facultad de biología - uv.mx · huerto semillero de 1ª generación: se seleccionan los mejores...

44
I UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Biología Potencial productivo de un ensayo de progenies de 4ª generación de selección de Pinus patula Schl. et Cham. en Potrero de García municipio de Tlacolulan, Ver. Que para obtener el Grado de: LICENCIADO EN BIOLOGÍA PRESENTA: YENDI JÁCOME ÁLVAREZ XALAPA, VERACRUZ 2011

Upload: phamlien

Post on 25-Dec-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Biología

Potencial productivo de un ensayo de

progenies de 4ª generación de selección de

Pinus patula Schl. et Cham. en Potrero de

García municipio de Tlacolulan, Ver.

Que para obtener el Grado de:

LICENCIADO EN BIOLOGÍA

PRESENTA:

YENDI JÁCOME ÁLVAREZ

XALAPA, VERACRUZ 2011

II

DEDICATORIA

“Dedico este trabajo

primeramente a Jehová y

a mi familia por darme la

oportunidad de haber

cursado una carrera

profesional. A mi esposo

por la paciencia y apoyo

en el cuidado de nuestro

hijo. A Francisco

Emmanuel por ser el

motor que impulsa mi vida

día a día. A mi familia

política por no apartarse

de mi lado y por sus

consejos.”

PARA TODAS LAS

COSAS TENGO LA

FUERZA EN VIRTUD

DE AQUEL QUE ME

IMPARTE PODER

Filipenses 4:13

III

AGRADECIMIENTOS

Agradezco al Dr. Juan Alba Landa, líder del cuerpo académico “Recursos

Genéticos Forestales” de la Universidad Veracruzana, por haberme abierto las

puertas en su línea de investigación para realizar mí trabajo recepcional de

Licenciatura.

Agradezco a los miembros del CA “Recursos Genéticos Forestales” de la

Universidad Veracruzana:

Al M. C. Héctor Cruz Jiménez por darme la oportunidad de titularme bajo su

dirección, por el tiempo y esfuerzo dedicado ya que sin su apoyo no seria

realidad este trabajo.

A la Dra. Lilia del Carmen Mendizábal Hernández por apoyarme en el área del

análisis estadístico y por el tiempo proporcionado para realizar dichos análisis y

correcciones finales.

Al Dr. Juan Márquez Ramírez por su valioso apoyo y atinados consejos en las

observaciones que le hizo al trabajo.

Agradezco a los Catedráticos de la Facultad de Biología de la Universidad

Veracruzana:

Mtro. Juan Corral Aguirre por los consejos dados y por la ayuda brindada en

todo el proceso de mi titulación, como Director interno.

Mtro. José F. Ortega Ortíz, M en C. Carlota de León Aguirre y la Mtra. Micaela

Morales Muñoz por las observaciones realizadas al trabajo y por el tiempo que

le dedicaron, sus aportaciones sirvieron en la mejora del trabajo final.

IV

CONTENIDO

ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................... V

ÍNDICE DE GRÁFICAS ......................................................................... V

RESUMEN ......................................................................................... VI

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................... 7

2. ANTECEDENTES ......................................................................... 9

2.1. Mejoramiento Genético .............................................................. 9

2.2. Huerto Semillero ...................................................................... 11

2.3. Producción de semillas en huertos semilleros ........................... 12

2.4. Potencial de producción de semilla (PPS) y eficiencia de semilla (ES) 14

2.5. Generalidades de Pinus patula ................................................. 17

2.5.1 Nomenclatura ........................................................................... 18

2.5.2 Descripción botánica de la especie ........................................... 19

2.5.3 Área de distribución ................................................................. 20

3. HIPÓTESIS ................................................................................. 21

4. OBJETIVOS ................................................................................ 21

5. METODOLOGÍA .......................................................................... 22

6. RESULTADOS ............................................................................ 27

6.1. Cosechas 2010 y 2011 ............................................................. 27

6.2. Potencial Productivo 2010 ........................................................ 27

6.2.1. Potencial de Plantación ............................................................ 28

6.3. Potencial Productivo 2011 ........................................................ 29

6.3.1. Potencial de Plantación ............................................................ 30

6.4. Prueba de t-Student ................................................................. 31

7. DISCUSIÓN ................................................................................ 33

8. CONCLUSIONES ........................................................................ 35

9. RECOMENDACIONES ................................................................ 36

10. GLOSARIO .............................................................................. 37

11. LITERATURA CITADA .............................................................. 39

V

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Estróbilo femenino etapa 3 (Cruz, 2009). ............................ 13

Figura 2. Polinización controlada (Cruz, 2009). .................................. 14

Figura 3. Pinus patula Schl. et Cham. (Cruz, 2009). ........................... 18

Figura 4. Distribución natural de Pinus patula (Gillespie, 2000). ......... 20

Figura 5. Localización del área de estudio Potrero de García, mpio de Tlacolulan. 22

Figura 6. Ensayo de progenies de cuarta generación de selección (Cruz, 2009). . 23

Figura 7. Diseño de ensayo de progenies de 4ª gen. de sel. de Pinus patula ....... 23

Figura 8. Exposición oeste del ensayo de progenies (Cruz, 2009). ..... 24

Figura 9. Exposición este del ensayo de progenies (Cruz, 2009). ....... 24

Figura 10. Conos para cosechar en 2011 (Cruz, 2009). ...................... 25

Figura 11. Conos para cosechar en 2010 (Cruz, 2009). ...................... 25

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Potencial productivo para 2010. .................................................... 22

Gráfica 2. Potencial de plantación para 2010. ............................................... 23

Gráfica 3. Potencial productivo para 2011. .................................................... 24

Gráfica 4. Potencial de plantación para 2011. ............................................... 25

Gráfica 5. Comparación de las cosechas p < 0.05......................................... 26

VI

RESUMEN

En un ensayo de progenies de cuarta generación de selección, con 31 familias 6

bloques y cuatro repeticiones, localizado en Potrero de García municipio de Tlacolulan

Veracruz, de Pinus patula Schl. et Cham., se analizó la producción temprana de conos

(potencial productivo) de dos cosechas (2010 y 2011), a los 24 meses de plantado

considerando dos bloques con diferente exposición topográfica, de los seis que están

en el sitio. Los cálculos se realizaron tomando en cuenta la producción promedio de

conos por árbol, 5 en 2010 y 15 para 2011; el número de semillas por cono de 88; 30%

de pérdida de semilla y 70% de germinación. El potencial productivo para la cosecha

2010 indicó que 39 árboles en promedio de 11 familias estarán produciendo conos y 12

012 semillas potenciales, el potencial de plantación se calcula en 7.64 hectáreas;

mientras que en el 2011, 450 árboles de 30 familias producirán 415 800 semillas

potenciales, y el potencial de plantación es de 264.6 has. La prueba de t mostró

diferencias estadísticas altamente significativas al comparar las dos cosechas.

