>f - universidad de colimae -tsu 55 1-1 . 1- . henbiuef auures. h arranque ditedo a i iesel,...

6
E-tSU 55 1- 1 .1- . HENBIUEfAUURES . H ArranqueDitedoaIiesel,BarradeTiroy •p levantellidraulicoatrespuntos . __ O g5 Véalo hoymismoea ~H .C~A~ EQUIPOSDECOLIMA,S A . . . :, LA MADINAMEOCANTE ~tAnt :tttt .:u9 •r t •; t .t~ riy~ u t~r iy~u .iyu ~ azu . - i)to .Radiolandia . s Aoloflu'ioromocoff n I No .'I 1710 Epoott I -~~ Miembrode PUA aoorflfwewfe .fet.~~~IGabinoBarrerla73 Tel . 450 . I AAOVI DirectorGerente :Manuel SánchezSilva, I COLIMA,COL . .DOn'11NGO31DEJULIODE1960 I PerlodístasUnidosdeAmérica rro.flaolf ófwfaa o~t 5EdicionesSemanarias ~ -- . -- --.- .. m~CoPdSU leI;cefo do i 64 >f ~ LIearMaíz ,rR+ h ¡ s iamie n toGeográfico 4.t a Reg ionesde. . - NJfUAS ---- DIIERSAS ;~ TPIOESEJUSUAEÑENCASO - ~I ELECCI ---ON--ESPARA . Ofrece al Gobierno delEstado un (rédito ' INFUNDADOSRUMORES E IVflELACIONCON NUEVOSDIRIGENTES RevolvertePlastadeMedioMillóndePesos DOTACIONESIIECpIES E1 PERIODISTAASESINAU EJIO1ES AENTECOMAN TrátasedeimpedirlafscaseidelGrano q DE SUPOSIBLESUCESOR- I APIICRCION [ PO/ADICA,VERCOUL ASIS11NflE! yfaEspeculaciónquePudieraRegistrarse l ESTRICTADEL DELECADD 1)cacuerdo con lospropósitosdelSeñorPresiden- L :1H :1B :1\ :1,Cuba . ,1íi (le julio . Pl' :1) .-l .tl N'IEXIC0,1) .F, :iudejulio, (Pt \ . l'nciaron ~~' ! teelela R(' )úblicalicenciadoAdolfoLópezN'Iateos,en negro (IC unatllbicntcdeconjeturasyrumores,regresó ho COD16D A CflAflID rnt'ralsrhalr~'antadotantoenestaciudadcomoen' DELAC IIV I I , elsentidodeabastecerlasnecesidadesdelconsumoele aestaciudad,p uu procedenteeleElCairoelM' •s tto •i 1/IaRica,encontradelosasesinosintelectualesenelafi- l •, C . A-ta~iuclS,i~ ; chc_ - _Sha . I Apartir de las die_ horas, I nr .líz,hastaenlos lugares masapartadosdeleRepúbli- delasfuerzas Armadas (leCuba,RaúlCastroacomla-DirectordelDiario d ColI . meocnnu'ti(loenlaP p periodista del periodistaAlbertoJ te'draIug, ,renladudadde j c •, ;, cllicenciadoRobertoAmrn •ós,Gerente General dela iladoporsulugartenienteErnestoCue~ •a ra,Presidente' 1ltamir,vlr' in,laTerceraAsamblea ~ ma" .- Ciudad .- _ ITecom+ Comparüa ExportadoracImr delBancoNacional . Enrecientevisitaefectuada g Todoslossectoressehanuní ( RegionaldelaLigadeComu portadoraMexicana .envióun Losdosfuncionariossehan do eraelevarsuvozdero I NuevosUniformes Me~oresCosecha o porelsuscritoenelmunicipio Or anilac .ft de p p ro n :dadesAgrariasySindicatosrnenss .jetelegráficoalSeñor r_ontradoconunambientede S deTecomán , cortoresultado testaantelasautoridades,afín ( CampesinosdelEstado,duranGobernadordelEstado,en'elI ' . . . aasordaemprendidaporel ` deicumplimientodeunmanda nr'irdosequesielGobierno Fe lelacual,será renovada lacualleinformaquelaInstitu - paralaPol!aay PrimerMinistro .FidelCastro la~eeniticaeiónde i lasJuventudes rleralnoactúaalmomentocon to gubernamentalenfavordel DirectivadelComitéRegionalciónasucargo,ofrecealas T Ruz,porlasupremacíasobreel pobladodenominado"Cofradía todoelrigordelcasopara i m'Campesino . autoridadesestatalzsuncrérli Agentesde rancho naeblocubano . laagricultura I de uáre . Pudedarmecuenta, CeteniistasdelPaís :,orenuncastigoejemplara Elactoserá presididopor J to revolvertehz5tademedio t D,:sdesullegadaseempezó delalabor losresponsablesintelectualesyeldip u tad o federal Profesor ParielI (, de apúcnihrepró . MEXICO D .F .30dei t,u quealgunasperro Conclpmpósitu de hacer millóndepesos,conclfin,de a- .morarunainminentereor materialesdelasesinatodel ximo,tantolosAyuntesdela ho . (PUA) Conelobjetorashanvenidodesarrollandotrnadeoraciónefectivaentrema pe-ManuelHerrera Angeles, D_lequesiloestima)eminentese 1 :,izacióndelGobiernoReto - dequelosagricultores ; . Paradesorientarlaopiniónpialasjuventudescetemistasde I riodistaAltamirano,asícomo : gododefaConfedcraclónN~: l organiceunserviciosocial de Po li c í a Preventivade es t ac 1- } el dadcomolosdeTránsitode cion,rio . d blicarespectoa tin expedientetodoelPrasseencuentranerterminarradicalmenteconel'cionalCampesinaporelseñordistribuciónyyertademar, ct ' atariosapliquenenbeneficio , I t odo elEstadoserándotados1 Sevienediciendoquelaen de tierrasque obraenestaestaciudadlossecoresRodolambientedeterroryanarquirCarlosMacedo , enrepresentaentodasaquellasregionesdeI nuevos propio y del país laspráctiI ( queimperaenelnortedeVe ( cióndelSeñorGobernadordel' i cu Gobiernosegúna fzrinerladderidelCastro au ComisiónAgrariaMi xta , balofoVélez arenCruzrece ala en tid a d,que porsuorlacuerdodel Estatal casdec o nserva ción desuelos 1 YJ ' P mentadegravedadcadadíay ladenominación de 'CONS senramesdelComlteNacionalracruz,laautoridaddelPresiEstado ;porelprofesorJoséS .mientogeogruiflcoosus ración esta y yaguas .tomandoenconside I (ti portalmotivo hadesigna TITUCION" , al resPectoOrqani--adorelelaFederacióndentedelaRepúblicapuedeBenítezyporlosdirigentesdesormedios e conómicos .n o esdelAyntamiertodeestaciu raciónyuelacosechaagrícola } I ' dad . ornosusucesor zsu her estantomúsabundantevse ¡ suplicoaUd .supublicacióndeJuvenliCetemistaquienes or- ( quedarenentredichoyseco laLigadeComunidErdesAgratenencondicionesdesurtirse ~ . cl n r . ., - oRa'l, uienenlosúlt- rrcrácl,eli,rodeucloserfinas deotro rut romero de I Eltrab<lohas :oecargr seisu q meseshaasumidoca loaquíexpuesto :QuierocalaganizaránentodoslosEsta ; l9 q Y 9 directamentedeAlmacenesNadoalseñorRafaelRivera .co¡' pura,cuandoesmejorlacali bingosdeloscaciquesnosólopersonas, dónales de DePositoS .A . ' daddelastierras , laSecretararenprimerterminoqueladosdelaRepública,alasjur I a noc¡dosastredelalocalidad, ezrata 'or autoridad ha de I y y adeAgriculturarealizauna(ComisiónAgrariaMixtaenelventudesu qecontrolalaCTM Veracruzsin°detodoel El ! -_- - o d Profesor 1TerreraAn9e- ( PasaalaUltimaPágina)quienharecibidoInstruccionesi ParalaUltimaPágina)intensacampañadeorienta,ziónEstadosuprocedimientoase Llnavezque esténdebidaI(PasaalaUltimaPágina)iles a despuéselecumplirsuco__ findequelosuniformessean entreelcampesinadodetodaqutrhasidoelmismoquenosmenteorganizadas lad; ¡uvero 1 --- misiónoficialenelEstadode alamedida , paralocual,ca- laReüblica . hamarcadoel C .Presidentedesentodoelterritorionacía Veracruz,que recientemente CURSOSPARAS~GUIfl CC N hAEMO fl dC I 0NDE Además sepretendequelas P y I unodelosinteresadosha deI~Retiblicr CódioA-nahseconvocaráaunConcn -iembras HUNDIA,AIENTDDEUN fuevisitadoporelSeñor Pre t n estadoconcurriendoalaras queserealizananual9ratiovigenteconcediendoasoNaciona(Conshtuyente,el ~sidentedeláRepública,regre LA~ARHERADE treríadel og Rivera . par <ror , sm LAi r ECHAENQUESE :genteenelterritorionacional . todosaquellosinteresadosladondeseelegiráelComitéf j eBUQUECOMUNISTAEN óelviernespasadoaestaciu, D IqueseIetomenlasmedidasco unrndcsccic clad afindecontinuarlaep,CUAN~AFORESTAL grespondientes . EUNDOUNPEflI00IC0 `atanPlenamente aseguradaspersonalidadquelamismaLeycutivodelas J , __ t encuantoarendimientossere fPAgaAtarl'rl . n Pípina)'mistas(leMéslco . AGUASDESUOGOREA (Pasa a laUltimaPágina) Lastelasfueronadquiridas fletey Dijeronnuestrosinfnnnantes ~_ LaSecretaríadeAgricultu quetodosaquelloscr, enlaciudadde Guadalajara, Comoorode losfestzt°sgirosdelosbancosoficiase quealafechasehanorgani . SI ;L1LCorea .30dejulio . raydeRecursosForestalesy, i , : .'meinorath•o sdelCalendario eCazahalanzadolacorvo sendodecolordiferente,se DuraBatallaal :ado las juventudes de laI(PUA) . - Desdeelarmlstr SeRumoraquenoSe d canaUzadosenpromociónaí ;n ~ giroseandeTránsitoodela C '•c o delaRevoluciónMexi C'I'A'LenquinceEstadosdelacroanohabíasidoh u ndidonln r atonía paraelconcursode ( cola,seanrecuperablesenun PolicíaPreventiva . elpróximodía7dea elevadoporcentaje . Cepública .dondesehan cons9ún barcoenaguasterritorio Í admisióncloscursosescolares ComunismoJarala Permit~ralugara Entotal,san33Agentes de , :(: oseefectuaráunaceremo ltinüdolosComitésrespectivos,lesdeestepaís .sinohastacl de1961erlacarreradeGuarTransito Loanteriorfuedadoaco quesedistribuyenen enestaciudad durantela _ La formacióndelas ., J'udíade ho enqueundestnic daForestal .debiendolosfinte serecordarálafundacióni (Pasaa laUltimJPagina IglesiaCatólica venhulesCetemistas,esundetondeEscoltadelaArmad,, uoEquipodelPRI recadossatisfacerlossiguier a (Pasa'alaUltimaPágina) periódico"Regeneración" , --- -- - MEXICO D .F .30ticiu (PasoalaUltimaPágina) deCoreadelSur , interceptóa EnCii I!(,sp rt :ciaresditatesrequisitos : : . '.acual fueron directores lío . (PUA) .- TodoslosSer -- - ionbuquedepatrulladeCoreanosdelmayo*crédito,seposo' A),- Sermexicanodenací hermanosRicardoyJesúsIENTODOELESTACO :ores .tantoseglarescomoc ( delNorte, cerca delacostademanifiestoel(líadeayer , ' miento . b),- Tenerunaedad MINIMA APORTACION "esMagónyel licenciad°i p clesiásticossedisponenad .rSEÍrA EXTflAOiTADOU~i 'orientalydespuésdeunabrclaposibilidaddcqueelcoritocomprendidaentrelos1Ry2? ocioHorcaatas . veperoenconadabatallalo to defútboldelPa :rt ;doRevo años .c .- Haber m ira LAS LLDVI~~IIAI~ labatalla,afindesaltar , ten orlo RUSARLFONDODE periódicoRegereración,l laniñezyalajuventuddelHOMICÍDADEJALISCD , hundió .segúnanuncióun voce lucionarioinstitucionalrecien ` suinstrucciónprimaria d) .- fundadoeldía7dealtos5100ABUNDANTLS ~MUndo,delainfluenciaquere rodelaArmadasudcoreana .Cementeintegrado,notuviereNotenerciefeclosfísicosque AYUOADELRONU .I tod clLst e 1900ysedistinguiópor presentaelcomunismomateria,I DETENIDD E ~JD1 ElmismoportavozmarfilescabidaenlaLígaT\'lunicipal,losincapacitaparalasactivida ado, hzsido la LAMA NuevaYork .30dejulio •- - rsidounodelospilares listayeldegradantelibertinaI quedespués delabatalla Seaseguraquelarazóni pot des(lelaescuela,e) .- Ser :('icosde la Revoluciónmuyabundantelaprecipita Apeticióndeunagentede laquesetratadeimP 3 edirquesoltero .f) - .- Tenerunaesta .(SIEU) .-Esmotivodecon ciónpluvial,loquenecesaria ;lacadadíaenmayorauq~'oliciadeCiudadVenusdano ( 91a 1 9 P cana . I conmirasa substituirlosporP I Pasa .alaUltima 'n)elconjuntopuedacompetirentarainininiade 1 .65mis .Ieturasel ueochoairesha mente redundará en beneficiounaverdaderaconcienciacris •~ CarranzaenelEstadodeJa fútboldesegundafuerza .ra!ii g) .-- P .sorconéxitoelexa-IYanhechomayoresaportacio ¡ alaUltimaPá9ina económicasquelaUnión ) de 1°sagricultores, I . liceolaPolicíaJudicialdelEs ca recisamenteenucessrsmerdeadmisión,h Pasarres tiana tenid I opor un Partido Politico . DETENCIONDE UNA P q I con xi(oelexamen ) médico .Soviéticaalprogramadea •y u EnelvalledeTecomán,las TodoloanteriorsepusodetodoaPrehendióaPetronilo é I lluviash . .nsidotancopiosas LópezAvalossobrequienpe-! MUJERYUNHOMBRE Laversiénanterior, hasi Ladocumcrlaciónquedeben ;datécnicayalfondoespecial AMPLIASUSNEGOCIOS manifiesto,alseriiiformadoun ,ue algunos agricultores se han Redactor de esta Agencia No-Ira el' homicidio de Sotero Va dn confirmada en Iorma olí reni tir los solicitantes es la si-Ide las Naciones Unidas, que sto obligados a suspender Tercia López, hecho ocurrido I lo apoya . UNA CASA VENDEDORA ~por ur día o dos las activida •' Hebra de cruzada que se en aquella entidad . PDfl ADUlTER10 (Pcisá a la Ultima Página) _ : fosa la ultimapágina) Si lascantidades que dichos t (des aurírnlas, (Pasa ala (liorna Pá9ina) El poli cía de Ciudad Venus l : - tocho países se han compronte' INSECTICIDAS --- - nacat . :mienloalaorden i Iodoaaportarentrañanalgún OE I bonoCarranza,tuvoconocídenaprehensióndelJue,delo ecorreranlosPeriudhstaslas miento que el criminal se en- significado pudiera parecer que r:ora miras a proporcionar a flofQpá fstudiantii en DovoÍ P IEstado,IdetuvonenJlaciudadcdc a 9ricultores de' -Jalisco t contraba en Colima, or l o su situación económica es más -: las facilidades posibles, I; que, desde hace unos quínce~Tecomán a Juan Encarnación ' ' boyante que la de la UniánSo Obras dei Puerto ~~ anlaoiiio viética o que se inclinan más n-,orlarte Compañía Diamo d días estuvo recorriendo la cnr A , ha Q l'of esor Oa~l V d il Martínez y a María Castro d dad, hasta que pació localizas que Mosca a ar sostén a los 'mica) de Ivféxíco . S .g . lo guíe tes fueron acusados de programas que las Naciones e 'cogido sus actividades d I l d Con ci nhjet° de que pite- hecho un, : niv Moción a un grit ulterio cn agravio de Iza ceño I Unúdas aus iclan cn cl cam o 'i,trlbucirín de sus insectlcídas . -- i f ue9o se recibió el exhorto ra Mercedes Esparza de Cn clan informar debidamente a la po ele periodistas de la local : P P ~ ~ ,o r lo i-~xf~c, tino lu I ; n elacto a que nosrc(cri' I ` del Juez de Primera Instancia' n n opinión pírblica de Iras trabajos dad . Ide las ayuda económica a lo+ 'ir3icidas y herbicidas a aque- gar en el Salón Azul de Pala m !os . hicieron uso de (a p<gla can acto , esposa del primero, aires de desarrollo inci iente rociad, cío de Gobierno. una sesión col bra, el señor profesar Fortino,de Ciudad Venustfano Corran I Fn su n n i n que viene rcaUrindo cn el pucr Los perioristas recorrerán P P za, procediéndose a la detn! de uc a preso toda I Las Naciones Unidas acaban I -rnn estableci(l, las ofici rural organizada por el Ateneo pulido, la poetisa colimense Cn to de Manzanillo la Secretaria las diferentes obras que están' en la Agencia del Ministerio ele hacer públicas, sin comenta- aIleCo1únnúmero ., ColimenseDoctorMiguelGaqutiaMoralesylaseñoraSa MC10r~iedntelras acusad°, del Patrimonio Nación, l a ira construyendo la Junta Federal I se siguen los trá . IPíi hlico la, señora Mercedes r1os las cifras de las aporta- ', .,, r1finarte lacualsegin I laciudaddeGuadalajalind° .t raRobles,queinterpretealpnamilesaralaextr iii ManifestóquehacealgúnlicorvésdelaJuntaFederaldeMedeMejorasMateriales,recihien cionesencuestión,abasede dondes_proporcbnarárlíóhorneraealamemoriadelo I P odieó,Pc ~ ido ; :l mismo tiempo todos las . l ' ' en 1 i n , gustadas selecciones . trontlo López Avalos, se cr Po, su esposo la abandonó, joras Materiales el señor •p or Informes que 'u'gten Pentinen las cantidades prometidas el o .^n ;co a cargo de dos ilustre profesor don Basil o Va Un gran número de perro cuentra Cndose a vivir can María Cas Ochoa Ruiz, Director de tes- para ua i amplia Infonn r, Primero de -Junto Para el fotoen detenido en ja Y' ge _ . . _ teníems entomólogos . dillo, en ocasión dei XXV A GeneralclclEstado . Pasaa1 'n_ Ii D nni, (ión `` (Pa a la Ultima Página) niversario de su fallecimiento . (Pasa a la Uliinta Págint) ( a Llltima P,igl a) esta : :lora cpc de ca ha (Paste a la Ultima Página)

