factores que influyen en la empresa

Upload: ed-pesana

Post on 25-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Factores Que Influyen en La Empresa

    1/7

    Edgar Pena SanabriaC.I. V- 8.694.442

    2016

    UCV 2016

    FACTORES QUEIMFLUYEN EN LAEMPRESADoctorado en Gerencia UCV

    Entorno y Gerencia

  • 7/25/2019 Factores Que Influyen en La Empresa

    2/7

    Entorno y Gerencia | UCV 2016 Edgar Pea Sanabria |

    1

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EMPRESA

    Por Edgar Pea Sanabria

    Las empresas como sistemas abiertos mantienen intercambio frecuente con el exterior y

    son indefectiblemente influidas por las transformaciones que ocurren en su medio

    ambiente.

    En este sentido, dado que las sociedades donde operan cambian y evolucionan en sus

    hbitos culturales, las empresas deben adaptarse para estar a tono con las nuevas

    dinmicas y as cumplir con las expectativas de sus relacionados, sus accionistas, o an

    ms importantemente con las expectativas de sus clientes y consumidores.

    Las sociedades cambian frecuentemente sus hbitos de consumo y lo hacen de manera

    tendencial y que son explicadas desde la perspectiva antropolgica atendiendo a la

    manera en la que los rasgos culturales se van diseminando y esparciendo y que

    dependen de los mecanismos de dicha transmisin. Estos cambios culturales se ha

    explicado pueden ser por tradiciones intergeneracionales estables, rpidos cambios en las

    modas o tendencias, diferencias entre grupos o bien sea por apresurados cambios en los

    rasgos culturales derivados de situaciones sociales (OBrien y Shennan, S, 2010)

    Lo que hace 20 aos sola ser considerado atractivo y apetecible para los consumidores,

    muy probablemente al momento actual sea solo considerado un recuerdo de una pocapasada. As lo que hoy es considerado trendy (tendencia por sus siglas en ingls)

    podra estar caduco en pocos aos o incluso en tan solo meses.

    Diferentes estilos y prioridades de los consumidores pueden influir, distorsionar o

    sencillamente pulverizar las posibilidades de xito de los productos o servicios actuales

    o futuros, si sus oferentes no toman en consideracin o monitorean cercanamente estos

    cambios en el comportamiento habitual de consumo de las sociedades. En artculos de

    consumo como prendas de vestir o cosmticos cuyo comportamiento es dinmico, se

    requiere la permanente observancia de las tendencias de moda para precisamente nopasar de moda. (Kotler, P. 2006)

    El comportamiento del consumidor ha sido expuesto ampliamente por diversos

    economistas tomando como referencia y apoyo a la Psicologa. Adam Smith (1723-1790),

    ofreci su obra La Teora de los sentimientos morales, que describe los principios

    psicolgicos del comportamiento individual en cuanto al consumo. Similarmente, Jeremy

  • 7/25/2019 Factores Que Influyen en La Empresa

    3/7

    Entorno y Gerencia | UCV 2016 Edgar Pea Sanabria |

    2

    Bentham (1748-1832) escribi ampliamente sobre la utilidad de las bases psicolgicas

    (Cano, M., 2009). Se ha planteado desde la perspectiva econmica, que el

    comportamiento del consumidor funciona en dos grandes lneas, una que lo explica

    considerando la teora de la eleccin racional y la otra considerando la teora de laeconoma del comportamiento.

    La teora de la eleccin racional postula que el individuo tiende a maximizar su utilidad-

    beneficio y a reducir los costos o riesgos. Los individuos prefieren ms de lo bueno y

    menos de lo que les cause mal. Los consumidores clasifican sus preferencias sobre todos

    los dems bienes, toman decisiones de consumo en base a estas clasificaciones, y lo

    hacen de tal manera que su utilidad se maximiza. Se acepta que, adems de que las

    personas racionalmente persiguen su propio inters, estn subordinadas a todas las

    limitaciones de la economa como el tiempo, la renta y el capital.

    La teora de la economa del comportamiento ve la eleccin econmica como el producto

    de variables cognitivas. Herbert Simon premio Nobel de economa (1916-2001), postul

    que las personas cuando toman decisiones econmicas no lo hacen optimizando como

    propone la teora econmica neoclsica, sino en cambio que estn es satisfaciendo sus

    intereses o gustos individuales (1983)

    Por otra parte se pueden mencionar los elementos demogrficos y la importante influencia

    que tienen en el cmo las empresas deben abordar las ofertas de productos o servicios asus consumidores en aras de mantenerse y permanecer. stas deben tomar en cuenta el

    envejecimiento poblacional as como su juventud. Por ejemplo, si la poblacin envejece,

    los mercados de msica popular y la moda pueden reducirse mientras que los mercados

    de productos de lujo y productos de salud tienden a aumentar.

