expresión corporal para la mejora de las · pdf file2 resumen en este trabajo se va a...

14
2016 EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS CLASES EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CORPORAL EXPRESSION FOR IMPROVING CLASSES IN PHYSICAL EDUCATION SUBJECT TO COMPULSORY SECONDARY EDUCATION

Upload: phamcong

Post on 03-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

2016

EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS CLASES EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CORPORAL EXPRESSION FOR IMPROVING CLASSES IN PHYSICAL EDUCATION

SUBJECT TO COMPULSORY SECONDARY EDUCATION

Page 2: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

1

NOMBRE DE LOS AUTORES

Fernando Leal Martínez

Eva López Pérez

Alejandro Parra Cascales

Miguel Plaza Polo

Yara Sánchez Flores

Irene Sanz Cepero

Mario Zafra López

Page 3: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

2

RESUMEN

En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la

mejor manera de evaluar y la metodología más correcta a la hora de dar las clases de

expresión corporal, en educación secundaria obligatoria.

Se tratarán los temas que provoquen dificultades a la hora de realizar dichas

clases de expresión corporal, tanto del profesorado como de los alumnos, (ya sea por

la vergüenza, la falta de transmisión o la falta de formación de los profesores para hacer

que tenga transferencia en sus alumnos los conceptos que quiera tratar).

Se trata de usar el instrumento en el proceso metodológico y como usarlo para

poder realizar sus clases del mejor modo posible y tener mayores herramientas para

sentirse cómodo impartiendo las clases de expresión corporal, así como saber la forma

de evaluación de las mismas tareas a realizar.

Se terminará observando cómo se ha pasado de tener poca formación por parte

de los docentes anteriores, a una mayor capacidad en los profesores de la actualidad y

cómo se mejora la metodología empleada en las clases de expresión corporal y cuál es

la evaluación lógica que se va incorporando con el paso del tiempo.

Palabras clave: expresión corporal, evaluación y docencia.

ABSTRACT

This Project is about how is going to be deal, with a point of view from our next

teachers, the best way of evaluating and the most correct way of teaching corporal

expression in secondary school.

We are going to deal with the problems that may appear when the classes of

corporal expression start, even from the teachers or from the students (it could be from

the embarrassment the students has, the lack of experience of the teachers to make the

pupils to understand what issues he want to deal with).

Is going to be used a method of teaching that the teacher could use the best way

so he can be comfortable giving the lessons of personal expression, and the knowing

the evaluation process of the tasks done.

It will finish comparing the non-experience teachers of the past with the new

capacities of the professors they has obtain and how the way of teaching used in the

Page 4: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

3

classes of corporal expression and the used of the logic expression is being inserted

along the time.

Key words: corporal expresión, evaluation and teaching.

INTRODUCCIÓN

La danza, en su manifestación práctica genera una secuencialidad de gestos

continua (continuidad cinestésica) que se inscribe invariablemente en el espacio y en el

tiempo, cada gesto crea un patrón de movimiento tal que prepara el gesto siguiente;

pero es una preparación que bien puede anunciar al gesto siguiente (por ejemplo: tras

un salto, una amortiguación bien hecha) bien generar incógnita y sorpresa sobre él (por

ejemplo: tras un salto, una caída intencionada de todo el cuerpo al suelo).

Dentro del ámbito educativo al hablar de expresión corporal no todo el

profesorado se encuentra cómodo impartiendo sus clases, o bien le gusta desarrollar

este tipo de contenidos; pero no tiene muy claro cómo realizarlo y se encuentra con

ciertas dificultades en su desarrollo y evaluación. (Archilla Prat y Pérez Brunicardi,

2012).

El último punto a tener en cuenta es el papel del alumnado dentro del proceso

de evaluación de este contenido sumergido en la mayor parte de ocasiones en otras

unidades didácticas.

