factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la...

31
Alejandra Moysén Chimal Gloria Margarita Gurrola Peña Patricia Balcázar Nava FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS

Upload: duongkhanh

Post on 13-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

Alejandra Moysén Chimal Gloria Margarita Gurrola Peña Patricia Balcázar Nava

FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS

Page 2: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

Colección PsicoterapiasFACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS

Primera edición: septiembre de 2015

© Alejandra Moysén Chimal, Gloria Margarita Gurrola Peña, Patricia Balcázar Nava (coords.)

© de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L. Bailén, 5, pral. – 08010 Barcelona Tel.: 93 246 40 02 – Fax: 93 231 18 68 [email protected] octaedro.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

ISBN: 978-84-9921-743-7Depósito legal: B. 23.439-2015

Diseño y producción: Editorial OctaedroImpresión: Press Line

Impreso en España – Printed in Spain

Page 3: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

7

Comité revisor

• Cosme Francisco Maldonado Rivera. Universidad Juárez Del Estado de Durango

• María Dolores García Sánchez. Universidad Autónoma de Zacatecas• Esteban Eugenio Esquivel Santoveña. Universidad Autónoma de

Ciudad Juárez• Fuensanta López Rosales. Universidad Autónoma de Nuevo León• Joel Zapata Salazar. Universidad Autónoma de Tamaulipas• María Elena Vidaña Gaytán. Universidad de Ciudad Juárez• Norma Alicia Ruvalcaba Romero. Universidad de Guadalajara• Rafael Armando Samaniego Garay. Universidad Autónoma de Zaca-

tecas

Page 4: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,
Page 5: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

9

Sumario

Comité revisor 7

Prólogo 11

1 Factores relacionados con la obesidad en niños escolarizados de Primaria de Cd. Victoria, Tamaulipas 17

Luz Adriana Orozco Ramírez, José Luis Ybarra Sagarduy y Yuridia Araceli Ahumada Álvarez

2 Depresión en adultos mayores con diabetes Mellitus tipo 2, residentes en el Valle de Toluca, Estado de México 49

Aida Mercado Maya, Hans Oudhof van Barneveld y Erika Robles Estrada

3 Calidad de vida en pacientes con cáncer y su relación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo 69

Gabriela Vianney Gutiérrez Arzaga, Oscar Armando Esparza del Villar y Juan Quiñones Soto

4 Conocimiento sobre el régimen terapéutico de mastectomía en mujeres mastectomizadas por cáncer de mama 91

Mónica Gallegos Alvarado, Ángela Rodríguez Arroyo, Armida Rodríguez Salazar, Eloísa Esquivel Rodríguez y Mayra Guadalupe Hernández Romero

Page 6: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

10 | Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas

5 Ansiedad y depresión en pacientes con cáncer e insuficiencia renal 103

Julieta Concepción Garay López, Alejandra Moysén Chimal, Patricia Balcázar Nava, Gloria Margarita Gurrola Peña y Daniel Sánchez Chávez

6 Validación de la escala DUKE-UNC-11 en cuidadores informales de enfermos crónicos 121

María Julia Velázquez Mendoza y Patricia Balcázar Nava

7 Análisis de contenido de los constructos personales y síntomas clínicos en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 141

Patricia Balcázar Nava, Gloria Margarita Gurrola Peña, Alejandra Moysén Chimal, Guillem Feixas Viaplana, María Julia Velázquez Mendoza, Julieta Concepción Garay López, Marcela Elizabeth Macías Becerril y Juana María de la Luz Esteban Valdés

8 Relación entre la adherencia al tratamiento y el apoyo social en pacientes con enfermedad renal crónica 161

Gloria Margarita Gurrola Peña, Patricia Balcázar Nava, Alejandra Moysén Chimal, Julieta Garay López y Juana María de la Luz Esteban Valdés

9 Funcionamiento familiar en pacientes con hipertensión y VIH/SIDA 177

Alejandra Moysén Chimal, Gloria Margarita Gurrola Peña, Patricia Balcázar Nava, Julieta Concepción Garay López y Juana María de la Luz Esteban Valdés

Autoría 195

Índice 203

Page 7: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

11Prólogo |

Prólogo

El abordaje dialógico sobre las enfermedades crónico-degenerativas no solo representa un tema vigente, sino necesario para su reconocimiento como problemática de salud en México; el análisis sobre su condición aso-ciada con los factores psicosociales constituirá una oportunidad reflexiva relevante, lo anterior en virtud del debate sobre los múltiples nexos entre dichos constructos y que amalgaman su génesis, de manera análoga a la postura paradigmática sobre causa/efecto, es decir, si, como consecuen-cia de las enfermedades, se desencadenan los factores psicosociales o si estos generan las condiciones para el padecimiento de las enfermedades crónicas.

Hace ya más de un lustro expertos en régimen alimentario, nutrición y prevención de enfermedades crónicas celebraron en Ginebra la consulta mixta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), donde se reconoció una epidemia creciente de enfermedades crónicas que aqueja tanto a los países desarrollados, como a los países en desarrollo, y que está relacionada con los cambios de comportamiento en la vida cotidiana, como son los hábitos alimentarios y modo de vida, por lo que la tarea es examinar los progresos científicos sobre la determinación de la existencia de diversos mecanismos que conducen a las enfermedades crónicas (OMS/FAO, 2008).

Los estilos y modos de vida como la alimentación, el abuso en el consumo de sal y de alimentos con grasas saturadas, el exceso de car-bohidratos combinado con el escaso consumo de frutas y verduras, el uso y abuso de sustancias tóxicas, como el tabaco y el alcohol, así como

Page 8: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

12 | Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas

la contaminación ambiental en sus múltiples modalidades, constituyen factores desencadenantes de ansiedad, depresión y estrés por otra parte, la falta de actividad física y sedentarismo vinculados con el envejeci-miento de la población contribuyen al advenimiento de las enfermedades crónico-degenerativas. En este escenario de vida se han logrado identificar diferentes causas para su aparición, por ejemplo, algunas de ellas relacio-nadas con la herencia, factor determinante per se, como en el caso del Alzheimer, la diabetes y la hipertensión.