    Adems de los anteriores, los cambios en la proporcin de gnero, las diferencias en

    trminos de grupos raciales, religiosos y tnicos dentro de una sociedad pueden tener un

    impacto significativo en la forma en la que una empresa hace negocios.

    Las religiones por ejemplo, tienen una comprobada influencia en la forma como son

    entendidos los negocios ya que cada una de las religiones, tiene cdigos de conducta y

    comportamientos que establecen roles y responsabilidades con ciertos lmites que pueden

    potencialmente influir en las ofertas de productos o servicios o incluso las formas de

    relacin econmicamente hablando que se dan en las distintas sociedades (Hoogendoorn

    y cols, 2014).

  • 7/25/2019 Factores Que Influyen en La Empresa

    4/7

    Entorno y Gerencia | UCV 2016 Edgar Pea Sanabria |

    3

    Tambin es considerado el impacto de las supersticiones en los negocios. Por ejemplo en

    la cultura americana e italiana est proscrito el uso del nmero 13, obligando a las

    empresas y negocios a tomar en consideracin esta manera de comprender el mundo.

    Es conocido en nuestra cultura latina, y especialmente en el mbito de las finanzas

    personales, que algunas decisiones son tomadas considerando nmeros de suerte, el uso

    de talismanes y la velacin de imgenes como modelo de apuesta a la suerte para que

    los negocios sean exitosos.

    Por otra parte los valores sociales tienen tambin su influencia en el desempeo y

    posibilidades de hacer negocios para las empresas. La lealtad, la honestidad, la

    transparencia as como otros valores, son entendidos de diferentes maneras y a

    diferentes niveles, lo que hace necesario que las empresas identifiquen y comprendan

    cmo los valores de su entorno se acoplaran o engranaran con los diferentes valores

    corporativos. Esto es, movilizar los recursos en pro de que exista una completa alineacin

    entre estos, de lo contrario se considera contraproducente y dicotmico para con los fines

    compartidos entre las sociedades y las empresas (Handy, C., 2006)

    Algunos autores han comentado que es una norma en el establecimiento de los negocios

    identificar las audiencias o consumidores objetivos para conocer con mayor precisin el

    mercado meta. En este sentido, identificar los estratos socioeconmicos que conforman

    las sociedades juega un papel preponderante para la preparacin de las estrategiascomerciales y corporativas.

    La identificacin de dichos consumidores o prospectos est basada no solo en datos

    socio demogrficos como las reas urbanas, tipo de vivienda, o ingreso promedio familiar

    sino que ha sido ampliada a los patrones y hbitos de consumo destacados en los

    primero prrafos, en los cuales el elemento aspiracional juega un papel preponderante

    como factor de impulso o estmulo al consumo (Keller, K., 2006)

    Existen tambin grupos sociales combinados con grupos etarios cuyas orientaciones alconsumo han modificado los modelos tradicionales de valoracin de las ofertas de

    productos o servicios. (Shirky, C., 2009). Por ejemplo hoy en da se ha difundido el

    trmino ecologistas haciendo directa alusin a aquellos consumidores cuyo inters

    central es la proteccin de la ecologa y su consumo est limitado a aquellos productos

    que no ofendan al planeta tierra. Estos suelen valorar en mayor cuanta las actividades

  • 7/25/2019 Factores Que Influyen en La Empresa

    5/7

    Entorno y Gerencia | UCV 2016 Edgar Pea Sanabria |

    4

    de responsabilidad social que las empresas desarrollen y dan mayor soporte a sus

    iniciativas comerciales

    Otro elemento esencial para valorar el impacto del entorno en los negocios es la

    tendencia poltica de la sociedad donde se participa. Existen pases con orientaciones

    democrticas, otros con orientaciones llamadas de izquierda que definen las lneas de

    participacin en las actividades econmicas de dichos pases. Es de entender que las

    actividades comerciales en algunos de estos estarn limitado por las bondades del

    estado/gobierno y en otros, favorecido por las libertades plenas de intercambio con bajas

    restricciones y amplitud de inversin.

    Rousseau en 1762 estableca que como objetivo cualquier sistema de legislacin o

    gobierno debe buscar dos propsitos, la Libertad y la Igualdad y que no debe

    comprenderse que los grados de poder y de riqueza deben ser idnticos para todos pero

    que si es imprescindible que exista moderacin en la forma en que se poseen los bienes.

    Con esto como principio las sociedades se establecen reglas de juego y leyes que todas

    las empresas y ciudadanos debemos cumplir. Suele decirse que en algunos pases, los

    grandes grupos econmicos dominan los gobiernos y que estos deciden de manera

    sometida y que as mismo los pueblos se ven sometidos a los desmanes y voluntades

    de estos grupos. Sin embargo, las generalizaciones suelen ser extremas.