METODOLOGÍA

OBJETIVOS:

En la presente investigación se tiene como objetivo principal mejorar las clases

de Educación Física (EF); valorar los modos de evaluación más completos y que

evalúen más aspectos que la propia realización.

De esta forma, se hará un estudio donde se cohesionarán los diferentes puntos

de vista, concretamente el del profesor y el del alumnado.

PARTICIPANTES:

Page 5: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

4

Para realizar este estudio, de han escogido dos cursos de 4º ESO junto con los

profesores encargados de dicha asignatura, los cuales han tenido un recorrido previo

en diversas materias.

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO:

Se han tenido varios encuentros con los alumnos y profesores donde se les han

realizado varias preguntas y test, acerca de diversos contenidos sobre el bloque de

expresión corporal en sus clases de educación física.

DESARROLLO:

PAPEL DEL PROFESOR DE EF EN EC

El docente debe conocer sus posibilidades en primer lugar, pero además deberá

tener en cuenta las experiencias previas del alumnado así como los gustos y

preferencias para poder evaluarlas, pues no para todos los alumnos se trata de un

contenido que afronte con motivación.

Es conveniente que el docente realice un proceso de introspección (observación

interna de los pensamientos, emociones, sentimientos), ya que tiene una serie de

ventajas:

Aumenta la comprensión de los procesos didácticos y la capacidad de mejorar

profesionalmente

Superación de posibles bloqueos o inhibiciones.

Innovación educativa.

CONTENIDOS DE LA EC

SECUNDARIA

OBJETIVO

Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo

como medio de comunicación y expresión creativa.

CONTENIDOS

El lenguaje corporal y la comunicación no verbal.

Experimentación de actividades expresivas orientadas a favorecer una dinámica

positiva del grupo.

Page 6: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

5

Combinación de distintos ritmos y manejo de diversos objetos en la realización de

actividades expresivas.

Disposición favorable a la desinhibición en las actividades de expresión corporal.

Realización de improvisaciones colectivas e individuales como medio de

comunicación espontánea.

Aceptación de las diferencias individuales y respeto ante la ejecución de los demás.

Ejecución de bailes de práctica individual, por parejas o colectiva.

Creación de composiciones coreográficas colectivas con apoyo de una estructura

musical incluyendo los diferentes elementos: espacio, tiempo e intensidad.

CRITTERIOS DE EVALUACIÓN

Elaborar un mensaje de forma colectiva mediante técnicas como el mimo, el gesto, la

dramatización o la danza y comunicarlo al resto de grupos.

Crear y poner en práctica una secuencia armónica de movimientos corporales a partir

de un ritmo escogido.

Realizar bailes por parejas o en grupo indistintamente, con cualquier miembro del

mismo, mostrando respeto y desinhibición.

Participar de forma desinhibida y constructiva en la creación y realización de

actividades expresivas colectivas con soporte musical.

Tabla 1: Contenidos de expresión corporal en secundaria extraídos de la LOMCE

Se considera que la organización de los contenidos, debe realizarse de manera

globalizadora e integradora, con objeto de abordar los problemas, las situaciones y los

acontecimientos en un contexto próximo a sus intereses.

Además, la actividad del alumno/a es el factor decisivo para el aprendizaje.

Desde su motricidad básica, mediante el aprendizaje, adquiere nuevos conocimientos

y consigue cierta autonomía, para llegar a aprender por sí mismos, siendo una manera

de evaluar las competencias que va adquiriendo el alumnado.

Se debe responder al como evaluar, ya que son muchos los instrumentos

disponibles para la evaluación. Debemos concretar lo máximo posible para la

evaluación de ciertos objetivos, a través de contenidos, en este caso, la técnica corporal

y la creatividad (Del Pozo, 2012).

La evaluación dentro de los contenidos propios de la expresión corporal, deberá

de cumplir una serie de funciones que la identifican, según (Learreta et al., 2006) la

evaluación debe:

Page 7: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

6

Servir de diagnóstico: La evaluación servirá al principio del proceso de

aprendizaje para poder diagnosticar que es lo que el alumno ya sabe.