7

1. INTRODUCCIÓN

La recesión económica mundial ha afectado al sector forestal

negativamente al disminuir el ritmo de construcción de viviendas, la demanda de

derechos de emisión de las industrias y las inversiones en la investigación de

biocombustibles; lo positivo es que disminuye la presión hacia los bosques,

favoreciendo la creación de capitales de recursos naturales y la generación de

empleo rural (FAO, 2009).

Según Elsevier´s dictionary of trees, volumen 1 North América, citado por

CONABIO-CONANP-SEMARNAT (2008), México cuenta con 8 778 taxa,

incluyendo subespecies y variedades de especies forestales entre ellas las del

género Pinus, la cual cuenta con 46 especies, 3 subespecies y 22 variedades con

un 55% de los taxa endémicos (Sánchez, 2008), que se distribuyen en gran

extensión de ambientes desde casi el nivel del mar hasta los límites altitudinales

de la vegetación arbórea, pero estas especies se han visto amenazadas por

diversos factores entre los que se encuentran el mal uso de los bosques, falta de

planes de conservación y fomento de los recursos forestales, cambio de zonas

forestales a zonas dedicadas a las actividades agropecuarias, desarrollo urbano,

así como incendios, plagas y enfermedades; todo esto incrementa el desequilibrio

ecológico y provoca la pérdida de grandes áreas forestales (Rebolledo, 1995).

En México el 59% de los bosques son propiedad de 8 500 ejidos y otras

organizaciones comunitarias, el manejo de estos se ve limitado por los cambios

del uso del suelo y las cosechas comerciales. Existen compensaciones

gubernamentales previstas para las comunidades que decidan dedicar los

bosques exclusivamente a la prestación de servicios ambientales (FAO, 2009).

8

La actividad forestal necesita impulsarse como una empresa social

planteada a bajo costo y de calidad porque con esto aseguraremos su

permanencia en tiempo y espacio. Uno de los aspectos que apoyan esta

propuesta es incrementar el conocimiento sobre las especies que mejor han

respondido a: el manejo, selección, producción y calidad de la semilla; producción

y calidad de la semilla en etapas tempranas, resistencia a plagas y enfermedades,

movimiento de las especies en un rango altitudinal, influencia del cambio climático

en la fenología, capacidad de capturar carbono, restauración de suelos y mantos

acuíferos, entre otras características.

El éxito en el uso racional de los recursos naturales de este sector está

relacionado con el desarrollo de plantaciones forestales, la conservación de la

diversidad biológica y el aumento de la productividad de los bosques naturales,

para lo cual se requiere de un abasto constante de semillas y propágulos

vegetativos de alta calidad. Sin embargo, el germoplasma forestal es un recurso

valioso pero limitado, cuya calidad puede verse afectada por muchos factores en

general del manejo forestal y en particular de su manipulación (Márquez et al.,

2007).

Este trabajo se realiza en un ensayo de progenie de 4ª generación de

selección de Pinus patula, donde se observa producción temprana de estróbilos

femeninos y masculinos, con la finalidad de ampliar los conocimientos sobre la

fenología reproductiva de la especie.

9

2. ANTECEDENTES

2.1. Mejoramiento Genético

El mejoramiento genético forestal es una herramienta utilizada por la

genética forestal con el objetivo de obtener árboles adecuados para la

repoblación, a través del conocimiento y evaluación de la variación que se

presenta entre individuos y entre poblaciones dada por diferentes genotipos y

ambientes, genotipos que para expresarse óptimamente requieren de condiciones

ambientales propicias tratadas por la silvicultura. Este se puede realizar con

distintos métodos, pero la selección artificial seguida del cruzamiento de árboles

selectos ha probado ser el más efectivo y económico en todo el mundo (Alba,

1996).

Un programa de mejoramiento genético debe contener selección y análisis:

de rodales productores de semillas, establecimiento de áreas semilleras y huertos

semilleros de primera y de generaciones avanzadas (Alba op. cit.)

El rodal semillero es una agrupación de arboles que ocupan un área

determinada, uniforme en sus especies, edad, calidad o estado (sanitario), para

poder distinguirla de las demás poblaciones que la rodean, y que se utiliza para

poder recolectar semilla (Padilla, 1987).

“Área semillera” ha sido denominado de diversas maneras, como área

origen de semilla, rodales semilleros, áreas de producción de semillas, etc,

definiéndose como un rodal generalmente manejado y que presenta

características deseables en cuanto a estructura de los árboles, crecimiento, etc,

eliminando árboles indeseables o mal formados del cual se obtiene una rápida y

abundante producción de semillas (Rebolledo, 1995; Pujato y Martin, 1999).

10

Los ensayos de especies, procedencias y progenies se utilizan para

identificar las diferencias genéticas de las ambientales, sometiendo a todas las

progenies a un ambiente similar en el cual crezcan; así si un progenitor tiene una

progenie más alta que otro en ambientes similares, confirmándose

estadísticamente, se dice que el primer progenitor produce una progenie

genéticamente superior, por tener buenas características fenotípicas (Zobel y

Talbert, 1994).

Pinus patula tiene una distribución natural que oscila de los 1 400 hasta los 3 100

msnm lo que significa un número variable de poblaciones que la conforman debido

al rango altitudinal y diferencias climáticas y edáficas; la sumatoria de estas

características ofrece una identidad genética a la especie de ahí que trabajos

como el presente permiten explorar parte de esta diversidad que es la responsable

de exhibir la variación y que significa la única herramienta con la que se puede

conservar y usar de manera adecuada los recursos, garantizando la convivencia

armónica del ser humano con las poblaciones de especies forestales (Mendizábal

et al., 2006).

11

2.2. Huerto Semillero

El huerto semillero es una plantación donde progenies seleccionadas se aíslan

evitando la contaminación del polen de fuentes externas para obtener una mayor

ganancia genética; así como cosecha de semillas fácil, frecuentes, y abundantes.

Por ser el medio más importante con que cuenta el genetista forestal se diseña a

partir de la selección de árboles superiores en poblaciones naturales, áreas

semilleras o en ensayos genéticos (Zobel y Talbert, 1994; Faulkner, 1975; Pujato

et al., 1999).