    Por ejemplo, en algunos pases de Europa, como Dinamarca, donde existen controlesgubernamentales determinados por el estado, la participacin de grupos sociales y de

    consumidores, influyen directamente en las posibilidades de oferta de las empresas

    limitando o apoyando el consumo de aquellos productos y/o servicios que ofrecen calidad

    y costo razonable pero que satisfacen perfectamente las necesidades de los

    consumidores.

    Por otro lado, la globalizacin como proceso ha jugado un importante papel en el

    desarrollo de las empresas pues para la agregacin de valor en cada proceso empresarial

    se requiere igualmente de la comprensin clara de la multiplicidad de orgenes que

    coexisten en la dinmica empresarial. Convergen en los mercados empresas nacionales y

    empresas multinacionales en las que coexisten diferentes culturas y valoraciones sobre

    cmo se deben llevar los procesos lo que implica una necesaria adaptabilidad en doble

    direccin, lo que se ha denominado como la multiculturalidad en el mundo de los negocios

    (Del Rio, O., 2010)

  • 7/25/2019 Factores Que Influyen en La Empresa

    6/7

    Entorno y Gerencia | UCV 2016 Edgar Pea Sanabria |

    5

    De igual forma, los cambios tecnolgicos tienen inmediata influencia en la generacin de

    conocimiento y por consiguiente en la trasferencia tecnolgica que propiciar nuevos

    escenarios y modelos que favorecern la dinmica ascendente de generacin de

    invenciones o innovaciones con inmediato efecto en los resultados esperados. Desde loscentros de investigacin y desarrollo (I+D) se propicia la rpida evolucin de tecnologas

    especialmente las asociadas al desarrollo y produccin de materiales y bienes con nuevos

    mtodos de fabricacin que generan ineludibles cambios en los procesos de produccin y

    que sin duda, influyen sobre las capacidades productivas y de competitividad de las

    empresas en cada mercado

    As mismo los ms recientes cambios en las tecnologas de informacin y comunicacin

    con el advenimiento del internet, redes sociales y multiplicidad de aplicaciones, estn

    favoreciendo la interconectividad e interaccin mundial acortando distancias dndole a lainmediatez un nuevo valor dentro de las organizaciones y decisivamente a nuestras

    sociedades.

    En definitiva, las empresas para permanecer, florecer y expandirse, indistintamente de su

    actividad comercial o social, requieren de habilidades muy especficas. La comprensin,

    anlisis, estudio y sobre todo la determinacin de sus ejecutivos ante las variables tanto

    culturales como tecnologas del entorno representan sus reales posibilidades o por el

    contrario una pronta aproximacin a su fin.

    Edgar Pea SanabriaC.I.V- [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Factores Que Influyen en La Empresa

    7/7

    Entorno y Gerencia | UCV 2016 Edgar Pea Sanabria |

    6

    BIBLIOGRAFIA

    Cano, M. (2009). Economa conductual o psicolgica. [Revista en lnea].

    Disponible:http://www.expansion.com/diccionario-economico/economia-conductal-o-psicologica.html.[Consulta: 2015, diciembre 17]

    Del Rio, O. (2010). Globalizacin y Desarrollo. Barcelona, Espaa. Universidad

    autnoma de Barcelona.

    Handy, C. (1991). Las organizaciones por dentro. Londres. Editorial Deusto.

    Hoogendoorn, B., Rietveld C. y van Stel, A. (2014). Exploring the relation between

    religion and business ownership at country level. Rotterdam, the Netherlands.

    Erasmus University Rotterdam.

    Keller, L. (2006). Direccin de marketing II. Mxico. Prentice Hall. Kotler, P. (2006). Direccin de marketing. Mxico. Pearson educacin.

    O'Brien M. y Shennan, S. (2010). Innovation in Cultural Systems: Contributions

    from Evolutionary Anthropology. Massachusetts, USA. MIT Press.

    Richards, L. (2015). The Effects of Socio-Culture on Business. International Centre

    for Complex Project Management. [Revista en lnea]. Disponible:

    https://library.iccpm.com/content/effects-socio-culture-business-chroncom-0

    [Consulta: 2015, diciembre 17]

    Rousseau, J. (1762). On the social contract. London. Dover publications. Shirky, K, (2009). Here comes everybody. New York. USA. Penguin Books

    Simon, H. (1989). Reason in human affairs. Stanford University. Mxico. Fondo de

    Cultura Econmica.

    http://www.expansion.com/diccionario-economico/economia-conductal-o-psicologica.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/economia-conductal-o-psicologica.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/economia-conductal-o-psicologica.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/economia-conductal-o-psicologica.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/economia-conductal-o-psicologica.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/economia-conductal-o-psicologica.html