Favorecer el autoconocimiento: La evaluación servirá para que el alumno

sepa que ha aprendido durante el proceso de aprendizaje, además de

orientar al alumno hacia donde debe continuar aprendiendo.

Favorecer el desarrollo y la estima personal: Si el alumno observa una

mejora en su evaluación, esto repercutirá en su autoestima.

Aportar un pronóstico: se utilizará de la evaluación para fijar unos objetivos

adecuados al nivel educativo de nuestros discentes.

Generar motivación: El proceso evaluador en sí mismo es una herramienta

ideal para despertar en el alumno la intención de practicar, mejorar y crecer.

Servir de feedback: Dara información al discente para que la utilice en el

proceso de aprendizaje.

Asignar calificaciones: Siendo esta una forma de objetivar el proceso, deberá

estar acompañada de una reflexión acerca de la misma.

ESTILOS DE ENSEÑANZA:

Otro aspecto a tratar son los estilos de enseñanza que recoge la expresión

corporal, todos ellos deberán sacar el máximo provecho y partido a las clases. Estos

estilos son 2: la resolución de problemas, donde el profesor plantea la actividad y el

alumno debe buscar soluciones, estilo considerado como muy activo que propicia y

estimula la creatividad del alumnado; y por otro lado el descubrimiento guiado, donde

el profesor plantea la tarea sin solución y el alumno lo practica y experimenta,

posteriormente tras su indagación le ofrece una guía para orientarle en la búsqueda de

la solución, pero sin otorgársela. (Delgado, 1991).

A través de estos dos estilos el docente es capaz de formular una rúbrica y

flashes para la evaluación de la expresión corporal.

INSTRUMENTOS

INSTRUMENTO PARA EL PROFESOR.

1. ¿Por qué ha decidido cambiar la forma de evaluar en el bloque de expresión

corporal?

2. ¿has evaluado anteriormente el bloque de expresión corporal?

Page 8: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

7

3. ¿Ha notado la participación activa de sus alumnos durante las clases, variando

el método de evaluación?

4. ¿Ha percibido cierto rechazo por parte de algunos alumnos a la hora de

exponer el tema a practicar?

5. ¿Ha tenido dificultades a la hora de evaluar y/o calificar a los alumnos,

teniendo en cuenta que se trata de una clase estrictamente práctica?

6. En cuanto al proceso evaluativo… ¿Le ha sido complicado crear un

instrumento de evaluación capaz de ajustarse a las necesidades y

capacidades de los alumnos?

7. ¿Ha notado una mejoría actitudinal de los alumnos durante el transcurso del

bloque?

8. ¿Cree que el bloque de expresión corporal es el más indicado para conseguir

un progreso e incremento de la participación de los alumnos?

9. ¿Te ha aportado algo cambiar la evaluación como docente?

INSTRUMENTO PARA EL ALUMNO

1. ¿Cómo te has sentido al saber que ibas a recibir una clase de expresión

corporal?

2. ¿Qué entendemos por expresión corporal?, ¿Crees que sólo se refiere a la

danza?

3. ¿Le encuentras algún tipo de aplicación para la vida cotidiana fuera de la

escuela?

4. ¿Has sentido vergüenza en las clases por compararte con algún compañero que

tenía más facilidades para expresarse de una manera más abierta?

5. ¿Cómo te gustaría ser evaluado?

6. ¿Te ha resultado difícil realizar las actividades propuestas por el profesor?

7. ¿Te has notado en baja forma en algunas actividades que requerían una mayor

condición física?

8. ¿Ha habido alguna actividad que te haya sido imposible o de mucha dificultad

realizar?

9. ¿Ha habido una actitud positiva durante las clases?

RESULTADOS

RESPUESTAS POR PARTE DEL PROFESOR.