Existen varias modalidades de huertos semilleros, entre las comunes se

encuentran:

Huerto semillero de progenies: se integra con las mejores progenies de árboles

superiores procedentes de un programa de selección individual realizado en

plantaciones naturales o cultivadas. El caso más común es la conversión, después

de evaluado el ensayo de progenies en huerto semillero.

Huerto semillero clonal: se integra con propágulos vegetativos tales como:

injertos, estacas o acodos aéreos, de selecciones intensas de árboles superiores

procedentes de plantaciones comerciales o ensayos genéticos.

Huerto semillero de 1ª generación: se seleccionan los mejores clones o

progenitores de uno o más huertos y con ellos se instala un nuevo huerto que

incorpora cierta ganancia genética.

Huerto de 2ª generación y generaciones avanzadas: se obtienen por

cruzamiento y selección de progenies de huertos de 1ª generación (Pujato et al.,

1999).

12

Los huertos semilleros de generaciones avanzadas, manejados

adecuadamente, se deben proteger de la introducción de polen no deseado, así

como también hacer un diseño de la plantación para reducir las cruzas

emparentadas entre otras cosas; y se pueda producir semilla de buena calidad (es

aquella que reúne cualidades físicas y fisiológicas como pureza físico-botánica,

poder germinativo y energía germinativa), acortar los periodos de cosecha y

aumentar sustancialmente las ganancias genéticas (El-Kassaby et al., 2007;

Owens y Danilo, 2007).

La ganancia genética es el promedio de mejoramiento en una progenie

(crecimiento en altura, diámetro, número de ramas, altura de la copa, producción

de estróbilos femeninos y masculinos, resistencia a plagas y enfermedades, entre

otros) sobre la media de los progenitores, la ganancia se adquiere por selección

en la generación parental y depende de la intensidad de selección, variación y

heredabilidad (Padilla, 1987).

2.3. Producción de semillas en huertos semilleros

Elliott y Sniezko (2000) mencionan que la producción a edad temprana

proporciona una oportunidad única para producir semillas y plántulas

genéticamente mejoradas, que pueden ser resistentes a plagas y enfermedades,

en un periodo relativamente corto. Además los huertos semilleros pueden servir

para perfeccionar técnicas de polinización controlada y así desarrollar huertos

productores de semilla prototipo de la especie.

Owens y Danilo (2007) comparan la producción de semillas en huertos

semilleros de Pinus monticola Dougl. Ex D. Don., con el tipo de polinización: el

potencial de semillas fue de 200 por cono con 50 a 60 semillas llenas en

polinización abierta en 1999. Para 2004 realizando prácticas de polinización

controlada, las semillas llenas fueron 115 por cono. Entre otras conclusiones

13

señalan: los huertos semilleros son áreas de producción forestal que facilitan

estudios de este tipo.

Owens et al. (2005) describen la fenología y mecanismos de polinización y

desarrollo de la semilla en Pinus contorta var. latifolia en huertos semilleros y los

métodos para la evaluación de la fenología de cono, polinización, producción de

semillas y causas de la pérdida de conos y semillas. La polinización temprana en

etapa 3 (controlada) fue más exitosa y aumentó por consiguiente la cantidad de

semilla llena por cono, mientras que la autopolinización redujo el número de

semillas llenas. En donde se reconocen varias etapas de desarrollo de los

estróbilos femeninos, señala que para la etapa 3 la flor ha comenzado a emerger a

través de la parte superior de las escamas. Las flores son normalmente rojas,

rosadas, o verde claro (Bramlett y O’Gwynn, 1980). Figura (1).

Figura 1. Estróbilo femenino etapa 3 (Cruz, 2009).

14

La polinización normalmente se realiza por el viento, insectos, etc. Cuando

en este proceso interviene la mano del hombre se le conoce como controlada

(Padilla, 1987) Figura (2).

Figura 2. Polinización controlada (Cruz, 2009).

Bramlett et al. (1977) establecen que el análisis de conos es una técnica

utilizada para monitorear el manejo de huertos semilleros, de sus resultados se

obtiene información para adecuar las labores de cultivo en la plantación y mejorar

la producción de semilla de alta calidad.

2.4. Potencial de producción de semilla (PPS) y eficiencia de

semilla (ES)

Bramlett (1997) menciona que el potencial de producción de semillas (PPS)

se refiere al número máximo de semillas que el cono puede producir en función de

las escamas fértiles. Por otro lado la eficiencia de semilla (ES) es el porcentaje de

semillas llenas calculado considerando el potencial de producción de semillas por

cono

Cruz (2007) realizó análisis de conos de tres unidades productoras de

semillas de Pinus patula en selección diferenciada; bosque natural con una edad

aproximada de 20 años, ubicado en San Pedro Yaner municipio de San Juan

Atepec, Oaxaca; área semillera con edad de 35 años, localizada en Ingenio el

15

Rosario, Xico, Veracruz y huerto semillero de tercera generación de selección, con

edad de 5 años a la fecha de colecta, establecido en el Berro, municipio de

Mariano Escobedo, Veracruz. El PPS más alto fue para el área semillera con 128

semillas por cono, en el huerto semillero fue de 88 s/c mientras que para el

bosque natural de 67 s/c. En cuanto a la ES el área tuvo el mayor porcentaje

(56%), el huerto 51% y el bosque natural 46%. En el mismo orden el porcentaje de

semillas llenas: 71.72%, 79.31% y 72.73%. En este estudio el huerto semillero

presento el mayor porcentaje de semillas llenas extraídas y el mayor promedio de

escamas por cono (163).

En el huerto semillero mencionado se encuentran identificados los

progenitores del ensayo en estudio, por esta razón los parámetros de cálculo para

el potencial productivo son tomados de trabajos realizados con material

proveniente de este sitio. Potencial de producción (88 s/c), porcentaje de semillas

vanas o dañadas (30%), porcentaje de germinación (70%) (Cabrera, 2006; Cruz,

2007).

Hagedorn y Raubenheimer (1996) reportan en cuanto a PPS 125 s/c y ES

del 51.2%, en un huerto semillero maduro de Pinus patula establecido en

Sudáfrica, obteniendo 64 semillas llenas en promedio. Estos autores mencionan

que la producción de conos y semillas en Pinus patula se ve afectada por la altitud

del sitio en el cual se encuentre el huerto semillero, favoreciéndose la floración

femenina por arriba de los 1 400 msnm.

