiene en posición baja, dejando de

modelar el paladar. El aire que penetra por la boca empuja el paladar hacia arriba y como

no hay fuerza contraria de la columna de aire nasal, éste permanece alto. (Vera.2004).

EL BRUXISMO: Se considera un hábito no funcional, voluntario o involuntario que se

realiza diurno o nocturno con manifestaciones de rechinamiento o apretamiento ocasional

o habitual de los dientes, ambas manifestaciones actúan en dos estados de conciencia

diferentes. De doble etiología (la tensión emocional manifestada por una expresión

inconsciente de agresividad y/o rabia generalmente de aparición nocturna, y las

interferencias oclusales con tensión muscular excesiva) pero también hay factores

implicados como la herencia (padres con bruxismo), salud general (niños con rinitis y

asma), y trastornos del sistema nervioso (autismo) que pueden manifestar dicho hábito.

El cual puede aparecer modificado bajo la forma de masticación excesiva de chicles,

morder nueces o dulces, morder cadenas y mantenerse toda la vida, la mayoría de las

investigaciones coinciden en que aumenta durante la dentición mixta (7 y 10 años) estando

relacionado con interferencias oclusales y déficit de protección canina y luego disminuye

16

con la edad, el mismo no progresa en niños con la misma gravedad que en los adultos

gracias a su aumentada capacidad de reparación. Entre las manifestaciones orales

reportadas están la atrición, lesión periodontal, alteración de la mordida, disminución de la

dimensión vertical. (Farías 2006).

ONICOFAGIA: Según el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas es el hábito

morboso de roerse las uñas. Puede producir desviación de uno o más dientes, desgaste

dentario localizado y afectación localizada del tejido periodontal. (Quiñones 2007).

Otra de las causas responsables de la mal oclusión dental son las:

EXTRACCIONES PREMATURAS

Este problema es el más cotidiano y uno de los mayores causantes de la mal oclusión.

En dentición temporal la extracción prematura permite la formación de un espacio entre los

dientes provocando que los dientes vecinos sean objeto de la fuerza de mesialización,

limitan el espacio para la erupción de piezas definitivas que siempre son más ancha que las

temporales.

La extracción prematura es nociva porque la fuerza de mesialización ocurre en una

compresión del espacio del diente y ese espacio ocasiona una elongación de las piezas

antagonistas que ocupa el espacio de los definitivos dejándolas a estas comprimidas en

infra oclusión. Esta pérdida de espacio obliga en primer lugar en la dentición temprana a

mantener el espacio. (González García.2004).

Los hábitos deformantes así descritos son los responsables de que se presenten algunas de

las siguientes manifestaciones clínicas de la mal oclusión dental en el grupo en estudio

como:

17

OVERBITE O MORDIDA PROFUNDA:

Es cuando los dientes anteriores inferiores ocluyen por detrás y por dentro de los

superiores, contactan profundamente con los dientes superiores, a veces la maloclusión es

tan severa que alcanza a contactar los dientes inferiores con el paladar.

MORDIDA ABIERTA:

Es cuando hay un espacio entre los dientes anteriores superiores e inferiores, esto ocurre

normalmente por hábito de succión de dedo, y/o la colocación de la lengua entre los

dientes.

OVERGET O DIENTES PROTUÍDOS:

Ocurre cuando los dientes superiores están por delante de los dientes inferiores, se agrava

este problema cuando el labio inferior queda atrapado entre estas dos partes aumentando

más el problema haciendo que el maxilar inferior quede atrapado y no crezca.

DIENTES APIÑADOS:

Son los dientes torcidos o montados, este es el problema más común en la ortodoncia,

generalmente ocurre por dientes demasiado grandes para el tamaño de los arcos dentales o

dientes normales y maxilares pequeños.

MORDIDA CRUZADA:

Es un problema causado generalmente cuando un diente inferior o más quedan mordiendo

por delante del anterior superior, ó los superiores se colocan por detrás de los dientes

inferiores. Este problema debe ser corregido lo antes posible.

18

ROTACIONES:

Son dientes que se ven girados, este es un problema muy común y normalmente está

relacionado con apiñamiento. (Mendoza Núñez.2004).

Traigo a relucir los siguientes estudios epidemiológicos relacionados con el tema y

variables enfocados en mi tesina:

En el año 2006, en la ciudad de Barcelona, se realizó un estudio con el tema: HABITO DE

SUCCIÓN NO NUTRITIVA Y SU RELACIÓN CON MALAOCLUSIÓN, los objetivos

del estudio son: Comprobar la poca o nula afectación en el desarrollo oro-facial del niño

con succión del chupete anatómico, la mayor afectación con el chupete tipo cereza y la

gran afectación que representa en el desarrollo morfológico y funcional la succión digital

y/o otros hábitos en la dentición temporal y mixta.

Todo esto relacionándolo con el sexo del paciente. Exponer las mal oclusiónes de más

prevalencia de los niños con hábitos y los problemas o riesgos asociados. Se realizó un

cuestionario para los padres preguntando por los hábitos de succión (digital o chupete),

tipo de chupete utilizado y marca comercial. Anteriormente, se había realizado un examen

directo en boca utilizando espejos intrabucales, sondas, guantes de látex, mascarillas y una

cámara fotográfica digital. Estudio observacional descriptivo de tipo transversal mediante

un muestreo aleatorio para escuelas, de 197escolares de entre 6 y 10 años, y de las

encuestas contestadas por los padres de los pacientes estudiados. Los resultados obtenidos

en esta investigación fueron:

La población estudiada consta de 190 pacientes, 113 niñas y 77 niños.

El rango de edad es de 7 a 11 años, con una edad media de 7.74 años con una desviación

típica de 1,59.

La succión digital (4.7%) es menos frecuente que la del chupete (68%).

19

Ningún paciente de esta muestra succionaba el chupete al mismo tiempo que el dedo.

La succión del chupete (68%) se distribuye de la siguiente manera: el hábito de succión es

mayor en niñas (59,5%) que en niños (40,5%). La succión del chupete tipo cereza da mal

oclusión de Angle tipo II molar y canina derecha e izquierda. La succión del chupete

anatómico y digital no tiene afectación significativa a nivel oclusal.

Las malasoclusiones anteriores (resalte y sobre mordida) aumentan a medida que aumenta

la edad y, son mayores con el hábito de succión del chupete que digital.

El riesgo de caries es más elevado en succionadores.

Las conclusiones a las que llegaron: En este estudio el hábito del chupete (68%) es mucho

mayor que la succión digital (4,7%).

La succión del chupete tipo cereza (10.8%) produce mal oclusiones posteriores

significativas, a diferencia de la succión del chupete anatómico (66.9%) o succión digital

(4.7%) que no las producen.

No hay diferencias significativas respeto a mal oclusiónes anteriores y los diferentes

hábitos.

Con la edad se agrava la mal oclusión tanto anterior como posterior (CII molar y canina).

La detección precoz de estas alteraciones oclusales es de capital importancia a la hora de

interceptarlas y corregirlas.

La actuación precoz a nivel de la atención primaria en la salud, ha ayudado a disminuir el

porcentaje de mal oclusiónes en los últimos veinte años.

En el año2004 en la ciudad de México, se realizó un estudio cuyo tema fue

PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE MORDIDA CRUZADA POSTERIOR

20

EN NIÑOS DE 4-9 AÑOS DE EDAD EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL el objetivo de

este estudio fue conocer la prevalencia de mordida cruzada posterior y los factores de

riesgo potenciales que dan lugar a su aparición (erupción ectópica, respiración bucal,

succión digital, interferencias oclusales y grupo edad).

Se llevó a cabo un estudio transversal en una población de 1 000 niños de 4 a 9 años de

edad en ciudad Nezahualcóyotl, a los cuales se les hizo una exploración intrabucal,

valorando la oclusión y análisis funcional.