Page 9: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

8

A continuación, se expone los resultados comunes de los profesores al instrumento de

preguntas para el profesor:

Respuesta 1

para renovar y cambiar la participación del alumnado en las clases de expresión

corporal, al tener que participar en el proceso evaluador.

Respuesta 2

anteriormente si que he evaluado este bloque, pero realizándolo teóricamente mediante

exámenes.

Respuesta 3

La participación ha aumentado considerablemente, teniendo mayor motivación por parte

del alumnado, al tomar decisiones sobre su propia evaluación.

Respuesta 4

Si. Escuche a una chica y un chico que resoplaron cuando les animé a construir una

actividad de Acrosport.

En el resto de actividades que planteé no encontré queja alguna.

Respuesta 5

La evaluación que utilicé fue una autoevaluación en la que se tuvieron que hacer ellos

mismos los ítems reflejados en una tabla. Esto les incentivo a poner el listón no muy

alto, ni muy bajo; dejando claro que autoevaluación no significaba auto calificación. Yo

intervendría en su proceso de enseñanza y aprendizaje otorgándoles una calificación

conjunta con la que se dieron ellos mismos. De esta forma también podemos decir que

apliqué una evaluación compartida.

Respuesta 6

Más bien me ha resultado difícil de decidir si aplicar o no el proceso evaluativo y su

instrumento paralelo a ello. La evaluación en la que intervienen ellos creo que es mucho

más acertada, que la heteroevaluación, y tendrá un mayor ajuste a sus necesidades

dado que al ser ellos las piezas claves del proceso evaluativo, podrán adquirir un mayor

aprendizaje.

Respuesta 7

Page 10: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

9

Al principio, al realizar un cambio de la dinámica de la clase donde la expresividad era

la parte fundamental, muchos alumnos hacían un mal uso de ella; tomándose con

demasiado humor las clases.

A medida que las sesiones se iban completando vi una mayor involucración de los

alumnos a la vez que adquirían más responsabilidad.

Respuesta 8

No podría decir que es el más indicado dado que existen muchos otros bloques que

también podrían conseguir esto, como por ejemplo con deportes y juegos o medio

natural.

Respuesta 9

Modificar el trato con los alumnos, para aceptar en conjunto los ítems, hacer reflexionar

a los alumnos sobre su propio aprendizaje y con la mejora de la transferencia que ello

conllevar, al realizar el apartado de autoevaluación justificado.

RESULTADOS POR PARTE DEL ALUMNO.

Los resultados expuestos a continuación, son los comunes realizados por parte

del alumnado, para cada pregunta del instrumento en cuestión, que acompaña al

resultado:

Respuesta 1:

Al principio no me gustó mucha la idea de realizar esta actividad ya que me da

vergüenza expresarme delante de los demás y que se rían de mí. Es algo difícil de

empezar de repente.

Me dio agobio al saber que tenía que realizar actividades delante de los demás mirando.

Respuesta 2

Yo creo que es hacer baile delante de la gente y tener cuidado con las expresiones de

la cara. Es lo que siempre hemos asociado cuando alguien dice expresión corporal,

pensamos en bailes, danza… hacerlo delante de la gente y ellos mirándote.

Respuesta 3:

Lo único que le veo aplicable es me voy a conocer más y voy a saber reaccionar antes

algunos problemas cotidianos. De esta manera puedo controlarme y saber mejorar mi

comunicación no verbal

Page 11: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

10

Respuesta 4:

Sí, he tenido mucha vergüenza a la hora de realizar las actividades delante de mis

compañeros y siempre te fijas en otros compis para poder realizarlo mejor o porque yo

no llego e intentas ver que puedes mejorar.

Siempre intentas mejorar aquello que te falta en ti mismo comparándote con lo demás,

intentando sacar lo mejor de ti y ser mejor que el de al lado.

