documentf

7

Click here to load reader

Upload: thalia-enriquez

Post on 08-Jul-2015

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentF

Lección # 2

Práctica # 2

Luisa gasto $500 en libros y $100 en cuadernos. Si tenía disponibles $800, para gastos de materiales educativos, ¿Cuánto dinero le queda para el resto de los útiles escolares?

1. ¿De qué se trata el problema? 2.

De gastos en libros y cuadernos.

3. Lee parte por parte, el problema y saca todos los datos del enunciado. Variable Dinero entrante característica $800. Primer compra característica $500 Segunda compra “ $100 Dinero final Desconocido

4. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos de la interrogante del problema.

Luisa tiene $ 800

Gasta $ 500 en libros.

Gasta $ 100 en cuadernos.

5. Aplica la estrategia de solución de problema La primera cantidad que es $800 se le resta la 2da y la 3ra cantidad ocupada es decir 800 500

Procedimiento para resolver un problema.

1. Lee cuidadosamente todo el problema.

2. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.

3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que

puedas a partir de los datos y de la interrogante del problema.

Page 2: DocumentF

_______ 300 - 100

200

6. Formula la respuesta del problema

Le quedan $200 para gastar en útiles escolares de su primer valor $800

Cierre

¿Qué aprendimos en esta lección?

Características de un programa y procedimiento para solucionar un problema.

¿Cuál es el objetivo que se persigue para resolver este problema?

Dar una solución de manera eficaz y clara

¿Cuáles son los pasos del procedimiento para resolver un problema?

1. Leer cuidadosamente el problema.

2. Leer parte por parte el problema y sacar todos los enunciados

3. Plantear relaciones.

4. Aplicar la estrategia para la solución del problema.

5. Formular la respuesta de las preguntas.

6. Verificar el proceso y el producto.

¿Crees que son importantes todos los pasos? ¿Por qué?

Si porque nos permite desarrollar bien el problema que nos plantean.

Reflexión

En esta lección aprendimos que la solución de los problemas debe hacerse

siguiendo un procedimiento, sin importar el tipo o naturaleza del problema.

Ahora, la clave para resolver esta en el paso tres donde debemos plantear

relaciones, operaciones y estrategias para tratar de responder lo que se nos

pregunta.

En las próximas unidades vamos a conocer varios tipos de problema, y vamos a

practicar ese planteamiento de relaciones, operaciones y estrategias concretas

para cada tipo de problemas.

Page 3: DocumentF

¿Qué crees que puede ocurrir si olvidamos u omitimos algún paso del procedimiento?

El problema no nos saldría bien.

¿Cómo será más fácil resolver un problema, comenzando a escribir fórmulas de manera entusiasta o siguiendo el procedimiento? ¿Por qué?

Pueden ser las 2 formas porque así daría mejor realce a la respuesta del ejercicio

Unidad II

Lección #3

Diario de campo

Clase # 2

Page 4: DocumentF

Problemas de relación con una variable.

En esta unidad se presentaran problemas acerca de relaciones entre variables o características de objetos o situaciones.

Objetivos.

A través de la unidad se pretende que los alumnos sean capaces de:

1. Centrar su atención en el enunciado del problema y en relación de sus

datos.

2. Identificar el tipo de relación presente en el enunciado de un problema.

3. Analizar los diferentes tipos de relaciones presentes en el enunciado de

un problema y determinar la estrategia más apropiada para enfocar su

solución de acuerdo al tipo de relación.

4. Establecer relaciones entre las variables, sus valores y los datos de los

problemas.

5. Valorar la utilidad del uso de estrategias en la solución de problemas.

Practica 3

El precio de venta de un objeto es $ 700. Este precio resulta de sumar su valor

inicial, una ganancia a la mitad de su valor y unos gastos de manejo del 25%

de su valor. ¿Cuánto es el valor inicial del objeto?

¿Qué hacemos en primer lugar?

Identificar el problema y sacar datos.

Problemas sobre las relaciones parte – todo

En este tipo de problemas unimos conjuntos de partes conocida para formar

diferentes cantidades y para generar ciertos equilibrios entre las partes. Son

problemas donde se relacionan partes formar una totalidad deseada, por esos

se denominan “problemas sobre relaciones parte – todo”

Page 5: DocumentF

¿Qué datos se dan?

Precio $700

¿De qué variable estamos hablando?

Gastos 25%

¿Qué se dice acerca del precio de venta del objeto?

Si se suman los gastos más el valor inicial más la mitad de sus valores.

¿Qué se pide?

El valor inicial del objeto.

Representación del enunciado del problema.

X+(1/2) X + ( X.25/100)

X+1/2 X + 25/100 X= 700

100+50X+25X= 70.000

175X =70.000/175

¿Qué se extrae de este diagrama?

$ 4.000

¿Qué se concluye?

¿Cuánto es el valor del objeto?

Pv. 700 70-----25% 175-350=525

V1. V1+25% x=?

6m =25% x/2

z

Problemas sobe las relaciones familiares.

En esta parte de la lección se presenta un tipo particular de relación referido a

nexos de parentesco entre los diferentes componentes de la familia.

Las relaciones familiares, por sus diferentes niveles, constituyen un medio útil

para desarrollar habilidades de pensamiento de alto nivel de abstracción y esta

la razón por la cual se incluyen un tema en la lección que nos ocupa.

Page 6: DocumentF

Práctica 4

María muestra el retrato de un señor y dice:

“La madre de ese señor es la suegra de mi esposo”

¿Qué se plantea en el problema?

Una relación familiar (Carolina y el Sr. Del retrato).

¿Qué personajes figuran en el problema?

Carolina. El señor del retrato y el esposo.

¿Qué relaciones podemos establecer entre estos personajes?

Madre – Hijo Suegra - Yerno Esposos

Completa las relaciones en la representación. La suegra – yerno ya está

indicada.

¿Que observa en el diagrama con respecto a Carolina y el señor del retrato?

En su madre

¿Qué relación existe entonces entre ambas personas?

Son hermanos

Page 7: DocumentF

Respuesta del problema.

Carolina y el Señor del retrato son hermanos.

¿Qué hicimos en este ejercicio?

Encontró a su hermano

¿Qué tipo de estrategia utilizamos?

Relaciones con el parentesco familiar.

Cierre:

¿Qué clases de problemas estudiamos en esta lección?

Problemas de relaciones del parte todo familiares.

¿Qué diferencias existen entre los diferentes problemas?

El parentesco familiar

¿Qué hicimos parta resolver los problemas de este tipo?

Diagramas, dibujos.

¿Cuál fue la variable en cada caso?

Las variables pueden ser relaciones familiares.

¿Qué estrategia seguimos para resolver estos problemas?

Diagramas anexos familiares.

¿Crees que la estrategia estudiada tiene utilidad? ¿Por qué?

Si nos facilita a encontrar el parentesco familiar.