Los resultados obtenidos: La prevalencia de mordida cruzada posterior fue de 11.3%;

dividido en 5.4% con mordida cruzada unilateral; 1.5% mordida cruzada bilateral, 4.8%

abarcando un solo diente; por sexo se observó con mayor frecuencia en los niños. Los

factores de riesgo que mostraron significancia estadística fueron: erupción ectópica,

interferencia oclusal y edad. Con el análisis multivariado se observó que la erupción

ectópica y la interferencia oclusal.

La conclusión a la que llegaron: La prevalencia de mordida cruzada posterior es alta y la

mayor dependencia está dada por erupción ectópica e interferencias oclusales; por lo que

es necesario la detección y corrección temprana de cualquier anormalidad en la oclusión

dentaria lo que permitirá corregir defectos en el crecimiento dento facial. (Mendoza

Núñez.2004).

En el año 2004 en la ciudad de Valencia se realizó un estudio con el tema Prevalencia de

los hábitos bucales y alteraciones dentarias en escolares valencianos, cuyo objetivo fue

conocer la prevalencia de estos hábitos orales anómalos en una muestra de escolares

valencianos, así como las alteraciones dentarias asociadas.

Material y métodos: Se ha realizado un estudio sobre 1.100 escolares con edades

comprendidas entre los 4 y los 11 años de edad. El examen clínico se realizó por dos

observadores, un pediatra y un odontólogo, entrenados para ello, durante los meses de

enero a junio de 2003 para la detección de estos hábitos anómalos.

21

Los resultados mostraron una distribución desigual para cada uno de los diferentes hábitos.

Las conclusiones de este estudio fueron: a) la prevalencia encontrada de los diferentes

hábitos fue del 53%; b) estos hábitos aparecen de igual manera independientemente del

sexo, y c) las alteraciones de mordida abierta anterior, compresión maxilar y aumento del

resalte están relacionadas con la presencia de hábitos orales, aunque sin ser

estadísticamente significativo. (Paredes Cencillo.2004).

En el año 2006 en la ciudad de Venezuela se realizó un estudio con el tema HÁBITOS

BUCALES Y MAL OCLUSIÓN PRESENTE EN LOS PACIENTES ATENDIDOS

DURANTE EL DIPLOMADO DE ORTODONCIA INTERCEPTIVA U.G.M.A. AÑO

2006 – 2007, siendo su objetivo indagar cuál es la prevalencia de hábitos bucales y mal

oclusiones en el sector anterior presente en los pacientes atendidos en el primer diplomado

de ortodoncia interceptiva U.G.M.A, con el fin de orientar mejor a los pacientes que

asisten a nuestras consultas.

Se utilizó una encuesta que proporcionó el nivel socioeconómico y datos de la historia

clínica de cada paciente que incluyó información de variables que pudieran condicionar las

características oclusales del sector anterior. Los resultados reportaron un 45,09% de niños

en condición socioeconómica media lo que corresponde al servicio de atención privada

donde fueron seleccionados los casos.

La prevalencia de pacientes con hábitos bucales fue de 64,7% siendo el género femenino

predominante con un 35,29% y el masculino con un 29,41%, la edad oscilante de la

presencia de hábitos es de 7 a 8 años. Los hábitos bucales encontrados en primer lugar son

deglución atípica y respiración bucal, seguidos por succión del dedo pulgar hacia el paladar

y lengua protráctil.

Las alteraciones de oclusión encontradas en el sector anterior son apiñamiento, mordida

profunda, protrusión dentaria. La alta prevalencia de hábitos bucales son condiciones que

pueden iniciar, predisponer o agravar la mal oclusión dentaria aunque no necesariamente

estos sean el factor etiológico principal para su aparición.

22

Materiales: Historias clínicas, computadora, impresora, discos 3 ½, hojas de papel, lápices,

encuesta, hoja de recolección de datos.

Métodos: La investigación realizada según el nivel es descriptiva y de corte transversal.

La población a estudiar estuvo compuesta por 51 niños de ambos géneros con edades de 5

a 10 años que asistieron a la consulta odontológica de los integrantes del I Diplomado de

Ortodoncia Interceptiva de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho en el período de

Julio a Diciembre de 2006.

La recolección de datos se obtuvo con un instrumento tipo encuesta aplicada a cada

odontólogo cursante del diplomado previa elaboraron de la historia clínica para cada niño.

Se organizaron las encuestas por género, edad, nivel socioeconómico, tipo de hábito,

dentición y mal oclusión del sector anterior.

Las variables analizadas son la frecuencia del tipo de hábito y dentición, mal oclusión

presente en el sector anterior.

El análisis de los datos se realizó en porcentaje, presentados en tablas.

En la investigación realizada de un total de 51 niños de edades comprendidas entre 5 a 10

años, el 60,78% (31) corresponde al género femenino y el 39,21% (20) al masculino. Las

conclusiones fueron:

La identificación oportuna de hábitos para funciónales bucales en la población infantil es

de gran ayuda para evitar o interceptar algún tipo de mal oclusión que pueda instaurarse en

los pacientes que se encuentran en crecimiento y desarrollo.

La prevalencia considerable que se pudo determinar con esta investigación debe orientar a

todo profesional de esta área bien sea ortodoncistas, odontopediatras u odontólogos

generales a unir esfuerzos para guiar a esos pacientes que llegan a las consultas

explicándole a cada representante y al mismo niño o adolescente la importancia de atacar a

tiempo dichos hábitos. (Farías. 2006-2007).

23

En el año 2009, en la ciudad de Toledo, se realizó un estudio con el tema: FRECUENCIA

DE HÁBITOS ORALES FACTOR ETIOLÓGICO DE MAL OCLUSIÓN EN

POBLACIÓN ESCOLAR.

Los objetivosde este trabajo son conocer la frecuencia y grado de mal oclusión que

presenta la población, así como conocer la frecuencia de los hábitos orales que se

consideran factores etiológicos de mal oclusión. Se realizó un estudio descriptivo

transversal sobre 1220 niños de ambos sexos con edades comprendidas entre 6 y 12 años

escolarizados en colegios públicos de ámbito rural de la provincia de Toledo (España). Una

odontóloga y una higienista hicieron una revisión completa anotando los hábitos orales y

las maloclusiones que estos escolares presentaban tras obtener el consentimiento

informado firmado de los padres y/o tutores. Los resultados son: frecuencia de mal

oclusión 23,49 %; Conclusiones: Es importante potenciar la lactancia materna ya que

existen evidencias de que la lactancia materna mantenida hace que los niños desarrollen

menos inadecuados hábitos de succión (32,33), además de tener un efecto protector sobre

la aparición de mordida cruzada posterior (34,35).

En cuanto a la respiración oral, va aumentando discretamente con la edad y es el segundo

hábito más frecuente, apareciendo en el 37,2% de nuestra población, similar al recogido

por Navarro Montes (11) en ámbito rural 33%, por Urrieta (36) 30,95%, u Osvenik (14)

28% .4,4%, respiración oral 37,2%, succión digital 3,9% y deglución atípica 3,1%.( Nieto

Sánchez. 2009).

En el año 2000, en la ciudad de La Habana Cuba, se realizó un estudio con el tema

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA MALA OCLUSIÓN.