Respuesta 5:

De manera práctica con el entusiasmo y las ganas que se ponen para mejorar, porque

hay muchos compañeros que su actitud es muy desagradable y no se esfuerzan en

nada. La manera más adecuada sería ver el progreso de los alumnos y su interés por

avanzar.

Respuesta 6:

Al principio me resultó muy complicado realizar las actividades porque no conocía la

dinámica ni sabía que había que hacer, pero sin embargo a medida que iban a

avanzando los días iba entendiendo lo que había que hacer y pude disfrutar de todo lo

que hacíamos sin ninguna vergüenza y con muchas ganas de hacer cosas nuevas.

Respuesta 7:

En acrosport me sentí un poco débil a la hora de realizar las ayudas, pero luego a

medida que hicimos más sesiones ya podía realizar más posturas y ayudar en más

momentos. Además, tenía compañeros que me ayudaban a realizar los diferentes

movimientos y hacerlo de tal manera que me costara menos.

Respuesta 8:

Alguna actividad de expresión corporal que había que tener más contacto corporal con

los demás me costaba más, ya que no me gusta que invadan mi propio espacio

personal, pero me fui relajando y estando más tranquilo a la hora de tocar a los demás,

y disfrutar más de la presencia cercana de mis compis.

Respuesta 9:

Al principio no había nada, solo eran malos rollos porque decían que era una actividad

para chicas, pero poco a poco estuvieron más tranquilos y fueron participando más en

las clases. Siempre había algún alumno gracioso y que hacía el tonto e intentaba reírse

de los demás, pero lo bueno es que una gran mayoría de los alumnos regulan el grupo

Page 12: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

11

y a estas personas les llamaban la atención dejaban de hacerlo. Finalmente, la dinámica

era muy buena y eran todos muy receptivos.

CONCLUSIONES

El profesor debería realizar en primero actividades introductorias al bloque de

expresión corporal, preguntando a los alumnos cuáles son sus intereses. De esta

manera, el modo de evaluación podrá acoger ligeras variaciones para conseguir

adaptarse a las inquietudes del alumnado.

Los métodos de indagación como el descubrimiento guiado o la resolución de

problemas permitirán a los alumnos la creación de su propio aprendizaje y fomentar así

la creatividad y la desinhibición. Por tanto, ellos serán participantes activos de la sesión.

En conclusión, ha sido comprobado que las sesiones de expresión corporal

ayudan a los alumnos a ser más extrovertidos en su vida cotidiana, mejorando así su

actuación hacia los demás y perdiendo la vergüenza, el miedo al rechazo y demás

situaciones que les supongan un conflicto emocional, siempre y cuando se siga un

planteamiento de laevaluación y la metodología.

DISCUSIÓN

Autores como Archilla y Pérez (2003); Sánchez y Coterón (2007) y Vaquero

(2003, citado por Robles, Abad, Castillo, Giménez y Robles, 2013), señalaron que la

formación inicial es un factor que determina la escasa presencia o incluso la ausencia

de la expresión corporal en las clases de educación física. Archilla y Pérez (2012, citado

por Robles, Abad, Castillo, Giménez y Robles, 2013) afirmaron que los docentes

consideraban que durante su formación inicial la expresión corporal tuvo una carga

lectiva muy escasa.

Arteaga, Viciana y Conde (1999, citado por Robles, Abad, Castillo, Giménez y

Robles, 2013), exponen que es conveniente contemplar un principio de acción

metodológica capaz de crear situaciones que favorezcan la interacción profesor/a-

alumno/as, aspecto de vital importancia para favorecer un clima estimulante, para el

desarrollo de los aprendizajes. Plantean actividades que fomenten su interés, que

respeten su peculiar forma de ver el mundo, que desarrollen el diálogo entre ellos y les

proponga de forma atractiva crear por ellos algo con una finalidad.

