facultad de ciencias biolÓgicas - urp.edu.pe · la biología es considerada una ciencia básica....

23
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS BOLETÍN BIMESTRAL Rosalind FRANKLIN: Foto 51 Año 1, Nº 3 Julio-Agosto 2009

Upload: builien

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

BOLETÍN BIMESTRAL

Rosalind FRANKLIN: Foto 51

Año 1, Nº 3 Julio-Agosto 2009

Rosalind Franklin

Rosalind Franklin, una mujer de personalidad fuerte, mantuvo en el laboratorio de

John Randall - en el King's College de Londres- una relación compleja con Maurice Wilkins, quien mostró sin su permiso sus imágenes de difracción de rayos X del ADN

a James Watson y Francis Crick. Ninguna otra inspiración fue tan fuerte como ésta para la publicación por ellos, en 1953, de la estructura del ADN, tal como ellos mismos

reconocieron.

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Rosalind_Franklin#Trasfondo

Editor : Dr. David Talledo Gutiérrez Diseño y diagramación : Ing. Iván Arrunátegui Cueva

Carátula: Fotografía 51 es el nombre dado a una imagen del ADN obtenida por Rosalind Franklin mediante difracción de rayos X en 1952,1 y que fue una evidencia fundamental,2 para identificar la estructura del ADN.3 La

fotografía fue tomada por Franklin mientras trabajaba en el King's College London, en el grupo de Sir John Randall, lo

cual sirvió como fundamento para la hipótesis de la estructura doble helicoidal del ADN en su publicación de 19531 , y tras su publicación constituyó una prueba crítica para la hipótesis2 En: http://es.wikipedia.org/wiki/Rosalind_Franklin

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Dr. Elio Iván RODRÍGUEZ CHÁVEZ

Rector

Mg. Roberto Eugenio CHANG CHAO

Vicerrector Académico

Dr. Ronal FIGUEROA ÁVILA

Vicerrector Administrativo

Mg. Samuel Gerardo CHOQUE MARTÍNEZ

Secretario General

Dr. Tomás AGURTO SÁENZ

Decano

Consejo de Facultad

Dr. Tomás AGURTO SÁENZ

Blga. Graciela DÍAZ SEGURA

Mag. Pilar CASO CABALLERO

Dr. Fred GARCÍA ALAYO

Quim. Norma PONTE TORRALBA

Mag. Enzio FOY VALENCIA

Sr. Jorge TEJADA CÀCERES

Srta. Milagros RODRIGUEZ WONG

Sr. José MAURICIO OLIVERA

Dra. Lidia CRUZ NEYRA Secretaria Acadêmica

Editor : Dr. David Talledo Gutiérrez Diseño y diagramación : Ing. Iván Arrunátegui Cueva La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma se ha trazado el objetivo de publicar un boletín informativo, con el propósito de que se constituya un medio a través del cual nuestra comunidad cuente con una alternativa de comunicación con sus pares, tanto internos como externos.

MENSAJE DEL DECANO

Empezamos nuestro segundo semestre del año 2009 y lo habitual es dar una bienvenida a los ingresantes y a todos los estudiantes que retornan a las aulas. Antes de hacerlo, permítanme unas reflexiones. La Biología es considerada una ciencia básica. Entonces, es de suponer que todos los que estamos aquí tenemos como ideal la vida del científico. Para el científico el mayor placer se encuentra en el trabajo de búsqueda de la verdad, la mayor felicidad es descubrir y su mayor libertad es dedicarse al trabajo que le gusta. Los profesores, tratamos de dirigir a los estudiantes en este sentido. Pero los estudiantes no son material inerte que podemos moldear a nuestro antojo. Ellos también ponen su parte. En estos cuarenta años, con cambios y mejoras, hemos fluctuado entre 80 y 800 alumnos, ahora contamos con 320. Pero una carrera científica no se debe masificar, funciona bien con 250 alumnos. El verdadero científico nunca debe perder contacto con la realidad, su realidad.

En esta Facultad se celebra el Día Mundial de la Alimentación con paneles, conferencias y degustación de alimentos típicos con la invitación de embajadores, ministros y el representante de la FAO en el Perú. En noviembre, durante la durante las celebraciones por el aniversario del Biólogo se llevarán a cabo las Jornadas Interuniversitaria de EXPOBIOL, a manera de congreso. Alumnos y profesores expondrán sus trabajos científicos. La Olimpiada Peruana de Biología es un concurso de conocimientos en biología de alumnos de secundaria a nivel nacional y luego los finalistas viajan al extranjero. Su organización está a cargo de nuestra facultad. Habitualmente participamos en congresos científicos en el Perú y en el extranjero: en marzo de este año en Tacna (Congreso Nacional de Biología), también en Cuba y México en la revisión de planes curriculares de Biología. En Octubre de este año tenemos el VII Congreso Peruano de Genètica enb el Cusco. Tenemos la Cátedra Louis Pasteur con la Universidad Louis Pasteur de Francia. Se ha firmado un convenio para trabajos de investigación.