Sus Objetivos son: Caracterizar los principales factores de riesgo de la mal oclusión y

Determinar el grado de asociación de los principales factores de riesgo relacionados con la

mal oclusión. Se realiza un estudio analítico del tipo de casos y controles en el municipio

de Colón, provincia de Matanzas, en el período comprendido del año 2000-2002. El

universo del estudio estuvo constituido por 939 niños de 9, 12 y 15 años de edad, de los

24

cuales se tomó una muestra aleatoria equivalente a 120 niños: 63 femeninos y 57

masculinos. Se caracterizaron los riesgos relacionados con hábitos bucales deformantes (40

%), hipotonía muscular (16,70 %), comportamiento de la herencia (32,50 %), malnutrición

(20 %), caries dental (56,70 %) y dientes perdidos (25 %). Se calculó el Odds ratio

relacionado con hábitos bucales (7,69), hipotonía muscular (12,43) y herencia (3,90), lo

que significó la probabilidad de riesgo de enfermar en presencia de los factores de riesgo

considerados, Se seleccionaron 120 niños, 63 del sexo femenino y 57 del sexo masculino,

los cuales se distribuyeron en 60 niños sanos como controles y 60 niños afectados como

casos que permite establecer un sistema de vigilancia epidemiológica al respecto.

Concluyeron planteando que las maloclusiones han sido relacionadas con diversos factores

de riesgo. En el presente estudio e muestra una relación estadísticamente significativa con

los hábitos deformantes, la hipotonía muscular, la herencia y otros, lo cual demuestra el

aspecto multifactorial estos factores en la causalidad de estas. (González García.2004).

En el año 2003, en la ciudad de Valencia España, se realizó un estudio con el tema:

PREVALENCIA DE LOS HÁBITOS BUCALES Y ALTERACIONES DENTARIAS EN

ESCOLARES VALENCIANOS.

El objetivo del presente trabajo es conocer la prevalencia de estos hábitos orales anómalos

en una muestra de escolares valencianos, así como las alteraciones dentarias asociadas.

Material y métodos. Se ha realizado un estudio sobre 1.100 escolares con edades

comprendidas entre los 4 y los 11 años de edad. “El examen clínico se realizó por dos

observadores, un pediatra y un odontólogo, entrenados para ello, durante los meses de

enero a junio de 2003 para la detección de estos hábitos anómalos. Resultados. Los

resultados mostraron una distribución desigual para cada uno de los diferentes hábitos. Las

conclusiones de este estudio fueron: a) la prevalencia encontrada de los diferentes hábitos

fue del 53 %; b) estos hábitos aparecen de igual manera independientemente del sexo, y c)

las alteraciones de mordida abierta anterior, compresión maxilar y aumento del resalte

están relacionadas con la presencia de hábitos orales, aunque sin ser estadísticamente

significativo” (ParedesCencillo.2005.)

25

En el año 2005, en la ciudad de Venezuela, se realizó un estudio con el tema:

COMPORTAMIENTO DE LAS MAL OCLUSIONES DENTARIAS EN NIÑOS DE 5 –

11 AÑOS BARRIO ADENTRO LAS MARGARITAS.

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en niños de 5-11 años de edad en

Barrio Adentro. Las Margaritas. Estado Táchira, periodo Septiembre 2005-Septiembre

2006.

Los objetivos de este estudio fueron:

General: Determinar el comportamiento de la mal oclusión dentaria en los niños de 5-11

años Barrio Adentro Las Margaritas. Septiembre 2005-Septiembre 2006.

Específicos

- Caracterizar la población objeto de estudio según grupo de edad y sexo.

- Identificar las mal oclusiones más frecuentes según grupo de edad.

- Determinar tipo de mal oclusión según la clasificación de Angle.

- Identificar la presencia de hábitos deformantes según la edad.

El universo coincidió con la muestra, constituida por la totalidad de pacientes que

acudieron a consulta en ese lapso de tiempo y estaban afectados por mal oclusión. (185

pacientes). A todos los participantes se les tuvo en cuenta el consentimiento informado. Se

confeccionó la historia clínica individual y los datos se obtuvieron a través del

interrogatorio y el examen clínico, en la consulta de estomatología, sentados en el sillón

dental, con luz artificial y auxiliada del instrumental de diagnóstico. Se usaron como

medidas de resúmenes números absolutos, porcentajes e índices. La información obtenida

se presentó en tablas con variables demográficas (edad y sexo); presencia y tipo de mal

oclusión, así como los hábitos deformantes. En este estudio se obtuvo un predominio del

sexo femenino 60.0% y el grupo de edad que tuvo mayor representación fue el de 7-9 años,

37.8% La mal oclusión de mayor significación fue la vestibuloversión de incisivos

26

superiores 35.1%, predominó el grupo de edad de 7-9 años, siendo el sexo femenino el más

representativo. Hubo predominio de la mal oclusión clase l de Angle 51.3%, la succión

digital 37.8% y la respiración bucal 30.2% fueron los hábitos deformantes de mayor

significación, siendo el grupo de edad de 10-11 años. Las conclusiones a las que llegaron:

- La mal oclusión de mayor significación fue la vestibuloversión de incisivos superiores.

- Predominó el grupo de edad de 7-9 años, siendo el más representativo.

- Hubo predominio de la mal oclusión clase l de Angle.

La succión digital y la respiración bucal fueron los hábitos deformantes de mayor

significación, siendo el grupo de edad de 10-11 años el más afectado. (Pérez

Espinosa.2007)

En el año 2005, en Cuba, se realizó un estudio con el tema: INTERVENCIÓN

EDUCATIVA EN ESCOLARES DE 5 Y 6 AÑOS CON HÁBITOS BUCALES

DEFORMANTES.

Los objetivos de este estudio fueron:

General:

Desarrollar un proyecto de intervención educativa en escolares de 5 y 6 años con hábitos

Bucales deformantes.

Específicos:

- Identificar la presencia de hábitos bucales deformantes.

- Precisar la edad y el sexo en niños con hábitos bucales deformantes.

- Aplicar intervención educativa en estos niños.

- Evaluar el impacto de la intervención educativa.

27

Se efectuó un estudio del tipo longitudinal prospectivo descriptivo en una escuela primaria

del área de salud de Santa Martha, Municipio Varadero, provincia de Matanzas, en el

período comprendido por el curso escolar 2005-2006. El universo estuvo constituido por

120 niños de preescolar y primer grado de esta escuela, de donde se obtuvo una muestra

representativa de 87 escolares que presentaban hábitos bucales deformantes. Se observó el

predominio del uso del biberón en los niños de estas edades (65,6 %) en relación con el

reto de los hábitos estudiados, así como el hecho de que al finalizar la intervención

disminuyó la presencia de dichos hábitos.

Los resultados: El 72,5 % de los niños estudiados se encontraba afectado, mientras que el

27,5 % no presentó ningún hábito perjudicial.

No se presentaron grandes diferencias entre los niños de 5 y 6 años (52,9 % y 47,1 %,

respectivamente). En relación con el sexo, este mostró un comportamiento equitativo entre

ambos, con un ligero predominio de las féminas (47,9 %) en relación c según la edad de

los niños, se observó un predominio del uso del biberón en ambas edades (69,5 % en los de

5 años y 60,9 % en los de 6 años). En orden decreciente le siguió el hábito de protracción

lingual, en el que los niños de menor edad fueron los más afectados (60,8 %) en relación

con los mayores (51,2 %) en los varones (46,3 %) de mayor edad.

El uso del biberón es el que más se destacó, con el 72,9 % en el sexo femenino y el

Concluyeron en lo siguiente:

- Los niños en sus etapas tempranas de vida se encuentran afectados por hábitos bucales

deformantes. En esta investigación pudimos identificar la presencia de estos en

escolares de 5 y 6 años.

- En este trabajo no existieron grandes diferencias entre los niños con hábitos

perjudiciales con respecto a las variables demográficas edad y sexo.

- Dentro de los hábitos bucales deformantes, el uso del biberón es el hábito perjudicial

más frecuente en los escolares en edades tempranas, que afectó más al sexo femenino

en nuestra investigación.

28

- Al finalizar la intervención educativa, se disminuyó la presencia de hábitos bucales

deformantes en los escolares que participaron en nuestro estudio. 56,4 % en el

masculino, seguido de la protracción lingual (52,0 % y 40,5 %, respectivamente).

