expo fluidos 2

2
CANO LOPEZ, JACKELIN FABIAN SOBERANIS, MIGUEL MALDONADO PALACIOS, FIORELLA ROSARIO MALPARTIDA, ANA TRUJILLO QUITO, CRISTIAN VALDEZ OCROSPOMA, HUGO

Upload: fabianing21

Post on 09-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Expo Fluidos 2

TRANSCRIPT

Page 1: Expo Fluidos 2

CANO LOPEZ, JACKELIN

FABIAN SOBERANIS, MIGUEL

MALDONADO PALACIOS, FIORELLA

ROSARIO MALPARTIDA, ANA

TRUJILLO QUITO, CRISTIAN

VALDEZ OCROSPOMA, HUGO

Page 2: Expo Fluidos 2

INTRODUCCION

El flujo de fluidos se clasifica como externo e interno, ya que depende si el fluido se fuerza a fluir sobre una superficie o dentro de un conducto. Los flujos interno y externo tienen características diferentes. se considera el flujo interno donde el conducto está totalmente lleno con el fluido y el flujo se impulsa principalmente mediante de diferencia de presión. Este hecho no se debe confundir con el flujo de canal abierto, donde el conducto está parcialmente lleno con el fluido y por tanto el flujo está parcialmente acotado por superficies sólidas, como en una zanja de irrigación, y el flujo se impulsa sólo con la gravedad.

En la práctica es común encontrar el flujo de fluidos en tuberías circulares y no circulares. El agua caliente y la fría que se usan en los hogares se bombean a través de tuberías. El agua en una ciudad se distribuye mediante extensas redes de tuberías. La energía térmica en un sistema de calefacción central se transfiere hacia el agua que circula en el calentador, y luego se transporta hacia las posiciones deseadas por tuberías.

un flujo en canal abierto implica sólo líquido (usualmente agua o agua residual) expuesto a un gas (por lo general aire, el cual se encuentra a la presión atmosférica). El flujo en tuberías se conduce por una diferencia de presión, mientras que el flujo en canal abierto se conduce de manera natural por gravedad. El flujo del agua en un río, por ejemplo, se conduce por la diferencia de elevación entre río corriente arriba y río corriente abajo. La razón de flujo en un canal abierto está establecida por el balance dinámico entre gravedad y fricción. La inercia del flujo de un líquido también se vuelve importante en flujos inestables. La superficie libre coincide con la línea de gradiente hidráulico (LGH, HGL, por sus siglas en inglés) y la presión es constante a lo largo de la superficie libre. La altura de una superficie libre desde el fondo del canal y todas las dimensiones de la sección transversal del flujo a lo largo del canal no se conoce a priori y cambia con la velocidad promedio del flujo. La presión en un canal varía hidrostáticamente en la dirección vertical cuando el flujo en el canal es estable y está totalmente desarrollado