fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

72
1 INSTITUTO ALBERTO MERANI FABULAS COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA INFERENCIAL TESIS DE GRADO . PROYECTIVO C 2015 DIRECTOR DE TESIS EDWARD HERRERA

Upload: duongdat

Post on 04-Jan-2017

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

1

INSTITUTO ALBERTO MERANI

FABULAS COMO INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA

INFERENCIAL

TESIS DE GRADO

.

PROYECTIVO C

2015

DIRECTOR DE TESIS

EDWARD HERRERA

Page 2: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

2

Primero que todo queremos agradecer a nuestras familias,

Por habernos apoyado en todo momento de esta investigación.

A nuestro director de tesis, Edward,

Por acompañarnos a lo largo de este proceso y por guiarnos.

A nuestras asistentes,

Por facilitarnos este proceso y mostrar interés en la investigación.

Y finalmente a nuestro excompañero, Daniel Machado,

Por ayudarnos a iniciar este proceso, lastimosamente no lo pudo concluir.

Page 3: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

3

Índice:

1. Introducción……………...………………………...…………………..3

2. Pregunta Problema…........……………………………………………..7

3. Objetivos…...…………………………………………………..……….7

4. Marco Conceptual.……………………………………………………..8

5. Antecedentes…………………………………………………………..12

6. Marco Teórico……………………………………………………...….19

7. Marco Metodológico………………………………………………..…25

8. Análisis de Resultados………………………………………………...27

9. Conclusiones…………………………………………………………..32

10. Recomendaciones……………………………………………………..35

11. Artículo Divulgativo…………………………………………………..37

12. Anexos………………………………………………………………...42

Page 4: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

4

1. INTRODUCCIÓN

La competencia inferencial es la base esencial para lograr las competencias de lectura

contextual y crítica. Sin ella no sería posible realizar relaciones entre textos, ponerlos en

contexto y evaluar las ideologías, creencias e ideas presentes en él; tampoco sería posible

enunciar juicios de valor a la hora de recibir información del medio. Gracias a la capacidad

que nos da la competencia inferencial de extraer lo esencial de un texto, podemos

relacionarlo con las ideas previas que tenemos sobre el tema, igualmente las ideas de este

con las de otros textos; de la misma manera nos permite desarrollar juicios de valor más

complejos, estructurados, coherentes y válidos, haciendo de la competencia inferencial una

competencia lectora de suma importancia en el proceso de estructuración de las habilidades

comunicativas.

Las competencias lectoras en todas sus etapas, son necesarias para mantener un

distanciamiento del discurso y formar puntos de criterio, fin último de las competencias

lectoras que se desarrollan en el colegio (Competencia de Lectura Crítica), comenzando por

parafrasear un texto, Lectura Textual, pasando a entender su estructura e intención, Lectura

Inferencial, para llegar a entender los discursos como partes de un todo y a la vez como

discursos inmersos en un contexto, Lectura Contextual.

Estas competencias tal vez no están siendo consolidadas de manera satisfactoria a nivel

nacional, lo que podría evidenciarse ya que el país ha obtenido unos resultados

escandalosamente malos en pruebas internacionales de lectura, como es el caso de la prueba

PISA (Programme for International Student Assessment) que evalúa a estudiantes de 15

años alrededor del mundo, en la cual en 2012 ocupamos el puesto 62 entre 65 países

participantes, lo que nos muestra que en Colombia hay un problema estructural en la

manera en la cual se les enseña a los estudiantes a leer. Además los resultados en las

Page 5: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

5

pruebas nacionales tampoco muestran un panorama que favorezca a la educación

colombiana, ya que solamente el 23% de los estudiantes que asisten a colegios oficiales en

Bogotá en tercero de primaria logran llegar a un nivel avanzado en lectura según los

criterios del MEN (Ministerio de Educación Nacional) y el 52% de los estudiantes de

colegios no oficiales llega a este mismo nivel, resultados obtenidos en las pruebas Saber del

año 2014. Los resultados del país en pruebas internacionales nos muestran un panorama

muy poco alentador en lo que a calidad educativa se refiere, corroborando así los resultados

obtenidos por las pruebas internas.

A pesar del deficiente desarrollo de las competencias lectoras en el país, el IAM se ha

logrado destacar, obtenido un alto desempeño en comparación con la mayoría de colegios

de Colombia de forma continua, esto se puede atribuir a la diferencia de currículo entre el

IAM y diferentes colegios a nivel nacional y al énfasis que se tiene en clase sobre el

desarrollo de competencias transversales en diferentes áreas del conocimiento, como lo

son lenguaje, ética y pensamiento.

En nuestro estudio pretendemos utilizar las fábulas como una herramienta, para medir la

competencia de lectura inferencial en estudiantes de diferentes colegios en los grados 3° y

5° de primaria. Tomamos esta idea debido a que todos los estudios que encontramos usan

las fábulas como parte de un taller de desarrollo de la competencia inferencial, usando un

esquema de prueba diagnóstica (evaluando la lectura inferencial por medio de textos

distintos a las fábulas), taller de desarrollo (con las fábulas como instrumento de mediación

de la competencia inferencial) y al final una nueva prueba de resultados del taller (prueba

que vuelve a evaluar con textos distintos a las fábulas).

Dado que las fábulas normalmente son usadas desde temprana edad para transmitir

enseñanzas implícitas por medio de las moralejas, son vistas como potenciadores de la

competencia inferencial de los niños, lo cual podría explicar lo dicho anteriormente.

Page 6: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

6

Además de usar las fábulas como una herramienta de medición de la competencia

inferencial, nuestra investigación buscará generar un instrumento aplicable a la gran

mayoría de los casos, que permita a otras instituciones o al mismo Instituto re-aplicarlo

para lograr un mejor diagnóstico del grado de consolidación de la competencia inferencial

de los estudiantes.

Las fábulas son una forma muy natural por la cual la mayoría de nosotros empezamos

nuestra vida lectora, transmitiéndonos mensajes y enseñanzas aun antes de poder darnos

cuenta de ello. En este estudio nos proponemos utilizarlas como parte principal del

instrumento; no solo no se ha hecho antes, sino que consideramos que este tipo de lecturas

son bastante apropiadas si queremos extraer ideas esenciales de un texto, objetivo de la

competencia de lectura inferencial en edades tempranas del desarrollo, además de

permitirnos analizar la relación entre los diferentes aspectos de la lectura inferencial en un

mismo texto, eliminando así la variable de dificultad de textos a la hora de analizar los

resultados.

Finalmente podemos observar la necesidad de trabajar en el desarrollo de las competencias

lectoras y sobre todo en el de la competencia textual e inferencial, bases de la lectura

contextual y crítica, componentes necesarios para poder desenvolverse bien y de manera

consciente en el mundo actual, lleno de mensajes que los lectores necesitan interpretar,

sobre todo en el nuevo panorama que afronta nuestra nación, buscando culminar un proceso

de paz que marcará un hito en el desarrollo y la construcción política y social del país,

escenario en el cual se pondrá a prueba la capacidad de los ciudadanos para entender,

valorar y filtrar la información con la que los medios de comunicación inundan la

cotidianidad, por lo que las competencias lectoras , especialmente la lectura crítica, se

convertirán en algunos de los factores más importantes para que exista un real desarrollo

social en un posible pos-conflicto.

Page 7: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

7

2. PREGUNTA PROBLEMA:

- ¿De qué manera incide el uso de Textos Narrativos (fabulas) en los resultados obtenidos en la

evaluación de la competencia de lectura inferencial en comparación con el uso de textos

descriptivos en 7 instituciones educativas de Bogotá para los grados 3° y 5°?

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL:

Determinar la manera en la que incide la implementación de las fábulas como herramienta de

evaluación de la lectura inferencial en comparación un texto descriptivo en los cursos 3° y

5° de 7 instituciones educativas de educación básica en Bogotá.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

� Determinar la diferencia en los resultados en cuanto al promedio alcanzado de la

competencia inferencial dada en textos descriptivos y en fábulas.

� Verificar si las diferencias entre los resultados de 3° y de 5° son significativas a

través de pruebas de validación matemática

� Buscar si hay una diferencia real significativa entre los promedios alcanzados por

los estudiantes de colegios públicos y privados.

Page 8: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

8

4. MARCO CONCEPTUAL

Para nuestra investigación debemos delimitar algunos conceptos que hemos venido usando y

algunos que usaremos más adelante, esto para que el lector entienda de mejor manera los

significados que hemos usado para estos términos y a qué nos referimos con ellos. Estos son

términos como comprensión lectora, competencia, competencia inferencial, etc.

Comenzaremos estas definiciones con la que abarca la mayor parte de las demás y esta es la de

competencia; nosotros entendemos competencia como un aprehendizaje, una capacidad ideal

que brinda a la persona herramientas para resolver problemas de diferentes áreas del

conocimiento, por lo que son transversales y estructurales, construyendo una noción desde

Chomsky, la competencia es una potencialidad innata y formal, que representa desde un

conocimiento implícito un saber hacer expresable, llevando así desde un conocimiento

especializado y específico a una transversalidad en la aplicación de los conocimientos, lo cual

modifica la estructura de pensamiento propio. Lo anterior hace que las competencias jueguen

un papel fundamental en la educación, como se ha visto en el currículo del IAM desde hace

varios años y como se ha visto en los nuevos sistemas de evaluación aplicados por el ICFES.

Existen diferentes tipos de competencias, como lo son las competencias de pensamiento, que

tratan sobre la forma en la que las personas construyen las proposiciones que le dan estructura

y sentido a las categorías, para pasar a aplicar la lógica y la hipotética para luego construir

diferentes estructuras de argumentación con diferentes ramificaciones y múltiples niveles de

profundidad y subargumentación; las competencias éticas, las cuales están relacionadas con la

forma en la que una persona resuelve problemas, toma decisiones y controla sus emociones con

respecto al contexto y a las situaciones específicas; y las competencias comunicativas, que son

las que dan origen y sustento a esta investigación, competencias que explicaremos más

adelante.

Page 9: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

9

Continuando con los conceptos clave que utilizamos a lo largo de la investigación,

encontramos que se requiere hacer una mejor caracterización de la fábula; tomamos a la fábula

como un texto narrativo en el cual se da una humanización de los personajes, debido a que

estos normalmente son objetos o animales, para generar contagio emocional con el lector desde

el hacer cotidiano para así lograr transmitir una enseñanza implícita o moraleja. Las fábulas

han sido usadas para transmitir enseñanzas y valores morales desde la época de Grecia y Roma,

de donde sale uno de los escritores de fábulas más importantes de la historia, Esopo. Las

fábulas han sido usadas últimamente como potenciadores de la competencia inferencial en

edades tempranas, ya que desde su construcción incluye significados implícitos que el lector

necesita extraer, y su contagio emocional y el uso de la cotidianidad hacen de esta una

herramienta apropiada para la ejercitación de la competencia inferencial y por consiguiente

también es apta para generar desarrollo, a través de un mediador, de esta competencia.

Para continuar con esta caracterización debemos tener en cuenta las definiciones que hacen

nuestros antecedentes para estas categorías o conceptos, para PISA la competencia lectora tiene

diferentes componentes que afectan la capacidad de comprender los textos de los lectores.

Componentes como entender la intención del autor en el texto y diferenciar los tipos de textos

(narrativos, expresivos y argumentativos) que componen los discursos literarios. Además, esta

competencia se ve expresada en la forma en que el lector se relaciona con el texto de forma

crítica, no solo poniendo en contraste las ideas del texto con las del lector, sino también con

las ideas de otros textos. Resumiendo, una parte fundamental de la competencia lectora es la

intertextualidad a la hora de analizar discursos.