Upload: others

Post on 09-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: >f - Universidad de ColimaE -tSU 55 1-1 . 1- . HENBIUEf AUURES. H Arranque Ditedo a I iesel, Barra de Tiro y •p levante llidraulico a tres puntos. __ O g 5 Véalo hoy mismo ea ~H

E -tSU

55 1- 1 . 1- .

HENBIUEf AUURES

.

H

Arranque Ditedo a I iesel, Barra de Tiro y

•plevante llidraulico a tres puntos . __ O

g 5Véalo hoy mismo ea

~H. C~A~

EQUIPOS DE COLIMA, S • A .

. . : , LA MADINA MEOCANTE~tAnt :tttt •.:u9

•r t •; t.t~ riy~ut~r iy~u.iyu~ azu

.

-

i)to . Radiolandia .s

Aoloflu'io romocoff

nINo

.'I1710

Epoott I

-~~

Miembro de PUA

aoorflfwewfe.fet.~~~• IGabino Barrerla 73 Tel . 450 .I

AAO VI

Director Gerente : Manuel Sánchez Silva,

I

COLIMA, COL .. DOn'11NGO 31 DE JULIO DE 1960

I

Perlodístas Unidos de América

rro.flaolf ófwfaa o~t•

5 Ediciones Semanarias ~

-- .

--

--.-. . m~ CoP d SU le I;cefo do

i 64

>f~

LIearMaíz,rR+h

¡siamiento Geográfico4.ta Regionesde. .-NJfUAS-- --

DIIERSAS; ~

TPIOESEJUSUAEÑENCASO - ~I

ELECCI

---ON--ESPARA

.

Ofreceal Gobierno del Estado un (rédito

'INFUNDADOS RUMORES

E IV flELACION CON

NUEVOS DIRIGENTES

Revolverte Plasta de Medio Millón de Pesos

DOTACIONES IIECpIES

E1 PERIODISTA ASESINAU

EJIO1ES

AEN TECOMAN

Trátase de impedir la fscasei del Grano

q DE SU POSIBLE SUCESOR -

I

APIICRCION

[

PO/A DICA, VERCOUL

ASIS11Nfl E!

y fa Especulación que Pudiera Registrarse

l

ESTRICTA DEL

DELECADD

1)c acuerdo con los propósitos del Señor Presiden-L:1 H:1B:1\ :1, Cuba . ,1íi

(lejulio .

Pl':1) .-l .tl

N'IEXIC0,1) .F, :iu de julio, (Pt \ .

l'n ciaron

~~'

! te ele la R(' )ública licenciado Adolfo López N'Iateos, ennegro (IC un atllbicntc de conjeturas y rumores, regresóho

COD16D A CflAflID

rnt'ral sr ha lr~'antado tanto en esta ciudad como en'

DE LA C IIV

I

I,

el sentido de abastecer las necesidades del consumo elea esta ciudad, p

uuprocedente ele El Cairo el M' •stto

•i

1/ Ia Rica, en contra de los asesinos intelectuales en el afi-l •,C . A-ta~iucl S,i~ ;chc_-_ Sha .

I A partir de las die_ horas, I nr.líz, hasta en los lugares mas apartados de le Repúbli-de las fuerzas Armadas (le Cuba, Raúl Castro acom la- Director del Diario d ColI . meo cnnu'ti(lo en la P

pperiodistadel

periodista Alberto J te'dra Iug,,r en la dudad dej

c •, ;, cl licenciado Roberto Amrn •ós, Gerente General de lailado por su lugarteniente Ernesto Cue~ •a ra, Presidente'

1ltamir,vlr'

in, la Tercera Asamblea~

ma".- Ciudad .-

_

ITecom+

Comparüa Exportadora c Imr •del Banco Nacional .

En reciente visita efectuada

g Todos los sectores se han uní ( Regional de la Liga de Comu • portadora Mexicana. envió unLos dos funcionarios se han

do era elevar su voz de ro

I Nuevos Unif ormesMe~ores Cosecha

opor el suscrito en el municipio Or anilac .ft

de

p

pro n:dades Agrarias y Sindicatos rnenss .je telegráfico al Señorr _ontrado con un ambiente de

S

de Tecomán , corto resultado

testa ante las autoridades, afín ( Campesinos del Estado, duran Gobernador del Estado, en' el I

'. . . aa sorda emprendida por el

` dei cumplimiento de un manda

nr'irdose que si el GobiernoFe

l e la cual, será renovada la cual le informa que la Institu - para la Pol!aa yPrimer Ministro . Fidel Castro la ~eeniticaeión de

i

las Juventudes

rleral no actúa al momento conto gubernamental en favor del

Directiva del Comité Regional ción a su cargo, ofrece a las

TRuz, por la supremacía sobre el

poblado denominado "Cofradía

todo el rigor del caso para i m' Campesino .

autoridades estatalzs un crérli Agentes de

ranchonaeblo cubano .

la agricultura

I de uáre . Pude darme cuenta, Ceteniistas del País

:,oren un castigo ejemplar a

El acto será presidido porJ

to revolverte hz5ta de medio

tD,:sde su llegada se empezó

de la labor

los responsables intelectuales y el dip u tado federal

Profesor

Pari el I ( , de a púcnihre pró .MEXICO D .F . 30 de i t,u que algunas perro

Con cl pmpósitu de hacer

millón de pesos, con cl fin, dea - .morar una inminente reor

materiales del asesinato del

ximo, tanto los Ayuntes de laho. (PUA)

Con el objeto ras han venido desarrollando trna de oración efectiva entre ma

pe- Manuel Herrera Angeles, D_le que si lo estima )eminente se

1:, ización del Gobierno Reto- de que los agricultores

; . Para desorientar la opinión pialas juventudes cetemistas de I riodista Altamirano, así como : godo de fa Confedcraclón N~: l organice un servicio social dePoli c í a Preventiva de es ta c1-

} el

dad como los de Tránsito decion,rio .

d

blica respecto a tin expediente todo el Pras se encuentran er terminar radicalmente con el'cional Campesina por el señor distribución y yerta de mar, ct 'atarios apliquen en beneficio ,

I

todo el Estado serán dotados 1Se viene diciendo que la en

de tierras que obra en esta esta ciudad los secores Rodol• ambiente de terror y anarquir Carlos Macedo , en representa en todas aquellas regiones de I

nuevospropio y del país • las prácti I

( que impera en el norte de Ve (ción del Señor Gobernador del'

i

cu

Gobierno según a •fzrinerlad de ridel Castro au

Comisión Agraria Mi xta , balo fo Vélez

aren Cruz re ce

ala entid ad, que por su orla cuerdo del

Estatalcas de conservación de suelos

1

Y J '

Pmenta de gravedad cada día y

la denominación de 'CONS senrames del Comlte Nacional racruz, la autoridad del Presi Estado ; por el profesor José S . miento geogruiflco o susración esta •

yy aguas. tomando en conside

I

(tipor tal motivo • ha designa

TITUCION"

, al resPecto Orq ani--ador ele la Federación dente de la República puede Benítez y por los dirigentes de sor medios económicos. noes del Ayntamierto de esta ciu

ración yue la cosecha agrícola

}

I

' dad .orno su sucesor • z su heres tanto mús abundante v se ¡ suplico a Ud . su publicación de Juvenli Cetemista quienes or- ( quedar en entredicho y se co • la Liga de ComunidErdes Agra ten en condiciones de surtirse

~ .

cl

n

r. ., - o Ra'l,

uien en los últ-

rrcrá cl ,eli, ro de uc los er finas

de otro rut romero de

I El trab<lo ha s: o e carg r

seis uq

meses ha asumido ca

lo aquí expuesto : Quiero cala ganizarán en todos los Esta;

l 9

q

Y

9

directamente de Almacenes Na do al señor Rafael Rivera . co ¡'pura, cuando es mejor la cali

bingos de los caciques no sólo personas,

dónales de DePosito S .A . 'dad de las tierras , la Secreta rar en primer termino que la dos de la República, a las jurI

a

noc¡do sastre de la localidad,ríez rata 'or autoridad

ha

de

Iy

y

a de Agricultura realiza una (Comisión Agraria Mixta en el ventudes uqe controla la CTM

Veracruz sin° de todo el

El!