(Pérez Quiñones. 2007.)

En el año 2007, en la ciudad de Santiago de Cuba, se realizó un estudio con el tema:

PRINCIPALES HÁBITOS DEFORMANTES EN ESCOLARES DE PRIMER GRADO

DEL SEMINTERNADO “30 DE NOVIEMBRE”.

Objetivo: Determinar su estado de salud bucal, así como los hábitos bucales deformantes

presentes.

Se realizó una investigación descriptiva y transversal de 98 niños de primer grado del

Seminternado "30 de Noviembre" de Santiago de Cuba, atendidos en la propia escuela por

odontólogos de la Clínica Estomatológica de Vista Alegre durante el 2007, Entre las

principales alteraciones del complejo buco maxilofacial sobresalieron: gingivitis, caries,

deformidad dentofacial (vestibuloversión y mordida abierta anterior), así como la lengua

protráctil como hábito deformante, asociada a la higiene bucal deficiente. Predominaron la

dieta cariogénica y la placa dentobacteriana como factores de riesgo. Se recomendó

elaborar y ejecutar un programa de actividades de educación para la salud, cuyas acciones

estratégicas sean dirigidas a niños, padres, familiares y educadores.

Se aplicó una encuesta que permitió recoger la información contenida en la historia clínica

individual de los niños y en la entrevista a los padres. Se empleó el porcentaje como

medida de resumen.

Los resultados alcanzados:

“De los 98 educandos estudiados, 53 eran varones (54,0%), prevalecieron los de 6 años

(92,8 %) y la lengua protráctil, seguida de la succión digital (65,0 y 18,3%,

respectivamente) predominaron como hábitos bucales deformantes.

29

Se evidenció supremacía de la mordida abierta anterior (35,0 %) y con menor porcentaje,

de la vestibuloversión (26,6%). Al relacionar la deformidad dentofacial y el sexo se

encontró un franco predominio de la mordida abierta anterior (25,5 %), seguida de la

vestibuloversión (20,4%). Las hembras resultaron más afectadas en este sentido.

Los principales factores de riesgo encontrados, según sexo, advierten que todos los niños

ingerían una dieta cariogénica, 77,5% tenían placa dentobacteriana y 33,6% presentaban

deformidad dentofacial. El análisis indicó la ausencia de valores significativos en los

factores de riesgo encontrados” (Mafrán.2007)

En el año 2007, en Venezuela, se realizó un estudio con el tema: FRECUENCIA DE MAL

OCLUSIÓN EN NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS EN UNA ZONA RURAL DEL ESTADO

GUÁRICO PERÍODO 2007 – 2008.

El objetivo de la investigación fue establecer clínicamente la prevalencia de las mal

oclusiónes dentales en los estudiantes de la escuela "Madre Candelaria", con edades

comprendidas entre los 5 y 9 años. Se desarrolló según el tipo de investigación de Campo,

transversal y Descriptiva. Se seleccionó una muestra de 176 niños a los cuales se les

realizó la anamnesis para la elaboración de la historia clínica, además se obtuvieron otros

datos de referencia con información suministrada por los docentes. La investigación arrojó

como resultado que los tipos de mal oclusiones más frecuentes fueron: Clase 1 (45) Clase 1

Tipo I (18%), Clase 1 Tipo III, (16%) Clase 1 Tipo II (8%), Clase 1 Tipo IV (6%), Clase II

(3%), Clase II 1 (2%) y Clase III Tipo 1 (2%). Mientras que los hábitos observados en

orden de frecuencia la onicofagia, succión digital, deglución atípica, respirador bucal y

bruxismo. En función de las conclusiones se hicieron recomendaciones fundamentalmente

al personal de la Escuela para establecer acciones preventivas con el apoyo de organismos

de salud, programas de salud que se ejecutan en la localidad, profesionales de la

odontología y la participación activa de la familia. (Alcedo C.2008.)

En el año 2001, en Catia Venezuela, se realizó un estudio epidemiológico con el tema:

ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE LA DEGLUCIÓN ATÍPICA, MORDIDA

30

ABIERTA, DICCIÓN Y RENDIMIENTO ESCOLAR POR SEXO, EN NIÑOS

PREESCOLARES DE SEXTO GRADO, EN DOS COLEGIOS DE CATIA,

PROPATRIA, EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2001.

Los objetivos fueron:

General: Establecer la relación de la deglución atípica con mal oclusiones, dicción,

rendimiento escolar y mordida abierta, por sexo y edad.

Específicos

- Identificar los niños que presentan deglución atípica.

- Establecer la relación entre deglución atípica y dicción.

- Establecer la relación entre deglución atípica y rendimiento escolar.

- Establecer la relación entre deglución atípica con mordidas abiertas

- Establecer la relación entre deglución atípica con mordidas abiertas que presentan los

niños.

- Identificar los niños que presentan deglución atípica por sexo.

- Identificar los niños que presentan deglución atípica por edad”.

La investigación realizada es un estudio tipo transversal, ya que se realiza en un grupo de

niños con características similares en un periodo definido.

El universo de esta investigación está constituida por niños que asisten al Instituto de

Terapia de Lenguaje por tratamiento de corrección de la dicción que son 35 y niños del

Colegio Santa Bárbara que son 500 de la cual 45 resultaron con hábito de Deglución

Atípica.

La muestra estaba constituida por 80 niños, 45 del Instituto "Santa Bárbara" y 35 del

Centro de Rehabilitación de Terapia del Lenguaje.

31

Los instrumentos utilizados para llevar a cabo la investigación de las condiciones físicas

producidas por la deglución atípica en nuestro grupo de pacientes fueron los siguientes:

1. Historias Clínicas: toda historia del Instituto de Terapia del Lenguaje e Historia de la

Clínica Don Bosco, en la cual se le realizó el estudio a los niños de preescolar.

2. Ficha Clínica para la Recolección de Datos (ver anexo).

3. Entrevistas hechas al personal del Instituto de Terapia del Lenguaje, Directora,

Médico, Foniatra, padres de los niños que asisten a la institución y a los colegios, a su

vez, niños sometidos al estudio.

Se realizó mediante la observación directa. Datos suministrados por los representantes y

los datos aportados por las Terapistas de Terapia del Lenguaje.

Se observaron las Historias Clínicas, las Boletas Escolares y las Historias Clínicas de

foniatría. Obtuvieron estos resultados:

En la población total por sexo y edad se observó mayor cantidad de niñas entre 7 y 8

años y la menor cantidad en niñas entre 3 y 4 años.

La deglución atípica por sexo es más severa en los varones y más leve en las hembras.

La deglución atípica por edad es más severa en edades comprendidas entre los 7 y 8

años. No se observaron niños con Deglución Atípica leve en los niños de 5 y 6 años.

Al finalizar esta investigación, concluyeron que:

La población total por sexo y edad es mayor en niñas entre 7 y 8 años.

La deglución atípica por sexo es más severa en las hembras y más leve en los varones.

La deglución atípica por edad es más severa entre los 7 y 8 años y más leve entre los 5

y 6 años.

En la relación entre la deglución atípica y la mordida abierta anterior se concluyó que

a mayor severidad de la deglución atípica mayor es la severidad de la mordida abierta

anterior.

32

En la relación entre la deglución atípica y la dicción se concluyó que a mayor

severidad de la deglución atípica, los niños presentaron mayor problema para

pronunciar fonemas (dicción) o sea que presentaron una dicción mala.

Los niños con deglución atípica severa presentaron un rendimiento escolar bajo.

En el año 2001, en la ciudad de Madrid, España, se realizó un estudio con el tema:

PREVALENCIA DE MAL OCLUSIONES EN NIÑOS DE LA COMUNIDAD

AUTÓNOMA DE MADRID SEGÚN EL ÍNDICE ESTÉTICO DENTAL.

