fa-06 08 reference s01 w

122
Funciones para la interpretación Edición Secuenciador (crea- ción de canciones) Sampler Pads DAW Apéndice Descripción general Interpretación Ajustes Copyright © 2014 ROLAND CORPORATION Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación en formato alguno sin el permiso por escrito de ROLAND CORPORATION. Acerca del manual en PDF El manual en PDF permite buscar rápidamente un término o consultar una explicación haciendo clic en un enlace. * Necesita Adobe Reader (descarga gratuita) para ver el manual en PDF.

Upload: gabespin

Post on 16-Jan-2016

62 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual roland fa 06

TRANSCRIPT

Page 1: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Copyright © 2014 ROLAND CORPORATION

Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación en formato alguno sin el permiso por escrito de ROLAND CORPORATION.

Acerca del manual en PDFEl manual en PDF permite buscar rápidamente un término o consultar una explicación haciendo clic en un enlace.

* Necesita Adobe Reader (descarga gratuita) para ver el manual en PDF.

Page 2: FA-06 08 Reference s01 W

2

Contenido

01:Descripcióngeneral 5

Descripción de paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Panel superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Panel trasero (conexión del equipo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Descripción general del FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Estructura general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Sintetizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Secuenciador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Sampler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Estructura del motor de sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Tones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Sets de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Acerca de los efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Acerca de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Acerca del secuenciador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Acerca del sampler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Colocación del equipo sobre un soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Cómo encender y apagar el equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Cómo encender el equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Cómo apagar el equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Reproducción de canciones de demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

02:Interpretación 21

Cómo tocar con un Tone (Single Play) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Selección de un Tone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Selección de un Tone de una lista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Cómo tocar dos Tones juntos (Dual) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Cambio de Tone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Cómo tocar Tones distintos con cada mano (Split) . . . . . . . . . . . . . . 25

Cambio de Tone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Cambio del punto de división . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Cómo tocar en modo multiparte (Multi Part Play) . . . . . . . . . . . . . . 26

Consulta de ajustes de parte (pantalla PART VIEW) . . . . . . . 26

Selección de las partes que suenan (Keyboard Switch) . . . 27

Cambio de set de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Registro/activación de sonidos favoritos (Favorites) . . . . . . . . . . . . 28

Registro de un sonido como favorito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Activación de un favorito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Registro/activación/edición de favoritos de la lista . . . . . . . . . . . . 28

Modificación de los ajustes del teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Cómo subir o bajar el registro del teclado en intervalos de semitono (Transpose) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Cómo subir o bajar el registro del teclado en intervalos de octava (Octave Shift) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

03:Funcionesparalainterpretación 31

Tocar arpegios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Uso del arpegiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Definición del tempo del arpegiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Arpegios continuados (Hold) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Ajustes del arpegiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Importación de un archivo SMF de un ordenador en un estilo de arpegio (Import SMF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Creación de un estilo de arpegio a partir de una canción (Import Song) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Uso de la memoria de acordes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Interpretación con la función Chord Memory . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Ajustes de la función Chord Memory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Tocar con patrones rítmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Selección/ejecución de patrones rítmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Modificación del tempo del patrón rítmico . . . . . . . . . . . . . . 37

Cómo guardar un grupo rítmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Importación de SMF en un patrón rítmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Creación de un patrón rítmico a partir de una canción . . . . . . . . . 38

Modificación del sonido en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Utilización de los diales SOUND MODIFY para variar el sonido . 39

Modificación del carácter tímbrico de la parte (CUTOFF, RESONANCE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Modificación del cambio de volumen de la parte (ATTACK, RELEASE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Modificación de la posición estéreo del sonido de la parte (PAN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Ajuste del volumen de la parte (LEVEL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Ajuste del nivel de las frecuencias graves, medias y agudas (EQ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Ajuste del volumen de entrada (INPUT LEVEL) . . . . . . . . . . . 39

Aplicación de una función asignada (ASSIGN 1–6) . . . . . . . 39

Aplicación sencilla de efectos (GLOBAL CONTROL) . . . . . . . 40

Modificación de tono o volumen con movimientos de la mano (controlador D-BEAM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Modificación del tono (Pitch Bend) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Aplicación de vibrato o dinámica (Modulation) . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Uso de una función asignada para modificar el sonido (botones [S1] [S2]) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Uso de un pedal para modificar el sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Notas con sustain (Hold Pedal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Cómo añadir expresión a la interpretación (Control Pedal) 42

Uso de un micrófono (Vocoder) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Uso del vocoder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Edición de ajustes del vocoder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Page 3: FA-06 08 Reference s01 W

Contenido

3

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

04:Edición 43

Edición de un set de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Ajustes generales del set de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Ajustes de cada parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Cómo guardar un set de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Inicialización de un set de estudio (Studio Set Init) . . . . . . . . . . . . 45

Inicialización de una parte (Part Init) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Edición de un Tone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Procedimiento básico para Tone Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Tone acústico SuperNATURAL (SN-A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Tone de sintetizador SuperNATURAL (SN-S) . . . . . . . . . . . . . 46

Kit de percusión SuperNATURAL (SN-D) . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Tone de sintetizador PCM (PCMS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Kit de percusión PCM (PCMD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Cómo guardar un Tone/kit de percusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Inicialización de un Tone (Tone Initialize) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Selección de los parciales que suenan (Partial Switch) . . . . . . . . . 49

Selección de parciales para editarlos (Partial Select) . . . . . . . . . . . 49

Inicialización de un parcial (Partial Initialize) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Copia de un parcial (Partial Copy) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Edición de un patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Inicialización de un patrón (Initialize) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Especificación del tipo de compás y la duración (Setup) . . . . . . . 50

Especificación de la escala de la rejilla (Scale) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Especificación del tipo, duración y volumen de las notas (Note Setup) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Introducción de notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Eliminación de notas (Clear Step, Clear Note) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Cómo guardar el patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Edición de efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Activación o desactivación de efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Edición de efectos del set de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Edición de efectos del Tone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Edición de efectos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

05:Secuenciador(creacióndecanciones) 55

Reproducción de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Selección y reproducción de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Especificación del tempo de la canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Reproducción en bucle de la canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Grabación de la canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Proceso de grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Preparar la grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Grabación en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Selección de los datos de interpretación que se graban (Recording Select) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Eliminación de datos no deseados durante la grabación (Realtime Erase) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Escucha de sonidos o frases durante una grabación (Rehearsal Function) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Grabación por pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Cancelación de una grabación o edición (Undo/Redo) . . . . . . . . . 62

Edición de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Especificación del motor de sonido usado por cada pista . . . . . . 63

Enmudecimiento de la interpretación de una parte (MUTE) . . . . 63

Reproducción de una parte en modo solista (SOLO) . . . . . . . . . . . 63

Edición de datos de interpretación para pistas completas (Track Modify) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Procedimiento básico para Track Modify . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Corrección de los tiempos de la canción (Quantize) . . . . . . 64

Borrado de datos de interpretación no deseados (Erase) . 65

Eliminación de compases no deseados (Delete) . . . . . . . . . 65

Copia de datos de interpretación (Copy) . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Inserción de compases en blanco (Insert) . . . . . . . . . . . . . . . 66

Transporte (Transpose) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Cambio de velocidad (Change Velocity) . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Modificación de la duración de las notas (Change Duration) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Cómo adelantar o retrasar datos de interpretación (Shift Clock) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Edición de elementos individuales de datos de interpretación (Microscope) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Selección de la pista que editar y consulta de datos específicos de interpretación (View) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Inserción de datos de interpretación (Create) . . . . . . . . . . . . 69

Borrado de datos de interpretación (Erase) . . . . . . . . . . . . . . 69

Cómo mover datos de interpretación (Move) . . . . . . . . . . . . 70

Cómo copiar y pegar datos de interpretación (Copy/Paste) 70

Modificación del tempo en mitad de una canción . . . . . . . 71

Modificación del tipo de compás en mitad de una canción 71

Ajuste del panorama o balance de volumen (Mixer) . . . . . . . . . . . 72

Cómo borrar la canción del área temporal (Song Clear) . . . . . . . . 72

Asignación de un nombre a la canción (Song Name) . . . . . . . . . . 72

Especificación del tipo de compás de la canción (Time Signature) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Eliminación de una canción (Delete Song) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Cómo guardar/exportar canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Cómo guardar canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Exportación de pistas como archivos individuales en formato WAV (Multi-track Export) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Exportación de una mezcla de dos canales en formato WAV . . . 75

Exportación de una canción en formato SMF . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Exportación de muestras en formato WAV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Importación de un SMF como una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Page 4: FA-06 08 Reference s01 W

Contenido

4

06:Sampler 77

Reproducción de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Selección/reproducción de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Cambio de banco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Samplear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Procedimiento para samplear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Ajuste del volumen de entrada (Input Setting) . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Cómo mover/copiar una muestra (Clip Board) . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Cómo mover una muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Cómo copiar una muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Edición de una muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Procedimiento de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Modificación del nombre de una muestra (Rename) . . . . . 81

Cómo cortar fragmentos no deseados de una muestra (Truncate) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Eliminación de una muestra (Delete) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Ajuste del zoom de una muestra (Zoom) . . . . . . . . . . . . . . . . 82

Cómo escuchar el resultado editado (Preview) . . . . . . . . . . 82

Exportación de la muestra en formato WAV (Export Sample) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

Importación de un archivo de audio (Sample Import) . . . . 82

Modificación de la información mostrada de una muestra (Change Information) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

07:Pads 83

Utilización de los pads . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Especificación de la función de los pads (PAD UTILITY). . . . . . . . . 84

Reproducción de muestras (SAMPLE PAD) . . . . . . . . . . . . . . . 84

Selección de partes (PART SELECT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Control de enmudecimiento de partes (PART MUTE) . . . . . 84

Control de la parte en modo solista (PART SOLO) . . . . . . . . 84

Uso de pads como teclas numéricas (NUMERIC) . . . . . . . . . 84

Selección y activación/desactivación de parciales (PARTIAL SW/SEL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Activación/desactivación del interruptor del teclado (KBD SW) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

08:DAW 87

Conexión con un ordenador por USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Instalación del driver USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Configuración del driver USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Uso del FA con software DAW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Uso del FA como controlador DAW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Uso del FA para controlar software DAW . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Asignación de funciones a diales y botones . . . . . . . . . . . . . 90

Uso del FA como teclado MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Uso del motor de sonido del FA desde software DAW . . . . . . . . . . 91

Uso del FA como interfaz de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Especificación de la salida de audio USB . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Cómo guardar los ajustes DAW CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

09:Ajustes 93

Funciones útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Uso básico del menú UTILITY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Copia de seguridad de datos de usuario (Backup/Restore) . . . . . 94

Copia de seguridad de una tarjeta SD (Backup) . . . . . . . . . . 94

Restauración de datos de copia de seguridad en el FA (Restore) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Importación de un set de estudio o Tone (Import Studio Set/Tone) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Importación de datos de una copia de seguridad . . . . . . . . 95

Importación de Tones descargados del sitio web Axial . . . 95

Restauración de los ajustes de fábrica (Factory Reset) . . . . . . . . . . 95

Inicialización de una tarjeta SD (Format SD Card) . . . . . . . . . . . . . . 96

Copia de seguridad de los datos de una tarjeta SD en un ordenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Transmisión de los datos del área temporal a un equipo MIDI externo (Bulk Dump) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Ajustes generales del FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Procedimiento básico para configurar ajustes del sistema . . . . . 97

Cómo guardar los ajustes del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Parámetros del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Función de red LAN inalámbrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

¿Qué es la función de red LAN inalámbrica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

Conexión básica (Connect by WPS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

Ajustes de la función de red LAN inalámbrica . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Indicación de estado (WIRELESS STATUS) . . . . . . . . . . . . . . . 105

Conexión al punto de acceso seleccionado de una red LAN inalámbrica (SELECT ACCESS POINT) . . . . . . . . . . . . . . 105

Otros ajustes (WIRELESS OPTIONS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

Comprobación de las direcciones IP y MAC (WIRELESS INFORMATION) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

10:Apéndice 107

Acerca de las tarjetas SD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Lista de memoria de acordes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Diagrama de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

Lista de mensajes de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Tabla de implementación MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Page 5: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Descripción general

01: Descripción general

Descripción de paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Descripción general del FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Describe los paneles superior y trasero del FA, así como la estructura del motor de sonido y la memoria.

Page 6: FA-06 08 Reference s01 W

6

Número Área Nombre Explicación Página

1 D-BEAM

Controlador D-BEAM Coloque la mano sobre el D-BEAM para aplicar diversos efectos al sonido.

p. 41Botón [SOLOSYNTH] Mueva la mano sobre el controlador D-BEAM para tocar sonidos de sintetizador

monofónico.

Botón [EXPRESSION] Permite usar el controlador D-BEAM para controlar el volumen.

Botón [ASSIGNABLE] Permite asignar varios parámetros de funciones que modifican el sonido en tiempo real.

2 SOUND MODIFYDiales [1]–[6] Controlan los parámetros que ha seleccionado con el botón [SELECT].

p. 39Botón [SELECT] Selecciona el grupo de parámetros controlado por los diales [1]–[6].

3

Botón [PREVIEW] Se escucha una muestra del Tone seleccionado mientras este botón está presionado. p. 22

Botón [FAVORITE]Permite registrar Tones o sets de estudio favoritos en los botones [0]–[9]. p. 28

Botón FAVORITE [BANK]

Botones de Tone ([0]–[9])

Seleccionan grupos de categorías de Tones.

Si los botones [FAVORITE] o [BANK] están encendidos, funcionan como los botones [0]–[9].

Al ejecutar funciones mostradas en la parte inferior de la pantalla, estos botones actúan como los botones de función (botones [2]–[7]).

p. 22

4 Pantalla Pantalla Muestra diversa información sobre la operación correspondiente. –

5

DialModifica un valor.

Si mantiene pulsado el botón [SHIFT] y gira el dial, el valor cambia a intervalos más grandes.

Botón [MENU] Permite definir ajustes detallados para diversas funciones. –

Botón [WRITE] Guarda un set de estudio, Tone o canción.

p. 45

p. 48

p. 74

Botones [DEC] [INC]

Modifican un valor.

Si presiona uno de estos botones mientras mantiene presionado el otro, el valor cambia más rápido. Si presiona uno de estos botones mientras mantiene presionado el botón [SHIFT], el valor cambia a intervalos más grandes.

Botones [ ] [ ] [ ] [ ] Mueven la posición del cursor hacia arriba/abajo/izquierda/derecha. –

Botón [SHIFT] Púlselo a la vez que otro botón para acceder a la pantalla de edición correspondiente. –

Botón [EXIT] Permite retroceder a la pantalla anterior o cerrar la ventana abierta. –

Botón [ENTER] Permite confirmar un valor, ejecutar una operación o ver listas de Tones u otros elementos.

9

10

1 2

11

Descripción de paneles

Panel superior

Page 7: FA-06 08 Reference s01 W

Descripción de paneles

7

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Descripción general

Número Área Nombre Explicación Página

6 ARP/RHYTHM

Botón [ARPEGGIO] Activa o desactiva el arpegiador. p. 32

Botón [CHORDMEMORY] Activa o desactiva la función de memoria de acordes. p. 35

Botón [RHYTHMPATTERN] Abre la pantalla RHYTHM PATTERN. p. 36

Indicador TEMPO Indica el tempo.

p. 37Dial [TEMPO] Ajusta el tempo.

Botón [TAP] Determina el tempo en función del ritmo empleado al pulsar el botón.

7 SEQUENCER

Botón [SEQUENCER] Abre la pantalla SEQUENCER. p. 58

Botón [SONGSELECT] Selecciona una canción. p. 56

Botón [LOOP] Reproduce la canción o sobregrabación en bucle. p. 57

Botón [ ]Mueve el punto de reproducción al principio. Al pulsar el botón durante la reproducción, se vuelve al comienzo de la canción y se detiene la reproducción.

p. 56Botones [ ] [ ] Mueve el punto de reproducción al primer tiempo del compás anterior/siguiente.

Botón [ ] Detiene la reproducción o grabación de una canción.

Botón [ ] Reproduce la canción.

Botón [ ] Activa el modo de espera de grabación. p. 59

8 SAMPLER

Botón [PADUTILITY]Muestra el estado de las muestras y permite editarlas o importarlas.

También se pueden asignar funciones no relacionadas con el sampler.p. 84

Botón [SAMPLING] Permite usar el sampler. p. 79

Botón [CLIPBOARD] Permite mover o copiar una muestra de un pad en otro. p. 80

Botón [BANK] Cambia de banco de pads. p. 78

Botón [HOLD] Mantiene la reproducción de la muestra. p. 78

Pads [1]–[16] Reproducen las muestras asignadas a cada pad. p. 78

9 Dial [VOLUME] Ajusta el volumen de salida de los jacks MAIN OUTPUT y PHONES. –

10 KEYBOARD

Botón [DAWCONTROL] Permite usar este equipo como controlador DAW. p. 89

Botón [SPLIT] Activa o desactiva la función de división. p. 25

Botón [DUAL] Activa o desactiva la función dual. p. 24

Botón [TRANSPOSE] Mantenga presionado este botón y use los botones OCTAVE [DOWN] [UP] para subir o bajar el tono en intervalos de semitono.

p. 29

Botones OCTAVE [DOWN] [UP] Suben o bajan el registro del teclado en intervalos de una octava. p. 29

11 ControladorBotones [S1] [S2]

Puede asignar a estos botones varios parámetros o funciones.

Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse uno de estos botones para acceder a una pantalla que permite asignar una función. p. 41

Palanca de Pitch Bend/Modulación Modifica el tono o aplica vibrato.

3 5 6 7 84

Page 8: FA-06 08 Reference s01 W

Descripción de paneles

8

Panel trasero (conexión del equipo)

Jacks FOOT PEDAL

* Para evitar averías y fallos, baje siempre el volumen de todos los equipos antes de establecer las conexiones.

* El volumen del equipo conectado a los jacks AUDIO INPUT puede resultar muy bajo si emplea cables de conexión con resistencia. En tal caso, emplee cables de conexión sin resistencia.

* La posición relativa de los micrófonos respecto a los altavoces puede provocar acoplamiento (realimentación acústica). Para solucionarlo:

• Modifique la orientación de los micrófonos.

• Aleje los micrófonos de los altavoces.

• Baje el volumen.

Conectores MIDIConecte aquí un equipo MIDI externo.

Ranura para tarjeta SDCuando el equipo sale de fábrica, la tarjeta SD incluida está insertada y el protector de la tarjeta SD está atornillado. Para extraer la tarjeta SD, retire los tornillos.

La tarjeta SD almacena varios datos de este equipo (p. ej., ajustes, sonidos o muestras).

Puerto USB COMPUTERUse un cable USB 2.0 para conectar el equipo al ordenador.

Puerto USB FOR UPDATEPuede actualizar el software del sistema conectando aquí una unidad flash USB.

También puede conectar un adaptador USB inalámbrico (WNA1100-RL, no incluido) para usar aplicaciones de conectividad inalámbrica (como la app Air Recorder para iPhone).

* Use una memoria flash USB de Roland (compatible con USB 2.0 de alta velocidad). No podemos garantizar el correcto funcionamiento de otros productos.

* Inserte con cuidado y por completo la unidad flash USB hasta que quede firmemente en posición.

Jacks CTRL 1 y CTRL 2Aquí puede conectar un pedal de expresión (EV-5, no incluido) o un conmutador de pedal (serie DP, no incluido) y usarlo para controlar diversos parámetros o funciones.

* Utilice exclusivamente el pedal de expresión especificado (EV-5, no incluido). Si conecta otros pedales de expresión, corre el riesgo de provocar daños o averías en el equipo.

Jack HOLDPermite conectar un conmutador de pedal (serie DP, no incluido) y usarlo como pedal de sustain.

Page 9: FA-06 08 Reference s01 W

Descripción de paneles

9

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Descripción general

Toma de tierraEn función de las circunstancias de la instalación, puede notar una sensación incómoda o percibir un tacto arenoso al tocar el equipo. Puede ocurrir cuando se conectan micrófonos al equipo o cuando entra en contacto con objetos metálicos, como partes de una guitarra. Esto se debe a una carga eléctrica infinitesimal absolutamente inocua. Si le preocupa esta cuestión, use esta toma para conectar el equipo a tierra (ver imagen). Si lo hace, se puede producir un ligero zumbido, en función de la instalación. Si duda sobre cómo realizar esta conexión, acuda a su distribuidor autorizado de Roland o a un centro de servicios de Roland. Consulte sus datos en la página “Información”.Lugaresinadecuadosparalaconexión• Tuberías de agua (riesgo de descarga o electrocución)• Tuberías de gas (riesgo de fuego o explosión)

• Toma de tierra de línea telefónica o pararrayos (puede ser peligroso en caso de tormenta eléctrica)

Jacks AUDIO INPUT

Jack SUB OUTPUTConecte aquí auriculares o altavoces (no incluidos).Puede enviar sonidos concretos —como el metrónomo o una parte determinada— a salidas específicas.Permite sincronizar el tempo con otros músicos al tocar en una banda.

* El dial [VOLUME] del panel superior no ajusta el volumen de esta salida.

Jacks MAIN OUTPUTConecte aquí los altavoces. Si emplea una señal mono, conecte el jack L/MONO.

* Este instrumento está equipado con jacks balanceados (TRS). A continuación se muestran los diagramas del cableado de estos jacks. Antes de realizar las conexiones, compruebe los diagramas de cableado de los equipos que se disponga a conectar.

1: GND2: HOT

3: COLD

1: GND 2: HOT

3: COLD

TIP: HOTRING: COLDSLEEVE: GND

Jack PHONESConecte aquí unos auriculares (no incluidos).

Jack DC IN, gancho para cableConecte aquí el adaptador de CA incluido.

* Para evitar la interrupción súbita de la alimentación del equipo (si se tira del cable accidentalmente), y con el fin de evitar daños en el jack DC IN, ancle el cable de corriente mediante el gancho facilitado, como se muestra en la ilustración.

* Coloque el adaptador de CA de modo que el lado del indicador (ver gráfico) esté orientado hacia arriba y el lado con el texto informativo hacia abajo. Cuando conecte el adaptador de CA a la toma eléctrica, el indicador se iluminará.

Interruptor [POWER]Púlselo para encender o apagar el equipo.

Jack GUITAR/MICConecte aquí una guitarra o un micrófono.

En posición “GUITAR” si ha conectado una guitarra; y “MIC” si ha conectado un micrófono.

Use el dial [LEVEL] para ajustar el nivel de entrada.

Jack LINEConecte aquí un reproductor de audio o un equipo de audio.

Use un cable minijack estéreo (disponible en el mercado) para realizar la conexión. Ajuste el volumen usando los controles del equipo que ha conectado.

RECUERDEPuede ajustar el volumen de entrada general (Audio Input Level: p. 80).

Indicador

Toma de CA

Page 10: FA-06 08 Reference s01 W

10

Descripción general del FA

Estructura generalEn términos generales, el FA consta de tres secciones: “sintetizador”, “secuenciador” y “sampler”.

SamplerSecuenciadorSintetizador

SintetizadorEl FA incluye 16 partes y le permite tocar varios Tones simultáneamente. Estas 16 partes reciben el nombre colectivo de “setdeestudio”. Se puede asignar un Tone a cada parte de un set de estudio.

Por norma general, tocará usando el Tone de la parte 1 (interpretación sencilla).

Cuando use el secuenciador para crear una canción, usará las 16 partes del set de estudio (interpretación multiparte).

También puede usar los Tones de las partes 1 y 2 para usar los modos dual y de división.

¿Qué es un Tone?Cada sonido disponible en el FA recibe el nombre de “Tone”. Pulse un botón de Tone para seleccionar un Tone.

SecuenciadorPuede usar el secuenciador MIDI de 16 pistas para crear canciones.

Puede grabar 16 pistas usando los Tones de las 16 partes del set de estudio.

También puede grabar los datos de interpretación que se producen mediante pads y muestras.

¿Qué es una canción?Una “canción” es el conjunto de datos de interpretación de una canción.

Cada canción contiene datos de interpretación, datos de tempo y el set de estudio usado. También se memorizan los bancos de muestras de cada canción.

SamplerCon la sección del sampler, el sonido de su interpretación al teclado o el sonido entrante desde un equipo de audio o micrófono conectado se puede grabar (samplear) en una tarjeta SD en formato de audio.

Pulse los pads para reproducir sus muestras desde una tarjeta SD.

¿Qué es una muestra?Una muestra es un sonido sampleado junto con los ajustes del loop y otros ajustes, y asignado a uno de los 16 pads.

página21

Set de estudio

Parte 3

Parte 4

Parte 1

Parte 16

Parte 2

Por norma general, tocará el Tone asignado a la parte 1 .

Parte 10

página55

Set de estudio

Parte 3

Parte 4

Parte 1

Parte 16

Parte 2

Parte 10

Canción

Pista 3

Pista 4

Pista 1

Pista 16

Pista 2

Pista 10

página77

Page 11: FA-06 08 Reference s01 W

Descripción general del FA

11

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Descripción general

Estructura del motor de sonido

TonesExisten dos tipos de Tones: “TonesSuperNATURAL” y “TonesPCM”.

Puede seleccionar un Tone de la biblioteca de sonidos y asignarlo a una parte. También puede editar un Tone y guardarlo en una memoria de usuario (p. 14).

ACÚSTICO SINTE

SINTE

KITDEPERCUSIÓN

KITDEPERCUSIÓN

TONE

PCM

Biblioteca de sonidos

Tones SuperNATURALExisten tres tipos de Tones SuperNATURAL: “TonesacústicosSuperNATURAL”, “TonesdesintetizadorSuperNATURAL” y “kitsdepercusiónSuperNATURAL”.

Tipo Explicación

Tones acústicos SuperNATURAL (SN-A)Además de reproducir los sonidos de instrumentos acústicos, estos Tones también recrean las diferencias intrínsecas a las frases, acordes y melodías del intérprete, proporcionándole así la capacidad expresiva propia del instrumento acústico en cuestión.

Tones de sintetizador SuperNATURAL (SN-S) Cada Tone incluye estos componentes: “OSC(oscilador)”, “FILTER(filtro)” y “AMP(amplitud)”. Un Tone puede producir potentes sonidos de sintetizador.

Kits de percusión SuperNATURAL (SN-D) Estos sonidos de percusión reproducen el cambio tímbrico natural entre golpes fuertes y suaves, así como la respuesta del sonido a los golpes repetidos.

Tones PCMExisten dos tipos de Tones PCM: “TonesdesintetizadorPCM” y “kitsdepercusiónPCM”.

Tipo Explicación

Tones de sintetizador PCM (PCMS) Estos sonidos, llamados “patches” en modelos anteriores de sintetizadores Roland, se han rediseñado para este equipo. Puede combinar hasta cuatro parciales (ondas) en un Tone de sintetizador PCM.

Kits de percusión PCM (PCMD)Estos sonidos, llamados “setsderitmo” en modelos anteriores de sintetizadores Roland, se han rediseñado para este equipo. Un kit de percusión es un grupo de múltiples sonidos de instrumentos de percusión asignados de modo que sonará un instrumento de percusión diferente en función de la tecla (número de nota) que toque.

* Cada Tone integrado en el FA incluye ajustes de multiefecto (MFX) específicos para ese Tone.

Page 12: FA-06 08 Reference s01 W

Descripción general del FA

12

Sets de estudioUn set de estudio contiene 16 partes, y cada parte tiene asignado un Tone.

Por norma general, tocará el Tone asignado a la parte 1 (interpretación sencilla). Cuando use el secuenciador para crear una canción, usará las 16 partes del set de estudio (interpretación multiparte).

En una interpretación multiparte, puede asignar un Tone o kit de percusión a cada parte para crear un ensemble, o bien superponer sonidos para disfrutar de texturas de gran riqueza.

Set de estudioParte16

Parte15Parte14

Parte3Parte2

Parte1

Parte10(percusión)

MFX

MFX

EQ

EQ

LEVEL

LEVEL

DRUM INST OUTPUT ASSIGN

Tone

INST/PARCIAL

INSTPERC62

Kit de percusión

INSTPERC01

COMP+EQ 6

COMP+EQ 5

COMP+EQ 4

COMP+EQ 3

COMP+EQ 2

COMP+EQ 1

MAIN OUTPUT

DRUM COMP+EQ OUTPUT ASSIGN

Master Comp

IFX

Reverb

Chorus

Master Comp se puede cambiar por IFX.

* En este ejemplo, hemos asignado la percusión a la parte 10.

Page 13: FA-06 08 Reference s01 W

Descripción general del FA

13

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Descripción general

Acerca de los efectosLos siguientes efectos están integrados en el FA. Puede definir ajustes para cada efecto de forma independiente.

Set de estudio

FA

MAIN OUTPUT

Ecualizador maestro

TFX

NS Mic ReverbAUDIOINPUT

Parte1–9,11–16

Parte10(percusión)

Tone

Kit de percusión

MFX

MFX

INST/PARCIAL EQ

EQ

COMP+EQ

1–6

INSTPERC1–62

DRUM COMP+EQ OUTPUT ASSIGN

Master Comp

IFX

Reverb

Chorus

Master Comp se puede cambiar por IFX.

Tipo de efecto Efecto Explicación

Efectos de Tone

Multiefecto (MFX)

Este es un multiefecto de uso general que transforma el sonido, dándole un carácter completamente diferente.

Puede seleccionar entre 68 tipos según sus necesidades.

Hay muchos tipos de efectos. Algunos contienen un único efecto, como distorsión o flanger. Cada Tone tiene ajustes para un multiefecto.

Compresor + ecualizador (COMP+EQ)

Las partes de percusión le permiten usar seis compresores y ecualizadores. Cada instrumento de percusión se puede asignar individualmente a estos componentes.

Aunque se puede asignar un kit de percusión a cada una de las partes, los seis sets de compresor+ecualizador solo están disponibles para una parte especificada (por el ajuste Drum Comp+EQ Assign).

Efectos de set de estudio

Ecualizador (EQ)El ecualizador se puede aplicar a cada parte.

Le permite ajustar de forma independiente los rangos de frecuencias agudo, medio y grave.

Chorus El chorus añade profundidad y sensación de espaciosidad al sonido.

Reverb La reverb es un efecto que produce la reverberación característica de los sonidos escuchados en una sala grande.

Compresor maestro (Master Comp)

El compresor comprime los sonidos que superan un nivel de volumen determinado, produciendo un volumen más uniforme.

Le permite ajustar de forma independiente los rangos de frecuencias agudo, medio y grave.

* El efecto de inserción no está disponible mientras se usa el efecto maestro.

Efecto de inserción (IFX)

Este es un efecto de inserción de uso general que transforma el sonido, dándole un carácter completamente diferente.

Puede seleccionar entre 78 tipos según sus necesidades.

Úselo cuando quiera aplicar un efecto añadido al multiefecto.

* El compresor maestro no está disponible mientras se usa el efecto de inserción.

Efectos del sistema

Ecualizador maestroEste ecualizador se aplica al sonido general del FA.

Le permite ajustar de forma independiente los rangos de frecuencias agudo, medio y grave.

Efecto total (TFX)

El efecto total se puede controlar en tiempo real mediante los diales SOUND MODIFY.

Puede seleccionar entre 29 tipos según sus necesidades.

El efecto total también se puede aplicar al sonido entrante por el jack AUDIO INPUT (p. 52).

Efectos aplicados al jack AUDIO INPUT

Supresor de ruido (NS) El supresor de ruido es un efecto que suprime el ruido durante periodos de silencio.

Reverb de micro Esta reverb se aplica al sonido entrante por el jack GUITAR/MIC.

RECUERDE

• Si desea información sobre cómo modificar los efectos, consulte “Edicióndeefectos” (p.52).

• Si desea más información sobre los parámetros de los efectos, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

Page 14: FA-06 08 Reference s01 W

Descripción general del FA

14

Acerca de la memoriaLa zona en la que se guardan los sets de estudio, Tones y otros ajustes se denomina “memoria”.

Hay tres tipos, según su función: “memoriatemporal” (el área temporal), “memoriareescribible” (memoria de usuario, memoria del sistema y tarjeta SD) y “memorianoreescribible” (memoria preset).

Memoria de usuario Memoria de sistema

Ajuste del sistema

FAÁrea temporal (memoria temporal)

Seleccionar Escribir

Setdeestudio

ToneacústicoSuperNATURAL

TonedesintetizadorSuperNATURAL

KitdepercusiónSuperNATURAL

TonedesintetizadorPCM

KitdepercusiónPCM

Memoria preset

ToneacústicoSuperNATURAL

TonedesintetizadorSuperNATURAL

KitdepercusiónSuperNATURAL

TonedesintetizadorPCM

KitdepercusiónPCM

Patrónrítmicopreset

Estilodearpegiopreset

Patrónrítmicodeusuario

Seleccionar

Copiadeseguridad

Carpeta BACKUP

Tarjeta SDCarpeta ROLAND

Carpeta SONG

Datosdecanción

Copia de seguridadRestaurar Seleccionar Escribir

Estilosdearpegiodeusuario

Muestra

Setdeestudio

Memoria temporal

El área temporalEsta área almacena temporalmente el set de estudio, los Tones y los datos de canción que selecciona mediante los botones de panel.

Al tocar, los sonidos se producen en función de los ajustes ubicados en el área temporal. Del mismo modo, al editar un set de estudio, Tone o canción, sus cambios están modificando los datos llevados a la memoria temporal, y no los que están en la memoria original.

Los ajustes del área temporal no son permanentes y se pierden al apagar el aparato o activar otros ajustes. Si desea conservar los ajustes del área temporal, almacénelos en la memoria de usuario o en una tarjeta SD.

Memoria reescribible

Memoria de sistemaEsta área almacena ajustes del sistema del FA. Para guardar los parámetros del sistema, ejecute la acción System Write (p. 97).

Memoria de usuarioLos datos que guarde en el FA se almacenan en esta memoria. Para guardar los datos, ejecute la acción Save.

• Cómo guardar un set de estudio (p. 45)

• Cómo guardar un Tone (p. 48)

• Cómo guardar un kit de percusión (p. 48)

• Cómo guardar un patrón rítmico (p. 51)

• Cómo guardar un estilo de arpegio (p. 45)

Tarjeta SD• Los datos de la memoria de usuario y los

ajustes de los parámetros del sistema se pueden guardar conjuntamente en una copia de seguridad en una tarjeta SD (p. 94).

• Los datos de canciones (muestras incluidas) también se guardan en una tarjeta SD. Para guardar una canción, ejecute la acción Save (p. 74).

• Las muestras se guardan automáticamente cuando se interrumpe el sampleo o al salir de la pantalla SAMPLE EDIT.

Memoria no reescribible

Memoria presetNo es posible sobrescribir los datos de la memoria preset.

Sin embargo, sí puede llevar estos datos al área temporal, modificar los ajustes y guardar esos ajustes modificados en la memoria de usuario.

Page 15: FA-06 08 Reference s01 W

Descripción general del FA

15

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Descripción general

Acerca del secuenciadorEl secuenciador es una función que graba datos de interpretación del teclado y los pads, permitiéndole así crear canciones.

Canción

TrackdepadsPista16

Pista4Pista3

Pista2Pista1

PistaMIDI

Pistadetempo

Pistadetipodecompás

Ejecucióndepads

* Puede usar una de las pistas 1–16 como pista de pads. En este ejemplo, hemos asignado la pista 16 a los pads.

CancionesEn este manual, denominamos “canción” al conjunto de datos de interpretación de una canción. Este conjunto contiene los datos de las pistas 1–16, la pista de tempo, la pista de tipo de compás y las muestras (p. 10).

PistasUna pista es un área que registra datos de interpretación.

Pistas 1-16PistasMIDI(MIDI)

Estas pistas registran datos de interpretación de teclado.

Pistadepads(PAD)

Esta pista registra datos de interpretación de las muestras que toca mediante los pads. Puede usar una de las pistas 1–16 como pista de pads.

Pista de tempoLa pista de tempo registra cambios en el tempo de la canción. Úsela cuando quiera que el tempo cambie durante la canción.

Pista de tipo de compásLa pista de tipo de compás registra el tipo de cada compás de la canción. Definirá ajustes para esta pista cuando cree una canción nueva y cada vez que quiera cambiar de tipo de compás durante la canción.

Page 16: FA-06 08 Reference s01 W

Descripción general del FA

16

Acerca del samplerEl sampler le permite samplear (grabar) su interpretación al teclado o el sonido entrante desde un equipo de audio o un micrófono en formato de datos de audio.

Puede reproducir los sonidos sampleados pulsando los pads. También puede importar archivos en formato WAV/AIFF/MP3 y usarlos como muestras.

MuestrasUna muestra es un sonido sampleado (grabado) junto con los ajustes del loop y otros datos, y asignado a uno de los 16 pads.

Pulse los pads [1]–[16] para reproducir las muestras asignadas a cada pad.

RECUERDE

Las muestras se guardan automáticamente en los datos de canción de la tarjeta SD cuando se interrumpe el sampleo o al salir de la pantalla SAMPLE EDIT.