-_- -o d

Profesor 1Terrera An9e- ( Pasa a la Ultima Página) quien ha recibido Instrucciones iPar a la Ultima Página) intensa campaña de orienta,zión Estado su procedimiento a se •

Llna vez que estén debida I (Pasa a la Ultima Página) iles a después ele cumplir su co __fin de que los uniformes seanentre el campesinado de toda qutr ha sido el mismo que nos mente organizadas lad; ¡uvero 1

---

misión oficial en el Estado de a la medida , para lo cual, ca-la Re üblica .

ha marcado el C. Presidente des en todo el territorio nacía

Veracruz, que recientemente CURSOS PARA S~GUIflC C N hA E M O fl d C I 0 N D E

Además • se pretende que las

P

y

I

uno de los interesados hade I~ Re tiblicr

Códi o A- nah se convocará a un Concn-iembras

HUNDIA,AIENTD DE UN

fue visitado por el Señor Pre

tn

estado concurriendo a la ras •que se realizan anual 9ratio vigente concediendo a so Naciona( Conshtuyente, el

~sidente delá República, regreLA ~ARHERA DE

trería del

og Rivera . par <ror ,smLA i

rECHA EN QUE SE

:gente en el territorio nacional . todos aquellos interesados la donde se elegirá el Comité f je BUQUE COMUNISTA EN

ó el viernes pasado a esta ciu,

D

Ique se Ie tomen las medidas counrndcs ccic clad a fin de continuar la ep,CUAN~A FORESTAL

grespondientes .EUNDO UN PEflI00IC0

`atan Plenamente aseguradas personalidad que la misma Ley cutivo de las J,

__ •t

en cuanto a rendimientos se re

fPAga A ta rl'rl . n Pípina) 'mistas (le Méslco .

AGUAS DE SUOGOREA

(Pasa a la Ultima Página)

Las telas fueron adquiridasflete y

Dijeron nuestros infnnnantes

~_

La Secretaría de Agricultuque todos aquellos cr,

en la ciudad de Guadalajara,Como oro de

los festzt°s giros de los bancos oficiase

que a la fecha se han organi .

SI;L1L Corea . 30 de julio .

ra y de Recursos Forestales y, i, : .'meinorath•os del Calendario

e Caza ha lanzado la corvo• sendo de color diferente, seDura Batalla al

:ado las juventudes de la I (PUA) . - Desde el armlstr Se Rumora que no Se dcanaUzados enpromoción aí;n

~

giro sean de Tránsito o de laC '•c o de la Revolución Mexi

C'I'A'L en quince Estados de la croa no había sido h undido nln

r

atonía para el concurso de( cola, sean recuperables en un

Policía Preventiva .el próximo día 7 de a • elevado porcentaje .

Cepública. donde se han cons• 9ún barco en aguas territorio

Í admisión c los cursos escolaresComunismo Jara la

Permit~ra lugar a

En total, san 33 Agentes de ,:(:

o se efectuará una ceremo

ltinüdo los Comités respectivos, les de este país . sino hasta cl

de 1961 er la carrera deGuar TransitoLo anterior fue dado a co

que se distribuyen enen esta ciudad • durante la

_

La formación de las ., J'u día de ho

en que un destnic •

da Forestal. debiendo los fintese recordará la fundación i (Pasa a la UltimJ Pagina

Iglesia Católica

venhules Cetemistas, es un de ton de Escolta de la Armad,,uo Equipo del PRI

recados satisfacer los siguier a (Pasa' a la Ultima Página)periódico "Regeneración" , ---

--

-

MEXICO D . F . 30 tic iu

(Paso a la Ultima Página) de Corea del Sur , interceptó a

En Cii I!(,s p • rt :ciares dita tes requisitos :: . '.a cual fueron directores

lío . (PUA) .- Todos los Ser

--- ion buque de patrulla de Corea nos del mayo* crédito, se poso' A),- Ser mexicano de nacíhermanos Ricardo y JesúsIEN TODO EL ESTACO

:ores. tanto seglares como c

( del Norte, cerca de la costa de manifiesto el (lía de ayer , ' miento . b),- Tener una edad MINIMA APORTACION"es Magón y el licenciad°i

p

clesiásticos se disponen a d .r SEÍrA EXTflAOiTADO U~i 'oriental y después de una brc la posibilidaddc que el corito comprendida entre los 1R y2?ocio Horcaatas .

ve pero enconada batalla lo to de fútbol del Pa:rt ;do Revo • años . c .- Haber

m iraLAS LLDVI~~ IIAI~

la batalla, a fin de saltar , •

ten

orlo RUSA RL FONDO DEperiódico Regereración,l

la niñez y a la juventud del HOMICÍDA DE JALISCD , hundió. según anunció un voce lucionario institucional recien • ` su instrucción primaria • d) .-fundado el día 7 de altos 5100 ABUNDANTLS

~MUndo, de la influencia que re

ro de la Armada sudcoreana . Cemente integrado, no tuviere No tener ciefeclos físicos que AYUOA DE LR ONU.I tod

cl Lste 1900 y se distinguió por

presenta el comunismo materia, I DETENIDD E

~JD 1

El mismo portavoz marfiles cabida en la Líga T\'lunicipal, los incapacita para las actividaado, hz sido

la

LAMA

Nueva York . 30 de julio •- -r sido uno de los pilares •

lista y el degradante libertina I

tó que después de la batalla

Se asegura que la razóni pot des (le la escuela, e) .- Ser:('icos de la Revolución muy abundante la precipita

A petición de un agente de la que se trata de imP

3edir que soltero . f) -.- Tener una esta . (SIEU) .- Es motivo de con

ción pluvial, lo que necesaria ;la cada día en mayor auq~' olicia de Ciudad Venusdano (

91 a

1

9

Pcana.

I

con miras a substituirlos por P

I Pasa. a la Ultima Pá 'n) el conjunto pueda competir en tara inininia de

1 .65 mis . I eturas el

ue ocho aires ha • mente redundará en

beneficio una verdadera conciencia cris •~ Carranza en el Estado de Ja

fútbol de segunda fuerza . ra!ii • g) .-- P .sor con éxito el exa- IYan hecho mayores aportacio

¡a la Ultima Pá9ina

económicas que la Unión) de 1°s agricultores,

I .

liceo la Policía Judicial del Es

ca recisamente en uc es srs mer de admisión, h

Pasar restianatenidI

o por un Partido Politico .DETENCION DE UNA

P

q

I con xi(o el examen) médico . Soviética al programa de a •yuEn el valle de Tecomán, las

Todo lo anterior se puso de todo aPrehendió a Petronilo

éIlluvias h..n sido tan copiosas •

López Avalos sobre quien pe-!MUJER Y UN HOMBRE

La versién anterior, nó ha si

La documcrlación que deben ;da técnica y al fondo especialAMPLIA SUS NEGOCIOS

manifiesto, al ser iiiformadoun,ue algunos agricultores se hanRedactor de esta Agencia No-Ira el' homicidio de Sotero Va

dn confirmada en Iorma olí reni tir los solicitantes es la si-Ide las Naciones Unidas, questo obligados a suspender

Tercia López, hecho ocurrido I

lo apoya .UNA CASA VENDEDORA ~por ur día o dos las activida •' Hebra de

cruzada que se en aquella entidad .

PDfl ADUlTER10

(Pcisá a la Ultima Página)_

: fosa

la ultimapágina)

Si lascantidades que dichos t(des aurírnlas,

(Pasa ala (liorna Pá9ina)

El policía de Ciudad Venus

l :

-

tocho países se han compronte'INSECTICIDAS ---

-

n acat .:mienlo a la orden i

Iodo a aportar entrañan algúnOE I

bono Carranza, tuvo conocí denaprehensión del Jue, de lo

ecorreran los Periudhstas las•

miento que el criminal se en- significado pudiera parecer quer:ora miras a proporcionar aflofQpá

fstudiantiien

DovoÍ

P

IEstado,IdetuvonenJlaciudadcdca 9ricultores de' -Jalisco t

contraba enColima,

or lo

su situación económica es más-: las facilidades posibles, I ;

que, desde hace unos quínce~Tecomán a Juan Encarnación

'

'

boyante que la de la UniánSoObras dei Puerto ~~

anlaoiiio

viética o que se inclinan másn-,orlarteCompañía

Diamo d

días • estuvo recorriendo la cnrA , ha Q

l'ofesor Oa~l

V d il

Martínez y a María Castro

ddad, hasta que pació localizas

que Mosca a ar sostén a los'mica) de Ivféxíco . S .g .

lo

guíe tes fueron acusados de

programas que las Nacionese 'cogido sus actividades d

I

ld

Con ci nhjet° de que pite- hecho un, : niv Moción a un gritulterio cn agravio de Iza ceño

I

Unúdas aus iclan cn cl cam o'i,trlbucirín de sus insectlcídas .

-- i

f ue9o se recibió el exhorto ra Mercedes Esparza de Cn • clan informar debidamente a la po ele periodistas de la local : •

P

P~ ~

,o r lo i-~xf~c, tino lu

I •;n elacto a que nosrc(cri'

I`

del Juez de Primera Instancia'

n • • n

opinión pírblica de Iras trabajos dad .

Ide las ayuda económica a lo+'ir3icidas y herbicidas a aque- gar en el Salón Azul de Pala • m!os. hicieron uso de (a p<gla

can acto , esposa del primero,

aires de desarrollo inci ienterociad,

cío de Gobierno. una sesión col bra, el señor profesar Fortino,de Ciudad Venustfano Corran I Fn su

n n i

n

que viene rcaUrindo cn el pucr

Los perioristas recorrerán P

Pza, procediéndose a la detn!

de u c a preso toda

I Las Naciones Unidas acabanI -rnn estableci(l, las ofici rural organizada por el Ateneo pulido, la poetisa colimense Cn

to de Manzanillo la Secretaria las diferentes obras que están'en la Agencia del Ministerio

ele hacer públicas, sin comenta-aIle Co1ún número.,

Colimense Doctor Miguel Ga qutia Morales y la señora Sa •

MC10r~iedntelrasacusad°,

del Patrimonio Nación, l a ira • construyendo la Junta FederalI

se siguen los trá . IPíihlico la, señora

Mercedes

r1os las cifras de las aporta-',

.,,

r1 finarte

la cual se gin

Ila ciudad de Guadalaja lind° . t

ra Robles, que interprete al pna miles a ra la extr

i ii

Manifestó que hace algún licor vés de la Junta Federal de Me de Mejoras Materiales, recihien ciones en cuestión, a base dedonde s_ proporcbnará rlíó hornera e a la memoria del o

I

P

odie ó , Pc •

~

ido ; :l mismo tiempo todos las .l ' ' en

1

i

n , gustadas selecciones .

trontlo López Avalos, se cr Po, su esposo la abandonó, joras Materiales el señor •por • Informes que 'u'gten Pentinen las cantidades prometidas elo Ié .^n ;co a cargo de dos ilustre profesor don Basil o Va

Un gran número de perro cuentra

Cndose a vivir can María Cas

Ochoa Ruiz, Director de tes- para ua i amplia Infonn r, Primero de -Junto Para el fotoendetenido en ja

Y'

ge

_. . _teníems entomólogos .

dillo, en ocasión dei XXV AGeneral clcl Estado .

Pasa a 1

'n _

I i

D

n n i ,

(ión •

``(Pa

a la Ultima Página) niversario de su fallecimiento .

(Pasa a la Uliinta Págint)

(

a Llltima P,igl a) esta : :lora

cpc de ca

ha

(Paste a la Ultima Página)

Page 2: >f - Universidad de ColimaE -tSU 55 1-1 . 1- . HENBIUEf AUURES. H Arranque Ditedo a I iesel, Barra de Tiro y •p levante llidraulico a tres puntos. __ O g 5 Véalo hoy mismo ea ~H

PAWNA DOS

t1 ANrlE L NE L.E811E SIN IECNE"Por M . SÁNCHEZ 511 V :\~~

t

.luía cuando Colima fue uno de los Estados que»renos sufrieron durante la revolución, fal vez por su (lis-

h!7?eia de la Capital (1' la Repríblica ) su poca sfgrrifica-cüm geográfica y ceonórnica, la rnagnitu(1 e intensidaddel movimiento, !ó afectó en todos los aspeelos de supida organizada.