La competencia lectora es la competencia basada en la capacidad de extraer el sentido de un

texto o discurso, de manera que se cree un significado derivado tanto de la intención del autor,

como del texto mismo; lo que el lector entiende y capta del mismo, para luego poner las ideas

del texto en contraste con las ideas ya existentes en él. La comprensión solamente se logra a

partir de la unión de estos tres sentidos; requiere de la capacidad de comprender ideas

presentes en el texto y de su idea nuclear o principal, haciendo énfasis en la necesidad de

Page 10: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

10

entender las ideas presentes en el texto de manera no explícita, así como de entender que estas

tienen una intención y un contexto propios, al igual que un contexto del autor y un contexto

histórico. Debido a lo anterior, la comprensión lectora requiere la lectura inferencial,

contextual y crítica, para lograr un estado avanzado de desarrollo. Para Van Dijk y Kintsch: “la

comprensión lectora constituye una habilidad cognitiva compleja en la medida en que depende

de múltiples procesos (léxicos, sintácticos, semánticos) que además interactúan entre sí. Sin

embargo, desde el punto de vista del lector, el resultado de esta compleja dinámica puede

expresarse de una manera sencilla: básicamente, comprender supone construir una

representación adecuada del significado del texto”. Según Víctor Manuel Niño Rojas, la

lectura se compone de tres etapas: la anterior a la lectura, donde el lector pone en marcha su

conocimiento previo mientras propone una hipótesis en la cual basará su lectura y se

confirmará o negará según se lee el texto; la segunda, se compone del texto mismo y de su

propio contexto. En esta etapa surgen preguntas como: ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?

y demás preguntas asociadas con el texto literal. Finalmente llegamos a la tercera etapa, sucede

después de leer el texto; en ella se toman en cuenta técnicas como la textualidad o parafraseo,

la reflexión sobre el texto, crear el sentido crítico y contrastar ideas. Según Rojas, la

comprensión lectora solamente es posible aplicando estas tres etapas.

Ahora debemos explicar lo que entendemos por nuestro concepto central a lo largo de nuestra

investigación, la competencia inferencial: la inferencia tiene dos caminos: El primero consiste

en la predicción que hace el lector al comenzar a leer el texto, basándose en conocimientos

previos, el título, imágenes, y la dirección que va a tomar el texto dependiendo de lo que

piense el lector mientras avanza en el mismo. El segundo camino, es la inferencia como

competencia lingüística y de pensamiento; la manera en que el lector extrae ideas implícitas y

no textuales del discurso, así como la construcción de la estructura del discurso mismo, basada

en las ideas centrales del texto y de su intención; está condicionado en gran medida a la

capacidad del lector de relacionar el texto que está leyendo con otros textos o con

conocimientos previos, además de no ver el discurso como algo aislado y con un significado

solamente válido y relevante dentro del mismo. Esta última definición es la que usamos en la

construcción de esta investigación, tomamos a la competencia inferencial lectora como la

Page 11: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

11

herramienta que capacita al lector para construir el significado de un texto, sus ideas globales

(macropropocisiones, para el IAM), la intención del autor al momento de escribirlo y la

estructura del mismo, incluyendo un proceso inicial de jerarquización de las ideas centrales.

En nuestra investigación diferenciamos tres tipos de inferencias distintas que evaluamos como

competencias específicas diferentes: directas, indirectas y analógicas. La competencia

específica de inferencia directa hace alusión a la formación del significado de fragmentos del

texto a través de la relación entre elementos del mismo, además implica la primera fase de

extracción de ideas no explícitas en el texto para formar posteriormente ideas generales,

también así brindando al estudiante la capacidad de hallar el significado de palabras

desconocidas por medio de su función dentro de las ideas que plantea el texto y del contexto

del mismo. La inferencia indirecta se refiere a la construcción del sentido propio del texto

uniendo las ideas generales de este, obtenidas mediante la inferencia directa, con los

conocimientos e ideas previas del lector, pasando a darle al texto un sentido global que

posteriormente le permitirá al lector entender al discurso y al porqué de sus enunciados dentro

de diversos contextos que median el significado del mismo. Finalmente debemos explicar qué

es la inferencia analógica; para comenzar debemos aclarar que para el currículo del IAM esta

es una competencia específica que se desarrolla en etapas posteriores del proceso educativo,

por lo que la caracterizan como propia de la lectura contextual y comienzos de la lectura

crítica, razón por la cual la incluimos en la investigación solamente como un extra para saber

si es posible que el desarrollo de esta competencia comience en etapas de desarrollo más

tempranas. Esta competencia específica se entiende como la capacidad de relacionar oraciones

o términos de distintos discursos para conformar así un sentido conjunto, o relacionar una idea

con otra para poder expresar así de mejor manera el sentido implícito que las relaciona.

Page 12: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

12

5. ANTECEDENTES

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO INFERENCIAL Y

COMPRENSIÓN DE LECTURA - LINA GIL CHAVES (2010) – UNIVERSIDAD

NACIONAL DE COLOMBIA

Es un estudio que pretende evaluar las competencias lectoras inferenciales, de pensamiento

y su desarrollo en un grupo de niños entre 3 y 7 años, aunque la población de estudio tiene

una edad moderadamente menor que la población de nuestra aplicación. De esta

investigación podemos resaltar varias conclusiones:

- “Las habilidades para comprender un texto, son interdependientes del pensamiento

inferencial. Quiere decir que se encontraron valores altos de correlación, que dan cuenta de

una correspondencia entre el pensamiento inferencial y la comprensión de lectura”.

- “Las correlaciones directas más grandes que se encontraron están entre el conocimiento

lingüístico y las inferencias complementarias. Se debe a que es necesario tener una buena

comprensión lingüística y manejo de lo verbal para tener mejores estrategias para inferir”

(Ordoñez 2002).

- “En el conocimiento lingüístico se observa con gran claridad cómo se dan los procesos de

desarrollo-aprendizaje en los niños, cuando están atravesando una serie de circunstancias

tanto individuales como ambientales. En cuanto va aumentando la edad, los niños son

capaces de hacer uso apropiado del conocimiento que van adquiriendo sobre el lenguaje”.

Page 13: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

13

LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA: HACIA UNA ENUNCIACIÓN

INVESTIGATIVA Y REFLEXIVA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - ADRIANA GORDILLO ALFONSO /MARÍA DEL

PILAR FLÓREZ (2009) UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Pretende evaluar la capacidad de comprensión lectora de los estudiantes de primer semestre

de la carrera de Licenciatura en Lengua Castellana, inglés y francés en la Universidad de La

Salle.

Tiene una edad poblacional mucho más distanciada de nuestro estudio que la investigación

anterior. Nos ayuda a hacer predicciones sobre los tipos de resultados en cada competencia

lectora, aunque este estudio se centra en las competencias inferencial y crítica.

En este estudio encontramos:

- Los niveles de lectura inferencial son los más altos de todas las competencias: casi la mitad

de los estudiantes llegaron a un nivel alto de desarrollo en esta competencia, lo cual

evidencia que lleva mayor tiempo siendo desarrollada.

- Aunque la investigación no lo menciona explícitamente, sugiere la necesidad de trabajar más

sobre la lectura contextual; indica que los estudiantes siguen viendo los textos como

unidades de sentido aisladas y no los relacionan con un momento social ni una ideología

específica.

Page 14: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

14

LA COMPRENSIÓN LECTORA INFERENCIAL Y EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS

GONZAGA" DE ICA – CARMEN PATRICIA GUTIÉRREZ ROMERO (2011) –

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (PERÚ):

El estudio pretende evaluar la relación entre el aprendizaje de los estudiantes universitarios

de primer semestre de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica y su nivel de

lectura inferencial. De él tomamos dos ideas:

- El nivel de lectura inferencial es directamente proporcional a lo que los estudiantes entienden

del texto. Esto quiere decir, que entre más núcleos de sentido de un discurso identifique el

estudiante, más entiende del mismo.

- El nivel de lectura inferencial no es determinante sobre la capacidad de los estudiantes de

concebir el discurso como una unidad con contexto y con una intención; tampoco influye

en la capacidad de los estudiantes de emitir juicios sobre el discurso, esto va en contra de

nuestra hipótesis en tanto a que postulamos que la lectura inferencial es una base esencial y

obligatoria para las competencias de lectura contextual y critica.

PRUEBAS PISA:

Desde hace años, la prueba internacional PISA, busca determinar qué saben y qué pueden

hacer como lectores los estudiantes de algunos países participantes; es decir, si pueden

encontrar la información que necesitan en textos escritos; si están en capacidad de

interpretarla y utilizarla; y si pueden reflexionar críticamente sobre ella.

Page 15: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

15

Con esta evaluación se llegó a la conclusión que la distribución de los estudiantes

colombianos en los niveles de desempeño en comprensión lectora, revela una situación

preocupante.

El laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación (LLECE),

realizó en 1997, un primer estudio internacional comparativo en las áreas de lengua y

comprensión de lectura, en los grados tercero y cuarto de la Educación Básica.

Los resultados del estudio, confirman que un gran número de estudiantes tienen un

dominio de comprensión literal; es decir, que están capacitados para extraer la información

que está explícita en los textos que leen (Nivel Textual de lectura), pero demuestran

menores promedios en la comprensión Inferencial y crítica intertextual de los discursos, lo

cual indica que los estudiantes tienen dificultades en la construcción de significados y la

interacción entre el lector, el texto y el contexto.

- De las pruebas internacionales que han evaluado las capacidades lectoras de los estudiantes

colombianos, podemos entender que estos se encuentran en niveles muy bajos, no

suficientes para afrontar una participación ciudadana apropiada, revelando así una aparente

necesidad de reformular la manera en que el país está enseñando a leer críticamente. Esta

realidad, nos hace formular una hipótesis: algunos factores que dificultan el desarrollo de

las competencias lectoras, están siendo reiterativos en la mayoría de las instituciones

educativas de la nación, impidiendo un verdadero avance en la capacidad lectora de los

estudiantes del país de manera general. Esto hace entender que las estrategias utilizadas

actualmente para la transmisión de estas habilidades, realmente no propician el desarrollo

de las capacidades cognitivas y lingüísticas del alumno.

Page 16: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

16

PRUEBAS SABER 3°, 5°, 9° y 11° - ANUALES

Nacionalmente, las pruebas Saber de 3°, 5°, 9° y 11°, tienen como objetivo principal aplicar

periódicamente a estudiantes de educación básica de todo el país unas pruebas

estandarizadas, con el fin de conocer el desarrollo de sus competencias básicas en lenguaje,

matemáticas y ciencias naturales.

Se recolectaron datos sobre las condiciones físicas de las aulas y de los establecimientos

educativos. Con ello se identifican aquellos factores institucionales y las prácticas

pedagógicas que inciden en los resultados.

Las conclusiones de la prueba revelan que casi la mitad de los estudiantes del país, solo se

encuentran en condiciones de entender textualmente el significado de discursos; el nivel

más bajo de comprensión lectora evaluado por las pruebas. También revela una gran

deficiencia en las capacidades interpretativas de discursos. Además muestra que el 21% de

los estudiantes que realizaron las pruebas, no logran cumplir ni siquiera los estándares

mínimos que establece la institución para una lectura textual.

- Lo que podemos deducir de la presentación de estas pruebas, es que la educación

colombiana está pasando por un proceso de crisis; los niveles de educación son mucho más

bajos de lo esperado; los niveles de comprensión lectora son en promedio muy bajos en

comparación con los niveles de los mejores colegios. Podemos notar que las diferencias en

los niveles de comprensión lectora, están muy ligadas al nivel socioeconómico del colegio

y al hecho de que el colegio sea público o privado.

Page 17: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

17

FORMAS DE ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS NARRATIVOS EN GRADO QUINTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA COMUNA 10 DE LA CIUDAD DE PASTO - SUGEY DEL CARMEN CÓRDOBA PAREDES, DOLLY PATRICIA MEJÍA VILLOTA Y AMPARO OVIEDO ZAMBRANO – (2008)

El proyecto tuvo como objetivo analizar cómo enseñan la comprensión lectora de textos

narrativos en Lengua Castellana, los maestros de grado quinto de la básica primaria, en las

Instituciones educativas de la Comuna diez de la ciudad de Pasto y además, proponer

estrategias que mejoren este proceso.

La propuesta estuvo basada en prácticas de lectura y escritura que como tales son

indisociables; que no se dividen o parcelan, justificándose dicha parcelación para preservar

la naturaleza y sentido del proceso de enseñanza y la evaluación de la comprensión de

textos narrativos.