Archivos de audio que se pueden importar

WAV/AIFFFrecuencia de muestreo 44,1/48/96 kHz

Tasa de bits 8/16/24 bits

MP3

Formato MPEG-1 audio layer 3

Frecuencia de muestreo 44,1 kHz

Tasa de bits 64/80/96/112/128/160/192/224/256/320 kb/s, VBR (tasa de bits variable)

Page 17: FA-06 08 Reference s01 W

17

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Descripción general

Preparación

Colocación del equipo sobre un soporteTenga cuidado para no pellizcarse los dedos cuando monte el soporte.

Coloque el instrumento sobre el soporte de la siguiente manera.

* Si usa los soportes KS-18Z o KS-J8, asegúrese de que el equipo esté a una altura no superior a un metro.

Si está usando el FA-06Si quiere colocar el FA-06 sobre un soporte, use los modelos KS-12 o KS-18Z de Roland.

KS-12 Ajuste la anchura del soporte de modo que las peanas de goma de la base del teclado encajen en los puntos correspondientes.

Vista superior

KS-18Z

Alinee el frontal del FA con el frontal del soporte.

Ajuste la anchura del soporte de modo que las peanas de goma del FA se posen sobre ambos extremos del soporte.

Vista superior

Ajuste el soporte de modo que la altura no exceda un metro (use como máximo el quinto nivel empezando por abajo).

Si está usando el FA-08Si quiere colocar el FA-08 sobre un soporte, use los modelos KS-12, KS-18Z, KS-J8, KS-G8 o KS-G8B de Roland.

KS-12 Ajuste la anchura del soporte de modo que las peanas de goma del FA encajen en los puntos correspondientes.

Vista superior

KS-18Z

Alinee la trasera del FA con la trasera del soporte.

Ajuste el soporte de modo que la altura no exceda un metro (use como máximo el quinto nivel empezando por abajo).

Ajuste la anchura del soporte de modo que las peanas de goma del FA se posen sobre ambos extremos del soporte.

Vista superior

Page 18: FA-06 08 Reference s01 W

Preparación

18

KS-J8

Inserte firmemente las peanas de goma de la base del teclado (delante, debajo de las teclas) en los puntos correspondientes de los brazos.

Ajuste el soporte de modo que la altura no exceda un metro (use como máximo el octavo nivel empezando por abajo).

KS-G8, KS-G8BAlinee el panel delantero del FA con la base de goma del soporte.

Vista superior

• Mantenga las peanas de goma del FA en el interior del soporte.

• Asegúrese de que la base de goma del soporte no entre en contacto con los tornillos del FA.

Page 19: FA-06 08 Reference s01 W

Preparación

19

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Descripción general

Cómo encender y apagar el equipoUna vez realizadas todas las conexiones, (p. 8), asegúrese de seguir este procedimiento para encender el equipo. Si lo hace en el orden incorrecto, puede provocar daños o averías.

Cómo encender el equipo* Antes de encender o apagar el equipo, asegúrese siempre de bajar el volumen. Incluso con el volumen bajado, es posible que oiga algún ruido al

encender o apagar el equipo. Esto es normal y no indica ninguna avería.

1. Encienda los equipos en este orden: el FA equipos conectados .

On

Off

* Este aparato está equipado con un circuito de protección. Deben transcurrir varios segundos después de encenderlo para poder empezar a usarlo.

2. Gire el dial [VOLUME] para ajustar el volumen .

Cómo apagar el equipo1. Apague los equipos en este orden: equipos conectados el FA .

Reproducción de canciones de demostraciónLa tarjeta SD incluida con este equipo contiene canciones de demostración.

1. Pulse el botón [ ] .

Se inicia la reproducción de las canciones de demostración.

2. Pulse el botón [ ] para detener la reproducción .* La legislación vigente prohíbe el uso de canciones de demostración sin permiso

del titular del copyright, salvo para disfrute personal.

Acerca de la función Auto OffEste equipo se apagará automáticamente transcurrido un tiempo predeterminado de inactividad (función Auto Off). Si no desea que el equipo se apague automáticamente, desactive la función Auto Off.

• Los ajustes que estuviese editando se perderán cuando se apague el equipo. Si desea conservar algún ajuste, guárdelo de antemano.

• Si quiere seguir usando el equipo, vuelva a encenderlo.

Selección de una canción1. Pulse el botón [SONGSELECT] .

Se muestra la pantalla SONG SELECT.

2. Gire el dial para seleccionar una canción .

3. Pulse el botón [7](Load) .Se muestra un mensaje de confirmación.

4. Pulse el botón [6](OK) .Se selecciona la canción.

Page 20: FA-06 08 Reference s01 W

20

Page 21: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Interpretación

02: Interpretación

Cómo tocar con un Tone (Single Play). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Cómo tocar dos Tones juntos (Dual) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Cómo tocar Tones distintos con cada mano (Split) . . . . . . . . . . 25

Cómo tocar en modo multiparte (Multi Part Play) . . . . . . . . . . . 26

Registro/activación de sonidos favoritos (Favorites) . . . . . . . . . 28

Modificación de los ajustes del teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Explica operaciones básicas de interpretación, como la selección de Tones.

Page 22: FA-06 08 Reference s01 W

22

Cómo tocar con un Tone (Single Play)Al tocar con el FA, normalmente usará el Tone asignado a la parte 1 del set de estudio (interpretación sencilla).

Los Tones se organizan en los siguientes bancos.

Banco Explicación

PRST (preset)Estos Tones son no reescribibles, pero puede editarlos y guardar el resultado en el banco de usuario.

USER (usuario) Puede guardar en este banco los Tones que edite.

RECUERDE

En el caso de los Tones de sintetizador PCM y los kits de percusión PCM, también puede seleccionar el banco GM2.

Selección de un Tone1. Compruebe que los botones [SPLIT] y [DUAL] están

apagados .

2. Pulse un botón de Tone para seleccionar un grupo de categorías .

Grupo de categorías Explicación

DRUMS/PERCUSSION Instrumentos rítmicos

A . PIANO/E . PIANO Piano

KEYBOARD/ORGAN Teclado/órgano

BASS/SYNTH BASS Bajo

GUITAR/PLUCKED Guitarra

STRINGS/ORCHESTRA Cuerdas/instrumentos orquestales

BRASS/WIND Metales/vientos madera

VOCAL/CHOIR Voces/coros

SYNTH/PAD Sintetizadores/pads

FX/OTHER Efectos de sonido/otros

3. Pulse un botón de Tone .

RECUERDE

Si pulsa un Tone dos veces seguidas, se selecciona otra categoría del mismo grupo.

4. Gire el dial para seleccionar un Tone .Toque el teclado y escuche el sonido.

RECUERDE

• Si quiere más información sobre los Tones, consulte el documento “SoundList” (PDF).

• Si mantiene presionado el botón [PREVIEW], el FA reproduce una demostración usando una frase adecuada para el Tone seleccionado.

• Si mantiene presionado el botón [SHIFT] y pulsa el botón [PREVIEW], la frase sigue sonando y el botón [PREVIEW] se mantiene iluminado aunque lo suelte. Cuando vuelve a pulsar el botón [PREVIEW], este se apaga y se detiene la reproducción de la frase.

• Si quiere, puede hacer que los ajustes de los diales SOUND MODIFY se reinicien al cambiar de Tone (Auto Knob Reset: p. 99).

Acerca de la pantalla

7

3

5

4

6

12

8

N .º Explicación Página

1 Información y estado de efecto p. 52

2 Información de canción p. 56

3 Banco, número y nombre del set de estudio p. 27

4 Número y nombre de Tone –

5 Tipo y banco de Tone p. 11

6 Nivel de Tone p. 44

7 Bloqueo y nombre de categoría –

8 Estado de teclado (zona activa, dual, dividido, etc.) p. 44

Guarde su selecciónLa selección del Tone tiene carácter temporal. Se pierde al apagar el equipo o seleccionar otro set de estudio. Si quiere que el equipo recuerde el Tone seleccionado, guarde el set de estudio (p. 45).

Selección de Tones por categoría (Category Lock)Si mueve el cursor hasta el icono del candado ( ) y usa el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el ajuste “UNLOCK”, puede seleccionar Tones de distintas categorías.

Si el ajuste “LOCK” está seleccionado, se pueden elegir Tones de la categoría seleccionada.

Puede añadir TonesPuede añadir al FA diversos Tones del sitio web de bibliotecas de sonido Axial.

Si desea más detalles, consulte el sitio web Axial.

http://axial.roland.com/

Page 23: FA-06 08 Reference s01 W

Cómo tocar con un Tone (Single Play)

23

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Interpretación

Selección de un Tone de una listaPuede ver una lista de Tones y seleccionar uno de ellos.

1. Compruebe que los botones [SPLIT] y [DUAL] están apagados .

2. Pulse un botón de Tone para seleccionar un grupo de categorías .

3. Pulse el botón [ENTER] .Se muestra la pantalla TONE LIST.

RECUERDE

También puede acceder a la pantalla TONE LIST moviendo el cursor hasta el Tone y pulsando el botón [ENTER].

4. Use los botones de cursor [ ] [ ] para seleccionar una categoría .

5. Use los botones [DEC] [INC] o el dial para seleccionar un Tone y después pulse el botón [ENTER] .

RECUERDE

Si quiere más información sobre los Tones, consulte el documento “SoundList” (PDF).

Page 24: FA-06 08 Reference s01 W

24

Cómo tocar dos Tones juntos (Dual)Puede superponer dos Tones y tocarlos simultáneamente con la misma tecla. Este modo de interpretación se denomina Dual.

En modo Dual, oirá los Tones de las partes 1 y 2 del set de estudio.

Tone inferior (parte 2)

Tone superior (parte 1)

1. Encienda el botón [DUAL] .

Se muestra la pantalla Dual. Los Tones superior e inferior se oyen como una capa.

Tone superior

Tone inferior

2. Para cancelar el modo Dual, apague el botón [DUAL] .

Cambio de ToneVeamos cómo cambiar los Tones usados en modo Dual.

1. Acceda a la pantalla Dual .

2. Mueva el cursor hasta el Tone que desee cambiar, y use el dial o los botones [DEC] [INC] para elegir otro .

RECUERDE

• También puede seleccionar un Tone pulsando un botón de Tone.

• En modo Single o Dual, puede seleccionar dos Tones pulsando simultáneamente dos botones de Tone.

• Si quiere conservar los ajustes del modo Dual, guarde el set de estudio (p. 45).

Page 25: FA-06 08 Reference s01 W

25

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Interpretación

Cómo tocar Tones distintos con cada mano (Split)Puede dividir el teclado para tocar un Tone distinto con cada mano.

Este modo de interpretación se llama Split. La tecla que divide el teclado en dos secciones se denomina “puntodedivisión”.

En modo Split, oirá los Tones de las partes 1 y 2 del set de estudio.

Tone superior (parte 1)

Punto de división

Tone inferior (parte 2)

1. Encienda el botón [SPLIT] .

Se muestra la pantalla Split. La mano izquierda toca el Tone inferior, y la mano derecha toca el Tone superior.

Tone superiorTone inferior

Punto de división

2. Para cancelar el modo Split, apague el botón [SPLIT] .

Cambio de ToneVeamos cómo cambiar los Tones usados en modo Split.

1. Acceda a la pantalla Split .

2. Mueva el cursor hasta el Tone que desee cambiar, y use el dial o los botones [DEC] [INC] para elegir otro .

RECUERDE

También puede seleccionar un Tone pulsando un botón de Tone.

Cambio del punto de divisiónVeamos cómo cambiar el punto de división.

Punto de división

(incluido en zona superior)

1. Mantenga pulsado el botón [SPLIT] y presione la tecla que desee emplear como nuevo punto de división .La tecla pulsada se convierte en el nuevo punto de división.

RECUERDE

• También puede asignar el punto de división de las siguientes maneras.

• En la pantalla Split, mueva el cursor hasta el punto de división y gire el dial.

• Con el cursor colocado en el punto de división, mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse la tecla que desee utilizar como punto de división.

• Si quiere conservar los ajustes del modo Split, guarde el set de estudio (p. 45).

Page 26: FA-06 08 Reference s01 W

26

Si quiere tocar usando tres o más partes en una combinación compleja, o bien si utiliza el secuenciador para crear una canción, puede usar las 16 partes del set de estudio (interpretación multiparte).

1. Pulse los botones [SPLIT] y [DUAL] simultáneamente .

Los botones [SPLIT] y [DUAL] se iluminan y el FA está en modo de interpretación multiparte.

Si quiere volver al modo de interpretación sencilla, vuelva a pulsar los botones [SPLIT] y [DUAL] simultáneamente.

Acerca de la pantalla

1

1011

2

3 4

7

6

8 9

5

N .º Explicación Página

1 Banco, número y nombre del set de estudio p. 27

2 Número de parte –

3 Tipo y banco de Tone p. 11

4 Número y nombre de Tone –

5 Bloqueo y nombre de categoría –

6 Estado de teclado (rango de teclas, etc.) p. 44

7 Nivel de Tone p. 44

8 Ajuste de interruptor de teclado p. 27

9 Ajuste de interruptor de arpegio p. 32

10 Información y estado de efecto p. 52

11 Información de canción p. 56

RECUERDE

• Para editar un ajuste, mueva el cursor hasta el valor y gire el dial. Para conservar los ajustes editados, guarde el set de estudio en el banco de usuario (p. 45).

• Para cambiar el rango del teclado, mueva el cursor hasta el teclado ( 6 ) y gire el dial, o bien pulse una tecla mientras mantiene presionado el botón [SHIFT].

• Para ver todas las partes simultáneamente, mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [7]( ).

Consulta de ajustes de parte (pantalla PART VIEW)

En la pantalla PART VIEW, puede ver o editar una lista de ajustes de parte.

1. Pulse el botón [MENU] .

2. Mueva el cursor hasta “PartView” y pulse el botón [ENTER] .Se muestra la pantalla PART VIEW.

RECUERDE

También puede acceder a la pantalla PART VIEW desde la pantalla STUDIO SET PLAY manteniendo pulsado el botón [SHIFT] y presionando el botón [4](PartView).

3. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .Para recorrer las pestañas, mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse los botones de cursor [ ] [ ].

RECUERDE

Si desea más información sobre los parámetros de las partes, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

Cómo tocar en modo multiparte (Multi Part Play)

Page 27: FA-06 08 Reference s01 W

Cómo tocar en modo multiparte (Multi Part Play)

27

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Interpretación

Selección de las partes que suenan (Keyboard Switch)

Veamos cómo seleccionar las partes que se oyen al tocar el teclado.

1. Configure el FA en modo de interpretación multiparte (p . 26) .

2. Mueva el cursor hasta el campo “KBD” de la parte cuyo ajuste de interruptor de teclado desee cambiar, y use el dial o los botones [DEC] [INC] para activar/desactivar el interruptor .

Al tocar el teclado, suenan las partes cuyo interruptor de teclado está activado.

RECUERDE

• Si quiere tocar varias partes como una capa, active el interruptor de teclado de esas partes. Además, asegúrese de que una de las partes cuyo interruptor de teclado está activado sea la parte seleccionada en ese momento.

• Si la parte seleccionada no tiene activado su interruptor de teclado, solo suena esa parte.

• La parte seleccionada queda registrada en el set de estudio.

• Puede usar los pads para activar/desactivar el interruptor del teclado (p. 85).

Cambio de set de estudioVeamos cómo cambiar de set de estudio.

El equipo incluye dos bancos de sets de estudio.

Banco Explicación

PRST (preset)Sets de estudio no reescribibles. Puede editar un set de estudio y guardar los cambios en el banco de usuario.

USER (usuario) Puede guardar en este banco los sets de estudio que edite.

1. Mueva el cursor hasta “STUDIOSET” y use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar un set de estudio .

RECUERDE

Puede mover el cursor hasta “STUDIOSET” y pulsar el botón [ENTER] para acceder a la pantalla STUDIO SET LIST. También puede seleccionar un set de estudio de la lista.

Page 28: FA-06 08 Reference s01 W

28

Si hay sonidos que usa habitualmente en directo, puede registrarlos como favoritos para poder activarlos al instante.

Puede registrar 10 sonidos en cada banco y crear 10 bancos (0–9).

Por ejemplo, puede registrar en orden los sonidos que usa en un repertorio determinado.

Banco 0

Banco 9

Favorito 9

Favorito 0

Registro de un sonido como favoritoVeamos cómo registrar un sonido como favorito.

1. Seleccione el sonido (Tones o sets de estudio) que desee registrar .

2. Encienda el botón [FAVORITE] .

3. Seleccione el banco que quiere registrar como favorito .

1 . Pulse el botón FAVORITE [BANK] .

2 . Pulse un botón ([0]–[9]) para especificar el número de banco .

4. Mantenga presionado el botón [FAVORITE] y pulse un botón [0]–[9] para especificar el número donde quiere guardar el favorito .El sonido se ha registrado.

RECUERDE

El contenido registrado como favorito depende del modo de interpretación.

Modo Contenido registrado

Interpretación sencillaEl Tone de la parte 1

* El ajuste Octave Shift (p. 44) de la parte 1 se recupera como “0”.

Interpretación dual

El set de estudioInterpretación dividida

Interpretación multiparte

Activación de un favoritoSi deja el botón [FAVORITE] activado, podrá cambiar de favorito pulsando simplemente los botones [0]–[9].

1. Encienda el botón [FAVORITE] .Ahora puede usar los botones [0]–[9] para activar los favoritos.

2. Seleccione el banco que desea activar .1 . Pulse el botón FAVORITE [BANK] .

2 . Pulse el botón [0]–[9] del número de banco que quiere seleccionar .

RECUERDE

Se puede cambiar de banco de favoritos incluso con el botón [FAVORITE] apagado.

3. Use los botones [0]–[9] para seleccionar un favorito .Se activa el favorito.

Registro/activación/edición de favoritos de la lista

Independientemente de que el botón [FAVORITE] esté activado o no, puede consultar una lista de los favoritos registrados y añadir o activar registros. También puede eliminar un favorito registrado o cambiar su número.

1. Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [FAVORITE] .Se muestra la pantalla FAVORITE LIST.

Número de favorito Número de banco

2. Use los botones de cursor [ ] [ ] para seleccionar el banco .

3. Use los botones de cursor [ ] [ ] o los botones [DEC] [INC] para seleccionar un favorito .

Botón Explicación

Botón [ENTER] o botón [7](Select) Activa el favorito seleccionado.

Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [2](Remove) .

Elimina el favorito seleccionado.

Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [3](Regist) .

Registra el sonido seleccionado en el número de favorito seleccionado. Si un favorito ya está registrado en el número seleccionado, se sustituye por el nuevo contenido registrado.

Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse los botones de cursor [ ] [ ] .

Cambia el número registrado. Si un favorito ya está registrado en el número de destino, el favorito seleccionado se inserta en dicho destino.

Registro/activación de sonidos favoritos (Favorites)

Page 29: FA-06 08 Reference s01 W

29

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Interpretación

Modificación de los ajustes del teclado

Cómo subir o bajar el registro del teclado en intervalos de semitono (Transpose)

Puede transportar el registro tonal del teclado en intervalos de semitono.

1. Mantenga pulsado el botón [TRANSPOSE] y pulse el botón [–] o [+] .

RECUERDE

• Puede transportar en un rango de -5 a +6 semitonos.

• Para restablecer el valor original, mantenga pulsado el botón [TRANSPOSE] y presione [–] y [+] a la vez.

Cómo subir o bajar el registro del teclado en intervalos de octava (Octave Shift)

Puede cambiar el registro del teclado en intervalos de una octava.

1. Pulse el botón OCTAVE [DOWN] o [UP] .

RECUERDE

• Puede cambiar el registro un máximo de ±3 octavas.

• Para volver al registro original, pulse los botones OCTAVE [DOWN] y [UP] simultáneamente.

Page 30: FA-06 08 Reference s01 W

30

Page 31: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Funciones para la interpretación

03: Funciones para la interpretación

Tocar arpegios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Uso de la memoria de acordes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Tocar con patrones rítmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Modificación del sonido en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Explica funciones prácticas que usará mientras toca, como la modificación del sonido en tiempo real.

Page 32: FA-06 08 Reference s01 W

32

Tocar arpegios

Uso del arpegiadorEl FA tiene un arpegiador que puede ejecutar arpegios automáticamente. Al usar el arpegiador, se toca un arpegio automáticamente en función de las teclas pulsadas.

RECUERDE

Los ajustes de arpegios se guardan en el set de estudio.

1. Encienda el botón [ARPEGGIO] .

Se activa el arpegiador.

RECUERDE

Si el FA no está en modo de interpretación sencilla, defina los ajustes como se indica a continuación en función del modo activado.

Modo Acción

Interpretación dual Active el interruptor de arpegios (ARP en las pantallas Dual o Split) para la parte que quiere arpegiar.

Interpretación dividida

Interpretación multiparte

• Active el interruptor de arpegios (ARP) para la parte que quiere arpegiar. Si desea más información, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

• Active cualquier parte que tenga su interruptor del teclado activado (p. 27).

2. Toque un acorde en el teclado .Suena un arpegio en la parte activada, usando las notas del acorde que toque.

3. Si desea desactivar el arpegiador, pulse de nuevo el botón [ARPEGGIO] para apagarlo .

RECUERDE

Use el arpegiador en combinación con la función de memoria de acordes (p. 35) para producir fácilmente distintos sonidos arpegiados con un solo dedo.

Definición del tempo del arpegiadorPuede especificar el tempo de los arpegios.

1. Gire el dial [TEMPO] .

RECUERDE

• El tempo se guarda en el set de estudio. Si define esto para que siga el tempo del sistema, el tempo se mantendrá incluso si cambia de set de estudio (Tempo Assign Source: p. 101).

• Puede ajustar el tempo pulsando el botón [TAP] siguiendo el tempo deseado (Tap Tempo). Presione el botón al menos tres veces a intervalos de negra al tempo deseado.

• Al pulsar el botón [TAP], se abre la ventana Tempo. En este momento, puede mantener presionado el botón [SHIFT] y girar el dial para ajustar el valor por debajo del punto decimal. Si pulsa el botón [6](Click), suena una claqueta al tempo indicado. La claqueta se activa o desactiva cada vez que pulse el botón.

Arpegios continuados (Hold)Veamos cómo hacer que el arpegio siga sonando incluso después de soltar las teclas.

1. Pulse el botón [ARPEGGIO] .Se muestra la pantalla ARPEGGIO.

2. Pulse el botón [2](Hold) .La función Hold se activa.

3. Toque un acorde en el teclado .Empieza a sonar un arpegio en la parte que tiene activado el arpegiador.

Si toca otro acorde u otras teclas mientras se sostiene un arpegio, el arpegio cambia oportunamente.

4. Para desactivar esta función, vuelva a pulsar [2](Hold) .La función Hold se desactiva.

Uso de un conmutador de pedalSi mantiene pisado un conmutador de pedal (p. 42) mientras toca un acorde, el arpegio sigue sonando aunque suelte las teclas.

1. Conecte un conmutador de pedal (p . ej ., serie DP, no incluido) al jack HOLD .

2. Pulse el botón [ARPEGGIO] .

3. Toque un acorde mientras mantiene pisado el conmutador de pedal .Si toca otro acorde u otras teclas mientras se sostiene un arpegio, el arpegio cambia oportunamente.

Page 33: FA-06 08 Reference s01 W

Tocar arpegios

33

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Funciones para la interpretación

Ajustes del arpegiadorPuede definir ajustes detallados para el estilo, los tiempos y el acento de los arpegios.

1. Pulse el botón [ARPEGGIO] .Se muestra la pantalla ARPEGGIO.

2. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .

Parámetro Valor Explicación

StyleP001–P128,

U001–U016

Especifica el modo básico de ejecución del arpegio.

RECUERDEPuede crear su propio Arpeggio Style importando datos SMF en un estilo de arpegio de usuario. Si desea más detalles, consulte “ImportacióndeunarchivoSMFdeunordenadorenunestilodearpegio(ImportSMF)” (p.34).

Hold OFF, ON Active o desactive la función Hold (p. 42).

Variation 1–

El arpegiador ofrece varias variaciones (patrones de interpretación) para cada estilo de arpegio. Este parámetro selecciona el número de variación. El número de variaciones depende del estilo de arpegio.

Motif

Fija el orden en que sonarán las notas del acorde.

UP Sonarán las notas que toque, en orden ascendente desde la más grave.

DOWN Sonarán las notas que toque, en orden descendente desde la más aguda.

UP&DOWN

Sonarán las notas que toque, primero en orden ascendente desde la más grave, y después en orden descendente desde la más aguda.

RANDOM Sonarán las notas que toque, en orden aleatorio.

NOTE_ORDER

Sonarán las notas que toque en el orden en que sean pulsadas. Si pulsa las notas en el orden apropiado, podrá tocar líneas melódicas. El equipo recordará hasta 128 notas.

GLISSANDO

Sonará en sucesión cada paso cromático entre las notas más agudas y más graves, repitiéndose hacia arriba y hacia abajo. Toque solo las notas más graves y agudas.

CHORD Todas las notas tocadas sonarán a la vez.

AUTO1La sincronización de la ejecución de las teclas se asignará automáticamente, dando prioridad a la nota más grave tocada.

AUTO2La sincronización de la ejecución de las teclas se asignará automáticamente, dando prioridad a la nota más aguda tocada.

PHRASEAl tocar cualquier tecla, suena una frase basada en el tono de esa tecla. Si se tocan varias teclas, se empleará la última.

Keyboard Velocity

REAL

1–127

Especifica el nivel de volumen de las notas tocadas. Si desea que el valor de velocidad de cada nota dependa de la fuerza empleada al tocar, elija el parámetro “REAL”. Si desea que cada nota tenga una velocidad fija, sin importar la fuerza empleada al tocar, elija el valor oportuno (1–127).

Parámetro Valor Explicación

Octave Range -3–+3

Fija el rango tonal en octavas empleado para la ejecución del arpegio. Si quiere que el arpegio se ejecute solo con las notas que ha tocado, elija el valor “0”. Si quiere que se usen las notas que ha tocado y una octava superior, elija el valor “+1”. Si quiere que se usen las notas que ha tocado y una octava inferior, elija el valor “-1”.

Accent Rate 0–100 %

Modifica la fuerza del acento y la longitud de las notas para ajustar el “groove” del arpegio. El ajuste “100%” produce el máximo nivel de groove.

Shuffle Rate 0–100 %

Este ajuste permite modificar la sincronización de las notas para crear ritmos de shuffle. Si el valor es “50%”, las notas se ejecutarán a intervalos regulares. Si aumenta el valor, la sincronización se asemejará al uso de notas con puntillo (shuffle).

50 5050 50

90 10 90 10

Shuffle Rate = 50 %

Shuffle Rate = 90 %

Shuffle Resolution ,

Especifica la sincronización (como valor de nota) con la que se ejecutarán las notas.

Como valor de nota puede elegir una semicorchea o una corchea.

Page 34: FA-06 08 Reference s01 W

Tocar arpegios

34

Importación de un archivo SMF de un ordenador en un estilo de arpegio (Import SMF)

Puede crear un estilo de arpegio original importando datos SMF (archivo MIDI estándar).

Datos SMF compatibles• Solo se admite el formato 0 de SMF. Si el formato es

incorrecto, se muestra el mensaje “CannotImportSMFFormat1!” o “IncorrectFile!”.

• Se pueden importar los siguientes datos en un arpegio: datos de nota, datos de cambio de control, presión de canal y cambio de pitch bend.

• Se pueden importar un máximo de 500 eventos de nota. Cada mensaje Note On/Off cuenta como un evento.

• Además de eventos de nota, se pueden importar un máximo de 500 eventos de mensajes de cambio de control, presión de canal y pitch bend. Si intenta importar un número de eventos superior al permitido, se muestra el mensaje “TooMuchData!”.

RECUERDE

• Antes de continuar, copie un SMF del ordenador en la carpeta “IMPORT” de la tarjeta SD.

• El equipo puede detectar hasta 200 archivos en la carpeta “IMPORT”.

1. Pulse el botón [ARPEGGIO] .

2. Pulse el botón [3](ImportSMF) .Se muestra la pantalla ARPEGGIO SMF IMPORT.

3. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el SMF que desee importar y pulse el botón [7](Import) .

RECUERDE

Puede escuchar el SMF seleccionado pulsando el botón [6](Preview).

4. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el destino donde quiere guardar el estilo (U001–U016) .

5. Pulse el botón [2](Rename)y asigne un nombre al estilo de arpegio (p . 45) .

6. Pulse el botón [7](Execute) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

7. Pulse el botón [6](OK) .El SMF se importa en el número de Style especificado.

Creación de un estilo de arpegio a partir de una canción (Import Song)

Puede crear un estilo de arpegio original importando una pista desde la canción seleccionada.

1. Pulse el botón [ARPEGGIO] .

2. Pulse el botón [3](ImportSong) .Se muestra la pantalla ARPEGGIO SONG IMPORT.

3. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar la pista que desee importar y pulse el botón [7](Import) .

RECUERDE

Puede pulsar el botón [6](Preview) para escuchar la pista seleccionada.

4. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el destino donde quiere guardar el estilo (U001–U016) .

5. Pulse el botón [2](Rename)y asigne un nombre al estilo de arpegio (p . 45) .

6. Pulse el botón [7](Execute) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

7. Pulse el botón [6](OK) .La pista de la canción se importa en el número de Style especificado.

Page 35: FA-06 08 Reference s01 W

35

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Funciones para la interpretación

Interpretación con la función Chord Memory

La memoria de acordes es una función que le permite registrar formas de acordes y producir esos acordes con una sola tecla.

RECUERDE

Los ajustes de formas de acordes se guardan en el set de estudio.

1. Encienda el botón [CHORDMEMORY] .

Se activa la función de memoria de acordes, y se muestra la pantalla CHORD MEMORY.

RECUERDE

Si el FA no está en modo de interpretación sencilla, defina los ajustes como se indica a continuación en función del modo activado.

Modo Acción

Interpretación dual Active el interruptor de arpegios (ARP en las pantallas Dual o Split) para la parte en la que quiere usar la función de memoria de acordes.

Interpretación dividida

Interpretación multiparte

• Active el interruptor de arpegios (ARP) para la parte en la que quiere usar la función de memoria de acordes. Si desea más información, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

• Active cualquier parte que tenga su interruptor del teclado activado (p. 27).

2. Toque el teclado .Suena el acorde correspondiente a la forma de acorde activa.

Si desea más información sobre las formas de acordes, consulte “Listadememoriadeacordes” (p.109).

3. Para desactivar la función de memoria de acordes, vuelva a pulsar el botón [CHORDMEMORY] .

Ajustes de la función Chord MemoryVeamos cómo editar los ajustes de la memoria de acordes.

1. Encienda el botón [CHORDMEMORY] .Se activa la función de memoria de acordes, y se muestra la pantalla CHORD MEMORY.

RECUERDE

Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse el botón [CHORDMEMORY] para acceder a la pantalla “ChordMemory” sin activar ni desactivar la función de memoria de acordes.

2. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .

Parámetro Valor Explicación

Chord Form 01–17

Selecciona el tipo de acorde asignado a las teclas C–B.

Si desea más información sobre las formas de acordes, consulte “Listadememoriadeacordes” (p.109).

Chord Key G–F# Cambia la tonalidad del acorde.

Rolled ChordON

Las notas del acorde suenan de forma secuencial, y no simultánea. Como la velocidad de la interpretación cambia en función de la fuerza con que se toca el teclado, puede producir una simulación realista de interpretación de guitarra simplemente variando la dinámica de la ejecución.

OFF Las notas suenan en forma de acorde.

Rolled Chord Type

UP Las notas suenan en orden de altura, empezando por la más grave.

DOWN Las notas suenan en orden de altura, empezando por la más aguda.

ALTERNATE El orden de las notas cambia cada vez que toque el teclado.

Uso de la memoria de acordes

Page 36: FA-06 08 Reference s01 W

36

Tocar con patrones rítmicosEl FA puede ejecutar un patrón rítmico mientras usted toca.

El patrón rítmico toca el Tone de la parte 10 del set de estudio.

RECUERDE

Los ajustes de patrones rítmicos se guardan en el set de estudio.

¿Qué es un patrón?Los patrones rítmicos del FA consisten en datos de interpretación, llamados “patrones”.

En una banda, el batería normalmente repite secuencias fijas de uno o dos compases de duración. En el FA, cada una de estas secuencias básicas de datos de interpretación recibe el nombre de “patrón”.

El FA contiene patrones preset adecuados para introducciones, estrofas, rellenos y codas. El nombre del patrón indica el tipo de patrón.

Patrón Explicación

Intro Patrón de interpretación adecuado para introducciones.

Verse 1, 2 Los patrones de interpretación principales. 1 es el patrón básico, y 2 es una forma más avanzada de 1.

Fill-In 1, 2

Patrones de interpretación más elaborados, normalmente insertados entre frases. Seleccione el 1 o el 2 en función del patrón que irá después del relleno.

Ending Patrón de interpretación adecuado para el final de la canción.

El FA ofrece los siguientes tipos de patrones.

Patrón Explicación

P (preset)Los patrones preset no pueden ser reescritos.

Los ajustes de patrones que ha editado se pueden guardar como un patrón de usuario.

U (usuario) Los patrones guardados por el usuario en el FA.

RECUERDE

Puede editar un patrón para crear un patrón de usuario original (p. 50).

¿Qué es un grupo rítmico?Un grupo rítmico es un conjunto compuesto por seis patrones rítmicos. Puede seleccionar un patrón rítmico para cada Intro, Pattern A–Pattern D y Ending, y guardar sus selecciones como un grupo rítmico.

Grupo rítmico Explicación

PRST (preset)Los grupos rítmicos no pueden ser reescritos.

Los ajustes de grupos rítmicos que ha editado se pueden guardar como un grupo de usuario.

USER (usuario) Los grupos rítmicos guardados por el usuario en el FA.

¿Qué es un kit de percusión?Los sonidos de percusión tocados mediante un patrón reciben el nombre de “kitdepercusión”.

Puede almacenar un kit de percusión en cada set de estudio.

Selección/ejecución de patrones rítmicos

Veamos cómo ejecutar patrones rítmicos.

Selección de patrones rítmicos

1. Pulse el botón [RHYTHMPATTERN] para acceder a la pantalla RHYTHM PATTERN .

2. Seleccione un grupo rítmico y un kit de percusión .1 . Mueva el cursor a “RHYTHMGROUP” o “DRUMKIT” .

2 . Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el grupo rítmico o kit de percusión .

3. Mueva el cursor hasta el patrón rítmico y use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar un patrón rítmico .

RECUERDE

• Si quiere conservar el grupo rítmico que ha editado, guarde el grupo rítmico (p. 37).

• Los patrones rítmicos se guardan en este orden: P (preset) g U (usuario).

Ejecución de patrones rítmicos

4. Pulse los botones [2](Intro)–[7](Ending) para seleccionar el patrón rítmico que quiere ejecutar .Se ilumina el botón [RHYTHMPATTERN] y se ejecuta el patrón rítmico.

5. Para detenerlo, vuelva a pulsar el botón que presionó en el paso 4 .

RECUERDE

Si ejecuta un patrón rítmico que está asignado como Intro, la reproducción cambia automáticamente al Pattern A cuando termina de ejecutarse el patrón Intro.

Si ejecuta un patrón rítmico que está asignado como Ending, el patrón rítmico se detiene automáticamente cuando termina de ejecutarse el patrón Ending.

Page 37: FA-06 08 Reference s01 W

Tocar con patrones rítmicos

37

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Funciones para la interpretación

Acerca de la pantalla RHYTHM PATTERN

1

2

5

4

3

N .º Explicación

1 Grupo rítmico, número de grupo rítmico y nombre de grupo rítmico

2 Tipo de kit de percusión, banco, número y nombre

3 Ajustes PATTERN KEY TRIGGER

4 Patrón rítmico, número y nombre

5 Tempo y posición actual del patrón rítmico

Modificación del tempo del patrón rítmico

Veamos cómo ajustar el tempo del patrón rítmico.

1. Gire el dial [TEMPO] .

RECUERDE

• Puede especificar el tempo en un rango de 5–300. Puede usar el dial [TEMPO] en un rango de 60–240.

• Puede ajustar el tempo pulsando el botón [TAP] siguiendo el tempo deseado (Tap Tempo). Presione el botón al menos tres veces a intervalos de negra al tempo deseado.

• Al pulsar el botón [TAP], se abre la ventana Tempo. En este momento, puede mantener presionado el botón [SHIFT] y girar el dial para ajustar el valor por debajo del punto decimal. Si pulsa el botón [6](Click), suena una claqueta al tempo indicado. La claqueta se activará o desactivará cada vez que pulse el botón.

Cómo guardar un grupo rítmicoLos cambios en los grupos rítmicos son temporales y se pierden al apagar el equipo o seleccionar un grupo rítmico diferente.

Si quiere conservar el grupo rítmico que ha editado, guárdelo en el grupo de usuario del FA.

NOTAAl ejecutar la operación Save, se sobrescriben los datos almacenados en el lugar correspondiente.