Alba y Márquez (2006) realizaron la colecta de conos de 10 árboles de

Pinus oaxacana de la población ubicada en el ejido Los Molinos, Veracruz con el

objetivo de evaluar el potencial de producción de semillas (PPS), la eficiencia de la

producción de semillas (ES) así como la longitud y diámetro de los conos en la

cosecha 2005; se observaron diferencias significativas entre árboles en las cuatro

variables estudiadas. El PPS fluctuó entre 75.89 y 122.24 s/c, la ES por su parte

se presentó desde el 34.03% hasta 70.04% y concluyen que el PPS y la ES

16

presentan valores más bajos de lo observado para ésta y otras especies, lo que

puede ser el resultado del deterioro poblacional.

Alba et al. (2005) con el objetivo de conocer la variación en el potencial de

producción de semillas de Pinus greggii, colectan 44, 43 y 154 conos en tres años

consecutivos (2002, 2003 y 2004), de una población ubicada en la localidad de

Carrizal Chico municipio de Zacualpan, Veracruz. Se utilizó el procedimiento de

análisis de conos para conocer el potencial de producción de semillas así como la

eficiencia de producción. El PPS fue mayor en la cosecha 2003, 170.93 semillas

por cono; mientras que la del año 2004 fue la más baja 151.98 s/c, para el año

2002 se ubicó en 152.50 s/c. La ES fue mayor en la cosecha 2003 (86.96%)

mientras que la cosecha 2004 fue la menos eficiente (70.88%), en la cosecha

2002 fue 79.57%. El análisis de varianza mostró diferencias significativas entre las

cosechas. Se concluye que el PPS y la ES presentan variación en el tiempo que

podría estar asociada con factores ambientales principalmente climáticos, por lo

que es necesario el monitoreo permanente de la población. Los valores obtenidos

en las tres cosechas, tanto de PPS como de ES indican buena producción y

calidad de semilla. López-Upton y Donahue (1995) mencionan un PPS promedio

para esta especie (Pinus greggii) de 104 s/c estudiando doce poblaciones en el

área de distribución natural.

Alba et al. (2003) realizaron un estudio con la finalidad de determinar el

potencial de producción de semillas y la eficiencia de producción de semillas de

Pinus hartwegii Lindl., en dos poblaciones naturales de La Malinche, Tlaxcala y el

Cofre de Perote, Veracruz. Dichas variables se evaluaron siguiendo la

metodología planteada por Bramlett et al. (1977). Se encontró un potencial de

producción de semillas de 187.25 s/c para La Malinche y 199.72 s/c para el Cofre

de Perote, sin embargo, el porcentaje de semillas desarrolladas fue mayor para La

Malinche (75.93%) que para el Cofre de Perote (68.89%), detectándose problemas

en el desarrollo de las semillas para este último sitio.

17

Gillespie (2000) señala que la producción de semillas de Pinus patula,

cambia considerablemente, debido a las diferencias en la producción de polen y

las condiciones climáticas durante el período de fertilización. Reporta un promedio

de 200 semillas por cono maduro, de las cuales de 25 a 80 semillas fueron

fertilizadas (semillas llenas).

2.5. Generalidades de Pinus patula

Pinus patula conocido como pino colorado, pino chino u ocote en español,

(división Oocarpae, sensu Little & Critchfield). Ha sido plantado por lo general

como una especie industrial de crecimiento acelerado y alto rendimiento. La

madera es de menor densidad y fortaleza que muchas coníferas de áreas

templadas, pero es adecuada para la construcción general. La madera es de

blanca a blanca amarillenta, con un duramen rosáceo y posee a menudo un fuerte

contraste entre la madera más temprana de color claro y la madera tardía más

oscura. La fortaleza y la densidad de la madera aumentan del centro hacia afuera,

de manera que la madera exterior es apropiada para trabajos estructurales

generales, mientras que la madera juvenil interior es más apropiada para la

manufactura de cajas y contenedores grandes, tablillas para el techado y

ensambladura de bajo costo (Gillespie, 2000; Perry, 1991) Figura (3).

18

Figura 3. Pinus patula Schl. et Cham. (Cruz, 2009).

2.5.1 Nomenclatura

Familia: Pinaceae

Género: Pinus

Subgénero: Pinus

Sección: Pinus

Subsección: Oocarpae

Nombre científico: Pinus patula Schl. et Cham. Linnaea 6: 354 (1831)

19

2.5.2 Descripción botánica de la especie

Árbol: Es un pino que alcanza una altura de 8-35 m con un diámetro de 50-90 cm.

El tronco es usualmente recto y claro, las ramas se encuentran alrededor de los 20

m. Algunas ramas son horizontales las cuales se inclinan, formando una corona

redondeada.

Corteza: En árboles maduros la corteza es gruesa con profundas fisuras

verticales en la parte inferior del tronco. Sin embargo, a altura de 3-4 m la corteza

se hace delgada, escamosa, rojiza o rojizo amarillento.

Hojas: Son suaves, péndulas, en fascículos de 3-4 o hasta 5, de 11-27 cm de

largo, 0.5 mm de ancho, el margen ligeramente aserrado, las líneas estomáticas 3-

6, longitudinales, visibles por la parte dorsal de la hoja, la vaina del fascículo

persistente, de 10-20 mm de largo.

Estróbilos masculinos (polen): En agrupaciones subterminales, sésiles, 4-25 por

agrupación, ovoide-cilíndricos, de 3-7 mm de largo, de 2.5-4 mm de ancho.

Estróbilo femenino (conos): Sésiles, subsésiles o pedunculados, serótinos, en

verticilios de (2) 4-9 alrededor de la ramilla, persistentes por varios años, pardo-

claros, tornándose grisáceos con el tiempo, ovoide-cónicos a cilíndrico-cónicos,

frecuentemente asimétricos o recurvados, de 4-10 cm de largo, de 3-5 cm de

ancho, las escamas ovulíferas de 1.4-2 cm de largo, 5-8 mm ancho, las basales de

menor tamaño.

Semillas: Aladas, más o menos elípticas, de 5-6 mm de largo, 2-3 mm de ancho,

el ala de 8-13 mm de largo, algunas veces ligeramente lobada en el ápice (Perry,

1991; Narave, 1997).