Nuestra Universidad ha crecido, no solamente en sus

construcciones sino en sus contactos internacionales, planes

curriculares con renovación constante. Para que no desperdiciemos

la oportunidad que nos da el Perú de tener Costa, Sierra, Selva y

Mar Peruano, sus lagos y ríos ricos en climas y biodiversidad, el

desarrollo de la biología es la solución para conservar el medio

ambiente, producir más alimentos, prevenir enfermedades de

plantas, animales y personas con el control de plagas de insectos,

hongos, bacterias y un estudio sustentable de especies exóticas

que esta amenazando el desarrollo adecuado de animales y

vegetales. Que el hombre no propicie la contaminación ambiental,

el deterioro de las especies, busquemos un desarrollo planificado

en positivo y mantengámonos en desarrollo continuo.

Para terminar, nuestro logro más resaltante es la calidad de

nuestros egresados, que ocupan cargos importantes en empresas

e instituciones de investigación. Sería muy difícil enumerarlos, son

más de 800. Pero debemos recordar que la calidad no sólo la

hacen los gerentes, es un compromiso de todos. Bienvenidos.

DR. TOMAS AGURTO SAENZ, Decano

PLAN OPERATIVO 2009

Después de asumir el decanato, en diciembre entregué el primer borrador de mi plan de gobierno, muchos colegas opinaron, se preparó el segundo borrador y nuevamente los docentes corrigieron, luego fue expuesto en una sesión de profesores y el Proyecto del Plan Operativo de once puntos se disgregó en un Plan Táctico con cincuenta actividades, las cuales fueron presentadas al Consejo de Facultad, y luego al Consejo Universitario. En este plan están las acciones que deben cumplir todos los profesores en sus unidades, comisiones, jefes de oficina y laboratorios. Invitamos a los alumnos a participar en estas actividades. T.A.S.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

CAPACITACIÓN DOCENTE Y ACREDITACIÓN

El 10 y 12 de agosto pasados los docentes de la Facultad de Ciencias Biológicas, como en todos los interciclos, hemos participado en las actividades de capacitación. Esta vez el XXIV Ciclo de Capacitación Docente, organizado por la Oficina de Desarrollo Académico, estuvo referido a “Modelo de Calidad Para la Acreditación de Carreras Universitarias”. El curso es el preámbulo para el inicio de la Autoevaluación de la Carrera de Biología en coordinación con otras instituciones relacionadas con la formación de biólogos con miras a lograr la acreditación de nuestra Facultad (Ver “Agenda” en: http://www.urp.edu.pe/biologia/

JORNADAS DE EXPOBIOL En el Boletín N° 1 del 2009 anunciamos que en el mes de Noviembre se llevarán a cabo las Jornadas del EXPOBIOL a manera de un mini Congreso con la participación de otras universidades, a fin de que nuestros estudiantes continúen familiarizándose con las diversas facetas del trabajo científico, exponiendo y publicando sus trabajos de Investigación en el Libro de Resúmenes. Hoy nos complacemos en incluir en este número la invitación a participar en el referido evento y las pautas para presentación de trabajos

INVITACIÓN A EXPOBIOL

El Comité Organizador de la I JORNADA INTERUNIVERSITARIA DE EXPOBIOL 2009 tiene el agrado de invitar a los estudiantes universitarios de Ciencias Biológicas del país, a fin de que presenten sus trabajos experimentales vinculados con las Ciencias Biológicas al referido evento, el mismo que se desarrollará entre el 24 y el 25 de noviembre del año en curso en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma.

Areas temáticas

Biodiversidad (BD), Biología celular y molecular (BC),

Biología marina (BM), Biotecnología (BT), Botánica (BOT), Ecología

(ECO), Genética (GEN), Gestión Ambiental (GA), Imnunología

(IMN), Micologia (MI), Microbiología (MB), Parasitología (PAR) y

Zoología (ZOO).

RESUMENES

Serán incluidos en el Libro de Resúmenes del EXPOBIOL 2009. Esta publicación será editada en soporte papel en idioma español.