1. En la pantalla RHYTHM PATTERN, mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [7](Write) .

2. Mueva el cursor hasta el destino de la memoria y use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el destino .

3. Pulse el botón [2](Rename)y asigne un nombre al grupo rítmico (p . 45) .

4. Pulse el botón [7](Write) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

5. Pulse el botón [6](OK) .Se guarda el grupo rítmico.

NOTANunca apague el equipo mientras se guardan datos.

Page 38: FA-06 08 Reference s01 W

Tocar con patrones rítmicos

38

Importación de SMF en un patrón rítmico

Puede crear un patrón rítmico original importando datos SMF (archivo MIDI estándar).

Datos SMF compatibles• Asigne la parte rítmica del SMF al canal MIDI 10.

• Puede importar un máximo de 4.000 eventos de datos MIDI. Si hay más de 4.000 eventos, la pantalla indica “TooMuchData!”.

• No puede importar un SMF con una duración superior a 32 compases.

RECUERDE

• Antes de continuar, copie el SMF del ordenador en la carpeta “IMPORT” de la tarjeta SD.

• El equipo puede reconocer hasta 200 archivos en la carpeta “IMPORT”.

1. Pulse el botón [RHYTHMPATTERN] .

2. Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [4](ImportSMF) .Se muestra la pantalla RHYTHM PATTERN SMF IMPORT.

3. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el SMF que desee importar y pulse el botón [7](Import) .

4. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el destino donde quiere guardar el patrón rítmico (U001–120) .

5. Pulse el botón [2](Rename)y asigne un nombre al patrón rítmico (p . 45) .

6. Pulse el botón [7](Execute) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar, pulse el botón [7](Cancel).

7. Pulse el botón [6](OK) .El SMF se importa en el patrón rítmico.

Creación de un patrón rítmico a partir de una canción

Puede crear un patrón rítmico original a partir de la pista 10 de la canción seleccionada.

1. Pulse el botón [RHYTHMPATTERN] .

2. Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [5](ImportSong) .Se muestra la pantalla RHYTHM PATTERN SONG IMPORT.

3. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el destino donde quiere guardar el patrón rítmico (U001–120) .

RECUERDE

Puede escuchar la pista pulsando el botón [5](Preview).

4. Pulse el botón [2](Rename)y asigne un nombre al patrón rítmico (p . 45) .

5. Pulse el botón [7](Execute) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar, pulse el botón [7](Cancel).

6. Pulse el botón [6](OK) .Los datos se importan en forma de patrón rítmico.

Page 39: FA-06 08 Reference s01 W

39

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Funciones para la interpretación

Modificación del sonido en tiempo real

Utilización de los diales SOUND MODIFY para variar el sonido

Los diales SOUND MODIFY permiten modificar el sonido en tiempo real.

Puede controlar un total de 24 parámetros, organizados en cuatro grupos de seis parámetros.

Grupo que está controlado (iluminado)

1. Pulse el botón [SELECT] para seleccionar el grupo de parámetros que quiere controlar .

2. Gire los diales [1]–[6] .El sonido cambia en función del dial que gire.

RECUERDE

• Si quiere, puede hacer que los ajustes de los diales SOUND MODIFY se reinicien al cambiar de Tone en modo de interpretación sencilla (Auto Knob Reset: p. 99).

• Para algunos sonidos, los diales pueden no tener efecto. Si desea más información, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

Modificación del carácter tímbrico de la parte (CUTOFF, RESONANCE)

El filtro es uno de los factores que determinan el carácter del sonido.

El filtro modifica el carácter tímbrico recortando o realzando distintas franjas de frecuencias del sonido.

* Esto afecta a la parte seleccionada.

RECUERDE

Si desea más detalles, consulte “Ajustesdecadaparte” (p.44).

Modificación del cambio de volumen de la parte (ATTACK, RELEASE)

Puede ajustar el tiempo durante el que el volumen sube desde el inicio de la nota hasta su pico, y el tiempo durante el que el volumen cae hasta desaparecer después de soltar la tecla.

* Esto afecta a la parte seleccionada.

RECUERDE

Si desea más detalles, consulte “Ajustesdecadaparte” (p.44).

Modificación de la posición estéreo del sonido de la parte (PAN)

Puede ajustar la posición estéreo (panorama) de la parte.

* Esto afecta a la parte seleccionada.

RECUERDE

Si desea más detalles, consulte “Ajustesdecadaparte” (p.44).

Ajuste del volumen de la parte (LEVEL)Puede ajustar el volumen de la parte.

* Esto afecta a la parte seleccionada.

RECUERDE

Si desea más detalles, consulte “Ajustesdecadaparte” (p.44).

Ajuste del nivel de las frecuencias graves, medias y agudas (EQ)

Puede ajustar el ecualizador (EQ) que se aplica al sonido general.

RECUERDE

Si desea más información, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

Ajuste del volumen de entrada (INPUT LEVEL)

Puede ajustar el volumen de entrada del jack AUDIO INPUT (Audio Input Level: p. 80).

Al usar el sampler (p. 79) o el vocoder (p. 42), esta es una forma práctica de ajustar el volumen de entrada del equipo que está conectado al jack AUDIO INPUT.

Aplicación de una función asignada (ASSIGN 1–6)

Puede asignar diversos parámetros a ASSIGN 1–6.

1. Mantenga pulsado el botón [SHIFT] y gire los diales ASSIGN [1]–[6](ASSIGN1–6) .

2. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .

RECUERDE

Si desea más detalles sobre los parámetros, consulte “SoundModifyKnob1–6Assign” (p.99).

Page 40: FA-06 08 Reference s01 W

Modificación del sonido en tiempo real

40

Aplicación sencilla de efectos (GLOBAL CONTROL)

El FA proporciona “controlglobal”, un método práctico para aplicar efectos.

El control global es una tecnología que le permite optimizar múltiples parámetros de un efecto simplemente girando un único dial.

Dial Explicación

[1](COMPRESSOR)

Si gira el dial hasta el tope izquierdo, no se aplicará compresión.

Si gira el dial hacia la derecha, el volumen general se iguala, produciendo un sonido más uniforme.

[2](TONE)

Al girar el dial hacia la izquierda se realzan los medios, produciendo un sonido con más pegada. Este ajuste es adecuado para tocar con una banda.

Al girar el dial hacia la derecha, se realzan los graves y los agudos, produciendo un sonido más vivo. Este ajuste es apropiado para tocar como solista.

[3](CHORUS)

Si gira el dial hasta el tope izquierdo, no se aplicará chorus.

Al girar el dial hacia la derecha se aplica un chorus más profundo.

[4](REVERB)

Si gira el dial hasta el tope izquierdo, no se aplicará reverb.

Al girar el dial hacia la derecha se aplica una reverb más profunda.

[5](TFXSELECT)Selecciona el tipo de efecto total.

Puede elegir entre 29 tipos de efecto total.

[6](TFXCTRL) Controla los parámetros del efecto total que ha seleccionado.

Tipos de efecto total

N .º Tipo Explicación

01 FILTER+DRIVE Un filtro pasa bajos con overdrive. Corta las frecuencias agudas y añade distorsión.

02 ISOLATOR Aísla o extrae los rangos de frecuencias graves, medias o agudas.

03 DJFX LOOPER

Crea un loop con un breve fragmento del sonido entrante. Puede modificar la dirección y velocidad de la reproducción del sonido entrante para añadir efectos tipo platos (turntable).

04 BPM LOOPER Reproduce en bucle el sonido entrante durante un breve espacio de tiempo.

05 BIT CRASH Produce un efecto lo-fi (baja fidelidad) extremo.

06 WAH Produce un efecto wah-wah.

07 REVERB Añade reverberación al sonido.

08 DELAY Repite el sonido.

09 TAPE ECHO Emula una antigua unidad de eco de cinta.

10 PITCH Cambia el tono.

11 VOICE TRANS Procesa una voz humana para crear diversos personajes.

12 FLANGER Produce una modulación similar al sonido de un avión despegando y aterrizando.

13 SLICER+FLG Corta el sonido repetidamente. Además, se añade un flanger.

14 PHASER Crea modulación añadiendo un sonido con cambio de fase.

15 CHORUS Aporta riqueza y espaciosidad al sonido.

16 TREMOLO/PAN Cambia cíclicamente el volumen o el panorama.

17 OVERDRIVE Distorsiona el sonido ligeramente.

18 DISTORTION Distorsiona el sonido intensamente.

19 FUZZ Añade sobretonos y distorsiona el sonido intensamente.

20 OCTAVE Añade un tono a octavas más bajas.

21 SUBSONIC Añade una onda sinusoidal de baja frecuencia basada en el volumen aplicado al efecto.

22 RING MOD Da al sonido un carácter metálico.

23 CHROMATIC PS Un modificador de tono a dos voces que cambia el tono en intervalos de semitono.

24 C .CANCELLER Cancela la voz u otro sonido ubicado en el centro.

25 VINYL SIM Emula el sonido de un disco analógico.

26 RADIO TUNING Emula el sonido de una radio.

27 NOISE GEN Aplica un efecto lo-fi y añade ruidos, como el ruido blanco y el ruido de disco.

28 COMP Uniformiza el sonido.

29 EQUALIZER Ajusta el volumen de cada región de frecuencias.

RECUERDE

Si desea más información sobre los parámetros de los efectos totales, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

Page 41: FA-06 08 Reference s01 W

Modificación del sonido en tiempo real

41

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Funciones para la interpretación

Modificación de tono o volumen con movimientos de la mano (controlador D-BEAM)

El D-BEAM es un controlador que se usa colocando la mano encima. Puede cambiar la función que está asignada y usar este controlador para aplicar diversos efectos.

1. Pulse uno de los botones D-BEAM [SOLOSYNTH], [EXPRESSION] o [ASSIGNABLE] para activar el controlador D-BEAM (el botón se enciende) .

Botón Explicación

[SOLOSYNTH] Mueva la mano sobre el controlador D-BEAM para tocar un sintetizador monofónico.

[EXPRESSION] Use el controlador D-BEAM para controlar el volumen.

[ASSIGNABLE]

Puede asignar diversos parámetros y funciones.

Se aplica el efecto más adecuado para cada Tone.

Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse este botón para acceder a una pantalla que permite asignar una función.

También puede asignar un parámetro manteniendo presionado el botón [ASSIGNABLE] y girando el dial SOUND MODIFY o pulsando un pad.

RECUERDE

Puede asignar al botón [ASSIGNABLE] una función relacionada con la interpretación. Si desea más detalles, consulte “D-BeamAssign” (p.100).

2. Mientras toca el teclado, coloque la mano sobre el controlador D-BEAM .Se aplica el efecto correspondiente al botón pulsado.

3. Para desactivar el controlador D-BEAM, vuelva a pulsar el botón presionado en el paso 1 (se apaga) .

El rango útil del controlador D-BEAMEste gráfico muestra el rango útil del controlador D-BEAM. Mover la mano fuera de este rango no tendrá efecto alguno.

NOTAEl rango útil del controlador D-BEAM varía en función de la iluminación. Si el controlador D-BEAM no funciona con normalidad, reajuste la sensibilidad. Si desea instrucciones sobre cómo reajustar la sensibilidad, consulte “D-BeamSens” (p.99).

Modificación del tono (Pitch Bend)Al tocar el teclado, mueva la palanca hacia la izquierda para bajar el tono, o hacia la derecha para subirlo. Esto se denomina “pitchbend”.

Aplicación de vibrato o dinámica (Modulation)

Si mueve la palanca hacia delante, se aplica vibrato o dinámica.

Uso de una función asignada para modificar el sonido (botones [S1] [S2])

Puede asignar a los botones [S1] y [S2] funciones relacionadas con la interpretación. Al activar o desactivar los botones [S1] [S2], la función asignada se activa o desactiva.

RECUERDE

Puede asignar funciones relacionadas con la interpretación a los botones [S1] y [S2]. Si desea más información, consulte “SwitchS1Assign/SwitchS2Assign“ (p. 98).

Page 42: FA-06 08 Reference s01 W

Modificación del sonido en tiempo real

42

Uso de un pedal para modificar el sonido

El FA le permite conectar pedales de sustain y de control.

Si conecta un conmutador de pedal (serie DP, no incluido) al jack HOLD del panel trasero, las notas seguirán sonando mientras mantenga presionado el pedal aunque suelte las notas del teclado.

Si conecta un pedal de expresión (EV-5, no incluido) o un conmutador de pedal al jack CRTL 1 o CTRL 2 del panel trasero, puede usar el pedal para controlar el volumen y otras funciones.

Notas con sustain (Hold Pedal)Pise el conmutador de pedal mientras toca el teclado.

De este modo puede sostener las notas.

Cómo añadir expresión a la interpretación (Control Pedal)

Mientras toca en el teclado, suba o baje el pedal de expresión. Puede añadir expresividad a la interpretación modificando el volumen.

* Utilice exclusivamente el pedal de expresión especificado (EV-5, no incluido). Si conecta otros pedales de expresión, corre el riesgo de provocar daños o averías en el equipo.

RECUERDE

Puede asignar funciones relacionadas con la interpretación a los pedales conectados a los jacks CTRL 1 y CTRL 2. Si desea más información, consulte “ControlPedal1Assign/ControlPedal2Assign“ (p. 98).

Uso de un micrófono (Vocoder)El FA emplea un multiefecto (MFX) para proporcionar un vocoder.

Puede conectar su micrófono al jack GUITAR/MIC del panel trasero y aplicarle un efecto de vocoder.

* El vocoder solo está disponible para la parte 1.

Ajuste del volumen de entrada del micrófonoGire el dial [LEVEL] del panel trasero para ajustar el volumen.

Si el volumen es insuficiente o si no consigue ajustar el volumen satisfactoriamente, consulte “Ajustedelvolumendeentrada(INPUTLEVEL)” (p.39).

Uso del vocoder1. Seleccione uno de los presets de Tone de sintetizador

SuperNATURAL “1111VocoderRobt–1115VocoderEns” .Si desea información sobre cómo seleccionar un Tone, consulte la p. 22.

2. Mientras toca el teclado, vocalice por el micrófono .* No se produce sonido si solo toca el teclado y no vocaliza.

RECUERDE

Si selecciona el MFX “68:Vocoder”, se aplica vocoder aunque haya seleccionado otro Tone.

Edición de ajustes del vocoder1. Seleccione uno de los presets de Tone de sintetizador

SuperNATURAL “1111VocoderRobt–1115VocoderEns” .

2. Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [3](EffectsEdit) .

3. Pulse el botón [2](MFX) .Se muestra la pantalla TONE EDIT. En este caso, está seleccionado el valor “68:Vocoder” para MFX.

4. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .

Parámetro Valor Explicación

Mic Sens 0–127 Ajusta la sensibilidad de entrada del micrófono.

Synth Level 0–127 Ajusta el nivel de entrada del instrumento.

Mic Mix 0–127Ajusta la cantidad de sonido del micrófono que se añade a la salida del vocoder.

Level 0–127 Ajusta el nivel de volumen de la señal que pasa por el vocoder.

MFX Chorus Send Level 0–127 Ajusta el nivel de chorus del sonido

pasado por el multiefecto.

MFX Reverb Send Level 0–127 Ajusta el nivel de reverb del sonido

pasado por el multiefecto.

Si desea conservar los ajustes, guarde el Tone (p. 48).

Page 43: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Edición

04: Edición

Edición de un set de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Edición de un Tone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Edición de un patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Edición de efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Explica cómo editar sets de estudio, Tones y efectos.

Page 44: FA-06 08 Reference s01 W

44

Edición de un set de estudio

Ajustes generales del set de estudioVeamos cómo definir ajustes que se aplican al set de estudio en su conjunto.

1. Pulse el botón [MENU] .

2. Mueva el cursor a “StudioSetCommon” y pulse el botón [ENTER] .Se muestra la pantalla STUDIO SET COMMON.

RECUERDE

Desde la pantalla STUDIO SET PLAY, también puede acceder a la pantalla STUDIO SET COMMON manteniendo pulsado el botón [SHIFT] y presionando el botón [5](StudioCommon).

3. Use los botones de cursor para seleccionar un elemento y gire el dial para editar el ajuste .

NOTALos cambios aplicados al set de estudio son temporales. Se pierden al apagar el equipo o seleccionar otro set de estudio. Si desea conservar estos cambios, guarde el set de estudio (p. 45).

Parámetros comunesRECUERDE

Si desea más información sobre los parámetros comunes, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

Pestaña Explicación

GeneralEspecifique el modo de interpretación, la parte de pad y la parte de percusión a la que se aplica Comp+EQ.

Control Especifique los mensajes MIDI usados para controlar parámetros cuando se usa el control de Tone 1–4.

Phase LockElija el valor “ON” si quiere minimizar discrepancias en la sincronización de las notas (Note On) tocadas por las partes en el mismo canal MIDI.

PedalEspecifique los mensajes MIDI usados para controlar parámetros cuando se usa un pedal conectado a los jacks CTRL 1 y CTRL 2.

S1/S2 Especifique los mensajes MIDI usados para controlar parámetros cuando se usan los botones [S1] [S2].

KnobEspecifique los mensajes MIDI usados para controlar parámetros cuando se usan los diales SOUND MODIFY.

D-Beam Especifique los mensajes MIDI usados para controlar parámetros cuando se usa el controlador D-BEAM.

Control SwPara cada parte, especifique si estarán activadas (ON) o desactivadas (OFF) diversas operaciones de controlador.

Ajustes de cada parteUn set de estudio tiene 16 partes. Cada parte tiene sus propios ajustes, como el volumen (Level), ecualizador (EQ) y rango de teclas (Keyboard).

1. Acceda a la pantalla PART VIEW (p . 26) .

2. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .Para recorrer las pestañas, mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse los botones de cursor [ ] [ ].

Parámetros de partesRECUERDE

Si desea más información sobre los parámetros de las partes, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

Pestaña Explicación

Level/Pan Especifique los ajustes de Tone, nivel, panorama y recepción MIDI de cada parte.

Keyboard Especifique el rango de teclas de cada parte, y también si se aplica el arpegiador.

Output/EFX Especifique el destino de salida de cada parte y el nivel de señal que se envía al chorus y la reverb.

EQ Edite el ecualizador aplicado a cada parte.

Pitch Especifique el ajuste de tono y portamento de cada parte.

Scale Tune Especifique los ajustes de afinación de escala de cada parte.

Vibrato Edite los ajustes de vibrato de cada parte.

Offset Especifique los ajustes de compensación de diversos parámetros, como corte y resonancia.

Mono/Poly/Legato Edite los ajustes de monofonía, polifonía y legato de cada parte.

Voice Reserve Especifique el número de voces que se reservan para cada parte.

MIDI Rx Filter Especifique los mensajes MIDI recibidos por cada parte.

* En función del sonido, algunos parámetros de partes no tendrán efecto.

Page 45: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de un set de estudio

45

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Edición

Cómo guardar un set de estudioLos cambios aplicados a un set de estudio son temporales. Se pierden al apagar el equipo o seleccionar otro set de estudio. Si desea conservar estos cambios, guarde el set de estudio.

NOTAAl guardar el set de estudio, se sobrescriben los datos almacenados en el lugar correspondiente.

1. Pulse el botón [WRITE] .Se muestra la pantalla WRITE MENU.

2. Mueva el cursor a “StudioSet” y pulse el botón [ENTER] .

3. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el destino .

4. Pulse el botón [2](Rename) y asigne un nombre .

Controlador Explicación

Dial o [DEC] [INC] Seleccionan el carácter que se quiere introducir.

[ ] [ ] Mueven el cursor.

[ ] [ ] Alternan entre mayúsculas y minúsculas.

[4](Delete) Elimina el carácter en la posición del cursor.

[5](Insert) Inserta un espacio (en blanco) en la posición del cursor.

[6](Cancel) Cancela la entrada y sale de la pantalla de asignación de nombre.

[7](OK) Confirma el nombre.

5. Pulse el botón [7](OK) .

6. Pulse el botón [7](Write) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

7. Pulse el botón [6](OK) .Se guarda el set de estudio.

NOTANunca apague el equipo mientras se guardan datos.

Inicialización de un set de estudio (Studio Set Init)

Veamos cómo inicializar el set de estudio seleccionado.

1. Pulse el botón [MENU] .

2. Mueva el cursor a “StudioSetInit” y pulse el botón [ENTER] .

3. Seleccione el contenido que desee inicializar y pulse el botón [7](Select) .

Parámetro Explicación

Studio Set Se inicializan todos los ajustes del set de estudio.

Sound Control

Se inicializan el vibrato y los siguientes parámetros de compensación de cada parte.

• Cutoff Offset

• Resonance Offset

• Attack Offset

• Decay Offset

• Release Offset

• Vibrato Rate

• Vibrato Depth

• Vibrato Delay

Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

4. Pulse el botón [6](OK) .Se inicializa el set de estudio.

NOTANunca apague el equipo mientras se procesa una inicialización.

Inicialización de una parte (Part Init)Veamos cómo inicializar los ajustes de la parte seleccionada.

1. En la pantalla PART VIEW (p . 26), pulse el botón [5](PartInit) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

2. Pulse el botón [6](OK) .Se inicializa la parte.

* El ajuste Voice Reserve no se inicializa.

NOTANunca apague el equipo mientras se procesa una inicialización.

Page 46: FA-06 08 Reference s01 W

46

Edición de un ToneVeamos cómo editar el Tone asignado a una parte.

Procedimiento básico para Tone Edit1. Seleccione la parte a la que está asignado el Tone .

2. Pulse el botón [MENU] .

3. Mueva el cursor a “ToneEdit” y pulse el botón [ENTER] .Se muestra la pantalla TONE EDIT.

La pantalla TONE EDIT varía en función del tipo de Tone seleccionado para la parte.

4. Use los botones de cursor para seleccionar un elemento y gire el dial para editar el valor .

NOTALos cambios aplicados a un Tone son temporales. Los cambios se descartarán la próxima vez que apague el equipo o seleccione otro Tone. Si desea conservar estos ajustes editados, guarde el Tone (p. 48).

RECUERDE

• Desde la pantalla STUDIO SET PLAY, también puede acceder a la pantalla TONE EDIT manteniendo pulsado el botón [SHIFT] y presionando el botón [2](ToneEdit).

• En la pantalla TONE EDIT, también puede pulsar el botón [6](PartSelect) para seleccionar otra parte.

• Si desea más información sobre los parámetros de Tone, consulte “ParameterGuide” (PDF).

Tone acústico SuperNATURAL (SN-A)

MFXInst

Pestaña Explicación

Common Estos ajustes se aplican al Tone en su conjunto.

InstAjustes para el INST asignado al Tone.

Son ajustes detallados para el INST asignado.

MFX Ajustes de multiefecto.

MFX Control Ajustes para controlar MFX vía MIDI.

InstUn “Inst” es la unidad mínima de sonido de un Tone acústico SuperNATURAL. Todos los Tones acústicos SuperNATURAL se componen de un único “Inst”.

Tone de sintetizador SuperNATURAL (SN-S)

Parcial 3

Parcial 2

Aftertouch

Modulation LFO

LFO

OSC Filter Amp

Modificación

Parcial 1

MFX

Pestaña Explicación

Common Estos ajustes se aplican al Tone en su conjunto.

OSC Ajustes para la forma de onda en la que se basa el Tone.

Pitch Ajustes relacionados con el tono.

Filter Ajustes relacionados con el filtro.

Amp Ajustes relacionados con el volumen.

LFO Ajustes para el LFO que modula el sonido.

Modulation LFO Ajustes para la modulación aplicada al sonido.

Aftertouch

Ajustes relacionados con la función Aftertouch.

RECUERDEPara usar aftertouch, asígnelo a un dial SOUND MODIFY o al controlador D-BEAM. Si desea información sobre cómo modificar estos ajustes, consulte “Ajustesgeneralesdelsetdeestudio” (p.44) o “Ajustesgeneralesdel” (p.97).

Misc Ajustes para envolventes y el control del tiempo de portamento.

MFX Ajustes de multiefecto.

MFX Control Ajustes para controlar los multiefectos vía MIDI.

ParcialUn “parcial” es una unidad de sonido de un Tone de sintetizador SuperNATURAL, kit de percusión SuperNATURAL, Tone de sintetizador PCM o kit de percusión PCM. Estos Tones se componen de múltiples parciales.

Page 47: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de un Tone

47

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Edición

Kit de percusión SuperNATURAL (SN-D)

MFX

DRUM Inst

Comp+EQ 1 Comp+EQ 4

Comp+EQ 2 Comp+EQ 5

Comp+EQ 3 Comp+EQ 6

Parcial 1

Parcial 62

Pestaña Explicación

Common Estos ajustes se aplican al Tone en su conjunto.

DRUM Inst

Ajustes de instrumento para cada parcial.

RECUERDEPuede pulsar una tecla para cambiar el número de parcial que está editando.

Comp Ajustes para el compresor de la parte Drum Comp+EQ Assign.

EQ Ajustes para el ecualizador de la parte Drum Comp+EQ Assign.

MFX Ajustes de multiefecto.

MFX Control Ajustes para controlar los multiefectos vía MIDI.

RECUERDE

El ajuste de parte Drum Comp+EQ Assign se encuentra en los ajustes generales del set de estudio.

Tone de sintetizador PCM (PCMS)

Parcial 4

Parcial 3

Parcial 2

Pitch Env

TVF Env TVA Env

LFO 2

LFO 1

WAV TVF TVA

Step LFO

Parcial 1

MFX

Pestaña Explicación

Common Estos ajustes se aplican al Tone en su conjunto.

WAV Ajustes para la forma de onda en la que se basa el Tone.

PMT (Partial Mix Table)

Ajustes para el modo de combinación de los parciales y para el rango de teclas.

Pitch Ajustes relacionados con el tono.

Pitch Env Ajustes para la envolvente del tono.

TVF Ajustes relacionados con el filtro.

TVF Env Ajustes para la envolvente TVF.

TVA Ajustes relacionados con el volumen.

TVA Env Ajustes para la envolvente TVA.

Output Ajustes relacionados con la salida.

LFO 1Ajustes para el LFO que modula el sonido.

LFO 2

Step LFO Ajustes que especifican cómo modulan el sonido los pasos 1–16.

Control Ajustes relacionados con los controladores.

Matrix Control1

Ajustes relacionados con los controles de matriz 1–4.Matrix Control2

Matrix Control3

Matrix Control4

MFX Ajustes de multiefecto.

MFX Control Ajustes para controlar los multiefectos vía MIDI.

RECUERDE

No puede editar los sonidos del banco GM2.

Page 48: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de un Tone

48

Kit de percusión PCM (PCMD)

Parcial 88

Comp+EQ 1 Comp+EQ 4

Comp+EQ 2 Comp+EQ 5

Comp+EQ 3 Comp+EQ 6

Pitch Env

TVF Env TVA Env

WAVE TVF TVA

Parcial 1MFX

Pestaña Explicación

Common Estos ajustes se aplican al Tone en su conjunto.

WAV Ajustes para la forma de onda en la que se basa el Tone.

WMT (Wave Mix Table) Defina ajustes de cambio de velocidad entre Tones.

Pitch Ajustes relacionados con el tono.

Pitch Env Ajustes para la envolvente del tono.

TVF Ajustes relacionados con el filtro.

TVF Env Ajustes para la envolvente TVF.

TVA Ajustes relacionados con el volumen.

TVA Env Ajustes para la envolvente TVA.

Output Ajustes relacionados con la salida.

Comp Ajustes para el compresor de la parte Drum Comp + EQ Assign.

EQ Ajustes para el ecualizador de la parte Drum Comp + EQ Assign.

MFX Ajustes de multiefecto.

MFX Control Ajustes para controlar los multiefectos vía MIDI.

RECUERDE

• Puede pulsar una tecla para cambiar el número de parcial que está editando.

• El ajuste de parte Drum Comp+EQ Assign se encuentra en los ajustes generales del set de estudio.

• No puede editar los sonidos del banco GM2.

Cómo guardar un Tone/kit de percusión

Los cambios aplicados a un Tone/kit de percusión son temporales y se descartarán la próxima vez que apague el equipo o seleccione otro Tone/kit de percusión. Si quiere conservar un Tone/kit de percusión modificado, debe guardarlo.

NOTACuando se ejecuta la acción Write, se sobrescriben los datos existentes en el destino de escritura.

1. Pulse el botón [WRITE] .Se muestra la pantalla WRITE MENU.

2. Mueva el cursor a “Tone” y pulse el botón [ENTER] .

3. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el destino .

4. Pulse el botón [2](Rename) y asigne un nombre al Tone o kit de percusión (p . 45) .

5. Pulse el botón [7](Write) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

6. Pulse el botón [6](OK) .Se guarda el Tone o kit de percusión.

NOTANunca apague el equipo mientras se guardan datos.

Inicialización de un Tone (Tone Initialize)

Veamos cómo inicializar los ajustes del Tone seleccionado.

1. En la pantalla TONE EDIT (p . 46), pulse el botón [5](ToneUtility) .

2. Seleccione “ToneInitialize” y pulse el botón [7](Select) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

3. Pulse el botón [6](OK) .Se inicializa el Tone o kit de percusión.

NOTANunca apague el equipo mientras se procesa una inicialización.

Page 49: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de un Tone

49

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Edición

Selección de los parciales que suenan (Partial Switch)

Puede seleccionar los parciales/ondas que suenan con un Tone de sintetizador SuperNATURAL, un Tone de sintetizador PCM o un kit de percusión PCM.

1. En la pantalla TONE EDIT (p . 46), pulse el botón [2](PartialSw) .

2. Use los botones [4] (Sw 1)–[7] (Sw 4) para seleccionar los parciales/ondas que quiere que suenen, y después pulse el botón [2] (Exit) .

RECUERDE

• En el caso de los Tones de sintetizador SuperNATURAL, puede usar los botones [5](Sw1)–[7](Sw3) para seleccionar parciales.

• Puede usar los pads para seleccionar parciales (p. 84).

Selección de parciales para editarlos (Partial Select)

Veamos cómo seleccionar los parciales de un Tone de sintetizador SuperNATURAL, kit de percusión SuperNATURAL, Tone de sintetizador PCM o kit de percusión PCM.

1. En la pantalla TONE EDIT (p . 46), pulse el botón [3](PartialSel) .

2. Use los botones [4](Select1)–[7](Select4) para seleccionar los parciales que quiere editar, y después pulse el botón [2](Exit) .

* No puede desactivar todos los parciales.

RECUERDE

• En el caso de los Tones de sintetizador SuperNATURAL, puede usar los botones [5](Select1)–[7](Select3) para seleccionar parciales.

• En el caso de los kits de percusión SuperNATURAL, solo puede seleccionar un parcial.

• Puede usar los pads para seleccionar parciales (p. 84).

Inicialización de un parcial (Partial Initialize)

Veamos cómo inicializar un parcial de un Tone de sintetizador SuperNATURAL, kit de percusión SuperNATURAL, Tone de sintetizador PCM o kit de percusión PCM.

1. En la pantalla TONE EDIT (p . 46), pulse el botón [5](ToneUtility) .

2. Seleccione “PartialInitialize” y pulse el botón [7](Select) .

3. Seleccione el parcial que desee inicializar y pulse el botón [7](Select) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

4. Pulse el botón [6](OK) .Se inicializa el parcial.

NOTANunca apague el equipo mientras se procesa una inicialización.

Copia de un parcial (Partial Copy)Veamos cómo copiar los ajustes de un parcial de un Tone de sintetizador SuperNATURAL, kit de percusión SuperNATURAL, Tone de sintetizador PCM o kit de percusión PCM.

1. En la pantalla TONE EDIT (p . 46), pulse el botón [5](ToneUtility) .

2. Seleccione “PartialCopy” y pulse el botón [7](Select) .

3. Seleccione el parcial que desee copiar y el destino para la copia .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

4. Pulse el botón [6](OK) .Se copia el parcial.

Page 50: FA-06 08 Reference s01 W

50

Edición de un patrónAdemás de usar los patrones preset, puede crear los suyos propios.

Puede guardar el contenido modificado como un patrón de usuario.

1. Seleccione el patrón que desee editar (p . 36) .

2. En la pantalla RHYTHM PATTERN (p . 36), mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [6](PtnEdit) .Se muestra la pantalla PATTERN EDIT.

Acerca de la pantalla PATTERN EDIT

Funciones de botonesBotón Explicación Página

[2](Setup) Especifica el tipo de compás y duración del patrón. p. 50

[3](NoteSetup) Especifica el tipo, duración y volumen de la nota. p. 51

[4](ClearStep) Borra todas las notas en el eje vertical en la posición del cursor. p. 51

[5](ClearNote) Borra todas las notas en el eje horizontal en la posición del cursor. p. 51

[6](Scale) Establece la escala de la rejilla. p. 50

[7](Write) Guarda el patrón. p. 51

[SHIFT]+[7](Initialize) Inicializa el patrón. p. 50

Otros controladoresControlador Explicación

Cursor Selecciona la posición en la que se quiere introducir una nota.

Keyboard Especifica el tono (igual que los botones de cursor [ ] [ ]).

[ENTER] Introduce/elimina una nota.

[DEC] [INC]

[ ] Reproduce el patrón.

[ ] Detiene la reproducción del patrón.

Inicialización de un patrón (Initialize)

Inicialice el patrón si quiere crear un patrón desde cero en lugar de hacerlo a partir de un patrón rítmico ya existente.

1. En la pantalla PATTERN EDIT, mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [7](Initialize) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

2. Pulse el botón [6](OK) .Se inicializa el patrón.

Especificación del tipo de compás y la duración (Setup)

Veamos cómo especificar el tipo de compás y la duración del patrón.

1. En la pantalla PATTERN EDIT, pulse el botón [2](Setup) .

2. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .

Parámetro Valor Explicación

Pattern Time Signature

2/4–7/4, 5/8–7/8, 9/8, 12/8, 9/16, 11/16, 13/16, 15/16, 17/16, 19/16

Tipo de compás para el patrón.

Solo se puede especificar para un patrón vacío.

Measure Length1-32 Duración del patrón

* No puede ser menor que el número de compases que contienen datos.

3. Para cerrar la ventana de ajustes, pulse el botón [EXIT] o el botón [6](Close) .

Especificación de la escala de la rejilla (Scale)

Aquí puede especificar la escala de la rejilla.

1. En la pantalla PATTERN EDIT, pulse el botón [6](Scale) .La escala de la rejilla cambia cada vez que pulse el botón.

Parámetro Valor

Scale Semicorchea, fusa, tresillo de corcheas, tresillo de semicorcheas

Page 51: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de un patrón

51

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Edición

Especificación del tipo, duración y volumen de las notas (Note Setup)

Aquí puede especificar el tipo, duración y volumen de las notas que va a introducir.

1. En la pantalla PATTERN EDIT (p . 50), pulse el botón [3](NoteSetup) .

2. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .

Parámetro Valor Explicación

Note TypeConsulte “Valoresdenota”.

Especifica el valor rítmico de las notas introducidas.

Gate Time 5–200 %

Especifica el tiempo de puerta (duración) de las notas que introduzca, en forma de porcentaje del valor rítmico especificado mediante Note Type.

Velocity 1–127Selecciona la velocidad (volumen) de los mensajes de nota que va a introducir.

Input by Keyboard OFF, ON

Si está activado (ON), puede usar el teclado para introducir notas.

* Use las 16 teclas blancas del extremo derecho para introducir las notas (las teclas negras se omiten).

* La velocidad empleada determina el valor de velocidad de activación de nota.

3. Para cerrar la ventana de edición, pulse el botón [EXIT] o el botón [6](Close) .

Valores de nota

1/32 ( ) fusa 1/24( )tresillo de semicorcheas

1/16 ( ) semicorchea 1/12 ( ) tresillo de corcheas

1/8 ( ) corchea 1/6 ( ) tresillo de negras

1/4 ( ) negra 1/2 ( ) blanca

1/1 ( ) blanca

Introducción de notas1. En la pantalla PATTERN EDIT (p . 50), mueva el cursor hasta el

lugar donde desee introducir una nota .

2. Pulse los botones [INC] o [ENTER] para introducir la nota .

RECUERDE

• También puede pulsar una tecla para especificar el tono (la misma acción que los botones de cursor [ ] [ ]).

• Si vuelve a pulsar el botón [ENTER] donde ya hay una nota, esta se elimina.

• Las notas introducidas dependen de los ajustes Note Set.

Eliminación de notas (Clear Step, Clear Note)1. En la pantalla PATTERN EDIT (p . 50), mueva el cursor hasta el

lugar donde desee eliminar una nota .

2. Pulse uno de los siguientes botones para eliminar notas

Botón Explicación

[DEC] o [ENTER] Eliminan la nota en la posición del cursor.

[3](ClearStep) Borra todas las notas en el eje vertical de la posición del cursor.

[4](ClearNote) Borra todas las notas en el eje horizontal de la posición del cursor.

Cómo guardar el patrónLos patrones creados son temporales y se descartarán la próxima vez que apague el equipo o seleccione otro patrón.

Para conservar el patrón que ha creado, guárdelo en el FA como patrón de usuario.

NOTALa operación Save sobrescribe los datos almacenados en el destino.