Las enfermedades crónico-degenerativas constituyen un grave pro-blema de salud pública; la condición de pobreza extrema que vive el 3,7% de la población a nivel nacional (CONEVAL, 2012) favorece hábitos y estilos de vida –o de muerte– como el consumo de alimentos «chatarra», en virtud de la industrialización de los alimentos que incorporan pro-ductos químicos como conservadores, saborizantes, y los que cumplen propósitos de coloración y textura, gestando enfermedades neoplásicas por el empleo de contaminantes o precursores, o específicamente debido a la utilización de medicamentos.

El libro Factores psicosociales asociados con enfermedades crónico-degenerativas brindará al lector una amplia recopilación de reportes de investigación psicológica sobre enfermedades características y sectores poblacionales de padecimiento en el contexto nacional, cuyos resultados de estudio sistemático compilan Alejandra Moysén Chimal, Gloria Mar-garita Gurrola Peña y Patricia Balcázar Nava a lo largo de nueve capítulos que integran la obra.

En el primer capítulo: «Factores relacionados con la obesidad en niños escolarizados de Primaria de Cd. Victoria, Tamaulipas», Orozco, Ybarra y Ahumada, postulan que la obesidad en México constituye un significativo problema de salud en la población infantil y que los factores psicosociales de la familia, la autoestima, los estilos de vida, la imagen corporal, los medios de comunicación, entre otros, se asocian con el diagnóstico de obesidad infantil, según datos de estudiantes de 4.° a 6.° grado de Primaria, así como por sus diferencias de género. La investiga-ción sobre «Depresión en adultos mayores diabéticos del Valle de Toluca, Estado de México», de Mercado, Oudhof van Barneveld y Robles integra el capítulo 2 del libro y describe la comparación de las dimensiones que conforman la escala de automedición de la depresión de Zung, para lo cual estudiaron a adultos mayores cuya edad osciló entre los 60 y los 70 años, con diagnóstico de diabetes y que residían en el Valle de Toluca, Estado de México. Sus resultados muestran diferencias significativas en

Page 9: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

13Prólogo |

torno a la condición de retiro, la práctica de actividad física y el estado civil de su población de estudio.

En el capítulo 3, «Calidad de vida en pacientes con cáncer y su re-lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez, Esparza y Quiñones llevaron a cabo un estudio con 40 pacientes diagnosticados con cáncer, a quienes aplicaron diferentes escalas para medir su calidad de vida, religio-sidad, apoyo social, estilos de afrontamiento, optimismo y fatalismo, para realizar correlaciones entre ocho factores de calidad de vida y las variables del estudio, identificando correlaciones significativas con la calidad de vida en los factores de función física, salud en general, vitalidad, función social y rol emocional.

En el cuarto capítulo de Gallegos, Rodríguez, Rodríguez, Esquivel y Hernández: «Conocimiento sobre el régimen terapéutico de mastectomía en mujeres mastectomizadas por cáncer de mama», se realizó un estu-dio exploratorio con mujeres tratadas quirúrgicamente con mastectomía por cáncer de mama, población en la que prevaleció, según concluyen, escasos conocimientos sobre el régimen terapéutico; y en un porcentaje menor mostraron ideas sustanciales o extensas, necesarias para adoptar un régimen terapéutico oportuno y apropiado.

En el capítulo 5: «Ansiedad y depresión en pacientes con cáncer e in-suficiencia renal», Garay, Moysén, Balcázar, Gurrola y Sánchez presentan una investigación que describe la ansiedad y depresión en pacientes con cáncer e insuficiencia renal en relación con variables sociodemográficas, cuyos resultados logran identificar un gran porcentaje de pacientes con cáncer que manifiestan síntomas de ansiedad en contraste con los datos de la sintomatología depresiva detectada, así como datos significativos por género, al localizar síntomas de ansiedad en mujeres, sin pareja, con trabajo no remunerado y con una educación superior, así como síntomas depresivos en hombres, sin pareja, con un trabajo remunerado y con educación superior.

En el capítulo 6: «Validación de la escala DUKE-UNC-11 en cuida-dores informales de enfermos crónicos», Velázquez y Balcázar valoran una amplia muestra de cuidadores adultos, a partir de la cual realizan un aná-lisis factorial de los componentes principales de la citada escala, además de realizar comparaciones con variables sociodemográficas. Sus resultados manifestaron una buena consistencia interna y un análisis factorial que revela una estructura de dos factores asociados con el apoyo confidencial y el apoyo afectivo e instrumental que en su conjunto explican la varian-

Page 10: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

14 | Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas

za total que les permitió afirmar que el instrumento es apropiado para evaluar el apoyo social funcional en cuidadores informales.

En el séptimo capítulo: «Análisis de contenido de los constructos personales y síntomas clínicos en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2», Balcázar, Gurrola, Moysén, Feixas, Velázquez, Garay, Macías y Esteban exploran la narrativa operacionalizada de constructos de personas con diabetes Mellitus 2 y obtienen un perfil general de sintomatología en nueve áreas. Sus resultados indican que la población de estudio utilizó significativamente más constructos de tipo relacional, moral y personal y en menor cantidad los de tipo intelectual y de salud. Asimismo encontra-ron en la sintomatología prevalencia leve en las áreas de depresión, miedo, hostilidad e ideación paranoide; hallazgos congruentes con lo identificado por diversos autores en poblaciones con diabetes.

En el capítulo 8: «Relación entre la adherencia al tratamiento y el apoyo social en pacientes con enfermedad renal crónica», Gurrola, Bal-cázar, Moysén, Garay y Esteban presentan los resultados de un estudio realizado con pacientes que padecen enfermedad renal crónica con el propósito de determinar la relación entre el apoyo social y la adherencia terapéutica de pacientes sometidos a hemodiálisis en instituciones de salud pública. Sus resultados refieren que el apoyo social puede tener un efecto diferencial en la adhesión al tratamiento y que es relevante infor-mar y capacitar a los cuidadores formales e informales para proveer a los pacientes de apoyo funcional.