Fueron aquellos años de. mil novecientos catorce 1'

tnil novecientos quince, de continuos sobresaltos y decrueles privaciones. Se vivían tiempos de incerti(lunbrey de escasez, en ave nadie sabía si su existencia estaba segura »i si habría posibilidades de obtener al día sfgufen-te los alimentos indispensables para sul,sistir .

Con frecuencia escaseaban los artículos de prime-ra necesidad, que acaparaban las fuerzas bcl,erantes .La carne era un preciado tesoro y el maf-, frijol, arroz,Jrarina y garbanzo adquirían, por la dificultad de canse-;uirlos, la categoría (1c valiosas gemas .

De vez enn cuando, las autoridades militares anun-ciaban que uno o más carros ele ferrocarril, cargados decereales, se abrirían al público para la distribución de su(m7tnrido y las ;entes se formaban en dolorosas filasdesde el fan/In Nriñcz a la estación de !os ferrocarriles,para recibir dos o tres kilos de maíz o (le otros ramos .

De igual manera, en ocasiones era punto menos qimposible conseguir aztícar, manteca y Jeque de vaca y,por lo que se refiere a la harina de trigo, fue este pro-(lrcto uno de los que 777(15 escasearon cn aquellos turbu-¡cutos días .

C'on el objeto ele evitar excesos, hasta donde estofcera posible, las autoridades prohibieron terminante

mente la introducción y venta de vinos . En las garitas ha-bla retenes de soldados, ron la consigna de recoger todaclase de bebidas embriatTantes, lo ario propició su enca-r°cimiento, pites el alcohol, el tequila y el tuxca, obteni-(los a precios (le oro y a veces (le la vida, alcanzaron pre-cios extraordinarios .

Para resolver el cada día rnás difícil problema dela alimentación, las amas de casa hacían verdaderos mi-Jagros, condimentando extraños guisos que la necesidadimprovisaba e imponía . Como la harina y la azúcar erande los artículos rnás difíciles de conseguir, se eelió mamodel modesto pilonciho y (lee humille maíz, como base(1(( cotidia~to sustento 1' se pusieron de moda el pinole, las"enealadillas", las "patas de mula" y las hogazas de maízr;rarlajado y cocido al fuego directo .

V para aprovechar el arroz que generalmente abunda

`! Pasa a la Págirii Cuatro

0

MEDICOS

Viñetas (le la Prov imia

Ii A rT>E?R IOLOG O

ra

DIRI(TORIO PRORSIONAI

r Eduardo LlerenasSdvarCirugía de ugencia

Cirugía de SeñorasdeCirugía

AbdómcnConsulta : de 11 a 1 y de 4.30 a 7 .30

Tel .No. 82

el. 47 .

IAROR6AlORM DE ARAIISIS ((LAICOS

Q. B . P. fraocisce Vargas GórnExámenes Médicos Completos

Servicio Nocturno .Ocampo Núm. 59. Colima, CoL

e REG . S . S . A . No . 13047 •'A" PROP. PP.6J160

e da mucho más

P1[ClO POPOLRN50 CVS .TUOERIA NEGRA Y GALVANIZADA OE 7 A 3O5 I . TUOERIA CON Y 61N COSTURACEOULA AO Y 60. TUBERIA PARA INSTALACION'DE BOMOAS V POZOS. TUOCRIALIGERA PARA FAOPICACION DC MOFLES. TUBCRIA PARA DIVERSOS USOS IN-DUSTRIALES TUBERIA MECÁNICA ABIERTA Y CERRADA TUBERIA YCONERIONESDC FIERRO FUMO OO VÁLVULAS . CONEXIONES Y MATERIALES DE PLOMERIA .

DESPACHAMOS PEDIDOS FORÁNEOS . VERDADEROS PRECIOS DE MAYOREOTUaCRIA NACIONAL DE MEXICO. S . A . FRAY SERVANDO TCRCSA DE MIER 551

TCLEFONOS

12.63 .26 .

I4.4t-0A,

12.27-04,

12.37 .6? .

.aCOCA-COLA` GRANDE

DIARIO DE COLIMA

N.

NEUROTICo

-LE DIJE QUE YO REPRFS1 .NTABA A TELEFONOS DE MEXICO Y LE OFRECI MI TELEFONITO

. . .1' LO QUE SAQUE FUE UNAS NALGADAS . . .

POPULAR

%,J EJOR 1~ E1'RESCO DE NARANJ A

EMROTELLADGRA DE COLIMA,S . AEmt otelladores Autorizados de.

COCA-COLA

CARTON DE ••fl JB1"

PRECIOl

ASOCIACION LOCAL DE GANADEROS DE COLIMA

A \/ISOA LOS PRODUCTORES DE FECHE

A partir dei día prinlero de a6gosto entrante, se recibirán enesta A~U(iación, Aldama t~únlero 53, los excedentes de lechede gtluadtls pertenecientes a miembros de la Asociación .

ESOS excedentes serán industrializados . ~'e pagarán lossábados de cada semana al precio de un peso el litro de lechepura ,y' esta se recibirá diariamente de las 8 a las 11 horas

Al venderse loe productos industrializados se formularála liquidación definitiva correspondiente .

Colima, (mol ., a 30 de Julio de 1960

E l Presidente

Sánchez Silva

Obrl aun dCella/rllle a lr!1 11IV l'I . /touna conferencia telefónica con el (encral Calero .Llegada de la División del )'aquí ea los Buques dela Compañía Naviera d I Pacífico . Fusilamiento delCapitán de Fragata Agustín Rebelen . Abandonan losFederales Manzani!lo . Designación del Teniente (o-ropel Eduardo Ruiz como Gobernador 1' Comandan-1' Militar del Estado .'Pomada la Plaza de Colima con la columna forma-

SE VENDE

rla por cl General Obre ;ón, con tuercas mandadas portus ,Jefes mencionados en nuestra bota anterior, se proce-dió a las reparaciones de algunos ligeros daños que ha-bía sufrido la vía del ferrocarril al poniente, para con-tinuar rumbo a Manzanilla, saliendo el primer tren al(puerto colimense, llevando cuatrocientos hombres de tm .

lo mi mo que cuadrillas v materialespa,

de reparación 27 do SeF*iembrey en la nacho de ese mismo dio 19 de julio . quedó al co-,miente la comunicación telc,grMica y también las vías VENDO patos Kak . . ~,del ferrocarril entre Colima y Zapotiltic, "con lo cual, di- bell y Pekín. Informes Zzce el General Obregón en su obra mencionada tuvimos ~za 154 . Colima Co '

1 restablecidas toda clase de comunicación hasta Guadala-

": .guson Diese! . : : •-.~. .Tecomán 3 Col .

Cllntrrlu«

DEL COLIMA DE AYER

?ROjara" . . . Abandonadas per los federales las plazas de 1 -,, ..

.Guaymas y 1'Iazatlán . embarcaron con destino a Manzani

D yy° t •Ib las tropas que formaban la División del Yoqui y para

SE VENDEel caso a'7ordaron los buques que formaban la flota mee- coa :ca Willys . nocante (le la Compañía Naviera del Pacífico . compuesta pe.fectas condici •.dl_ los buques General Ignacio L. Pccgn ira . Ramón Co-han en Obregón i~C .real . Ma:wel Herrerías . José Ives Litnantour . Gcncral - • • - '" ' --Vena,

`' \' IGoorrSnidad : Puma.B Imita . Lnión y la barca alemanaPeinaal-Í"

guarPs . ~ntanas y '.nzdemat ;tsí como otras cmbarraeionc~ de menor impar-,

precios de remate . .siendo escoltados por el cañonc ro "

Tin;anda.General Guerre Jed . ;íe Tel 12. o". Unidad que venia alma ndo del Capitán de Fraga-Ita Ignacio Arenas . . . Todas estas fuerzas fueron deseco-! NO PAGUEbarcadas durante varios días en Manzanilla, procedién- ;venga a ver a S(lose con ellas a la defensa del puerto, situándose la ar- Lote de 50 x60 en :-tillerfa frente a la Pedrcgoza. en el vaso de la Laguna dencial casi esquina

VIDRIERA DE COLIMAAvenida Rey Colimán 3 Tel 398 Colima . Col

Sucursal en Mede11 n 114

Vidrios de todas clases y tamañí-s

Cristales y lunas

Se coloca vidrio dentro v fuerade la Ciudad

Trabajos Garantiz~dllsLos mejores precios de plaza .

p

.

`()! ;l lí(

---

con DSa: ~,'(P : a

~ua : .ol Diagonal 3

EÑORA' No oh1c• .. .. .os cortineros >Le hacemos s : s ?ersia'neciar

en cualquler -'arios cel:-es . Serv-ación en Mereloc N

IO10CENTAVOS?AJj i1

CGSTEfitOS. Btbidaalta para gua fiat, , matEmbotelladora Colima, cA . Nic.e1 Bravo 83 . T - r16 .

saa' ;

(';VENDO 1te dt 1,-,cros cuadrados ubicad'acalle Diagonaln lnfc •-Medellín 1 v 1 . Tel 16:

Por no po' . .pasa el Rest aurant JardínJuárez 52 de e;ta u. '

SE VENDE lo:c ~efinas hol idesas . l r=ío :

OportuLidadl Cama;ras . sillas, mesas . Todoga inmediata: :nsl2vldo todo coa mas

; ''ecclarada: Precios foca5 competencia •'Taflecet Vt

.: iV

Te; i 2

Agricultor:

Puedes de Insecticidas v 1'day de la marca Diamond C11e1 :cats de México, S A . de C . \ .gentes a partir del dí , lo de Agoto de 1960, mert'ancía puesta ebodegas de GuadHla,jar~~ . Cu1imarl econiau

en sacos de ¿'DDT a! 5~ ;DDT al 10`~FOLIDOL Al 1 .5`FOLIDOL AL 2'BI-IC L5I- DDT 5 :CLORDANO al 10" enDIELDRIN al 2.5'~B1-IC al 3DDT lO FOLIDOL 2ALDRIN al 20' granuladoMAN? A T E S FOLIDOLNEMAGON al 70%PALMAROLDIAMOND P . 1) (Par- :c)GORGOLIN en cuñetes de

,kilogramos

" 4.100.00AZUFRE AGRICOLA AL93 7 (

1,160.702 16LS51-67.30L795 .152.075.651.330.95S55.40

2-022353.111 .159.600.004,750.00

36.00L. .

32.40 '

3,300.00 T

Culir_,Ia, Cu! . 1 de

gOStO de 1961)

DIAMOtO CEMICLS

NA0' MEIC,M O

S A. DE C V .

Notas : El DDT al 10 por cientose cotiza a $ 2,000 00 la toneladaen lugar f:ie

2,161 .00 excluSn-amente para la Banca Oficial o Prl'

varia como una cooperación al t'lll .

vivo del :11aíz .

Page 3: >f - Universidad de ColimaE -tSU 55 1-1 . 1- . HENBIUEf AUURES. H Arranque Ditedo a I iesel, Barra de Tiro y •p levante llidraulico a tres puntos. __ O g 5 Véalo hoy mismo ea ~H

COLIMi\ COL. DOMINGO 31 DE JULIO DI I)(0

Secretario General

PRIMERO :-. Que ele acuerdo con las nor-mas estatutarias los móxhrns Organos represen •Ltivos del Sector Popular en las Entidades Fe •c'.erativas durarán tres años en su encargo ;

SEGUNDO:- Que el Comité Ejecutivo tie laFederación de Organizaciones Populares del Es-talo de Colima ha llegado al término de su man-dato para el que fue electo .

TERCERO:--- Que es indispensable procedera la reestructuración de lo > Organismos Munici-nales y Estatales que constituyen la autoridadsuprema de la Confederación Nacional de Orga-nizadones Populares en el propio Estado de Co-Iima ;

CUARTO :- Que dicha reestructuración de-berá llevarse a cabo por medio de las Asambleasestablecidas por los artículos 22, fraeclón I, 56,57 fracción I, 59, 65 y 72 de nuestros Estatutos,bajo la dirección del Delegado General designa-do por este Comité Ejecutivo para tal fin ;

QUINTO:- Que ante estas razones, prose •de verificar la Asamblea Estatal que se encar-gue de la reestructurarcción del Consejo Estataly Comité Ejecutivo de la Federación de Colima,previa reorganización de sus Uniones y LigasMunicipales .