1. En la pantalla PATTERN EDIT (p . 50), pulse el botón [7](Write) .

2. Mueva el cursor hasta el destino de la memoria y use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el destino .

3. Pulse el botón [2](Rename)y asigne un nombre al patrón (p . 45) .

4. Pulse el botón [7](Write) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

5. Pulse el botón [6](OK) .Se guarda el patrón.

NOTANunca apague el equipo mientras se guardan datos.

Page 52: FA-06 08 Reference s01 W

52

Edición de efectos

Activación o desactivación de efectosVeamos cómo activar o desactivar los efectos.

1. Pulse el botón [MENU] .

2. Mueva el cursor hasta “EffectsEdit” y pulse el botón [ENTER] .Se muestra la pantalla EFFECTS EDIT.

En la pantalla EFFECTS EDIT puede editar los parámetros en detalle y ver la ruta del efecto.

Efecto de Tone Efecto de set de estudio

Interruptor de efectoEfecto aplicado a todo el equipo (efecto del sistema)

RECUERDE

Desde la pantalla STUDIO SET PLAY, también puede acceder a la pantalla EFFECTS EDIT manteniendo pulsado el botón [SHIFT] y presionando el botón [3](EffectsEdit).

3. Use los botones de cursor para seleccionar el interruptor del efecto y use el dial para activarlo/desactivarlo .

RECUERDE

Si desea más información sobre los parámetros, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

NOTALa edición de los ajustes de efectos es temporal. Se pierden al apagar el equipo o seleccionar otro set de estudio o Tone. Para conservar los ajustes editados, guarde el Tone, el set de estudio o los ajustes del sistema, respectivamente.

• Cómo guardar un set de estudio (p. 45)

• Cómo guardar un Tone (p. 48)

• Cómo guardar ajustes del sistema (p. 97)

Parámetros que se pueden editar en la pantalla EFFECTS EDIT

En la pantalla EFFECTS EDIT también puede definir los siguientes ajustes.

Parámetro Explicación

Studio set

Chorus Send Level Ajusta la profundidad del chorus.

Reverb Send Level Ajusta la profundidad de la reverb.

M .COMP/IFX Select

Especifica si se usa el compresor maestro (Master Comp) o el efecto de inserción (IFX).

System

Audio Input Level

Ajusta el nivel de entrada del jack AUDIO INPUT.

TFX LocationSelecciona si el efecto total se aplica al sonido que toca en el teclado (MAIN) o en la entrada del jack AUDIO INPUT (Input).

Page 53: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de efectos

53

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Edición

Edición de efectos del set de estudioVeamos cómo editar los efectos del set de estudio.

1. Acceda a la pantalla EFFECTS EDIT (p . 52) .

2. Pulse el botón de efectos .Se muestra la pantalla STUDIO SET EFFECTS.

Botón Explicación

[3](Chorus) Edita los ajustes de chorus.

[4](Reverb) Edita los ajustes de reverb.

[SHIFT] + [3](Comp+EQOutput)

Especifica el destino de salida del compresor y ecualizador de la parte de percusión.

* Este ajuste solo es válido si el Tone de la parte especificada por Drum Comp+EQ Assign es PCMD o SN-D.

[SHIFT] + [7](MasterComp)

Aplica un ajuste final (compresión) al sonido general del set de estudio.

* Cuando M.COMP/IFX Select está definido como “MasterComp”.

[SHIFT] + [7](IFX)Edita los ajustes de efectos de inserción.

* Cuando M.COMP/IFX Select está definido como “IFX”.

3. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .

RECUERDE

Si desea más información sobre los parámetros, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

Edición de efectos del ToneVeamos cómo editar el MFX y el compresor/ecualizador de la parte de percusión.

1. Acceda a la pantalla EFFECTS EDIT (p . 52) .

2. Pulse el botón de efectos .Se muestra la pantalla TONE EDIT.

Botón Explicación

[2](MFX) Edita los ajustes de MFX (multiefectos).

[SHIFT] + [2](Comp+EQ)

Edita el compresor y el ecualizador de la parte de percusión.

* Esto solo se puede editar si se ha seleccionado la parte de kit de percusión 10.

* Este ajuste solo es válido si el Tone de la parte especificada por Drum Comp+EQ Assign es PCMD o SN-D.

3. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .

RECUERDE

Si desea más información sobre los parámetros, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

Page 54: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de efectos

54

Edición de efectos del sistemaVeamos cómo editar los efectos del sistema (efectos aplicados a todo el equipo).

1. Acceda a la pantalla EFFECTS EDIT (p . 52) .

2. Pulse el botón de efectos .Se muestra la pantalla SYSTEM EFFECTS.

Botón Explicación

[5](MasterEQ) Edita el ecualizador aplicado a todo el motor de sonido del FA.

[6](TFX) Edita los ajustes de TFX (efecto total).

[SHIFT] + [4](Input) Especifica el nivel de entrada del jack AUDIO INPUT.

[SHIFT] + [5](NS) Edita los ajustes del supresor de ruido.

[SHIFT] + [6](MICReverb)

Aplica reverb al micrófono o al equipo conectado al jack AUDIO INPUT.

3. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .

RECUERDE

Si desea más información sobre los parámetros, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

Page 55: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Secuenciador (crea-ción de canciones)

05: Secuenciador (creación de canciones)

Reproducción de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Grabación de la canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Edición de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Cómo guardar/exportar canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Explica cómo usar el secuenciador para tocar, grabar y editar canciones.

Page 56: FA-06 08 Reference s01 W

56

Reproducción de canciones

Selección y reproducción de canciones

Veamos cómo seleccionar y reproducir una canción.

1. Pulse el botón [SONGSELECT] .

Se muestra la pantalla SONG SELECT.

2. Gire el dial para seleccionar una canción .

3. Pulse el botón [7](Load) .Se muestra un mensaje de confirmación.

4. Pulse el botón [6](OK) .Se selecciona la canción.

5. Pulse el botón [ ] .Comienza la reproducción de la canción.

Acciones de botones

Botón Explicación

[ ] Mueve el punto de reproducción al principio.

[ ] Rebobina la canción.

[ ] Avanza rápido en la canción.

[ ] Detiene la canción.

RECUERDE

La pantalla muestra información detallada sobre la canción.

Número de canción, nombre de canción

Estado de canción (en reproducción/en grabación/detenida)

Tipo de compás

TempoPosición actual: “compás-tiempo-pulso”

Especificación del tempo de la canción

Veamos cómo ajustar el tempo de la canción.

1. Gire el dial [TEMPO] .

RECUERDE

• Puede ajustar el tempo pulsando el botón [TAP] siguiendo el tempo deseado (Tap Tempo). Presione el botón al menos tres veces a intervalos de negra al tempo deseado.

• Al pulsar el botón [TAP], se abre la ventana Tempo. En este momento, puede mantener presionado el botón [SHIFT] y girar el dial para ajustar el valor por debajo del punto decimal. Si pulsa el botón [6](Click), suena una claqueta al tempo indicado. La claqueta se activará o desactivará cada vez que pulse el botón.

• El tempo especificado se guarda en la canción.

Page 57: FA-06 08 Reference s01 W

Reproducción de canciones

57

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Secuenciador (crea-ción de canciones)

Reproducción en bucle de la canciónPuede reproducir repetidamente un fragmento específico de una canción (reproducción en bucle).

1. Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [LOOP] .

Se muestra la ventana Loop.

2. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .

Parámetro Valor Explicación

Start Point 001– Especifica el primer compás del fragmento repetido.

End Point 002–Especifica el último compás del fragmento repetido.

Este compás no forma parte del bucle.

* Este valor no puede ser posterior al final de la canción.

Puede usar los botones para realizar las siguientes operaciones.

Botón Explicación

[4](SetStart) Define el compás actual de la canción como el compás inicial.

[5](SetEnd) Define el compás actual de la canción como el compás final.

3. Pulse el botón [EXIT] .

4. Encienda el botón [LOOP] .

5. Reproduzca la canción .Se reproduce repetidamente el fragmento especificado.

6. Si desea desactivar la reproducción en bucle, pulse de nuevo el botón [LOOP] para apagarlo .

Page 58: FA-06 08 Reference s01 W

58

Grabación de la canciónEl FA le ofrece dos formas de grabar una canción.

Método Explicación

Grabación en tiempo real

La grabación en tiempo real es un método en el que la interpretación al teclado y las operaciones de controladores se graban a medida que tienen lugar.

Grabación por pasos

La grabación por pasos es un método en el que se pueden introducir las notas y los silencios de uno en uno. Este método suele utilizarse cuando se requiere marcar tiempos con mucha precisión, por ejemplo con la batería o el bajo.

Proceso de grabaciónVeamos el proceso para grabar una canción nueva con este equipo.

Preparar la grabación

1: Seleccione la canción que desea grabar 2: Seleccione el Tone que desea grabar 3: Especifique el tipo de compás de la canción 4: Especifique el tempo de la canción

Grabar la canción

Grabación en tiempo real (p. 59) Grabación por pasos (p. 61)

Editar la canción

Edite los datos de la interpretación para pistas completas (Track Modify) (p. 64) Edite elementos individuales de los datos de la interpretación (Microscope) (p. 68) Ajuste el panorama o el balance de volumen (Mixer) (p. 72)

Almacenar la canción

Guarde el set de estudio si es necesario.

páginap.59

páginap.63

páginap.74

Preparar la grabaciónHaga los siguientes preparativos para la grabación.

1: Seleccione la canción que desea grabarSeleccione la canción que desea grabar (p. 56).

Si quiere grabar una canción nueva, seleccione una canción en blanco (INIT SONG).

2: Seleccione el Tone que desea grabarEdite el set de estudio para usar los Tones oportunos en cada pista (p. 44).

Se recomienda guardar el set de estudio para memorizar los Tones seleccionados para la grabación (p. 45).

* Si no guarda el set de estudio en el momento de la grabación, la reproducción empleará los Tones que estaban guardados previamente.

3: Especifique el tipo de compás de la canciónEl tipo de compás más habitual es 4/4.

Si quiere usar otro compás distinto, elíjalo aquí (p. 73).

4: Especifique el tempo de la canciónEspecifique el tempo de la canción (p. 56).

Acerca de la pantalla SEQUENCER

51 2

6

43

N .º Explicación Página

1

Tipos de pista

–MIDI Graba datos de interpretación del teclado.

PADGraba datos de interpretación de pads. Se puede usar una de las pistas 1–16 como pista de pads.

2 Número de pista –

3 Número de Tone, nombre de Tone –

4 Ajustes de enmudecimiento y solo p. 63

5 Número de compás –

6

Datos grabados

* No se muestran mensajes de fin de nota.

–Existen mensajes de nota y de otros tipos

Existen mensajes distintos a los de nota

Existen mensajes de nota

RECUERDE

Mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [7]( ) para ampliar la vista de los ajustes de pistas.

Page 59: FA-06 08 Reference s01 W

Grabación de la canción

59

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Secuenciador (crea-ción de canciones)

Grabación en tiempo realVeamos cómo hacer una grabación en tiempo real.

1. Prepare la grabación (p . 58) .

2. Pulse el botón [SEQUENCER] .

Se muestra la pantalla SEQUENCER.

3. Use los botones de cursor [ ] [ ] para seleccionar la pista que desee grabar .

4. Pulse el botón [ ] .

El botón [ ] parpadea y el FA está en modo de espera de grabación.

Se muestra la ventana Realtime Rec Standby.

5. Configure la grabación en tiempo real .Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor.

Parámetro Valor Explicación

COUNT IN

Selecciona la forma de empezar la grabación.

OFF La grabación empieza en cuanto se pulsa el botón [ ].

1 MEAS

Al pulsar el botón [ ], empieza una entrada desde el compás anterior al punto inicial de la grabación; cuando se alcanza ese punto, comienza la grabación.

2 MEAS

Al pulsar el botón [ ], empieza una entrada desde dos compases antes del punto inicial de la grabación; cuando se alcanza ese punto, comienza la grabación.

WAIT NOTELa grabación empieza cuando se acciona el botón [ ], una tecla, un pad o el pedal de sustain.

LOOP SWITCH OFF, ONEspecifica si se graba en bucle (ON) o no

(OFF).

LOOP LENGTH 001-997 Especifica la duración (número de compases)

del bucle.

Parámetro Valor Explicación

INPUT QUANTIZE

La cuantización corrige automáticamente imprecisiones de tiempo de la interpretación con el teclado o los pads, produciendo así resultados rítmicos más homogéneos.

Puede aplicar la función de cuantización en una grabación en tiempo real. Este ajuste especifica si se aplica cuantización durante la grabación.

OFF No se aplica cuantización durante la grabación.

GRID

Se aplica cuantización de rejilla durante la grabación. Use esta opción cuando necesite un ritmo muy marcado (por ejemplo, baterías y bajos).

SHUFFLESe aplica cuantización shuffle durante la grabación. Use esta opción cuando necesite un ritmo alegre, como shuffle o swing.

RESOLUTION

Especifica el valor de tiempo de nota usado para la cuantización.

GRID: 1/32 ( )–1/4 ( )

SHUFFLE: 1/16 ( )–1/8 ( )

STRENGTH 0-100 %

Este ajuste se aplica a la cuantización de rejilla. Especifica la medida en que se mueven las notas a los intervalos precisos de los valores de nota especificados con el ajuste RESOLUTION. Si está definido como “100%”, las notas que grabe se moverán hasta los intervalos exactos del ajuste RESOLUTION. Con porcentajes más bajos, se aplican correcciones menos marcadas. Si el valor es “0%”, no se aplica ninguna corrección.

RATE 0-100 %

Este ajuste se aplica a la cuantización shuffle. Si está definido como “50%”, las notas suenan a intervalos iguales. Si usa un valor más alto, el resultado será más movido, con notas apuntilladas.

50 5050 50

90 10 90 10

Rate = 50 %

Rate = 90 %

TEMPO REC OFF, ON

Especifica si se graban cambios de tempo (ON) o no (OFF).

Si quiere que el tempo cambie durante la canción, grabe estos cambios en la pista de tempo (grabación de tempo). Si ya ha grabado cambios de tempo en la canción, estos se reescriben.

RHY PTN SYNC START OFF, ON

Especifica si el patrón rítmico seleccionado se ejecuta y graba automáticamente (ON) o no se graba (OFF) al empezar la grabación.

RECUERDE

• Si está usando la interpretación en bucle (botón [LOOP] iluminado), el compás inicial especificado por Start Point marca el punto inicial de la grabación.

• Si pulsa el botón [6](Click), suena una claqueta al tempo indicado. La claqueta se activará o desactivará cada vez que pulse el botón.

Page 60: FA-06 08 Reference s01 W

Grabación de la canción

60

6. Pulse el botón [ ] o el botón [7](Start) .Empieza la grabación, y se muestra la ventana Realtime Rec.

RECUERDE

Puede cerrar la ventana Realtime Rec pulsando el botón [7](Close) o el botón [ ].

Para reabrir la ventana, pulse el botón [ ].

7. Para detener la grabación, pulse el botón [ ] .El botón [ ] se apaga, y se detiene la grabación.

RECUERDE

Puede deshacer (cancelar) el resultado grabado (p. 62).

Selección de los datos de interpretación que se graban (Recording Select)

Puede seleccionar los datos de interpretación grabados en tiempo real.

1. En la ventana Realtime Rec (p . 59), pulse el botón [5](RecSelect) .Se muestra la ventana Recording Select.

2. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .Los elementos marcados ( ) se graban; los elementos no marcados no se graban.

Si desea información sobre los datos grabados, consulte “Datosdeinterpretaciónenunapista” (p.68).

Botón Explicación

[3](AllTrackOff) Desmarca todas las pistas.

[4](AllTrackOn) Marca todas las pistas.

[5](AllEventOff) Desmarca todos los tipos de evento.

[6](AllEventkOn) Marca todos los tipos de evento.

3. Pulse el botón [7](Exit) .Se cierra la ventana Recording Select.

Eliminación de datos no deseados durante la grabación (Realtime Erase)

La función Realtime Erase borra los datos no deseados durante una grabación en tiempo real. Esta función es especialmente útil durante las grabaciones en bucle, ya que permite borrar datos sin dejar de grabar.

1. Empiece a grabar en tiempo real (p . 59) .

2. Pulse el botón [5](Erase) .Se muestra la ventana Realtime Erase.

3. Borre los datos no deseados .

Acción Explicación

Borrar mensajes exclusivos del sistema

Pulse el botón [5](EraseSysEx).

Se borran los datos mientras se mantenga presionado el botón.

Borrar todos los datos

Pulse el botón [6](EraseAll).

Se borran los datos mientras se mantenga presionado el botón.

Borrar las notas de una tecla concreta

Pulse la tecla correspondiente.

Se borran los datos mientras se mantenga presionada la tecla.

Borrar notas en un rango concreto de teclas

Pulse las teclas que delimitan el rango.

Se borran los datos mientras se mantengan presionadas las teclas.

4. Pulse el botón [7](Close) .Se cierra la ventana Realtime Erase.

Escucha de sonidos o frases durante una grabación (Rehearsal Function)

Durante una grabación en tiempo real, puede usar la función de ensayo para omitir la grabación de forma temporal. Cuando está en modo de grabación en bucle, esta opción es útil para practicar la siguiente frase que va a tocar antes de grabarla.

1. Empiece a grabar en tiempo real (p . 59) .

2. Pulse el botón [6](Rehearsal) o el botón [ ] .El indicador [REC] parpadea para indicar que la función de ensayo está activada. En este estado, las notas tocadas no se graban.

3. Pulse el botón [6](Rehearsal) o el botón [ ] .La grabación se reanuda.

Page 61: FA-06 08 Reference s01 W

Grabación de la canción

61

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Secuenciador (crea-ción de canciones)

Grabación por pasosVeamos cómo hacer una grabación por pasos.

1. Prepare la grabación (p . 58) .

2. Pulse el botón [SEQUENCER] .

3. Use los botones de cursor [ ] [ ] para seleccionar la pista que desee grabar .

4. En la pantalla SEQUENCER (p . 59), pulse el botón [ ] .

El botón [ ] parpadea y el secuenciador está en modo de espera de grabación.

Se muestra la ventana Realtime Rec Standby.

5. Pulse el botón [4](StepRec) .Se muestra la ventana Step Rec Standby.

6. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el punto inicial para la grabación por pasos .

* Si la canción no contiene ningún dato grabado, no puede especificar el punto inicial.

7. Pulse el botón [7](Start) .Se muestra la pantalla STEP RECORDING.

8. Defina ajustes para las notas que quiere introducir .Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor.

Parámetro Valor Explicación

NOTE TYPE 1/64 ( )–

2/1 ( )

Especifica la duración de las notas que quiere introducir, en forma de símbolo de valor de nota. El tipo de nota es la duración entre el inicio de una nota y el inicio de la siguiente.

GATE TIME 1-100 %

Especifica el tiempo de puerta como una proporción del tipo de nota.

El tiempo de puerta es la duración entre el inicio y el final de cada nota. Use un valor bajo para producir staccato, o un valor alto para tenuto o ligado. Por norma general, use un valor cercano a “80%”.

INPUT VELO REAL, 1–127

Especifica la fuerza con que se pulsa la tecla. Si quiere usar la velocidad de la propia pulsación, seleccione “REAL”.

Como guía aproximada, también puede usar estos valores: p (piano) = 60, mf (mezzo forte) = 90 y f (forte) = 120.

9. Introduzca las notas .1 . Pulse el botón [6]( Step) o el botón [7](Step ) para

acceder a la posición en la que quiere introducir una nota .

2 . Toque una nota en el teclado o pulse un pad .

Puede usar los botones para realizar las siguientes operaciones.

Botón Explicación

[2](StepBack) Cancela la última nota tocada.

[3](Tie)Extiende la duración de la nota introducida anteriormente en la medida correspondiente al ajuste de tipo de nota actual (igualar).

[4](Rest)Introduce un silencio. Defina el tipo de nota correspondiente a la duración del silencio que quiere introducir.

[5](Untie) Cancela la última nota igualada.

[6](Step )Mueve el punto de entrada hacia atrás la distancia determinada por el tipo de nota actual.

[7](Step )Mueve el punto de entrada hacia delante la distancia determinada por el tipo de nota actual.

[ ] [ ] Cambian el rango de tonos mostrados hacia arriba o hacia abajo.

Page 62: FA-06 08 Reference s01 W

Grabación de la canción

62

10.Repita los pasos 8 y 9 si es preciso .

11.Para detener la grabación, pulse el botón [ ] .El botón [ ] se apaga, y se detiene la grabación por pasos.

RECUERDE

Puede deshacer (cancelar) el resultado grabado (p. 62).

Acerca de la relación entre el valor de nota y el tiempo de puerta

La siguiente tabla muestra la relación entre el valor de nota y el tiempo de puerta.

En el secuenciador del FA, la resolución TPQN (pulsos por negra) es de 480.

Esto significa que una negra tiene un tiempo de puerta de 480 pulsos.

Nota Tiempo de puerta

30

40

45

60

80

90

120

160

180

Nota Tiempo de puerta

240

320

360

480

640

720

960

1920

3840

RECUERDE

El tiempo de puerta grabado durante una grabación por pasos es el valor original de tiempo de puerta multiplicado por el valor de GATE TIME. Por ejemplo, si GATE TIME está definido como 80% y se introduce una negra, el tiempo de puerta es 480 x 0,8 = 384.

Cancelación de una grabación o edición (Undo/Redo)

Puede cancelar una grabación o edición de operación para volver al estado anterior (Undo). También puede cancelar una operación Undo (Redo).

Cómo volver al estado anterior (Undo)

1. En la pantalla SEQUENCER (p . 59), mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [6](Undo) .Se ejecuta la operación Undo y se cancela la grabación o la operación de edición que acaba de realizar.

Cómo cancelar la operación Undo (Redo)

1. En la pantalla SEQUENCER (p . 59), mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [6](Redo) .Se ejecuta la operación Redo y se cancela la operación Undo que acaba de realizar.

Page 63: FA-06 08 Reference s01 W

63

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Secuenciador (crea-ción de canciones)

Edición de cancionesVeamos cómo editar una canción grabada.

Especificación del motor de sonido usado por cada pista

Puede especificar el destino de salida de cada pista. Esto le permite reproducir una canción usando un módulo de sonido externo, además del motor de sonido interno del FA.

1. En la pantalla SEQUENCER (p . 59), mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [3](SongUtil) .

2. Mueva el cursor hasta “TrackSettings” y pulse el botón [7](Select) .

3. Use los botones de cursor [ ] [ ] y el dial para editar los ajustes .

Valor Explicación

INT Se usa el motor de sonido interno del FA.

EXT Se usa un módulo de sonido externo conectado a la salida MIDI OUT.

BOTH Se usan el motor de sonido interno y el módulo de sonido externo.

OFF La pista no emite datos.

4. Pulse el botón [7](Exit) .

Enmudecimiento de la interpretación de una parte (MUTE)

Al ejecutar una canción, puede enmudecer (silenciar) la interpretación de una parte específica.

1. Acceda a la pantalla SEQUENCER (p . 59) .

2. Use los botones de cursor para mover el cursor hasta la opción “MUTE” de la pista que desee enmudecer .

3. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para activar o desactivar la opción Mute .

RECUERDE

Puede usar los pads para activar/desactivar la opción Mute (p. 84).

Reproducción de una parte en modo solista (SOLO)

Al reproducir una canción, puede escuchar exclusivamente la parte seleccionada.

1. Acceda a la pantalla SEQUENCER (p . 59) .

2. Use los botones de cursor para mover el cursor hasta la opción “SOLO” de la pista que desee enmudecer .

3. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para activar o desactivar la opción Solo .

RECUERDE

Puede usar los pads para activar/desactivar la opción Solo (p. 84).

Page 64: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de canciones

64

Edición de datos de interpretación para pistas completas (Track Modify)

Procedimiento básico para Track ModifyUse las funciones Track Modify para editar los datos de interpretación en pasajes específicos de compases.

1. En la pantalla SEQUENCER (p . 59), mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [4](TrackModify) .Se muestra la ventana TRACK MODIFY MENU.

2. Use los botones de cursor para seleccionar un elemento y después pulse el botón [ENTER] .

3. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el ajuste .

4. Pulse el botón [7](Execute) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

5. Pulse el botón [6](OK) .Se ejecuta la operación de edición.

RECUERDE

Puede deshacer (cancelar) el resultado editado (p. 62).

Elemento Parámetro Valor Explicación

Quantize

Corrección de los tiempos de la canción (Quantize)Esta función cuantiza una canción ya grabada.

RECUERDELa cuantización solo corrige el momento en el que pulsa una tecla (inicio de nota) y el momento en el que la suelta (final de nota). No corrige el tiempo de otros datos de interpretación. Esto significa que puede obtener resultados inesperados si determinados datos de interpretación —como pitch bend o modulación— dejan de afectar a las notas correspondientes.

TRACK

Especifica las pistas que se van a cuantizar.

Track All Pistas 1-16

Track1–Track16 La pista especificada

MEASURE 001–END Especifica el rango de compases que se van a cuantizar.

QUANTIZE TYPE

Especifica el tipo de cuantización.

GRID

Se aplica cuantización de rejilla durante la edición. Use esta opción cuando necesite un ritmo muy marcado (por ejemplo, baterías y bajos).

SHUFFLE Se aplica cuantización shuffle durante la edición. Use esta opción cuando necesite un ritmo con sensación de shuffle o swing.

Resolution

Especifica el tiempo de cuantización expresado como valor de nota.

GRID: 1/32 ( )–1/4 ( )

SHUFFLE: 1/16 ( )–1/8 ( )

Si usa cuantización de rejilla, elija el valor de nota más corto presente en el pasaje que va a cuantizar.

* Si aplica cuantización shuffle a datos de interpretación con un ritmo muy irregular, el resultado puede ser insatisfactorio. En tal caso, primero aplique cuantización de rejilla a los datos originales para alinearlos con el compás, y después aplique cuantización shuffle para obtener el resultado deseado.

Page 65: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de canciones

65

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Secuenciador (crea-ción de canciones)

Más información sobre los procedimientos básicos de las funciones Track Modify en la p . 64 .

Elemento Parámetro Valor Explicación

Quantize

Strength 0-100 %

Use este ajuste para aplicar cuantización de rejilla. Especifica en qué medida se moverán las notas hacia los intervalos especificados por el valor de nota de Grid Resolution.

Si está definido como “100%”, las notas se moverán hasta los intervalos exactos del ajuste Grid Resolution. Con valores más bajos, se aplica menos corrección. Con un ajuste de “0%”, no se aplica corrección.

Rate

Use este ajuste si aplica cuantización shuffle. Si está definido como “50%”, las notas suenan a intervalos iguales. A medida que sube el valor, el ritmo va adquiriendo movimiento, como con las notas apuntilladas.

RANGE MIN, RANGE MAX Especifican el rango de notas que se van a cuantizar.

Erase

Borrado de datos de interpretación no deseados (Erase)Esta acción borra todos los datos de interpretación del pasaje especificado. Se conservan los compases, ya que los datos se sustituyen por silencios.

TRACK

Especifica las pistas que se van a borrar.

Track All Las pistas 1–16 y la pista de tempo

Track1–Track16 La pista especificada

Tempo La pista de tempo

MEASURE 001–END Especifica los compases cuyos datos se van a borrar.

EVENT

Selecciona los datos de interpretación que se borran.

* “Tempo” solo se puede seleccionar si TRACK está definido como “Tempo”.

ALL Todos los datos de interpretación

Note Mensajes de nota

Program Change Mensajes de cambio de programa

Control Change Mensajes de cambio de control

Pitch Bend Mensajes de Pitch Bend

Poly Aftertouch Aftertouch polifónico

Channel Aftertouch Mensajes de aftertouch de canal

System Exclusive Mensajes de aftertouch de sistema

Tempo Datos de tempo

Range Min, Range Max

Si EVENT está definido como “Note”, “PolyAftertouch”, “ControlChange” o “ProgramChange”, puede especificar el rango de valores. Range Min especifica el valor mínimo del rango; y Range Max, el valor máximo.

RECUERDE

• Si quiere borrar todas las notas o todos los datos de aftertouch polifónico, defina Range Min como “C1” y Range Max como “G9”. Si quiere borrar “C4”, defina tanto Range Min como Range Max como “C4”. Si quiere borrar desde “C3” hasta “C4”, defina Range Min como “C3” y Range Max como “C4”.

• Si quiere borrar todos los números de controlador, defina Range Min como “0” y Range Max como “127”. Si quiere borrar todos los números de programa, defina Range Min como “1” y Range Max como “128”. Si quiere borrar el número 4, defina tanto Range Min como Range Max como “4”. Si quiere borrar todos los números del 3 al 14, defina Range Min como “3” y Range Max como “14”.

Delete

Eliminación de compases no deseados (Delete)Esta función elimina los datos de interpretación de un pasaje determinado y retrasa los compases posteriores para llenar el hueco. La duración de la canción se acorta en la medida de los compases eliminados.

TRACK

Especifica las pistas cuyos compases se van a eliminar.

Track All Pistas 1–16, pista de tipo de compás y pista de tempo

Track1–Track16 La pista especificada

Tempo La pista de tempo

MEASURE 001–END Especifica el rango de compases que se van a eliminar.

Copy

Copia de datos de interpretación (Copy)Esta función copia los datos de interpretación del pasaje especificado. Esto resulta práctico cuando desee usar una frase concreta de forma repetida.

SRC TRACK

Especifica la pista de origen para la copia.

ALL Pistas 1–16, pista de tipo de compás y pista de tempo

Track1–Track16 La pista especificada

TEMPO La pista de tempo

SRC MEASURE 001–END Especifica el pasaje de compases que se van a copiar.

50 5050 50

Rate = 50 %

90 10 90 10

Rate = 90 %

Page 66: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de canciones

66

Más información sobre los procedimientos básicos de las funciones Track Modify en la p . 64 .

Elemento Parámetro Valor Explicación

Copy

DEST TRACK

Especifica la pista de destino para la copia.

RECUERDE

• Si SRC TRACK está definido como “TrackAll”, DEST TRACK se fija como “TrackAll”.

• Si SRC TRACK está definido como “Tempo”, DEST TRACK se fija como “Tempo”.

Track All Pistas 1–16, pista de tipo de compás y pista de tempo

Track1–Track16 La pista especificada

Tempo La pista de tempo

DEST MEASURE 001–ENDEspecifica el primer compás para el destino de la copia.

Si quiere usar como destino de la copia el último compás de la canción, seleccione “END”.

COPY MODE

Especifica si se quieren conservar los datos de interpretación del destino de la copia.

MIX Los datos copiados se combinan con los datos de interpretación existentes en el destino de la copia.

REPLACE Se borran los datos de interpretación existentes en el destino de la copia, y son sustituidos por los datos copiados.

COPY TIMES 1–998 (máximo) Especifica el número de veces que se copian los datos.

EVENT Selecciona los datos de interpretación que se copian. Si desea más detalles, consulte “EVENT” (p.65).

Range Min, Range Max Si desea más detalles, consulte “RangeMin,RangeMax” (p.65).

Insert

Inserción de compases en blanco (Insert)Esta función inserta compases en blanco en un punto determinado. Como puede especificar el tipo de compás de los compases en blanco que se insertan, este método es práctico para insertar frases con un tipo de compás alternativo en medio de una canción.

TRACK

Especifica las pistas en las que se van a insertar compases en blanco.

Track All Pistas 1–16, pista de tipo de compás y pista de tempo

Track1–Track16 La pista especificada

Tempo La pista de tempo

MEASURE 001–END Especifica el primer compás en el que se va a insertar un compás en blanco.

LENGTH 001–ALL Especifica en cuántos compases se va a insertar un compás en blanco.

Transpose

Transporte (Transpose)Esta función transporta las notas del pasaje especificado en un rango de ±24 semitonos. Úselo si quiere cambiar la tonalidad durante la canción, o bien para transportar toda la canción.

TRACK

Especifica las pistas que se van a transportar.

Track All Pistas 1–16 (la pista 10 no se transporta)

Track1–Track16 La pista especificada

MEASURE 001–END Especifica el rango de compases que se van a transportar.

NOTE MIN, NOTE MAX

Especifican el rango de notas que se van a transportar.

Por ejemplo, si quiere transportar las notas comprendidas entre C3 y C4, defina NOTE MIN como “C3” y NOTE MAX como “C4”.

Change Velocity

Cambio de velocidad (Change Velocity)Esta función cambia la dinámica (velocidad) del teclado en el pasaje especificado.

TRACK

Especifica las pistas cuya velocidad (intensidad) se va a modificar.

Track All Pistas 1-16

Track1–Track16 La pista especificada

MEASURE 001–END Especifica el rango de compases cuya velocidad (intensidad) se va a modificar.

VALUE -99–+99 Especifica el nivel de variación de la velocidad grabada.

NOTE MIN, NOTE MAX

Especifica el rango de notas cuya velocidad se va a modificar.

Por ejemplo, si quiere cambiar la velocidad de las notas comprendidas entre C3 y C4, defina NOTE MIN como “C3” y NOTE MAX como “C4”.

Page 67: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de canciones

67

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Secuenciador (crea-ción de canciones)

Elemento Parámetro Valor Explicación

Change Duration

Modificación de la duración de las notas (Change Duration)Esta función cambia la duración (el tiempo desde el principio de la nota hasta su final) de las notas del pasaje especificado. Puede usar esta conversión para dar a la interpretación un toque de staccato o tenuto.

TRACK

Especifica las pistas cuya duración de nota se va a modificar.

Track All Pistas 1-16

Track1–Track16 La pista especificada

MEASURE 001–END Especifica el rango de compases cuya duración de nota se va a modificar.

VALUE -960–+960 Especifica el nivel de variación de la duración de las notas.

NOTE MIN, NOTE MAX

Especifica el rango de tonos cuya duración de nota se va a modificar.

Por ejemplo, si quiere cambiar la duración de las notas comprendidas entre C3 y C4, defina NOTE MIN como “C3” y NOTE MAX como “C4”.

Shift Clock

Cómo adelantar o retrasar datos de interpretación (Shift Clock)Esta función mueve en el tiempo los datos de interpretación del pasaje especificado en unidades de pulso. Mueva ligeramente los datos de interpretación para crear la sensación de anticipación o arrastre.

* Si la función Shift Clock va a hacer que los datos se trasladen a un punto anterior al principio de la canción, se colocan al principio de la canción. Si esta función provoca que los datos se coloquen en un punto posterior al final de la canción, se añaden los compases necesarios. Los compases añadidos usan el tipo de compás del compás precedente.

TRACK

Especifica las pistas que se van a mover.

Track All Las pistas 1–16 y la pista de tempo

Track1–Track16 La pista especificada

Tempo La pista de tempo

MEASURE 001–END Especifica el pasaje de compases en el que los datos de interpretación se mueven en unidades de un pulso.

VALUE -960–+960 Especifica el número de pulsos que se mueven los datos.

EVENT Selecciona los datos de interpretación que se mueven. Si desea más detalles, consulte “EVENT” (p.65).

Range Min, Range Max Si desea más detalles, consulte “RangeMin,RangeMax” (p.65).

Más información sobre los procedimientos básicos de las funciones Track Modify en la p . 64 .

Page 68: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de canciones

68

Edición de elementos individuales de datos de interpretación (Microscope)

La función Microscope le permite editar eventos individuales de datos de interpretación, como los mensajes MIDI o los datos de tempo grabados en una canción.

1. En la pantalla SEQUENCER (p . 59), mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [5](Microscope) .Se muestra la pantalla MICROSCOPE.

RECUERDE

Puede usar la función Undo para cancelar la edición (p. 62).

Acerca de la pantalla MICROSCOPE

13

2

N .º Explicación

1Posición de los datos de interpretación

(Compás (Meas) – Tiempo (Beat) – Pulso (Tick))

2 Datos de interpretación

3 Datos para el parámetro marcado por el cursor

Funciones de botonesBotón Explicación Página

[2](Create) Inserta datos. p. 69

[3](Erase) Borra datos. p. 69

[4](Move) Mueve datos. p. 70

[5](Copy) Copia datos.p. 70

[6](Paste) Pega los datos copiados.

[7](View)Selecciona la pista que editar. También puede elegir ver solo datos específicos de interpretación.

p. 69

[SHIFT] +

[7]( )Cambia de tipo de vista de rollo de pianola. –

Otros controlesControlador Explicación

Cursor Selecciona los datos de interpretación o el parámetro que editar.

DialEdita un valor.

[DEC] [INC]

[ENTER] Transmite los datos de interpretación seleccionados. En el caso de un mensaje de nota, suena la nota.

Datos de interpretación en una pistaUna pista puede grabar los siguientes datos de interpretación.

Datos de interpretación Explicación

Note

Mensajes de nota

Estos mensajes MIDI representan notas musicales. Empezando por la izquierda, los parámetros son: el número de nota, que indica el nombre de la nota (Note Number); la velocidad inicial, que especifica la fuerza con que se pulsa la tecla (On Velocity); la duración, que especifica cuánto tiempo dura la nota (Duration); y la velocidad final, que especifica con qué rapidez se suelta la tecla (Off Velocity).

Program Change

Mensajes de cambio de programa

Estos mensajes MIDI cambian de sonido. Especifique el número de programa (PC#) para seleccionar un sonido.