La obra concluye con el capítulo 9: «Funcionamiento familiar en pacientes con hipertensión y VIH/SIDA», donde Moysén, Gurrola, Bal-cázar, Garay y Esteban presentan una investigación cuyo objetivo fue co-nocer el funcionamiento familiar de personas que han sido diagnosticadas con VIH/SIDA y con hipertensión. De acuerdo con los resultados del estudio, las personas que fueron diagnosticadas con VIH/SIDA tenían más adaptación, participación y ganancia a partir de la enfermedad; asi-mismo, el funcionamiento familiar en ambos grupos es severo, es decir, la enfermedad afecta a toda la familia. Al realizar la comparación por enfermedad observaron que es mejor el funcionamiento de las personas que tienen VIH/SIDA que el de las que presentan hipertensión.

Cabe destacar que el presente libro constituye un esfuerzo compar-tido de académicos e investigadores, quienes, conscientes de los alcances de la obra en función de la complejidad y exhaustividad del tema, preten-den ofrecer específicamente una aproximación a las enfermedades cuya explicación resulta compleja al fundamentar su diagnóstico, manejo y tratamiento, con énfasis particular en su prevención sustentada desde fac-

Page 11: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

15Prólogo |

tores psicosociales. De aquí el gran acierto de las compiladoras y autoras Moysén, Gurrola y Balcázar, así como del Comité revisor representado por universidades nacionales de prestigio, entre las que se destacan la Universidad de Ciudad Juárez, la Universidad Autónoma de Durango, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Colima, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma del Estado de México, que, con la creación de esta obra, han contribuido a la divulgación y difusión del conocimiento sobre los factores psicosociales asociados con enfermedades crónico-degenerativas.

Dr. Rubén Edel NavarroDr. Jorge Arturo Balderrama Trápaga

Investigadores de la Universidad Veracruzana

Page 12: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,
Page 13: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

17

1 Factores relacionados con la obesidad en niños escolarizados de Primaria de Cd. Victoria, Tamaulipas

Luz AdriAnA OrOzcO rAmírez

JOsé Luis YbArrA sAgArduY

YuridiA ArAceLi AhumAdA ÁLvArez

Universidad Autónoma de Tamaulipas

RESUMEN

La obesidad en México constituye un problema significativo de salud en la población infantil. En el presente capítulo se habla de los factores psicosociales como familia, autoestima, estilos de vida, imagen corporal, medios de comunicación, etc., que presentan una muestra de niños de educación primaria de 4°, 5° y 6° y que ya tienen un diagnóstico de obe-sidad. Se presentan datos sobre las diferencias de género de estos factores y su relación con el diagnóstico de obesidad infantil. Palabras clave: obesidad infantil, género, factores psicosociales, familia, au-toestima, estilos de vida.

ABSTRACT

Mexico Obesity is a significant health problem in children. The present chapter discusses psychosocial factors as: family, self-esteem, lifestyle, body image, media, etc., Which features a sample of primary school children of 4, 5 and 6 who already have a diagnosis of obesity. It presents data on gender differences in these factors and their relationship to the diagnosis of childhood obesity.Keywords: childhood obesity, gender, psychosocial factors, family, self-esteem, lifestyles.

Page 14: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

18 | Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas

INTRODUCCIÓN

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011), la obesidad infantil se ha convertido en un serio problema de salud a nivel mundial, además de ser el quinto factor principal de riesgo de defun-ción en el mundo, aunque no se aprecian diferencias significativas en la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en 6 años, según la última Encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2012). En cuanto a la obesidad infantil, la última ENSANUT 2012 arrojó que el 26,6% de los niños varones del país sufre obesidad, y el 20,8%, sobrepeso. En las niñas, el porcentaje con obesidad es de 20,2% y el que padece sobrepeso es de 19,7%.

Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considera-dos un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. En los países en desarrollo están viviendo cerca de 35 millones de niños con sobrepeso, mientras que en los países desarrollados esa cifra es de ocho millones (OMS, 2013). Según la OMS, México ocupa actualmente el segundo lugar en obesidad a nivel mundial, después de los Estados Unidos, y el primer lugar en mujeres (alrededor de 34%) (Secretaría de Salud, 2010). Asimismo, de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el país se encuentra entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial (Sas-si, 2010). Es preocupante para nuestro país que esta problemática se incremente, ya que los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de pade-cer, a edades más tempranas, enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades relacionadas son en gran medida prevenibles; por consiguiente, hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil (OMS, 2013).

La OMS (2013) reconoce que la prevalencia creciente de la obesidad infantil se debe a cambios sociales. La obesidad infantil se encuentra asociada a una dieta alta en ingesta calórica y escasa actividad física, pero no está relacionada únicamente con el comportamiento del niño, sino también, y cada vez más, con el desarrollo social y económico y las políticas en materia de agricultura, transportes, planificación urbana, medio ambiente, educación y procesamiento, distribución y comercia-lización de los alimentos, por lo tanto, la obesidad infantil representa

Page 15: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

191 Factores relacionados con la obesidad en niños |

un problema social que requiere un enfoque poblacional, multisectorial, multidisciplinar y adaptado a las circunstancias culturales (Ybarra, 2011).

Además, la obesidad constituye uno de los principales «estigmas sociales», con una marcada repercusión a nivel psicológico (Villaseñor, Ontiveros y Cárdenas, 2006). Por lo tanto, dada la evolución de la obe-sidad infantil en los últimos años, resulta importante trabajar en el área psicológica para poder comprender aspectos como las disfunciones fa-miliares o los problemas de autoestima y de sociabilidad que se ponen en juego en esta enfermedad a la hora de tratarla, sobre todo considerando la cronicidad y complejidad de esta problemática (Sivestri y Stavile, 2005).