En mérito de lo expuesto, este propio Coml-té Ejecutivo

C O N V O C Aa todas las Uniones y Ligas del Sector Populargel Estado de Colima, a las Asambleas Munici-pales y a la Estatal, que deberán celebrarse, enlas cabeceras ele los Municipios las primeras yen la Capital del Estado la segunda, para elegirComités ele Uniones, Comitós de Ligas ele Orga •nizaclones Populares, Consejo Estatal y ComitéEjecutivo de la Federación de OrganizacionesPopulares del Estado, conforme a las siguientes

BASES :PRIMERA:-El Comité Ejecutivo de la Con-

federaclún Nacional de Organizaciones Popula-res, por conducto ele su Delegado General, pro •colorir a la reestructuración de todas las Agru-padones del Sector Popular en el Estado de Co-lima, estando facultado dicho Delegarlo, paranombrar los Delegados auxiliares y Sub •Delega-des que fuere necesarios, para la preparación ydesarrollo de todos los actos de que se ocupa lapresente Convocatoria ;

SEGUNDA :- A partir de la fecha, y hastael 12 de agosto próximo, las Uniones integran-tes de las distintas Ligas del Sector Popular delEstado, celebrarán Asambleas Generales bajo lapresidencia del Representante que designe el De-lgado General de la Confederación Nacional deOrganizaciones Populares ; Asambleas que ten •drtn por objeto :a) .-Reestructurar las Uniones que, corresponda

ronforme a los Estatutos de la Central, ajus-tando y elaborando el padrón de sus micro-baos por quintuplicado .

h) : -Elegir los Comités que deban representarlos intereses de la rama respectiva .

e),- Designar h .i t t un Delegado numerario porrada -0 mley ron o fracción no menor de1o, para que seistan a integrar la Asambleade la Liga Municipal correspondiente .

d) .-A los delegados designados, deberá expedir •soles credencial firmada por el Comité de laUnión .

e)-Estudiar los problemas que existan o sepresenten, y tomar los acuerdos relativos alos intereses específicos de la Unión .De estas Asambleas se levantará acta por

Dr. Luis Vázquez Campos

war.a : .+,,tsa.,~+e

FEDERACION DE ORGANIZACWNES POPULARES DEL ESTADO DE COLIMA

CONY

RÍAEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES POPULARES

DE ACUERDO CON EL CONSEJO ESTATAL DE LA FEDERACION DE ORGANIZACIONES POPULARESDEL ESTADO DE COLIMA, Y CONSIDERANDO

quintuplicado, y de élla se quedara el original,a . Igual que del padrón, en poder de Lc Unión,y los dem(s tantos se enviarán a la Liga Muni-elpal que corresponda, a la Federación Estatal .al C. Delegado General de la Confederación Na-clonal de Organizaciones Populares y al Comi-té Directivo Estatal del P.R.I.

TERCERA :- Celebradas las Asambleas dehas Uniones existentes en cada Municipio, y lasconstitutivas de nuevas Uniones, el Represen-tante Municipal que haya intervenido, previoacuerdo del Delegado General (le! Comité Ejecu-livo de la Confederación Nacional de organiza-clones Populares, fijará la fecha para la celebra-ción de las Asambleas de la Liga Municipal qu^corresponda .

CUARTA :- Las Asambleas de las Ligas,re constjtuirián con los Delegados numerarlos ele-gidos en cada una ele las Asambleas de las Unjo-nos que vayan a integrar la Liga ; se reunirán enla cabecera del Municipio ele que se trate, bajola presidencia del representante Municipal nom-brado por ol Delegado General de la C.N.O.P., ylm(hán por objeto :),--Reestructurar la Liga respectiva de acuer-

do con los Estatutos, e integrar el padrón(le sus miembros con los de todas las Urdo-nos que la forman .

b) .-Clegir su Comité Ejecutivo para el nuevoejercicio social

c) .--Designar delegados en proporción de 1 porcada 10 asambleislas, para que asistan conla representación de la Liga respectiva aintegrar la V Asamblea Regional de la Fe-deración Regional de Organizaciones Popu-lares del Estado. Si la proporción anteriorarroja una Delegación no menor de cincomicrobios, se podrícn elegir, no obstante,hasta cinco delegados .A los Delegados designados, la Directiva de

la Asamblea Municipal les expedirá credencialfirmada y visada por el Sub-Delegado que inter-venga en el acto.

De estas Asambleas se levantará acta pornudru ieado, destinando un tanto a la Federa-ción Fstatal, dos para el Delegado General delComité Ejecutivo de la Confederación Nacionalde Organizaciones Populares, y el original parael archivo de la Liga de que se trata .d) .-Etudiar los problemas que afecten al See-

tor Popular ele! Municipio, y tomar losacuerdos que procedan nombrando las co-misiones elaboradoras de Ponencias que se

someterán a la Asamblea Regional .El procedimiento indicado en esta Base regí-

'a también los 'esos de formación ele nuevas Li-gas Runicipales de Organizaciones Populares .

OUI^NTA :-- La V Asamblea Regional de laFederación ele Organizaciones Populares de Co-lima se efecluarit en la Capital del EsUado bajo1 : presidencia del Comité Ejecutivo de la Con-fr.dcradón Nacional O' Organizaciones Popula-res, en el local y fecha que señalará éste máxi-mo organismo, y tendrá por objeto :a) .• Reestructurar la Federación riel Estado y el

padrón ríe sus miembros, con base en los detodas las Ligas Municipales que la constitu-yen.

h) .--Elegir el Comité Ejecutivo y Consejo Esta -tal de la propia Federación .

eL-Estudiar los problemas de las Organizado-mes Populares del Estado, que se propongana través de las Ponencias presentadas, clic-

'POR LA PATRIA Y LA REVOLUCION"

México, D. F. a 15 de Julio de 1960

DIARIO DL COLIMA

taminando sobre las mismas y tomando losacuerdos que procedan .SEXTA :- La Asamblea Regional de la Fe-

deración ele Organizaciones Populares se intogrará :a) .-Con los Delegados numerarios acreditados

conforme al inciso e ; de la Base Cuarta deesta Convocatoria, y

b) .-Con los tlele,atlon numerarlos que podránacreditar hasta 'en número de 10 los Orga-nismos estatales depenrllenles de Centrare ;Nacionales afiliadas a la Confederación N .i-clonal de Organizaciones Populares, y du^elegirán en la forma y términos previstospor sus respectivos Estatutos,SÉPTIMA :- Las Ligas Municipales y las

Organizaciones ele tipo nacional o estatal, po ;hánacreditar Delegados asesores para el estudie delos asuntos que presenten a la Asamblea R cl° •mal ; pero solamente los delegados numerarlostendrán derecho a voz y voto, aquéllos sólo ten-deán el de opinión .

OCTAVA :-Los Delegados que acrediten e sOrganizaciones de los Sectores Obrero y Agriardel Partirlo Revolucionario Institucional serán Invirados fraternales .

NOVENA :- La Asamblea Regional de Organizaciones Populares se considerará legalme .^, •te constituida, con la aprobación de la mayor)aabsoluta de las Delegaciones asistentes .

DÉCIMA :--- Las labores de la Asamblea Re-gional, se desarrollarán de acuerdo con el Tema-rio que figura en esta Convocatoria, y la Ordendel Dia que se formule al respecto,

DÉCIMA PRIMERA :- Cada Delegación deLiga representará un voto en las decisiones dela Asamblea. Cuando en alguna Delegación sur •ja diferencia de opinión al emitirse el voto, éstese tomará del que corresponda a la mayoría desus miembros .

DÉCIMA SEGUNDA :- Las votaciones enesta Asamblea Regional tendrán fuerza ríe acuer-do cuando representen la mitad más uno de losvotos emitidos por los delegados numerariospresentes, excepto en los casos ele elección deComité y de Consejo Estatal de la Federación,en los cuales se requerirán las dos terceras par-les por lo menos .

DÉCIMA TERCERA :- Las Organizacionesy los miembros del sector Popular en general,tendrán pleno derecho de presentar ponencias,iniciativas o estudios de interés individual o co-lectivo ; debiendo hacerlos por escrito ante el De-legado General de la Confederación Nacional deOrganizaciones Populares y con anticipación no-cesarla, para que este funcionario pueda turnar-los para su estudio y diclámen a las Comisionestécnicas que se nombrarán desde el momento deponer en ejecución la presente Convocatoria .

Los trabajos que se presenten durante eldesarrollo ele la Asamblea, serán turnados alComité de la Federación que resulte electo, parasu estudio y resolución .

DÉCIMA CUARTA :- Las proposiciones pa-ra elegir Comité y Consejo Estatal de la Fede-ración deberán presentarse por ercrjto, y estarapoyadas, por lo menos por la tercera parte drlas Delegaciones asistentes .

DÉCIMA QUINTA :- Las cuestiones no pee-vistas en estas Rases, serán resuellas por e! Co-muté EIeclttlvn de la Confederación Na !'riel deOrcnni7acjnnes Populares .

rM

yip . sic . losé Vallejo NoveloSrio de Org y Esi adísti~ ~~

PAGINA TRES

i

Page 4: >f - Universidad de ColimaE -tSU 55 1-1 . 1- . HENBIUEf AUURES. H Arranque Ditedo a I iesel, Barra de Tiro y •p levante llidraulico a tres puntos. __ O g 5 Véalo hoy mismo ea ~H

PAGINA CUATRO

les. suprimirán la demagogia yencauzarán al país por los sen-deros del éxito . Tengo fe en laJuventud es una frase stgnifi-cativa . pues como el Señor Presidente de la República lo ha demostrado en todos sus discursos pronunciados en, las Uni-versidades de provincia, la ju-ventud es por hoy, el cimien-to en el que habrán de deseansor los destinos de México. deeste nuestro México que cadadía se coloca elt la vanguardiade los países del mundo . Ellicenciado López Mateos tienefe en la juventud . en esa joventul a la que corresponde el privilegio de formar una patriamejor. de transformarla y ha-cer todo cuanto esté de su parte por estar siempre en primeralínea . Tal vez las palabras denuestro Presidente signifiquenque la juventud mexicana ten-drá la oportunidad de partid-par en la vida activa del país,tendrá la facilidad que nuncaantes se le habla dado, y portanto México podrá nutrirse desus ideas. d e sus inquietudes yde sus esfuerzos . Esperamos q'la confianza que el Señor Presidente ha depositado en la jiiventud, sea cada vez mayor ynunca se sienta defraudado . . . .En el Santoral de hoy domingo31 de julio, encontramos el rozobre de Ignacio ; para mañanalunes primero de agosto, el deLeoncio; para el martes 2 , elde Nuestra Señora de los An-geles y para el miércoles 3. elde Lydia . . , En la puerta deun templo, en la noche de uncrudo invierno, una viejecita impiara la ('aculad. llevando un ni-ño en brazos envuelto en unraído mantón . Uno de los muegos feligreses, se le acerca ytocando con el bastón la narizdel bebé le dice : -Señora, eseniño es de cartón. A lo que lainterpelada responde : -Claroestá, pero qué esperaba ustedseñorito; como hace tanto frío,he dejado en casa al verdadero . . . En todos los Estados dela República, se ha estado vicndo un movimiento en el campe-sinado, tendiente a escoger losdili ;len:es que realmente esténidentificados con las mayoríaslo cual es muy significativo .pues tal vez sea el principiode la verdadera democracia aJa cual aspiran los mexicanos .Será por eso , que nuestros can •pesinos se inconformaron cuan •do trataron de imponerles diri •gentes en el puerto de Manza-nbllo. Habrá pues que respetarles su opinión y dejarlos que a lar , les convendría recorda-L1obren con más libertad . . . En palabras del licenciado C ,ron :,t ciudad de Guadalajara se en del Rosal . Presidente del PRI .

meaban los señores J . Trini- quien ha repetido ya en fl'CCUett..1 Juárez y J . Jesús Urstia,~tes ocasiones, que quienes aspi

ambos del Sindicato de Traba- Ten deben hacer un examen d .iadores de la Industria Cinema- cor'ciencia que sean su ; pro-ográflca y quienes se han vis- Pros y veraces jueces y diganto obligados a someterse a los si llenan los requisitos y 'sprexámenes de los especialistas, cificaciones que el PRI esta pi -por venir sufriendo afecciones disocio a sus candidatos, raloen el hígado y en el estómago lo es el a rraigo . la buena conrespectivamente . . Y ya que ha docta personal y sobre todoriamos de Guadalajara . dicen I "no haber participado cn tuque la réplica de la Campana I chas contra el partido que pre-de Dolores que fue enviada a tender que los noshrle Estectodos los Estados de la Repir palabras no habrá que olvidarblica. no será colocada en e l . las . . . Falleció el jueves pasaBalcón Principal del Palacio de ido el señor Don Salvatlor Ru-Gobierno de aquella entidad . en 'blo, conocido hombre de ncvirtud de que afearía la arqui •I gocios de esta ciudad . . .Y p«lectura del edificio . Realmente (Pasa a la Ultima Página)

GoteroSocial

POR DON FULGEC)

,1cJh .c AC editar el ln (Muto habría que pcn>ar >u tambicnNacio!cal de la juventud Mexi en Colmsa . . , En la Academiacana, un folleto intitulado "Ten Comercial Colima de esta chi-

yo fe en la Juventud", una dad, sustentaron examen parafrase del licenciado Adolfo Lo recibirse de Maestras de Cortepez Mateos. Primer Magistra ~y Confección de Ropa, las se-do de la Nación, la que viene ñorltas Maria Dolores Guzmána reflejar cuál es el sentir y y Socorro López . El acto tuvecuál es su pensamiento . en re- verificativo el jueves pasado . . .loción con las nuevas genera- Don Miguel Sandoval Sevilla .clones de la Patria, las que el Presidente Municipal que 1 ni0 llegué a estación Campos, dice cl General Obregóncontribuirán a impulsar nuestro más ha sido criticado, tiene en (n su obra referida, pasé a la oficina telefónica de laprogreso y sobre codo, habrán' mente un proyecto que está ya I estación V solicité comunicación col! Manzanlllo llamandode corregir los vicios electora en vías de ejecución y que será I1 Corra ulante Militar de la Plaza, para hablar con él .