20

2.5.3 Área de distribución

Pinus patula ocurre de manera natural en los estados de Querétaro,

Hidalgo, México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala. De manera colectiva se

encuentra disperso dentro de las latitudes 13º a 24º N. y las longitudes 85º y 100º

O. Los límites altitudinales se encuentran entre los 1 400 y 3 000 msnm. Ha sido

plantado extensamente fuera de su área de distribución a través de los trópicos y

zonas templadas desde la década de 1940, incluyendo el sur de África, el

subcontinente de la India, América del Sur y Australia. Hoy en día crece con éxito

en muchos sitios que se encuentran hasta la latitud 40º sur y norte. La

regeneración natural es prolífica, con hasta 25 000 árboles por hectárea en la

etapa de plántula, reduciéndose entre 1 500 y 2 000 individuos por hectárea al

alcanzar edades entre los 15-20 años (Gillespie, 2000; Vela, 1976 y 1980; Patiño y

Yoshio, 1991) Figura (4).

Figura 4. Distribución natural de Pinus patula (Gillespie, 2000).

21

3. HIPÓTESIS

El potencial productivo y el potencial de plantación de la segunda cosecha

2011 es mayor al potencial productivo y al potencial de plantación de la primer

cosecha 2010 de un ensayo de progenies de cuarta generación de selección de

Pinus patula Schl. et Cham.

4. OBJETIVOS

Encontrar de dos cosechas (2010 y 2011), el potencial productivo de un

ensayo de progenies de cuarta generación de selección de Pinus patula Schl. et

Cham.

Comparar el potencial de plantación de dos cosechas del ensayo de cuarta

generación de selección, a los 2 años de plantado.

Generar recomendaciones para un mejor aprovechamiento de esta

información en beneficio de los pinos y las comunidades humanas rurales.

22

5. METODOLOGIA

Para la realización del presente trabajo se visitó en repetidas

ocasiones el lugar donde se encuentra la prueba de progenies de 4ª

generación de selección de Pinus patula establecida, con el objetivo de

convertirla en huerto semillero, en Potrero de García, municipio de

Tlacolulan, Veracruz México, ubicado en las coordenadas 19° 38’ 04” Norte

y 97° 02’ 09” Oeste a una altura de 2 180 metros sobre el nivel del mar

(Mendizábal-Hernández et al., 2007) Figura (5).

Figura 5. Localización del Área de estudio Potrero de García, municipio de Tlacolulan,

Ver.

La plantación fue realizada en abril de 2007 bajo la responsabilidad

del Cuerpo Académico “Recursos Genéticos Forestales” del Instituto de

Genética Forestal de la Universidad Veracruzana Figura (6).

Potrero de García

23

Figura 6. Ensayo de progenies de cuarta generac ión de selección (Cruz, 2009).

Esta prueba está constituida por 6 bloques incompletos al azar en la que intervienen 31

familias con 4 repeticiones en cada bloque a una densidad de 3 X 3 metros Figura (7).

CAMINO Figura 7. Diseño de ensayo de progenies de 4ª generación de selección de Pinus patula.

24

En el trabajo de campo se eligieron al azar dos bloques representativos del

sitio ubicados en diferente posición topográfica, el bloque 1 con exposición al Este

mientras que el bloque 6 presenta exposición al Oeste, para realizar el conteo de

los individuos que mostraban conos con posibilidades de producir semilla. En el

ensayo se encuentran identificadas las familias y las repeticiones en cada bloque.

Figuras (8 y 9).

Figura 8. Exposición oeste del ensayo de progenies (Cruz, 2009).

Figura 9. Exposición este del ensayo de progenies (Cruz, 2009).

25

Se define el potencial productivo como una condición de producción

de conos y semillas por componentes del rodal, diferenciando estados de

desarrollo e identificando conos para cosechar en 2010 (entre 8 a 10 cm de

largo) y para colectar en 2011(entre 1 a 1.5 cm de largo) Figuras (10 y 11).

Figura 10. Conos para cosechar en 2011 (Cruz, 2009).

Figura 11. Conos para cosechar en 2010 (Cruz, 2009).

26

El cálculo del potencial productivo se realizó tomando en cuenta las

semillas potenciales totales del ensayo además las semillas vanas y

dañadas que alcanzan un promedio del 30%, aunque este porcentaje

disminuye conforme aumenta el manejo de la plantación:

Potencial Productivo = (SPTE) - (30% por pérdida de semilla)

Donde:

SPTE= Semillas potenciales totales del ensayo

El cálculo de (SPTE) semillas potenciales totales del ensayo se

realizó como se indica a continuación:

SPTE= (Promedio de conos/árbol) (PPS) (Promedio de árboles con conos)

Donde:

PPS= Potencial de producción de semillas

Se reporta un potencial de producción (PPS) de 88 semillas por cono,

sustentado en el número de escamas fértiles encontradas.

El potencial de plántula y de plantación se calcula a partir del

potencial productivo tomando en cuenta el porcentaje de germinación

reportado de 70% y una densidad de plantación equivalente a 1100 plantas

por hectárea, considerando la distancia entre árboles de 3X3 metros.

Potencial de plántula

Potencial de plantación = ---------------------------------------- 1 100 plántulas por hectárea

Potencial de plántula = (Potencial Productivo)-(% de semillas sin germinar)

Se realizaron estadísticas descriptivas, gráficos de barras y prueba

de t-Student con el programa Statistica (Stat-Soft, 1998). Para cosechas y

familias.

27

6. RESULTADOS

6.1. Cosechas 2010 y 2011

En el bloque 1 evaluado:

140 sin conos.

10 con conos para cosechar en 2010.

86 con conos para cosechar en 2011.

En el bloque 6 evaluado:

111 sin conos.

3 con conos para cosechar en 2010.

64 con conos para cosechar en 2011.

En los bloques evaluados se observó un promedio de 5 conos para la

cosecha 2010 y 15 conos para la cosecha 2011 por árbol, además se tomo

en cuenta el número promedio de árboles que presentaron conos, este dato

se considero para los 6 bloques que conforman el ensayo.

6.2. Potencial Productivo 2010

El potencial productivo para el ensayo de progenies de cuarta

generación de selección calculado para 2010 indica que 39 árboles en

promedio, de los seis bloques, estarán produciendo conos y semillas. Se

realizaron los siguientes cálculos:

SPTE = (5) (88) (39) = 17 160

Potencial productivo = (17 160) - (30 %) = 12 012

Potencial de plántula = (12 012) - (30 %) = 8 408

Potencial de plantación = 8 408 = 7.64 1 100

28

De acuerdo con lo mencionado en la metodología, el ensayo de progenies

producirá, potencialmente y en forma temprana 17 160 semillas totales. Si

descontamos el porcentaje de pérdida por semillas vanas o dañadas tenemos: 12

012 semillas potenciales. En este año se observa que la producción temprana de

conos, registrada en los dos bloques evaluados, ocurre solo en 11 de las 31

familias establecidas, el 64.52% de las familias no producen semillas para esta

cosecha Grafica (1).