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD INFANTIL

Según los informes del Instituto Nacional de Salud Pública, se afirma que en México, del año 1999 al 2006, se incrementó la obesidad en niños entre cinco y once años en un 39,7%. (ENSANUT, 1999, 2006). Esto llevó al Gobierno a implementar medidas preventivas urgentes para prevenir la obesidad en infantes, como fue lograr un incremento de la actividad física en las escuelas.

Aunque desde el año 2006 se llevaron a cabo acciones para disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil, la Encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT, 2012), en población infantil de cinco a once años de edad, revela una prevalencia de 36,9% en sobrepeso y obesidad infantil, en varones, observándose una disminución solo del 0,5% de los resultados encontrados en el año 2006; y con respecto a las niñas, la prevalencia es del 32%, la misma que se presenta en 2006. Solo considerando los datos de obesidad infantil, la prevalencia en varones entre 2006 y 2012 aumentó del 16,6% al 17,4%; y en las niñas disminuyó del 12,6% al 11,8%. Estos datos indican que el género es importante en materia de las acciones preventivas que se implementan y una variable importante que hay que tener en cuenta.

EFECTOS ADVERSOS PARA LA SALUD RELACIONADOS CON LA OBESIDAD INFANTIL

Los efectos adversos y los riesgos de la obesidad para la salud en etapas tempranas de la vida incluyen, a corto plazo, tanto problemas físicos como psicosociales. Además, estudios longitudinales sugieren que la obe-

Page 16: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

20 | Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas

sidad infantil, después de los tres años de edad, se asocia a largo plazo con un mayor riesgo de obesidad en la edad adulta y con un aumento en la morbilidad y mortalidad, una mayor persistencia de los trastornos me-tabólicos asociados y un aumento del riesgo cardiovascular y de algunos tipos de cáncer (Powers, Lake y Cole, 1997; Wabitsch, 2000).

La obesidad infantil se asocia con hiperinsulinemia (concentración elevada de insulina) y menor tolerancia a la glucosa, alteraciones en el perfil lipídico en sangre e incluso hipertensión arterial. Los cambios me-tabólicos observados en niños y adolescentes obesos se conocen también como síndrome premetabólico, y pueden estar relacionados con los tras-tornos endocrinos que se observan en la obesidad, como es el déficit de la hormona del crecimiento (Wabitsch, 2000). Se han encontrado datos de niños obesos prepúberes que presentan hiperinsulinemia y resistencia a la insulina, así como elevados niveles de leptina, lo que indica que, incluso a edades muy tempranas, en la obesidad aparecen signos de síndrome metabólico que pueden condicionar una mayor morbilidad en etapas posteriores (Gil et al., 2004).

Se han descrito otros problemas relacionados con la obesidad infantil, como son alteraciones en la movilidad física e inactividad, trastornos en la respuesta inmune con aumento en la susceptibilidad a infecciones, alteraciones cutáneas que reducen la capacidad de cicatrización de heridas e infecciones y problemas respiratorios nocturnos, e incluso apnea del sueño (Maffeis, 2000).

FACTORES PSICOSOCIALES RELACIONADOS CON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL

Algunos estudios, como el de Jonides, Buschbacher y Barlow (2002), han encontrado relación entre la obesidad y aspectos psicológicos como la baja autoestima, la depresión y los altos niveles de síntomas emocionales. Asimis-mo, se ha encontrado que la pobre imagen corporal es uno de los factores psicológicos más frecuentes en los niños obesos, y está relacionada con una baja autoestima, depresión y bajo funcionamiento psicosocial (Parysow, 2005). De igual forma, la percepción de la imagen física en niños obesos se ha relacionado con la baja autoestima, el aislamiento social, la discrimi-nación y los patrones anormales de conducta (Phillips y Hill, 1998).

Cabe mencionar que se han realizado varios estudios que se presentan en el cuadro 1, donde su identifican algunas variables relacionadas con el sobrepeso y la obesidad infantil. Se destacan los medios de comunica-

Page 17: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

211 Factores relacionados con la obesidad en niños |

ción, la presión social, la imagen corporal, los estilos de vida respecto a la actividad física y los hábitos alimentarios.

LA AUTOESTIMA Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD INFANTIL

Epstein, Myers, Raynor y Saelens (1998) afirman que el signo predomi-nante en el niño con obesidad es la baja autoestima. Los niños con so-brepeso desde los cinco años pueden desarrollar una autoimagen negativa

Cuadro 1. Diferentes estudios sobre factores psicosociales relacionados con el sobrepeso y la obesidad

Autor Título Población Resultados

Meléndez, Ca-ñez y Frías, 2010

Compor tamiento alimentario y obe-sidad infantil en Sonora, México

Niños de 7 a 12 años de la ciudad de Hermosillo, So-nora, México.

Mayor prevalencia de sobrepeso y obe-sidad en varones.Factores involucrados en el compor-tamiento alimentario: alta publicidad, presión social sobre la imagen corporal.

Ponce y Sotomayor, Salazar y Bernal, 2010

Estilos de vida en escolares con sobrepeso y obe-sidad en una es-cuela de primaria de México D.F.

503 alumnos de 6 a 11 años en una escuela de Prima-ria pública del D.F.

El 14% manifiesta problemas de sobre-peso y obesidad; el 8,5% son varones.La obesidad es el resultado de la con-junción de factores biológicos, gené-ticos, ambientales, así como de los estilos de vida (inactividad física, se-dentarismo, desequilibrio energético)

Aranceta, Pérez, Ribas y Serra, 2005.

Epidemiologia y factores deter-minantes de la obesidad infantil y juvenil en España

Estudio en la po-blación de 2 a 24 años

Prevalencia de obesidad en niños entre los 6 y los 13 años, y niñas de 6 a 9 años.

Bolaños, 2009 El sobrepeso en re-lación con un estilo de vida sedentario

29 niñas y 36 ni-ños, entre los 6 y los 8 años, de dos colegios particu-lares al sur de la ciudad de México

Existe un alto porcentaje en los niños con sobrepeso y los que llevan una vida de inactividad física.

