factores que influyen en el aprendizaje resumen de mirtha

6
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE 1. CURRICULUM-.- Es la herramienta fundamental para el trabajo pedagógico, debe precisar con claridad cuáles son los aprendizajes que se espera lograr en niños y adolescentes. Sus características son: la gradualidad, baja densidad y pertinencia. 2, LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.- Es factor clave para el aprendizaje, incluye lo que sabe el maestro de pedagogía y didáctica 3. LA GESTIÓN ESCOLAR.- Mejor clima institucional, mayor participación de las familias, liderazgo del director desde una gestión centrada en los aprendizajes. INSTRUMENTOS DEL SISTEMA CURRICULAR 1- MARCO CURRICULAR.- Delimita y define los aprendizajes fundamentales que todos y todas las estudiantes tienen derecho a lograr a lo largo de la educación básica. 2. ESTANDARES DE APRENDIZAJE O MAPAS DE PROGRESO DE APRENDIZAJE.- Son expectativas de aprendizaje claros, precisas y medibles que describen lo que los estudiantes deben saber, saber hacer y valorar al término de cada ciclo de la EBR. Los estándares son de carácter nacional y han sido elaborados bajo la modalidad de mapas de progreso de aprendizaje que describen la secuencia típica en la que avanzan los aprendizajes. 3. LAS RUTAS DE APRENDIZAJE.- Son herramientas pedagógicas DE APOYO A la labor docente en el logro de los aprendizajes. Contiene: el enfoque, las competencias, las capacidades, indicadores, los estándares a alcanzar al término de cada ciclo, orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas. ESTOS TRES INSTRUMENTOS SE CONSTITUYEN EN LOS ORIENTADORES Y ARTICULADORES DE LOS CURRICULOS REGIONALES EL EJE VERTEBRAL DE TODO SISTEMA CURRICULAR SON LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES QUE SON: 1. ACTUAR E INTERACTUAR DE MANERA AUTÓNOMA PARA EL BIENESTAR. 2. EMPRENDER PROYECTOS PARA ALCANZAR LAS METAS BUSCADAS 3. EJERCER DE MANERA PLENA SU CUDADANÍA 4. COMUNICARSE PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA. 5. CONSTRUIR Y USAR LA MATEMÁTICAEN Y PARA LA VIDA COTIDIANA, EL TRABAJO LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. 6. USAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA 7. EXPRESARSE CON LOS LENGUAJES DEL ARTE Y APRECIAR EL ARTE EN SU DIVERSIDAD DE MANIFESTACIONES. 8. VALORAR Y UTILIZAR LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS DE SU CUERPO EN MOVIMIENTO CON AUTONOMÍA DESARROLLANDO UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y

Upload: nicolle

Post on 28-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

EDUCACIÓN

TRANSCRIPT

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE1. CURRICULUM-.- Es la herramienta fundamental para el trabajo pedaggico, debe precisar con claridad cules son los aprendizajes que se espera lograr en nios y adolescentes. Sus caractersticas son: la gradualidad, baja densidad y pertinencia.2, LA PRCTICA PEDAGGICA.- Es factor clave para el aprendizaje, incluye lo que sabe el maestro de pedagoga y didctica3. LA GESTIN ESCOLAR.- Mejor clima institucional, mayor participacin de las familias, liderazgo del director desde una gestin centrada en los aprendizajes.

INSTRUMENTOS DEL SISTEMA CURRICULAR1- MARCO CURRICULAR.- Delimita y define los aprendizajes fundamentales que todos y todas las estudiantes tienen derecho a lograr a lo largo de la educacin bsica.2. ESTANDARES DE APRENDIZAJE O MAPAS DE PROGRESO DE APRENDIZAJE.- Son expectativas de aprendizaje claros, precisas y medibles que describen lo que los estudiantes deben saber, saber hacer y valorar al trmino de cada ciclo de la EBR. Los estndares son de carcter nacional y han sido elaborados bajo la modalidad de mapas de progreso de aprendizaje que describen la secuencia tpica en la que avanzan los aprendizajes.