Pinus patula

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Familia

050

100150200250300350400450500550600650700750800850900950

100010501100115012001250130013501400145015001550160016501700175018001850190019502000

Po

ten

cia

l P

rod

uctivo

20

10

Gráfica 1. Potencial productivo para 2010.

6.2.1. Potencial de Plantación

Considerando el porcentaje de germinación calculado para los

progenitores de las familias establecidas en este ensayo (70%). El

potencial de plántulas se calcula en alrededor de 8 408, considerando los

seis bloques, con lo que se tiene la posibilidad de plantar (potencial de

plantación) aproximadamente 7.64 hectáreas, a un espaciamiento de 3 X 3

metros Gráfica (2).

29

Pinus patula

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Familia

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1,1

1,2

Pote

nci

al de P

lan

taci

ón 2

010

Gráfica 2. Potencial de plantación para 2010.

6.3. Potencial Productivo 2011

De igual manera el potencial productivo para el año 2011 señala la

existencia de 450 árboles con conos y semillas en los 6 bloques del

ensayo. Se producirán en consecuencia 594 000 semillas totales. Restando

el porcentaje de semillas dañadas, serán 415 800 semillas potenciales. Se

realizaron los siguientes cálculos:

SPTE = (15) (88) (450) = 594 000

Potencial productivo = (594 000) - (30 %) = 415 800

Potencial de plántula = (415 800) - (30 %) = 291 060

Potencial de plantación = 291 060 = 264.6 ……………. 1 100

30

Pinus patula

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Familia

0100020003000400050006000700080009000

10000110001200013000140001500016000170001800019000200002100022000230002400025000260002700028000290003000031000

Pote

ncia

l P

roductivo 2

011

Gráfica 3. Potencial productivo para 2011.

El potencial productivo aumenta considerablemente para el 2011 cuatro

años después de haber realizado la plantación, el 97% de las familias establecidas

tienen conos destacando la 4, 11 y 20 con mayor producción, solo la familia 2

sigue sin producir, la gráfica (3) muestra el comportamiento en los dos bloques

evaluados.

6.3.1. Potencial de Plantación

En consecuencia el numero de plántulas posibles aumenta

considerablemente, las semillas potenciales para el 2011 pueden producir hasta

291 060 plántulas, tomando en cuenta los seis bloques del ensayo, con las que

estaríamos en posibilidad de plantar 264.6 hectáreas (potencial de plantación)

Gráfica (4).

31

Pinus patula

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Familia

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Pote

ncia

l de P

lanta

ció

n 2

011

Gráfica 4. Potencial de plantación para 2011.

6.4. Prueba de t-Student

Los resultados de las dos cosechas potenciales, solo de los dos bloques

evaluados, muestran que existen diferencias significativas, a través de una prueba

de t-Student, realizada a un nivel de significancia de p< 0.05, esperando que el

potencial aumente conforme aumenta la madurez sexual de los individuos Gráfica

(5).

32

Pinus patula

Cosecha 2010 Cosecha 2011

0

1500

3000

4500

6000

7500

9000

10500

12000

13500

15000

16500

Pote

ncia

l P

roductivo

Media ±SE ±1,96*SE

Gráfica 5. Comparación de las cosechas p < 0.05.

La producción temprana observada en este ensayo es única ya que ocurre

en forma natural, sin tratamientos al suelo, riegos, fertilizaciones foliares, quemas

controladas o podas.

33

7. DISCUSION

Se analizó la producción temprana de conos en un ensayo de

progenies, a los 2 años de establecido. Este ensayo tiene posibilidades de

convertirse en huerto semillero de cuarta generación de selección. Según

Gillespie (2000) y Hagedorn y Raubenheimer (1996), la producción

abundante de conos y polen en esta especie es entre los 8 y 10 años.

En el sitio se observa presencia temprana de estróbilos femeninos

coincidiendo en espacio-tiempo con estróbilos masculinos. Elliott y Sniezko

(2000), se refieren a la oportunidad única que estos estudios, en edad

temprana, pueden proporcionar para conocer sobre la producción de

semillas y plántulas genéticamente mejoradas.

Los factores más importantes que influyen en la producción temprana de

Pinus patula son: la sincronía entre la producción de estróbilos masculinos (polen)

y la de estróbilos femeninos (conos), la temperatura y el clima, así como la altura.

Enero, febrero, marzo abril y mayo son los meses más secos, lo que favorece el

desarrollo de los estróbilos y la polinización. La temperatura media anual es de

13.3ºC mientras que la máxima se ubica en los 19.1ºC y la minina 7.5ºC (CNA,

SMN, SEMARNAT, 2010).

Warburton y Schulze (2008) mencionan que el cambio de temperatura en

las áreas de crecimiento de pinos puede afectar sustancialmente la productividad

y rentabilidad de la silvicultura.

Varios autores como: Vela (1980), Hagedorn y Raubenheimer (1996)

mencionan que todo se favorece cuando las condiciones del sitio son adecuadas

entre los 1 400 y 3 000 msnm. Esta producción temprana puede estar influenciada

por las variables mencionadas y por encontrarse el ensayo a una altura de 2 180

msnm y no presenta hasta el momento ningún tratamiento. Cabe señalar que

34

aunque a alturas menores a los 1 400 msnm Pinus patula puede crecer

(Rebolledo, 1997 y 1998), no produce semillas viables y es susceptible al ataque

de insectos como Synanthedon cardinalis (Peralta y Alba, 2004).

35

8. CONCLUSIONES

De este ensayo de 4ª generación se obtendrá un considerable abasto de

semillas pues se calcula que se tenga entre 12 012 y 415 800 semillas potenciales

en los dos años mejorando conforme avanza su manejo.

Con respecto al potencial de plantación el ensayo producirá plántula capaz

de reforestar hasta 264.6 hectáreas.

En cuanto a la hipótesis planteada el potencial productivo y de plantación

de la cosecha 2011 fue mayor al potencial productivo y de plantación de la

cosecha 2010 ya que en el resultado se muestran diferencias altamente

significativas, esperando que aumente conforme aumenta la madurez sexual de

los individuos.

En el sitio se observa producción diferenciada entre las familias que forman

el ensayo.

La identificación de las familias nos permite diseñar cruzas controladas para

la obtención de hermanos completos y esto a su vez aumentar con seguridad la

diversidad genética de futuras plantaciones.