Moreno y Toro, 2009

La televisión, me-diadora entre con-sumismo y obesi-dad

Niños de ambos sexos, de edades entre 6 y 13 años, de la zona urbana de la ciudad de San Luis Potosí

Al 97% de los infantes les gusta ver te-levisión y el 81% ven televisión cuando comen.El 41% ven televisión de una a tres horas; mientras que el 29%, más de 3 horas.

Romero, Campollo, Castro, Cruz y Vázquez, 2006

Hábitos de alimen-tación e ingestión de calorías en un grupo de niños y adolescentes obe-sos

71 sujetos obesos y 75 no obesos, de 5 a 15 años 

El consumo de energía y grasas fue ma-yor en niños obesos. Consumen más ali-mentos chatarra que frutas y verduras.

Fuente: Elaboración propia basada en los resultados obtenidos

Page 18: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

22 | Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas

(Davidson y Birch, 2001). Massa (1999) señala que sería la imagen social del cuerpo la que determina la imagen individual, ya que el obeso no puede sustraerse de la presión social que hace de la delgadez el arquetipo físico más deseado y el único modelo de apariencia externa que puede ser exhibido con orgullo; pues representa la contención del desorden. El poder de este ideal conduce al obeso a una confrontación consigo mismo y al no poder evitar la mirada social reprobadora, lo que ha forjado de sí mismo se desvanece hasta el extremo de menoscabar la aceptación de su imagen y, en consecuencia, la confianza y la estima propia.

French, Story y Perry (1995) analizaron 35 estudios que relaciona-ban autoestima y obesidad en niños y adolescentes y encontraron que 13 de 25 estudios transversales muestran una clara baja autoestima en niños y adolescentes con obesidad. Gutiérrez (2005) propone que la autoestima sea considerada como un factor relevante en el pronóstico de los trastornos de la conducta alimentaria y establece que una mejora de la misma, en los pacientes obesos, proporciona un seguro a la capa-cidad del desarrollo en más formas de afrontamiento de los conflictos y reducción de peso.

Cattarin y Thompson (1994), en un estudio longitudinal de tres años, realizado en México, encontraron que la obesidad predice insatis-facción con la figura y el peso. Los autores señalan que la apariencia física nos comunica el riesgo que corren de recibir retroalimentación negativa en relación con su cuerpo. Según los hallazgos de Thompson, Richards, Johnson y Cattarin (1995), la crítica desempeña un papel mediador entre el peso corporal y la insatisfacción corporal; esto significa que la obesi-dad, por sí misma, y en conjunto con sus consecuencias sociales, como la crítica, contribuyen a desarrollar un malestar subjetivo por la apariencia física; y como consecuencia, los problemas que surgen por la imagen corporal son aspectos integrales de la sintomatología de los trastornos de la conducta alimentaria y de la obesidad.

Otros estudios han demostrado que los niños y adolescentes mexi-canos prefieren la amistad de un niño con peso normal y seleccionan al niño con sobrepeso en último lugar, entre niños con seis diferentes características físicas. También se ha descrito una actitud negativa de los médicos hacia las personas con sobrepeso (Jiménez, García, Castellón y Bacardí, 2005).

Page 19: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

195

Autoría

COORDINADORAS

Alejandra Moysén Chimal

Licenciada en Psicología y maestra en Psicología Clínica por la Universi-dad Autónoma del Estado de México. Doctora en Investigación Psicológi-ca por la Universidad Iberoamericana, obteniendo mención honorífica en todos los niveles. Profesora de tiempo completo de la UAEMéx, pertenece al cuerpo académico «Clínica y Familia» desde 2002, donde centra sus trabajos de investigación acerca de psicología de la salud y adolecentes. En 2013 concluyó el proyecto «Acoso escolar, autoestima, depresión en niños de Primaria y Secundaria». Perfil PROMEP desde 2004. Directora de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMéx durante el periodo 2006-2010. Entre sus publicaciones se encuentran los libros de texto: Teorías de la personalidad, Investigación cualitativa, Emociones y conflictos de los universitarios de hoy, editados por la UAEMéx. Coordinadora del libro: Diabetes y psicología de la salud. Ha participado, con resultados de investigación, en congresos a nivel nacional e internacional y ha publicado artículos de investigación en diferentes revistas científicas. Directora de más de 50 tesis de licenciatura y 17 tesis de maestría.

Gloria Margarita Gurrola Peña

Licenciada en Psicología por la Escuela Libre de Psicología; maestra en Psicología Clínica por la Universidad de las Américas, Puebla y doctora en Investigación Psicológica por la Universidad Iberoamericana. Profesora-

Page 20: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

196 | Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas

investigadora definitiva de tiempo completo en la UAEMex. Líder del cuerpo académico «Clínica y Familia», donde centra su investigación en psicología de la salud, psicopatología y violencia de género. Entre sus publi-caciones, se encuentran diversos libros editados por la UAEMex y por edi-toriales de reconocido prestigio, incluyendo el de Teorías de la personalidad, investigación cualitativa y psicología de la salud y diabetes. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en artículos de investigación en revistas académicas nacionales e internacionales arbitradas e indexadas, así como en foros de investigación nacionales e internacionales. Miem-bro del proyecto multicéntrico «Dilema», capítulo México con sede en la Universidad de Barcelona a cargo del dr. Guillem Feixas Viaplana, y de la Red de trabajo con la Universidad Nacional de Educación a Distancia, a cargo del Dr. Luis Ángel Saúl. Miembro de la Mesa de Trabajo Psicolo-gía de la Salud, dentro del Consorcio de Universidades Mexicanas, desde 2008. Miembro de la cátedra de Psicología de la Salud en la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALAPSA) desde 2010. Perfil PROMEP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Patricia Balcázar Nava