Control Change

Mensajes de cambio de control

Estos mensajes MIDI aplican varios efectos, como modulación y expresión. Use el número de controlador (CC#) para seleccionar la función, y especifique su intensidad (Value).

Pitch BendMensajes de Pitch Bend

Estos mensajes MIDI modifican el tono. El valor (Value) especifica en qué medida cambia el tono.

Poly Aftertouch

Aftertouch polifónico

Estos mensajes MIDI aplican aftertouch a teclas individuales. Empezando por la izquierda, los parámetros son: el número de nota, que especifica la tecla (Note Number); y el valor, que especifica la intensidad del aftertouch (Value).

Channel Aftertouch

Mensajes de aftertouch de canal

Estos mensajes MIDI aplican aftertouch a todo el canal MIDI. El valor (Value) especifica la intensidad del aftertouch.

System Exclusive

Mensajes exclusivos del sistema

Estos mensajes MIDI controlan ajustes exclusivos del FA, como el sonido y el carácter tímbrico. Inserte los datos entre “F0” y F7”.

Tempo Change

Cambio de tempo

Son datos de tempo grabados en la pista de tempo. La canción se reproduce de acuerdo con estos valores de cambio de tempo (Value).

Time SignatureTipo de compás

Son datos de tipo de compás grabados en la pista de tipo de compás.

Page 69: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de canciones

69

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Secuenciador (crea-ción de canciones)

Selección de la pista que editar y consulta de datos específicos de interpretación (View)

Veamos cómo seleccionar la pista que editar y cómo consultar datos específicos de interpretación.

1. En la pantalla MICROSCOPE (p . 68), pulse el botón [7](View) .Se muestra la ventana View Select.

2. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para definir el valor .Seleccióndelapistaqueeditar

Mueva el cursor a “TrackSelect” y seleccione la pista que quiere editar.

Consultadedatosespecíficosdeinterpretación

Se muestran los tipos de datos que están marcados ( ). Desmarque los que no quiera ver.

Si desea más información sobre los datos de interpretación, consulte “Datosdeinterpretaciónenunapista” (p.68).

Botón Explicación

[5](AllOff) Desmarca todos los tipos.

[6](AllOn) Marca todos los tipos.

3. Pulse el botón [7](Close) .Se cierra la ventana View Select.

Inserción de datos de interpretación (Create)

Veamos cómo insertar datos de interpretación nuevos en un lugar determinado de la pista.

1. En la pantalla MICROSCOPE (p . 68), pulse el botón [2](Create) .Se muestra la ventana Create Event.

2. Use los botones de cursor [ ] [ ] para seleccionar los datos de interpretación que quiera insertar .

RECUERDE

• Si desea más información sobre los datos de interpretación, consulte “Datosdeinterpretaciónenunapista” (p.68).

• Los datos System Exclusive solo se pueden insertar en la pista 1.

3. Pulse el botón [7](Execute) .Se insertan los datos de interpretación.

4. Edite los valores de los datos de interpretación .

Borrado de datos de interpretación (Erase)

Veamos cómo borrar un elemento específico de datos de interpretación.

* No puede borrar el tipo de compás señalado al principio de la pista de tipo de compás.

1. Acceda a la pantalla MICROSCOPE (p . 68) .

2. Use los botones de cursor [ ] [ ] para mover el cursor hasta los datos de interpretación que desee borrar .

3. Pulse el botón [3](Erase) .Se borran los datos de interpretación.

Page 70: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de canciones

70

Cómo mover datos de interpretación (Move)

Veamos cómo mover un elemento específico de datos de interpretación.

* No puede mover datos de las pistas de tempo ni de tipo de compás.

1. Acceda a la pantalla MICROSCOPE (p . 68) .

2. Use los botones de cursor [ ] [ ] para mover el cursor hasta los datos de interpretación que desee mover .

RECUERDE

Si quiere mover múltiples elementos de datos de interpretación, mantenga presionado el botón [SHIFT] y use los botones de cursor [ ] [ ].

3. Pulse el botón [4](Move) .Se muestra la ventana Move Event.

4. Especifique la posición de destino .Mueva el cursor hasta el valor que desee modificar, y use el dial de valores para modificarlo.

5. Pulse el botón [7](Execute) .Se mueven los datos de interpretación.

Cómo copiar y pegar datos de interpretación (Copy/Paste)

Veamos cómo copiar y pegar datos de interpretación en una posición determinada. Esto es práctico cuando se quieren usar los mismos datos de interpretación varias veces.

* No puede copiar datos de las pistas de tempo ni de tipo de compás.

1. Acceda a la pantalla MICROSCOPE (p . 68) .

2. Use los botones de cursor [ ] [ ] para mover el cursor hasta los datos de interpretación que desee copiar .

3. Pulse el botón [5](Copy) .Se copian los datos de interpretación.

4. Pulse el botón [6](Paste) .Se muestra la ventana Paste Event.

5. Especifique la posición de destino .Mueva el cursor hasta el valor que desee modificar, y use el dial de valores para modificarlo.

6. Pulse el botón [7](Execute) .Se pegan los datos de interpretación.

Page 71: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de canciones

71

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Secuenciador (crea-ción de canciones)

Modificación del tempo en mitad de una canción

Si quiere cambiar el tempo en mitad de una canción, puede insertar datos de cambio de tempo en la pista de tempo. La canción adoptará el tempo nuevo al llegar a la posición correspondiente.

RECUERDE

Si quiere cambiar el tempo gradualmente para crear un ritardando o accelerando, use la grabación de tempo (p. 59).

1. Seleccione la pista de tempo (p . 69) .

2. Pulse el botón [2](Create) .Se muestra la ventana Create Event, y se selecciona “TempoChange”.

3. Pulse el botón [7](Execute) .

4. Especifique la posición de destino .Mueva el cursor hasta el valor que desee modificar, y use el dial de valores para modificarlo.

5. Pulse el botón [7](Execute) .Se inserta un cambio de tempo.

6. Edite el valor de cambio de tempo .

Modificación del tipo de compás en mitad de una canción

Puede insertar un cambio de tipo de compás en mitad de una canción. La canción adoptará el tipo de compás nuevo al llegar a la posición correspondiente.

* No puede cambiar de tipo de compás en mitad de un compás. Debe cambiar de tipo de compás al principio de un compás.

1. Seleccione la pista de tipo de compás (p . 69) .

2. Pulse el botón [2](Create) .Se muestra la ventana Create Event, y se selecciona “TimeSignature”.

3. Pulse el botón [7](Execute) .

4. Especifique la posición de destino .Mueva el cursor hasta el valor que desee modificar, y use el dial de valores para modificarlo.

5. Pulse el botón [7](Execute) .Se inserta el tipo de compás.

6. Edite el valor de tipo de compás .

Page 72: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de canciones

72

Ajuste del panorama o balance de volumen (Mixer)

En la pantalla MIXER, puede ajustar el panorama y el balance de volumen de cada pista de la canción.

* Los parámetros que edite en la pantalla MIXER se guardan en el set de estudio. Si desea conservar los cambios hechos en la pantalla MIXER, guarde el set de estudio (p. 45).

1. En la pantalla SEQUENCER (p . 59), mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [2](Mixer) .Se muestra la pantalla MIXER.

RECUERDE

También puede acceder a la pantalla MIXER manteniendo pulsado el botón [SHIFT] y presionando el botón [SEQUENCER].

2. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .

Acerca de la pantalla MIXER

2

3

4

5

6

1

N .º Explicación Página

1 Número de parte –

2 Ajustes de enmudecimiento y solo p. 63

3 Ajuste de chorus (Chorus Send Level) p. 52

4 Ajuste de reverb (Reverb Send Level) p. 52

5 Ajuste de panorama p. 44

6 Ajuste de volumen (Level) p. 44

Cómo borrar la canción del área temporal (Song Clear)

Veamos cómo borrar los datos de interpretación almacenados en el área temporal (p. 14).

1. En la pantalla SEQUENCER (p . 59), mantenga presionado el botón [SHIFT] y pulse el botón [3](SongUtil) .Se muestra la ventana SONG UTIL MENU.

2. Mueva el cursor hasta “SongClear” y pulse el botón [7](Select) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

3. Pulse el botón [6](OK) .Se borran los datos de interpretación.

Asignación de un nombre a la canción (Song Name)

Veamos cómo asignar un nombre a la canción.

1. Acceda a la ventana SONG UTIL MENU .

2. Mueva el cursor hasta “SongName” y pulse el botón [7](Select) .Se muestra la ventana SONG NAME.

3. Especifique el nombre deseado (p . 45) .

RECUERDE

Si quiere conservar la canción, guárdela en una tarjeta SD (p. 74).

Page 73: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de canciones

73

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Secuenciador (crea-ción de canciones)

Especificación del tipo de compás de la canción (Time Signature)

Veamos cómo especificar el tipo de compás de la canción.

1. Acceda a la ventana SONG UTIL MENU (p . 72) .

2. Mueva el cursor hasta “TimeSignature” y pulse el botón [7](Select) .Se muestra la ventana Time Signature.

3. Use los botones de cursor y el dial para especificar el tipo de compás .

4. Pulse el botón [7](Execute) .

RECUERDE

También puede modificar el tipo de compás en mitad de la canción (p. 71).

Eliminación de una canción (Delete Song)

Veamos cómo eliminar una canción guardada previamente.

1. Pulse el botón [SONGSELECT] .Se muestra la ventana SONG SELECT.

2. Use el dial para seleccionar la canción que desee eliminar .

3. Pulse el botón [2](DeleteSong) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

RECUERDE

Si la canción contiene datos de muestras, aparece la ventana Delete Song Menu.

Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar los datos que desee eliminar y pulse el botón [7](Select).

Parámetro Explicación

Song Only Elimina solo los datos de canción.

Song With Sample Elimina los datos de canción y de muestras.

4. Pulse el botón [6](OK) .Se elimina la canción.

Page 74: FA-06 08 Reference s01 W

74

Cómo guardar/exportar canciones

Cómo guardar cancionesLas canciones se graban de forma temporal. Se pierden al apagar el equipo o seleccionar otra canción. Si quiere conservar una canción grabada, guárdela en una tarjeta SD.

NOTA• Al ejecutar la operación Save, se sobrescriben los datos

almacenados en el lugar correspondiente.

• Además de los datos de interpretación, una canción contiene información sobre el set de estudio. Esto significa que la reproducción de la canción se ve afectada si edita el set de estudio o los Tones usados en la canción.

1. Pulse el botón [WRITE] .Se muestra la pantalla WRITE MENU.

2. Mueva el cursor hasta “Song” y pulse el botón [7](Select) .Se muestra la ventana SAVE SONG.

3. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el destino .

RECUERDE

Si quiere guardar la canción y las muestras conjuntamente, marque la opción “Savewithsample”.

4. Pulse el botón [2](Rename)y asigne un nombre a la canción (p . 45) .

5. Pulse el botón [7](Save) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

6. Pulse el botón [6](OK) .Se guarda la canción.

* Si la canción contiene un gran número de muestras, puede tardar cierto tiempo en guardarse.

Exportación de pistas como archivos individuales en formato WAV (Multi-track Export)

Puede exportar todas las pistas como archivos individuales en formato WAV en una sola operación.

* La pista de pads no se exporta.

1. Acceda a la ventana SONG UTIL MENU (p . 72) .

2. Mueva el cursor hasta “ExportSong” y pulse el botón [7](Select) .Se muestra la ventana SONG EXPORT MENU.

RECUERDE

También puede acceder a la ventana SONG EXPORT MENU desde la pantalla UTILITY (p. 94).

3. Mueva el cursor hasta “WAV(Multitrack)” y pulse el botón [7](Select) .Se muestra la ventana EXPORT WAV (MULTI TRACK).

4. Especifique el ajuste “POSTEXPORTTIME” deseado .

Valor Explicación

0–30 secEn algunos casos, es posible que se corte la caída reverberante al final de los archivos WAV exportados. En tal caso, aumente este valor para remediarlo.

5. Pulse el botón [2](Rename)y asigne un nombre al archivo (p . 45) .

6. Pulse el botón [7](Execute) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

7. Pulse el botón [6](OK) .Se reproduce la canción y comienza la exportación.

Los archivos WAV exportados se guardan en la carpeta “EXPORTTRACK” de la tarjeta SD.

* Si el destino de la exportación contiene un archivo con el mismo nombre, el sistema le pregunta “Overwrite?”. Pulse el botón [6](OK) si quiere sobrescribir, o pulse el botón [7](Cancel) si quiere cancelar.

NOTANunca apague el equipo mientras se procesa la exportación.

Page 75: FA-06 08 Reference s01 W

Cómo guardar/exportar canciones

75

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Secuenciador (crea-ción de canciones)

Exportación de una mezcla de dos canales en formato WAV

Puede exportar una mezcla de dos canales (estéreo) en formato WAV.

* La pista de pads no se exporta.

1. Acceda a la ventana SONG UTIL MENU (p . 72) .

2. Mueva el cursor hasta “ExportSong” y pulse el botón [7](Select) .

3. Mueva el cursor hasta “WAV(STEREOMIX)” y pulse el botón [7](Select) .Se muestra la ventana EXPORT WAV (STEREO MIX).

4. Especifique el ajuste “POSTEXPORTTIME” deseado .

Valor Explicación

0–30 secEn algunos casos, es posible que se corte la caída reverberante al final de los archivos WAV exportados. En tal caso, aumente este valor para remediarlo.

5. Pulse el botón [2](Rename)y asigne un nombre al archivo (p . 45) .

6. Pulse el botón [7](Execute) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

7. Pulse el botón [6](OK) .Se reproduce la canción y comienza la exportación.

Los archivos WAV exportados se guardan en la carpeta “EXPORTSTEREOMIX” de la tarjeta SD.

* Si el destino de la exportación contiene un archivo con el mismo nombre, el sistema le pregunta “Overwrite?”. Pulse el botón [6](OK) si quiere sobrescribir, o pulse el botón [7](Cancel) si quiere cancelar.

NOTANunca apague el equipo mientras se procesa la exportación.

RECUERDE

También puede acceder a la ventana SONG EXPORT MENU desde la pantalla UTILITY (p. 94).

Exportación de una canción en formato SMF

Veamos cómo exportar una canción en formato SMF.

1. Acceda a la ventana SONG UTIL MENU (p . 72) .

2. Mueva el cursor hasta “ExportSong” y pulse el botón [7](Select) .

3. Mueva el cursor hasta “SMF” y pulse el botón [7](Select) .Se muestra la ventana EXPORT SMF.

4. Pulse el botón [2](Rename)y asigne un nombre al archivo (p . 45) .

5. Pulse el botón [7](Execute) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

6. Pulse el botón [6](OK) .El archivo SMF exportado se guarda en la carpeta “EXPORTSMF” de la tarjeta SD.

* Si el destino de la exportación contiene un archivo con el mismo nombre, el sistema le pregunta “Overwrite?”. Pulse el botón [6](OK) si quiere sobrescribir, o pulse el botón [7](Cancel) si quiere cancelar.

NOTANunca apague el equipo mientras se procesa la exportación.

RECUERDE

También puede acceder a la ventana SONG EXPORT MENU desde la pantalla UTILITY (p. 94).

Page 76: FA-06 08 Reference s01 W

Cómo guardar/exportar canciones

76

Exportación de muestras en formato WAV

Puede exportar todas las muestras de la canción en formato WAV.

1. Acceda a la ventana SONG UTIL MENU (p . 72) .

2. Mueva el cursor hasta “ExportSong” y pulse el botón [7](Select) .

3. Mueva el cursor hasta “AllSamples” y pulse el botón [7](Select) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

4. Pulse el botón [6](OK) .Los archivos WAV exportados se guardan en la carpeta “EXPORTSAMPLE” de la tarjeta SD.

* Si el destino de la exportación contiene un archivo con el mismo nombre, el sistema le pregunta “Overwrite?”. Pulse el botón [6](OK) si quiere sobrescribir, o pulse el botón [7](Cancel) si quiere cancelar.

NOTANunca apague el equipo mientras se procesa la exportación.

RECUERDE

• También puede acceder a la ventana SONG EXPORT MENU desde la pantalla UTILITY (p. 94).

• Puede exportar muestras de forma individual (p. 82).

Importación de un SMF como una canción

Puede importar un SMF y crear una canción a partir de ese archivo.

RECUERDE

• Antes de continuar, copie el SMF del ordenador en la carpeta “IMPORT” de la tarjeta SD.

• El equipo puede detectar hasta 200 archivos en la carpeta “IMPORT”.

1. Acceda a la ventana SONG UTIL MENU (p . 72) .

2. Mueva el cursor hasta “ImportSMF” y pulse el botón [7](Select) .Se muestra la pantalla SONG IMPORT.

RECUERDE

Puede pulsar el botón [6](Preview) para escuchar el SMF seleccionado.

3. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el SMF que desee importar y pulse el botón [7](Import) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

4. Pulse el botón [6](OK) .Se importa el SMF.

Page 77: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Sampler

06: Sampler

Reproducción de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Samplear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Edición de una muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Explica el uso y la edición de muestras.

Page 78: FA-06 08 Reference s01 W

78

Reproducción de muestras

Selección/reproducción de muestrasPuede reproducir muestras pulsando los pads. El FA le permite asignar muestras a los 16 pads y reproducirlas.

1. Pulse un pad [1]–[16] .

Se reproduce la muestra.

El pad parpadea mientras se reproduce la muestra.

RECUERDE

• Puede pulsar varios pads simultáneamente para reproducirlos juntos.

• Puede usar los pads para introducir valores numéricos o seleccionar partes, o puede asignar otras funciones a los pads (p. 84).

Reproducción continuada de muestras (Hold)

1. Al pulsar un pad, presione el botón [HOLD] .

La muestra sigue sonando incluso después de soltar el pad.

Para detener la muestra, pulse de nuevo el pad.

Cambio de bancoUn banco es un conjunto de 16 muestras asignadas a los pads. El FA proporciona cuatro bancos: 1–4.

1. Pulse el botón [BANK] .

Se muestra la pantalla PAD BANK.

2. Pulse un pad [1]–[4] para seleccionar un banco .

Si se atasca una notaPulse el botón [HOLD] cuatro veces rápidamente. Esta acción detiene todos los sonidos ejecutados por los pads.

Page 79: FA-06 08 Reference s01 W

79

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Sampler

SamplearEl FA permite samplear los siguientes sonidos. Las muestras que grabe pueden reproducirse usando los pads.

• Interpretación al teclado

• Entrada del jack AUDIO INPUT (equipo de audio, micro, guitarra)

• Entrada del puerto USB COMPUTER (audio USB)

RECUERDE

Los datos de las muestras se guardan en una tarjeta SD (en los datos de la canción).

Procedimiento para samplear

Preparación para samplear

1. En el jack AUDIO INPUT, conecte el equipo (equipo de audio, micro, etc .) que quiere samplear (p . 8) .

2. Encienda el botón [SAMPLING] .

Los pads que no contienen muestras parpadean.

NOTASi graba un pad que ya contiene una muestra, esta se sobrescribe.

3. Encienda el pad donde quiere guardar la muestra nueva .Se muestra la pantalla SAMPLING STANDBY.

RECUERDE

También puede pulsar el botón [BANK] y seleccionar un pad de un banco diferente.

4. Gire el dial para seleccionar el modo de sampleo deseado .

Parámetro Sonido que samplear

KBD+INPUT

• Interpretación al teclado

• Sonido entrante por el jack AUDIO INPUT

• Sonido entrante por el puerto USB COMPUTER

KBD

Interpretación al teclado

RECUERDESi USB Audio Input Destination está definido como “TFX”, la entrada del puerto USB COMPUTER es procesada por el TFX y se samplea el resultado. Si desea más información, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

INPUT• Sonido entrante por el jack AUDIO INPUT

• Sonido entrante por el puerto USB COMPUTER

5. Ajuste el volumen de sampleo .Ajuste el volumen lo más alto posible sin que el medidor llegue al máximo.

Indicador de nivel

Jack/puerto Explicación

Jack LINE Ajuste el nivel del equipo de audio.

Jack GUITAR/MIC ajuste el dial [LEVEL] del panel trasero.

Puerto USB COMPUTER Ajuste el nivel del ordenador.

RECUERDE

Si el volumen es insuficiente o si no consigue ajustar el volumen satisfactoriamente, consulte “Ajustedelvolumendeentrada(InputSetting)” (p.80).

6. Configure el sampleo .Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para definir el valor.

Parámetro Valor Explicación

STEREO SW MONO, STEREO

Seleccione “MONO” si está sampleando en monoaural, como por ejemplo un micrófono o una guitarra.

Seleccione “STEREO” si está sampleando en estéreo, como por ejemplo un equipo de audio.

AUTO TRIGGER LEVEL 0–15

Si Auto Trig está activado (ON), el sampleo empieza cuando entra una señal que supera este ajuste.

Auto Trig OFF, ONSi está activado (ON), el sampleo empieza cuando entra una señal que supera el ajuste AUTO TRIGGER LEVEL.

Inicio del sampleo

7. Produzca sonido en el equipo que está conectado al FA y pulse el botón [7](Start) cuando quiera empezar a samplear .Durante el sampleo, la pantalla indica “NOWSAMPLING!”.

RECUERDE

Si en el paso 6 ha activado Auto Trig, el sampleo empieza cuando la señal entrante supera el nivel especificado en AUTO TRIGGER LEVEL.

8. Para detener el sampleo, pulse el botón [6](Stop) .Se detiene el sampleo, y la muestra se guarda en el pad de destino especificado.

Page 80: FA-06 08 Reference s01 W

Samplear

80

Ajuste del volumen de entrada (Input Setting)

Veamos cómo definir el volumen de entrada del equipo conectado al jack AUDIO INPUT o al puerto USB COMPUTER.

1. En la pantalla SAMPLING STANDBY (p . 79), pulse el botón [2](InputSetting) .Se muestra la pantalla SYSTEM EFFECTS.

2. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el ajuste .

Pestaña Parámetro Valor

Audio Input Audio Input Level 0–127

USB Audio USB Audio Input Level 0–127

RECUERDE

También puede acceder a la pantalla SYSTEM EFFECTS desde la pantalla EFFECTS EDIT (p. 52).

Cómo mover/copiar una muestra (Clip Board)

Puede mover o copiar una muestra en otro pad.

Cómo mover una muestra1. Mientras mantiene presionado el pad que contiene la

muestra que quiere mover, pulse el botón [CLIPBOARD] .

2. Mantenga presionado el botón [CLIPBOARD] y pulse el pad de destino .Se mueve la muestra.

* Si el pad de destino contiene una muestra, aparece el mensaje “Overwrite?”. Si quiere sobrescribir, pulse el botón [6](OK). Si quiere cancelar, pulse el botón [7](Cancel).

Cómo copiar una muestra1. Mientras mantiene presionado el botón [SHIFT] y el pad

que contiene la muestra que quiere copiar, pulse el botón [CLIPBOARD] .

2. Mantenga presionado el botón [CLIPBOARD] y pulse el pad de destino .Se copia la muestra.

* Si el pad de destino contiene una muestra, aparece el mensaje “Overwrite?”. Si quiere sobrescribir, pulse el botón [6](OK). Si quiere cancelar, pulse el botón [7](Cancel).

Page 81: FA-06 08 Reference s01 W

81

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Sampler

Edición de una muestraVeamos cómo editar una muestra.

Procedimiento de edición1. Pulse el botón [PADUTILITY] .

Se muestra la pantalla SAMPLE PAD.

2. Pulse un pad para elegir la muestra que quiere modificar .

3. Pulse el botón [2](SampleEdit) .Se muestra la pantalla SAMPLE EDIT.

4. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el ajuste .

Parámetro Valor Explicación

START POINT

(dial [1])000000000–

Este es el punto inicial de la reproducción. Ajústelo para omitir fragmentos no deseados de la forma de onda al principio de la muestra, de modo que el sonido deseado suene inmediatamente.

END POINT

(dial [2])000001000–

Este es el punto final de la reproducción. Ajústelo para omitir cualquier fragmento no deseado de la forma de onda al final de la muestra, de modo que no suene.

* La distancia entre ambos puntos no puede ser inferior a 1.000.

ZOOM HORZ

(dial [3])1/1–1/65536 Cambia el zoom horizontal (el eje del tiempo

de la forma de onda).

ZOOM VERT

(dial [4])x1–x128 Cambia el zoom vertical (el eje de la amplitud

de la forma de onda).

GATE OFF, ON Especifica si la muestra dejará de sonar cuando suelte el pad (ON) o no (OFF).

LOOP OFF, ON Especifica si la muestra se ejecuta como un loop (ON) o no (OFF).

LEVEL

(dial [6])0–127 Ajusta el volumen de la muestra.

EFFECT SW OFF, ON

Especifica si el efecto se aplicará a la muestra (ON) o no (OFF).

RECUERDEPuede aplicar Master Comp, Master EQ y TFX a la muestra.

5. Pulse el botón [7](EXIT) .Se guarda la muestra.

RECUERDE

La muestra se guarda al salir de la pantalla SAMPLE EDIT.

Modificación del nombre de una muestra (Rename)

Veamos cómo cambiar el nombre de una muestra.

1. En la pantalla SAMPLE EDIT, pulse el botón [2](Rename) .

2. Asigne un nombre a la muestra (p . 45) .

Cómo cortar fragmentos no deseados de una muestra (Truncate)

Veamos cómo cortar fragmentos no deseados del principio y el final de una muestra especificando la parte válida (puntos de inicio y fin).

Región que se reproducirá

Punto de inicio Punto final

1. En la pantalla SAMPLE EDIT, pulse el botón [3](Truncate) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

2. Pulse el botón [6](OK) .Se ejecuta la operación Truncate.

Eliminación de una muestra (Delete)Veamos cómo eliminar una muestra.

1. Pulse el botón [PADUTILITY] .

2. Pulse un pad para seleccionar la muestra que quiere eliminar .

3. Pulse el botón [4](SampleDelete) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

4. Pulse el botón [6](OK) .Se elimina la muestra.

RECUERDE

También puede eliminar una muestra desde la pantalla SAMPLE EDIT (p. 81) usando el botón [4](SampleUtility).

Page 82: FA-06 08 Reference s01 W

Edición de una muestra

82

Ajuste del zoom de una muestra (Zoom)Puede acercar la vista de la muestra.

1. En la pantalla SAMPLE EDIT (p . 81), pulse el botón [5](Zoom) .

2. Use los botones de cursor para ajustar el zoom .

Cómo escuchar el resultado editado (Preview)

Veamos cómo escuchar la muestra editada.

1. En la pantalla SAMPLE EDIT (p . 81), pulse el botón [6](Preview) .Se reproduce la muestra.

Exportación de la muestra en formato WAV (Export Sample)

Veamos cómo exportar la muestra en formato WAV.

1. En la pantalla SAMPLE EDIT (p . 81), pulse el botón [4](SampleUtility) .

2. Mueva el cursor hasta “ExportSample(WAV)” y pulse el botón [7](Select) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

3. Pulse el botón [6](OK) .El archivo WAV exportado se guarda en la carpeta “EXPORTSAMPLE” de la tarjeta SD.

* Si el destino de la exportación contiene un archivo con el mismo nombre, el sistema le pregunta “Overwrite?”. Pulse el botón [6](OK) si quiere sobrescribir, o pulse el botón [7](Cancel) si quiere cancelar.

NOTANunca apague el equipo mientras se exportan datos.

RECUERDE

• Puede exportar todas las muestras de la canción en una sola operación (p. 76).

• Si ejecuta Truncate antes de exportar, se exporta el WAV comprendido entre los puntos de inicio y fin.

Importación de un archivo de audio (Sample Import)

Puede importar un archivo de audio y reproducirlo como una de las muestras del FA.

1. Antes de continuar, copie el archivo de audio en la carpeta “IMPORT” de la tarjeta SD .

2. Pulse el botón [PADUTILITY] .

3. Pulse el botón [5](SampleImport) .

4. Use el dial o los botones [DEC] [INC] para seleccionar el archivo de audio que desee importar y pulse [7](Select) .

RECUERDE

• Puede pulsar el botón [4](AutoImport) para importar muestras en varios pads vacíos en una sola operación. Prosiga con el paso 6. Si no hay pads vacíos, la importación no es posible.

• Puede elegir la carpeta que contiene los datos.

Pulse el botón [2](Folder) para acceder a la ventana Change Folder. Al seleccionar la carpeta de origen de la importación, los archivos de la carpeta seleccionada aparecen en la ventana SAMPLE IMPORT.

5. Pulse un pad para seleccionar el pad de destino de la importación .

6. Pulse el botón [7](Execute) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

7. Pulse el botón [6](OK) .Se importa el archivo WAV.

Archivos de audio que se pueden importarWAV/AIFF

Frecuencia de muestreo 44,1/48/96 kHz

Tasa de bits 8/16/24 bits

MP3

Formato MPEG-1 audio layer 3

Frecuencia de muestreo 44,1 kHz

Tasa de bits

64/80/96/112/128/160/192/

224/256/320 kb/s,

VBR (tasa de bits variable)

Modificación de la información mostrada de una muestra (Change Information)

Puede modificar la información de la muestra que aparece en la pantalla SAMPLE PAD.

1. En la pantalla SAMPLE PAD (p . 81), pulse el botón [3](ChangeInformation) .La información mostrada cambia cada vez que pulse el botón.

• Nombredemuestra

• EstadoON/OFFdeGATEyLOOP

• EstadoON/OFFdeEFFECTSW

• Nombredemuestra

• Estéreo/mono

• Tamañodemuestra

Page 83: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Pads

07: Pads

Utilización de los pads . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Explica cómo usar los pads.

Page 84: FA-06 08 Reference s01 W

84

Utilización de los padsAdemás de usar los pads del FA para reproducir muestras, puede asignarles diversas funciones adicionales.

Especificación de la función de los pads (PAD UTILITY)

Veamos cómo especificar la función de los pads.

1. Pulse el botón [PADUTILITY] .

2. Pulse el botón [6](PadMode) .

3. Pulse un pad [1]–[7] para seleccionar la función deseada .Se muestra la pantalla de ajustes de la función seleccionada.

Pad Función Explicación

[1] SAMPLE PAD Los pads reproducen muestras.

[2] PART SELECT Los pads seleccionan partes.

[3] PART MUTE Los pads activan/desactivan el enmudecimiento de partes.

[4] PART SOLO Los pads activan/desactivan el modo solista para las partes.

[5] NUMERIC Los pads funcionan como teclas numéricas.

[6] PARTIAL SW/SEL Los pads seleccionan y activan/desactivan parciales.

[7] KBD SW Los pads activan/desactivan el interruptor del teclado.

RECUERDE

También puede seleccionar la función de los pads manteniendo presionado el botón [PADUTILITY] y pulsando un pad [1]–[7].

Reproducción de muestras (SAMPLE PAD)Los pads reproducen muestras.

RECUERDE

Si desea más detalles, consulte “Selección/reproduccióndemuestras” (p.78).

Selección de partes (PART SELECT)Puede usar los pads para seleccionar partes (1–16).

* Al tocar con la pantalla STUDIO SET PLAY activada, las partes que puede seleccionar dependen del modo de interpretación. Si está en modo de interpretación sencilla, solo puede seleccionar la parte 1. Si está en modo de interpretación Dual o Split, solo puede seleccionar las partes 1 y 2.

RECUERDE

• El pad de la parte seleccionada parpadea.

• El número de pad corresponde al número de parte.

• En modo de interpretación Split, el pad [1] selecciona la parte inferior (parte 2), y el pad [2] selecciona la parte superior (parte 1).

Control de enmudecimiento de partes (PART MUTE)

Puede usar los pads para enmudecer (silenciar) las partes (1–16).

Al pulsar un pad, la parte correspondiente alterna entre enmudecida (parpadeante) y activa (iluminada).

RECUERDE

El número de pad corresponde al número de parte.

Control de la parte en modo solista (PART SOLO)

Puede usar los pads para controlar si una parte está en modo solista (p. 44, p. 63).

Al volver a pulsar el pad parpadeante, el modo solista se desactiva.

RECUERDE

El número de pad corresponde al número de parte.

Uso de pads como teclas numéricas (NUMERIC)

Puede usar los pads como teclas numéricas.

Esto es práctico para introducir valores de parámetros numéricos.

Pad Explicación

[1]–[9] 1–9

[10] 0

[11] –

[12] +

[HOLD] Confirmar (misma función que el botón [ENTER])

[BANK] Cancelar (misma función que el botón [EXIT])

Selección y activación/desactivación de parciales (PARTIAL SW/SEL)

Puede usar los pads para seleccionar un parcial para editarlo, y también para activar/desactivar parciales.

Pad Explicación

[1] Seleccione el parcial 1.

[2] Seleccione el parcial 2.

[3] Seleccione el parcial 3.

[4] Seleccione el parcial 4.

[5] Active/desactive el parcial 1.

[6] Active/desactive el parcial 2.

[7] Active/desactive el parcial 3.

[8] Active/desactive el parcial 4.

* Esto solo está disponible si ha seleccionado un Tone que contiene el parcial en cuestión. Si está usando un Tone de sintetizador SuperNATURAL, el parcial 4 no existe, así que no puede usar los pads [4] y [8].

Page 85: FA-06 08 Reference s01 W

Utilización de los pads

85

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Pads

Activación/desactivación del interruptor del teclado (KBD SW)

Puede usar los pads para activar/desactivar el interruptor del teclado (p. 27).

Al pulsar un pad, el interruptor del teclado de las partes correspondientes se activa (parpadeante) o se desactiva (iluminado).

* El interruptor del teclado solo está disponible en modo de interpretación multiparte.

RECUERDE

• El número de pad corresponde al número de parte.

• Los ajustes de interruptor del teclado se guardan en el set de estudio.

Page 86: FA-06 08 Reference s01 W

86

Page 87: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

DAW

08: DAW

Conexión con un ordenador por USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Uso del FA con software DAW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Explica cómo usar el FA en combinación con un ordenador o controlador DAW.

Page 88: FA-06 08 Reference s01 W

88

Conexión con un ordenador por USBSi usa un cable USB (disponible en el mercado) para conectar un puerto USB de un ordenador al puerto USB COMPUTER del panel trasero del FA, podrá usar software compatible con MIDI (software DAW) para reproducir datos de audio y MIDI en el FA.

Cable USBPuerto USB COMPUTER

Si desea información sobre los requisitos de operación, consulte el sitio web de Roland.

Sitio web de Roland

http://www.roland.com/support/

NOTA• Es posible que este sistema no funcione correctamente con

determinados modelos de ordenador. Si desea información sobre los sistemas operativos compatibles, consulte el sitio web de Roland.

• El cable USB no está incluido. Puede adquirir uno en el establecimiento del distribuidor de su FA.

• Use un cable USB 2.0.

• El puerto USB de su ordenador debe admitir el protocolo USB 2.0 de alta velocidad.

• Encienda el FA antes de iniciar el software DAW en el ordenador. No encienda ni apague el FA mientras el software DAW esté en funcionamiento.

Audio USB

FA g ordenadorSi el FA está conectado a un ordenador mediante un cable USB, la salida de audio seleccionada en el FA se puede grabar en el software DAW del ordenador.

Ordenador g FASi el FA está conectado a un ordenador mediante un cable USB, el sonido de su ordenador se puede reproducir desde un sistema de audio conectado a los jacks MAIN OUTPUT del FA.

MIDI USBSi el FA está conectado a un ordenador mediante un cable USB, los datos de interpretación (datos MIDI) del FA se pueden grabar en un software DAW, y los datos de interpretación (datos MIDI) reproducidos desde el software DAW pueden utilizar el motor de sonido del FA.

Instalación del driver USBUn driver USB es un programa que intercambia datos entre el FA y el software de un ordenador.

Para usar el driver USB específico del FA, antes debe instalar el driver USB en el ordenador.

RECUERDE

Si desea más detalles sobre la descarga e instalación del driver, visite el sitio web de Roland.

http://www.roland.com/support/

Configuración del driver USBVeamos cómo alternar entre el driver USB específico del FA y el driver genérico del sistema operativo.

1. Pulse el botón [MENU] .Se muestra la pantalla MENU.

2. Mueva el cursor a “System” y pulse el botón [ENTER] .Se muestra la pantalla SYSTEM SETUP.

3. Use los botones de cursor [ ] [ ] para seleccionar la pestaña “General” .

4. Especifique el USB Driver .

Driver Explicación

VENDOR (MIDI+AUDIO)

Se usa el driver específico para el FA proporcionado por Roland.

Puede usar audio y MIDI.

GENERIC (MIDI only)

Se usa el driver genérico del sistema operativo.

Solo puede usar MIDI.

RECUERDE

Esta configuración se aplica al encender el FA después de ejecutar una operación System Write.

5. Pulse el botón [6](Write) para guardar el ajuste .

6. Apague el equipo y vuelva a encenderlo .

Page 89: FA-06 08 Reference s01 W

89

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

DAW

Uso del FA con software DAW

Uso del FA como controlador DAWPuede usar el FA como controlador de software DAW.

El FA ofrece varios mapas de controles DAW. Simplemente seleccione el mapa de controles apropiado para aplicar los ajustes oportunos para el software DAW en cuestión.