FORMATO

Todos los resúmenes deberán generarse en formato de documento de Word (doc). Deberá utilizarse fuente tipo Arial Narrow con interlineado

simple para todo el texto. El título será editado en negrita y tamaño (12), centrado. Los

nombres científicos deberán ser consignados en letra cursiva con la nomenclatura adecuada. A continuación del título y dejando un renglón en blanco

deberán detallarse apellido paterno e iniciales de los autores en tamaño (11), subrayando el nombre del autor responsable de la presentación del trabajo. Dejando otro renglón en blanco se indicará en tamaño (9) la

dirección profesional de los autores y la dirección postal y electrónica del investigador principal. Se dejará dos renglones en blanco antes del cuerpo del resumen. Éste debe contener una breve introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones en tamaño (10). Se recomienda utilizar oraciones cortas de menos de tres líneas, contenidas en un solo párrafo. No debe incluir cuadros, figuras, ni citas bibliográficas.

Todo el resumen incluido el título debe tener un máximo de 250

palabras. El archivo del resumen debe ser enviado como archivo adjunto

y deberá tener como nombre del archivo el apellido del primer autor y las siglas del área temática. En caso que un mismo autor figure como principal en más de un

trabajo se deberá consignar números antes del apellido paterno.

Presentación de Trabajos Los estudiantes podrán participar bajo dos modalidades:

PRESENTACIONES ORALES Y PANELES PONENCIAS ORALES

Los trabajos seleccionados por el Comité Científico serán publicados en el PROGRAMA para la presentación oral en fecha y horario. Para ello se requiere traer el archivo correspondiente a la presentación en memoria USB o CD. La duración de cada presentación será de 20 minutos.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PANEL

La presentación de los paneles se realizará en una sala con paneles dedicada a este fin.

Dimensiones: 100 x 110 cm, en formato vertical. Incluya titulo, autores, introducción, métodos, resultados,

discusión y/o conclusiones agradecimientos y literatura citada. Escriba el titulo centrado en negritas y con mayúsculas en la

parte superior. A continuación escriba centrado en la siguiente línea el nombre

y dirección del autor o de los autores y la institución que representan en mayúsculas y minúsculas negritas.

Los paneles deberán ser leídos fácilmente a una distancia de 1.5 m.

Las figuras deben ir numeradas progresivamente y mencionadas claramente en el texto del cartel. Recuerde que cualquier espectador debe ser capaz de entender el contenido de la figura sin tener que leer una leyenda.

Procure evitar la inclusión de cuadros. Para facilitar la percepción del póster transfórmelos en figuras. De ser necesarios, los cuadros deben ser breves y sin datos superfluos. También deben ir numerados progresivamente y citados en el texto del cartel. El encabezado de los cuadros

debe contener la información básica y, en su caso, el significado de los símbolos.

Los horarios y días en que se presentará cada trabajo se darán a conocer oportunamente. Los paneles deberán ser instalados una hora antes de su presentación debiendo sus autores permanecer al lado de ellos para cualquier aclaración de dudas de los asistentes. Cada autor llevará el material necesario para la colocación de su póster y deberá estar presente en el horario y fecha indicados para la sesión correspondiente.

FORMA DE ENVIO DE LOS TRABAJOS Los trabajos podrán ser enviados dentro de las áreas temáticas

del Evento Expobiol. Únicamente se aceptarán resúmenes electrónicos, los mismos que deberán ser enviados vía correo electrónico a: [email protected], dirigido a: Comité Organizador EXPOBIOL 2009.

La aceptación será enviada por correo electrónico al investigador principal luego de confirmado el pago de inscripción.

El Comité Científico podrá sugerir a los autores modificaciones a los trabajos, sea que estos hayan sido propuestos como exposición oral o en forma de póster, las mismas que serán enviadas al autor principal para su corrección antes de la impresión definitiva.

Mayor información en:

http://www.urp.edu.pe/biologia/

CENTRO DE ABASTECIMIENTO DE MATERIALES Y REACTIVOS (CAMR)(Colab. Mag. Pilar Caso).

Es un ambiente situado en el 3er piso de la Facultad de Ciencias Biológicas, cuenta con una infraestructura adecuada y bien implementada. Actividades internas: 1. Solicitar y consolidar los pedidos de las necesidades de

materiales de vidrio, metálicos y reactivos semestrales de las asignaturas que desarrollan prácticas experimentales de laboratorio.