Profesora-investigadora de tiempo completo de la UAEMéx desde 1992. Doctora en Investigación Psicológica por la UIA. Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Barcelona, España, en el Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicológics de la Facultad de Psicología. Líneas de investigación en psicología de la salud, adolescen-cia, personalidad y salud mental, tanto con abordaje cualitativo, como cuantitativo y metodología mixta, cuyos resultados se han publicado en artículos de investigación en revistas académicas nacionales e inter-nacionales arbitradas e indexadas, así como en foros de investigación nacionales e internacionales, y con publicaciones de libros y capítulos de libros editados por la UAEMéx y por otras casas editoriales

Pertenece al cuerpo académico «Clínica y Familia», registrado ante la Secretaría de Educación Pública desde 2002. Miembro del proyecto multicéntrico «Dilema», capítulo México, con sede en la Universidad de Barcelona (Dr. Guillem Feixas Viaplana) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Dr. Luis Ángel Saúl). Miembro de la Mesa de Trabajo Psicología de la Salud, dentro del Consorcio de Universidades Mexicanas, desde 2008. Miembro de la cátedra de Psicología de la Salud en la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALAPSA),

Page 21: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

197Autoría |

desde 2010. Perfil PROMEP desde 2001 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

AUTORES Y AUTORAS

Juana María de la Luz Esteban Valdés

Egresada de la Licenciatura en Psicología por la Facultad de Ciencias de la Conducta en la Universidad Autónoma del Estado de México; cursó la especialidad de Orientación en Educación. Obtuvo el Grado de Maestra en Planeación y Evaluación de la Educación Superior en la misma univer-sidad. Cursó el Diplomado de Tutoría, impartido por la Universidad de Guadalajara. Ha participado y publicado ponencias que se han presentado en diversos eventos académicos estatales, nacionales e internacionales, rela-cionadas con tutoría, valores, adolescencia, consumo de alcohol, afronta-miento, sucesos de vida, y evaluación entre otras temáticas. Coautora del libro Orientación vocacional, publicado por la misma universidad, autora y coautora de diversos artículos, directora aproximadamente de 60 trabajos de tesis de la Licenciatura en Psicología. Se ha desempeñado en la Facultad de Ciencias de la Conducta en la Jefatura de Planeación y Evaluación Ins-titucional, en la de Seguimiento de Proyectos de Investigación, Desarrollo y Evaluación de Personal Académico, jefa del Área Educativa, coordina-dora del Programa de Tutoría, coordinadora de la Unidad de Planeación y Evaluación. Actualmente es profesora investigadora. En el año 2003 obtuvo el reconocimiento Presea a la Mujer Académica Universitaria, por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Oscar Armando Esparza Del Villar

Profesor investigador PTC, con perfil PROMEP, de la Universidad Au-tónoma de Ciudad Juárez en los programas de licenciatura y doctorado en Psicología. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Coor-dinador del programa de Doctorado en Psicología de Salud y Violencia de la UACJ. Obtuvo la Licenciatura en Psicología, la Maestría en Psico-logía Clínica y el Doctorado en Psicología de la Salud de la Universidad de Texas, en El Paso (Estados Unidos). Pertenece al cuerpo académico consolidado UACJ 79: «Psicología Experimental y Clínica de la Salud», donde maneja las líneas de investigación del fatalismo, actividad física y

Page 22: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

198 | Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas

violencia. Autor de 38 publicaciones de distintos tipos en medios naciona-les e internacionales. Autor en 76 presentaciones en congresos nacionales e internacionales.

Guillem Feixas Viaplana

Catedrático y profesor titular del Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics de la Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona (UBa). Autor de numerosos libros y capítulos de libro de edi-toriales reconocidas. Autor de artículos en revistas científicas internacio-nales. Director del Máster en Terapia Cognitivo-Social (UBa), del curso de posgrado en Hipnosis Clínica (UBa), director conjunto del Máster en Trastorno Mental Grave: de la Integración de Modelos a la Combinación de Psicoterapia y Psicofármacos (IL3/UBa), director conjunto del Máster en Intervención Psicológica en los Trastornos de la Conducta Alimentaria y la Obesidad (IL3(UBa). Coordinador del proyecto multicéntrico «Di-lema», con la colaboración de varios países y universidades.

Mónica Gallegos Alvarado

Actualmente cursa el Doctorado en Ciencia de Enfermería. Universidad Nacional de Trujillo, Perú, 2002-2004. Es licenciada en Enfermería por la Universidad Juárez del Estado de Durango. Maestra en Ciencia de En-fermería. Diplomada en Atención al Paciente Oncológico. Certificación internacional en Manejo de Linfedema con el Método Leduc. Funciones principales de formación de recursos humanos en el área de enfermería profesional: licenciatura y especialidades e investigación. Actualmente es responsable en el Programa «Cuidado de enfermería a personas con mastectomía por cáncer de mama» (PROCUIDEM), de la Facultad de Enfermería y Obstetricia en la Universidad Juárez del Estado de Du-rango. Las funciones desarrolladas son: educación para la prevención y detección oportuna, capacitación a la persona y familia sobre cuidados específicos derivados de su tratamiento, manejo de complicaciones como el linfedema, así como seguimientos continuos para una mejor calidad de vida. Titular de los proyectos de investigación «Cuidado de enfermería domiciliaria en personas mastectomizadas por cáncer de mama; adapta-ción y afrontamiento» y «Corporeidad de la mujer mastectomizada: un enfoque desde su historia de vida».

Page 23: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

199Autoría |

Julieta Concepción Garay López

Licenciada en Psicología en la Universidad Autónoma de México, maestra en Orientación Psicológica y doctora en Investigación Psicológica por la Universidad Iberoamericana. Perfil PROMEP desde 2002. Docente en licenciatura y posgrado. Miembro del cuerpo académico «Clínica y Fa-milia», donde centra su trabajo de investigación en las áreas de depresión, autoestima, estrés y afrontamiento en diferentes muestras (adolescentes, mujeres, pacientes con enfermedades crónicas y personas de la tercera edad). Ha participado con resultados de investigación en congresos na-cionales e internacionales y ha publicado artículos de investigación en diferentes revistas científicas.