RECUERDE

Si quiere usar el FA como controlador para su software DAW, defina el ajuste USB Driver como “VENDOR(MIDI+AUDIO)”.

Uso del FA para controlar software DAW1. Use un cable USB para conectar el FA al ordenador .

Se muestra un mensaje de confirmación.

RECUERDE

Este mensaje no se muestra si el ordenador ya está conectado cuando enciende el FA.

2. Pulse el botón [6](OK) .El modo DAW Control está activado, y se muestra la pantalla DAW CONTROL.

RECUERDE

• También puede activar o desactivar el modo DAW Control pulsando el botón [DAWCONTROL].

• Defina los ajustes de sincronización oportunos para “SyncOut” y “SyncMode” (p. 101).

3. Mueva el cursor a “CONTROLMAP” y use el dial para seleccionar el software DAW que esté usando .

Valor Explicación

LOGIC PRO Para controlar Logic Pro.

SONAR Para controlar SONAR.

CUBASE Para controlar Cubase.

USER

Seleccione “USER” si su sistema no admite la superficie de control Mackie Control.

Podrá seleccionar los mensajes MIDI que se transmiten al pulsar los pads [1]–[8].

4. Use los botones de cursor [ ] [ ] para seleccionar la pestaña “Controller” .

5. Desactive el ajuste Local Switch (p . 90) .

6. En el software DAW, abra el archivo del proyecto que quiere controlar .

RECUERDE

Antes de continuar, seleccione “FA-0608” como equipo de entrada y equipo de salida MIDI.

Si desea más detalles al respecto, consulte el manual de usuario del software DAW.

7. Realice los ajustes de superficie de control pertinentes para el software DAW seleccionado (p . 90) .

8. Use el FA para controlar el software DAW .

Controladores disponibles Explicación

Botón [ ] Iniciar la reproducción.

Botón [ ] Empezar a grabar en pistas en modo de espera de grabación.

Botón [ ] Mover el punto de reproducción al principio

Botón [ ] Rebobinar.

Botón [ ] Avanzar.

Botón [ ] Detener la grabación o la reproducción.

Los botones [ ]–[ ] emulan la superficie de control Mackie Control.

Pad [1]–[8] Emulan los botones Function (F1–F8) de la superficie de control Mackie Control.

Diales [1]–[6]Controlan la función asignada (p. 90).

Botones [S1] [S2]

Page 90: FA-06 08 Reference s01 W

Uso del FA con software DAW

90

Ajustes en LOGIC PROEsta explicación describe el procedimiento correspondiente a Logic Pro X. Este procedimiento puede variar si se usan otras versiones.

1.En el menú Logic Pro X, seleccione [LogicProX] g [Superficiesdecontrol] g [Configuración] .

2.En el menú desplegable, seleccione [Nuevo] g [Instalar] .

3.En la lista Modelo, seleccione “MackieControl” y pulse “Añadir” .

4.Como puerto de entrada y puerto de salida, especifique “FA-0608DAWCTRL” .

Ajustes en SONAREsta explicación describe el procedimiento correspondiente a SONAR X2 Producer. Este procedimiento puede variar si se usan otras versiones.

1.En el menú SONAR, seleccione [Editar] g [Preferencias] g [MIDI-Dispositivos] para abrir la pantalla de selección de dispositivos de entrada/salida .

2.Añada “FA-0608DAWCTRL” como dispositivo de entrada y salida .

3.En [Preferencias], seleccione [MIDI-Dispositivos] .

4.Haga clic en la opción de añadir un controlador/dispositivo .

5.Seleccione “MackieControl” como superficie de control, elija “FA-0608DAWCTRL” como puerto de entrada y de salida, y haga clic en “Aceptar” .

Ajustes en CUBASEEsta explicación describe el procedimiento correspondiente a Cubase 7 para Mac OS X. Este procedimiento puede variar si se usan otras versiones.

1.En el menú [Dispositivos], seleccione [ConfiguracióndeDispositivos] .

2.Pulse el botón [+] de la esquina superior izquierda del cuadro de diálogo y seleccione “MackieControl” en el menú desplegable .

3.Como entrada y salida MIDI, especifique “FA-0608DAWCTRL” .

4.En la parte izquierda del cuadro de diálogo, seleccione “ConfiguracióndePuertosMIDI” .

5.En “FA-0608DAWCTRL”, desmarque la casilla “En“ALL MIDI Inputs”” .

Asignación de funciones a diales y botones

Puede asignar funciones a los diales [1]–[6] y a los botones [S1] [S2].

Puede almacenar 16 conjuntos de asignaciones, y cada conjunto contiene las asignaciones de los diales [1]–[6] y de los botones [S1] [S2].

1. En la pantalla DAW CONTROL, seleccione la pestaña “Controller” .

2. Seleccione el conjunto de asignaciones que desea editar .

RECUERDE

Puede pulsar el botón [ENTER] y cambiar el nombre del conjunto.

3. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para definir el valor .

Parámetro Explicación

Local Switch Activa el interruptor Local Switch (p. 100) cuando el modo DAW Control está activado.

Tx ChannelEspecifica el canal de transmisión MIDI usado cuando el modo DAW Control está activado.

Elija el valor oportuno.

S1, S2 Seleccione los mensajes MIDI transmitidos al pulsar los botones [S1] [S2].

Knob 1–6 Seleccione los mensajes MIDI transmitidos al girar los diales [1]–[6].

RECUERDE

Si quiere conservar la configuración, guarde los ajustes DAW CONTROL (p. 92).

Uso del FA como teclado MIDISu interpretación con el teclado del FA (datos MIDI) se puede grabar en el software DAW y se puede utilizar para tocar instrumentos de software.

1. Conecte el FA al ordenador y active el modo DAW Control .

2. En la pantalla DAW CONTROL, seleccione la pestaña “Controller” .

3. Desactive el ajuste Local Switch .

RECUERDE

Si es preciso, defina el canal de transmisión MIDI (Tx Channel: p. 90).

Page 91: FA-06 08 Reference s01 W

Uso del FA con software DAW

91

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

DAW

Uso del motor de sonido del FA desde software DAW

Los datos de interpretación (datos MIDI) de un software DAW pueden reproducirse a través del motor de sonido del FA.

1. Conecte el FA al ordenador y active el modo DAW Control .

2. Inicie el software DAW y abra el archivo del proyecto con el que quiere trabajar .

RECUERDE

Antes de continuar, seleccione “FA-0608” como equipo de entrada y equipo de salida MIDI.

Si desea más detalles al respecto, consulte el manual de usuario del software DAW.

3. En la pantalla DAW CONTROL, seleccione la pestaña “StudioSet” .

* En función de los ajustes de canal de su sistema DAW, se pueden transmitir mensajes de cambio de set de estudio en el canal de una parte, y se cambiará de Tone. En tal caso, compruebe los ajustes de canal del sistema DAW.

4. Mueva el cursor hasta el ajuste “RxCH” del Tone que quiere tocar, y use el dial para especificar el canal de recepción .

RECUERDE

Si desactiva RxSw, no se reciben mensajes MIDI.

Conviene activar/desactivar RxSw si se quiere dejar de recibir mensajes MIDI temporalmente.

5. En el software DAW, defina los canales de transmisión de las pistas que está reproduciendo de modo que coincidan con los ajustes de los canales de recepción del FA .Si desea más detalles al respecto, consulte el manual de usuario del software DAW.

6. Active la reproducción del software DAW .La reproducción empleará los Tones del FA.

Uso del FA como interfaz de audioLa salida de audio especificada del FA se puede grabar en software DAW de un ordenador.

El sonido del ordenador también se puede reproducir desde un equipo conectado a los jacks MAIN OUTPUT del FA.

1. Conecte el FA a un ordenador .

2. Inicie el software DAW y seleccione “FA-0608” como equipo de entrada y equipo de salida de audio .Si desea más detalles al respecto, consulte el manual de usuario del software DAW.

Especificación de la salida de audio USBVeamos cómo especificar el audio emitido desde el puerto USB COMPUTER.

1. Desde la pantalla SYSTEM SETUP (p . 97), pulse el botón [3](SystemEffects) .Se muestra la pantalla SYSTEM EFFECTS.

2. Use los botones de cursor [ ] [ ] para seleccionar la pestaña “USBAudio” .

3. Mueva el cursor a “USBAudioOutputSelect” y use el dial para cambiar el ajuste .

Valor Explicación

MAIN Se envía al puerto USB COMPUTER el mismo sonido que a los jacks MAIN OUTPUT.

INPUT El sonido entrante por el jack AUDIO INPUT se emite sin cambios por el puerto USB COMPUTER.

INPUT-EFX

El sonido entrante por el jack AUDIO INPUT es procesado por el supresor de ruido (NS) y por la reverb de micrófono (MIC Reverb) antes de ser enviado al puerto USB COMPUTER.

La pantalla EFFECTS EDIT muestra el flujo de la señal de audio USB (p. 52).

Page 92: FA-06 08 Reference s01 W

Uso del FA con software DAW

92

Cómo guardar los ajustes DAW CONTROL

Los ajustes DAW CONTROL recuperarán su configuración original al apagar el equipo. Guárdelos si quiere conservarlos.

1. En la pantalla DAW CONTROL, pulse el botón [Write] .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

2. Pulse el botón [6](OK) .Se guardan los ajustes DAW CONTROL.

RECUERDE

Al guardar los ajustes DAW CONTROL también se guardan los ajustes del sistema.

NOTANunca apague el equipo mientras se guardan los ajustes.

Page 93: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustesAjustes

09: Ajustes

Funciones útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Ajustes generales del FA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Función de red LAN inalámbrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

Explica funciones prácticas y ajustes generales del FA.

Page 94: FA-06 08 Reference s01 W

94

Funciones útiles

Uso básico del menú UTILITY1. Pulse el botón [MENU] .

Se muestra la pantalla MENU.

2. Mueva el cursor a “Utility” y pulse el botón [ENTER] .Se muestra la pantalla UTILITY.

3. Seleccione la función que desee ejecutar y pulse el botón [ENTER] .

Función Explicación Página

BackupEscribe datos de la memoria de usuario y de la memoria del sistema en una tarjeta SD. p. 94

Restore Carga en el FA los datos de una copia de seguridad almacenada en una tarjeta SD.

Export SongExporta una canción en formato WAV/SMF. También exporta muestras en formato WAV.

p. 74

Import Studio Set/Tone

Importa un set de estudio o un Tone a partir de datos almacenados en una tarjeta SD.

También puede importar Tones del INTEGRA-7 descargados desde el sitio web Axial.

p. 95

Factory Reset Restaura la configuración de fábrica del FA. p. 95

Format SD Card Inicializa una tarjeta SD. p. 96

Bulk DumpEnvía los ajustes de sets de estudio y Tones al área temporal de un equipo MIDI externo.

p. 96

Copia de seguridad de datos de usuario (Backup/Restore)

El contenido de la memoria de usuario y de la memoria del sistema del FA (p. 14) se puede guardar en una tarjeta SD (Backup) o recuperar en el FA (Restore).

Copia de seguridad de una tarjeta SD (Backup)

NOTASi hace una copia de seguridad con un nombre de archivo idéntico al de otra copia de la tarjeta SD, los datos anteriores se sobrescriben. Si quiere hacer una copia de seguridad nueva, asígnele un nombre diferente.

1. En la pantalla UTILITY, seleccione “Backup” y pulse el botón [ENTER] .

2. Pulse el botón [2](Rename) y asigne un nombre al archivo de la copia de seguridad (p . 45) .

3. Pulse el botón [7](Backup) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

4. Pulse el botón [6](OK) .Los datos se copian en la tarjeta SD.

NOTANunca apague el equipo mientras se procesa una copia de seguridad.

Restauración de datos de copia de seguridad en el FA (Restore)1. En la pantalla UTILITY, seleccione “Restore” y pulse el

botón [ENTER] .

2. Use los botones de cursor para seleccionar el archivo que desee restaurar, y pulse el botón [7](Restore) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

NOTAAl ejecutar la acción Restore, se pierden todos los ajustes del FA. Si desea conservarlos, haga una copia de seguridad con un nombre distinto.

3. Pulse el botón [6](OK) .Una vez completada la restauración, se muestra el mensaje “Completed.PleasePowerOff!”.

NOTANunca apague el equipo mientras se procesa la operación Restore.

4. Apague el equipo y vuelva a encenderlo .

Page 95: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones útiles

95

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustesAjustes

Importación de un set de estudio o Tone (Import Studio Set/Tone)

Puede importar un set de estudio o Tone a partir de datos almacenados en una tarjeta SD.

También puede importar Tones del INTEGRA-7 descargados desde el sitio web Axial.

Importación de datos de una copia de seguridad1. En la pantalla UTILITY, seleccione “ImportStudioSet/

Tone” y pulse el botón [ENTER] .

2. Use los botones de cursor para seleccionar los datos de la copia de seguridad y pulse el botón [7](Select) .

RECUERDE

Puede elegir la carpeta que contiene los datos.

Pulse el botón [2](Folder) para acceder a la ventana CHANGE FOLDER. Al seleccionar la carpeta de origen de la importación, sus archivos aparecen en la ventana IMPORT (SELECT FILE). Si está importando Tones que ha descargado del sitio web Axial, seleccione la carpeta “IMPORT”.

3. Use los botones de cursor para seleccionar los sets de estudio o Tones que quiere importar y marque sus casillas .

Botón Explicación

[2](Mark) Marca la casilla.

[3](MarkAll) Marca las casillas de todos los sets de estudio o Tones de la lista.

[4](SearchH) En la lista, accede al set de estudio o Tone que ha marcado.[4](SearchI)

4. Pulse el botón [7](Import) .

5. Seleccione el destino donde quiere guardar los datos y pulse el botón [7](Execute) .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

6. Pulse el botón [6](OK) .Se importa el archivo seleccionado.

Importación de Tones descargados del sitio web Axial

Puede importar Tones del INTEGRA-7 descargados desde el sitio web Axial.

1. Descargue Tones del INTEGRA-7 en Axial .

RECUERDE

Si desea detalles sobre cómo descargar Tones, consulte el sitio web Axial.

http://axial.roland.com/

2. Use un ordenador para copiar los datos de los Tones en la carpeta “IMPORT” de la tarjeta SD .

3. Importe los Tones como se indica en “Importacióndedatosdeunacopiadeseguridad” (p .95) .

Axial es un sitio web que contiene librerías de sonido para sintetizadores Roland.

Restauración de los ajustes de fábrica (Factory Reset)

Veamos cómo restaurar todos los ajustes de fábrica del FA (Factory Reset).

NOTAAl ejecutar la acción Factory Reset, se sobrescriben todos los datos guardados en el FA. Si quiere conservar los datos, haga una copia de seguridad en una tarjeta SD.

1. En la pantalla UTILITY, seleccione “FactoryReset” y pulse el botón [ENTER] .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

2. Pulse el botón [6](OK) .Se ejecutará la función Factory Reset.

NOTA• Nunca apague el equipo mientras se procesa la operación

Factory Reset.

• Los datos de la tarjeta SD no se restauran.

Page 96: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones útiles

96

Inicialización de una tarjeta SD (Format SD Card)

Veamos cómo inicializar una tarjeta SD.

NOTA• NoformateelatarjetaSDincluidaconesteproducto.

Si formatea la tarjeta SD, perderá las canciones de demostración.

• Hagaunacopiadeseguridadenelordenadorantesdeformatearlatarjeta.

Al formatear una tarjeta, se pierden sus datos. Si la tarjeta SD contiene datos importantes, haga antes una copia como se indica en “CopiadeseguridaddelosdatosdeunatarjetaSDenunordenador” (p.96).

1. En la pantalla UTILITY, seleccione “FormatSDCard” y pulse el botón [ENTER] .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

2. Pulse el botón [6](OK) .Se formatea la tarjeta SD.

Copia de seguridad de los datos de una tarjeta SD en un ordenador1. Extraiga la tarjeta SD del FA .

2. Inserte la tarjeta SD en el ordenador .Si el ordenador no tiene una ranura para tarjetas SD, use un lector específico.

3. Copie (arrastrando y soltando) todas las carpetas de la tarjeta SD en el ordenador .

NOTADebe copiar todas las carpetas. Si solo copia una parte de las carpetas, el sistema no funcionará correctamente.

4. Expulse la tarjeta SD y extráigala .

5. Inserte la tarjeta SD en el FA .

Restauración de datos de una copia de seguridad en una tarjeta SD

1. Extraiga la tarjeta SD del FA .

2. Inserte la tarjeta SD en el ordenador .Si el ordenador no tiene una ranura para tarjetas SD, use un lector específico.

3. Copie (arrastrando y soltando) todas las carpetas de la copia de seguridad del ordenador en la tarjeta SD .

NOTA• Al copiar los datos de una copia de seguridad en una tarjeta SD,

se pierde el contenido anterior de la tarjeta.

• Debe copiar todas las carpetas. Si solo copia una parte de las carpetas, el sistema no funcionará correctamente.

4. Expulse la tarjeta SD y extráigala .

5. Inserte la tarjeta SD en el FA .

Transmisión de los datos del área temporal a un equipo MIDI externo (Bulk Dump)

A continuación se explica cómo transmitir los ajustes de sets de estudio y Tones a un equipo MIDI externo. Esta operación se denomina “volcado”. Puede realizar esta acción cuando quiera conectar otro FA y usarlo con los mismos ajustes, o bien cuando quiera guardar sus ajustes de sets de estudio y Tones en un equipo MIDI externo como medida de prevención.

En primer lugar, conecte el FA al equipo MIDI externo como se muestra en el gráfico.

Cable USBPuerto USB COMPUTER

Software secuenciador (SONAR, por ejemplo)

1. En la pantalla UTILITY, seleccione “BulkDump” y pulse el botón [ENTER] .Se muestra un mensaje de confirmación.

Si decide cancelar el proceso, pulse el botón [7](Cancel).

2. Pulse el botón [6](OK) .Se ejecutará el volcado.

Page 97: FA-06 08 Reference s01 W

97

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustesAjustes

Estos ajustes se aplican al FA en su conjunto.

Procedimiento básico para configurar ajustes del sistema1. Pulse el botón [MENU] .

Se muestra la pantalla MENU.

2. Mueva el cursor a “System” y pulse el botón [ENTER] .Se muestra la pantalla SYSTEM SETUP.

3. Use los botones de cursor para seleccionar un parámetro y gire el dial para modificar el valor .

RECUERDE

Pulse el botón [3](SystemEffects) para definir ajustes de efectos del sistema.

Si desea más información sobre los parámetros de los efectos del sistema, consulte “ParameterGuide” (PDF).

Cómo guardar los ajustes del sistemaLos ajustes del sistema volverán a su configuración original al apagar el equipo. Si desea que el sistema memorice los cambios después de apagar el equipo, debe guardar los ajustes del sistema.

1. Desde la pantalla SYSTEM SETUP, pulse el botón [6](SystemWrite) .Se guardarán los ajustes.

NOTANunca apague el equipo mientras se guardan datos.

Parámetros del sistemaA continuación se explican los parámetros del sistema, organizados en función de su estructura.

Ajustes generales (General)Parámetro Valor Explicación

Auto Off

OFF,

30 [min],

240 [min]

Especifica el tiempo de inactividad necesario para que el equipo se apague solo.

Si no desea que el equipo se apague automáticamente, desactive el ajuste.

LCD Brightness 1-20

Ajusta el brillo de la pantalla.

Cuanto mayor sea el valor, mayor será el brillo.

Parámetro Valor Explicación

Screen Saver Time

OFF, 30 [sec],

1–60 [min]

El salvapantallas se activa transcurrido un tiempo determinado.

Seleccione OFF si no quiere usar el salvapantallas.

RECUERDEPulse el botón [5](ScrnSaver) para ver la pantalla mostrada.

USB Driver

VENDOR

(MIDI+AUDIO)

Se usa el driver específico para el FA proporcionado por Roland.

Puede usar audio y MIDI.

GENERIC

(MIDI only)

Se usa el driver genérico del sistema operativo.

Solo puede usar MIDI.

Startup

Startup Studio Set

SONG, (número de set de estudio)

Especifica el set de estudio que se cargará al encender el equipo.

Seleccione “SONG” si quiere usar el set de estudio seleccionado por la canción.

Startup Song

LAST-SAVED, (nombre de canción)

Especifica la canción que se cargará al encender el equipo.

Si quiere que se cargue la última canción guardada, elija “LAST-SAVED”.

Ajustes de teclado (Keyboard)Parámetro Valor Explicación

Keyboard Velocity

Especifica la velocidad transmitida cuando se pulsa una tecla.

REAL El valor de velocidad transmitido se corresponde con la fuerza de la pulsación.

1-127 El valor de velocidad transmitido será fijo, sin importar la fuerza empleada al pulsar la tecla.

Keyboard Velocity Curve

LIGHT

El teclado tendrá un tacto más suave. Como podrá tocar fortissimo (ff) sin tener que tocar tan fuerte como con el ajuste MEDIUM, el teclado será más suave. Este ajuste facilita la interpretación a las personas que no tienen mucha fuerza en los dedos.

MEDIUM Este valor es el tacto estándar del teclado.

HEAVY

El teclado tendrá un tacto más fuerte. Como tendrá que tocar más fuerte que con el ajuste MEDIUM para tocar fortissimo (ff), el teclado tendrá un tacto más fuerte. Este ajuste permite usar la dinámica para añadir expresividad.

Keyboard Velocity Curve Offset

-10–+9

Ajusta la curva de velocidad del teclado.

Los ajustes más bajos hacen que el teclado tenga un tacto más ligero.

Los ajustes más altos hacen que el teclado tenga un tacto más pesado.

Arpeggio

Arpeggio Trigger Quantize

Especifica cómo se activarán los arpegios.

OFF El arpegio empieza en cuanto toca el teclado.

BEAT

Si toca el teclado mientras se ejecuta el secuenciador o un patrón rítmico, el arpegio empieza automáticamente al principio del tiempo.

MEASURE

Si toca el teclado mientras se ejecuta el secuenciador o un patrón rítmico, el arpegio empieza automáticamente al principio del compás.

Ajustes generales del FA

Page 98: FA-06 08 Reference s01 W

Ajustes generales del FA

98

Consulte los procedimientos básicos para configurar ajustes del sistema en la p . 97 .

Ajustes del pedal (Pedal)

Parámetro Valor Explicación

Control Pedal

Pedal Assign Source SYSTEM, STUDIO

Especifica si las funciones controladas por los pedales conectados a los jacks FOOT PEDAL CTRL 1 y 2 dependen de los ajustes del sistema (SYSTEM) o de los ajustes del set de estudio (STUDIO).

Control Pedal 1 Assign

Control Pedal 2 Assign

Especifican las funciones controladas por los pedales conectados a los jacks FOOT PEDAL CTRL 1 y 2.

OFF No hay ninguna función asignada.

CC01–31,

32 (OFF), 33–95Número de controlador 1–31, 33–95

BEND DOWN El mismo efecto que mover la palanca de Pitch Bend hacia la izquierda.

BEND UP El mismo efecto que mover la palanca de Pitch Bend hacia la derecha.

AFTERTOUCH Aftertouch

START/STOP Reproduce o detiene la reproducción de la canción.

TAP TEMPO El mismo efecto que pulsar el botón [TAP] del panel.

STUDIO SET DOWN Activa el set de estudio anterior.

STUDIO SET UP Activa el set de estudio siguiente.

FAVORITE DOWN Activa el favorito anterior.

FAVORITE UP Activa el favorito siguiente.

PANEL-DEC El mismo efecto que pulsar el botón [DEC] del panel.

PANEL-INC El mismo efecto que pulsar el botón [INC] del panel.

Control Pedal 1 Polarity

Control Pedal 2 Polarity

STANDARD, REVERSE

Selecciona la polaridad del pedal conectado a los jacks FOOT PEDAL CTRL 1 y 2.

En función del modelo de pedal, el resultado de presionar o soltar el pedal puede ser el opuesto al esperado. En tal caso, seleccione el ajuste “REVERSE”. Si utiliza un pedal de Roland (que no tiene interruptor de polaridad), defina este parámetro como “STANDARD”.

Hold Pedal

Hold Pedal Polarity

STANDARD, REVERSE

Selecciona la polaridad del pedal conectado al jack FOOT PEDAL HOLD.

En función del modelo de pedal, el resultado de presionar o soltar el pedal puede ser el opuesto al esperado. En tal caso, seleccione el ajuste “REVERSE”. Si utiliza un pedal de Roland (que no tiene interruptor de polaridad), defina este parámetro como “STANDARD”.

Continuous Hold Pedal OFF, ON

Con el valor ON, el jack FOOT PEDAL HOLD ofrecerá reconocimiento de presión a medio recorrido. Si el reconocimiento de presión a medio recorrido está activado, puede conectar un pedal de resonancia (como el DP-10, no incluido) y usarlo para controlar matices sutiles de los sonidos de piano.

Ajustes de los botones [S1] [S2] (S1/S2)Parámetro Valor Explicación

S1/S2 Assign Source SYSTEM, STUDIO

Especifica si las funciones controladas por los botones [S1] [S2] dependen de los ajustes del sistema (SYSTEM) o de los ajustes del set de estudio (STUDIO).

Assignable

Switch S1 Assign

Switch S2 Assign

Especifican las funciones controladas por los botones [S1] [S2].

OFF No hay ninguna función asignada.

CC01–31, 32 (OFF), 33–95 Número de controlador 1–31, 33–95

AFTERTOUCH Aftertouch

MONO/POLY Alterne entre monofonía y polifonía.

CHORUS SWITCH Active o desactive el chorus.

REVERB SWITCH Active o desactive la reverb.

MASTER EQ SWITCH

Active o desactive el ecualizador maestro.

TFX SWITCH Active o desactive el efecto total.

MASTER KEY DOWN Baje un semitono el rango del teclado.

MASTER KEY UP Suba un semitono el rango del teclado.

Switch S1 Assign Mode

Switch S2 Assign Mode

MOMENTARY, LATCH

Especifique la función asignada a los botones [S1] [S2].

Page 99: FA-06 08 Reference s01 W

Ajustes generales del FA

99

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustesAjustes

Consulte los procedimientos básicos para configurar ajustes del sistema en la p . 97 .

Ajustes de los diales SOUND MODIFY (Knob)

Parámetro Valor Explicación

Knob Assign Source SYSTEM, STUDIO

Especifica si las funciones controladas por los diales SOUND MODIFY dependen de los ajustes del sistema (SYSTEM) o de los ajustes del set de estudio (STUDIO).

Knob Mode DIRECT, CATCH

Al accionar un dial, este ajuste especifica si los datos de control correspondientes a la posición del dial se transmiten siempre (DIRECT) o solo cuando el dial pasa por el valor actual del parámetro (CATCH).

Auto Knob Reset (para Single)

OFF, ON

Al cambiar de Tone en modo de interpretación sencilla (Single), este ajuste especifica si los ajustes de los diales SOUND MODIFY se restablecen (ON) o no (OFF).

Si está activado (ON), al cambiar de Tone se restablecen los siguientes parámetros.

• CUTOFF

• RESONANCE

• ATTACK

• RELEASE

• PAN

• LEVEL

• EQ LOW

• EQ MID1

• EQ MID2

• EQ MID3

• EQ HIGH

• COMPRESSOR

• TONE

• TFX SELECT

• ASSIGN 1, ASSIGN 2, ASSIGN 3, ASSIGN 4, ASSIGN 5 (con los ajustes KNOB ASSIGN configurados de fábrica)

Assignable

Sound Modify Knob 1–6 Assign

Especifican las funciones controladas por los diales SOUND MODIFY.

OFF No hay ninguna función asignada.

CC01–31, 32 (OFF), 33–95 Número de controlador 1–31, 33–95

PITCH BEND Aplica el mismo efecto que cuando se mueve la palanca de Pitch Bend.

AFTERTOUCH Aftertouch

TFX PARAM 1–3 Controla los parámetros 1–3 del efecto total.

Ajustes del controlador D-BEAM (D-Beam)Parámetro Valor Explicación

D-Beam Sens 0–127Cuanto mayor sea el valor, más sensibilidad tendrá el controlador D-BEAM.

D-Beam Assign Source SYSTEM, STUDIO

Especifica si las funciones controladas por el controlador D-BEAM dependen de los ajustes del sistema (SYSTEM) o de los ajustes del set de estudio (STUDIO).

Parámetro Valor Explicación

D-Beam Switch

Especifica las funciones controladas por el controlador D-BEAM.

OFF No hay ninguna función asignada.

SOLO SYNTH El controlador D-BEAM funciona como un sintetizador monofónico.

EXPRESSION El controlador D-BEAM controla el volumen.

ASSIGNABLE El controlador D-BEAM controla la función que le asigne.

Solo Synth

Level 0–127 Determina el volumen del sinte monofónico.

Chorus Send Level 0–127 Ajusta el nivel de envío de chorus.

Reverb Send Level 0–127 Ajusta el nivel de envío de reverb.

Range 2–8OCT Ajusta el rango de variación del tono del sintetizador monofónico.

Osc 1 Waveform SAW, SQR

Selecciona la forma de onda.

SAW (onda en diente de sierra), SQR (onda cuadrada)

Osc 1 Pulse

Width0-127

Especifica la anchura del pulso de la forma de onda. Modifique cíclicamente la anchura del pulso para aplicar cambios sutiles al Tone.

Osc 1 Coarse Tune -48–+48 Ajusta el tono del sonido del Tone (en

unidades de semitono, +/-4 octavas).

Osc 1 Fine

Tune-50–+50 Ajusta el tono del Tone (en pasos de

1 cent).

Osc 2 Waveform

(igual que Osc 1)

Osc 2 Pulse

Width

Osc 2 Coarse Tune

Osc 2 Fine Tune

Osc 2 Level 0-127 Ajusta el nivel del Osc 2.

Osc Sync

SwitchOFF, ON

Active este interruptor para producir un sonido complejo con muchos armónicos. Esto resulta efectivo cuando el tono del Osc 1 es más agudo que el del Osc 2.

Filter Type

Especifica el tipo de filtro.

OFF No se usa ningún filtro.

LPF

(Filtro pasa bajos)

Reduce el volumen de todas las frecuencias más agudas que la frecuencia de corte (Cutoff).

BPF

(Filtro pasa bandas)

Este filtro deja solo las frecuencias de la región de la frecuencia de corte, y corta el resto.

HPF

(Filtro pasa altos) Corta las frecuencias por debajo de la frecuencia de corte.

PKG

(Filtro de picos) Realza las frecuencias de la región de la frecuencia de corte.

Cutoff 0-127Frecuencia en la que el filtro empieza a actuar sobre los componentes de frecuencias de la forma de onda.

Resonance 0-127Realza el sonido en la zona de la frecuencia de corte, añadiendo carácter al sonido.

LFO Rate 0-127 Ajusta la velocidad de modulación del LFO.

LFO Osc 1 Pitch Depth -63–+63 Especifica la profundidad con la que el

LFO modula el tono del Osc 1.

LFO Osc 2 Pitch Depth -63–+63 Especifica la profundidad con la que el

LFO modula el tono del Osc 2.

Page 100: FA-06 08 Reference s01 W

Ajustes generales del FA

100

Parámetro Valor Explicación

LFO Osc 1 Pulse Width Depth

-63–+63

Especifica la profundidad con la que el LFO modula la anchura del pulso de la forma de onda del Osc 1.

* La anchura del pulso se activa cuando se selecciona “SQR” para la forma de onda OSC1.

LFO Osc 2 Pulse Width Depth

-63–+63

Especifica la profundidad con la que el LFO modula la anchura del pulso de la forma de onda del Osc 2.

* La anchura del pulso se activa cuando se selecciona “SQR” para la forma de onda OSC2.

Assignable

D-Beam Assign

Especifica las funciones controladas por el botón [ASSIGNABLE].

OFF No hay ninguna función asignada.

CC01–31, 32 (OFF), 33–95 Número de controlador 1–31, 33–95

BEND DOWN El mismo efecto que mover la palanca de Pitch Bend hacia la izquierda.

BEND UP El mismo efecto que mover la palanca de Pitch Bend hacia la derecha.

AFTERTOUCH Aftertouch

CUTOFF Ajusta la frecuencia de corte.

RESONANCE Ajusta la resonancia.

ATTACK Ajusta el ataque.

RELEASE Ajusta el desvanecimiento.

PAN Ajusta el panorama.

LEVEL Ajusta el volumen.

EQ LOW Ajusta el rango de graves.

EQ MID1 Ajusta el rango de medios 1.

EQ MID2 Ajusta el rango de medios 2.

EQ MID3 Ajusta el rango de medios 3.

EQ HIGH Ajusta el rango de agudos.

INPUT LEVEL Ajusta el nivel de entrada del jack AUDIO INPUT.

KNOB ASSIGN1–6 Ajusta los diales [1](ASSIGN1)–[6](ASSIGN6).

COMPRESSOR Ajusta el compresor.

TONE Ajusta el Tone.

CHORUS Ajusta el chorus.

REVERB Ajusta la reverb.

TFX SELECT Selecciona el efecto total.

TFX CTRL Controla el efecto total.

SAMPLE PAD Reproduce una muestra.

Range Max 0–127

Especifica el límite superior del rango del controlador D-BEAM.

RECUERDESi define Range Max por debajo de Range Min, puede invertir el rango del cambio.

Range Min 0–127 Especifica el límite inferior del rango del controlador D-BEAM.

Beam Assign Knob Polarity

STANDARD, REVERSE

STANDARD: el parámetro asignado cambia en dirección positiva (+) al acercar la mano al controlador D-BEAM.

REVERSE: el parámetro asignado cambia en dirección negativa (-) al acercar la mano al controlador D-BEAM.

Beam Assign Sample Pad Number

1-1–4-16Selecciona la muestra que se reproduce si D-Beam Assign está definido como “SAMPLEPAD”.

Ajustes del sonido (Sound)Parámetro Valor Explicación

Local Switch OFF, ON

Activa/desactiva la conexión entre la sección de controladores (teclado, palanca de Pitch Bend/Modulación, diales y botones del panel, controlador D-BEAM, pedales, etc.) y el motor de sonido interno.

Por norma general, use el valor “ON”. Elija “OFF” si quiere que las operaciones realizadas en el FA solo controlen un módulo de sonido externo.

Master Tune 415.3–466.2 [Hz] Define la afinación general del FA (la frecuencia de la nota A4).

Master Key Shift -24–+24 Modifica el registro tonal general del

FA en intervalos de semitono.

Master Level 0–127 Ajusta el volumen general del FA.

Output Gain -12–+12 [dB] Ajusta la ganancia de la salida del FA.

Tone Remain OFF, ON

Especifica si las notas que están sonando se mantendrán (ON) o no (OFF) al seleccionar otro sonido.

* En algunos casos no se mantendrá el sonido del efecto.

* Si está usando un Tone acústico SuperNATURAL de órgano y selecciona otro Tone, el sonido no se mantiene aunque este ajuste esté activado.

Sample Output Assign MAIN, SUB

Especifica si el sonido de reproducción de muestras se emite por los jacks MAIN OUTPUT (MAIN) o por el jack SUB OUT (SUB).

Wireless Audio Level 0–127 Ajusta el volumen emitido por la

función de red LAN inalámbrica.

Wireless Output Assign MAIN, SUB

Al usar la función de red LAN inalámbrica para emitir el sonido del FA, este ajuste selecciona el sonido de los jacks MAIN OUTPUT (MAIN) o del jack SUB OUT (SUB).

Uso del ajuste Local SwitchSi usa un software DAW con la sección del controlador de teclado del FA y la sección del generador de sonido, desactive el ajuste Local Switch. A continuación se explica el motivo.

Hay que conectar estas secciones en este orden: el teclado del FA software DAW generador de sonido del FA. Como la sección del teclado del FA y la sección del generador de sonido están conectadas internamente, por norma general ese orden de conexión no sería posible. Sin embargo, si Local Switch está desactivado, la sección del teclado del FA y su generador de sonido serán independientes, lo que le permite usar un software DAW como se indica en el gráfico.

Local Off Generador de sonido

Teclado

Software DAW

Consulte los procedimientos básicos para configurar ajustes del sistema en la p . 97 .

Page 101: FA-06 08 Reference s01 W

Ajustes generales del FA

101

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustesAjustes

Ajustes de sincronización (Sync/Tempo)Parámetro Valor Explicación

Tempo Assign Source

SYSTEM, STUDIO SET

Al cambiar de set de estudio, este ajuste especifica si se usa el tempo actual (SYSTEM) o el tempo almacenado en el set de estudio (STUDIO SET).

Sync Mode

MASTER

El FA será el equipo maestro. Seleccione este ajuste si está usando el FA por sí solo sin sincronizarlo con otro equipo, o si desea que el tempo de un equipo MIDI externo se sincronice con el FA.

REMOTE

El FA aceptará los mensajes de reproducción, continuación, parada y puntero de posición de canción de otro equipo, pero se usará el ajuste de tempo del FA como tempo de reproducción.

SLAVE

El FA será el equipo esclavo. Seleccione este ajuste cuando desee que el FA se sincronice con los mensajes de reloj MIDI recibidos de un equipo externo.