2. Revisar periódicamente el stock de materiales de vidrio y reactivos existentes en el CAMR.

3. Recepcionar los materiales y reactivos que ingresan del

Almacén General. 4. Establecer los mecanismos de la seguridad y limpieza de los

ambientes internos. 5. Establecer el horario para la atención a los profesores sobre los

pedidos de materiales y reactivos para las prácticas de Laboratorio.

Actividades Externas: 1. Es el órgano – técnico administrativo encargado del control y

fiscalización de la documentación administrativa “Certificado del usuario” que contiene la información sobre el empleo de los insumos químicos y productos fiscalizados (IQPF).

2. Coordina las acciones con el Ministerio de Producción y la DIRANDRO sobre el control de insumos químicos y productos fiscalizados IQPF.

UNIDAD DE AYUDANTÍAS DE PRÁCTICAS DE

LABORATORIO

Es un órgano de línea que se encarga de incentivar a los estudiantes a poner en práctica los conocimientos adquiridos.

La Unidad de Ayudantía de Prácticas de Laboratorio está sujeta a un Cronograma de actividades, que se cumple durante los 15 primeros días del inicio de clases.

INSTITUTO DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

En el marco del establecimiento de lazos con instituciones

nacionales e internacionales el Instituto de Genética y

Biotecnología ha establecido vínculos con instituciones nacionales e

internacionales. Durante el semestre pasado el Instituto de

Genética y Biotecnología ha apoyado a estudiantes y egresados de

la Facultad de Ciencias Biológicas para la realización de prácticas,

tesis de pre-grado y pos doctorados en instituciones

internacionales. Asì mismo, el instituto está ayudando a organizar

la participación de los estudiantes y docentes de nuestra facultad

en el VII Congreso Peruano de Genética.

El Dr. David Talledo, editor del presente boletín y Director del

Instituto de Genética y Biotecnología, preside el Comité Científico y

la Comisión de Logística del referido congreso.

VII CONGRESO PERUANO DE GENÈTICA

La Sociedad Peruana de Genética – SPG invitamos a participar en el VII Congreso Peruano de Genética, el mismo que se desarrollará en la ciudad del Cusco, del 14 al 16 de octubre del año en curso. Cusco es reconocido por poseer importantes cultivos y crianzas del Perú, centro de origen y/o diversificación de importantes recursos Así mismo, Cusco es cuna de reconocidas personalidades científicas que aportan o han aportado sus conocimientos para beneficio de la humanidad, es por ello que con motivo de realizar el VII Congreso Peruano de Genética hemos querido honrar la imagen del doctor Carlos Ochoa Nieves.

Mayor información en: www.spg.org.pe

LOS DIPLOMADOS Y POSTGRADO (Colaboración

del Lic. Juan Carlos Ramos)

DIPLOMADOS Y SEGUNDA ESPECIALIDAD

- DIPLOMADO EN CONTROL DE CALIDAD DE

ALIMENTOS (DCCA).

Este año se viene llevando a cabo nuestro V Diplomado en Control de Calidad de Alimentos, el cual se encuentra en su tercer módulo con los cursos de Control de Plagas en la Industria Alimentaria y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control – HACCP, el mismo que se dicta en nuestra Facultad de Ciencias Biológicas. A partir del próximo año este Diplomado se va a denominar Diplomado en Control de Calidad e Inocuidad de los alimentos con mención en Sistemas de Gestión ISO 9000 Y 22000. Está dirigido a profesionales de universidades, institutos superiores, técnicos y alumnos del último año de pre – grado.

PROYECTO DE DIPLOMADO EN ASEGURAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

(BPM/HACCP/ISO9000/ISO22000).

Este nuevo diplomado presenta las siguientes asignaturas:

Buenas Practicas de Manufactura Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control – HACCP Calidad y Gestión de la Calidad en la Industria Alimentaria Formación de Auditores en Sistemas de Gestión de la

Calidad. Tiene una duración de cuatro meses y esta dirigido a profesionales en el área alimentaria, gerentes de plantas, jefes de producción, jefes de laboratorios, jefes de líneas, supervisores y profesionales afines.