El ensayo es candidato ideal para convertirlo a huerto semillero de cuarta

generación de selección.

36

9. RECOMENDACIONES

Se recomienda hacer seguimiento a las semillas producto de las cosechas

2010 y 2011 de este trabajo.

El sitio es adecuado para realizar polinizaciones controladas y mejorar la

producción de semilla.

Este tipo de trabajos son importante porque nos da la oportunidad de

ampliar los conocimientos sobre las especies forestales, para aprovechar mejor

nuestros recursos de una manera adecuada y a bajo costo.

Con el conocimiento generado se puede proyectar o planificar el

establecimiento de huertos semilleros que permitan disminuir los tiempos de

producción, beneficiando a los productores en corto plazo.

Se recomienda proyectar las reforestaciones, plantaciones y restauraciones

con semillas de origen conocido (huertos semilleros), asegurando de esta forma el

abasto suficiente y la mayor diversidad genética.

37

10. GLOSARIO

Árboles superiores: Es un individuo arbóreo fenotípicamente destacado dentro

de un rodal que reúne una serie de rasgos deseables de acuerdo con

criterios establecidos de selección.

Eficiencia de semillas (ES): es el porcentaje de semillas llenas calculado

considerando el potencial de producción de semillas por cono.

Ensayo de progenies: Se identifican diferencias genéticas de las ambientales,

sometiendo a todas las progenies a un ambiente similar en el cual crezcan,

así si un progenitor tiene una progenie más alta que otro se dice que el

primero produce una progenie genéticamente superior.

Ganancia genética: Es el promedio de mejoramiento en una progenie

(crecimiento en altura, diámetro, número de ramas, altura de la copa,

producción de estróbilos femeninos y masculinos, resistencia a plagas y

enfermedades, entre otros) sobre la media de los progenitores.

Genética forestal: Aplicación de los conocimientos de la genética al desarrollo de

árboles mejorados.

Mejoramiento genético forestal: Herramienta con el objetivo de obtener árboles

adecuados para la repoblación, a través del conocimiento y evaluación de la

variación que se presenta entre árboles y entre poblaciones dada por

diferentes genotipos y ambientes.

Potencial productivo: Es una condición de producción de conos y semillas por

componentes del rodal, diferenciando estados de desarrollo (tamaño).

Potencial de producción de semillas (PPS): Es el número máximo de semillas

que el cono puede producir en función de las escamas fértiles.

38

Semilla de buena calidad: Es aquella que reúne cualidades físicas y fisiológicas

como pureza físico-botánica, poder germinativo y energía germinativa,

teniendo un adicional genético distinto.

Rodal semillero: Es una agrupación de árboles que ocupan un área determinada,

uniforme en sus especies, edad, calidad o estado (sanitario), para poder

distinguirla de las demás poblaciones que la rodean, y que se utiliza poder

recolectar semilla.

Progenie: Descendencia de un árbol

Variación: Es la aparición de diferencias anatómicas o fisiológicas entre

individuos debido a su composición genética o al ambiente en donde se

desarrollan las progenies y los progenitores.

Variabilidad: Es la variación encontrada en los árboles forestales que pueden

agruparse en: geográficas, entre sitios, entre rodales dentro de un sitio,

entre árboles dentro de un rodal y dentro de un árbol.

Poder germinativo: es el porcentaje de semillas que germinó y desarrolla una

plántula normal cuando se coloca en condiciones ambientales óptimas para

su crecimiento.

Energía germinativa: o vigor se refiere al porcentaje de semilla en la muestra que

ha germinado durante una prueba hasta el momento en que la cantidad de

semilla que germina por día ha llegado a su máximo. Representa la

velocidad de germinación y la rapidez de la semilla para desarrollar una

plántula normal. El tiempo estipulado para calcular el porcentaje de semillas

que germinó varía con la especie y suele ser aproximadamente ¼ del

tiempo que se considera para poder germinativo.

39

11. LITERATURA CITADA

Alba, L. J. 1996. Mejoramiento genético forestal en el estado de Veracruz. Tesis

de maestría en ecología forestal. Centro de Genética Forestal. Universidad

Veracruzana. Xalapa, Ver: 80 p.

Alba-Landa, J; Aparicio, R. A; Márquez, R. J. 2003. Potencial y eficiencia de

producción de semillas de Pinus hartwegii Lindl. de dos poblaciones de

México. Foresta Veracruzana 5 (19): 25-28.

Alba-Landa, J; Márquez, R. J; Bárcenas, C. H. S. 2005. Potencial de producción

de semillas de Pinus greggii Engelm. en tres cosechas de una población

ubicada en Carrizal Chico, Zacualpan Veracruz, México. Foresta

Veracruzana 7 (2): 37-40.

Alba-Landa, J y Márquez, R. J. 2006. Potencial y eficiencia de producción de

semillas de Pinus oaxacana Mirov de Los Molinos, Perote, Veracruz.

Foresta Veracruzana 8 (1): 31-36.

Bramlett, D. L; Belcher, E. W; DeBarr, G.L; Hertel, G. D; Karrfalt, R.P; Lantz, C. W;

Miller, T; Ware, K.D; Yates, H.O. III. 1977. Cone analysis of southern pines:

a guidebook. Gen. Tech. Rep. SE-13, U.S. Department of agriculture. Forest

Service. Southeastern Forest Experiment Station, Asheville, NC: 28 p.

Bramlett, L. and O’Gwynn, C.H.1980. Recognizing Developmental stages in

Southern pine flowers: The Key to Controlled Pollination. Forest Service

General Technical Report SE-18. U.S. Department of Agriculture: 14 p.

40

Bramlett, D.L. 1997. Efficiency of seed production in southern pine seed orchards.

Proccedings of the Thirteenth Lake States. Forest Tree Improvement

Conference; Gen. Tech. Rep. NC- 50. St Paul, MN: U.S. Department of

Agriculture, Forest Service, North Central Forest Experiment Station: pp. 17-

25.

Cabrera Callejas, M. I. 2006. Variación morfométrica de semillas y plántulas de

Pinus patula Schl. et Cham. Con respecto a la posición en el cono. Tesis de

licenciatura de ingeniero agrónomo. Facultad de Ciencias Agrícolas.

Universidad Veracruzana.

Comisión nacional del agua, servicio meteorológico nacional, SEMARNAT. 2010.

http://smn.cna.gob.mx/climatologia/normales/normales-estacion.html.

Consulta realizada en junio de 2010.

CONABIO-CONANP-SEMARNAT. 2008. Estrategia mexicana para la

conservación vegetal: Objetivos y metas. México.