En poco tiempo obtuve comunicación y me contestó elGeneral Calero que fungía como Jefe del Estado Mayor(l Téllez y con éste me identifiqué como Jefe de las fuer-zas rcyolucionarias frente al puerto, pidiéndole la rendi-ción de éste . . . Calero me contestó que nada podía resol-\.er antes de la llegada de Téllez . que era el General 'n i pea moneda, correspondiente a las f u' - izas militares que ;Jefe, informándome que éste se incorporaría probable-mente en la noche . . . Durante la conferencia telefónicaq • sostuve con Calero, éste se manifestó muy inclinado aevitar el combate, encontrando conveniente entregar laPlaza y la rendición de las fuerzas que la guarnecían pe-ro yo comprendí que Calero solo trataba de ganar oeni-po, para que se incorporara el resto de la División de Té-llez, la que tenía un efectivo de seis mil hombres, apro-.eimadamente . con treinta cañones . . ." De allí que suhr•i mera idea fue la ele emprender el ataque y apoderar-se del puerto. antes de que llegara el resto ele las tronarfederales al mando de Téllez ; pero luego hubo de dcsic-

' tic, pues los (latos obtenidos de los prisioneros concorda-I pan todos, en que las fuerzas desembarcadas en 11-fanza-nillo se acercaban a dos mil hombres, número cuatro ve-ces superior a las que llevaba el atacante, aparte de que , tes 1' la población se mantenía en ininterrumpido temor'Manzanilla presenta muy buenas condiciones para su de-I ante las descargas diurnas o nocturnas que indicaban las,f sosa . nor lo que consideró aventurado un ataque, clistri ejecuciones .huyendo sus tropas en forma tal, que cubrieran la única

Después de los combates ele Celara . que deternüsalida que tenía el puerto nor estación Campos, pasando »aros el ocaso del villismo . de la Convención de .a,uas-'allí la noche c imnrovicando sets soldados sus trincheras calientes y del Congreso .Constituyente de 19 1 1 sr ca-sabe(' la arena . . . El (lía 2? de mayo se tuvo noticia en' niidó el orden constitucional 1 • otra vez la paz t' leIras-'l

campo revolucionario, de que Téllez se había incorpo- auilidad pública se restablecieron, sobre In i'i'lencia y lralo ya a lfanzanillo y como el General Calero no le el caos. Y como un recuerdo elocuente de esa e poca aria-había dado contestación categórica a su intimidación de

en que el País estuvo convulsionado f-,ir las pasiones,,(fue (rindiera la Plaza, el día 23 dirigió al General Téllez está cl del arroz de leche, sin lchr, que fue por niuel'ouna comunicación en el mismo sentido, obteniendo unaa tiempo el alimento ordinario de los colimenses .:ontcstación terminantemente negativa, procediendo esemismo (lía por la tarde y con objeto de descubrir las po-~'.iciones federales, a mandar que avanzara la máquina ex-ploradora que tenía al frente una plataforma con unos(IC los cañones de grueso calibre y abrió cl -fuego sobre\1aiizanillo, cuando estuvieron a dos y medio kilómetros,liabiénclose visto obligados a replegarse por haber sido contestado cl fuego por tres baterías ele las de Téllez . . . Esa imisma tarde los federales hicieron algunos esfuerzos pord(salo,jar de sus posiciones a los constitucionalistas, ata-cándolos enérgicamente, pero siendo rechazados en to-dos sus intento(' . . . Muchos años (Icsputs aún se encontra-ban en el campo de esa acción, numerosos cascos vacíos,de les cartuchos usados por ambos bandos, lo mismo querimemos (le los combaticntcs . . . Allí mismo recibió el ;

General Obregón el día 2 .3, la noticia de la buida deHueray su sustitución por el Lic . Francisco Carbajai . .a re-

Mesando a Colima, no sin antes tener conocimiento deflue el General Téllez había ordenado el fusilamiento delapitán (le Fragata Agustín Rebattet, a quien conoci-

mos personalmente cuando formábamos parte de la iii-ulación del "Tampico el cual era el Segundo Coman-iantc de esa nave hundida frente al Farallón de San Ig-acio, en las afueras del puerto de Topolobampo . Sin .

i abiéndose suicidado cn csc mismo lugar su Comandante'-I Capitán (Ic Navío Hilarlo Rodríguez A'Ialpica, a la' mprana edad de 26 años . . . Dc regreso a esta ciudad .I General Ohregón designó Gobernador y ComandanteMilitar del Estado, al Teniente Coronel Eduardo Ruiz Imien sustituyó con igual carácter posteriormente, cl Gc-v'ral Juan José Ríos . . . Emprendió con fecha 2 .1 elbaje a Guadalajara, para estar presente en los Tratados;'te se firmaron en Teoloyucan„ por medio de los cualesconcertó el licenciamiento del antiguo ejército federalJa entrega de la ciudad de ?'Ítxico . . . Téllez embarró

nuevamente sus tropas, desembarcándolas cn Salinaruz . O ; Y., siendo licenciados en csc Estado . . .

para Mar-anillo un motivo verdaderamente de orgullo . Dor .Miguel se ha dirigido a los Enrbajadores y Cónsules de los pares con los que México sorbene relaciones diplomáticas invi(ándalos a que envíen el bustode su libertador o del personajemás destacado de sus países • afin de que se coloquen en elSalón de Cabildos del PalacioMunicipal. Cada busto llevaráuna pequeña leyenda acerca delas actividades realizadas poraquel personaje y una banderadel país que lo vio nacer . Me-diante este proyecto, que comodecíamos está ya en vías deejecución, la tripulación de losbarcos que arriben a Manzani-llo podrán rendir homenaje asu libertador . A la fecha , diceDon Miguel, veintitantos de losEmbajadores o Encargados deNegocios a los que se ha diemgido, han contestado en senti-do afirmativo , por lo que. con-sidera el Presidente de Manza-nillo, antes de que finalice superiodo. el Salón de Embijadores, como pretende llamarle, será una realidad . . . • Samuelh•londragón , gentil propietariodel Restaurante Lety , ofreció etmartes pasado un convivía atodos sus amigos . con motivode su onomástico . Samuel, aligual que su señora, ofrecieronsu amplia hospitalidad a todosquienes ese día estuvieron ing iriendo más de la cuenta sobretodo por considerar que una invitación no se puede desairar. . . Todos los que han sido co-misionados para dirigir discursos en los actos conmemoradvos de nuestra Historia Patris, tiemblan ante la idea deque se nombre maestro de ceremamos al profesor SalvadorRodríguez Ramos pues dicen,como usted lo puede campebar asistiendo a cualquier jLtusemejante , que el profesor ensus intervenciones en el minóbono, hace un panegírico de lapersona a quien se rinde tomeraje, tan completo, que en ocascones, cuando llega el turno alorador , no le quena más (cinc-dio que doblar el papel ,n yueuaia escrito su discurso y ponerse a imnrovlsar, con tal de sa¡ir del paso. pues seria cansadoy molesto para el público, vol. er a oír lo que el maestro deceremonias había dicho con anterioridad. Por cierto que alprofesor Salvador Rodríguez ledicen el "destroza discursos'

. . . A todos los candlda!o, alos puestos de elección f ;,, i ,,

i

I)EL COLIMA DE(Viene de la Segunda Página) (Viene de 1a Segunda Página)

'Ie Cuvutlán que en ese entonces se encontraba ~('(a . ¡u- ísados a comer tortas losdiéndose ir a Campos a pie . . . La noche (le ese mismo xt de arroz, segt ida de a-tiia recibió el General Obregón dos cañones de 80 mm . . ;coz con rajas, arroz con calabacitas, arroz con carne,tipo poderoso que le fueron enviados de Guadalajara y al (nardo esta la /rabia, torta de arroz y arroz de !cclie . . .amanecer del día 20 . montadas aquellas bocas de fue«o sin leche, pues este último alimento fallaba por sedla-,a 1)01(10 de plataformas y con una escolta de cien hoiu- 1za es nteras .tires; salió con rumbo a Manzaniilo llegando a Campos En los mercados y rastrillas públicos, las fonderasa las tics de la tarde . teniendo con los cuatrocientos liom- te" puestos srrnifijos ylas venrledorasrlr golocinas,se i'r-hrcs que habían salido en el tren anterior, quinientos sol- iai en aprietos tiara sostener su ne,t,~ocia, 3(1 que creí rifo(lados con los cuales se presentó frente a la columna de ;Inca lo que podían ofrecer al apetito (Ie su clientela . PorTéllez . . . Antes de llegar ,p Campos, se habían tomado tiguel entonces, numerosas vendimias se instalaban desde~risioneros un grupo como de cuarenta federales, los coa- las primeras horas de la tarde para expender pozo/e, los-les confesaron pertenecer a la columna que había em- lados de pollo y ele lomo, leche fresca, -si 'a había- ca-pCza(lo a desembarcar por (a mañana . . . "Tan luego co- motes tatemodos, plátanos cocidos, "fruta de horno" i

lia, 1os coluirenscs se veían prcr(/(1S

muchos otros alimentos populares más, que Iban irlo de-sapareciendo en gran parte 1' como el arroz de lecheconstituía uno de los dulces niás apeHo .cos y más bara-tos. se S(Cofa presentando en platos i taras de porcela-na, pero ltce/to sin leche ni azúcar . Fra urca especie deelatina granulada, de arroz cocido en anua )' can pa-nocha. No se necesita mucha ima,incción rara suponera que sabría semejante mixtura . . . In difícil ele esa si-tuación se a,urlizaba con los continuos cambios de pa-

la trarliciaud ~~ casera so/

' PLANCHADORAS

"HOFFMAN"1RECONSTRUIDAS EN FAARJCA, CONGRANDES FACILIDADES DE PAGO .

REFACCIONES LEGITIMAS. CALDERAS,LAVADORAS, FILTROS, CENTRIFUGAS.

a su NUEVA Denoaoau AEYARO D~IX7011

M.A.T.S.A. , 1qú

Compro PumoÑ de Alacrán . Informes

[11 Revolución No . 395

0

e

DIARIO L)E COLIMA

V IÑ E'FA5 DE LA

alternativamente ocupaban la plaza y que al liacers(' earpo de ella, empezaron por desconocer el r'alor de lar hi-ilisies emitidos por el bando contrario, lo cual creó urcasituación de confusión permanente ni".nifedada Cri cl de-seo general de no conservar cantidad( s más o menos iniportantes ele dinero, a fin de (Oil jurcr la pvrspectit'a deperderlo en cualquier cambio de circunstancias .

Por otra parle, las condiciones ele irse, unidad entque se vivía, originaban un estado permanente de ah :r-~ma . Apenas las fuerzas earrancistas se hacían de la eiu-Idad, cuando ya eran expulsados por las tropas villistao viceversa y cada facción llevaba con nuevas exi,encias :1' represalias 1' se retiraba llevándose todo el dinero, a!i-Imeneos 1' artículos valiosos que le era posible atrapar .

Los fusilamientos eran lamentablemente lrrcuen-

.,

(i)LJMA C(~I IiOT1INGO 31 D1 IUI

Consulte a la Experta CorseteraSra. CONCHITA MAULEON

quien le ayudará a seleccionarel modelo de faja PRINCESSE

que usted debe usar paralucir más bella.

tus órdenes en nuestroDepto- de Corseterie

DURANTE ESTA SEMANATRIUNFE EN SOCIEDAD CON FAJAS

Fi

Con el moderno filtro de celulosa

blanca, técnicamente el más puro y

eficaz por su función filtrante

completa, que no quita SABOR ni

volumen de [timada a su excelente

mezcla de tabacos .

LA MUÑECA, S. de R. L.

Madero No. 84 Colima, Col .

Rico . . .!'

éste sí sabe a

verdadero cigarro

CON FILTRO . . . Y CON SABOR!

Cajétills

Page 5: >f - Universidad de ColimaE -tSU 55 1-1 . 1- . HENBIUEf AUURES. H Arranque Ditedo a I iesel, Barra de Tiro y •p levante llidraulico a tres puntos. __ O g 5 Véalo hoy mismo ea ~H

COLIMA, COL. . DOMINGO 31 DE JULIO DE 1960

Que SiCfl(IO Co1iiita titii Entidad de ccononiía '-mjflcutelTiente agrícola . con predominio absoluto de lal ) IOCIUCCiÓU cjidal y (le la pcquciia propicdad , la fuerzaorganizativa que la Con fcclci'ación representa está vincu-lada forzosamentc al progreso general dcl Estado y es,además . factor positivo en ci desarrollo general del pats .