PROYECTO SEGUNDA ESPECIALIDAD EN MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Esta Segunda Especialización tiene como objetivo proporcionar a sus participantes una formación actualizada e integral sobre la fisiología, genética y biología molecular de diferentes microorganismos y parásitos, la metodología empleada en su estudio - incluyendo las más modernas tecnologías, así como las aplicaciones de este conocimiento en el área sanitaria, alimentaria y ambiental. Tiene una duración de dos semestres académicos y se iniciará en el año 2010. Está dirigida a profesionales biólogos, médicos, veterinarios, químico-farmacéuticos, nutricionistas y tecnólogos médicos. La coordinación del diplomado en Control de Calidad, del Proyecto sobre Sistemas de Gestión de la Calidad y fr la Segunda Especialidad en Microbiología y Parasitología están a cargo del Blgo. Juan Carlos Ramos Gorbeña. Informes al correo: [email protected] o [email protected]

- POSTGRADO

MAESTRIA EN SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD

EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Este año se empezó a desarrollar la maestría en Sistemas de Gestión de la Calidad en la Industria Alimentaria, que cuenta con 18 alumnos, profesionales que se desempeñan en el área de la gestión de la calidad alimentaria y afines. Esta primera promoción tuvo la oportunidad de visitar la Empresa Molinera del Centro, en la que se pudo observar el proceso de elaboración de las pastas de fideos. Un agradecimiento especial al Ing. Daniel Quispe - estudiante de la maestría - por coordinar la visita.

Las clases se desarrollan en nuestra Facultad de Ciencias Biológicas. Informes Secretaria de la Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela de Posgrado o al correo: [email protected] - [email protected]

OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE BIOLOGÍA Siendo la finalidad de la Olimpiada el estrechar lazos de amistad y estimular a los jóvenes escolares el interés por el conocimiento biológico y contribuir al desarrollo de sus capacidades, promoviendo su formación como futuros científicos en cualquiera de las áreas de la Biología. En próximo mes de setiembre se llevará a cabo la III OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE BIOLOGIA, en Gran Canaria – España. Dicho evento es organizado cada año por uno de los países integrantes del Comité Organizador, el próximo año corresponde al Perú organizar la IV OIB. Nuestro país estará representado por los alumnos ganadores de medalla en la Olimpiada Peruana de Biología realizada en el mes de setiembre y noviembre del 2008

- RUIZ GARATE, ISRAEL HANS - CABRERA SOSA, LUIS ESTEBAN - RAMÍREZ CHÁVEZ, JUAN CARLOS

En esta oportunidad viajarán las profesoras Lidia Cruz Neyra y Flor de María Madrid de Mejía, en calidad de lider y colíder respectivamente y como invitado también integra la delegación el Dr. Tomás Agurto Saénz. Este año la competencia será en España donde asistirán nuestros representantes, alumnos de secundaria. La Facultad de Ciencias Biológicas está a cargo de la organización de las competencias nacionales desde hace XX años. El próximo año la organización del Certamen Internacional recaerá en nuestro país, siendo la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma anfitriona del evento.

CONVENIOS Y PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Una parte importante de los convenios suscritos por la Universidad Ricardo Palma a través de su Oficina de Relaciones Universitarias ha sido firmada con instituciones académicas y científicas en las diversas áreas de Biología. A continuación incluimos los datos principales de los convenios suscritos en los años 2007-2008 por ser de gran utilidad:

Convenios y Acuerdos Específicos Firmados en el Año 2007.

Institución Fecha Vigencia Tipo de convenio

INSTITUTO COLOMBIANO DE

NORMAS TÉCNICAS Y

CERTIFICACIÓN

Convenio Marco

21 de

noviembre 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

ASOCIACIÓN DE

PRODUCTORES Y

DISTRIBUIDORES DE FLORES

Y PLANTAS DEL PERÚ -

FLORYPLAN

Convenio Marco Acuerdo Específico Adenda al Acuerdo

Específico - Facultad de

Arquitectura

16 de mayo

02 de junio

20 de

septiembre

05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de investigación en

conjunto

Oferta de prácticas pre-

profesionales y/o

Trabajo para biólogos

profesionales

ASOCIACIÓN ECOLÓGICA LA

RAYA Y LA SACHAVACA

Convenio Marco

14 de

febrero 05 años

Oferta de prácticas pre-

profesionales y/o

trabajo

Trabajo para biólogos profesionales

ASOCIACIÓN PERUANA DE LA

HOJA DE COCA

12 de

noviembre 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

AUTORIDAD PORTUARIA

NACIONAL

Convenio Marco

10 de

septiembre 05 años

Elaboración y ejecución de proyectos de

investigación en

conjunto

COMITÉ DE DESARROLLO

TURÍSTICO DE AIJA

Convenio Marco

04 de

abril 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en conjunto

ESCUELA DE INVESTIGACIÓN

Y NEGOCIOS DE LIMA S.A.C. Convenio Marco

16 de mayo 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

GOBIERNO REGIONAL DE

TUMBES

Convenio Marco

16 de octubre

05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de investigación en

conjunto

INSTITUTO DE GESTIÓN

MUNICIPAL Y REGIONAL

S.A.C.