Objetivo: Determinar si existía relación entre la gravedad y la necesidad de tratamiento

ortodóncico de las mal oclusiones diagnosticadas.

Con el propósito de determinar la prevalencia, gravedad y necesidad de tratamiento

ortodóncico de las mal oclusiones presentes en niños y adolescentes de una población de la

Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), se ha realizado un estudio observacional,

descriptivo, de corte transversal empleando una muestra de 203 sujetos (92 mujeres y 111

varones) de edades comprendidas entre los 6-15 años, registrados en el Programa de Salud

Bucodental de tres centros de salud del Área 4 de la CAM. El indicador oclusal empleado

para el registro objetivo de la mal oclusión fue el índice estético dental (DAI), la

recolección de datos se realizó mediante la aplicación de cuestionarios. Los resultados

muestran que el 58, 21% de los sujetos examinados presentaban mal oclusiónes que

precisaban tratamiento ortodóncico. De acuerdo con el DAI, éstas se distribuían del

siguiente modo: el 32, 34% de los casos presentaban una mal oclusión manifiesta, de

tratamiento electivo; en el 11, 94% de los casos, la mal oclusión era grave, de tratamiento

muy deseable, y el 13, 93% restante presentaban mal oclusiones muy graves o

discapacitantes en los que el tratamiento es obligatorio. La tercera parte de los niños

encuestados deseaban ser tratados con ortodoncia y casi la mitad de los padres se

mostraban a favor del tratamiento. Se obtuvo una relación directa entre el grado de

gravedad de la mal oclusión y la necesidad de tratamiento. (García.2009.)

33

En el año 2005 en la ciudad de Santiago de Cuba, se realizó el estudio epidemiológico con

el siguiente tema: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO DE LA OCLUSIÓN

EN NIÑOS DE TERCER GRADO.

Se efectuó un estudio descriptivo y transversal para definir algunas características del

estado de la oclusión en 257 niños de tercer grado del Centro Escolar “26 de Julio” de

Santiago de Cuba desde septiembre del 2005 hasta julio del 2006. Entre los principales

resultados sobresalieron los hábitos deformantes bucales, así como las mal oclusiones

ligeras y de la clase I de Angle, sobre todo en los varones. La alteración de la oclusión más

frecuente fue el resalte aumentado y los tratamientos debieron ser aplicados por

ortodoncistas en el nivel primario de atención.

Entre los factores de riesgo para las mal oclusiónes detectadas, se halló que los hábitos

deformantes constituyeron el factor prevaleciente, los cuales se encontraron en 151 niños

(58,8 %), y de ellos, el sexo masculino fue el más afectado, con 84, para 32,7 %; le siguió,

en orden de frecuencia la disfunción labial, con 83 pacientes (32,3 %).

La prevalencia de maloclusiones resultó ser de 69,3 %, y se destacó ligeramente el sexo

masculino (35,4 %), mientras que 30,7 % restante correspondió a niños con oclusión

normal.

Las maloclusiones se presentan desde edades muy tempranas en sus distintas modalidades.

Su vigilancia y regulación, que incluyen la observación y enseñanza de formas correctas de

alimentación desde el nacimiento del niño y el control de los dientes y la oclusión en las

denticiones temporal y mixto, favorecen la existencia de una población infantil y adulta

joven con una oclusión adecuada. (González García.2004.)

8.- MARCO METODOLÓGICO

8.1.- Tipo de estudio

La investigación realizada sobre maloclusión dental en relación con los hábitos bucales

deformantes se trata, de un estudio Descriptivo porque se describe la problemática actual

34

de los niños de 5 a 14 años de edad que asisten a la consulta odontológica en el S.C.S

Hualcanga, es Transversal porque se realizó en un tiempo determinado en Julio 2013 –

Julio 2014; es Bibliográfica porque con esta modalidad pude conocer, profundizar y

deducir acorde a las teorías y criterios.

8.2.- Población y muestra

En cuanto a la población de estudio se incluyeron a todos los niños de la comunidad de

Hualcanga Santa Anita en edades comprendidas entre los 5 y 14 años que acuden a

consulta odontológica del S.C.S Hualcanga en el período comprendido entre Julio 2013 y

Julio 2014; en total asistieron 330, niños de ellos 156 hombres y 174 mujeres, de la

población total, solo 100 niños presentan mal oclusión dentaria, y fueron tomados como

muestra para el presente estudio.

8.3.- Caracterización de la comunidad

Hualcanga Santa Anita es una comunidad, que tiene bajo su influencia 8 comunidades:

Hualcanga Santa Anita, Hualcanga Chico Zona 1, Hualcanga Chico Centro, Hualcanga la

Dolorosa, Hualcanga San Luis, Hualcanga San Francisco, San Pedro de Sabañag y La

Calera. El Subcentro se encuentra ubicado en Hualcanga Santa Anita, perteneciente al

cantón Quero el mismo que está localizado en el sector suroeste de la provincia de

Tungurahua, a 20 Km al sur de la ciudad de Ambato. Es una comunidad donde las

condiciones socio económicas en algunos casos, son limitadas, las comunidades más

lejanas encuentran difícil el acceso al S.C.S, puede ser este un causal en la falta de cuidado

con la salud bucal, a más de esto sumamos la despreocupación de los padres de familia,

pero estamos en un proceso de cambio donde a nivel Salud estamos enfocando la Atención

Primaria, la misma que tiene una visión de prevención.

35

8.4- Recolección de datos

Para el presente estudio utilice los siguientes instrumentos de recolección de datos

TÉCNICA INSTRUMENTO

ENCUESTA Formulario de consentimiento informado de los padres de familia.

Ficha epidemiológica de los niños

Cuestionario dirigido a los padres de familia de los niños en

estudio para obtener información específica sobre la mal oclusión

dental en relación con los hábitos bucales deformantes en sus

hijos.

OBSERVACIÓN

DIRECTA

Lista de chequeo de los 100 niños que acudieron al control

odontológico en el S.C.S Hualcanga, y presentaron mal oclusión

dentaria con la aplicación del examen buco – dental y la

aplicación de la clasificación de Angle.

8.5.- Métodos

Se procede a seleccionar el grupo de estudio que fueron 100 niños que asistieron a la

consulta odontológica del S.C.S. Hualcanga y presentaron mal oclusión dentaria en el

periodo de julio 2013 a Julio 2014.

Revisión bibliográfica tanto nacional como internacional para conformar el marco

teórico referencial – conceptual - científico de la información, seleccioné 14 citas

bibliográficas y 9 textos sobre mi tema que es la mal oclusión dental en relación con

los hábitos bucales deformantes, integrando la teoría con mi investigación y enfocando

las variables en estudio.

Entrevista con los expertos o personas empoderadas sobre el tema en estudio.

Entrevista a los padres de familia de los niños que asisten a consulta en el S.C.S.

Hualcanga para realizar la investigación.

Diagnóstico inicial mediante la técnica de recolección de la información.

36

9.- Variables:

9.1.- Dependiente

Mal oclusión dental

9.2.- Independiente:

Hábitos bucales deformantes

10.- Operacionalización de las variables

Variable Definición Dimensión Indicador Escala

Dependiente

Mal oclusión

Dental

Relación

deficiente que se

establece al

poner en

contacto los

arcos dentarios.

Biológica

Sexo F o M

Relación molar Clase I

Clase II

Clase III

Clases de

Angle

Clase I

Clase II

Clase III

Tipo de

mordida incisal

Overjet

Overbite

Independiente

Son patrones

neuromusculares

de etiología muy

compleja que si

se los realiza

puede interferir

Biológica

Succión no

nutritiva

Sí No

Succión digital Si No

Succión dedo

pulgar

Si No

Succión dedo

índice

Si No

Succión labial Si No

37

Hábitos

bucales

deformantes

en el desarrollo

y crecimiento

del aparato

estomatognatico.