Para este fin, es recomendable la planeación y ejecución de actividades que lleven a la

formulación de proyectos a mediano y largo plazo, como principio de solución a diferentes

problemáticas, en que los estudiantes se involucren en su desarrollo, de tal forma que lo

obligatorio resulte voluntariamente elegido por ellos.

Los instrumentos y técnicas utilizados para la recolección de información correspondieron

a observación sistemática y entrevistas en profundidad. Para registrar la información

recolectada se utilizó el diario de campo.

Page 18: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

18

- De esta investigación se concluye que los maestros no tienen un referente teórico definido,

que permita desarrollar un proceso encaminado a la comprensión lectora de textos

narrativos, pues solo se basan en su propia experiencia en la planeación de los eventos

pedagógicos. Por otra parte, reconocen la importancia de la narrativa en la enseñanza de

comprensión de textos. También identificó que la principal dificultad de los estudiantes es

el bajo nivel de lectura. Entre sus causas, poco gusto por leer, falta de cooperación de los

padres de familia, trayendo como consecuencias, bajos niveles de aprendizaje, y por ende

una lectura mecánica. Ante la situación encontrada, ellos formularon una propuesta que

proporcione a los maestros los referentes teóricos y metodológicos que permitan orientar el

proceso de comprensión lectora de textos narrativos, con la finalidad de promover la

formación de lectores competentes.

Page 19: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

19

6. MARCO TEÓRICO

HIPÓTESIS

Los resultados encontrados en 5° serán superiores a los de 3° tanto en fábulas como en

textos descriptivos en todos los colegios, los resultados de los colegios privados serán

mejores que los de los colegios públicos y así mismo encontraremos que la modificabilidad

de los privados también será mayor y los resultados en la en la competencia inferencial

lectora serán mejores en fábulas que en textos descriptivos.

Además, podemos predecir que los resultados de 5° grado serán superiores a los de 3°, con

base en la teoría del Aprendizaje Significativo, formulada por David Ausubel: “Cualquier

aprendizaje que tenga una persona en su vida no será almacenado en la memoria solo como

conocimientos específicos o datos, sino que de alguna manera modificará su estructura de

pensamiento cuando se vea relacionado con conocimiento previo”. Los dos años de

aprendizaje adicionales de los estudiantes de 5º grado, no solo habrán modificado su

estructura de lenguaje y añadido aprendizajes específicos de esta área, sino también

apropiado cualquier aprendizaje que haya modificado la estructura mental. Como

consecuencia, también deberíamos observar que la edad puede ser un factor determinante

en el nivel de desarrollo de las competencias de diferente índole, incluyendo las lectoras y

más específicamente la inferencial.

Dado que la competencia inferencial requiere de práctica y bases claras en lectura textual,

no es de esperar que muchos estudiantes logren un nivel avanzado de ella, debido a la

poca práctica que aún tienen de esta última y al poco énfasis que la educación normalmente

Page 20: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

20

da a la distinción y el desarrollo de las competencias lectoras (exceptuando el caso del IAM

y de pocos colegios en la ciudad), esto además nos podría decir que los resultados del IAM

deberían estar por encima de los demás colegios, debido a su resultado en pruebas de estado

que evalúan diferentes competencias.

Lo dicho se puede apreciar en los resultados de las pruebas SABER a nivel nacional y

municipal, que muestran el poco desarrollo de los estudiantes en competencias lectoras.

Según el ICFES, el 8% de los estudiantes de tercero de primaria de Bogotá, no logran

llegar a un nivel mínimo de comprensión lectora: nivel insuficiente; el 23% logra llegar

solamente a un nivel mínimo de comprensión lectora; el 38% consigue un nivel

satisfactorio de competencias lectoras y tan solo el 31% tiene un nivel avanzado.

Igualmente para el grado 5º de primaria los porcentajes son 11%, 36%, 33% y 20%

respectivamente para cada nivel de lectura.

Lo anterior nos dice que la educación no logra desarrollar las competencias necesarias

para que los estudiantes tengan una participación ciudadana apropiada (Revista Semana

sobre resultados de las pruebas PISA 2012), y tampoco se está logrando un nivel suficiente

en lectura para que los estudiantes puedan desarrollar competencias de lectura más

avanzadas y complejas que las de lectura textual o inferencial, problema que se deriva en

vacíos aún mayores cuando se intenta desarrollar la lectura crítica, esencial para poder

filtrar la información del medio.

En el país no solo es evidente la falta de una educación de calidad, sino que también se

hace imperativo el mejorar los estándares de la educación pública, esto lo decimos ya que la

diferencia entre los resultados de la educación privada y la pública es abismal y se ve que

los resultados de los colegios privados están muy por encima de los públicos, educación a

la cual asiste una muy buena parte de los estudiantes del país. A continuación mostraremos

la diferencia de promedios entre los colegios públicos y privados de Bogotá en las pruebas

Page 21: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

21

Saber 3° y 5° de 2014, lo que evidencia la gran discrepancia que existe entre los dos tipos

de instituciones.

0

20

40

60

80

100

120

ColegiosOficiclesUrbanos ColegiosOficialesRurales ColegiosNoOficiales PromediosdeBogotá

PorcentajedePoblación3° dePrimariaEnLenguajePruebasSABER- BOGOTA,D.C.- 2014

Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado

0

20

40

60

80

100

120

ColegiosOficialesUrbanos ColegiosOficialesRurales ColegiosNoOficiales PromediosdeBogotá

PorcentajedePoblación5° dePrimariaEnLenguajePruebasSaber- BOGOTA,D.C.- 2014

Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado

Page 22: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

22

Desde hace un tiempo se ha visto que varias instituciones del país, están buscando renovar

la forma de enseñanza que se imparte a los estudiantes y el objetivo de la educación,

desarrollando formas diferentes de abarcar los temas, buscando menos peso en la retención

de conocimientos y más peso en la apropiación de competencias. La educación tradicional

le otorga una gran importancia a los conocimientos específicos y habilidades, que junto

con una enseñanza y fortalecimiento de costumbres de orden y constancia, producen un

buen nivel de cultura general y ubicación conceptual, además de una desarrollada

capacidad en tanto a acciones repetitivas y de duración prolongada.

Si bien estas herramientas son de gran utilidad para la forma laboral industrial de acción

repetitiva, se quedan atrás a la hora de formar personas con una capacidad de criterio alta,

que les permita discernir y hacer juicios de valor a los discursos dominantes con los que el

medio nos bombardea, competencias que actualmente buscan desarrollar diferentes

instituciones como el MEN y el ICFES.

Un enfoque distinto es el de nuestro colegio, el IAM, que prioriza el desarrollo de

competencias transversales, tales como las comunicativas, de pensamiento y las éticas,

sobre los conocimientos específicos. Esto significa menos habilidades específicas en cada

área como un aglomerado de conocimientos, pero se muestra que es una opción muy

válida para la educación, ya que se pueden observar resultados muy altos en la evaluación

por competencias que está adoptando el ICFES. Podemos observar que el trabajo por

competencias está dando resultados a nivel nacional en cuanto al desarrollo de los

estudiantes en diferentes áreas del conocimiento. En las siguientes tablas podemos ver la

diferencia de resultados entre el IAM, que trabaja basado en un currículo para desarrollar

las competencias, y las gráficas que mostramos anteriormente de los promedios en Bogotá:

Page 23: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

23

0

20

40

60

80

100

120

INSUFICIENTE MINIMO SATISFACTORIO AVANZADO

RESULTADOSINSTITUTOALBERTOMERANIPRUEBASSABER3° ENLENGUAJE- 2012-2014

2012 2013 2014

0102030405060708090

100

INSUFICIENTE MINIMO SATISFACTORIO AVANZADO

RESULTADOINSTITUTOALBERTOMERANIPRUEBASABER5°ENLENGUAJE2012- 1014

2012 2013 2014

Page 24: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

24

Ahora, encontramos que en los colegios se trabaja más con textos descriptivos que con

textos narrativos, debido a que estos tienen un mayor grado de rigurosidad y un uso más

académico de los conceptos, pero nosotros esperamos que los estudiantes entiendan más

de las fábulas que de los textos descriptivos, ya que estas involucran al lector de manera

más personal y emocional, incluyendo su cotidianidad en vez de tratar temas ajenos al

mismo lo que podría ayudar a que los estudiantes logren construir más fácilmente el

sentido del texto y extraer las ideas esenciales de mismo.

Page 25: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

25

7. MARCO METODOLÓGICO

La investigación es de tipo teórico-práctica, dado que buscamos encontrar una relación

entre la teoría de los niveles de desarrollo en lectura inferencial que debería tener cada

nivel educativo y el nivel real que evidencian sus estudiantes para cada colegio.

De tipo estático. Tendrá el mismo carácter metodológico durante la totalidad de su

aplicación; y no experimental, porque la información será dada por un instrumento

previamente validado, del cual ya se tienen categorías de análisis.

Descriptiva, en tanto buscamos exponer los niveles de lectura inferencial de distintos

colegios, ponerlos en relación entre sí y con algunas variables para darles sentido y

desarrollar una explicación; mas no indagar en la razón estructural de cada colegio dentro

de su currículo o modelo educativo en reflejo a sus resultados.

También es de tipo muestral por azar, debido al tamaño de la población evaluada, que

refiere a los estudiantes de 3° y 5° de seis colegios, lo que implica tomar una muestra

significativa de los mismos para la aplicación del instrumento.

De inferencia colectiva. Buscamos encontrar un desempeño general en distintos grupos de

personas; y cuantitativa, porque los datos tienen un carácter netamente matemático.

El instrumento es una prueba de tipo objetivo. No buscamos indagar de manera subjetiva

sobre su nivel de desarrollo en competencias lectoras; así obtendremos un resultado

cuantificado.

Page 26: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

26

Es una prueba de clasificación. Ubicaremos los resultados de los colegios, entre ellos, y a

su vez será de diagnóstico porque permitirá evaluar el nivel consolidado de los cursos

evaluados hasta el momento.

Es una prueba cognitiva. Evaluaremos la retención, comprensión y desarrollo de las

competencias lingüísticas de los sujetos.

En esta investigación pretendemos comparar los resultados obtenidos del instrumento, con

los de la Prueba SABER 3° y 5° de cada colegio.

No solamente queremos evaluar los niveles de lectura Inferencial de los estudiantes;

también deseamos encontrar cómo influye el uso de fábulas dentro del instrumento de

evaluación, en los resultados obtenidos por los colegios.

Para analizar los resultados que obtuvimos y encontrar si existía relación entre ellos,

comenzamos por aplicar la prueba F para verificar si los promedios y cada uno de los datos

que queríamos analizar eran comparables, y posteriormente aplicamos la prueba T student

para saber si las diferencias entre los datos eran significativas. Además de lo anterior

utilizamos los datos de estadística básica para encontrar datos como desviación estándar y

varianza de la muestra. A partir de lo encontrado por medio de estos análisis procedimos a

interpretar los resultados y generar conclusiones.

Page 27: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

27

8. Análisis de resultados

La prueba fue aplicada en 7 instituciones educativas de Bogotá, cinco privadas y 2 públicas.

Los resultados obtenidos fueron clasificados en diferentes categorías, tales como la

diferencia entre públicos y privados, la diferencia entre 3° y 5°, la diferencia entre los

resultados obtenidos con textos narrativos y con fábulas y la diferencia entre cada una de

las competencias específicas que estamos evaluando de la competencia inferencial

(inferencia directa, inferencia indirecta e inferencia analógica).

Para analizar los datos que encontramos usamos la prueba F para saber si los datos que

estábamos analizando son comparables y la prueba T Student para determinar si las

diferencias entre estos son significativas, esto nos daba una mejor idea de la forma en la

que se modifica la competencia inferencial a través del tiempo y de cuales diferencias entre

los resultados debían tomarse en cuenta en nuestra interpretación y de cuáles no.

Tras el análisis de los datos y la interpretación inicial, procedimos a enunciar

generalizaciones que posteriormente mencionaremos en nuestras conclusiones y

explicaremos ahí, de estos datos y su comparación, también nacen en nosotros preguntas

que mencionaremos como sugerencias para futuras investigaciones y que a nuestro parecer

tienen un alto potencial investigativo, además de una alta influencia potencial en el

desarrollo de la competencia inferencial y otros aspectos subyacentes de nuestra

investigación.