Gabriela Vianney Gutiérrez Arzaga

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Ciudad Juá-rez. Psicóloga en el Programa de Seguimiento y Monitoreo de Menores de Circuito en DIF Municipal Juárez, de 2012 a la fecha. Docente en el sector maquilador desde 2011, así como en el sector educativo a nivel preparatoria en CONALEP Juárez 323. Práctica privada como psicóloga y terapeuta. Psicóloga en Centro de Atención Integral a la Familia de DIF Estatal Chihuahua, de 2010 a 2011. Curso «Atención integral en adicciones» por parte de Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Salud y la Coordinadora de Atención a la Adicciones en 2011. Reconocimientos por parte de COBACH # 11 y Federal # 19 por la impartición del taller «Aprendiendo a quererme» en Ciudad Juárez, Chihuahua, dentro del Centro de Atención de DIF Estatal.

Marcela Elizabeth Macías Becerril

Maestra en Psicología, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México. Especialista en bullying y coautora del Instrumento psicométrico de acoso escolar en Educación Primaria (IAEEP). Generadora de proyectos de impacto universitario como «EGO: periodismo estudiantil» y «Univer-so científico». Cumplió una estancia de investigación en la Universidad de Granada, España, logrando obtener el título de Embajadora Académica de dicha universidad. Su paso por la investigación ha dejado trabajos a nivel nacional en congresos mexicanos de psicología, así como a la altura

Page 24: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

200 | Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas

internacional con publicaciones científicas en países como España. En su labor profesional, es docente a nivel universitario y evaluadora curricular en instituciones privadas de educación superior del Estado de México. Actualmente se encuentra estudiando la Licenciatura en Comunicación, en la Universidad Autónoma del Estado de México.

Aida Mercado Maya

Doctora en Investigación Psicológica por la Universidad Iberoamericana, Maestría en Psicología Clínica por la UAEM, Maestría en Tanatología por el IMP, especialidad en análisis existencial y logoterapia, especialidad en psicoterapia Gestalt. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, Perfil PROMEP. Docente/investigadora en la Universidad Au-tónoma del Estado de México, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Conducta. Línea de investigación en perspectiva existencial de la familia y sus actores. Es miembro del cuerpo académico consolidado «Socializa-ción, Juventud y Estilos de Crianza». Ha fungido como tutora de tesis de maestría y como asesora de tesis de Licenciatura en Psicología.

Luz Adriana Orozco Ramírez

Profesora de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Tamau-lipas, con Doctorado en Psicología por la Universidad de Sevilla, Espa-ña. Pertenece al cuerpo académico «Estudios de Psicología», así como al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), como candidato. Desde 1995 a la fecha se desempeña como terapeuta en la práctica clínica pri-vada, empleando diversas terapias como Gestalt, terapia breve y terapia cognitivo-conductual. Es cocreadora y excoordinadora de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud perteneciente al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACYT, además de pertenecer a la Red Nacional de Psicólogos de la Sociedad Mexicana de Psicología y evaluadora de programas de Licenciatura en Psicología por el CA-CNEIP.

Hans Oudhof Van Barneveld

Es profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México. Tiene el grado de Doctor

Page 25: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

201Autoría |

en Ciencias Psicológicas, Pedagógicas y Sociológicas por la Universidad de Groningen, Holanda. Es miembro del Sistema Nacional de Investiga-dores (Nivel 1) y cuenta con reconocimiento de perfil PROMEP. Es líder del cuerpo académico consolidado «Socialización, Juventud y Estilos de Crianza», y sus principales temas de investigación son: familia, crianza, adolescentes, límites sociales. Ha fungido como tutor de tesis de doc-torado y maestría y como asesor de tesis de Licenciatura en Psicología.

Erika Robles Estrada

Doctora en Ciencias Sociales. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México en el nivel de licenciatura y posgrado. Pertenece al Sistema Nacional de Investiga-dores nivel I. Posee el reconocimiento de perfil PROMEP. Es integrante del cuerpo académico consolidado «Socialización, Juventud y Estilos de Crianza». Sus temáticas de investigación son familia, crianza, apego, infancia y juventud. Ha fungido como tutora de tesis de maestría y como asesora de tesis de Licenciatura en Psicología.

Ángela Rodríguez Arroyo; Mayra Guadalupe Hernández Romero

Licenciadas en Enfermería por la Universidad Juárez del Estado de Du-rango. Colaboradoras en la investigación: «Cuidado de enfermería domi-ciliaria en personas mastectomizadas por cáncer de mama; adaptación y afrontamiento» y «Corporeidad de la mujer mastectomizada; un enfoque desde su historia de vida». Actualmente, son colaboradoras en el Progra-ma «Cuidado de enfermería a personas con mastectomía por cáncer de mama» (PROCUIDEM), de la Facultad de Enfermería y Obstetricia en la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Juan Quiñones Soto

Profesor investigador PTC, con perfil PROMEP, de la Universidad Au-tónoma de Ciudad Juárez en los programas de licenciatura y doctora-do en Psicología. Cuenta con Licenciatura en Psicología, Maestría en Psicología Clínica y Doctorado en Psicología Forense. Coordinador del cuerpo académico UACJ 79 «Psicología Experimental y Clínica de la

Page 26: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

202 | Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas

Salud», donde maneja las líneas de investigación del fatalismo, actividad física y violencia. Autor de 35 publicaciones de distintos tipos en medios nacionales e internacionales. Autor en 68 presentaciones en congresos nacionales e internacionales.

María Julia Velázquez Mendoza

Licenciada en Psicología y Maestra en Psicología por la Universidad Au-tónoma del Estado de México. Cuenta con experiencia en psicología del trabajo en el sector privado y psicología clínica en instituciones públicas. Dentro del área de investigación, se ha enfocado en el área psicología de salud, centrando su interés en el estudio de factores biopsicosociales en la diabetes mellitus y cuidadores informales de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas. Actualmente se desempeña como psicóloga clínica en el ámbito privado.