Sync Output OFF, ON

Especifica si se transmiten (ON) o no (OFF) mensajes de reloj, reproducción, continuación, parada y puntero de posición de canción a otro equipo.

Clock Source MIDI, USB

Cuando Sync Mode está definido como “SLAVE”, este ajuste especifica si el FA sincronizará los mensajes de sincronización del conector MIDI IN o del puerto USB.

Ajustes de claqueta (Click)Parámetro Valor Explicación

Click Mode

Especifica el funcionamiento de la claqueta.

OFF Claqueta desactivada.

PLAY-ONLY La claqueta suena cuando se toca una canción.

REC-ONLY La claqueta suena cuando se graba una canción.

PLAY&REC La claqueta suena cuando se toca o graba una canción.

ALWAYS La claqueta suena siempre.

Click Level 0–10 Ajusta el volumen de la claqueta.

Click Sound

Selecciona el sonido de la claqueta.

TYPE1Sonido de metrónomo convencional (el primer tiempo del compás es una campana)

TYPE2 Sonido de claqueta

TYPE3 Pitido

TYPE4 Cencerro

Click Accent Switch OFF, ON Añade un acento al sonido de

claqueta.

Click Output Assign MAIN, SUB

Especifica si el sonido de claqueta se emite por los jacks MAIN OUTPUT (MAIN) o por el jack SUB OUT (SUB).

Ajustes MIDI (MIDI)Parámetro Valor Explicación

Device ID 17-32

Al transmitir y recibir mensajes exclusivos del sistema, los números de identificación de ambos equipos deben coincidir.

Remote Keyboard Switch

OFF, ON

Active este parámetro si desea usar un teclado MIDI externo en lugar del teclado del FA. En tal caso, el teclado MIDI externo puede usar cualquier canal de transmisión MIDI. Por norma general, use el valor “OFF”.

* Si desea controlar el arpegiador desde un equipo MIDI externo, use el valor “ON”.

Studio Set Control Channel

1-16, OFF

Especifica el canal de recepción MIDI por el que el FA recibirá mensajes MIDI (cambio de programa/selección de banco) de un equipo MIDI externo para cambiar de set de estudio.

Use el valor “OFF” si no desea cambiar los sets de estudio desde un equipo MIDI conectado.

USB-MIDI Thru OFF, ON

Especifica si los mensajes MIDI recibidos por el puerto USB COMPUTER/MIDI IN se retransmitirán (ON) desde el puerto MIDI OUT/USB COMPUTER o no (OFF (p. 102).

Transmit

Transmit Program Change

OFF, ONEspecifica si se transmitirán (ON) o no (OFF) mensajes de cambio de programa.

Transmit Bank Select OFF, ON Especifica si se transmitirán (ON) o no

(OFF) mensajes de selección de banco.

Transmit Active Sensing OFF, ON Especifica si se transmitirán (ON) o no

(OFF) mensajes de detección activa.

Transmit Edit Data OFF, ON

Especifica si los cambios realizados en los ajustes de un set de estudio se transmitirán (ON) o no (OFF) como mensajes exclusivos del sistema.

Soft Through OFF, ON

Si está activado (ON), los mensajes MIDI entrantes por el conector MIDI IN serán retransmitidos a través del MIDI OUT sin cambios.

Receive

Receive Program Change

OFF, ON Especifica si se recibirán (ON) mensajes de cambio de programa o no (OFF).

Receive Bank Select OFF, ON Especifica si se recibirán (ON) mensajes

de selección de banco o no (OFF).

Receive Exclusive OFF, ON Especifica si se recibirán (ON) mensajes

exclusivos del sistema o no (OFF).

Receive GM System On OFF, ON Especifica si se recibirán (ON) mensajes

GM System On o no (OFF).

Receive GM2 System On OFF, ON Especifica si se recibirán (ON) mensajes

GM2 System On o no (OFF).

Receive GS Reset OFF, ON Especifica si se recibirán (ON) mensajes

GS Reset o no (OFF).

Consulte los procedimientos básicos para configurar ajustes del sistema en la p . 97 .

Page 102: FA-06 08 Reference s01 W

Ajustes generales del FA

102

¿Qué es el MIDI?El protocolo MIDI (Musical Instrument Digital Interface, interfaz digital para instrumentos musicales) es una especificación estándar que permite transferir datos musicales entre instrumentos musicales electrónicos y ordenadores. Cuando se conecta un cable MIDI entre dispositivos equipados con conectores MIDI, el usuario puede tocar múltiples equipos desde un único teclado MIDI, interpretar ensembles con múltiples instrumentos MIDI, programar el cambio automático de los ajustes conforme avanza la canción y muchas cosas más.

Acerca de los conectores MIDIEl FA está equipado con los dos tipos de conectores MIDI descritos a continuación. Cada uno de ellos desempeña el siguiente papel.

Conector Explicación

Conector MIDI IN

Este conector recibe mensajes MIDI enviados desde un equipo MIDI externo. Cuando el FA recibe mensajes MIDI, puede responder tocando notas, cambiando de sonido, etc.

Conector MIDI OUTEste conector transmite mensajes MIDI a un equipo MIDI externo. Úselo para controlar un equipo MIDI externo.

Flujo de señal MIDI

Sección del generador de sonido

USB INMIDI IN USB OUTMIDI OUT

USB-MIDI Thru = OFF

FA

Sección del generador de sonido

USB INMIDI IN USB OUTMIDI OUT

USB-MIDI Thru = ON

FA

Ajustes de escucha de prueba (PREVIEW)Parámetro Valor Explicación

Preview Mode SINGLE, CHORD, PHRASE

SINGLE:las notas especificadas por el ajuste Preview 1–4 Note Number sonarán sucesivamente de una en una.

CHORD:las notas especificadas por el número de nota 1–4 de la función Preview sonarán simultáneamente.

PHRASE:se ejecutará la frase proporcionada por el tipo (categoría) de patch correspondiente.

Preview 1–4 Note Number 0 (C-)–127 (G9)

Especifica el tono de las cuatro notas que sonarán si Preview Mode está definido como “SINGLE” o “CHORD”.

* Estos ajustes se ignoran si Preview Mode está definido como “PHRASE”.

Preview 1–4 Velocity OFF, 1-127

Especifica la velocidad de las cuatro notas que sonarán si Preview Mode está definido como “SINGLE” o “CHORD”.

* Estos ajustes se ignoran si Preview Mode está definido como “PHRASE”.

Ajustes de la función Control (CONTROL)Parámetro Valor Explicación

Control Source Select

SYSTEM, STUDIO SET

SYSTEM:System Control Src 1–4 se usa para controlar el Tone.

STUDIOSET:Tone Control Src 1–4 del set de estudio se usa para controlar el Tone.

System Control Src1–4

OFF,

CC01–31, 33–95, PITCH BEND, AFTERTOUCH

Especifica los mensajes MIDI que se usarán como controles del sistema.

Los ajustes System Control le permiten especificar mensajes MIDI que se aplicarán al FA en su conjunto. Se pueden usar para controlar el volumen, elegir el Tone, etc.

Puede asignar hasta cuatro mensajes MIDI a este tipo de control.

Si quiere hacer asignaciones de control en tiempo real para el sonido y los efectos de cada Tone de forma independiente, use “MatrixControl” o “Multi-effectControl”.

Si desea más información, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

Consulte los procedimientos básicos para configurar ajustes del sistema en la p . 97 .

Page 103: FA-06 08 Reference s01 W

Ajustes generales del FA

103

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustesAjustes

Ajustes de Visual Control (Visual Control)Parámetro Valor Explicación

Visual Control Switch OFF, ON Activa o desactiva la función Visual

Control.

Visual Control Mode MVC, V-LINK

MVC: seleccione esta opción si va a controlar un equipo compatible con MIDI Visual Control.

V-LINK: seleccione esta opción si va a controlar un equipo compatible con V-LINK.

Visual Control Local Switch OFF, ON

Especifique si el teclado del FA produce (ON) o no (OFF) sonido.

* El ajuste Visual Control Local Switch no se guarda. Se activará (ON) automáticamente cuando encienda el equipo.

Clip Ch 1–16 Especifica el canal MIDI usado para cambiar de imagen.

Effect Ch 1–16 Especifica el canal MIDI usado para cambiar de efecto de vídeo.

Playback Speed Ctrl

OFF, CC01–CC31, CC64–CC95, Bender, Ch Aftertouch

Especifica el controlador usado para cambiar la velocidad de reproducción del vídeo.

Playback Speed Range

0.1–1.0–2.0, 0.5–1.0–2.0, 0.0–1.0–4.0, 0.5–1.0–4.0, 0.0–1.0–8.0, 0.5–1.0–8.0, 0.0–1.0–16.0, 0.5–1.0–16.0, 0.0–1.0–32.0, 0.5–1.0–32.0, 0.0–2.0–4.0, 0.0–4.0–8.0, 0.0–8.0–16.0, 0.0–16.0–32.0, -2.0–1.0–4.0, -6.0–1.0–8.0

Especifica el rango en el que se modificará la velocidad de reproducción del vídeo.

Los tres valores especifican la velocidad de reproducción (como múltiplo de la velocidad normal) cuando el controlador seleccionado por Playback Speed Ctrl tiene el valor mínimo, el valor central y el valor máximo, respectivamente.

Dissolve Time Ctrl

OFF, CC01–CC31, CC64–CC95, Bender, Ch Aftertouch

Especifica el controlador usado para controlar el tiempo de transición (tiempo de cambio de vídeo).

Effect Ctrl 1 OFF, CC01–CC31, CC64–CC95, Bender, Ch Aftertouch

Especifica el controlador usado para controlar el efecto de vídeo.

Effect Ctrl 2

Effect Ctrl 3

Keyboard Range Lower FA-06:C2–C7

FA-08:A0–C8

Especifica el rango de teclas usado para cambiar de imagen.Keyboard

Range Upper

Note Message Enabled OFF, Assignable

Seleccione “Assignable” si desea que los datos de nota cambien de imagen. Por norma general, se usan mensajes de cambio de programa para cambiar de imagen, así que lo habitual es usar el valor “OFF”.

RECUERDE

Puede usar los botones de función para definir los siguientes ajustes.

Botón Explicación

[2](MVCSw) Activa o desactiva la función Visual Control.

[3](SendReset) Envía un mensaje de reinicio de todos los controladores al equipo MIDI Visual Control.

[4](LocalSw) Activa o desactiva Visual Control Local Switch.

¿Qué es MIDI Visual Control?MIDI Visual Control es un protocolo usado internacionalmente que se añadió a la especificación MIDI para poder vincular la expresión visual y la interpretación musical. Los equipos de vídeo compatibles con MIDI Visual Control se pueden conectar a instrumentos electrónicos mediante MIDI para controlar el equipo de vídeo a la vez que se toca el instrumento.

¿Qué es V-LINK?V-LINK es una especificación privada de Roland que permite vincular la expresión visual y la interpretación musical. Los equipos de vídeo compatibles con V-LINK se pueden conectar a instrumentos musicales electrónicos mediante los puertos MIDI para disfrutar de diversos efectos visuales vinculados a la interpretación.

Ejemplos de conexiónConecte un cable MIDI desde el conector MIDI OUT de este equipo al conector MIDI IN del equipo compatible con Visual Control o V-LINK.

* Necesitará un cable MIDI (no incluido) para conectar este aparato con un equipo compatible con Visual Control.

Equipo compatible con Visual Control o V-LINK

Conector MIDI IN

Conector MIDI OUT

Información acerca del FA (Information)Aquí puede consultar la versión de software del FA y el estado de los sonidos de expansión.

Pantalla Explicación

System Version Muestra la versión del software del FA.

Expansion

Muestra información sobre los sonidos de expansión.

RECUERDEPuede añadir al FA diversos Tones del sitio web de librerías de sonido Axial.

Consulte los procedimientos básicos para configurar ajustes del sistema en la p . 97 .

Page 104: FA-06 08 Reference s01 W

104

Función de red LAN inalámbrica

¿Qué es la función de red LAN inalámbrica?

Si inserta el adaptador USB inalámbrico (WNA1100-RL, no incluido) en el puerto de memoria USB FOR UPDATE del FA, podrá usar aplicaciones inalámbricas compatibles (como la app “AirRecorder” para iPhone).

FA

AdaptadorUSBinalámbrico(WNA1100-RL; no incluido)

PuntodeaccesodeLANWi-Fi(p . ej ., router de LAN inalámbrica)

LAN inalámbrica LAN inalámbrica

iPhone,etc.

Requisitos para usar la función de red LAN Wi-Fi*Adaptador USB inalámbrico (WNA1100-RL; no incluido)

* Punto de acceso a red LAN inalámbrica (p. ej., router de LAN inalámbrica) *1 *2 *3

* iPhone, iPod touch, etc.

*1 El punto de acceso a la red LAN inalámbrica debe ser compatible con WPS. Si el punto de acceso a la red LAN inalámbrica no admite WPS, puede conectarse usando el procedimiento descrito en “ConexiónalpuntodeaccesoseleccionadodeunaredLANinalámbrica(SELECTACCESSPOINT)” (p.105).

*2 No se garantiza la posibilidad de conectarse a todo tipo de puntos de acceso a redes LAN inalámbricas.

*3 Si no consigue conectarse a un punto de acceso de una red LAN inalámbrica, pruebe usando el modo Ad-Hoc (p. 106).

Conexión básica (Connect by WPS)La primera vez que conecte el FA a una red inalámbrica, deberá realizar el siguiente procedimiento (WPS).

Este procedimiento solo es necesario para la primera conexión a esa red. Una vez conectado, no necesitará repetirlo.

¿Qué es WPS?Se trata de un estándar que simplifica la configuración de la seguridad al conectarse a un punto de acceso de una red LAN inalámbrica. Le recomendamos usar WPS para conectarse a puntos de acceso de redes LAN inalámbricas.

1. Inserte el adaptador USB inalámbrico (WNA1100-RL, no incluido) en el puerto USB FOR UPDATE del FA .

NOTANunca apague el equipo ni desconecte el adaptador USB inalámbrico mientras la pantalla indica “Processing...”.

2. Seleccione el botón [MENU] g “Wireless” g “WPS” .Se muestra la pantalla WPS.

3. Ejecute la operación WPS en su punto de acceso a la red LAN inalámbrica (es decir, pulse el botón WPS en dicho punto de acceso) .Si desea más información sobre la operación WPS en el punto de acceso a la red LAN inalámbrica, consulte la documentación del punto de acceso.

4. Pulse el botón [6](OK) del FA .Una vez establecida la conexión, se muestra la pantalla de estado WIRELESS STATUS (p. 105).

5. Para volver a la pantalla principal, pulse el botón [EXIT] .Puede usar la conexión inalámbrica con una app para iPhone, como Air Recorder. Elija “FA-0608” en la pantalla de selección de instrumento de la app para iPhone.

NOTAEl equipo (un iPhone, por ejemplo) que ejecuta la app debe estar conectado a la misma red.

RECUERDE

• Los datos de conexión se almacenan en la memoria al ejecutar el procedimiento WPS. El equipo se conectará automáticamente a la red inalámbrica la próxima vez.

• Si ejecuta la función Factory Reset, se borran los datos de conexión.

• Los datos de conexión no se incluyen en las copias de seguridad de las tarjetas SD.

Iconos de la pantallaEl estado de la red LAN inalámbrica se muestra en la esquina superior derecha de la pantalla.

Icono Explicación

Equipo conectado al punto de acceso de la red LAN inalámbrica. Se usan tres barras para indicar el nivel de señal (la fuerza de la señal de radio del punto de acceso de la red LAN inalámbrica al que se ha conectado).

El adaptador USB inalámbrico está insertado, pero no conectado a un punto de acceso de una red LAN inalámbrica.

El adaptador USB inalámbrico no está insertado (no se muestra nada).

Modo Ad-Hoc (p. 106).

Page 105: FA-06 08 Reference s01 W

Función de red LAN inalámbrica

105

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustesAjustes

Ajustes de la función de red LAN inalámbrica

Puede comprobar y modificar los ajustes de la conexión inalámbrica.

Indicación de estado (WIRELESS STATUS)Muestra el estado de la red LAN inalámbrica.

1. Pulse el botón [MENU] g “Wireless” .Se muestra la pantalla WIRELESS STATUS.

Pantalla Explicación

CONNECTED

Equipo conectado al punto de acceso de la red LAN inalámbrica.

Se muestra el identificador (nombre) del punto de acceso.

NOW CONNECTING Se está estableciendo una conexión con el punto de acceso de la red LAN inalámbrica.

NOT CONNECTEDEl adaptador USB inalámbrico está insertado, pero no conectado a un punto de acceso de una red LAN inalámbrica.

NOT AVAILABLE El adaptador USB inalámbrico no está insertado.

AD-HOC MODE

Modo Ad-Hoc.

Se muestran los datos Ad-Hoc SSID y Ad-Hoc Key.

Si desea más detalles, consulte “ConexiónenmodoAd-Hoc(Ad-HocMode)” (p.106).

Efecto de los botones de funciónBotón Explicación

[2](SelectAP) Acceda a una pantalla para elegir un punto de acceso de una red LAN inalámbrica y conectarse.

[3](WPS) Acceda a una pantalla para configurar la conexión WPS.

[4](Options) Defina valores para los ajustes Wireless ID y Ad-Hoc Mode (p. 106).

[5](Information) Consulte las direcciones IP y MAC.

Conexión al punto de acceso seleccionado de una red LAN inalámbrica (SELECT ACCESS POINT)

Este método le permite conectarse seleccionando un punto de acceso de una red LAN inalámbrica de la lista mostrada.

* Se admiten los estándares inalámbricos 802.11g/n (2,4 GHz) y los métodos de autenticación WPA/WPA2.

1. Seleccione el botón [MENU] g “Wireless” g “SelectAP“ .Se muestra la pantalla SELECT ACCESS POINT.

• Se muestra un símbolo “ ” para el punto de acceso de red LAN inalámbrica al que está conectado.

• Puede actualizar la lista pulsando el botón [6](Refresh).

2. Seleccione el punto de acceso de red LAN inalámbrica al que quiera conectarse y pulse el botón [7](Select) .

• Se conectará al punto de acceso seleccionado de la red LAN inalámbrica.

• Si es la primera vez que usa ese punto de acceso, se abrirá la pantalla de autorización (WIRELESS STATUS).

• Si ya ha utilizado este punto de acceso en el pasado, al pulsar el botón [7](Select) se conectará automáticamente. Una vez establecida la conexión, volverá a la pantalla de estado WIRELESS STATUS.

Pantalla de autorización (AUTHORIZATION)

3. Introduzca el código de seguridad (passphrase) de su punto de acceso inalámbrico y pulse el botón [7](OK) .Si desea instrucciones sobre cómo introducir caracteres, consulte “Cómoguardarunsetdeestudio” (p.45).

* No introduzca un espacio al final del código.

Una vez establecida la conexión, volverá a la pantalla de estado WIRELESS STATUS.

Page 106: FA-06 08 Reference s01 W

Función de red LAN inalámbrica

106

Otros ajustes (WIRELESS OPTIONS)Defina valores para los ajustes Wireless ID y Ad-Hoc Mode.

1. Seleccione el botón [MENU] g “Wireless” g “WPS” .Se muestra la pantalla WIRELESS OPTIONS.

Parámetro Explicación

Wireless ID

Especifica los dígitos finales del nombre de dispositivo y Ad-Hoc SSID del FA (FA) que se mostrarán para identificar al instrumento en la app conectada inalámbricamente.

Por norma general, elija “0”. Sin embargo, si tiene varias unidades del mismo instrumento, puede definir un Wireless ID en el rango de 1–99 para cambiar el nombre de dispositivo y el Ad-Hoc SSID para cada instrumento como se indica a continuación.

Si Wireless ID=0 “FA-0608” (valor por defecto)

Si Wireless ID = 1, “FA-0608_1”

:

Si Wireless ID = 99, “FA-0608_99”

Ad-Hoc Mode Activa/desactiva el modo Ad-Hoc.

Ad-Hoc Channel Especifica el canal (1–11) para el modo Ad-Hoc.

Conexión en modo Ad-Hoc (Ad-Hoc Mode)Veamos cómo realizar la conexión en modo Ad-Hoc.

¿Qué es el modo Ad-Hoc?El modo Ad-Hoc le permite conectar el FA directamente a un iPhone u otro equipo inalámbrico sin usar un punto de acceso de la red LAN inalámbrica. Este modo resulta práctico para usar el FA con un iPhone u otro equipo inalámbrico cuando está en un lugar en el que no está disponible el punto de acceso a la red LAN inalámbrica que usa habitualmente (fuera de casa, por ejemplo).

FA

AdaptadorUSBinalámbrico(WNA1100-RL; no incluido)

LAN inalámbrica

iPhone,etc.

LimitacionesEl iPod touch (u otro equipo) conectado en modo Ad-Hoc no podrá comunicarse con Internet ni con otro equipo inalámbrico. Sin embargo, un iPhone (u otro equipo con conexión móvil) sí podrá conectarse a Internet a través de la conexión móvil.

Tenga en cuenta que la conexión móvil puede implicar costes en función de su tarifa de datos.

1. Seleccione el botón [MENU] g “Wireless” g “Options” .Se muestra la pantalla WIRELESS OPTIONS.

2. Active (On) Ad-Hoc Mode .Puede usar el campo Channel para especificar un canal (1–11) para el modo Ad-Hoc. Por norma general, no es necesario cambiar el canal. Pruebe a cambiar el canal solo si experimenta problemas de conexión.

3. Pulse el botón [EXIT] para acceder a la pantalla WIRELESS STATUS .

Los datos Ad-Hoc SSID (FA-06 08) y Ad-Hoc Key (una cadena de texto de cinco caracteres) se mostrarán en la pantalla.

RECUERDE

El Ad-Hoc SSID (FA-06 08) será el valor que haya especificado para el ajuste Wireless ID en la pantalla WIRELESS OPTIONS.

4. En el iPhone o el equipo inalámbrico al que desee conectarse, seleccione el valor de Ad-Hoc SSID mostrado en la pantalla anterior para establecer la conexión . (Por ejemplo, en un iPhone, seleccione [Ajustes] g [Wi-Fi] g [Seleccioneunared] para seleccionar el Ad-Hoc SSID antes mencionado . Se mostrará una pantalla de introducción de contraseña . Introduzca la clave Ad-Hoc .)Si desea información sobre cómo conectarse a una red LAN inalámbrica desde un iPhone u otro equipo, consulte el manual de usuario del equipo en cuestión.

5. Para cerrar la conexión en modo Ad-Hoc, restaure los ajustes que ha modificado en el iPhone ([Ajustes] > [Wi-Fi] > [Seleccioneunared]) .

Comprobación de las direcciones IP y MAC (WIRELESS INFORMATION)

Veamos cómo consultar las direcciones IP y MAC.

1. Seleccione el botón [MENU] g “Wireless” g “Information” .

RECUERDE

La dirección MAC muestra el valor indicado en la parte inferior del adaptador USB inalámbrico (WNA1100-RL; no incluido).

Page 107: FA-06 08 Reference s01 W

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Apéndice

10: Apéndice

Acerca de las tarjetas SD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Lista de memoria de acordes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Diagrama de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

Lista de mensajes de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Tabla de implementación MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Incluye información para solucionar problemas y una lista de mensajes de error.

Page 108: FA-06 08 Reference s01 W

108

Acerca de las tarjetas SDPara usar una tarjeta SD (disponible en el mercado) insértela como se indica a continuación.

1. Retire los tornillos del protector de la tarjeta SD del panel trasero .Cuando el equipo sale de fábrica, el protector de la tarjeta SD está atornillado en los puntos indicados en el gráfico. Para retirar el protector de la tarjeta, antes debe quitar los tornillos con un destornillador Phillips.

NOTA• Nunca apague el equipo ni desconecte una tarjeta SD mientras

la pantalla indica “Processing...”.

• Nunca extraiga la tarjeta SD mientras se procesa la escritura de datos.

2. Extraiga la tarjeta SD incluida, inserte su tarjeta SD en la ranura y vuelva a colocar el protector de la tarjeta SD .

Inserte con cuidado y por completo la tarjeta SD hasta que quede firmemente en posición.

* Algunos tipos de tarjeta SD y algunas tarjetas de determinados fabricantes pueden no grabar o reproducir correctamente en el FA.

* Con el tiempo, todas las tarjetas SD pueden deteriorarse. Le recomendamos que considere las tarjetas SD como un medio de almacenamiento temporal de datos, y no permanente. Asimismo, le recomendamos que mantenga copias de seguridad de datos importantes en un soporte alternativo compatible con este equipo.

Preparación de una tarjeta SDPara usar una tarjeta SD, disponible en el mercado, con el FA, antes debe formatearla como se indica en “InicializacióndeunatarjetaSD(FormatSDCard)” (p.96). Sin embargo,noformateelatarjetaSDincluidaconelFA. Si lo hace, perderá los datos de la canción de demostración incluida en la tarjeta.

Si formatea una tarjeta SD, se perderán todos los datos que contenga. Le recomendamos que haga una copia de seguridad de los datos como se indica en “CopiadeseguridaddelosdatosdeunatarjetaSDenunordenador” (p.96).

Función de protección contra escritura de la tarjeta de memoria (LOCK)

El contenido de la tarjeta de memoria se puede proteger contra escritura.

Para ello, deslice el interruptor de protección contra escritura del lateral de la tarjeta de memoria a la posición “LOCK”. Si desea eliminar los datos de la tarjeta, desbloquee dicho interruptor.

Estructura de archivos de tarjetas SD

Carpeta EXPORT TRACK

Aquí se guardan los archivos WAV creados mediante exportación multipista.

Carpeta EXPORT STEREO MIX

Aquí se guardan los archivos WAV creados mediante exportación de dos pistas.

Carpeta EXPORT SAMPLE

Aquí se guardan los archivos WAV de muestras exportadas.

Carpeta EXPORT SMF

Aquí se guardan los archivos SMF exportados.

Carpeta IMPORT

Copie aquí los archivos que quiera importar al FA.

Carpeta FA

Carpeta ROLAND

Aquí se guardan las canciones y copias de seguridad del FA.

Carpeta BACKUP

Aquí se guardan los datos de las copias de seguridad.

Carpeta SONG

Aquí se guardan las canciones y los datos de muestras.

Carpeta SCREEN SAVER

Aquí se guardan los datos del salvapantallas.

Interruptor de protección contra escritura

Page 109: FA-06 08 Reference s01 W

109

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Apéndice

Lista de memoria de acordes01: Pop 1

02: Pop 2

03: Jazz 1

04: Jazz 2

05: Jazz 3

06: Blues

07: Trad Maj

08: Trad Min 1

09: Trad Min 2

10: Pop Min 1

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC Cadd9 C3, G3, D4, E4C# C#maj9 C#3, C4, D#4, F4D D-7 D3, F4, A3, C4D# D#maj7 D#3, A#3, D4, G4E Cadd9 (on E) E3, C4, D4, G4F Fmaj9 F2, A3, E4, G4F# Dadd9 (on F#) F#2, A3, D4, E4G Cadd9 (on G) G2, D4, E4, G4G# F-6 (on Ab) G#2, C4, D4, F4A F (on A) A2, A3, C4, F4A# G- (on Bb) A#2, A#3, D4, G4B G (on B) B2, B3, D4, G4

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC Cmaj9 C3, E3, B3, D4C# C#dim7 C#3, G3, A#3, E4D D-9 D3, F3, C4, E4D# D#dim7 D#3, A3, C4, F#4E E-7 E3, B3, D4, G4F Fmaj9 F3, A3, E4, G4F# F#-7 (b5) F#3, A3, C4, E4G G7sus4 (9 13) G2, A3, C4, F4G# G#dim7 G#2, B3, D4, F4A A-9 A2, B3, C4, G4A# C7(on Bb) A#2, G3, C4, E4B B-7(b5) B2, A3, D4, F4

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC C6 9 C3, E3, A3, D4C# C#7(#9) C#3, F3, B3, E4D D-9 D3, F3, C4, E4D# D#7(#9) D#3, G3, C#4, F#4E E#7(#9) E3, G#3, D4, G4F Fmaj9 F3, A3, E4, G4F# F#7(#9) F#3, A#3, E4, A4G G7(13) G2, F3, B3, E4G# G#7(13) G#2, F#3, C4, F4A A-7(11) A2, G3, C4, D4A# Bb9 A#2, G#3, C4, D4B B-7(11) B2, A3, D4, E4

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC C6 9 C3, E3, A3, D4C# C#9 C#3, F3, B3, D#4D D-9 D3, F3, C4, E4D# D#9 D#3, G3, C#4, F4E E-9 E3, G3, D4, F#4F F-9 F2, G#3, D#4, G4F# F#-7(b5) F#2, A3, C4, E4G G7(b13) G2, F3, B3, D#4G# G#7(13) G#2, F#3, C4, F4A A7(b13) A2, G3, C#4, F4A# Bb7(13) A#2, G#3, D4, G4B B-7(11) B2, A3, D4, E4

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC Cmaj9 C3, E3, G3, B3, D4C# Dbmaj7 C#3, F3, G#3, C4, D#4D Dmaj9 D3, F#3, A3, C#4, E4D# Ebmaj9 D#3, G3, A#3, D4, F4E Emaj9 E3, G#3, B3, D#4, F#4F Fmaj9 F3, A3, C4, E4, G4F# Gbmaj9 F#3, A#3, C#4, F4, G#4G Gmaj9 G3, B3, D4, F#4, A4G# Abmaj9 G#3, C4, D#4, G4, A#4A Amaj9 A3, C#4, E4, G#4, B4A# Bbmaj9 A#3, D4, F4, A4, C5B Bmaj9 B3, D#4, F#4, A#4, C#5

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC C7(9) C3, A#3, D4, E4C# C#7(9) C#3, F3, B3, D#4D D7(9) D3, F#3, C4, E4D# D#7(9) D#3, G3, C#4, F4E E7(#9) E3, G#3, D4, G4F F7(9) F2, A3, D#4, G4F# F#dim7 F#2, A3, C4, D#4G G7(13) G2, F3, B3, E4G# G#dim7 G#2, B3, D4, F4A A7(b13) A2, G3, C#4, F4A# Bb7(13) A#2, G#3, D4, G4B B-7(b5) B2, A3, D4, F4

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC C C3, E4, G4, C5C# C#dim7 C#3, E4, G4, A#4D D- D3, D4, F4, A4D# D#dim7 D#3, F#4, A4, C5E E- E3, E4, G4, B4F F F3, F4, A4, C5F# F#-7(b5) F#3, E4, A4, C5G G G3, D4, G4, B4G# G#dim7 G#3, D4, F4, B4A A- A2, E4, A4, C5A# Bb A#2, D4, F4, A#4B Bdim B2, D4, F4, B4

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC C- C3, D#4, G4, C5C# Db C#3, C#4, F4, G#4D Ddim D3, D4, F4, G#4D# Eb D#3, D#4, G4, A#4E Edim7 E3, C#4, G4, A#4F F- F2, C4, F4, G#4F# Gbdim7 F#2, C4, D#4, A4G G- G2, A#3, D4, G4G# Ab G#2, C4, D#4, G#4A A-7(b5) A2, C4, D#4, G4A# Bb A#2, D4, F4, A#4B Bdim7 B2, D4, F4, G#4

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC C- C3, D#4, G4, C5C# Db C#3, C#4, F4, G#4D Ddim D3, D4, F4, G#4D# Eaug D#3, D#4, G4, B4E E- E3, E4, G4, B4F F- F2, C4, F4, G#4F# Gbdim7 F#2, C4, D#4, A4G G G2, B3, D4, G4G# Ab G#2, G#4, D#4, C4A A-7(b5) A2, C4, D#4, G4A# Bb A#2, D4, F4, A#4B Bdim B2, D4, F4, B4

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC C-add9 C3, D4, D#4, G4C# Dbmaj7 C#3, G#3, C4, F4D D-7(b5) D3, C4, F4, G#4D# Ebmaj7 D#3, A#3, D4, G4E Edim7 E3, A#3, C#4, G4F F-7(9) F2, G#3, D#4, G4F# Gbdim7 F#2, A3, C4, D#4G G-7 G2, A#3, D4, F4G# Abmaj7 G#2, C4, D#4, G4A A-7(b5) A2, C4, D#4, G4A# Bb7sus4(9 13) A#2, G#3, C4, D#4B Bdim7 B2, G#3, D4, F4

Page 110: FA-06 08 Reference s01 W

Lista de memoria de acordes

110

11: Pop Min 2

12: Jazz Min 1

13: Jazz Min 2

14: Oct Stack

15: 4th Stack

16: 5th Stack

17: Scale Set

* Para cambiar la tonalidad de un grupo de acordes, modi�que el valor de “KEY” en la pantalla “CHORD MEMORY”.

El siguiente grá�co muestra cómo identi�car la tonalidad de una canción a partir de su armadura (los símbolos y ).

�g.KEY.eps

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC C-add9 C3, D4, D#4, G4C# Eb7(on Db) C#3, A#3, D#4, G4D D-7(b5) D3, G#3, C4, F4D# Ebmaj7 D#3, A#3, D4, G4E Emaj7(9) E3, G#3, D#4, F#4F F-7(9) F2, G#3, D#4, G4F# Gbdim7 F#2, A3, C4, D#4G G7(b13) G2, F3, B3, D#4G# Abmaj7 G#2, C4, D#4, G4A A-7(b5) A2, C4, D#4, G4A# C-7(on Bb) A#2, C4, D#4, G4B C-maj7(B) B2, D4, D#4, G4

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC C-7(11) C3, A#3, D#4, F4C# Db7(#9) C#3, F3, B3, E4D D-7(b5) D3, C4, F4, G#4D# Ebaug maj7 D#3, B3, D4, G4E E7(9) E2, G#3, D4, F#4F F7(9) F2, A3, D#4, G4F# Gbdim7 F#2, A3, C4, D#4G G7(#9) G2, B3, F4, A#4G# Abmaj7(#11) G#2, C4, D4, G4A A-7(b5) A2, C4, D#4, G4A# Bb-7 A#2, G#3, C#4, F4B Bdim7 B2, G#3, D4, F4

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC C-7(9) C3, D#3, A#3, D4C# Db7(9) C#3, F3, B3, D#4D D-7(9) D3, F3, C4, E4D# Eb7(9) D#3, G3, C#4, F4E Emaj7(9) E2, G#3, D#4, F#4F F-7(9) F2, G#3, D#4, G4F# Gbdim7 F#2, A3, C4, D#4G G7(13) G2, F3, B3, E4G# Ab-6 G#2, B3, D#4, F4A A-7(b5) A2, C4, D#4, G4A# Bb-7 A#2, G#3, C#4, F4B B-7(b5) B2, A3, D4, F4

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC --- C4, C5C# --- C#4, C#5D --- D4, D5D# --- D#4, D#5E --- E4, E5F --- F4, F5F# --- F#4, F#5G --- G4, G5G# --- G#4, G#5A --- A4, A5A# --- A#4, A#5B --- B4, B5

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC --- C4, F4C# --- C#4, F#4D --- D4, G4D# --- D#4, G#4E --- E4, A4F --- F4, A#4F# --- F#4, B4G --- G4, C5G# --- G#4, C#5A --- A4, D5A# --- A#4, D#5B --- B4, E5

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC --- C4, G4C# --- C#4, G#4D --- D4, A4D# --- D#4, A#4E --- E4, B4F --- F4, C5F# --- F#4, C#5G --- G4, D5G# --- G#4, D#5A --- A4, E5A# --- A#4, F5B --- B4, F#5

Tecla Nombre de acorde Notas de formas de acordeC Major Scale C4, D4, E4, F4, G4, A4, B4C# Major Pentatonic Scale C4, D4, E4, G4, A4D Minor Scale C4, D4, D#4, F4, G4, G#4, A#4D# Harmonic Minor Scale C4, D4, D#4, F4, G4, G#4, B4E Melodic Minor Scale C4, D4, D#4, F4, G4, A4, B4F Whole Tone Scale C4, D4, E4, F#4, G#4, A#4F# Blue note Scale C4, D#4, F4, F#4, G4, A#4G Japanese Minor C4, C#4, F4, G4, A#4G# Ryukyu Scale C4, E4, F4, G4, B4A Bari Scale C4, C#4, D#4, G4, G#4A# Spanish Scale C4, C#4, E4, F4, G4, G#4, A#4B Gypsy Scale C4, C#4, E4, F4, G4, G#4, B4

Page 111: FA-06 08 Reference s01 W

111

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Apéndice

Diagrama de bloques

PART 16

PART 15

PART 10 (D

RUM

PART)

PART 3

PART 2

PART 1

STUD

IO SET

MFX

EQ

LEVELTO

NE

COM

P+EQ 6

COM

P+EQ 5

COM

P+EQ 4

COM

P+EQ 3

COM

P+EQ 2

COM

P+EQ 1 M

FXEQ

LEVEL

DRU

M

Inst O

utput A

ssign

DRU

M KIT

DRU

M

Comp+EQ

O

utput A

ssign

M.CO

MP/IFX Select

IFX

Reverb

Chorus

Master

Comp

SAM

PLER

Master EQ

TFX

AD

C

USB

COM

PUTER

GU

ITAR/M

IC

LINE

TFX Location

NS

USB A

udio O

utput Select

AU

DIO

OU

T

AU

DIO

IN

MIC Reverb

USB A

udio Input Destination

SAM

PLING

MO

DE

DA

C

DA

C

SUB

OU

TPUT

(STEREO)

MA

IN

OU

TPUT

(L/MO

NO

)

MA

IN

OU

TPUT

(R)

PHO

NES

TFX

FA

DRU

M

INST 62D

RUM

IN

ST 01

INST/PA

RTIAL

Page 112: FA-06 08 Reference s01 W

112

Lista de mensajes de errorSe muestra un mensaje de error cuando se realiza una operación incorrecta o cuando el procesamiento no se ha podido realizar como lo ha especificado el usuario.