A continuación se muestran estos resultados organizados en tablas comparativas, para

facilitar la interpretación de los mismos y exponer de forma clara los datos relevantes entre

sí; tras cada tabla se pondrá un análisis de la misma y una explicación breve de sus datos.

Page 28: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

28

8.1 ¿Existe realmente una diferencia significativa entre los resultados encontrados en

competencia inferencial entre 3° y 5°?

Tabla No. 1 – Diferencia de promedios entre resultados de 3° y 5° en todas las

instituciones.

En esta gráfica podemos observar que los resultados obtenidos en 5° son significativamente

mayores a los resultados de 3°, lo que confirma nuestra hipótesis inicial que dice que en 5°

los resultados serían mejores que 3°. Para comenzar aplicamos la prueba F a ambos grupos

(promedios de 3° y promedios de 5°) para confirmar si los resultados obtenidos eran

comparables entre sí, esto es necesario dado que al tratarse de distintos colegios y distintos

promedios era indispensable saber si se podría trabajar entre ellos sin caer en la

consideración de datos inválidos estadísticamente, gracias a esto encontramos que

efectivamente los datos de los grupos eran comparables. Después aplicamos prueba T

student a cada colegio, contrastando los resultados de 3° y 5° para saber si había entre ellos

diferencias significativas, vital para entender los grados de modificabilidad entre ambos

grupos; también en este caso encontramos que era significativa, por lo que pudimos

aproximarnos así a conclusiones con un respaldo estadístico mayor.

3°5°

0

2

4

6

8

10

IAM Privado2 Privado3 Privado4 Privado5 Oficial1 Oficial2

6,24

4,54 4,7 4,75

3,5 3,64 3,56

8,2

5,85,4

6,64

4,476,08 5,97

Page 29: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

29

8.2 ¿Cuál es la diferencia encontrada entre los resultados obtenidos en textos

descriptivos y las fábulas?

Tabla No. 2 - Diferencia de Resultado Entre Textos Descriptivos y Fábulas en 3°

Tabla No. 3 – Diferencia de Resultado Entre Textos Descriptivos y Fábulas en 5°

TextoDescriptivo

0

2

4

6

8

IAM Privado2Privado3Privado4Privado5Público1 Público2

TextoDescriptivo

Fábula

TextoDescriptivoFábulas

0

2

4

6

8

10

IAM Privado2 Privado3 Privado4 Privado5 Público1 Público2

TextoDescriptivo

Fábulas

Page 30: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

30

Para el análisis de estas tabla también se implementaron las pruebas T y F, entre los

resultados de 5° y 3° para cada tipo de texto implementado y entre los cursos de cada

colegio, mostrando que los datos son comparables entre si y que en la mayoría de los casos

los resultados fueron significativos.

En tanto al promedio que logran los resultados en fabulas, vemos que es mayor que el de

los textos descriptivos en la mayoría de los casos, siendo posteriormente confirmado que el

resultado del colegio privado numero 3 no es significativo frente al promedio general, por

lo que su particular resultado no afecta la interpretación general de los datos.

Lo que podemos observar en las tablas anteriores es que tanto en 3° como en 5° los

resultados obtenidos en las fábulas son significativamente superiores a los obtenidos en

textos descriptivos, esto lo pudimos concluir usando, como en el caso anterior, la prueba F

para saber si los datos eran comparables.

8.3 ¿Cuál es la diferencia entre los resultados encontrados en colegios públicos y

privados?

Tabla No. 4 - Diferencias entre promedios de colegios públicos y privados

3°5°

0

5

10

Prom.NoOficiales Prom.

Oficiales

Page 31: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

31

De esta tabla tomamos varios resultados importantes: para comenzar encontramos que la

diferencia entre los resultados de colegios públicos y privados es significativa para tercero,

lo que determinamos por medio de la prueba T student, y como esperábamos los resultados

de los colegios privados son superiores a los resultados de los colegios públicos, lo que

corrobora parte de nuestra hipótesis inicial ya que encontramos un resultado inicial mejor

en los colegios privados que los públicos, pero cuando vemos los resultados de quinto

encontramos que la modificabilidad es mayor en los colegios públicos y que esto hace que

en 5° la diferencia de promedios deje de ser significativa, resultado que no esperábamos

para nada y que contradice nuestra hipótesis inicial, haciendo que nos preguntemos sobre la

verdadera significancia de la mediación en el desarrollo de competencias.

Page 32: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

32

9. CONCLUCIONES

� El uso de la fábula como herramienta para la evaluación de la competencia lectora

inferencial incide significativamente en los resultados encontrados de manera que

podemos observar de mejor manera el potencial de aprehendizaje de las inferencias

directas e indirectas de los estudiantes de 3° y 5° independientemente del colegio.

El uso de la fábula como herramienta para la evaluación podría darnos un mejor

diagnóstico sobre el desarrollo potencial de la competencia inferencial de un estudiante, a

diferencia del uso de textos descriptivos que nos darían una idea más aproximada de la

consolidación de la competencia. Esto lo decimos ya que encontramos que según

Feuerstein, cada persona tiene un potencial de aprehendizaje explotable, y es trabajo del

mediador, en este caso el docente, lograr que el estudiante desarrolle al máximo posible su

potencial, con base en esto postulamos la posibilidad de que con las fábulas podríamos

encontrar de mejor manera el potencial de aprehendizaje ya que encontramos que en todo

caso los resultados son mejores que con los textos descriptivos y la fábula es un texto que

requiere del uso de inferencias para poder entenderlo, por lo que no solamente ayuda a

ejercitar la competencia inferencial, sino que también facilita el proceso de la inferencia y

por su estructura brinda apoyo al estudiante a la hora de extraer sus ideas generales y

construir su significado.

Adicionalmente decimos que en contraste con la posibilidad de evaluar el potencial de

desarrollo por medio de las fábulas, podríamos ver que es posible tener un aproximado más

cercano del nivel de consolidación de la competencia inferencial si evaluamos al estudiante

con textos descriptivos, esto lo decimos ya que el texto descriptivo cuenta con elementos

más académicos y más estructurados que las fábulas, tienen una intención más informadora

y no pretenden generar un contagio emocional con el lector, sino explicar y exponer, lo que

hace que sea más apropiada para que los estudiantes puedan aplicar lo que han podido

Page 33: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

33

aprender con otros tipos de texto como la fábula, cosa que podemos ver en nuestros

antecedentes dado que el trabajo enfocado en el desarrollo de la competencia inferencial se

da mayoritariamente con los textos narrativos, mostrando también mejores resultados que

con otros tipos de textos.

� El desarrollo de la competencia inferencial no está ligado al tipo de institución ni al

nivel inicial de la competencia en 3°, ya que encontramos que la diferencia entre los

resultados de 5° es significativamente menor que la diferencia entre los resultados

de 3°.

Lo anterior lo decimos debido a que la diferencia entre los resultados en lectura inferencial

de los colegios públicos y privados disminuye sustancialmente entre tercero y quinto: en

tercero encontramos que los colegios privados tienen un resultado significativamente mejor

que los colegios públicos lo que podría significar que la formación en los primeros pasos de

la educación podría estar jugando un papel determinante a la hora de comenzar con el

desarrollo de la competencia inferencial, pero posteriormente encontramos que la diferencia

entre los dos tipos de institución no es significativo cuando hablamos de los resultados

obtenidos para el grado quinto, lo que nos dice que si bien existe una diferencia al momento

de iniciar el desarrollo de la competencia, hay una cierta homogeneidad en la mayoría de

colegios a la hora de culminar con el desarrollo de la competencia lectora (Conceptual C

según el currículo del IAM, equivalente a quinto), lo que nos dice que la mediación puede

estar teniendo un papel muy importante en el desarrollo de la competencia inferencial en las

etapas tempranas. Sobre esto podemos decir que tuvimos un problema durante nuestra

investigación con la caracterización de la población, y es que solamente tomamos en cuenta

a variable de tipo de colegio en cuanto a público o privado se refiere, por lo que dejamos de

lado algunas variables que podrían incidir n los resultados como lo son el estrato, índice de

calidad educativa, resultado en diferentes pruebas de lectura, etc…, esto podría significar

que añadiendo estas variables los resultados se vean modificados.

Page 34: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

34

� El desarrollo de la competencia inferencial lectora va más allá de la competencia de

una persona para poder leer de manera literal un texto, lo que significa que la

competencia inferencial lectora podría estar relacionada con procesos inferenciales

de pensamiento o a una mayor exposición a la necesidad de solucionar problemas

cotidianos o del contexto.

Encontramos un caso en el que un estudiante de 5° que presentaba una falencia bastante

grave en tanto a lectura, a tal punto que fue necesario leerle la prueba a petición de su

maestro. En un principio suponíamos que, dadas sus malas bases en lectura, su desempeño

seria también malo para la competencia inferencial, pero por el contrario sus resultados

fueron sensiblemente superiores al promedio de su curso, mostrándonos que el desarrollo

de la competencia de lectura inferencial no estaba necesariamente ligado a competencias

lectoras anteriores, tal vez atribuible al factor de la inferencia y la jerarquización como

competencias del pensamiento, siendo aplicables así dentro del terreno de las competencias

comunicativas.

También entendemos gracias a los antecedentes que la consolidación de competencias no se

da de manera lineal, esto significa que su consolidación y desarrollo se pueden ver

afectados de manera negativa tanto por el desuso como por la mala mediación docente; a su

vez, es relevante también entender que el ver una mayor diferencia entre los grados 3° y 5°

en colegios públicos podría tener relación con investigaciones anteriores sobre las

diferentes competencias que desarrollaban los niños de bajos recursos o habitantes de la

calle en comparación a los estudiantes de niveles económicos superiores, revelando que su

capacidad para solucionar problemas prácticos podría estar relacionada de manera

significativa con la necesidad cotidiana de hallar distintas maneras de desenvolverse ante la

adversidad

Page 35: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

35

10. RECOMENDACIÓNES

10.1 Recomendaciones a los colegios:

� Así como el uso de textos descriptivos y narrativos, como la fábula, permiten una

evaluación diversa, encontramos también que puede ser necesario usar más de una

forma de evaluación, ya que si bien la prueba escrita es una buena forma de evaluar

ciertos conocimientos y ciertas capacidades, también es necesario observar otras

maneras de trabajar un discurso, ya sea oral, audiovisual, o gráfico.

� Emplear distintos tipos de instrumentos, no solo la prueba escrita, podría dar de

mejor manera un panorama variado sobre las competencias de los estudiantes y

como estas están siendo puestas en escena.

� La fábula se puede trabajar como una herramienta para trabajar el potencial de los

estudiantes y los textos descriptivos se pueden trabajar para determinar el grado de

consolidación, se debería tener esto en cuenta a la hora de evaluar a los estudiantes.

10.2 Recomendaciones a investigaciones futuras:

� Realizar un estudio sobre las diferencias en los desarrollos de lectora inferencial

teniendo en cuenta más variables a la hora de discriminar la población y la muestra,

ya que esta es una de nuestras limitaciones.

� Investigar sobre la incidencia de la evaluación con discursos distintos a los textos

escritos.

Page 36: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

36

� Investigar sobre la incidencia de la necesidad de resolver problemas cotidianamente

a la hora de desarrollar las competencias.

� Investigar sobre posibles factores externos a la educación que puedan estar

influyendo en el desarrollo de las competencias comunicativas, factores tales como

la televisión, internet, videojuegos, publicidad, etc…

Page 37: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

37

11. ARTICULO DIVULGATIVO

Incidencia del uso de fábulas en la evaluación de la lectura inferencial.

Álvaro Rovira y Daniel Salamanca – Tesis de Grado IAM 2015

La competencia inferencial es la base esencial para lograr las competencias de lectura

contextual y crítica. Sin ella no sería posible realizar relaciones entre textos, ponerlos en

contexto y evaluar las ideologías, creencias e ideas presentes en él; tampoco sería posible

enunciar juicios de valor a la hora de recibir información del medio. Gracias a la capacidad

que nos da la competencia inferencial de extraer lo esencial de un texto, podemos

relacionarlo con las ideas previas que tenemos sobre el tema, igualmente las ideas de este

con las de otros textos; de la misma manera nos permite desarrollar juicios de valor más

complejos, estructurados, coherentes y válidos, haciendo de la competencia inferencial una

competencia lectora de suma importancia en el proceso de estructuración de las

competencias comunicativas.