José Luis Ybarra Sagarduy

Doctor en Psicología por la Universidad de Almería (España), es pro-fesor a tiempo completo, categoría D, en la Unidad de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México) desde 2005. Es líder del cuerpo académico «Estu-dios de Psicología con la Línea de Generación y Aplicación del Conoci-miento en Psicología Clínica y de la Salud», reconocido por la Secretaría de Educación Pública de México (nivel: en consolidación). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), que cuenta con reconocimiento PROMEP. Actualmente, es cocreador y coordinador de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, que pertenece al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de CONACyT. Ha sido investigador principal de diversos proyectos de investigación financiados y coautor de diversas pu-blicaciones, como artículos, capítulos de libros y libros tanto nacionales como internacionales.

Page 27: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

203

Índice

Comité revisor 7

Sumario 9

Prólogo 11

1 Factores relacionados con la obesidad en niños escolarizados de Primaria de Cd. Victoria, Tamaulipas 17

Resumen 17

Abstract 17

Introducción 18

Epidemiología de la obesidad infantil 19

Efectos adversos para la salud relacionados con la obesidad infantil 19

Factores psicosociales relacionados con el sobrepeso y la obesidad infantil 20

La autoestima y su relación con la obesidad infantil 21

La familia y su relación con la obesidad infantil 23

Estilos de vida y su relación con la obesidad infantil 24

Medios de comunicación y obesidad infantil 26

Método 28

Diseño 28

Participantes 28

Materiales e instrumentos 29

Resultados 30

Prevalencia de obesidad infantil en niños escolares 30

Page 28: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

204 | Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas

Factores personales de hábitos alimentarios en niños con obesidad infantil 30

Factores psicológicos (autoestima, percepción de la funcionalidad familiar e imagen corporal) en niños con obesidad 32

Factores sociales (familia y estilo de vida) en niños con obesidad 34

Relaciones entre los factores personales, sociales y psicológicos en niños con obesidad 38

Diferencias en hábitos saludables en niños y niñas con obesidad 40

Discusión y conclusiones 40

Referencias 44

2 Depresión en adultos mayores con diabetes Mellitus tipo 2, residentes en el Valle de Toluca, Estado de México 49

Resumen 49

Abstract 50

Introducción 50

Diabetes 51

Depresión 53

Tipos de depresión 54

Causas de la depresión 55

Depresión en adultos mayores 56

Método 58

Participantes 58

Instrumento 58

Procedimiento 59

Análisis estadístico 59

Resultados 60

Discusión 61

Conclusiones y sugerencias 65

Referencias 66

3 Calidad de vida en pacientes con cáncer y su relación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo 69

Resumen 69

Abstract 70

Introducción 70

Consecuencias psicológicas del paciente con cáncer 71

Page 29: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

205Índice |

Apoyo social 72

Religiosidad y relación con la calidad de vida 74

Estilos y estrategias de afrontamiento 76

Fatalismo 78

Optimismo 79

Método 80

Participantes 80

Instrumentos 80

Procedimiento 82

Resultados 83

Discusión 86

Referencias 88

4 Conocimiento sobre el régimen terapéutico de mastectomía en mujeres mastectomizadas por cáncer de mama 91

Resumen 91

Abstract 92

Introducción 93

Método 96

Tipo de estudio 96

Participantes 97

Instrumentos 97

Procesamiento de la información 97

Resultados 98

Discusión 100

Conclusiones y sugerencias 101

Referencias 101

5 Ansiedad y depresión en pacientes con cáncer e insuficiencia renal 103

Resumen 103

Abstract 104

Introducción 104

Método 107

Participantes 107

Instrumentos 107

Resultados 107

Discusión 112

Referencias 118

Page 30: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

206 | Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas

6 Validación de la escala DUKE-UNC-11 en cuidadores informales de enfermos crónicos 121

Resumen 121

Abstract 122

Introducción 122

Método 126

Participantes 126

Instrumento 127

Procedimiento 128

Resultados 128

Discusión 132

Referencias 138

7 Análisis de contenido de los constructos personales y síntomas clínicos en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 141

Resumen 141

Abstract 142

Introducción 142

Método 146

Participantes 146

Técnica e instrumento 147

Procedimiento 148

Resultados 149

Discusión 150

Conclusiones y sugerencias 157

Referencias 158

8 Relación entre la adherencia al tratamiento y el apoyo social en pacientes con enfermedad renal crónica 161

Resumen 161

Abstract 162

Introducción 162

Método 168

Participantes 168

Instrumentos 168

Análisis de datos 168

Procedimiento 169

Resultados 169

Conclusión 170

Referencias 173

Page 31: Factores psicosociales asociados a enfermedades … · lación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo», los autores Gutiérrez,

207Índice |

9 Funcionamiento familiar en pacientes con hipertensión y VIH/SIDA 177

Resumen 177

Abstract 178

Introducción 178

Método 183

Participantes 183

Instrumento 183

Resultados 184

Discusión 186

Referencias 192

Autoría 195

Coordinadoras 195

Alejandra Moysén Chimal 195

Gloria Margarita Gurrola Peña 195

Patricia Balcázar Nava 196

Autores y autoras 197

Juana María de la Luz Esteban Valdés 197

Oscar Armando Esparza Del Villar 197

Guillem Feixas Viaplana 198

Mónica Gallegos Alvarado 198

Julieta Concepción Garay López 199

Gabriela Vianney Gutiérrez Arzaga 199

Marcela Elizabeth Macías Becerril 199

Aida Mercado Maya 200

Luz Adriana Orozco Ramírez 200

Hans Oudhof Van Barneveld 200

Erika Robles Estrada 201

Ángela Rodríguez Arroyo; Mayra Guadalupe Hernández Romero 201

Juan Quiñones Soto 201

María Julia Velázquez Mendoza 202

José Luis Ybarra Sagarduy 202