3. LAS RUTAS DE APRENDIZAJE.- Son herramientas pedaggicas DE APOYO A la labor docente en el logro de los aprendizajes. Contiene: el enfoque, las competencias, las capacidades, indicadores, los estndares a alcanzar al trmino de cada ciclo, orientaciones pedaggicas y sugerencias didcticas.ESTOS TRES INSTRUMENTOS SE CONSTITUYEN EN LOS ORIENTADORES Y ARTICULADORES DE LOS CURRICULOS REGIONALESEL EJE VERTEBRAL DE TODO SISTEMA CURRICULAR SON LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALESQUE SON:1. ACTUAR E INTERACTUAR DE MANERA AUTNOMA PARA EL BIENESTAR.2. EMPRENDER PROYECTOS PARA ALCANZAR LAS METAS BUSCADAS3. EJERCER DE MANERA PLENA SU CUDADANA4. COMUNICARSE PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA.5. CONSTRUIR Y USAR LA MATEMTICAEN Y PARA LA VIDA COTIDIANA, EL TRABAJO LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA.6. USAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA7. EXPRESARSE CON LOS LENGUAJES DEL ARTE Y APRECIAR EL ARTE EN SU DIVERSIDAD DE MANIFESTACIONES.8. VALORAR Y UTILIZAR LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS DE SU CUERPO EN MOVIMIENTO CON AUTONOMA DESARROLLANDO UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDABLEA TRAVS DEL JUWGO, LA RECREACIN LA ACTIVIDAD FSICA Y EL DEPORTE EN RELACIN CON LOS DEMS.