Las competencias lectoras en todas sus etapas, son necesarias para mantener un

distanciamiento del discurso y formar puntos de criterio, fin último de las competencias

lectoras que se desarrollan en el colegio (Competencia de Lectura Crítica), comenzando por

parafrasear un texto, Lectura Textual, pasando a entender su estructura e intención, Lectura

Inferencial, para llegar a entender los discursos como partes de un todo y a la vez como

discursos inmersos en un contexto, Lectura Contextual.

Estas competencias tal vez no están siendo consolidadas de manera satisfactoria a nivel

nacional, lo que podría evidenciarse ya que el país ha obtenido unos resultados

Page 38: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

38

escandalosamente malos en pruebas internacionales de lectura, como es el caso de la prueba

PISA (Programme for International Student Assessment) que evalúa a estudiantes de 15

años alrededor del mundo, en la cual en 2012 ocupamos el puesto 62 entre 65 países

participantes, lo que nos muestra que en Colombia hay un problema estructural en la

manera en la cual se les enseña a los estudiantes a leer. Además los resultados en las

pruebas nacionales tampoco muestran un panorama que favorezca a la educación

colombiana, ya que solamente el 23% de los estudiantes que asisten a colegios oficiales en

Bogotá logran llegar a un nivel avanzado en lectura según los criterios del MEN (Ministerio

de Educación Nacional) y el 52% de los estudiantes de colegios no oficiales llega a este

mismo nivel, resultados obtenidos en las pruebas Saber 3° y 5° del año 2014.

Resaltamos así la importancia y relevancia que el trabajo en competencias comunicativas

debe tener en nuestro país. En diversos estudios hemos visto como se implementan textos

de tipo narrativo para fomentar el desarrollo de la competencia inferencial en estudiantes de

edades tempranas, garantizando de esta manera buenas bases en una competencia crucial

para su vida, no solo escolar, también en actividades del común, como la exposición a

discursos mediáticos saturados de mensajes escondidos y de puntos de valoración propios.

Dado que las fábulas normalmente son usadas desde temprana edad para transmitir

enseñanzas implícitas por medio de las moralejas, son vistas como potenciadores de la

competencia inferencial de los niños. Nos planteamos así el entender como estos textos

icónicos del desarrollo temprano de las competencias comunicativas pueden incidir en los

resultados que los estudiantes logran alcanzar en la evaluación de la competencia de lectura

inferencial en comparación con los textos descriptivos, usualmente implementados en este

tipo de evaluación.

Nos proponemos así a construir un instrumento hibrido que nos permita no solo evaluar los

grados de competencia inferencial alcanzados por los estudiantes de distintas instituciones

de Bogotá, sino que también nos permita comparar los resultados de estos estudiantes en

los 2 tipos de textos establecidos (Fabulas como texto narrativo y un texto descriptivo) a

Page 39: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

39

través de una prueba hibrida diseñada desde los tipos de inferencia que nos parece

apropiado categorizar; que permita a otras instituciones o al mismo instituto re-aplicarlo

para lograr un mejor diagnóstico del grado de consolidación de la competencia inferencial

de los estudiantes.

Establecimos para la categorización del instrumento 3 tipos de preguntas: De inferencia

directa, de inferencia indirecta y de inferencia analógica. Serán entonces dentro de nuestro

instrumento 5 preguntas de inferencia directa y 5 de inferencia indirecta sobre el texto

descriptivo, implementado con anterioridad en la institución como parte del requisito de

lenguaje en Conceptual; también 5 preguntas de inferencia directa y 5 de indirecta para 2

fabulas reconocidas por la mayoría, El pastorcito mentiroso y La hormiga y la cigarra,

añadiendo también a las preguntas sobre textos narrativos 5 preguntas sobre inferencia

analógica, competencia especifica que el instituto postula se desarrolla mucho después

dentro del proceso educativo, postura que nos proponemos de esta manera confirmar o

refutar dependiendo de los resultados que los estudiantes de 3° y 5° de las instituciones

participantes en el estudio logren obtener.

Para obtener resultados y poder dar una respuesta a nuestra pregunta problema, tomamos

como muestra a 6 colegios de Bogotá y al IAM, entre estos se encuentran 2 colegios

oficiales y 5 colegios privados, por lo cual nos propusimos también encontrar las

diferencias en cuanto a consolidación y modificabilidad de la competencia inferencial entre

los dos tipos de instituciones. El total de la muestra fue de 266 estudiantes, población en la

que solo fueron tenidos en cuenta los estudiantes que lograron terminar la prueba durante el

tiempo establecido de una hora y media.

Previamente a la aplicación del instrumento y al análisis de las conclusiones de algunas

investigaciones pasadas, esperábamos obtener tres tendencias generales en los resultados:

primero, que los colegios privados tuvieran mejores resultados y mayor modificabilidad

entre tercero y quinto que los colegios públicos; segundo, que los resultados obtenidos en

quinto serían significativamente superiores a los de tercero en todas las competencias y en

Page 40: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

40

los dos tipos de textos, fundamentalmente porque debe existir un desarrollo de las

competencias lectoras entre estos dos grados a través del proceso educativo; y finalmente,

que los resultados obtenidos en las fábulas serían mejores que los de textos narrativos, dado

que estas tienen mejores herramientas que le permiten al lector una mayor aproximación a

su significado, como lo son el contagio emotivo y la implementación de la cotidianidad a la

hora de transmitir sus moralejas.

Los primeros resultados obtenidos por medio de la prueba nos enseñan que efectivamente

hay un mayor grado de consolidación en los estudiantes de quinto que en los de tercero;

atribuimos esto al desarrollo de esta competencia que se da en esta etapa educativa,

apropiando los conocimientos nuevos con los previos para generar una modificación en las

estructuras de lenguaje, proceso explicado por la teoría del aprendizaje significativo

postulada por David Ausubel, por lo que se hace explícita la necesidad de un mediador en

el proceso de aprehendizaje y desarrollo de las competencias comunicativas.

Posteriormente encontramos que los resultados en las fábulas fueron significativamente

superiores a los encontrados en los textos descriptivos, confirmando así nuestra hipótesis

inicial, lo que nos permite preguntarnos si estas podrían ser implementadas de mejor

manera para evaluar el desarrollo potencial de los estudiantes en la competencia inferencial,

esto podríamos suponerlo ya que tienen elementos que, como anteriormente decimos,

facilitan al lector la extracción de las ideas centrales del texto y la construcción de un

significado implícito en él.

Sobre las diferencias entre los colegios privados y públicos encontramos que los colegios

privados tuvieron un mejor desempeño en el curso tercero que los colegios públicos, lo que

confirma parcialmente nuestra hipótesis, sin embargo encontramos que la diferencia entre

públicos y privados no es significativa para quinto, lo que indicaría que se encuentra un

nivel de consolidación semejante para ambos tipos de instituciones al aproximarse al cierre

del desarrollo inicial de esta competencia según el currículo del IAM. Debido a lo anterior

y contrario a lo postulado en nuestra hipotesis inicial, los colegios públicos presentaron una

Page 41: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

41

mayor modificabilidad que los privados, mostrándonos que a pesar de las malas bases con

las que los estudiantes de los colegios públicos entran a su formación en lectura inferencial,

la mediación del sistema educativo permite que se dé un desarrollo de la competencia,

logrando así que su desempeño en quinto sea próximo al de los colegios privados, ya que la

diferencia entre estos no es significativa.

Page 42: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

42

12. ANEXOS

12.1 Instrumento de aplicación:

Nuestro instrumento consiste en una prueba de 25 preguntas dividida en dos partes: la

primera evalúa la competencia inferencial por medio de un texto descriptivo y la segunda

por medio de fábulas. Dividimos las preguntas en tres categorías de análisis, según los

componentes de la lectura inferencia (inferencia explícita, inferencia implícita e inferencia

analógica): 5 preguntas evalúan las inferencias explícitas por medio de un texto

descriptivo; 5 preguntas, las inferencias implícitas por medio de un texto descriptivo; 5

preguntas, las inferencias explícitas por medio de fábulas; 5 preguntas, las inferencias

implícitas por medio de fábulas y 5 preguntas, las inferencias analógicas por medio de

fábulas.

Tipo de pregunta/Tipo de Texto Fábulas Descriptivo

Inferencia Explícita 5 5

Inferencia Implícita 5 5

Inferencia Analógica 5 0

Page 43: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

43

Las preguntas están divididas de la siguiente manera:

Preguntas 1 a 5, de inferencias explícitas evaluadas por medio de un texto descriptivo.

Preguntas 6 a 10, de inferencias implícitas evaluadas por medio de un texto descriptivo.

Preguntas 11 a 13, de inferencias explícitas evaluadas por medio de fábulas (La Hormiga y

La Cigarra).

Preguntas 14 y 15, de inferencias implícitas evaluadas por medio de fábulas (La Hormiga y

La Cigarra)

Preguntas 16 y 17, de inferencias analógicas evaluadas por medio de fábulas (La Hormiga y

La Cigarra)

Preguntas 18 y 19, de inferencias explícitas evaluadas por medio de fábulas (El Pastorcito

Mentiroso)

Preguntas 20 a 22, de inferencias implícitas evaluadas por medio de fábulas (El Pastorcito

Mentiroso)

Preguntas 23 a 25, de inferencias analógicas evaluadas por medio de fábulas (El Pastorcito

Mentiroso).

Page 44: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

44

INSTRUMENTO DE APLICACIÓN DE TESIS 2015

Álvaro Tomás Rovira Quiñones

Daniel Felipe Salamanca Alba

Esta prueba evalúa las diferentes competencias de comprensión lectora que has adquirido y

desarrollado en el ciclo conceptual. Todas las preguntas se basan en el texto “Elefantes

africanos. Gigantes terrestres” (Revista El Mundo de National Geographic, El Espectador,

Bogotá 27 de abril de 2003).

Elefantes Africanos: Gigantes Terrestres

El calor comienza a dejarse sentir con fuerza en la sabana y buena parte de los grandes

cazadores africanos se han retirado a descansar, buscando la sombra de las acacias para

rendirse a un reconfortante sueño. Una familia de leones reposa en las inmediaciones de

uno de los ya escasos bebederos naturales que aún sobreviven a los rigores de la estación

seca, mientras que a lo lejos aparecen las grandes moles de una manada de elefantes. Su

paso es lento y parsimonioso. Sus patas, recias y columnares, terminadas en cuatro grandes

uñas romas que no alcanzan a tocar el suelo gracias a unas potentes almohadillas plantares,

se mueven despacio. Sobre ellos se divisan las blancas figuras de las garcillas bueyeras, que

utilizan los elefantes como atalayas móviles para disfrutar del fácil banquete que representa

la multitud de insectos que saltan de las resecas hierbas al paso de los gigantes.

Page 45: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

45

La protección del tamaño

Poco a poco la manada de elefantes se acerca y los leones abandonan el sueño. Guiados por

la hembra de más edad, los elefantes han decidido pasar junto a la acacia en su camino

hacia el agua, y los leones saben que deben ceder el paso. Con desgana, los felinos se

levantan y se retiran a una prudente distancia mientras el grupo de elefantes atraviesa la

zona. El «rey de la selva» sabe que no debe interferir en las decisiones de los tranquilos

gigantes y abandona por unos momentos su «trono». Molestar a los elefantes puede

acarrear graves consecuencias incluso para un león adulto, pues sus colmillos constituyen

poderosas armas contra las que nada pueden hacer las garras ni los dientes del felino.

El grupo de elefantes prosigue su camino hasta el cercano abrevadero mientras los leones

retoman su posición a la sombra. Con la misma parsimonia con la que han recorrido el

camino, los elefantes se introducen en las aguas poco profundas de la charca y, una vez allí,

dan inicio a una de las actividades que mayor placer parecen proporcionarles, el baño. Es

entonces cuando entra en funcionamiento uno de los más singulares órganos del elefante, su

trompa.