Respirador

bucal

Si No

Bruxismo

onicofagia

Si No

Uso de biberón Si No

Duración 0 – 6 meses

7 – 12 meses

+ 12 meses

Edad en que

comenzó el

hábito

Menos 1 año

Más 1 año

Pérdida

prematura de

espacios

dentales

Pérdida de

espacio

Sí No

Lado Izquierdo

Derecho

Arcada

dentaria

Anterior

Posterior

Etiología Caries

Traumática

Otras

38

11.- Análisis e interpretación de resultados

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo transversal con datos de 100 niños entre

los 5 y 14 años de la comunidad de Hualcanga Santa Anita que acuden a control

odontológico en S.C.S, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014

Tabla N°1. Edades de los pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal

oclusión dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

Edad Numero Porcentaje

5-9 años 30 30%

10-14 años 70 70%

TOTAL 100 100%

Del total de pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal oclusión

dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014, el 30% tiene entre 5-9

años y 70% entre 10-14 años.

Gráfico N°1. Edades de los pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal

oclusión dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

30% 5-9 años

70% 10-14 años

Edades de los pacientes atendidos en el SCS Hualcanga

39

Tabla N°2. Sexo de los pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal

oclusión dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

Sexo Numero Porcentaje

Hombre 65 65%

Mujer 35 35%

TOTAL 100 100%

Del total de pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal oclusión

dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014, el 65% son hombres y el

35% son mujeres.

Gráfico N°2. Sexo de los pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal

oclusión dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

65% HOMBRES

35% MUJERES

Sexo de los pacientes atendidos en el SCS Hualcanga

40

Tabla N°3. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que se chupan los dedos y

presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

Se chupan los dedos Numero Porcentaje

SI 59 59%

NO 41 41%

Del total de pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal oclusión

dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014, el 59% refiere chuparse

los dedos mientras que el 41% no lo hace.

Gráfico N°3. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que se chupan los dedos y

presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2014.

59% SI

41% NO

Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que se chupan los dedos y presentan mal oclusión, en el periodo comprendido

entre Julio 2013-Julio 2014.

41

Tabla N°4. Dedo que se chupan con frecuencia los pacientes atendidos en el SCS

Hualcanga que presentaron mal oclusión dentaria, en el periodo comprendido entre Julio

2013-Julio 2014.

DEDO Numero Porcentaje

PULGAR 73 73%

ÍNDICE 27 27%

Del total de pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal oclusión

dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014, el 73% se chupan el

pulgar y el 27% el índice.

Gráfico N°4. Dedo que se chupan con frecuencia, los pacientes atendidos en el SCS

Hualcanga que presentaron mal oclusión dentaria, en el periodo comprendido entre Julio

2013-Julio 2014.

PULGAR 73%

INDICE 27%

Dedo que se chupan con frecuencialos pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal oclusión dentaria, en el

periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

42

Tabla N°5. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que se chupan los labios y

presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

Se chupan los labios Numero Porcentaje

SI 22 22%

NO 78 78%

Del total de pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal oclusión

dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014, el 22% refiere chuparse

los labios mientras que el 78% no lo hace.

Gráfico N°5. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que se chupan los labios y

presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014

22% SI

78% NO

Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que se chupan los labios y presentan mal oclusión, en el periodo comprendido

entre Julio 2013-Julio 2014

43

Tabla N°6. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que se chupan otros objetos y

presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

Se chupan otros objetos Numero Porcentaje

SI 62 62%

NO 38 38%

Del total de pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal oclusión

dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014, el 62% refiere chuparse

otros objetos mientras que el 38% no lo hace.

Gráfico N°6. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que se chupan otros objetos y

presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

SI 62%

NO 38%

Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que se chupan otros objetos y presentan mal oclusión, en el periodo comprendido

entre Julio 2013-Julio 2014.

44

Tabla N°7. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que respiran por la boca y

presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

RESPIRAN POR LA

BOCA

Numero Porcentaje

SI 52 52%

NO 58 58%

Del total de pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal oclusión

dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014, el 52% refiere respirar

por la boca mientras que el 58% no lo hace.

Gráfico N°7. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que respiran por la boca y

presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

52% SI

58% NO

Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que respiran por la boca y presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre

Julio 2013-Julio 2014

45

Tabla N°8. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que rechina los dientes por la

noche y presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

RECHINA LOS DIENTES

POR LA NOCHE

Numero Porcentaje

SI 63 63%

NO 37 37%

Del total de pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal oclusión

dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014, el 63% refiere que le

rechina los dientes por la noche mientras que el 37% no lo tiene.

Gráfico N°8. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que rechina los dientes por la

noche, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

63% SI

37% NO

Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que rechina los dientes por la noche, en el periodo comprendido entre Julio

2013-Julio 2014.

46

Tabla N°9. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que se muerde las uñas y presentan

mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

SE MUERDE LAS UÑAS Numero Porcentaje

SI 71 71%

NO 39 39%

Del total de pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal oclusión

dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014, el 71% refiere que se

muerde las uñas mientras que el 39% no lo hace.

Gráfico N°9. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que se muerde las uñas por la

noche, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

71% SI

39% NO

Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que se muerde las uñas por la noche, en el periodo comprendido entre Julio 2013-

Julio 2014.

47

Tabla N°10. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que recibió lactancia materna y

presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

LACTANCIA MATERNA Numero Porcentaje

SI 68 68%

NO 32 32%

Del total de pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal oclusión

dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014, el 68% refiere que recibió

lactancia materna mientras que el 32% no la recibió.

Gráfico N°10. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que recibió lactancia materna y

presento mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

68% SI

32% NO

Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que recibió lactancia materna y presento mal oclusión , en el periodo comprendido

entre Julio 2013-Julio 2014.

48

Tabla N°11. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que recibió biberón y presentan

mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

BIBERON Numero Porcentaje

SI 16 16%

NO 84 84%

Del total de pacientes atendidos en el SCS Hualcanga que presentaron mal oclusión

dentaria, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014, el 16% refiere que recibió

biberón mientras que el 84% no lo recibió.

Gráfico N°11. Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que recibió biberón y presento

mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

16% SI

84% NO

Porcentaje de pacientes del SCS Hualcanga que recibió biberón y presento mal oclusión , en el periodo comprendido entre Julio 2013-

Julio 2014.

49

Tabla N°12. Edad a la que recibieron biberón los pacientes del SCS Hualcanga y que

presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

EDAD Numero Porcentaje

0-6 MESES 3 19%

7-12 MESES 9 56%

>12 MESES 4 25%

La edad a la que recibieron biberón los pacientes que lo hicieron fue: el 19% entre los 0-6

meses, 56% entre los 7-12 meses y 25% pasados los 12 meses

Gráfico N°12.Edad a la que recibieron biberón los pacientes del SCS Hualcanga y que

presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

19% 0-6 meses

56% 7-12 meses

25% >12 meses

Edad a la que recibieron biberón los pacientes del SCS Hualcanga y que presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre

Julio 2013-Julio 2014.

50

Tabla N°13. Edad a la que comenzó el hábito en los pacientes del SCS Hualcanga y que

presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

EDAD Numero Porcentaje

<1 AÑO 62 62%

>1 AÑO 38 38%

La edad a la que comenzó el hábito en los pacientes del SCS Hualcanga y que presentan

mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014, fue: <1año en el

62%, >1 año en 38%.

Gráfico N°13.Edad en la que incide la caries dental en los pacientes del SCS Hualcanga y

que presentan mal oclusión, en el periodo comprendido entre Julio 2013-Julio 2014.