Convenio Marco

01 de

octubre 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

INSTITUTO DE NORMAS

TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN

Convenio Marco

21 de

noviembre 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

INSTITUTO DEL AGUA Y MEDIO

AMBIENTE Convenio Marco

06 de junio 05 años

Oferta de prácticas pre-

profesionales y/o

Trabajo para biólogos

profesionales

MUNICIPALIDAD DE

CHACLACAYO

Renovación de Convenio Marco

03 de enero 05 años

Elaboración y ejecución de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE ALIS

Convenio Marco

10 de

diciembre

Elaboración y ejecución de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE ATE

Convenio Marco

16 de mayo

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE CACHICADÁN

Convenio Marco - Renovación

10 de

septiembre

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE CHANCAY

Convenio Marco - Renovación

Acuerdo Específico - FACEE -

ETHyG Adenda No. 01 al Acuerdo

Específico - FACEE - ETHyG

06 de

agosto 29 de

septiembre

10 de

diciembre

05 años

05 meses

Elaboración y ejecución de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROCHIRÍ

Renovación de Convenio Marco

16 de mayo 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE LINCE

Convenio Marco

10 de

septiembre 03 años

Elaboración y ejecución de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE PACARÁN

Convenio Marco

04 de julio 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE TINYAHUARCO

Convenio Marco

02 de agosto

05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE TRES UNIDOS

Convenio Marco

16 de

noviembre 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE HUAROCHIRÍ

Convenio Marco

29 de

septiembre 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

PATRONATO DE DEFENSA DEL

PATRIMONIO CULTURAL DE

LOS VALLES DE CHANCAY Y

HUARAL Convenio Marco

29 de

septiembre 05 años

Oferta de prácticas pre-

profesionales y/o

trabajo

Trabajo para biólogos profesionales

UNIVERSIDAD DE LAS

AMÉRICAS, PUEBLA

Convenio Marco

20 de agosto

05 años

Cooperación y

Colaboración Inter

univesitaria

Intercambio estudiantil

y de profesores

UNIVERSIDAD DE PERPIGNAN

Convenio de Colaboración

25 de agosto de

2005

09 de

febrero

05 años

Cooperación y

Colaboración Inter

univesitaria

UNIVERSIDAD FEDERAL

FLUMINENSE Convenio Marco

Acuerdo de Intercambio

02 de abril

05 años Intercambio estudiantil

y de profesores

UNIVERSIDAD LOUIS PASTEUR

Convenio de Cooperación

Cátedra Louis Pasteur

30 de mayo 05 años

Cooperación y

Colaboración Inter

univesitaria

Intercambio estudiantil y de profesores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN ANTONIO ABAD

Convenio Marco

28 de febrero

05 años

Cooperación y

Colaboración Inter

univesitaria

Intercambio estudiantil

y de profesores

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Renovación de Convenio Marco

Acuerdo Específico -

Intercambio Estudiantil

16 de enero

08 de junio 05 años

Intercambio estudiantil

y de profesores

UNIVERSIDAD REY JUAN

CARLOS DE ESPAÑA

Acuerdo Específico - FACEE

18 de

abril 05 años

Cooperación y Colaboración Inter

univesitaria

Intercambio estudiantil

y de profesores

UNIVERSITÁ DEGLI STUDI DI

FIRENZE Acuerdo de Colaboración

09 de julio 05 años

Cooperación y

Colaboración Inter

univesitaria Intercambio estudiantil

y de profesores

UNIVERSITÁ DEGLI STUDI

ROMA TRE

Convenio Marco

25 de

abril 05 años

Cooperación y

Colaboración Inter

univesitaria

Intercambio estudiantil y de profesores

Convenios y Acuerdos Específicos Firmados en el Año 2008.