Una nariz sorprendente

Formada por la fusión de la nariz y el labio superior, la trompa es mucho más que una larga

nariz con la que captan los olores del entorno. Con cerca de 2 Mts. de longitud en los

adultos y una capacidad de alrededor de 7,5 litros, la trompa del elefante está formada por

más de 50.000 músculos que permiten realizar los más variados movimientos con una

sorprendente mezcla de precisión y fuerza. Además, en su extremo posee dos pequeñas y

Page 46: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

46

sensibles prolongaciones a las que, debido a su función, se les suele dar el nombre de

«dedos».

Sin mayores preocupaciones, los elefantes aspiran el agua con sus trompas y la introducen

directamente en el interior de la boca. Con cada trago, cerca de 6 litros de agua, van

calmando la sed de los animales y ayudan a digerir los más de 100 kgs de vegetación que

un elefante adulto necesita comer cada día para mantenerse en buenas condiciones físicas.

Calmada ya la sed, el elefante se dedica a otras tareas. Su trompa llena de agua se curva

hacia arriba y, como si se tratase de una ducha, suelta un poderoso chorro de agua cae sobre

su lomo.

Pero el «aseo» del elefante no termina con el remojón. La piel húmeda quedaría

desprotegida frente a los potentes rayos solares y la multitud de insectos que pueblan la

sabana; para evitar tales molestias, los elefantes dan una nueva utilidad a sus trompas. Esta

vez no se llenan de agua, sino del polvo y la tierra que rodea la charca. Del mismo modo

que durante la «ducha», es ahora el polvo el que sale disparado por el extremo de la trompa

y recubre el cuerpo del elefante hasta formar una coraza de barro que, además de retardar la

evaporación de la humedad de la piel y de protegerla del sol, evita que muchos insectos

depositen sus huevos en ella provocando ulceraciones.

Diseñadores del paisaje

Tras las labores de higiene, la manada de elefantes abandona la charca y retoma su

deambular por la sabana en busca de comida. La prolongada escasez de lluvias ha

terminado por secar gran parte de la hierba de la sabana, que ha quedado convertida en un

enorme pastizal de color ocre amarillento, de manera que los elefantes se ven obligados a

Page 47: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

47

comer otras cosas. Las hojas y la corteza de las acacias aparecen entonces como sustituto de

la hierba, y el elefante utiliza su trompa para alcanzar las copas de los árboles. Con gran

habilidad, los «dedos» de su trompa van seleccionando el alimento en las partes altas y

arrancando tiras de corteza de las ramas. Pero esta delicadeza se abandona cuando la

situación se hace más complicada. En ese caso, el elefante rodea con su trompa la rama

apetecida y la arranca del árbol haciendo gala de una tremenda fuerza.

La labor de los elefantes sobre los árboles facilita la alimentación a otros muchos animales.

Las sacudidas de las ramas provocan la caída de frutas y semillas, muchas de las cuales no

son comidas por el gigante y quedan a disposición de los otros animales. Por este motivo,

su actividad posee una tremenda importancia en el mantenimiento del ecosistema en el que

habitan.

Las semillas y frutos de algunas plantas están adaptadas para atravesar el sistema digestivo

del elefante, sin ser digeridas. Los jugos gástricos del animal debilitan sus cubiertas

protectoras, de modo que cuando retornan al suelo con las grandes masas de excrementos

no solo están preparadas para germinar, sino que se encuentran en un terreno abonado para

hacerlo. El elefante se convierte, así, en uno de los agentes diseñadores del paisaje de la

sabana.

CUESTIONARIO

Las preguntas 1 y 2 son sobre la siguiente oración: “Una familia de leones reposa en las

inmediaciones de uno de los escasos bebederos naturales que aún sobreviven a los

rigores de la estación seca, mientras que a lo lejos aparecen las grandes moles de una

manada de elefantes”.

Page 48: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

48

Lee bien la oración, cuantas veces lo consideres necesario. Además, puede ser útil leer todo

el párrafo en el que se encuentra. Después responde las preguntas:

1. En dicha oración, el término "grandes moles" nos quiere decir que los elefantes

son:

a) Organizados

b) Nómadas

c) Corpulentos

d) Columnares

2. En la misma oración, la palabra "bebederos" puede ser remplazada por:

a) Charcas

b) Pozos

c) Albercas

d) estanques

La pregunta 3 se concentra en la siguiente oración: “Sobre ellos se divisan las blancas

figuras de las garcillas bueyeras, que utilizan a los elefantes como atalayas móviles

para disfrutar del fácil banquete que representa la multitud de insectos que saltan de

las resecas hierbas al paso de los gigantes”:

3. La palabra "ellos" está reemplazando a:

a) Banquetes

b) Insectos

c) Elefantes

d) Leones

Page 49: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

49

4. El apartado "Diseñadores del paisaje" nos dice que la dieta básica de un elefante es

la hierba. También nos informa que los elefantes comen hojas y cortezas del árbol

de la acacia. A partir de la lectura, podríamos afirmar que:

a) Los elefantes compensan su dieta básica con hierba.

b) Los elefantes complementan su dieta básica con hierbas secas y cortezas

blandas.

c) Los elefantes reemplazan su dieta básica con hojas y corteza del tronco de

ciertos árboles.

d) Los elefantes transforman su dieta de hojas secas y superficies duras del tronco

de algunos árboles.

Para responder las preguntas de esta sección deberás volver a los párrafos que componen el

apartado “Una nariz sorprendente”.

5. Según la lectura que has hecho del apartado “Una nariz sorprendente”, ¿cuál es la

razón del autor para calificar la trompa del elefante como sorprendente?:

a) Cumple diversas funciones, además de las olfativas

b) Es muy larga y tiene mucha fuerza

c) Es una nariz con dedos

d) Sirve de ducha portátil

6. Un biólogo ha preparado una presentación para una prestigiosa universidad en la

que debe defender la siguiente afirmación: La trompa del elefante cumple

múltiples funciones esenciales para su supervivencia. ¿Cuál de las siguientes

afirmaciones es menos útil para justificarla?

Page 50: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

50

a) La trompa del elefante tiene cerca de 2 metros de longitud y es muy gruesa.

b) La trompa del elefante le permite calmar su sed y digerir el alimento.

c) Su trompa llena de agua se curva hacia arriba, y como si se tratase de una ducha,

suelta un poderoso chorro de agua sobre su lomo.

d) La trompa le sirve también al elefante para formar una ducha de polvo y cubrir su

piel protegiéndole de los insectos.

7. Si fueras un elefante africano de un tamaño muy pequeño: ¿Cuál sería el principal

riesgo que correrías?:

a) Perder la compañía y protección que te brindan las garzas bueyeras. Ellas se

benefician del tamaño de los elefantes y los elefantes se benefician de la limpieza

que ellas les hacen.

b) Quedarías a merced de los leones pues ellos se sienten intimidados por el tamaño y

los colmillos del elefante, esta es la principal razón por la que no los atacan.

c) Los insectos te atacarían sin piedad. Dado que lo que más protege al elefante es su

gran tamaño, si no mueres por las picaduras serías depredado por los leones.

d) No sería ningún riesgo, de hecho podrías asearte más rápidamente y huir de tus

depredadores cuando te ataquen.

8. Imagina que eres un elefante africano que carece de trompa y llevas cierto tiempo

deambulando por la sabana ¿Cuál de las siguientes posibilidades sería más factible

que te sucediera?:

a) Morirías devorado por los leones

b) Morirías a causa del parasitismo de las garzas bueyeras

c) Tendrías que alimentarte de la carne otros animales pues no alcanzarías los frutos y

hojas de los árboles

d) Morirías debido a la sed y a falta de agua.

Page 51: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

51

9. Imagina que eres el editor de la revista National Geografic y te han pedido ponerle

un título al texto antes de ser publicado. La condición que te ha puesto el escritor es

que el título que escojas refleje la intención comunicativa del discurso: ¿Qué

título escogerías?:

a) Características físicas del elefante africano

b) El elefante africano: una especie en vía de extinción

c) ¿Cómo se baña un elefante africano?

d) Un día en la vida de un elefante africano

10. Si fueras un fotógrafo de la National Geografic y se te encomendara la tarea de

fotografiar un elefante africano en el momento en el que más respeto, incluso

temor, infunde sobre los demás miembros del ecosistema: ¿Cuál de los siguientes

momentos escogerías?:

a) El momento en el que los leones abandonan el abrevadero por la presencia de los

elefantes.

b) El momento en el que están dándose un baño de muchos litros de agua con su

impresionante trompa. Las garzas bueyeras y los leones abandonan el lugar huyendo

despavoridos.

c) El momento en el que están cubriéndose de barro para protegerse del sol y los

insectos.

d) El momento exacto en el que están entrando al abrevadero, antes de que todos los

animales huyan, es el más imponente de todos.

Page 52: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

52

LA CIGARRA Y LA HORMIGA (Por: Esopo) (Fabula)

La cigarra era feliz disfrutando del verano: El sol brillaba, las flores desprendían su

aroma...y la cigarra cantaba y cantaba. Mientras tanto su amiga y vecina, una pequeña

hormiga, pasaba el día entero trabajando, recogiendo alimentos.

- ¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa un rato conmigo mientras

canto algo para ti. – Le decía la cigarra a la hormiga.

- Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta holgazanería, le

respondía la hormiga, mientras transportaba el grano, atareada.

La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a su amiga.

Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso del invierno. Los árboles se habían

quedado sin hojas y del cielo caían copos de nieve, mientras la cigarra vagaba por campo,

helada y hambrienta. Vio a lo lejos la casa de su vecina la hormiga, y se acercó a pedirle

ayuda.

- Amiga hormiga, tengo frío y hambre, ¿no me darías algo de comer? Tú tienes mucha

comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada.

La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra.

- Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo madrugaba para trabajar? ¿Qué hacías

mientras yo cargaba con granos de trigo de acá para allá?

- Cantaba y cantaba bajo el sol- contestó la cigarra.

- ¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el invierno- Y le cerró la

puerta, dejando fuera a la cigarra, que había aprendido la lección.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Instrucciones: Responda las siguientes preguntas según la lectura de la Fábula que leyó con

anterioridad.

Page 53: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

53

11. ¿Cómo era la cigarra?

a. Pobre

b. Voladora

c. Holgazana

d. Dormilona

12. ¿Cuál es el beneficio que consigue la hormiga trabajando todo el día durante el verano?

a. Estar preparada para poder sobrevivir en el invierno.

b. Poder cantar y bailar con la cigarra.

c. Poner en perspectiva todo lo importante.

d. Poder echarle en cara su situación a la cigarra

13. ¿Qué hacía la hormiga durante el verano?

a. Disfrutar del sol con su amiga la cigarra.

b. Cantar y bailar.

c. Proteger el hormiguero.

d. Prepararse para el invierno.

14. ¿Cuál es la razón por la que la hormiga le dice a la cigarra que recoja alimentos durante

el verano?

a. Porque la hormiga cree que cantar y disfrutar del sol es una pérdida de tiempo.

b. Porque la hormiga sabía que la comida que recogerían en verano sería necesaria en

invierno.

c. Porque la cigarra no dejaba de molestar a la hormiga con su canto.

Page 54: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

54

d. Porque la hormiga era muy glotona y quería tener mucho alimento

15. ¿Cuál era la intención del autor al escribir esta fábula?

a. Contar la historia de una cigarra y una hormiga que vivieron hace mucho tiempo.

b. Entretener a personas que quisieran pasar un buen rato.

c. Explicar qué pasa cuando una cigarra no quiere recolectar comida para el invierno.

d. Enseñarle a los niños la importancia de prepararse para el futuro.

16. ¿Cuál de los siguientes dichos o aforismos representa mejor la idea central de la fábula?

a. Más vale un pájaro en mano que mil volando.

b. Cada cual cosecha lo que siembra.

c. Al que madruga dios lo ayuda.

d. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.

17. ¿En esta fábula, según las características de la hormiga, una persona como ella podría

ser?:

a. Muy trabajadora y dedicada a sus deberes y trabajos

b. Vecina de una cigarra.

c. Recolectora de comida.

d. Todas las anteriores.