62% >1 año

38% <1 año

51

Tabla N°14. Perdida de piezas dentarias a causa de caries

EDAD Numero Porcentaje

5-9 Años 25 25%

10-14 Años 75 75%

Total 100 100%

La pérdida de piezas por caries se ve reflejada de la siguiente manera: el 75% de niños de

5-9 años tiene caries dentales y el 75% de niños de 10-14 sufre de caries

Gráfico 14. Pérdida de piezas dentarias a causa de caries

25%

75%

Presencia de caries

5-9 Años

9-14 Años

52

TIPOS DE MALA OCLUSIÓN : Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo

transversal con datos de 100 niños entre los 5 y 14 años de la comunidad de Hualcanga

Santa Anita que acuden a control odontológico en S.C.S, en el periodo comprendido entre

Julio 2013-Julio 2014

POBLACIÓN HOMBRES MUJERES

n % N % n %

Oclusión Normal 230 69,6% 91 58,3 139 79,8

Maloclusión 100 30,4% 65 41,7 35 20,2

TOTAL 330 100% 156 100% 174 100%

MALOCLUSION 100 100% 65 65% 35 35%

Maloclusión

Clase I

52 52% 36 36% 17 17%

Maloclusión

Clase II

37 37% 24 24% 12 12%

Maloclusión

Clase III

21 21% 5 5% 6 6%

53

n % n % n %

POBLACION HOMBRES MUJERES

Oclusión Normal 230 69,6% 91 58,3 139 79,8

Maloclusión 100 30,4% 65 41,7 35 20,2

TOTAL 330 100% 156 100% 174 100%

0

50

100

150

200

250

300

350

PREVALENCIA DE MALOCLUSION DENTAL relacionada con hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 14 años que acuden a la consulta odontológica del SCS “Hualcanga Santa Anita” en el período de Julio

2013 a Julio 2014.

n % n % n %

POBLACION HOMBRES MUJERES

Maloclusión Clase I 52 52% 36 36% 17 17%

Maloclusión Clase II 37 37% 24 24% 12 12%

Maloclusión Clase III 21 21% 5 5% 6 6%

0

10

20

30

40

50

60

CLASES DE MALOCLUSION DENTAL relacionada con hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 14 años que acuden a la consulta odontológica del SCS “Hualcanga Santa Anita” en el período de

Julio 2013 a Julio 2014.

54

De los 100 niños que presentaron maloclusión dental 65% fueron hombres, la mayoría

tuvieron entre 10 y 14 años y en ellos se identificó que la principal causa de maloclusión

fueron la pérdida de piezas dentales a consecuencia de caries.

Se encontró que la prevalencia de maloclusión dental relacionada con hábitos bucales

deformantes en niños de 5 a 14 años que acudieron a la consulta odontológica del SCS

Hualcanga fue de 30,4%; la más prevalente según la clasificación de Angle fue la clase I

(52%). Debido a los datos de prevalencia encontrada en la comunidad de Hualcanga se

trabajara en medidas preventivas en grupos etarios de riesgo para mejorar la salud bucal de

esta población.

55

12.- CONCLUSIONES

Se encontró que la prevalencia de maloclusión dental relacionada con hábitos bucales

deformantes en niños de 5 a 14 años que acudieron a la consulta odontológica del SCS

Hualcanga fue de 30,4%; la más prevalente según la clasificación de Angle fue la

clase I (52%).

La prevalencia de mal oclusión fue mayor en hombres de entre los 10 a 14 años de

edad.

En cuanto a los hábitos bucales que se relacionan con mala oclusión tenemos que el

59% refiere chuparse el dedo y el 73% el dedo pulgar.

Del total de pacientes con mal oclusión el encontramos que el chupar objetos y

respirar por la boca no se relacionan con malocluión dental.

El Bruxismo se relaciona con maloclusion dental en el 63% de pacientes y la

onicofagia en el 71%.

En niños menores de 1 año la toma de biberón no se relacionó con mal oclusión dental

dado a que la mayoría de madres de la comunidad conoce la importancia de lactancia

materna hasta los 2 años de edad.

Las principales causas de mala oclusión dentaria en los niños de 10-14 años de la

comunidad Hualcanga son: presencia excesiva de caries dentales y pérdidas precoz de

piezas temporales.

Al finalizar el estudio se identificó a los niños que presentan mala oclusión dental y se

dará seguimiento en coordinación con los padres y el especialista para el tratamiento

oportuno.

Se realiza talleres participativos con los niños y padres en donde se les informo la

eliminación de los hábitos deformantes que causan esta patología.

56

12. RECOMENDACIONES.

Se recomienda campañas de información a las madres en tempranas edades de los

recién nacidos para control preventivo

Se recomienda al personal de salud mayor hincapié para la derivación de pacientes

menores de edad a odontología.

57

14.- PROPUESTA DE ACCIONES CORRECTIVAS

Considerar que en la medida que se incrementa la edad, existe mayor riesgo del

arraigo de tales costumbres, ya sea por el tiempo de exposición, que significa mal

oclusiones más graves, en la actualidad los niños tienen más tiempo para estas

prácticas debido a algunos adelantos científico-técnicos, como los medios

audiovisuales, o guías de información (trípticos), que posibilitará la difusión de

programas preventivos, en salud bucal, sobre la importancia de tener buenos hábitos

dentarios.

Determinar las maloclusiones producidas por los malos hábitos bucales deformantes, y

que pueden autocorregidas si se elimina tempranamente la dañina costumbre, y

además existe una oportuna intervención odontológica, donde tempranamente

podamos identificar a los niños que presentan esta patología.

Comunicar y Trabajar coordinadamente con otras instituciones, sobre la prevalencia

de éstas patologías y buscar conjuntamente mecanismos de apoyo y tratamiento para

dar solución a este problema, sugerir a la autoridad nominadora que se implemente

recursos económicos para contar con un técnico dental que realice todo tipo de

aparatología ortodóntica que ayude con el tratamiento respectivo

15.- PLAN DE ACCIÓN

15.1.- Material de promoción, prevención y de comunicación:

Difundir este material corre por cuenta del Profesional Odontólogo, que se encargara de

promocionar y comunicar, y se desarrollará un programa donde se impriman trípticos,

volantes para ilustración de los padres de familia, y profesores.

58

S.C.S HUALCANGA SANTA ANITA

MANERAS DE PREVENIR LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS

Dra. Yadira Lozada

EVITAR LA CARIES,

CEPILLÁNDOSE LOS

DIENTECITOS

NO PERMITIR QUE LOS NIÑOS REALICEN EL

CHUPETEO DEL DEDO

ASISTIR AL ESPECIALISTA

PARA SEGUIR UN TRATAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

ALMINATTY, Kattya. Investigación en Salud. 2003. ED. UTPL. Loja. Págs. 40 - 103.

ALARCÓN, R. Prevención de malos hábitos de succión y oclusión en escolares.

Maule. 1999. Págs. 42 – 48.

AYALA, Eugenia y otros. Normas y procedimientos de atención en salud Bucal.

M.S.P. Mayo 2009. Quito. Págs. 50 – 52.

AYALA. Eugenia y otros. Protocolos de Atención de Salud Bucal. M.S.P. Mayo 2009.

Quito. Págs. 10 – 43.

BITTENCOURT, L y otros. Frecuencia de los hábitos de succión. Rev. Odontológica.

Brasil.2001. Págs. 30 – 58.

BREILH, Jaime. Nuevos Conceptos y Técnicas de investigación. 1997. Quito. ED.

CEAS. Págs. 245 – 267.

CONSEJO EDITORIAL Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca,

Odontociencia. 2009. Cuenca. ED. Grafisum. Págs. 13 – 24.

DUEÑAS, Fausto y otros Revista de la Facultad de Odontología, 2002, Quito. Págs.

63-71.

FRANCO, R. Norma de Actividades Promocionales y Preventivas específicas en la

atención en Odontología Infantil. M.S.P. México. 1999. Págs. 17 – 21.