INSTITUCIÓN FECHA VIGENCIA Tipo Convenio

ASOCIACIÓN CIVIL ALIANZA

LATINOAMERICANA PARA EL

DESARROLLO Convenio Marco

18 de junio 05 años

Oferta de prácticas pre-

profesionales y/o

Trabajo para biólogos profesionales

ASOCIACIÓN PERUANA DE

HELMINTOLOGÍA E

INVERTEBRADOS AFINES Convenio Marco

18 de junio 05 años

Oferta de prácticas pre-

profesionales y/o

Trabajo para biólogos profesionales

COLLEGE OF STATEN ISLAND /

CITY UNIVERSITY OF NEW YORK

Acuerdo de Intercambio de

Estudiantes

09 de julio 01 año

Cooperación y

Colaboración Inter univesitaria

Intercambio estudiantil

y de profesores

GOBIERNO REGIONAL DE

LORETO

Convenio Marco

18 de junio 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

INSTITUTO DE ESTUDIOS

HISTÓRICOS DEL PACÍFICO

Convenio Marco

22 de

febrero 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE CACHICADÁN

Acuerdo Específico

14 de abril 01 año

Elaboración y ejecución

de proyectos de investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARAYBAMBA

Convenio Marco

25 de

febrero 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE CARAYBAMBA

Convenio Marco

25 de

febrero 05 años

Elaboración y ejecución de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE IPARIA

Convenio Marco

28 de abril 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE JESÚS MARÍA Convenio Marco

07 de mayo 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE LLOCHEGUA

Convenio Marco

25 de

febrero 05 años

Elaboración y ejecución de proyectos de

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE SANTA ROSA DE 27 de abril 05 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

CALLAHUANCA

Convenio Marco

investigación en

conjunto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE VILLA EL SALVADOR

Convenio Marco

30 de enero 02 años

Elaboración y ejecución

de proyectos de

investigación en conjunto

SWARTHMORE COLLEGE

Convenio Marco

25 de

febrero 05 años

Cooperación y

Colaboración Inter

univesitaria

UNIVERSIDAD DE CASTILLA -

LA MANCHA

Anexo al Convenio de Colaboración

07 de

febrero 05 años

Cooperación y

Colaboración Inter

univesitaria

UNIVERSIDAD DE FLORENCIA

Acto Complementario al

Acuerdo de Colaboración

Cultural

20 de

febrero

Cooperación y Colaboración Inter

univesitaria

UNIVERSIDAD DE LAS

ANTILLAS Y LA GUYANA

Convenio Marco

27 de mayo 05 años

Cooperación y Colaboración Inter

univesitaria

UNIVERSIDAD ESPÍRITU

SANTO

Convenio Marco

02 de junio 05 años

Cooperación y

Colaboración Inter

univesitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ

MARÍA ARGUEDAS

Convenio Marco

Acuerdo Específico

29 de

agosto

29 de

octubre

05 años

Cooperación y

Colaboración Inter

univesitaria

BIONEGOCIOS

PROYECTO: Cultivo de “Conchas de abanico” en la

Bahía de Samanco (Chimbote-Ancash)

La actividad de acuicultura marina o maricultura en el Perú es relativamente reciente y está dirigida a dos especies: “Langostino blanco” Litopenaeus vannamei y “Concha de abanico” Argopecten purpuratus

La crianza de la “Concha de abanico”, iniciada en el Perú en 1983, es una actividad considerada como de alto riesgo y alta rentabilidad por los inversionistas. Actualmente existen áreas de mar habilitadas para su cultivo frente a los departamentos de Piura, Lambayeque, la Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa y Tacna.

La Universidad Ricardo Palma inició en 1999 los trámites para el otorgamiento de una concesión de área de mar para la Producción Piloto de Conchas de abanico, ante las autoridades respectivas. La concesión de 81.28 has por 10 años fue otorgada a la Universidad mediante Resolución Directoral Nº009-2000 PE/DNA el 03 de febrero del 2000, adecuada mediante Resolución Directoral N°032-2002 PRODUCE/DNA del 10 de octubre del 2002 por 30 años y refrendada por Resolución Directoral N°129-2007/ DCG de fecha 09 de abril del 2007 por 30 años. La inversión para esta actividad estuvo financiada por la UNIVERSIDAD RICARDO PALMA. En la actualidad se cuenta con un convenio suscrito con la empresa AQUA HARVEST INVESTMENTS SAC. Objetivos generales del proyecto Realizar una actividad económica eficiente: PRODUCCION Determinar y evaluar las alternativas de maricultura: INVESTIGACION Proponer y describir actividades alternativas: PROYECCION

En sus primeras etapas (2000-2003) el proyecto estuvo orientado a implementar el área seleccionada y adaptar la técnica de cultivo suspendido. Posteriormente - 2004 - se inicia la etapa de producción organizada. Se proyecta continuar con la actividad productiva e iniciar la académica en los años siguientes. En la actualidad se tiene 107 líneas operativas en las cuales se proyecta la producción de aprox. 36,781 manojos, que producirán aprox. 44,137 Kg. empacados. La parte académica conlleva a la participación de docentes, estudiantes y egresados mediante la realización de: Prácticas pre-profesionales Ejecución de proyectos de tesis Proyectos de investigación Contacto: Blgo. Pedro Huamán.

