expo

6
4.1.2 Siglo XIX: psicología experimental Es con Ernst Weber (1795-1878) se comienza a admitir a la psicología como una ciencia, debido a que emplea métodos experimentales semejantes a los de la química y la física a fin de poder estableces leyes psicológicas . Lo que Weber busca determinar es la medida objetiva de la conciencia, es decir las variaciones que tene mos los seres humanos en el aspecto físico debidas a las variaciones que suce den en nuestra conciencia. Postula con ello lo que se denominó la “ley de Weber” que establece una relación sistemática entre la mente y el cuerpo. Ba sándose en los trabajos de Weber Gustav Fechner (1801-1887) científico de la época, establecerá que: “A medida qu e la magnitud de un estímulo cualquiera se incrementa, también lo hace la cantidad que se necesita añadir para notar una diferencia” y con ello demuestra desde el punto de vista de la matemática que hay una relación sistemática entre un estímulo que sería el equivalente a los sucesos físicos de los que hablaba Pitágoras y un suceso mental que equivaldría a la sensación que nos produjo dicho estímulo. Con su fórmula Fechner demuestra que para que las se nsaciones se incrementen aritméticament , los estímulos debes incrementarse geométricamente. Por ejemplo si te encuentras en una habitación a obscura s (estímulo), al encender una luz tenue no arás fácilmente el cambio (sensación)). Será con Wilhelm Wudnt (1832-1920) co n quien se de el

Upload: joshua-ramirez-leyva

Post on 16-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exposición de psicología experimental

TRANSCRIPT

4.1.2 Siglo XIX: psicologa experimental

Es con Ernst Weber (1795-1878) se comienza a admitir a la psicologa como una ciencia, debido a que emplea mtodos experimentales semejantes a los de

la qumica y la fsica a fin de poder estableces leyes psicolgicas . Lo que Weber busca determinar es la medida objetiva de la conciencia, es decir las variaciones que tene mos los seres humanos en el aspecto fsico debidas a las variaciones que suce den en nuestra conciencia. Postula con ello lo que se denomin la ley de Weber que establece una relacin sistemtica entre la mente y el cuerpo. Ba sndose en los trabajos de Weber Gustav Fechner (1801-1887) cientfico de la poca, establecer que:

A medida qu e la magnitud de un estmulo cualquiera se incrementa, tambin lo hace la cantidad que se necesita aadir para notar una diferencia y con ello demuestra desde el punto de vista de la matemtica que hay una relacin sistemtica entre un estmulo que sera el equivalente a los sucesos fsicos de los que hablaba Pitgoras y un suceso mental que equivaldra a la sensacin que nos produjo dicho estmulo. Con su frmula Fechner demuestra que para que las se nsaciones se incrementen aritmticament , los estmulos debes incrementarse geomtricamente. Por ejemplo si te encuentras en una habitacin a obscura s (estmulo), al encender una luz tenue no ars fcilmente el cambio (sensacin)). Ser con Wilhelm Wudnt (1832-1920) co n quien se de elnacimiento de la psic ologa cientfica a partir de un experimento con el que logra medir de manera objetiva la velocidad de un proceso mental. Wudnt utiliz un aparato para medir el pensamiento, era una especie de reloj de pndulo, lo que descubri fue que cu ando un sujeto miraba la escala de las horas y escucha el sonido de la campan a del reloj, resulta que no puede ver el pndulo en los extremos de la escala, es decir que no le es posible atender a la posicin del pndulo y al sonido de la campana al mismo tiempo; con es te experimento Wundt demuestra qu e se tarda una dcima de segundo en cambiar la atencin de un pensamiento (e l sonido de la campana) a otro (la visin d el pndulo); con ello mide de manera objetiva la velocidad de un proceso ment al. Wundt fund en 1879 el primer lab oratorio de psicologa experimental que creci mucho y dio prestigio a la psicolog a como una ciencia que era capaz de me dir lo mental. A partir de este momen to la psicologa deja de ser una rama de la filosofa y se convierte en una ciencia autnoma cuyo objeto de estudio ser la conciencia y que utiliza mtodos e xperimentales como los de la ciencia.