Quc la aplicación de la Reforiiia Agraria, dentro delos marcos de la Constitución, es propósito fundamentalIIrC anima todos lOs actos clt'l Gobierno Federal y IILICinspira la conducta de lo Gobiernos (le los Estados, (lelos .\vuntamientos Municipales y de todas las Institucio-ncs V ciudadanos que sinceramente trabajan cn bien ctela Nación .

Que para hacer dcl Ejido y de Ja auténtica PC-

uea propiedad una unidad económica capaz cte pro-

C: O NVOC

al VII Congreso Ordinario Estatal de la Liga de Co-municlades Agrarias y Sindicatos Campesinos dcl Estado,que tendrá verificativo en el Salón cte Actos cte la Coo-l )crati\a de Salineros, sito en Independencia 91 , de estaciudad, a las 10 horas dcl día 20 cte agosto de '1960, cte

uerdo con las siguientesB.ASES :

I.- Los Comités Regionales Campesinos, Eji-dos, Sindicatos Campesinos, Colonias Agrícolas, ComiusParticulares Ejecutivos Agrarios y nuevos Centros de Po-blación. tienen derecho y podrán asistir al Congreso, altravés de la representación que designen . cte acuerdocon lo oue establece la presente Convocatoria .

II.- Cada una de las Agrupaciones menciona-cias en el punto anterior, estarán representadas en elCongreso por Delegados nombrados en Asambleas Plc-irtrias, pudiendo ser los mismos que concurrieron a losCongresos Regionales Campesinos de su jurisdicción .

III .- Los miembros de los Comités RegionalesCampesinos serán Delegados efectivos y acrcclitarán supersonalidad con una copia del acta de la ConvenciónReionaI en que fueron electos o con la credencial ex-pedida nor el Comité Ejecutivo cte la Confederación .

I\T._ Las votaciones serán económicas y nomina-iRS . En las votaciones nominales cada Comité Rcionalrpre.scnta un solo voto. determinado por la mayoría desus componentes .

V.- Los representantes de las Organizaciones q'a:istan al Congreso invitadas por la Confederación, ten-ctrán el carácter de Delegados Fraternales .

VI.- Los trabajos relativos a la Organización yc1sarrolIo del Conrreso se realizarán bajo la responsahi-luujad y dirección del Comité Ejecutivo Nacional de Ja('onfederación o dc la persona que designe, riuicn estáfacultado para resolver todos los problemas y dudas qUepudieran su.scitarse con motivó cte la interpretación y cumplimiento de Ja presente Convocatoria .

Secretario Genera!

CONFEDERACION NACIONAL CA PESINA

LIGA DE COMUNIDADES AGRARIAS Y SINDICATOS CAMPESINOS DEL ESTADO DE COLIMA

CONVOCATORIAEl Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina

CONSIDERANDO

Sen. Profr . Francisco Uernndei y Uernndei

(lUCir todo lo necesario para ci sostenimiento dc la fami-ha campesina, así como los productos de consumo dciresto nc la población y las materias primas necesarias anuestra industria, se requiere poner a su servicio todoslos recursos de que l)rlCdla disponer, para este objeto, tan-to el Gobierno como ci pueblo de México ; traducidos enobras de irrigación, energía eléctrica, crédito, maquina-1 - ia, etc .

Que el niotnento histórico que vive la Oririiza-cion Canipesina, de ennncs e iIrsos1)cchaclas posil)ilidlaclcsde fortalecimiento y consoliclación cte nuestra fuerza in-terna, lleva implícito el perfeccionamiento de nuestroscuadros dirigentes, cxtrayéndolos directamente cid Eji-do, mediante la aplicación de la más amplia dcmocra-cia en ci seno mismo de las Asambleas Ejiclaics, que es

TE\IAR 10

I.- Posesión cte la ticrra en el Estado dc Coli-u -ra . íjustc de la propiedad territorial a las normas es-tablecidas P0' la Constitución General y sus Leyes Regla-rnentarjas. . .\1)licaciórl dcl Código Agrario .

I .-- Restituciones2.- Dotaciones3 .-- frnl)liCioncs4.- Nuevos Centros de Población Agrícola .II.- Planeación cte la producción ejidal, con el

objeto de hacer del Ejido una tTnidacl Económica capazcte sostener por sí misma a la familia ejidal y de pro-rnovei • ci desarrollo económico dcl país .

1._ Formas cte asegurar el disfrute dci l)roduCtode l parccla ejidal . para despertar mayor carilio yonfianza en ci trabajo personal (individual o colccti-'o) cid cjidatario .

2 .- Obras cte randc y pcqucFía irrigación .3 .- Obras cte introducción de energía eléctrica .4.- Crédito : forma cte hacerlo llegar a todos

los Ejidos, haciéndolo más amplio, oportuno, a más he-go plazo y a menor intctés .

5 .- Maquinaria atnIcola . Mecanizar al Ejic!opara hacer una explotación intensiva de la tierra .

6.- Dirección técnica y empleo de fertilizantcs .7 .- Seguro Agrícola . Forma cte hacerlo más cx-

tenso a fin cte que ciihra toda la producción Ejidal .ft- Seguro Social en el campo.

.

9.- Almacenamiento, control y venta cte la pro-ducciÑi Ejidal.

I O.- El Ejido Ganadero. Forestal y otras formas cteifldlt1triali7ación ciiclal .

I I .- La vivienda rural .III.- La auténtica pcquea prOj)ieda(l y lac con-

cesiones (le inafectabiliclad agrícola y ganadera.Iv .---- La Reforma Agraria y ci régimen emanado

de la Revolución Mexicana .

DiARIO VE COLIMA

TIERRA Y LIBERTADColima, Col ., a 19 de JuJio de 1960

Por el Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Na! . Campesina

en donde radica la soberanía de la Organizacibn .

Quc, poi consecuencia, el Congreso pare la reno-'aci6n del Comité Ejecutivo de la Liga de ComunidadesAgrarias y Sindicatos Campesinos dci Estado dc Coli-Imi, debe rcalizarse l)ajo las consgrias cte fortalecimientode la unidad interna de la Organización ; de Ja clabora-dón de un programa de lucha, basado en el conocimientoehal cte los ohst5e,iln qc se Oj)OflCfl al desarrollo de lal) r 0(ltlcCiófi ejiclal ; y ile la más arraigada convicción cte(IIIC todo mcjoraniicnto cte las condiciones de vida dc lamasa Campesina, fortalece la economía dcl Estarlo deColima y constituye in paso más hacia las metas de su-peración dc MéXiCO, que aspira a ser tina nación sólida-IfleUte constituida, libre y respetada .

PROCR\\IA :

E--- Registro de Credenciales .I I .-- Declaratoria cte inauguración cJe los traba-

.jos cId Ce,igi-cso J)OI' el C . Secretario Generaldel Comité Nacional dc Ja Confederación oSU Rcprcscntantc .

111 .- Nombramiento cte comisiones clictamina-doras cte ponencias .

¡\.T__ I n forme de l Com i té Ejecut ivo de J a Ligapor conducto dcl C . Secretario General cte Jamisma .

V . - Discusión y aprobación, en su caso, del In-forme del Comité Ejecutivo cte la Liga .

VI .- Discusión y aprobación, n su caso, cte losdictámenes emitidos por las comisiones dicta-minactoras dc ponencias .

VII.- Intervenciones especiales de algunos Dele-gados Fraternales .

\III.- Elección cid Comité Central Ejecutivode la Liga de Comunidades Agrarias y Sinclica-tos Campesinos del Estado de Colima, para elperíodo compi-cndiclo del 20 cte agosto de

1960 a la misma fecha cJe 1963.Ix .- Protesta dcl flUCVO Comité Central Ejecuti-

yo cte la Liga .x.- Palabras cid C . Secretario Cencrl entrante .XI.- Palabras del C. Secretario General de Ja

C .N .C .XII .- PalaJ)ras dcl C. Gobernador del Estado .XIII.- Declaratoria cte Clausura del Congreso .XIV..- Himno Agraristaxv.- I-Tin-mo Nacional .

u

Secretario de Organización

Magdateno

Aguilar

Por el Comité Central Ejecutivo de Ja Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Etado de ColirnaSecretario General

Srio de org y Plan . IÁonÓmica

Sen. Supi. Raymundo Auzar Ndva

Dip, Rodolfo Jimoez Gallegos

-- -

_____

PAGINA CINCO

I

Page 6: >f - Universidad de ColimaE -tSU 55 1-1 . 1- . HENBIUEf AUURES. H Arranque Ditedo a I iesel, Barra de Tiro y •p levante llidraulico a tres puntos. __ O g 5 Véalo hoy mismo ea ~H

. p.,A }NA_SEIS

I)I ltlO uM ('fi IMA

COLIMA COL,. DOMINGO 31 DE JULIO DF u

I NE~ HUY (II

NIOf.INO Y' ~rosTAD(-)R -

l!: D IC'l'OHOY C~ AI margen un sello que di,

ALAMEDA

JUAHEZ ij

lA FLOR DEL CAFE"

Coldá(lo (le lo Civil. Colima

1'UPEZA (:ALIDAD Y BUEN GUSTO .

Particípase en esta forma aI,I señora Rafaela Olivera Jt

I : Iv

Cv,', '"

(I

ill,l_o v-

,I ~a'x

Aiord s Mo . 31•

(oltme, Col .

u1énez , que. jtuclo de Divorcio

I'll . \Il CONEJO

Lorena Vcli:quc- cn

iNecesario seguido en su con

1' 1(1

UNA SEÑOR;\

w..

"__'__

, ira por Tomás Rincón García,NIOVII) .A

rcclbióse a prueba término leen Panorámica

4gearia ~ la Secretaría de AgriculturaAdel"`"

Pasa a las 750 y 1 I

( lolima, Col , Julio 25 de 1960Ians Presley en

Noticieros a las 10 .90

1 Gduáderla,

El Secretarlo de AcuerdosVictor Ivl . A9cndn° i v

Nlargaruo Vrllalobos Lara .NIELODIA

Lilia Prado enSINIESTRA

TALPA

f

uevos nl n n . CENTflO

ilEFM[NTII O6AN~OrflO N U formes

I

Eashna (olor

(Viene el

I,l C 300 •(; ;1 R 20(1 Pasa á las 9 .15

e la Primera Páginrl)

----O`1

~~

Colima, Tecomán, Armería yI

Lun. S 3 00 G,il . C? )0

l

h-lanzanlllo .1 ;1 Ayuntamiento local, cu

IIISeiiiml1ación aiclljeial graIuita pa'' brin e! importe de los unifor

1LERT.1 I'ALLI;RES 1IECANICOS

ra SUS \'a CaS ('On Eenlentaleb de las

de 36 de sus agentes, en(,luto que el Gobierno del

Es-'IO(LIVí,t tcnemOS amplio surtido de refaccioitt's

raztls 1Iolandesa y Ayish

Iludn el re<Inclrl cuerpo polllegítimas ENORMES DESCUENTOS POR li- I

naco ) • de Tránsitoo

qujdación .

P(-) CIN( )S

lAutomóviles, Camiones y vIaquinaria S . A. en

DIRECION

CDE ECONOMIA Y PIANGaCIONI Liquidación Fco. I . Madero 217, Tel . \-lex. 1--67

\lellt~l (le l,e('tlOT3i71SCilUS tIC dos

I

Colima, Col .

meses de edá(J fl $200 00, así corto

O E L E J i p O O

'

1, .11 R0

con

c,GOTERO soc1AL de

IV9oIlltl~ direclaw gratuitas con 5e-

R • RODRIGUEZ,

domi(iliJ

0

,

c

Bote( "PEZ VELA" de la ciudad

puerto (Ic '-- --

la 1e de las ra z,~ s I) u r(,r-Je rsey

n Ira terminar, ¿Por qué conr¡n(lan (Viene de la Primera Pá-;)In .i )

unen

:\ I,tllz<Intllo, Cn Rt'prcsentación leal de los nlenorc •los apagones e la ciado

<n

d , s1 el II'ANDSA,

Y F18Ut

hll'e .

1'1';RNANDO RODRI(;UEZ V'l,I,A . L.AI R .A RO

r

2-S de este debió normali-arce El s I mensaje, el licenciadoDRIGLIEZ VELA, ROBERTO RODRIG EZ

la sltuaclón. con el aumento a- Roberto Amoros, manifiesta alVELA, solicita acogersr a los beneficios de Lev dr

anciado por los ingenieros de Gobernador del Estado que si

j

Protección a la INDUSTRIA, Decreto No . 38 de i t

la Componía . . .?