Cruz Jiménez, H. 2007. Análisis de conos de tres fuentes productoras de semilla

de Pinus patula Schl. et Cham. Tesis de maestría en ecología forestal.

Instituto de genética forestal. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 90 p

El-Kassaby, Y. A.; Prescher, F.; Lindgren, D. 2007. Advanced generation seed

orchards’ turnover as affected by breeding advance, time to sexual maturity

and costs, with special reference to Pinus sylvestris in Sweden.

Scandinavian Journal of Forest Research. 22: 88-98

Elliott, L.; Sniezko, R.A. 2000. Cone and seed production in Port-Orford-cedar

container orchard. In: Hansen and Sutton, eds. Proceedings of the first

international meeting on Phytophthoras in forest and wildland ecosystems,

41

IUFRO Working Party 7.02.09. Corvallis, OR: Oregon State University,

Forest Research Laboratory: 105-106.

FAO, 2009. Situación de los bosques del mundo. Organización de las naciones

unidas para la agricultura y la alimentación. Roma: 158 p.

FAO, 2006. Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005. Hacia la

ordenación forestal sostenible. Estudio FAO: montes No. 147. Roma.

Faulkner, R. 1975. Seed orchards. Forestry Commission Bulletin 54: 149 p.

Gillespie, A. J. R. 2000. Pinus patula Schiede &Deppe. In : Francis, J. K. and

Lowe, C. A. Bioecología de arboles nativos y exóticos de Puerto Rico y las

Indias Occidentales. USDA Forest Service. IITF. Rio Piedras, Puerto Rico.

GTR-IITF-15: 404-409.

Hagedorn, S. F. y Raubenheimer, G. L. 1996. Seed production studies of Pinus

patula in flowering and pollination studies of Pinus patula: first results. ICFR.

Bulletin Series 04196. Pietermaritzburg. South África: 13 p.

López, U. J. and Donahue, J. K. 1995. Seed production of Pinus greggii Engelm. In

natural stands in México. In: Tree Planters` Notes, CAMCORE Cooperative,

North Carolina State University, Raleig, North Carolina, U.S.A: 7

Márquez, R. J.; Alba-Landa, J.; Hernández, L. M. 2007. Variación en semillas de

siete familias y tres cosechas de Pinus patula Schl. et Cham. de un huerto

de tercera generación de selección. Foresta Veracruzana 9 (1): 35-43.

Mendizábal-Hernández, L. C.; Alba-Landa, J.; Cabrera, C. M. I. 2006. Variación de

semillas de Pinus patula Schl. et Cham. Con respecto a su posición en el

fruto. Foresta Veracruzana 8 (1): 13-16.

42

Mendizábal-Hernández, L. C.; Alba-Landa, J.; Torres, M. H. M. 2007.

Establecimiento de una prueba de procedencias/progenie de Pseudotsuga

macrolepsis Flous en Potrero de García, Veracruz, México. Foresta

Veracruzana 9 (2): 51-56.

Narave F. H. y Taylor K. 1997. Flora de Veracruz. Pinaceae. Instituto de ecología,

AC. Xalapa, Ver. University of California, Riverside, CA. Fascículo 98: 50 p.

Owens, J. N y Danilo F. D. 2007. Pollination and seed production in western white

pine. Canadian Journal of Forest Research. 37: 260-275.

Owens, J. N.; Bennett, J.; L’Hirondelle, S. 2005. Pollination and cone morphology

affect cone and seed production in lodgepole pine seed orchards. Canadian

Journal of Forest Research. 35: 383–400.

Padilla, G. H. 1987. Glosario práctico de términos forestales. Universidad

Autónoma de Chapingo. Editorial Limusa. 1ª Edición. México: 273 p.

Patiño, V.F.K y Yoshio, P. 1991. Pinus patula Shiede y Deppe. Seed Leaflet No. 8

Danida Forest Seed Centre. Dinamarca: 26 p.

Peralta-Méndez, M. de J.; Alba-Landa, J. 2004. Evaluación del ataque de

Synanthedon cardinalis (dampf) en progenie de Pinus patula Schl. et Cham.

procedentes de huertos semilleros de 1ª y 2ª generación de selección.

Foresta Veracruzana. 6 (1): 27-31

Perry Jr. J. P. 1991. The pines of Mexico and Central America. Timer. Press.

Portlan. Oregon: 321 p.

43

Pujato, J.; Martín, A. M. 1999. Terminología referida a la selección de árboles y

producción de semillas. Estación experimental agropecuaria Concordia.

ISSN 0326-5005: p.p. 1-3.

Rebolledo, C. V. 1998. Comparación del crecimiento de cinco familias de Pinus

patula Schlect. et Cham. en cuatro ensayos de progenie establecidos en

Veracruz, México. Tesis. Especialización en métodos estadísticos. Facultad

de Economía. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver: 47 p.

Rebolledo, C. V. 1997. Estudio comparativo de cuatro ensayos de progenie de

Pinus patula Schlect. et Cham. en el estado de Veracruz, México. Tesis.

Maestría. Centro de Genética Forestal. Universidad Veracruzana: 41 p.

Rebolledo, C. V. 1995. Evaluación en vivero de la progenie de un área semillera

de Pinus patula Schl. et Cham. localizada en el ejido Ingenio El Rosario

municipio de Xico, Veracruz. Tesis profesional. Facultad de Ciencias

Biológicas. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver: 60 p.

Sánchez, G. A. 2008. Una visión actual de la diversidad y distribución de los pinos

de México. Madera y Bosques. Vol.14, Numero 001. Instituto de Ecología

A.C. Xalapa, México: pp. 107-120.

Stat-Soft, Inc, 1996 Statistica: User guides. (2325 East 13 Street, Ok. 74104).USA.

Vela, G.L. 1980. Contribución a la ecología de Pinus patula Schlecht et Cham.

INIF. México. Publicación. Esp. 19: 109.

Vela, G.L. 1976. Pinus patula una importante especie mexicana de pino. Ciencia

Forestal. INIF. México 1(1): 12-20.

44

Warburton, M. L; Schulze, R. E. 2008. Potential impacts of climate change on the

climatically suitable growth areas of Pinus and Eucalyptus: results from a

sensitivity study in South Africa. Southern Forests: A Journal of Forest

Science. 70 (1): 27-36

Zobel, B.; Talbert, J. 1994. Técnicas de Mejoramiento Genético de Árboles

Forestales. 2ª Reimpresión. Grupo Noriega Editores. Editorial Limusa.

México, D.F: 545 p.