Page 13: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

12

La presencia de la expresión corporal en las clases de educación es una cuestión

que va a depender de muchos factores, es decir, los docentes antes de decidir si estos

contenidos tienen cabida en su programación tienen en cuenta una serie de

consideraciones. Las instalaciones y materiales que el centro dispone. Presentar

contenidos que motiven al alumno. En este sentido, encontramos estudios que aseveran

que el interés del alumno respecto a las clases de educación física depende en gran

medida del clima motivacional que perciba (Gutiérrez, Ruiz y López, 2011, citado por

Robles, Abad, Castillo, Giménez y Robles, 2013). Otro factor que también va a

condicionar la presencia de la expresión corporal en las clases de educación física, es

el conocimiento y dominio que los docentes suelen tener sobre dicho contenido.

Nuestro método apuesta por la creatividad y el planteamiento de una evaluación

abierta donde el alumno/a sea partícipe de su propio aprendizaje. En base a estas

premisas nuestro modo de evaluación utilizado e instrumentos deben ir acordes a

nuestro planteamiento, donde destacaremos la utilización de rúbricas o flashes, que

pueden ayudarnos a construir una futura autoevaluación. Que nuestro docente

estudiado, plantea como uno de los mejores modos de evaluación para el desarrollo de

la expresión corporal, siempre que se haya introducido poco a poco y se valoren

previamente la edad madurativa del alumno y la relación con el docente implicado.

Para concluir, es cierto que los docentes somos los responsables directos de

nuestras programaciones, las cuales en multitud de ocasiones van encaminadas más

hacia los gustos masculinos que femeninos, (González, 2005; Tercedor et al., 2005,

citado por Robles, Abad, Castillo, Giménez y Robles, 2013). Por este motivo, Kyles y

Lounsbery (2004, citado por Robles, Abad, Castillo, Giménez y Robles, 2013)

identificaron la necesidad de crear programaciones más atractivas para las chicas,

especialmente para las que no tienen experiencias en el campo deportivo. Es

conveniente los intereses de todo el grupo y equiparar, los diferentes contenidos, como

muestran diferentes investigaciones, las prioridades son diferentes en función del

género, siendo las formas cooperativas e individuales más aceptadas por las niñas y los

deportes de equipo y las formas competitivas por los niños (Couturier, Chepko y

Coughlin, 2007; Gabbei, 2004; Lee, 2002; Palou, Ponseti, Gili, Borrás y Vidal, 2005;

Riemer y Visio, 2003; Robles, 2002; Ruiz, Graupera y Mata 2004, citado por Robles,

Abad, Castillo, Giménez y Robles, 2013).

Page 14: EXPRESIÓN CORPORAL PARA LA MEJORA DE LAS · PDF file2 RESUMEN En este trabajo se va a abordar, desde un punto de vista de futuros docentes, la mejor manera de evaluar y la metodología

13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Archilla Prat, Mª. T. y Pérez Brunicardi, D. (2012). Dificultades del profesorado de EF

con las actividades de expresión corporal en secundaria. EmásF:revista

digital de educación física, (14), 176-190. Recuperado de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3859527

Coterón López, J. y Sánchez, G. (2012). Expresión corporal en Educación Física:

la construcción de una disciplina. EmásF: revista digital de educación

física, (14), 164-175. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3859522

Delgado Noguera, M. (1991). Los estilos de enseñanza en Educación Física.

Propuesta para una reforma de la enseñanza. Granada: I.C.E

Del Pozo Moreno, P. (2012). La rúbrica y los flashes en la evaluación de la

expresión corporal. EmásF: revista digital de educación física, (17) 38-

48. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3991971

Learreta, B, Ruano, K. y Sierra, M.A. (2006). Didáctica de la expresión corporal:

talleres monográficos. Barcelona: INDE Publicaciones.

Robles, J., Abad, M.T., Castillo, E., Giménez, F.J. y Robles, A. (2013). Factores que

condicionan la presencia de la expresión corporal en la enseñanza

secundaria según el profesorado de educación física. Retos. Nuevas

tendencias en Educación Física. Deporte y Recreación. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4482759