COMPETENCIA-una competencia se demuestra en la accin-uno es competente cuando puedes resolver problemas a lograr propsitos en contextos variados haciendo uso pertinente de saberes variados.- Son aprendizajes complejos en la medida que exigen movilizar y combinar capacidades humanas de distinta naturaleza conocimientos, habilidades cognitivas y socioemocionales, disposiciones afectivas, principios ticos, procedimientos concretos etc.) Para construir una respuesta pertinente y efectiva a un desafo determinado.Es un saber actuar complejo en un contexto particular en funcin de un objetivo o de la solucin de un problema. Un actuar que selecciona y moviliza una diversidad de saberes propios o de recursos del entorno, en funcin de una finalidad determinada-el competente tiene mente alerta, observa, evala, discernimiento crtico para elegir la respuesta ms pertinente. No es un desempeo eficaz ni un saber prctico, no conlleva una tica necesariamente no es meramente instrumental.CMO SE APRENDEN LAS COMPETENCIAS?1. A PARTIR DE SITUACIONES DESAFIANTES.- son S.D. para el alumno cuando guardan relacin con sus intereses, sus contextos personales, sociales, escolares.2. CONSTRUYENDO EL CONOCIMIENTO DE MODO SIGNIFICATIVO.- Criticando, indagando produciendo y analizando informacin, de cara al desafo y orientado a una competencia.3. A LARGO PLAZO Y PROGRESIVAMENTE.- la competencia de una persona es susceptible a madurar y evoluciona de manera cada vez ms compleja y a lo largo del tiempoCMO SE PRODUCE EL APRENDIZAJE?1. TODO APRENDIZAJE IMPLICA UN CAMBIO.- relativamente permanente en el comportamiento, pensamiento, afectos, a consecuencia de la experiencia y de su interaccin consciente con el entorno y con otras personas2. POR MEDIO DE LAS MEDIACIONES.- En sus interacciones con otras personas dentro del contexto sociocultural, con elementos del entorno.3. APRENDIZAJES QUE PERDURAN.- Ocurren cuando lo sientes como propios, cuando logran integrarse a sus formas de percibir, razonar, valorar o relacionarse, y cunado estas interrelaciones guardan relacin significativa con sus necesidades y expectativas de las personas.4. EL COMPROMISO DE APRENDER.- Clima emocional positivo, confianza, apertura mental y emocional del que ensea, debe despertar curiosidad y motivacin para aprender y elevada concentracin en la tarea.ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: NO UNO SINO MUCHOS CAMINOSEl alumno en cualquier realidad debe tener siempre un rol ACTIVO, REFLEXIVO, Y AUTNOMO en el proceso de aprendizaje, interactuando con otros e indagando su realidad1. UNA DIVERSIDAD DE ESCENARIOS SOCIALES.- Desde el enfoque de competencias todo aprendizaje debe ser adquirido en el proceso de encarar situaciones especficas en escenarios propios de cada realidad. EJm. Los problemas de contaminacin pueden tener caractersticas diferentes en cada regin.2. OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE.- Toda situacin local, regional que nos rete en el plano personal, laboral, productivo o ciudadano, puede ser convertida en escenario de aprendizaje, para ello deben hacer uso de la investigacin, de textos, de datos si hay, analizar, plantear posibles soluciones, utilizar recursos dramticos. Todo ello para aprender.3. AMPLIAR Y RENOVAR EL REPERTORIO PEDAGGICO.- El abordaje pedaggico debe ser distinto, por ejemplo la pedagoga de proyectos, o el aprendizaje basado en problemas. Estas estrategias permiten organizar la clase alrededor de la solucin de problemas o el logro de objetivos determinados, lo que le permite distribuir y contextualizar tareas como parte de la estrategia de resolucin. 4. PONERSE AL DA EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS.- significa que debemos utilizar una gran variedad de recursos y estrategias deductivas e inductivas, estructurales o abiertos, formales o vivenciales, individuales o grupales, lgicas o analgicas, sistemticas o heursticas, segn convenga para cada propsito, contexto y poblacin atendida. Los aprendizajes fundamentales y sus competencias asociadas pueden ser aprendidos con estos recursos y estrategias.5. APRENDER DE LA EXPERIENCIA, APRENDER HACIENDO.- El aprendizaje debe estar basado en el hacer, en la experiencia directa, que va de lo particular a lo general y de lo concreto a lo abstracto, que apela a las analogas y efectos.LA PLANIFICACIN DE LA SESIN DEL APRENDIZAJEPLANIFICACIN PEDAGGICAES el acto de anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de accin que propicien determinados aprendizajes en nuestros estudiantes para ello debemos considerar: Sus aptitudes, contextos y diferencias La naturaleza de los aprendizajes fundamentales y sus competencias y capacidades a lograr. Tener en cuenta las mltiples exigencias y posibilidades que propone la pedagoga estrategas didcticas y enfoques- el docente debe tener dominio en 3 aspectos: estudiantes, aprendizajes y pedagoga.UNA HIPOTESIS QUE NECESITA SER CONFIRMADA O CORREGIDA.- La planificacin ser siempre una hiptesis de trabajo, pues no hay certeza de que lo previsto vaya ocurrir tal como se pens una vez que se ponga en prctica, debemos prepararnos para lo inesperado, previniendo algunas alternativas.PREGUNTAS QUE TODA PLANIFICACION DEBE RESPONDER.- planificar representa un proceso reflexivo, analtico y creativo, el diseo inteligente de un proceso dinmico de enseanza y aprendizaje en el aula. No consiste, por lo tanto, en un simple acto administrativo, limitado al llenado apresurado y mecnico de un formato. Qu van a aprender (competencias, capacidades indicadores)?2. Quines son los que van a aprender? (contexto sociocultural, diferencias en el aprendizaje y caractersticas en el aula)3. Cmo vamos a conseguir que aprendan? (estrategias, metodologas)4. Con qu recursos? (materiales y recursos educativos)5. En cunto tiempo? (estimar las horas, das, semanas, meses que sean necesarios)6. Dnde ocurrir? (escenarios de aprendizaje)7. Cmo verificaremos los progresos, dificultades y logros de los estudiantes? (evaluacin)8. Cmo atenderemos las diferencias? (estrategias diferenciadas)9. Qu haremos para que nadie se quede atrs? (estrategias especficas segn los casos)La programacin anual registra el nmero y la calendarizacin de las unidades. Las unidades indican el nmero de sesiones y el tiempo que duraran.