HOWAT, A. y otros. ATLAS DE OCLUSIÓN Y MAL OCLUSIÓN. 2006. Madrid.

Págs. 26 – 30.

MEDINA, Carolina. PREVALENCIA DE MAL OCLUSIÓNES DENTALES.

Venezuela. 2008. Págs. 78 – 82.

MUNICIPIO DE QUERO, Plan estratégico. 2002. Quero Págs. 13 – 51, Quero.

PÉREZ, Marisol. CIRUGÍA MÁXILO FACIAL. Mal oclusiónes dentarias. Factores

predisponentes en niños. Venezuela. 2009. Págs. 13 – 18.

PINTO, Galud. Plan Nacional de Salud Bucal M.S.P. Junio 2009. Quito. Págs. 12 – 17.

RODRÍGUEZ, Rosa. Manual de Educación para la salud Bucal. M.S.P. Febrero 2009.

Quito. Págs. 12 – 16.

VIDAL, Xavier. COMPENDIO DE OCLUSIÓN. Factores predisponentes de mal

oclusión. Argentina. 2001. Págs. 52 – 61.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. http://www.redoe.com/ver.php?id=40. Barcelona. Citada el 2010/12/10. Hábito de

succión no nutritiva y su relación con la mal oclusión. Bardolet-Fernández, Laura

Sánchez-Molins, Meritxell Sentís Vilalta, Joan Ustrell Torrent, Josep M. 2006

2. http://scielo.unam.mx/scielo.php?pid=S166511462004000200005&script=sci_arttext

&tlng=es.Prevalencia y factores de riesgo de mordida cruzada posterior en niños de 4-

9 años de edad en ciudad Nezahualcóyotl México. Citada el 2010/12/10.C. D. Doria

Isela Beraud Osorio M. en C. Martha A. Sánchez Rodríguez Dr. José Francisco

Murrieta Pruneda Dr. Víctor M. Mendoza Núñez.2004

3. http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B94RV-4V4 Valencia.

Citada el 2010/12/11.Prevalencia de los hábitos bucales y alteraciones dentarias en

escolares valencianos. V. Paredes Gallardo. C. Paredes Cencillo.2004.

4. http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2008/habitos_bucales_mal oclusión.asp.

Venezuela. Citada el 2010/12/11 Hábitos bucales y mal oclusión presente en los

pacientes atendidos durante el Diplomado de Ortodoncia interceptiva U.G.M.A. año

2006 – 2007. Urrieta Elizabeth. López Iván. Quiroz Oscar. Farías Margarita.

5. http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2009/art22.asp. Toledo. Citada el

2010/12/12.Frecuencia de Hábitos Orales Factor Etiológico de Mal oclusión en

Población escolar. Aguilar Roldán Marta. Villaizán Pérez Carmen. Nieto Sánchez

Iván.2009.

6. http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol41_1_04/est02104.htm La Habana. Citada el

2010/12/12.Factores de Riesgo asociados con la Mal oclusión. Yohany Duque De

Estrada Riverón. Amado Rodríguez Calzadilla. GiseleCoutin Marie. Noraysi González

García.2004.

7. http://www.jano.es/revistas/ctl_servlet?_f=7264&articuloid=13071842&revistaid=37

Valencia citada el 2010/12/14. Prevalencia de los Hábitos Bucales y Alteraciones

Dentarias en escolares valencianos. V. Paredes Gallardo. C. Paredes Cencillo.2005.

8. http://www.alfinal.com/odontologia/mal oclusióndental.php. Venezuela. Citada el

2010/12/16. Comportamiento de las Mal oclusiónes Dentarias en niños de 5-11 años.

Barrio Adentro. Las Margaritas. Mabel Muñiz Vázquez. Milagros GondinGener.

Manuela Ricardo Reyes. Milagros Pérez Espinosa.2007

9. http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol44_4_07/est07407.htm. Cuba. Citada el 2010/12716.

Intervención educativa en escolares de 5 y 6 años con hábitos bucales deformantes.

Zunay de Jesús Cepero Sánchez. Iliana Hidalgo. Johany Duque de Estrada Riverón.

José Alberto Pérez Quiñones. 2007.

10. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192010000100001&script=sci_arttext

Santiago de Cuba. Citada 2010/12/19. Principales hábitos deformantes en escolares del

primer grado del seminternado “30 de Noviembre”. Yalili de la Caridad Riesgo

Cosme. Daniel Marino Costa Montané. Silvia del Cármen Rodríguez Fernández.

María Isabel Crespo Mafrán. YalineLaffita Lobaina.2007.

11. http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2008/frecuencia_mal

oclusión_ninos_estado_guarico.asp. Venezuela. Citada 2010/12/19 Frecuencia de Mal

oclusión en niños de 5 a 9 años en una zona rural del Estado Guárico Periódo2007 –

2008. Cano .C., Rosas C., Gutiérrez N., Velásquez Y., Godoy S., Quiros O., Farias M.,

Fuenmayor D., D Jurisic A., Alcedo C.2008.

12. http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2004/deglucion_atipica_mordida_abierta_dic

cion_rendimiento_escolar.asp Venezuela. Citada 2010/12/19. Estudio de la relación

entre la Deglución Atípica, Mordida Abierta, Dicción y Rendimiento Escolar por

sexo y edad, en niños de preescolar a sexto grado en dos colegios de Catia, Propatria

en el segundo trimestre del año 2001. Sgustín E. Vera. Emilda R. Chacón P. Raúl

Ulloa. Sara Vera.2004.

13. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3037719. Madrid. Citada 2010/12/19.

Prevalencia de Mal oclusiónes en niños de la Comunidad Autónoma de Madrid según

el Índice Estético Dental. Cristina Martín. Elena Barbería Leache. A. González Sánz.

Rafael Rioboó García.2009.

14. http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_6_09/san11609.htm. Cuba. Citada 2010/12/19.

Algunas características del estado de la oclusión en niños de tercer grado. Raquel

Alpízar Quintana. GretelMoráguezPerelló. Jaqueline Asaeguén Hernández. Ada Legna

Montoya. Zulema Chávez González.2006.

ANEXO N: 1

ENCUESTA PARA CONOCER LA FACTIBILIDAD DEL TEMA: PREVALENCIA

DE MAL OCLUSIÓN DENTAL Y SU RELACIÓN CON LOS HÁBITOS

BUCALES DEFORMANTES EN LOS NIÑOS DE 5 A 14 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DEL S.C.S. HUALCANGA EN

EL PERIODO DE JULIO 2013-JULIO 2014.

Dirigida a los padres de familia

Fecha:………………………………………………………………………………

Nombre del padre de familia o representante:…………………………………..

Nombre del niño/a…………………………………Edad………………………………

HOMBRE MUJER

1. ¿Su hijo/a se chupa los dedos?

SI NO

2. ¿Qué dedo ha observado que se chupa el niño con frecuencia (enseñe el tipo de

dedo)?

Pulgar Índice

3. ¿Su hijo/a se chupa los labios?

SI NO

4. ¿Su hijo/a chupa otros objetos?

SI NO

5. ¿Ha observado si su hijo/a respira más por la boca?

SI NO

6. ¿Ha observado y escuchado si su hijo/a rechina los dientes mientras duerme?

SI NO

7. ¿Ha observado si su hijo/a se muerde las uñas?

SI NO

8. ¿Cuándo era bebé su hijo/a recibió lactancia materna?

SI NO

9. ¿Su hijo/a usó biberón para alimentarse?

SI NO

10. ¿Si su hijo uso biberón a qué edad lo hizo?

o – 6 MESES 7 – 12 MESES + 12 MESES

11. ¿En qué edad comenzó el hábito?

< 1 AÑO >1 AÑO

12. ¿Han perdido sus hijos piezas dentarias por causa de caries dentaria?

SI NO

ENCUESTADORA:

DRA. Yadira Lozada