I cl plan es de su agrado, se ha .

~~~

1-f. Legislatura Local, de fecha I l de junio de l956.-

rá del conocimiento de la per

Solicite estos Servieies a los teIEfooc~ 13 y

pala la finca denominada Hotel "PEZ \TLA ', con-_

__. _~°

-

truj(la en el Lote No . 3 . 1fanzana 1 (uno) de lasona que el Ejecutivo designe, --

Playa de "SAN PERRITO amueblado v acondi-cionado

su

a fin de que se entere de los Cursos para seguir! Amplía SUS),, l' : ; :ara P<i Illa)' {Viene de I~ ('amera Página)

cionado para el servicio del píthlico . Al efecto c- ;eSeguridad

pormenores dei proyecto que se (V e n ci .

g__ _

nc losiguiente :

exija

t

propone .

~

- ! Las nuevas oficinas , qued . 1 } .- La mencionada finca cubre una sup( l I-" .

unce la opiniórilón

.d.--el-

Goberna

)

So

(Ie: z..irO.OO M2., con acabado de primera . aSolicitud lirmaetapor ron acar!;ou rlscu.n

I 1~~ ~

'

Cl('a1r del Estado pero como el el padre o tutor dirigida al C

etc I '\l i ir'e l

h 'rrt v estacionamiento de carros .Director de la .Escuela Nado

-

H),- E! proyecto v construcción de la fincapian tiende a llevar maíze tal de Guarda Iore ;tal y cI :

u/'

d( (I11r xc trata,fue aprobado por la DIRECCIONI n uf~'j dt l,los lugares donde se registreccasez, se considera

Caza .

(\Ienc 'c la Primera Página) ' DL OBRAS PUBLICAS MUNICIPALES v por 1-'

I~

~, rmente no se lleve a

guecabo osaen i b)- Certificado de haber

__

Ofna. de INGENIERIA SANI'f. •\RL DE LOS

('olima, toda vez que hasta la terminado su instrucción prima les confiere. En el caso e quc

SERVICIOS COORDINADOS DI' SALUBRI-a e

se trata se ha propalado la

D:\D \' ASISTENCL\ EN EL ESTADO .Iccha, el abastecimiento es nor rí

IIf )

C,ctn~tiluve una I NIDAD de lis rnm-

h

c) .- Copia certificada del Versión de que se pretende a,

Tnrtl re todo el Estado y no se

fectar una Pequeña Propiedad

pren(Ij(1as en el Artículo lo, fracción V del Ordrn -. : pesentado ninguna señal q acta de »aceaiento .

¡tiento Legal . a ni a nrotecclón soliClta acoger~r'a

d) .- Certificado de origen denominada "San Isidro" , sienIpudiera considerarse como re-

i 11

i\'.-- El calrn de la imrr iónes

de :Elejatlva de escasez,

campesino {esta condición de-do inexacta ta aseveraco va

berá comprobarse a satisfac • q1e previos estudios verifica'; S 258 .(00.0() DOSCIENTOS CINCUENTA \lll,i

-' o '-

(osI ción de la Dirección del Plan 1 Pudo comprobarse la su ! PESOS.

Iti1 I n I1I18 - •

j te l ) •

perficie que tiene cl predio alit I

Lii cumnlimjento a lo dispuesto por el artini-r Viene de la Primera Página)

e) .--- Certificado de buena elido, que conocedores los duc i

lo, cn , . de la Lev de la Materia, se convoca a nticonducta expedido por las au- »os de la acción iniciada ocu-I

ncs puedan resultar afceta(Ios, para que roncurraito de su programa de ayuda

I

ión en el término de 1 5 (r

a '' (lía

,toridades escolares del ph~Ttel micrón ante esta Oficina

po

en nr

Imsic iónIuin

`uccnica'

donde el aspirante hizo

medio de 2 Representantes y

Irirtir de ja fecha de esta publicación .Canadá Francia. la Alema

sus ú1timos estu(ios .

un Abogado traído exprofc o

('runa, Col . • a _5 de julio de 1961) •a Occidental India Holanda,

f) .- Cartilli de identidad de la ciudad de Guadalajara

EL DIRECTOR DE ECO OML\~uccia el Reino Unido y los ( ,el Servicio Militar Nacional o que amén de sus zlegatos so

V PLANE.ACION.l todos Unidos. todos ellos pai

licitaron al amparo del articulo

IOR(

PORTILLO DEI . TORO .tarjeta de control dominical .sc; que no son comunistas y .

g)- Ccrtificcilo

105 del Código Agrario seña ~,.

médico decapitalistas" cn su mayoría, buena salud .

lamiento de Pequeña Propia, J)e~ten('ión de una i 1e(:eiolle~ parahan prometido zportacioncs su I h) .- Tres foto tafias rama- dad, por lo que en apoyo del Viene de la Primera PánaI Vlcne d

Primera Página)perfores a la cantidad que la

9

mismo Artículo la Comisión A •, (-- ---

_9

' (

c l~ño mignón .

tro.

¡Unión Soviética se ha compro I

-

gcaria Mixta procedió a efe

misión que le confirió como Demetido a suministrar .

tuar el estudio basándose en el

La policía detuvo a los dos legado General de la CNC .- ;o;-

j Pídese .I i ISticia

contenido del último párrafo z'=tusados de adulterio, ponicn-I En la edición de estepenó-(Viene de la Primera Página) del citado Ordenamiento que 'dolos a disposición del Agente cUco, aparece hoy la Convoca-

Conjeturas

i- - inisterio Público, a fin noria,lanzada(Viene rlc la Primera Página) país, traten de ahogar en s an dice : 'Si la localización se so-

del M

Por el Comitc

-- -- clre la Iibcrt d de pensamiento . licita oportunamente. sólo se de que sean consignados al Central Ejecutivo de la CNC

cotlquistado gran prestigio en' ' Mientras tanto en Poza Ri- tendríin como terrenos afecta )nuez de lo Penal, que preside el profesor y sellalre las musas populares .

Ales, para los efectos riel \r'

-°-

dor Francisco Hernández vca . no apareció " El Sol" . penó

Sobre este último punto, en cuco propiedad de Salas Cante titulo 59, aquellos que t se 1/'I e . IOres Cosedlas Hernández, para la celebra -Jcírculos diplomáticos secon

hayan incluido e» la localizar (Viene de la Primera Página) ción de la Convención Estatal .I s,l(i ra que si Raúl Castro su lán y

de Pedro Vivanco, Pues clon" los días 20 y 21 de agostosus redactores estuvieron a ver

nocer por el ingeniero Emilio,~e al poder, se habrán desea

I Desde luego podrá darse

durante la cual se elegirá ala sus compañeros de El Dir

Salgado Pérez . Director Gene »uexro Comité Directivo de lanccido por completo jodas la ;

cuenta Ud . C . Director, qt'e rol de Conservación de suelorío" y les dieran el pésame poresperan-as de i n po ihlc entes la muerte de Altamirano

al en el presente casó ni se na' , agua de dicha Dependencia . Liga de Comunidades Agr .r~dimiento con los Estados Uní'

lesionado ni se tenerle 1CSi,rI

rías que preside actualmente rlmismo tiempo que decidieron

P'

Ique México se encuentra en

El mismo funcionario agregó senior Raymundo Anzar Nav,r .dos .

na

ropiedal .

J, r una Pequeña Pi no volver a su trabajo .

, r

Lo anterior al solicitar

deSala.; Castelán, se ha e cc-

etapa de tecrtificación ;riree,

'

'(,onn emoraclón

tracio en S ;IS oficinas de lapreUd su

l

publicación se hace eón cola, que día a día hace más

^-( Viene de la Primera Página) sldencia Municipal y no per- publica

finalidad de que L, opinión viable y garantiza mejor el au •I Dura batalla

-Ipublica tanto de la zo

de Te mentó de las cosechas .

(Viene de la Primera Página)El Secretario ele Goberna trine que nadie se Ie acerque .lAl llegar esta mañana al pa comán como del Estado. normenorme

ciórt licenciado Gustavo Día'

u1 criterio en el concepto ( :ue

- -

iniciará mañana en MunichOrdaz, envió un mensa je al lacio Municipal . lo hizo rodea- ~'

I en donde se encuentra unadedode pistoleros

(Ic 'atitorfcl iyacut tUTa ocasión cn su acre IIoinenaj`s

'Gobernador del Estado legal

p'

>

T lditado Diario se publicó un ho (Viene de la primera p ;cg :na) legación mexicana. Integradanitro Rodolfo Chávez Carri-'des municipales

leli de esta Comisión Agraria

__.__ _ . _

por doscientos representantesnlln, suplicándole se organice I

Poi- último hay informes en Mixti . relacionado con esta cla nt''s se dieron cita en el Salón de organizaciones seglares

yn~~,lde c

i~~,l ceremonia con ese motivo . el sentido

1ue tanto Gober lse de asuntos .

Azul de Palacio de Gobierno, eclesiásllcasenncabezadas

por_

na.aón como la Procuradurlal Anticipado por su atención habiendo aplaudido constante Icl Ar -_obispo de México .General de la

Repú bl ica han

nmn(c a quicncs in :c, ,viflCII,n'P

,.P

i ..l,. . .

ras repelimos como su S .S . '''

-I

r1

---

Invítame a Trinar un

ORANGE .

nfA~R~A RE6 .

eariima

atura,me U

HELADAS, MAL

TIEMPO, LLUVIAS

Y IO

E? TOEC ZL AS

MUCHAS HORAS DÉ TRABAJO SE PIERDERPOR CAUSA DE LA

NUMONYL con Vitamina "C", en comprimidos, es loactual y eficaz en el tratamiento de las

molestias de la Gripe .

LA VITAMINA "C'

Ayur ,ni 7 S dc'_nsas del organismo, opóntar

i

.o e' _az contra mclesti3s de laC pe. '.IOt;YL contiene quinina, eficazantitérmico cc y nuez vómic? . eficiente esti .mulanta ory-:- $. .d combatir el decaimiento queacomr 5

. Gripe .

Para cc

rattr tos molestias de la Gripe tome_ con Vitamina "C", en comprimidos .

NUMONYL para GRIPE nada más ...

nada más para GRIPE.NUMONYL

FrI kz :B9o6 S S A P.or r, EICOÑSU.TE A SU r+EDICO r-. C :

I

EL

CEMENTO

TOLTECA

BLANCO

ES

BLANCO

Sir-vase pedir folleto desc, ;ptira al apertedo 30,410México 18, C' . F.

tiTh jore

H~

visite a su distrll3idór~

rttrnewrrwwwwwww~ww~~ww\PRESENTA S UMA%Ia I (PFAOONLA CAMPEONA DE TODASLAS MESAS DE PILAR

POR SU INDISCUTIBLE ELEGANCIAY CONSTRUIDA BAJO LOS

PRINCIPIOS DE LA TE(NI(AMAS MODERNA

1

GFANDES EACIUDAD(S DE PAGO . 1MESAS DE BILLAR, S . A .

101 ANANUA( - MIANO Ir, D . I.

(Viene' Icla

Primera Página) fin (IC que ¡flvcstlgucn el cría

Atentamente.- Sufragio E •n,,-n y no quede impune .

lectivo, No Reelección .

Coli-I}~que fue hundido el buque

i c patrulla e Corea del Nor lila- Col ., a 29 de Julio de

Ic los comunistas enviaron 5e Hjni t)I'e1 (JIIe 1960

.- El Pche, de la Corn .

trrs lanchas toipecferas a toda (Viene dr la I' imcra [ hija) Agr . Mixta.- Inh, Tuso Guz

prisa a la zona del hundimien • j • _ cuán Vareta,- P. el Secreta-°. aunque dijo que no se ha- clal, pero se (nnsidera cluC de rlo,- lng • Germán Medina Sie

lijan recibido nuevas

noticias ser cierto, es illjustificadn cine • grist .

di' otros posibles aconteclmien • se pretenda obstruir el fi' ;, ,'Org~;uiZa('1OI

)de

tos .

'(le un conjunto . por el sólo hc .1

(Viene de la primera página)

nt~ro dcspti s

hndido, es el prl

t(Id armisticio

delch

Patrocinarlo jie lo

ante seo del Comité E Ijecutivo de laI

s

(le es ern'se c

I n >3,

'rior, no sea más que un rumor Confederación de Trabajado-

infundado .

Tres de México .

Su Olnoro Rindemáe AdquiriendoSiempre Refaccio-nes General Motors

Adqulénlo en:

COLIMA AUTOMOTRIZ, s . A.ZARAGOZA No. 19ICOLIMA, COL

" DlA1tIO DE COLIMA"

Iniree tnr • Gerente

Manuel Sánchez Silva

SubdIrectorLuis Arvizu Negrrde

AdministradoraEsther Dlaldonarlu Agutiur

Encargado de Cin ulaciónEnrique Castafiede Uribe

COLABORADORES- Ismael Aguayo Figueroa

Ricardo 8 . NúñezJorge Portillo del Ton,Gaorlel PurlIIb del Tnrn

REPRESENTANTES :En ManzanilIo, Col .

Marcelino Núñez Alvarez,Julu •ez 200,Tels 3 y

En M xlco D PPeriodistas ''nidos (le Anu'-rica, -

(PUAI.1t111ilel'aS -I-IItesparhos 31Y1 y 344 .

En Guadalajara, Jal .Carlos Plzano Saucedo .