Sigmund Freud, i magen tomada de:Psicologa experimentalLa psicologa experimental es una disciplina cientfica que considera que los fenmenos psicolgicos pueden ser estudiados por medio del mtodo experimental. Se refiere al trabajo realizado por los que aplican mtodos experimentales para el estudio del comportamiento y de los procesos que los sustentan. Los psiclogos experimentales emplean participantes humanos y sujetos animales para el estudio de un gran nmero de temas, incluyendo, entre otros: sensacin y percepcin, memoria, conocimiento, aprendizaje, motivacin, emocin, procesos de desarrollo, psicologa social, junto con el soporte neural de todos ellos.1Mtodo experimental[editar]El mtodo experimental implica la observacin, manipulacin, registro de las variables (dependiente, independiente, intervinientes, etc.) que afectan un objeto de estudio. En el caso especfico de la psicologa, es posible describir y explicar dichas variables en su relacin con el comportamiento humano y, por consiguiente, tambin predecir sus modificaciones.

Los psiclogos experimentales estn interesados, en conocer el comportamiento de un individuo, manipulando dentro del laboratorio los factores que puedan afectar o influir en la vida. Usan instrumentos de precisin y exigen un alto grado de control y medicin. Por ello, realizan experimentos en humanos; pero, sobre todo, en animales. El uso de animales es ms frecuente ya que permite, no slo explicar la conducta del hombre por medio de la inferencia, sino porque permite que el investigador pueda disponer de ellos en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia. Adems, hay ciertos experimentos que no pueden hacerse en humanos por razones ticas que lo prohben. Sin embargo, cabe destacar que, en algunos pases, la investigacin con animales tiende a disminuir, debido a las protestas y crticas de los ecologistas y protectores de animales.

Escuelas psicolgicas[editar]El trmino psicologa experimental se refiere ms a una clasificacin de la psicologa en trminos metodolgicos y no en trminos sustantivos. Por lo tanto, cualquier escuela o corriente psicolgica que utilice el mtodo experimental es considerada parte de la psicologa experimental, independientemente de las consideraciones epistemolgicas sobre su objeto de estudio. reas como la percepcin, la memoria, el aprendizaje y la cognicin han sido estudiadas tradicionalmente con el mtodo experimental.

Historia de la psicologa[editar]En su obra Elementos de psicofsica (1860), el psiclogo alemn Gustav Theodor Fechner intentaba demostrar, a travs de datos experimentales, la relacin entre magnitudes fsicas y sensoriales. No fue sino hasta muchos aos despus, en 1879, cuando Wilhelm Wundt fund el primer laboratorio de psicologa experimental.

Wundt comenz a medir los tiempos de reaccin en pruebas de complejidad variable, donde intentaba identificar los componentes psquicos internos y a descubrir tambin las leyes que rigen la dinmica de la psique. Wundt y sus ideas de la psicologa dominaron en el mbito acadmico hasta los inicios del 1900, cuando los mtodos introspectivos y el concepto de estudiar la psique de manera cientfica fueron hechos a un lado, por la imposibilidad de explicar fenmenos tales como el pensamiento sin imgenes.

Por esos mismos aos, el alemn Hermann Ebbinghaus dirigi una monumental investigacin sobre la memoria que implicaba el recuerdo de largas series de slabas sin sentido, lo cual sent un precedente para las generaciones futuras de psiclogos especializados en el aprendizaje.

Se comenzaron a hacer experimentos de laboratorio con animales, para intentar dotar a la psicologa de un rigor cientfico.

Esto orient metodolgica y conceptualmente al estadounidense Edward Lee Thorndike en sus experimentos con gatos. Ms tarde, el estadounidense John Broadus Watson, fundador del conductismo, definira psicologa como ciencia del comportamiento externo, observable mas no de la mente y, por lo tanto, excluy a los fenmenos psquicos internos como objeto de estudio y a los mtodos introspectivos como tcnica para estudiarlos.