Page 55: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

55

“EL PASTOR MENTIROSO” (Por: Esopo) (FÁBULA)

Había una vez un pastor muy bromista y mentiroso. Todos los días, cuando regresaba a su

casa, después de haber llevado a pastar a su rebaño, entraba corriendo en el pueblo

gritando:

- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!

Al oír los gritos, todos los habitantes se metían en sus casas muertos de miedo. Y allí

encerrados se quedaban hasta que oían de nuevo al pastor:

- ¡Ja, ja, ja! ¡No es verdad! ¡Sólo era una broma! ¡Tontos!

Y todos los días los habitantes del pueblo miraban malhumorados al pastor que siempre se

alejaba riéndose.

Todos los días… Hasta que… ¿Sabes qué pasó?

Un día, como tantos otros, el pastor volvió corriendo al pueblo. Gritaba tanto o más que en

otras ocasiones:

- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!

Pero esta vez corría más deprisa de lo normal y gritaba también más fuerte de lo normal…

Sin embargo, los vecinos del pueblo no le hicieron ni caso, hartos ya de que el pastor les

hubiera engañado tantas veces…

Y ¿Sabes cómo terminó todo? ¡Claro! Esta vez sí que fue verdad que venía el lobo.

Y como nadie del pueblo le hizo caso, el pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las

comió todas.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Instrucciones: Responda las siguientes preguntas según la lectura de la Fábula que leyó con

anterioridad.

Page 56: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

56

“EL PASTORCITO MENTIROSO”

18. ¿Qué hacía que los habitantes del pueblo temieran a las alarmas del pastor?

a. Que los pastores son peligrosos.

b. Porque los habitantes del pueblo temen a los lobos.

c. Todos sabemos que hay que esconderse de los mentirosos.

d. Porque los pastores atraen a los lobos cuando gritan.

19. ¿Cómo reaccionan los habitantes del pueblo al oír sus gritos?

a. Lo aplaudían y saludaban.

b. Lo ignoraban por su fama de tramposo.

c. Corrían a esconderse por los gritos acerca de un lobo

d. Hacían grupos para hacerle frente al lobo.

20. ¿Por qué el pastor siempre se aleja riéndose?

a. Por haberles jugado una broma a los habitantes del pueblo.

b. Porque el lobo era un gran bromista y les contaba chistes excelentes.

c. Gracias a las bromas que los habitantes del pueblo le hacían.

d. Por cómo se escondía el lobo cuando alertaba a los ciudadanos de su presencia.

21. ¿Qué expresiones del texto indican que aquel día era distinto de los demás?

a. Que el pastor los estaba advirtiendo del lobo de nuevo.

b. Que el día era nublado y por eso los lobos no salían.

Page 57: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

57

c. Que el pastor corría más aprisa y gritaba más fuerte.

d. Que el lobo corría detrás del pastor gruñendo muy fuerte.

22. ¿Por qué los habitantes del pueblo no le creyeron al pastorcito cuando el lobo fue a

comerse las ovejas?

a. Porque el lobo ya se había comido las ovejas.

b. Porque a los aldeanos no les importaba que se comieran a las ovejas.

c. Porque ya no le creían al pastorcito debido a las mentiras que decía.

d. Todas las anteriores.

23. Cuál es la oración que mejor resume la moraleja de la fábula:

a. A un mentiroso nadie le cree, aunque diga la verdad.

b. A más mentiras, más amigos.

c. El vivo vive del bobo, y el bobo de papá y mamá.

d. Lobo en piel de cordero sigue siendo lobo.

24. ¿Qué intención podría haber tenido el autor de la fábula al escribirla?

a. Enseñar a los niños sobre por qué no deben creerle a los pastores.

b. Narrar lo acontecido en su infancia cuando era pastor.

c. Mostrar a los niños cómo deben actuar si un lobo ataca a sus ovejas.

d. Transmitir a los lectores de la fábula la importancia de no mentirle a los otros.

Page 58: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

58

25. ¿Cuál de las siguientes situaciones se parece más a la presentada en la fábula?

a. Un niño que llega a su casa gritando que un lobo se comió a las ovejas.

b. Una niña que siempre le dice a los profes que el perro se comió la tarea y los profes no le

creen cuando sí pasó.

c. Un lobo que come ovejas al lado de un niño que grita.

d. A unos niños se los come un lobo porque no pudieron decirle a sus padres.

Hoja de respuestas

INSTITUTO ALBERTO MERANI

Tesis de Comprensión Lectora

Álvaro Tomás Rovira

Daniel Felipe Salamanca

Nombre: ______________________________ Colegio: _________________________

Fecha: ________________ Grado: 5°___ 3°____

HOJA DE RESPUESTAS

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D

5. A B C D

6. A B C D

7. A B C D

8. A B C D

9. A B C D

10. A B C D

Page 59: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

59

11. A B C D

12. A B C D

13. A B C D

14. A B C D

15. A B C D

16. A B C D

17. A B C D

18. A B C D

19. A B C D

20. A B C D

21. A B C D

22. A B C D

23. A B C D

24. A B C D

25. A B C D

Clave de respuestas

1 C 2 A 3 C 4 B 5 A

6 A 7 B 8 D 9 D 10 A

11 C 12 A 13 D 14 B 15 D

16 B 17 A 18 B 19 C 20 A

21 C 22 C 23 A 24 D 25 B

Page 60: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

60

12.2 Tabulación de las pruebas:

IAM 5°

IAM 3°

EstudianteNo./Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 22 88,00%2 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24 96,00%3 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 20 80,00%4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24 96,00%5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 23 92,00%6 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 22 88,00%7 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 88,00%8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 23 92,00%9 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 14 56,00%10 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 21 84,00%11 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 20 80,00%12 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 20 80,00%13 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 21 84,00%14 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 84,00%15 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 15 60,00%16 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 88,00%17 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 14 56,00%18 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 84,00%19 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 19 76,00%20 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 19 76,00%21 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 19 76,00%22 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24 96,00%23 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 20 80,00%24 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 19 76,00%25 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 84,00%26 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 20 80,00%27 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 21 84,00%28 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 84,00%29 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 22 88,00%30 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 84,00%

PromedioPorPregunta 77% 70% 93% 67% 93% 77% 77% 73% 87% 73% 100% 97% 90% 93% 90% 20% 57% 93% 83% 87% 93% 90% 90% 97% 83% PROMEDIO 82,00%

PreguntasExplicitasDesc. 80%PreguntasImplicitasDesc. 77%PreguntasExplicitasFáb. 93%PreguntasImplicitasFáb. 91%PreguntasAnalógicasFáb. 69%

EstudianteNo./Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 44,00%2 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 17 68,00%3 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 14 56,00%4 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 16 64,00%5 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 12 48,00%6 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 14 56,00%7 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 88,00%8 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 18 72,00%9 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 8 32,00%10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 3 12,00%11 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 19 76,00%12 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 8 32,00%13 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 19 76,00%14 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 10 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 20 80,00%15 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 13 52,00%16 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 14 56,00%17 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 72,00%18 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 15 60,00%19 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 16 64,00%20 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 11 44,00%21 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 76,00%22 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 88,00%23 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 16 64,00%24 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 18 72,00%25 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 20 80,00%26 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 10 40,00%27 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 22 88,00%28 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 17 68,00%29 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 18 72,00%30 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 18 72,00%

PromedioPorPregunta 70% 43% 70% 27% 73% 27% 50% 57% 60% 30% 73% 100% 77% 77% 57% 33% 67% 77% 67% 80% 73% 77% 80% 73% 43% PROMEDIO 62,40%

PreguntasExplicitasDesc. 57%PreguntasImplicitasDesc. 45%PreguntasExplicitasFáb. 79%PreguntasImplicitasFáb. 73%PreguntasAnalógicasFáb. 59%

Page 61: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

61

Inglaterra Real 5°

Inglaterra Real 3°

Atanasio Girardot 5°

EstudianteNo/Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 13 52,00%2 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 13 52,00%3 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 11 44,00%4 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 17 68,00%5 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 10 40,00%6 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 18 72,00%7 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 11 44,00%8 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 15 60,00%9 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 16 64,00%10 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 14 56,00%11 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 72,00%12 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 11 1 0 1 1 1 0 22 88,00%

PromedioPorPregunta 50% 25% 50% 25% 75% 8% 17% 67% 58% 25% 75% 67% 83% 83% 58% 33% 58% 67% 167% 75% 75% 58% 75% 58% 50% PROMEDIO 54,77%

PreguntasExplicitasDesc. 45%PreguntasImplicitasDesc. 35%PreguntasExplicitasFáb. 92%PreguntasImplicitasFáb. 70%PreguntasAnalógicasFáb. 55%

EstudianteNo/Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Sumatoria Porcentaje1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 8 32,00%2 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 14 56,00%3 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 12 48,00%4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 14 56,00%5 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 8 32,00%6 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 14 56,00%7 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 11 44,00%8 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 14 56,00%9 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 9 36,00%10 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 14 56,00%11 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 9 36,00%12 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 14 56,00%13 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 12 48,00%

PromedioPorPregunta 62% 47% 54% 38% 54% 54% 38% 62% 46% 38% 46% 54% 54% 46% 46% 27% 46% 46% 54% 54% 54% 38% 38% 31% 38% PROMEDIO 47,08%

PreguntasExplicitasDesc. 51%PreguntasImplicitasDesc. 48%PreguntasExplicitasFáb. 51%PreguntasImplicitasFáb. 48%PreguntasAnalógicasFáb. 36%

EstudianteNo./Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 14 56,00%2 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 19 76,00%3 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 80,00%4 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 14 56,00%5 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 21 84,00%6 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 16 64,00%7 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 13 52,00%8 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 19 76,00%9 0 0 0 0 0 0 0 p 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 8 32,00%10 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 13 52,00%11 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 o o 1 1 10 40,00%12 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 16 64,00%13 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 72,00%14 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 16 64,00%15 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 60,00%16 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 52,00%17 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 16 64,00%18 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 76,00%19 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 18 72,00%20 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 14 56,00%21 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 9 36,00%22 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 80,00%23 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16 64,00%24 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 7 28,00%25 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 12 48,00%26 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 14 56,00%27 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 16 64,00%28 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16 64,00%29 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 12 48,00%30 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 14 56,00%

PromedioPorPregunta 17% 37% 50% 33% 70% 27% 27% 53% 30% 40% 73% 90% 83% 63% 80% 33% 80% 70% 73% 73% 57% 87% 80% 93% 73% PROMEDIO 59,73%

PreguntasExplicitasDesc. 41%PreguntasImplicitasDesc. 35%PreguntasExplicitasFáb. 78%PreguntasImplicitasFáb. 72%PreguntasAnalógicasFáb. 72%

Page 62: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

62

Atanasio Girardot 3°

Emilio Valenzuela 5°

EstudianteNo./Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 10 40,00%2 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 10 40,00%3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 8,00%4 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 7 28,00%5 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 5 20,00%6 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 6 24,00%7 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 8 32,00%8 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 14 56,00%9 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 5 20,00%10 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 9 36,00%11 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 17 68,00%12 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 4 16,00%13 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 8 32,00%14 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 12 48,00%15 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 7 28,00%16 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 17 68,00%17 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 5 20,00%18 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 8 32,00%19 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 11 44,00%20 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 12,00%21 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 8 32,00%22 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 8,00%23 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 18 72,00%24 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 16 64,00%25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 7 28,00%26 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 9 36,00%27 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6 24,00%28 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 16 64,00%29 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 11 44,00%30 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 6 24,00%

PromedioPorPregunta 23% 30% 47% 23% 30% 33% 27% 33% 13% 27% 37% 50% 37% 50% 30% 17% 50% 57% 40% 50% 30% 47% 37% 37% 37% PROMEDIO 35,60%

PreguntasExplicitasDesc. 31%PreguntasImplicitasDesc. 27%PreguntasExplicitasFáb. 44%PreguntasImplicitasFáb. 41%PreguntasAnalógicasFáb. 35%