FECHAS IMPORTANTES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

2 de Febrero. Día Mundial de los Humedales. 5 de Marzo. Día Internacional de la Eficiencia Energética. 14 de Marzo. Día Internacional contra los Grandes Embalses (los ríos, el agua y la vida). 21 de Marzo. Día Forestal Mundial. 22 de Marzo. Día Mundial del Agua (ONU). 23 de Marzo. Día Meteorológico Mundial (ONU). 12 de Abril. Día Mundial sobre la Concienciación del Problema del Ruido. 22 de Abril. Día Internacional de la Tierra. 3 de Mayo. Día del Sol. 15 de Mayo. Día Mundial de Acción del Clima. 22 de Mayo. Día Internacional de la Diversidad Biológica (ONU). 24 de Mayo. Día Mundial del Peatón. 31 de Mayo. Día Mundial Sin Tabaco (ONU). 5 de Junio. Día Mundial del Medio Ambiente (ONU). 8 de Junio. Día Mundial de los Océanos. 17 de Junio. Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía (ONU). 11 de Julio. Día Mundial de la Población (ONU). 26 de Julio. Día del Manglar. 9 de Agosto. Día Mundial de las Poblaciones Indígenas (ONU). 6 de Septiembre. Acción Global contra la Incineración de Residuos.

16 de Septiembre. Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono (ONU). 22 de Septiembre. Día Mundial SIN auto. 29 de Septiembre. Día Marítimo Mundial (ONU). Primer lunes de Octubre. Día Mundial del Hábitat (ONU). Primer fin de Semana de Octubre. Día Internacional de las Aves. 3 de Octubre. Día Mundial del Animal. Segundo miércoles de Octubre. Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (ONU). 10 de Octubre. Día Internacional de la Costa. 16 de Octubre. Día Mundial de la Alimentación (ONU). 6 de Noviembre. Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados (ONU). 23 de Noviembre. Día Mundial para No Comprar Nada (Buy Nothing Day). 10 de Diciembre. Día Internacional por los Derechos Humanos (ONU) y por los Derechos de los Animales. 11 de Diciembre. Día Internacional de las Montañas.

ACTIVIDADES RECREATIVAS

VISITA AL VIVERO “BIODIVERSIDAD”

El sábado 18 de julio los profesores y trabajadores de la Facultad de Ciencias Biológicas realizamos una visita a la casa de nuestro decano por invitación de su esposa, la Sra. Gladys Trujillo de Agurto. La Sra. Gladys Trujillo, además, ha establecido y mantiene en funcionamiento el vivero “Biodiversidad”. Los docentes y personal administrativo pasamos un dìa de esparcimiento y descanso en contacto con la naturaleza. Asì mismo, la Sra. Gladys Trujillo agasajó a los invitados con una deliciosa pachamanca. También tuvimos la oportunidad de participar en la cosecha de paltas de los diversos arboles del vivero. Un agradecimiento especial a la Familia Agurto Trujillo por su hospitalidad.

NOTICIAS CORTAS

PÁGINA WEB DE LA FACULTAD Desde marzo del presente año está en funcionamiento y en permanente actualización la página web de la Facultad de Ciencias Biológicas anidada en la web de la URP, difundiendo cada escuela académica profesional en forma independiente: Biología: 15 items principales http://www.urp.edu.pe/biologia/ CCVV-10 items principales http://www.urp.edu.pe/veterinaria/ En lo que va del año han sido publicados 4 boletines electrónicos: 2 ordinarios (actividades regulares, N° 1 y 2; y 2 extraordinarios- N° 3 y 4 – Día Nacional de la Biodiversidad, Proyectos Conchas de Abanico.

EVALUACIÓN DE PLANES CURRICULARES DE CIENCIAS VETERINARIAS

La Comisión Organizadora de la

Escuela Académico – Profesional

de Ciencias Veterinarias de la

Facultad de Biología esta

propiciando una reunión

preliminar con los señores

Decanos de las Facultades de

Medicina Veterinaria de las

Universidades Publicas y Privadas

de la ciudad de Lima para

organizar una reunión a nivel

nacional con el objeto de estudiar

y reajustar la currícula de la

Carrera de Medicina Veterinaria y

efectuar intercambio de docentes y alumnos, trabajos de

investigación y proyección social.

Tomado de: http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/ganaderia/mascotas/f

otografias-perros/perro-sin-pelo-del-peru-02.jpg