Consulte la explicación del mensaje de error en cuestión y realice la acción oportuna.

Mensaje Significado Acción

Cannot Import! No puede importar datos de sonidos. No se ha seleccionado un destino para la importación. Seleccione el destino para la importación (p. 95).

File Not Selected! No ha seleccionado ningún archivo. Seleccione un archivo.

Incorrect File!

Este archivo es incompatible con el FA. No use este archivo.

El formato del archivo de audio no es válido. Use un archivo WAV/AIFF que cumpla las directrices (p. 16).

El formato de un SMF empleado para importar un estilo de arpegio o un patrón rítmico debe ser 0. Asegúrese de importar un SMF con formato 0.

El SMF que ha intentado importar no se puede cargar en el FA.Los datos SMF que contienen un tipo de compás distinto al indicado por el ajuste Pattern Time Signature (p. 50) no se pueden cargar en el FA. Debe cambiar los datos de tipo de compás del SMF.

Memory Damaged! Es posible que el contenido de la memoria interna esté dañado.Ejecute la operación Factory Reset (p. 95).

Si esto no soluciona el problema, póngase en contacto con su distribuidor o con el servicio de asistencia para clientes.

MIDI Buffer Full! Se ha recibido un volumen inusualmente grande de datos MIDI, y su procesamiento ha sido imposible. Reduzca la cantidad de mensajes MIDI que se están transmitiendo.

MIDI Offline! Se ha interrumpido la conexión MIDI IN.Compruebe que no haya ningún problema con el cable MIDI conectado a la entrada MIDI IN del FA. Compruebe también que dicho cable no esté desconectado.

Now Playing! Esta acción no se puede realizar porque el FA está en reproducción. Detenga la reproducción antes de ejecutar esa acción.

Now Recording! Esta acción no se puede realizar porque el FA está en grabación. Detenga la grabación antes de ejecutar esa acción.

Permission Denied! La acción no se ha podido ejecutar porque el archivo o la carpeta tienen activado el atributo de solo lectura. Use un ordenador para cancelar dicho atributo.

Program Error!El FA no ha podido iniciarse.

No se pudo leer el programa correctamente. También es posible que el programa de actualización del sistema no sea válido.

Use el programa correcto para repetir la actualización.

Si esto no soluciona el problema, póngase en contacto con su distribuidor o con el servicio de atención al cliente.

Read Error!No se pueden leer los datos de la tarjeta SD. Asegúrese de que la tarjeta SD esté insertada correctamente (p. 108).

El archivo está dañado. No use este archivo.

Rec Length Too Long!Se ha superado el tiempo máximo de muestreo. –

Se ha superado el número máximo de compases de grabación en tiempo real. –

Rec Over Flow La cantidad entrante de datos de grabación era demasiado grande y no se ha procesado correctamente. Reduzca la cantidad de datos de grabación.

Rhythm Pattern Full! Se ha superado el número máximo de notas que se pueden grabar en un patrón rítmico. El patrón rítmico no admite más datos. Elimine datos innecesarios del patrón rítmico que está grabando.

Sample Length Too Short! La muestra es demasiado corta y no se puede editar correctamente. Si la muestra es extremadamente corta, la edición puede producir resultados

no deseados.

Song Full! Se ha superado el número máximo de notas que se pueden grabar en una canción o frase. No es posible seguir grabando/editando.

Use las acciones Delete o Erase de Track Modify para eliminar datos innecesarios de la canción que está grabando o editando (p. 64).

System Memory Damaged! Es posible que el contenido de la memoria del sistema esté dañado.

Ejecute la operación Factory Reset (p. 95).

Si esto no soluciona el problema, póngase en contacto con su distribuidor o con el servicio de atención al cliente.

SD Card Error!

El formato de la tarjeta SD no es válido. Use el FA para formatear la tarjeta SD (p. 96).

No se pueden leer los datos de la tarjeta SD.Asegúrese de que la tarjeta SD esté insertada correctamente (p. 108).

No se pueden escribir datos en la tarjeta SD.

SD Card Full! No hay suficiente espacio libre en la tarjeta SD. Elimine datos innecesarios (p. 73).

SD Card Locked! No se puede escribir ni borrar nada porque la tarjeta SD está bloqueada. Apague el equipo, extraiga la tarjeta SD y desbloquéela.

SD Card Not Ready!

La tarjeta SD no está insertada, o no está insertada hasta el fondo.Apague el equipo, vuelva a insertar la tarjeta SD correctamente y encienda el equipo de nuevo (p. 19, p. 108).Se ha extraído la tarjeta SD después de haber seleccionado datos de

dicho dispositivo de memoria.

El formato de la tarjeta SD no es válido. Use el FA para formatear la tarjeta SD (p. 96).

Too Much Data! El SMF que está importando en un estilo de arpegio o patrón rítmico contiene demasiados datos.

Para un estilo de arpegio, use archivos SMF con menos de 500 notas (note on/off). En el caso de un patrón rítmico, no debe superar los 4.000 eventos.

You Cannot Erase Este mensaje no se puede borrar. –

Write Error!No se pueden escribir datos en la tarjeta SD. Asegúrese de que la tarjeta SD esté insertada correctamente (p. 108).

El formato de la tarjeta SD no es válido. Use el FA para formatear la tarjeta SD (p. 96).

Page 113: FA-06 08 Reference s01 W

113

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Apéndice

Solución de problemasProblema Comprobaciones Acción Página

Problemas generales

El equipo se apaga inesperadamente Compruebe el ajuste del sistema “AutoOff”.

El FA se apagará automáticamente cuando transcurra un tiempo determinado de inactividad. (Con los ajustes de fábrica, este intervalo es de 4 horas.)

Si quiere que el FA no se apague, desactive el ajuste del sistema “AutoOff”.

p. 97

No se enciende ¿Están el adaptador de CA y el cable de alimentación correctamente conectados a la toma de CA y al FA?

Utilice exclusivamente el adaptador de CA y el cable de corriente incluidos con el equipo. De lo contrario, se pueden producir averías. p. 8

Problemas con el sonido

No hay sonido

¿Está encendido el amplificador o el altavoz? Encienda los altavoces o el amplificador. –

¿Es posible que el volumen del equipo conectado esté bajado? Ajuste el volumen del equipo conectado. –

¿Está al mínimo el dial [VOLUME]? Ajuste el dial [VOLUME]. p. 19

¿Están correctamente conectados los altavoces, auriculares, etc.? Conecte correctamente el amplificador, los altavoces y los auriculares. p. 8

¿Se oye algo a través de los auriculares?

Si se oye sonido a través de los auriculares, es posible que el cable de conexión esté dañado o que se hayan averiado el amplificador o la mesa de mezclas. Vuelva a comprobar los cables de conexión y los equipos.

¿Ha definido correctamente el destino de salida?Compruebe los diversos ajustes de Output Assign.

Si desea más información sobre los parámetros, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

¿Utiliza un cable de conexión con resistencia? Emplee un cable de conexión sin resistencia. –

Si el teclado no emite sonidos, ¿es posible que Local Switch esté en posición OFF? Active el ajuste Local Switch. p. 100

¿Es posible que los parciales del Tone estén desactivados? Active el ajuste Partial Switch. p. 49

¿Ha seleccionado un valor demasiado bajo para el ajuste de nivel? En los ajustes del sistema Sound, compruebe Master Level. p. 100

¿Son correctos los ajustes de efectos? Compruebe si están activados los ajustes de efectos. Compruebe también otros ajustes, como los niveles de los efectos. p. 52

¿Se han cargado correctamente los datos de sonido de expansión?

Si los ajustes del sonido usan un Tone, onda o instrumento de un sonido de expansión, asegúrese de que los datos de sonido de expansión correspondientes se hayan cargado correctamente.

p. 103

¿Es posible que el volumen se haya bajado accionando un pedal, con el controlador D-BEAM o mediante mensajes MIDI (de volumen o expresión) recibidos de un equipo MIDI externo?

Corrija el ajuste Level para subir el volumen de la parte que no suena.

Pise el pedal, mueva la mano sobre el controlador D-BEAM y compruebe los ajustes del resto de controles.

p. 44

Corrija el ajuste Level para subir el volumen de la parte que no suena.

Compruebe los mensajes de expresión que se transmiten desde el equipo MIDI externo.

Una parte concreta no suena

¿Ha bajado el volumen de esa parte? Corrija el ajuste Level para subir el volumen de la parte que no suena.p. 44

¿Es posible que esa parte esté enmudecida? Cancele el enmudecimiento.

¿Ha asignado esa parte como parte de pad? La parte de pad no reproduce el motor de sonido. Compruebe el ajuste de la parte de pad. p. 58

¿Es posible que el ajuste Rx Switch de la parte esté desactivado? Active el ajuste Rx Switch. p. 44

Determinado rango de teclas no suena ¿Ha definido un rango de teclas? Si no suena un rango concreto de teclas, compruebe los ajustes de

rango de teclas. p. 44

El sonido está distorsionado

¿Ha aplicado un efecto que distorsiona el sonido? Si el sonido de un Tone específico o de una parte está distorsionado, baje el volumen del Tone o de la parte. p. 44, p. 46

¿Está el dial [VOLUME] demasiado alto? Si el volumen general está distorsionado, baje el dial [VOLUME]. p. 19

¿Es posible que la ganancia de salida sea demasiado alta? En los ajustes del sistema Sound, compruebe Output Gain. p. 100

¿Ha aplicado un efecto del sistema? Es posible que los ajustes Master EQ o TFX distorsionen el sonido. Compruebe los ajustes Master EQ y TFX. p. 54

El tono es incorrecto

¿Está mal definida la afinación del FA? En los ajustes del sistema Sound, compruebe Master Tune. p. 100

¿Es posible que el tono haya cambiado mediante operaciones de pedal o mensajes de pitch bend recibidos desde un equipo MIDI?

Compruebe el pedal y la palanca de Pitch Bend. p. 41, p. 42

¿Es posible que estén definidos los parámetros Coarse Tune, Fine Tune o Master Tune?

Compruebe el ajuste de los parámetros Coarse Tune, Fine Tune y Master Tune. p. 99, p. 100

Las notas se cortan El sonido se interrumpe si se usan más de 128 voces a la vez.

Reduzca el número de voces de las capas del set de estudio que está usando. Aumente el ajuste Voice Reserve de las partes cuyas notas no desee perder.

p. 44

Page 114: FA-06 08 Reference s01 W

Solución de problemas

114

Problema Comprobaciones Acción Página

Los notas tocadas en el teclado no dejan de sonar ¿Está invertida la polaridad del pedal de sustain? Compruebe el ajuste del sistema Hold Pedal Polarity. p. 98

El sonido sigue escuchándose en ambos lados, aunque el panorama está ajustado al máximo hacia un lado

¿Hay efectos aplicados?Como los efectos internos del FA son estéreo, la aplicación de un efecto de inserción hará que el sonido suene en ambos lados, independientemente del panorama definido.

Las notas del registro agudo tienen un sonido extraño

Al tocar notas agudas en el FA, es posible que perciba que algunas notas no suenan, que el tono no sube o que se produce un ruido que varía en función de la nota tocada (gorjeos, chirridos, crujidos, pitidos, etc.).

Esto suele deberse a que ha superado la nota más aguda que el FA puede producir, y no ocurrirá cuando toque las notas empleadas habitualmente. Esto no es un fallo.

No puede tocar arpegios ¿Está desactivado el ajuste Arpeggio Switch de la parte?

Active el ajuste Arpeggio Switch de la parte.

Si está usando el modo de interpretación multiparte, no se pueden tocar arpegios, excepto si el ajuste Arpeggio Switch de la parte está activado (aunque el botón [ARPEGGIO] esté encendido).

p. 44

A veces el tono no sube cuando toca legato

Cuando Legato Switch está activado (ON) y Legato Retrigger está desactivado (OFF) y mantiene tocada una nota grave y toca una nota aguda para producir el efecto legato, el tono puede detenerse en cierto punto y no subir tanto como usted espera porque se ha superado el límite superior de los datos de onda.

Si el Tone usa múltiples ondas y cada una de ellas tiene un límite superior distinto, el resultado puede dejar de sonar en mono.

Si quiere aplicar cambios sustanciales de tono, active Legato Retrigger.

Si desea más información sobre los parámetros, consulte el documento “ParameterGuide” (PDF).

Al pulsar un pad, el sonido se reproduce y no se detiene

¿Está encendido el botón [HOLD]? Vuelva a pulsar el botón [HOLD] para apagarlo. –

Al usar Favorites para activar un sonido, se activa un sonido distinto al registrado originalmente

El contenido registrado varía en función del modo de interpretación activado al registrar el favorito.

Compruebe el modo de interpretación y vuelva a registrar el favorito.

p. 28Si ha registrado el favorito en modo de interpretación sencilla, solo se activan los ajustes de Tone. Si también quiere registrar los ajustes del set de estudio —como la reverb—, seleccione el modo de interpretación multiparte, guarde el set de estudio y regístrelo como favorito.

El teclado no ejecuta el sonido de la parte de pad ¿Ha modificado el ajuste Rx Channel de la parte de pad? Haga coincidir el número de la parte de pad y el número de Rx Channel. p. 44

Problemas con los efectos

Un efecto no se aplica

¿Es posible que el interruptor del efecto esté en OFF? Compruebe el estado ON/OFF de cada efecto.

p. 52Compruebe el nivel de envío de cada efecto.

El efecto no se aplicará si su nivel de envío es 0. Incluso si el nivel de envío es superior a 0, el efecto no se aplicará si el nivel del multiefecto, el nivel del chorus o el nivel de la reverb están definidos como 0. Compruebe estos ajustes.

Ha especificado el valor del tiempo de delay (por ejemplo, para el multiefecto DELAY) como valor de nota, pero hay un límite a partir del cual el tiempo de delay no variará

Compruebe el ajuste de tiempo de delay.

Como el tiempo de delay tiene un límite superior, al especificar el tiempo de delay como un valor de nota y después ralentizar el tempo se puede superar este límite superior. El tiempo de delay máximo es el valor máximo que se puede especificar numéricamente (es decir, no con un valor de nota).

p. 53

La modulación u otro controlador están siempre activados

Compruebe los ajustes de control de matriz.

Para Tones de sintetizador PCM, puede usar el control de matriz para controlar el Tone de sintetizador PCM en tiempo real.

El control de matriz usa mensajes MIDI —como los cambios de control MIDI entrantes— para modificar los parámetros de un Tone.

En función de estos ajustes, el FA puede responder a los mensajes MIDI de un equipo MIDI externo y tener una configuración no prevista.

p. 47

Problemas con el secuenciador

Un archivo SMF importado no se reproduce correctamente

¿Están activados Receive GM System On y Receive GM2 System On? Active Receive GM System On y Receive GM2 System On. p. 101

¿Está intentando iniciar la reproducción desde un punto intermedio de la canción?

El inicio de una canción con partitura GM contiene un mensaje GM/GM2 System On. En algunos casos, no se puede reproducir una partitura GM correctamente si no se recibe este mensaje.

¿Está intentando reproducir datos de canción diseñados para el formato GS?

Los datos creados exclusivamente para la serie Sound Canvas pueden reproducirse incorrectamente en el FA. –

Después de grabar, no hay sonido al reproducir la canción

¿Están enmudecidas las pistas? Cancele el enmudecimiento. p. 63

El tempo ha cambiado desde la última vez que se reprodujo la canción

¿Ha guardado la canción?

En el FA, si cambia el tempo y reproduce la canción, el tempo nuevo solo se conserva si se guarda la canción en la memoria de usuario o en una tarjeta SD. Y al contrario, si guarda la canción, se pierde el tempo anterior. Compruebe el tempo activo al guardar la canción.

p. 74

Se cambia de sonido de forma no intencionada

¿Se ha introducido un cambio de programa no deseado? Elimine el cambio de programa no deseado. p. 69

¿Ha introducido un cambio de programa en la pista incorrecta? Compruebe el canal MIDI. p. 68

Page 115: FA-06 08 Reference s01 W

Solución de problemas

115

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Apéndice

Problema Comprobaciones Acción Página

El Microscope no muestra datos que deberían estar ahí ¿Ha configurado View Select para ocultar algún dato? Cambie los ajustes de View Select para que se muestren los datos. p. 69

Después de usar un secuenciador MIDI para reproducir una canción, el equipo ya no suena

No suena nada aunque se envíen mensajes Program Change

¿Incluyen los datos de canción datos de Bank Select que no están definidos en el FA?

Es posible que la canción contenga datos de Bank Select que no están especificados en el FA. No se reproduce sonido si el grupo de Tones no está designado en el FA mediante un mensaje Bank Select MSB/LSB. Tenga en cuenta que si omite el mensaje Bank Select y solo envía el mensaje Program Change, sonará el Tone del grupo seleccionado que tiene el número de Program Change especificado. Pruebe a restablecer el Tone usando los controles del panel. Además, a fin de obtener una reproducción fiable, al seleccionar Tones de un equipo MIDI externo, asegúrese de enviar los mensajes Bank Select MSB/LSB y Program Change como un único conjunto. Primero envíe el MSB y LSB (el orden no importa), seguidos del Program Change.

En algunos casos, es posible que no se oiga nada después de reproducir la última canción con un fundido de salida. El motivo es que el volumen puede haberse bajado mediante mensajes de volumen o expresión. Compruebe el valor de estos mensajes y defina los valores apropiados.

p. 68

Las interpretaciones son lentas o presentan interrupciones

¿Está tocando más de 128 voces simultáneamente?

Reduzca el número de voces. Al usar determinados sonidos —como los sonidos continuos con desvanecimientos largos—, aunque no oiga el sonido, su procesamiento puede seguir produciéndose. En estos casos, los datos de interpretación pueden variar con respecto al número real de voces que se estén tocando.

¿Está usando un Tone con mucho LFO?Pruebe con otro Tone. El procesamiento del LFO siempre supone una importante carga de trabajo para el equipo. Un uso extensivo del LFO ralentiza el procesamiento del FA, y esto puede afectar al sonido.

¿Están los datos concentrados al principio de los tiempos en los datos de la secuencia?

Aplique una desviación de uno o dos pulsos para evitar que los datos se solapen en el tiempo. Es fácil que los datos se concentren al principio de los tiempos del compás cuando, por ejemplo, se introducen mediante Step Recording, o si se cuantiza una grabación realizada con teclado en tiempo real.

En tal caso, el FA recibe muchos datos simultáneamente, y esto afecta al procesamiento de los sonidos.

p. 68¿Hay un mensaje Program Change en el punto en el que la interpretación se ralentiza?

Cambie la posición del Program Change. Cuando se insertan mensajes Program Change en las canciones, aumenta el tiempo de procesamiento para el cambio de Tone, y esto puede ralentizar la interpretación.

¿Hay un mensaje System Exclusive en el punto en el que la interpretación se ralentiza?

Mueva los datos a otra posición. Los mensajes de System Exclusive contienen muchos datos y suponen una elevada carga de trabajo para secuenciadores y módulos de sonido. Pruebe a cambiar de posición los datos y a reemplazar los mensajes de System Exclusive por Control Changes para los datos que permitan dicho cambio.

¿Hay un mensaje Aftertouch en el punto en el que la interpretación se ralentiza? Si esos datos ya no son necesarios, elimínelos.

Problemas al guardar

Un set de estudio no suena como cuando se guardó

Guarde los Tones.Si edita los Tones usados en un set de estudio, o si los Tones temporales del set de estudio se han modificado desde un equipo MIDI externo, también deberá guardar los Tones.

p. 48

Compruebe los ajustes de efectos. Es posible que se hayan cambiado los ajustes del efecto total (efecto del Tone) y del efecto maestro (efecto del sistema). p. 52

Los ajustes de arpegio y controlador difieren entre sets de estudio

Compruebe los ajustes de arpegio y controlador. Los ajustes de arpegio y controlador se guardan por separado para cada set de estudio. p. 33, p. 39

Problemas con equipos MIDI externos

Un equipo MIDI externo no emite sonido

¿Coincide el canal de transmisión MIDI del FA con el canal de recepción MIDI del equipo conectado?

Configure el canal de transmisión MIDI del FA de modo que coincida con el canal de recepción MIDI del equipo conectado. p. 90

No se reciben los mensajes exclusivos

¿Está desactivado Receive Exclusive? Active Receive Exclusive. p. 101

¿Coincide el número de Device ID del equipo transmisor con el Device ID del FA? Defina los números de Device ID. p. 101

Los diales y otros controles no afectan al sonido cuando utilizo un software DAW

Algunos programas DAW no aplican la función “softthru” a los mensajes exclusivos del sistema.

Si utiliza uno de estos programas y desea grabar mensajes exclusivos del sistema, active el ajuste Local Switch. p. 90

Cuando el rango de Pitch Bend del Tone es grande (48), el tono no sube al máximo al recibir un mensaje de Pitch Bend MIDI

Aunque el rango de Pitch Bend de un Tone se puede definir entre 0 y 48, algunas ondas no admiten un rango tan amplio, en cuyo caso el tono solo sube hasta cierto punto. El rango máximo garantizado es de 12. Tenga en cuenta este límite si elige un valor superior.

– –

Problemas con las muestras

El sonido de una entrada externa no es estéreo (monoaural)

¿Está STEREO SW definido como “MONO”? Defina STEREO SW como “STEREO”. p. 79

Page 116: FA-06 08 Reference s01 W

Solución de problemas

116

Problema Comprobaciones Acción Página

El sonido sampleado contiene demasiado ruido o distorsión

¿Está bien definido el nivel de entrada?El sonido se distorsiona si el nivel de entrada es demasiado alto. El ruido gana presencia si el nivel de entrada es demasiado bajo.

Ajuste el nivel de entrada oportunamente.p. 79

¿Son apropiados los ajustes de efectos?

Algunos tipos de efectos pueden subir el nivel por encima de la muestra original, o pueden introducir una distorsión de forma intencionada. Algunos efectos también pueden realzar el ruido.

Desactive los efectos temporalmente y compruebe si la muestra original contiene ruido o distorsión. A continuación, ajuste los efectos.

¿Se están reproduciendo varias muestras simultáneamente?

Incluso si el nivel de cada muestra es adecuado, reproducir varias muestras simultáneamente puede provocar un nivel general excesivo, lo cual genera distorsión. Baje el nivel de cada muestra para que el sonido no se distorsione.

p. 81

Problemas con un micrófono o un equipo externo que está grabando

No se oye el sonido de una entrada externa, o su volumen es muy bajo

¿Está bajado el volumen de entrada?

Al usar el jack LINE: ajuste el volumen del equipo conectado.

Al usar el jack GUITAR/MIC: ajuste el dial [LEVEL] del panel trasero.

Si el volumen sigue siendo insuficiente, ajuste el valor de Audio Input Level.

p. 80

¿Ha conectado correctamente los cables de conexión? Compruebe las conexiones. p. 8

Es posible que un cable de conexión esté roto. – –

¿Utiliza un cable de conexión con resistencia? Emplee un cable de conexión sin resistencia. –

No se oye el sonido del micrófono, o su volumen es muy bajo

¿Ha conectado el cable del micrófono correctamente? Compruebe la conexión. p. 8

Es posible que el cable del micrófono esté roto. – –

¿Está bajado el volumen del micrófono?Ajuste el dial [LEVEL] del panel trasero.

Si el volumen sigue siendo insuficiente, ajuste el valor de Audio Input Level.

p. 80

¿Está el interruptor [MIC/GUITAR] en posición “GUITAR”? Coloque el interruptor [MIC/GUITAR] en posición “MIC”. p. 9

Problemas con una tarjeta SD

No se reconoce la tarjeta SD Compruebe el formato de la tarjeta SD.

Formatee la tarjeta SD en el FA. p. 96Los datos de la tarjeta SD están dañados

¿Ha recibido la tarjeta SD algún impacto fuerte?

¿Ha apagado el equipo mientras se accedía a la tarjeta SD?

¿Ha formateado la tarjeta en un ordenador o en una cámara digital?

No se pueden hacer copias de seguridad en una tarjeta SD

¿Está bloqueada la tarjeta SD? Cancele la protección. p. 108

¿Hay suficiente espacio libre en la tarjeta SD? Use una memoria con suficiente espacio libre. –

Compruebe el formato de la tarjeta SD. El FA es compatible con tarjetas SD con formato FAT. Formatee la tarjeta SD en el FA. p. 108

Problemas con la conexión USB

El ordenador no reconoce el FA

¿Admite el puerto USB del ordenador el protocolo USB 2.0 de alta velocidad?

El puerto USB del ordenador conectado al FA debe admitir el protocolo USB 2.0 de alta velocidad. –

Page 117: FA-06 08 Reference s01 W

Solución de problemas

117

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Apéndice

Problemas con la conexión a una red LAN inalámbrica* Siexperimentaproblemasdecomunicación,consultetambiénelmanualdeusuariodelpuntodeaccesoalaredLANinalámbrica.

* Si desea información sobre el funcionamiento de su red LAN inalámbrica, consulte el manual de usuario correspondiente.

Problema Causa/acción Página

No consigue conectarse a la red LAN inalámbrica

• Compruebe que el punto de acceso admite el estándar WPS.Si el punto de acceso a la red LAN inalámbrica no admite WPS, puede conectarse usando el procedimiento descrito en “ConexiónenmodoAd-Hoc(Ad-HocMode)” (p.106).

• El FA no admite los estándares inalámbricos 802.11a y 802.11b. Use 802.11g o 802.11n (ambos a 2,4 GHz).

• No se admite el método de autenticación WEP. Use el método de autenticación WPA o WPA2.

• Compruebe que su punto de acceso a la red LAN inalámbrica esté configurado para usar DHCP.

• Si el FA no se puede conectar a un punto de acceso de una red LAN inalámbrica al que anteriormente sí pudo conectarse, compruebe que el ajuste Ad-Hoc Mode está definido como “OFF”.

• Es posible que no pueda conectarse a la red inalámbrica en función de la calidad de la señal inalámbrica. En tal caso, siga el procedimiento descrito en “Conexiónbásica(ConnectbyWPS)” (p.104) y pruebe de nuevo a seleccionar y conectarse al punto de acceso de la red LAN inalámbrica.

• El FA memoriza una cantidad limitada de información sobre las conexiones inalámbricas. Una vez alcanzado el límite, los datos de las conexiones nuevas pueden sobrescribir a los anteriores.Si ejecuta la función Factory Reset, se borran los datos de conexión.

Si se borra la información de conexión a la red, repita el procedimiento de conexión.

p. 104

Se muestra “AccessPointNotSupported” en la pantalla y el FA no se conecta al punto de acceso de la red LAN inalámbrica

Este punto de acceso no es compatible. Use el método de autenticación WPA o WPA2.

La comunicación es inestable

La comunicación inalámbrica puede ser inestable si la calidad de la señal inalámbrica es deficiente.

Si la comunicación inalámbrica es inestable, la capacidad de respuesta se puede degradar y puede haber pérdidas de audio.

Intente lo siguiente para resolver el problema.

• Acerque el FA al punto de acceso de la red LAN inalámbrica.

• Cambie el ajuste de canal del punto de acceso de la red LAN inalámbrica.

El FA no aparece entre los instrumentos conectados a la aplicación

• ¿Está encendido el FA?

• ¿Ha conectado un adaptador USB inalámbrico (WNA1100-RL) al puerto USB MEMORY del FA?

• ¿Está el FA conectado a la red LAN inalámbrica?

• ¿Están el FA y el iPad conectados a la misma red (el mismo punto de acceso de la red LAN inalámbrica)?

• ¿Está el punto de acceso de la red LAN inalámbrica configurado para permitir la comunicación entre equipos conectados a la red LAN inalámbrica?Consulte la documentación de la red LAN inalámbrica para conocer los ajustes pertinentes.

El iPad no se conecta a Internet

• ¿Está el punto de acceso de la red LAN inalámbrica conectado a Internet?

• ¿Se ha conectado en modo Ad-Hoc?El iPad u otro equipo inalámbrico conectados en modo Ad-Hoc no podrán comunicarse con Internet ni con otro equipo inalámbrico. Sin embargo, un iPad (u otro equipo inalámbrico con conexión de telefonía móvil) sí podrá conectarse a Internet a través de la conexión móvil. Tenga en cuenta que la conexión móvil puede implicar costes en función de su tarifa de datos.

Page 118: FA-06 08 Reference s01 W

118

Tabla de implementación MIDISección del generador de sonido

Function...

Basic Channel

Mode

Note Number

Velocity

After Touch

Pitch Bend

Control Change

Program Change

System Exclusive

System Common

System Realtime

Aux Messages

Notes

Transmitted Recognized RemarksDefaultChanged

DefaultMessageAltered

: True Voice

Note OnNote O�

Key’sChannel’s

: True Number

: Song Position: Song Select: Tune

: Clock: Commands

: All Sound O�: Reset All Controllers: Local On/O�: All Notes O�: Active Sensing: System Reset

1–161–16

Mode 3Mono, Poly

oo

0–127

xo

o

o *3

xxx

xx

xxxxo *1 x

1–161–16

Mode 3Mode 3, 4 (M=1)

oo

0–127 0–127

o *1o *1

o *1

o *10–127

o *1 **************

o *1

xxx

ox

ooxo (123–127)ox

0, 321245

6, 387

1011161718196465666768717273747576777880818283849193

1–31, 33–9596, 9798, 99

100, 1011–31, 33–127

ooooooooooooooooooooooooooooooooooxxxo

oooooooooo (Tone Modify 1)o (Tone Modify 2)o (Tone Modify 3)o (Tone Modify 4)oooooooooooooo (Tone Variation 1)o (Tone Variation 2)o (Tone Variation 3)o (Tone Variation 4)oo (Reverb)o (Chorus)– xxo–

*1*1

*1*1*1

*1

Bank selectModulationBreath typeFoot typePortamento timeData entryVolumePanpotExpressionGeneral purpose controller 1General purpose controller 2General purpose controller 3General purpose controller 4Hold 1PortamentoSostenutoSoftLegato foot switchResonanceRelease timeAttack timeCuto�Decay timeVibrato rateVibrato depthVibrato delayGeneral purpose controller 5General purpose controller 6General purpose controller 7General purpose controller 8Portamento controlGeneral purpose e�ect 1General purpose e�ect 3General purpose controllerIncrement, DecrementNRPN LSB, MSBRPN LSB, MSBDAW CONTROL

Model FA-06/08

Date : Jan. 1, 2014

Version : 1.00

**************

**************

Mode 1: Omni On, PolyMode 3: Omni O�, Poly

o: Yesx: No

Mode 2: Omni On, MonoMode 4: Omni O�, Mono

Program Number 1–128

*2

*1 O X is selectable.*2 Recognized as M=1 even if M 1.*3 Transmitted only when “Transmitted Edit Data” is ON or RQ1 is received.

Page 119: FA-06 08 Reference s01 W

Tabla de implementación MIDI

119

Funciones para lainterpretación

EdiciónSecuenciador (crea-ción de canciones)

Sampler

PadsDAW

ApéndiceDescripción general

InterpretaciónAjustes

Apéndice

Sección del secuenciador

Function...

Basic Channel

Mode

Note Number

Velocity

After Touch

Pitch Bend

Control Change

Program Change

System Exclusive

System Common

System Realtime

Aux Messages

Notes

Transmitted Recognized RemarksDefaultChanged

DefaultMessageAltered

: True Voice

Note OnNote O�

Key’sChannel’s

: True Number

: Song Position: Song Select: Tune

: Clock: Commands

: All Sound O�: Reset All Controllers: Local Controll On/O�: All Notes O�: Omni Mode O�: Omni Mode On: Mono Mode On: Poly Mode On: Active Sensing: System Reset

All channelx

xx

oo

0–127

oo

o

o

o *1xx

o *1o *1

ooo *2o *2o oooox

All channel1–16

xx

oo

0–127 0–127

o *1o *1

o *1

o *10–127

o **************

o *1

o *1xx

o *1o *1

o *1 *3 o *1xx *4o *1 *3o *1 *3o *1 *3o *1 *3ox

0–119 o o *1

Model FA-06/08

Date : Jan. 1, 2014

Version : 1.00

**************

**************

Mode 1: Omni On, PolyMode 3: Omni O�, Poly

o: Yesx: No

Mode 2: Omni On, MonoMode 4: Omni O�, Mono

There is no speci�cbasic channel

*1 O X is selectable*2 Not recorded when received, but can be created and transmitted using Microscope*3 First, a a note-o� message is recorded for each note that is currently on; then this message itself is recorded*4 The All Notes O� message itself is not recorded; a note-o� message is recorded for each note that is currently on

Page 120: FA-06 08 Reference s01 W

120

EspecificacionesRoland FA-06, FA-08: teclado sintetizador (compatible con el sistema General MIDI 2)

Teclado

FA-06: 61 teclas (con velocidad)

FA-08: 88 teclas (teclado Ivory Feel-G con escape)

Sección del generador de sonido

Polifonía máxima 128 voces (varía en función de la carga del generador de sonido)

Partes 16 partes

Tones

Acústico SuperNATURAL

Sintetizador SuperNATURAL

Kit de percusión SuperNATURAL

Sintetizador PCM

Kit de percusión PCM

* Se incluyen sonidos compatibles con GM2.

Ranuras de expansión de sonidos

2 ranuras

* Las ranuras de expansión de ondas son memorias de ondas internas reescribibles.Puede descargar datos del sitio web de librerías de sonidos Axial y escribirlos en la memoria de ondas interna (ranura) del FA usando una unidad flash USB.

Efectos

Multiefectos: 16 sistemas, 68 tipos (el Vocoder solo se puede usar en la parte 1)

EQ de parte: 16 sistemas

COMP+EQ de parte de percusión: 6 sistemas

Chorus: 3 tipos

Reverb: 6 tipos

Master Compressor (se puede cambiar por Insert FX (78 tipos))

Ecualizador maestro

Efectos totales (TFX): 29 tipos

Reverb de entrada de micro: 8 tipos

Secuenciador

Pistas MIDI 16

Formato de archivoOriginal, compatible con exportación/importación de SMF, compatible con exportación de WAV

* Admite grabación de datos de disparador de sampler.

Sampler

Formato 16 bits lineales, 44,1 kHz, compatibilidad con importación de WAV/AIFF/MP3

Polifonía máxima 8

Número de muestras16 pads x 4 bancos (para cada canción)

* Las muestras no se pueden usar como datos de ondas para el motor de sonido.

Otros

Funciones

Favorite

Rhythm Pattern

Arpeggio

Chord Memory

Controladores

Controlador D-BEAM

Palanca de Pitch Bend/Modulación

Interruptor asignable x 2 (S1/S2)

Dial de control x 6

Pad de muestras

Dial Tempo

Pantalla LCD gráfica a color de 5 pulgadas

Memoria externa Tarjeta SD (compatible SDHC)

Conectores

Jack de auriculares: telefónico estéreo de 1/4 de pulgada

Jacks MAIN Output (L/MONO, R): telefónicos TRS de 1/4 de pulgada

Jack Sub Output: telefónico estéreo de 1/4 de pulgada

Jacks AUDIO INPUT

LINE: minijack telefónico estéreo

GUITAR/MIC: telefónico de 1/4 de pulgada

Jacks FOOT PEDAL (CTRL 1, CTRL 2, HOLD)

Conectores MIDI (IN, OUT)

Puerto USB FOR UPDATE

Puerto USB COMPUTER (AUDIO/MIDI USB de alta velocidad)

(Use un cable USB y un ordenador con un puerto USB compatible con el protocolo USB 2.0 de alta velocidad.)

Jack DC IN

Alimentación

Adaptador de CA

Consumo de corriente

1.300 mA

Dimensiones

FA-06: 1.008 (ancho) x 300 (fondo) x 101 (alto) mm

FA-08: 1.415 (ancho) x 340 (fondo) x 142 (alto) mm

Peso (adaptador de CA no incluido)

FA-06: 5,7 kg

FA-08: 16,5 kg

Accesorios

Consulte “FA-06_08_Quick_ejgispd02_W.pdf” (p. 170)

Opciones (no incluidas)

Consulte “FA-06_08_Quick_ejgispd02_W.pdf” (p. 170).

* En aras de la mejora del producto, las especificaciones y el diseño exterior están sujetos a cambios sin previo aviso.

RECUERDE

Consulte instrucciones relacionadas con el uso de un soporte en “Colocacióndelequiposobreunsoporte” (p.17).

Page 121: FA-06 08 Reference s01 W

121

Page 122: FA-06 08 Reference s01 W

01