LA EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJESLa evaluacin es inherente al proceso de ensear y aprender, por lo que debe estar presente desde la fase de la planificacin y acompaar todo el itinerario de su desarrollo. En ese sentido, la observacin y registro continuo del desempeo de los estudiantes en el transcurso del proceso son esenciales y se requiere que el docente tenga claridad sobre qu se espera que puedan demostrar y cmo reconocerlo. Requiere asimismo que los estudiantes conozcan cules son los desempeos que se espera de ellos. Esto slo es posible con una programacin diseada para el desarrollo de competencias y capacidades, no para el desarrollo de temas. Es necesario distinguir dos tipos de evaluacin:EVALUACIN PARA EL APRENDIZAJE. Sirve para comprobar los progresos de los estudiantes en su aprendizaje, se da a lo largo de todo el proceso pedaggico y sus resultados sirven para nutrirlo y orientarlo. SU PROPSITO es la reflexin sobre lo que se va aprendiendo, la confrontacin entre el aprendizaje esperado y lo que alcanza el estudiante, la bsqueda de mecanismos y estrategias para avanzar hacia los aprendizajes esperados. LA EVALUACIN REQUIERE QUE EL DOCENTE: Requiere que el docente formule propuestas de situaciones que exijan a sus estudiantes desplegar sus competencias. Requiere asimismo consignas claras que le permitan al estudiante saber lo que se espera de su esfuerzo. Necesita tambin buenas devoluciones, a fin de lograr que los estudiantes aprendan a autorregularse durante su proceso de aprender. as como acciones correctivas concretas tomando en cuenta los resultados obtenidoEVALUACIN DEL APRENDIZAJE O CERTIFICADORA. Sirve para dar fe del aprendizaje finalmente logrado por el estudiante y valorar el nivel de desempeo alcanzado en las competencias. Su propsito es medir y constatar el aprendizaje logrado.

CARACTERSTICAS DE LOS ESTUDIANTES SEGN SU CANAL DE PERCEPCIN PREFERIDOASPECTOCANAL VISUALCANAL AUDITIVOCANAL CINESTSICO

LECTURALe gustan las descripciones y las ilustraciones.Suele imaginarse las escenas mientras lee.Suele leer en voz alta o mover loslabios.Le gustan los dilogos y las obras de teatro.Se fija poco en las ilustraciones.Le gustan las historiasde acciny escenificarlas,ms que leerlas

ORTOGRAFARecuerda comouna fotografa las palabras antes de escribirlas, utilizando sumemoria visual, lo que puede ayudar a cometer pocas faltas ortogrficas.Pronuncia las palabras y tiendea escribirlas segn el sonido, lo quepuede llevarlo acometer faltasortogrficasEscribe las palabrasy trata derecordar cmolas escribi antespara comprobarsi no comete faltasde ortografa

MEMORIARecuerda lo que ve. Por ejemplo,las caras pero nolos nombresRecuerda lo queoye. Por ejemplo,los nombres, perono las carasRecuerda lo quehizo, o la impresingeneral queeso le caus, perono los detalles

PERODOS DE INACTIVIDADMira algo fijamente,dibuja, lee.Tararea para s mismoo busca hablarcon alguienBusca moverse,puede caminarpor la sala,inquietarse einquietar a loscompaeros.

CONDICONES GENERALES QUE FAVORECE SU APRENDIZAJENecesita ver elmaterial mientraslo escucha.Prefiere leer elmaterial antesque escuchar alprofesor.Utiliza cuadros,dibujos, grficos.Preferencia porvideos, programasen computadora.Le cuesta recordarlo que oyeAprende mejorescuchando al profesorque leyendoun texto.Puede mejorar suaprendizaje escuchandograbacioneso escuchando aotros relatar loscontenidos.Le cuesta trabajarcon los textos ylo hace mejor conlas exposicionesorales.Memoriza escuchandoel material varias vecesNecesita elmovimiento paraaprender, participaren socio dramas,armary desarmar, elaborarmaquetas,entre otros.Responde bien en programas.interactivos con la computadora.No puede estarmucho tiempoquieto.