EstudianteNo./Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 9 36,00%2 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17 68,00%3 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 12 48,00%4 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 8 32,00%5 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 11 44,00%6 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 9 36,00%7 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 9 36,00%8 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 9 36,00%9 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 80,00%10 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 68,00%11 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 18 72,00%12 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 17 68,00%13 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 19 76,00%14 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 18 72,00%15 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 19 76,00%16 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 17 68,00%17 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 11 44,00%18 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 21 84,00%

PromedioPorPregunta 33% 50% 56% 39% 72% 22% 44% 44% 61% 33% 67% 67% 61% 67% 67% 28% 61% 89% 50% 83% 67% 78% 78% 89% 44% PROMEDIO 58,00%

PreguntasExplicitasDesc. 50%PreguntasImplicitasDesc. 41%PreguntasExplicitasFáb. 67%PreguntasImplicitasFáb. 72%PreguntasAnalógicasFáb. 60%

Page 63: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

63

Emilio Valenzuela 3°

Rodolfo Llinás 5°

EstudianteNo./Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 17 68,00%2 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 6 24,00%3 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 7 28,00%4 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 19 76,00%5 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 14 56,00%6 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 7 28,00%7 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 14 56,00%8 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 15 60,00%9 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 15 60,00%10 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 9 36,00%11 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16 64,00%12 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 8 32,00%13 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 14 56,00%14 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 8,00%15 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16 64,00%16 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 5 20,00%17 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 9 36,00%

PromedioPorPregunta 24% 35% 59% 12% 53% 29% 24% 29% 24% 41% 53% 53% 59% 59% 71% 18% 53% 71% 59% 65% 47% 41% 59% 59% 41% PROMEDIO 45,41%

PreguntasExplicitasDesc. 36%PreguntasImplicitasDesc. 29%PreguntasExplicitasFáb. 59%PreguntasImplicitasFáb. 56%PreguntasAnalógicasFáb. 46%

EstudianteNo./Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 15 60,00%2 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 5 20,00%3 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 10 40,00%4 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 14 56,00%5 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 13 52,00%6 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 15 60,00%7 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 17 68,00%8 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 11 44,00%9 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 13 52,00%10 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 17 68,00%11 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 15 60,00%12 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 16 64,00%13 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 16 64,00%14 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 19 76,00%15 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18 72,00%16 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 11 44,00%17 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 19 76,00%18 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 88,00%19 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 17 68,00%20 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 19 76,00%21 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 21 84,00%22 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 15 60,00%23 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 12 48,00%24 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 8 32,00%25 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 15 60,00%26 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 16 64,00%27 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 11 44,00%28 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 76,00%29 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 21 84,00%30 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 16 64,00%

PromedioPorPregunta 30% 43% 37% 40% 77% 37% 30% 67% 37% 40% 87% 87% 73% 77% 87% 20% 53% 83% 57% 90% 57% 83% 80% 83% 67% PROMEDIO 60,80%

PreguntasExplicitasDesc. 45%PreguntasImplicitasDesc. 42%PreguntasExplicitasFáb. 77%PreguntasImplicitasFáb. 79%PreguntasAnalógicasFáb. 61%

Page 64: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

64

Rodolfo Llinás 3°

San Luis 5°

EstudianteNo./Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 14 56,00%2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 8 32,00%3 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17 68,00%4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 7 28,00%5 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 7 28,00%6 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 6 24,00%7 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 13 52,00%8 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 10 40,00%9 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 12 48,00%

PromedioPorPregunta 0% 33% 44% 44% 56% 0% 11% 22% 33% 22% 67% 33% 33% 44% 56% 22% 11% 100% 78% 56% 33% 67% 67% 44% 33% PROMEDIO 36,44%

PreguntasExplicitasDesc. 36%PreguntasImplicitasDesc. 18%PreguntasExplicitasFáb. 62%PreguntasImplicitasFáb. 51%PreguntasAnalógicasFáb. 36%

NOTA DE34HAY25INCOMPLETASY9COMPLETASLOSDATOSFUERONINSUFICIENTESPARALOGRARESTIMARUNNIVELDECONSOLIDACIONDADOELBAJODESARROLLODELACOMPETENCIATEXTUAL

EstudianteNo./Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 14 56,00%2 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 18 72,00%3 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 16 64,00%4 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16 64,00%5 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 12 48,00%6 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 13 52,00%7 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 72,00%8 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 76,00%9 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 76,00%10 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 76,00%11 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 84,00%12 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 18 72,00%13 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 12 48,00%14 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 88,00%15 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 80,00%16 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 84,00%17 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 16 64,00%18 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 80,00%19 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 21 84,00%20 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 76,00%21 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 18 72,00%22 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 7 28,00%23 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 6 24,00%24 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 12 48,00%25 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 72,00%

PromedioPorPregunta 40% 32% 64% 24% 72% 52% 36% 68% 44% 56% 84% 84% 80% 76% 72% 36% 84% 88% 76% 88% 80% 88% 84% 84% 68% PROMEDIO 66,40%

PreguntasExplicitasDesc. 46%PreguntasImplicitasDesc. 51%PreguntasExplicitasFáb. 82%PreguntasImplicitasFáb. 81%PreguntasAnalógicasFáb. 71%

Page 65: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

65

San Luis 3°

Gimnasio Yacard 5°

Gimnasio Yacard 3°

EstudianteNo./Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 15 60,00%2 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 11 44,00%3 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 6 24,00%4 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 20,00%5 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 4 16,00%6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 4 16,00%7 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 9 36,00%8 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 9 36,00%9 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 15 60,00%10 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 60,00%11 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18 72,00%12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 8,00%13 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 12 48,00%14 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 17 68,00%15 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 16 64,00%16 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 16 64,00%17 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 18 72,00%18 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 10 40,00%19 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 17 68,00%20 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 10 40,00%21 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 8 32,00%22 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 16 64,00%23 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 18 72,00%24 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 11 44,00%25 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 6 24,00%26 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 16 64,00%27 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 15 60,00%28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 12 48,00%29 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 6 24,00%30 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 76,00%

PromedioPorPregunta 20% 23% 47% 20% 23% 33% 20% 43% 30% 30% 60% 60% 70% 57% 50% 37% 67% 63% 63% 63% 63% 63% 80% 60% 40% PROMEDIO 47,47%

PreguntasExplicitasDesc. 27%PreguntasImplicitasDesc. 31%PreguntasExplicitasFáb. 63%PreguntasImplicitasFáb. 59%PreguntasAnalógicasFáb. 57%

EstudianteNo./Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 15 60,00%2 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 9 36,00%3 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 20,00%4 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 16 64,00%5 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 7 28,00%6 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 15 60,00%

PromedioPorPregunta 33% 17% 83% 33% 33% 17% 67% 0% 33% 33% 50% 83% 50% 50% 67% 0% 17% 67% 50% 50% 50% 83% 67% 83% 0% PROMEDIO 44,67%

PreguntasExplicitasDesc. 40%PreguntasImplicitasDesc. 30%PreguntasExplicitasFáb. 60%PreguntasImplicitasFáb. 60%PreguntasAnalógicasFáb. 33%

EstudianteNo./Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 SUMATORIA PROMEDIO1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 7 28,00%2 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 15 60,00%3 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 10 40,00%4 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 5 20,00%5 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 9 36,00%6 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 7 28,00%

PromedioPorPregunta 17% 17% 67% 33% 67% 50% 33% 17% 0% 17% 33% 67% 50% 50% 33% 33% 50% 33% 33% 50% 33% 0% 50% 33% 17% PROMEDIO 35,33%

PreguntasExplicitasDesc. 40%PreguntasImplicitasDesc. 23%PreguntasExplicitasFáb. 43%PreguntasImplicitasFáb. 33%PreguntasAnalógicasFáb. 37%

Page 66: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

66

12.3 Tablas de Resultados por Colegio:

Instituto Alberto Merani – No Oficial

Colegio Emilio Valenzuela – No Oficial

5°0

2

4

6

8

10

EXPL.DESC.IMPL.DESC.

EXPL.FAB.IMPL.FAB.

ANAL.FAB.

5°012345678

EXPL.DESC.IMPL.DESC.

EXPL.FAB.IMPL.FAB.

ANAL.FAB.

Page 67: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

67

Colegio Inglaterra Real – No Oficial

Colegio San Luis de la Policía Nacional – No Oficial

5°0

2

4

6

8

10

EXPL.DESC.IMPL.DESC.

EXPL.FAB.IMPL.FAB.

ANAL.FAB.

5°0

2

4

6

8

10

EXPL.DESC.IMPL.DESC.

EXPL.FAB.IMPL.FAB.

ANAL.FAB.

Page 68: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

68

Gimnasio Yaacard – No Oficial

IED Rodolfo Llinás – Oficial

5°0

1

2

3

4

5

6

EXPL.DESC.IMPL.DESC.

EXPL.FAB.IMPL.FAB.

ANAL.FAB.

5°0

2

4

6

8

10

EXPL.DESC.IMPL.DESC.

EXPL.FAB.IMPL.FAB.

ANAL.FAB.

Page 69: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

69

IED Atanasio Girardot – Oficial

Promedios en texto descriptivo y en fábulas para 3°:

5°012345678

EXPL.DESC.IMPL.DESC.

EXPL.FAB.IMPL.FAB.

ANAL.FAB.

3,12,7

4,44,1

3,5

4,13,5

7,87,2 7,2

TextoDescriptivo

0

2

4

6

8

IAM CEV CIR CSLPN GY IEDRL IEDAG

TextoDescriptivo

Fábula

Page 70: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

70

Promedios en texto descriptivo y fábulas para 5°

Diferencias entre colegios públicos y privados

TextoDescriptivo

0

2

4

6

8

10

TextoDescriptivo

Fábulas

3°5°

0

5

10

Prom.NoOficiales Prom.

Oficiales

Page 71: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

71

12.4 Tabla de Población

Colegio Grado

IAM CIR CEV CSLPN GY IED RL IED AG

3° 30 13 17 30 6 9 30

5° 30 12 18 25 6 30 30

Page 72: fabulas como instrumento de evaluación de la competencia inferencial

72

BIBLIOGRAFIA CASTILLO, M. Y COL. (2007). SOBRE LAS PRUEBAS SABER Y DE ESTADO-. UNA MIRADA A SU FUNDAMENTACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS EN LENGUAJE. BOGOTÁ: ICFES LEÓN, J. (2008). LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE: LA PRODUCCIÓN DE INFERENCIAS EN LA MENTE Y EL CEREBRO. LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ICÓNICOS VERBALES NARRATIVOS EN EL GRADO TERCERO - NELCY PALENCIA GÓMEZ Y JESÚS ROJAS CHACÓN FORMAS DE ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS NARRATIVOS EN GRADO QUINTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA COMUNA 10 DE LA CIUDAD DE PASTO - SUGEY DEL CARMEN CÓRDOBA PAREDES, DOLLY PATRICIA MEJÍA VILLOTA Y AMPARO OVIEDO ZAMBRANO ANA MILDREY RAMÍREZ LEAL - LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS NARRATIVOS (FÁBULAS) EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BÁSICA PRIMARIA DE LA I.E. DON QUIJOTE DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL FRAGUA - UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA FLORENCIA – CAQUETÁ 2011 LA INTELIGENCIA Y EL TALENTO SE DESARROLLAN – JULIAN DE ZUBIRIA Y COLABORADORES 2009 LOS CICLOS EN LA EDUCACIÓN – JULIAN DE ZUBIRIA, GERARDO ANDRADE, BERTHA SARMIENTO, JOHN JAIME MARIN, VANESSA VARGAS, HENRRY SAMPEDRO 2009 LOS MODELOS PEDAGOGICOS – JULIAN DE ZUBIRIA 1994 COMO DISEÑAR UN CURRICULO POR COMPETENCIAS – JULIAN DE ZUBIRIA, EDICION 2013 LOS CICLOS EN LA EDUCACION – JULIAN DE ZUBIRIA, ET AL, EDICION 2009 COMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN – JULIAN DE ZUBIRIA, ALBERTO RAMIREZ INFORME DEL ICFES SOBRE EL DESEMPEÑO NACIONAL EN LAS PRUEBAS 2014 INFORME PISA SOBRE EL DESEMPEÑO DE COLOMBIA EN LAS PRUEBAS 2012 http://www.dane.gov.co/ http://www.icfes.gov.co/ http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo