expo diabetes

71
FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO Y PROGRESION DE LA NEFROPTIA DIABETICA DR:. P. HERRERA AÑAZCO NEFRÓLOGO HN2M

Upload: universidad-cientifica-del-sur

Post on 24-Jun-2015

801 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conferencia en el XVII Congreso Nacional de Medicina Interna

TRANSCRIPT

Page 1: Expo diabetes

FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO Y PROGRESION DE LA NEFROPTIA DIABETICA

DR:. P. HERRERA AÑAZCONEFRÓLOGO HN2M

Page 2: Expo diabetes

• Al 2010 se estimaban 285 mill de diabéticos. 6% de la población mundial

• Para el 2030 se esperan 438 mll de habitantes. 7,7% de la población mundial

• El estudio DEMAND (32 208 pacientes en 33 países) encontró una prevalencia de 39% de MIA mayor en asiáticos e hispanos

Kidney International (2011) 79(suppl 120),S28 – s32

Page 3: Expo diabetes

Rev Panam Salud Publica (2001) 1085,

Page 4: Expo diabetes

Evolución de la NFD

Kidney International,Vol.63 (2003),225-232

Page 5: Expo diabetes

• Los diabético requieren HD 12 veces mas que los no diabéticos

• A diferencia de años previos, hay un aumento de pacientes que superan las etapas iniciales de la ERC

• El crecimiento experimentó un plató hacia el año 2007

Nephrol Dial Transplant (2004) 19: 3098 - 3103

Am J Kidney Dis. (2011) 59(1): 75-83

Kidney International (2011) 79 (suppl 120)

Page 6: Expo diabetes

Tendencia temporal de la prevalencia de la enfermedad renal diabética en los Estados Unidos

• Hay un aumento de la prevalencia de NDF.

• NHANteES III, 2.8% (95% CI, 2.4%-3.1%) en NHANES 1999-2004, y 3.3% (95% CI, 2.8%-3.7%) en NHANES 2005-2008

• Mas frecuencia de pacientes con baja TFG que microalbuminuria

Variación de parámetros de función renal

    No ajustada Ajustada

  Media 95%IC 95% IC

Ratio Alb/crea  

1988- 1994 20,8(17,9 a24) o

1999- 2004 19,9(18,2a21,7) -4,3(-1,9 a 13,6)

2005- 2008 20,3(18,5 a22,2) -2,1 (-1,7 a 15,9)

 

TFG estimada

1988- 1994 85,8(83,6 a 88) 0

1999- 2004 83,4(81,6 a 85,2) -3,9(-5,8 a -2,0)

2005- 2008   83,4(81,4 a 85,4) -3,9(-6,1 a -1,8)

JAMA (2011); 305(24) 2533-39

Page 7: Expo diabetes

• En EE.UU., el gasto de la T.R.R el año 2010 fue de 28.000 millones de dólares.– PPPY de CKD: 19,752 (2008)– PPPY de CKD + DM2: 25,332– PPPY de CKD + CHF: 35,000

• En Europa, la diálisis supone alrededor del 2% del presupuesto sanitario destinado a una población menor al 1%.

Page 8: Expo diabetes

La nefropatía diabética es una patología frecuente, con alta

morbimortalidad y muy costosa

Page 9: Expo diabetes

Un análisis económico en salud del tamizaje y óptimo tratamiento de la nefropatía en pacientes con diabetes 2 e

hipertensión en los Estados Unidos

• Tamizaje, seguimiento y tratamiento reduce 44% riesgo de TRR

• Mejora calidad de vida 0.25 ± 0.22 años/paciente

• 77% probabilidad que el tamizaje reduzca gastos hasta 50 000 dólares

Nephrol Dial Transplant (2008) 23: 1216 - 23

Page 10: Expo diabetes

¿Cuáles son los factores de riesgo para el origen y progresión de la NFD?

Page 11: Expo diabetes

Estadiaje y evolución de la NDF

J Am J Kidney Dis (1992); 20(6): 533 - 47 FMC: Nefrologia e Hipertensión. (2005) 2(1)

Page 12: Expo diabetes

No todos los pacientes con ERC tienen previamente MIA

Marcadores renales: UKPDS 74 Distribución de Albuminuria según grado de ERC. DEMAND

ERC n NA MIA MAA

Total24,15(100%) 51% 39% 10%

ERC13,13(13%) 56% 36% 8,4%

ERC25,85(24%) 56% 36% 8,5%

ERC32,48(10%) 41% 47% 12%

ERC4141(0,6%) 26% 48% 26%

ERC517(0,07%) 29% 47% 24%

Desconocido12,57(58%) 51% 39% 10%

Diabetes (2006) 55: 1832 -9 Cardiorenal Med (2012) 2: 1 - 10

Page 13: Expo diabetes

¿La insuficiencia y renal y la micro albuminuria tienen

factores de riesgo diferentes?

Page 14: Expo diabetes

• En el estudio DEMAND la probabilidad de MIA era mayor en pacientes con retinopatía, circunferencia abdominal > 98 cm y HBA1C > 8%. Otros: PAS, edad y colesterol

• En China: HTA y antecedente de DCV eran factores de riesgo para MIA. HTA también para ERC . DM2 y ECV no fueron independientes para ERC

Nephrol Dial Transplant (2008) 23: 1278 - 84

Nephrol Dial Transplant (2009) 24: 3724-31

Page 15: Expo diabetes

• En un estudio Japonés: Factores para ERC y MIA: HTA, ECV, Retinopatía proliferativa Para ERC sólo: DM2, fumador, MAA y para MIA sólo: Hombres, IMC, retinopatía y ERC.

• En un estudio Suizo: Factores para MIA ó ERC edad, PAS, triglicéridos. Solo para MIA: IMC,HBA1C, Fumar, LDL y mujer y solo para ERC, creatina basal y mujer

Nephrol Dial Transplant (2009) 24: 1212-19

Nephrol Dial Transplant (2011) 26: 1236-43

Page 16: Expo diabetes

• UKPDS: MIA: PAS, Creatinina, Raza indoasiática, Circunferencia abdominal, triglicéridos, LDL, Retinopatía, HBA1C, tabaquismo y para ERC: Mujer, circunferencia abdominal, edad, neuropatía, resistencia a la insulina

Diabetes (2006) 55: 1832-39

Page 17: Expo diabetes

• Los estudios encuentran tanto factores modificables como no modificables

• ¿Por que los estudios diferencian factores de riesgo para albuminuria y ERC?

Page 18: Expo diabetes

Kidney International (2008) 74: 22-36

Page 19: Expo diabetes

Diferentes escenarios de daño renal en diabetes tipo 2. Un estudio multicéntrico de 393 biopsias

• Glomeruloesclerosis: 29% BO y 59% BNO

• Glomerulopatia adicional + NFD : 67% en BNO

• Glomerulopatia sin NFD: 78% en BO

Am J Kidney Dis ( 2002) 39(4) 713-20

Page 20: Expo diabetes

Clasificación patológica de la nefropatía diabética

Lesión Criterio Score

Lesión Intersticial

IFTA Sin IFTA 0

<25% 1

25 a 50% 2

>50% 3

Inflamación Intersticial Ausente 0

Solo en relación a IFTA 1

En áreas sin IFTA 2

Lesiones Vasculares

Hialinosis arteriolar Ausente 0

Por lo menos en un área 1

Más de un área 2

Presencia de Vasos grandes s/n

Arteriesclerosis Sin engrosamiento de la intima 0

Engrosamiento menos que el de la media

1

Engrosamiento mayor que el de la media

2

J Am Soc Nephrol (2010) 21: 556-63

Page 21: Expo diabetes

Predicción de resultados relacionados al riñón en pacientes con diabetes tipo 2

Eventos renales mayores Nuevo inicio de albuminuria(n = 10,506)

(n= 7,286)

HR (95%IC) p HR (95%IC) p

Sexo (H/M) 2.45(1.68 a 3.5) <0.001

Asiatico/no Asiatico 1.67(1.52 a 1.83) <.0.001

TFG e 0.6(0.56 a 0.68) <0.01 0.94(0.92 a 0.96 <0.001

Alb/Creat 1.57(1.4 a 1.75) <0.001 1.57(1.48 a 1.66) <0.001

PAS (por 10 mmhg) 1.12(1.05 a 1.21) 0.001 1.04(1.02 1.06) <0.001

Tratamiento HTA 1.2(1.11 a 1.31) 0.001

HBA1C ( por 1%) 1.12(1.03 1.23) 0.01 1.04(1.02 a 1.07) 0.002

Retinopatia o no 1.52(1.09 a 2.14) 0.02 1.28(1.18 a 1.4) <0.001

Circunferencia Abdominal 1.05(1.01 a 1.08) 0.01

Edad a la q termino colegio 1.51(1.08 a 2.11) 0.02 Am J Kidney Dis (2012)

Page 22: Expo diabetes

Validación de biomarcadores que predicen inicio o progresión de nefropatía en pacientes diabéticos tipo 2. Una revisión

sistemática

• Inicio de Progresión: PCR, E selectina, Activador tisular del plasminógeno, FVW y triglicéridos

• Progresión: ADMA, IL 6, FVW, Molécula de adhesión celular vascular

Diabet. Med. (2012) 29: 567 - 77

Page 23: Expo diabetes

¿Que factores modificables tienen evidencia suficiente para

ser recomendados?

Page 24: Expo diabetes

Estándar de los cuidados médicos en Diabetes tipo 2

• Para disminuir el riesgo y enlentecer la progresión, optimizar el control del glucosa (A)

• Para disminuir el riesgo y enlentecer la progresión, optimizar el control de la presión arterial (A)

Diabetes Care (2012) 35(1)

Page 25: Expo diabetes

Control de Glucosa

Page 26: Expo diabetes

Am J Kidney Dis (2008) 52(4)

Page 27: Expo diabetes

Asociación de la glicemia con complicaciones micro y macrovasculares en diabetes tipo 2. UKPDS 35

Prevención primariaIntervención secundaria

Ambos Cohortes

Terapia Convencional

Terapia Intensiva

RR (95%IC)

Terapia Convencional

Terapia Intensiva

RR (95%IC)

RR (95%IC)

(100pac/año) (100pac/año)

Retinopatia sostenida

4.7 1.2 76(62 a 85) 7.8 3.7 54(39 66) 63(52 a 71)

Edema macular 3 2 23( -13 a 48) 26(-8 a 50)

RTN p/ no p severa 2.4 1.1 47(14 67) 47(15 a 67)

Tratamiento láser 2.3 0.9 56(26 74) 51(21 a 70)

Albuminuri (en 24h)

> 40 3.4 2.2 34(2 56) 5.7 3.6 43(21 a 58) 39(21 a 52)

> 300 0.3 0.2 44( -124 a 86) 1.4 0.6 56(18 a 76) 52(19 a 74)

Neuropatia clinica 9.8 3.1 69(24 a 87) 16.1 7 57(29 73) 60(38 a 74)

BMJ (2000) 321 (12)

Page 28: Expo diabetes

Es correcto bajar la Glicemia, pero ¿que tanto?

Page 29: Expo diabetes

Efecto del tratamiento para bajar intensivamente la glucosa en mortalidad por cualquier causa, muerte cardiovascular y

eventos microvasculares en diabetes 2. Un meta análisis de RCT

• Terapia intensiva no redujo mortalidad total (RR 1,04 IC 0,91 -1,19) ó cardiovascular (RR 1,11 IC 0,86 – 1,43)

• Redujo IMA no fatal (RR 0,85 IC 0,74 – 0,96) y MIA (RR 0,9 IC 0,85- 0,96)

• Aumento riesgo mortalidad cardiovascular(43%) ICC (47%)

BMJ (2011) 343: d4169

Page 30: Expo diabetes

Control intensivo de glucosa en diabetes 2. Una revisión sistemática con meta análisis y revisión secuencial de estudios

randomizados controlados

• Ningún efecto en mortalidad total (RR 1.02, IC 0.91 a 1.13; P=0.74).

• Ningún efecto en mortalidad CV(RR 1.11, 0.92 a1.35; P=0.27)

• Incrementa riesgo de hipoglicemia

• Estudios heterogéneosBMJ (2011) 343:3

Page 31: Expo diabetes

Objetivos de Glicemia en adultos (ADA)

• HBA1C <7%. Relacionado a menor complicaciones microvasculares

• HBA1C cerca a 8%: En pacientes con riesgo de hipoglicemia, ECV y poca expectativa de vida

• HBA1C < 6,5%. En pacientes seleccionados: corta duración de DM2, alta expectativa de vida y sin complicaciones CV

Diabetes Care (2012) 35(1)

Page 32: Expo diabetes

Control de glicemia y resultados en personas con diabetes y enfermedad renal crónica

• El incremento de mortalidad es cuando la HBA1C es > 8.5% y < de 6.5%.

• El riesgo fue mayor en ERC3 que en ERC4

J Nat Rev.Nephrolo. (2012) 8: 133-34

Page 33: Expo diabetes

KDOQI Guía de práctica clínica para diabetes y enfermedad renal crónica

• Nosotros recomendamos un objetivo de HbA1c ~7.0% para

prevenir o retrazar la progresion de complicaciones microvasculares de la diabetes incluida la NFD (1A)

• Nosotros recomendamos no tratar un paciente hasta una HbA1c <7.0% si hay riesgo de hipoglicemia(1B)

• Nosotros sugerimos un objetivo HbA1c >7.0% en pacientes con muchas coomorbilidades o expectativa de vida limitada (2C) Am J Kidney Dis (2012), 60(5): 850-86

Page 34: Expo diabetes

Control de Presión arterial

Page 35: Expo diabetes

Seguimiento a largo plazo después del control intensivo de la presión arterial en diabetes 2

N Eng J Med (2008); 359

Page 36: Expo diabetes

Es correcto bajar la PA, pero ¿que tanto?

Page 37: Expo diabetes

Efecto del control intensivo de la presión arterial en diabetes mellitus 2

• En pacientes diabéticos PAS < 120 mmhg, no reduce eventos CV ms que PAS < 140 mmhg.

• Se produce un aumento de efectos adversos (p < 0.001)

Resultados primarios y secundarios

ResultadosT. Intensiva T. Estándar HR p

N (%(año) N (%/año)

R. Primario 208 (1.87) 237(2.09) 0.88(0.73 a 1.06 0.2

R. Secundario especifico

IMA no fatal126(1.13) 146(1.28) 0.87(0.68 a 1.1) 0.25

Cualquie DCV 36(0.32) 62(0.53) 0.59(0.39 a 0.89) 0.01

DCV no fatal 34(0.3) 55(0.47) 0.63(0.41 a 0.96) 0.03

Muerte cualquier causa 150(1.28) 144(1.19) 1.07(0.85 a 1.35) 0.55

Muerte cardiovascular 60(0.52) 58(0.49) 1.06(0.74 a 1.52) 0.74R. Primario+Revasculrizacion 521(5.1) 551(5.31) 0.95(0.84 a 1.07) 0.4

Evento coronario mayor 253(2.31) 270(2.41) 0.94(0.79 a 1.12) 0.5

ICC fatal o no fatal 83(0.73) 90(0.78 0.94(0.7 a 1.26) 0.67

N Eng J Med (2010); 362: 1575-85

Page 38: Expo diabetes

Revisión sistemática: Objetivos de presión arterial en enfermedad renal crónica y proteinuria como efecto modificador

• No hay evidencia que los pacientes con ERC tengan mejores resultados con PA< 130/80 v.s < 140/90 para prevenir ERC

• En pacientes con proteinuria: podría ser beneficioso, pero se requieren mas estudios

Ann Intern Med. (2011) 152: 541-48

Page 39: Expo diabetes

Efecto de disminuir la presión arterial intensivamente en resultados renales y cardiovasculares. Una revisión sistemática

y meta análisis.

• Terapia intensiva disminuye 11% eventos CV mayores, 13% IMA, 24% DCV, y 11% ERC5

• En DM2 redujo albuminuria 10% y retinopatía 19%

• No redujo mortalidad general ni CV

PLOS medicine (2012) 8(12)

Page 40: Expo diabetes

Efecto de optima terapia antihipertensiva en NFD

Kidney International (2011) 79: suppl 120

Page 41: Expo diabetes

Uso de antihipertensivos en pacientes con NFD

ARA2 IECAS BCC Diuret B Bloq

HTA no complicada * * * * -

Disfunción renal * * - _ -

ESRD/proteinuria * * - D ASA -

Sd. Metabólico * * * - -

Diabetes M. * * - - -

HTS en ancianos - - * * -

Cardiovascular Diabetology (2012) 11: 32

Page 42: Expo diabetes

Mayo Clin Proc (2011) 86(5): 444-56

Page 43: Expo diabetes

Curr Diab Rep (2010) 10(49: 297 - 305

Page 44: Expo diabetes

Efecto de IECAS y ARA2 en mortalidad y resultados renales en nefropatía diabética. Una revisión sistemática

• IECA vs. Placebo reduce todas las causas de mortalidad (RR 0,79. IC: 0,63-0,99) ARA 2 no las reduce

• ARA 2 reduce MIA a MAA, duplicación de Creatinina y TRR.

• IECA solo reduce MIA a MAA

BMJ (2004) 329:

Page 45: Expo diabetes

Efecto de inhibidores del sistema renina angiotensina y otras drogas antihipertensiva en resultados renales. Una revisión

sistemática y metaanálisis

• IECA/ARA2 comparados con otras drogas

• En diabéticos no hubo beneficio en disminución de duplicación de Creatinina (OR 1,09, IC 0,55 a 2,15), ni en TRR (OR 0,89 IC 0,74 a1,07)

The lancet (2005) 366

Page 46: Expo diabetes

Efecto del bloqueo del sistema Renina Angiotensina en resultados renales y mortalidad por todas las causas en

pacientes con nefropatía diabética. Un meta análisis actualizado

• IECA/ARA 2 con placebo u otro fármaco

• IECA tendencia a diminución de TRR (RR 0,7 IC 0,46 -1,05) ARA2 significativo (RR 0,78 IC 0,67 0,91). Ambos disminuyen duplicación de Creatinina.

• No afecto mortalidad Am J Hipertension (2008) 21: 922 -29

Page 47: Expo diabetes

Efecto reno protector del bloqueo del sistema Renina Angiotensina en pacientes con diabetes 2. Una revisión

sistemática y metaanálisis

• IECA/ARA2 en monoterapia, con otra droga o placebo

• Disminuye el riesgo de duplicación de Creatinina (RR 0,66 IC: 0,52-0,83) MAU (RR 0,70 IC 0,5 -1) regresión de albuminuria (RR 1,16 IC 1 – 1,39) no a llegar a diálisis

• No hubo diferencias en PA

Resultados Dicotómicos Numero de estudios

Tamaño de muestra RR(95% IC

ESRDIECA/ARA2 vs. otras drogas activas

6 2147 0.8(0.64-1.05)

IECA/ARA2 vs. placebo 4 10 581 0.8(0.69 -0.93)Duplicación de Creatinina

IECA/ARA2 vs. otras drogas activas

2 1198 0.6(0.53-0.83)

IECA/ARA2 vs. placebo 4 10 594 0.7(0.69 – 0.84)Complicaciones microvasculares mayores

IECA/ARA2 vs. otras drogas activas

1 758 1.2(0.81 -2.03)

IECA/ARA2 vs. placebo 4 6489 0.8(0.74-0.97)MacroalbuminuriaIECA/ARA2 vs. otras drogas activas

8 1211 0.7(0.54-0.83)

IECA/ARA2 vs. placebo 5 3868 0.6(0.54-0.83)MicroalbuminuriaIECA/ARA2 vs. otras drogas activas

6 1430 0.8(0.61-1.15)

IECA/ARA2 vs. placebo 4 6762 0.8(0.64-1.05)Regresión de Albuminuria

IECA/ARA2 vs. otras drogas activas

9 1286 1.1(0.99-1.39)

IECA/ARA2 vs. placebo 2 1238 1.1(1-1.37)

Diabetologia (2012) 55: 566-78

Page 48: Expo diabetes

• En DM2, IECA reduce progresión de estadios tempranos a tardíos de la NFD

• IECA puede reducir eventos cardiovasculares

• No sabemos si los efectos también se dan en estadios tardíos de la NFD. ¿Diálisis?

• ARA 2 puede reducir progresión de NFD tanto en estadios tempranos y tardíos. ¿Diálisis?

Clinical Evidence (2010) 7: 606

Page 49: Expo diabetes

• En el tratamiento de pacientes no gestantes con MIA ó MAA, tanto IECA ó ARA2 pueden ser utilizados (A)

• Si una clase no es tolerada la otra puede sustituirla (E)

• Continuar el monitoreo de albuminuria para evaluar tanto respuesta a terapia como progresión de la enfermedad (E)

Diabetes Care (2012) 35(1)

Page 50: Expo diabetes

Algunos asuntos pendientes

Page 51: Expo diabetes

• ¿Tipo histológico determinará respuesta?

• ¿El nivel de proteinuria influirá?

• ¿La proteinuria es un buen marcador intermedio?

Page 52: Expo diabetes

• El uso de Losartan disminuye tanto PA como MIA y ambos disminuyen posibilidad de TRR en forma independiente (RENAAL)

• 5 mmhg HR 0,97 IC 0,94 -0,99 y Albuminuria HR 0,87 IC 0,75 – 0,99: Ambos disminuyen probabilidad de evento CV en forma independiente (RENAAL + IDNT)

J Am Soc Nephrol (2007) 18: 1540 - 46

European Heart Journal (2011) 32: 1493 - 99

Page 53: Expo diabetes

Mecanismos de Proteinuria en NFD

Mecanismos de Proteinuria en NFD

Lugar de la injuria Efecto Mecanismo

Hemodinamia glomerular Hiperfiltración Glomrular Vasodilatación de arteriola aferente

Vasoconstricción de arterioa aferenteAumento de presion capilar glomerul

Cel endotelial glomerular Injuria celular endotelial Hiperglicemia,AGE, ROS

dismi. de glicocilacion endot Clivaje enzimático

Alteración de señal del VEGF Perdida o injuria de podocitos

MBG Engrosamiento irregular Alteracion de matriz extracelular

Dismin de carga negativa Alteracion del hepransulfatoPodocitos Podocitopena disfunción

apoptosisinsuficiente proliferacion

Perdida del difragma Alteraciones de la nefrina

Alter de los procesos de pie Disrupcion de la actinaPerdida del diafragmaAlt interacion podocito MBG

Perida de negatividad Dismin de Podocalina

Tubulo proximal Alteracion reabsor de prot Inhuria tubular o fibrosis Intersticial

Kidney International (2008) 74: 22 -36

Page 54: Expo diabetes

• Albuminuria > 3 g/g .8,1 veces de llegar a TRR que proteinuria < 1,3 g/g. 50% en los primeros 6 meses 45% de llegar a TRR (RENAAL)

• 32% disminución de proteinuria Reduce 25%; duplicación de la Creatinina; 28%TRR. No reduce mortalidad independiente de PA

Kidney International (2004) 65: 2309 - 20

N Eng J Med (2001); 345: 12

Page 55: Expo diabetes

• La proteinuria tiene un valor fundamental en la evolución de la ERC

• La actual clasificación de ERC resalta su importancia pronostica

Kidney International (2011) 80: 17 - 28

Page 56: Expo diabetes

Resultados renales con Telmisartan, Ramipril o ambos en personas con alto riesgo cardiovascular (Estudio ONTARGET)

• En los pacientes de alto riesgo cardiovascular: telmisartán en las complicaciones renales es similar a Ramipril.

• La combinación de empeora la evolución de la función renal, pese a su mayor capacidad para reducir la proteinuria

The lancet (2008) 372: 547 - 53

Page 57: Expo diabetes

Efecto del bloqueo dual del sistema Renina Angiotensina en la progresión de nefropatía por diabetes 2. Un estudio

randomizado

• Irbersartan, lisinopril o ambos (> 50% de incremento de Creatinina basal)

• Proteinuria 1,32 g/g• 30% en ambos, 29% en

Irbes y 29% en Lisino luego de 32 meses

• HTA y Proteinuria fue igual

Lisinopril Irbersartan Dual

N°(%) N°/100pac/año N°(%)

N°/100pac

/añoN°(%)

N°/100pac

/año

Objetivo Primario 10(29) 10.8 8(29) 11.4 21(30) 11.2

> 50% incremento de

Creatinina

8(23) 8.6 6(21) 9.9 16(23) 8

ESRD 6(17) 6.5 5(18) 7.1 10(14) 5.3

Muerte 2(6) 2.2 1(4) 1.3 6(9) 3.2

Am J Kidney Dis (2012)

Page 58: Expo diabetes

Am J Kidney Dis (2009) 54(2)

Page 59: Expo diabetes

¿Podemos prevenir la Nefropatía diabética?

Page 60: Expo diabetes

Agentes antihipertensivos para prevenir la enfermedad renal diabética

• IECA reduce desarrollo de MIA ( RR 0,6 IC 0,43 – 0,84)

• No disminuye duplicación de Creatinina o mortalidad

• Es independiente de efecto sobre la PA

The Cochrane Colaboration 2010

Page 61: Expo diabetes

Impacto de la inhibición del sistema Renina Angiotensina Aldosterona en pacientes con diabetes tipo 1 y 2 con o sin

nefropatía diabética temprana

• En Diabetes 2 hubo menos albuminuria en pacientes con NA y con MIA usando IECA/ARA2

• En Diabetes 1 sólo se vio en MIA

• No hubo diferencia de efecto en usar IECA /ARA2

Kidney International (2012) 81: 674-83

Page 62: Expo diabetes

Previniendo la micro albuminuria en diabetes tipo 2

• En pacientes diabéticos hipertensos el uso de trandolapril y verapamilo solo así como Trandolapril solo disminuye incidencia de albuminuria

• El efecto del Verapamilo es similar al placebo

N Eng J Med (2004); 351: 1941-51

Page 63: Expo diabetes

KDOQI Guía de práctica clínica para diabetes y enfermedad renal crónica

• Nosotros no recomendamos usar IECA/ARA2 para prevención primaria de NFD en diabéticos normotensos y normoalbuminuricos (1 A)

• Nosotros recomendamos usar IECA/ARA2 en diabéticos normotensos con albuminuria 30/mg/gr que tienen riesgo de NFD o progresión (2 C)

Am J Kidney Dis (2012), 60(5): 850-86

Page 64: Expo diabetes

• Para prevenir la NFD al parecer lo mas importante es controlar la PA

• ¿En nuestro medio importará el tipo de fármaco a usar?

Page 65: Expo diabetes

Costo efectividad del Irbersartan en nefropatía diabética. Una revisión sistemática de estudios publicados

• Tiempo hasta TRR: 8,23 Irb; 6,82 Aml; 6,88 control

• Incidencia acumulada TRR: Irb 36%; Aml 49%; 45% control

• Irb Resulta costo efectivo luego de 2 – 3 años de tratamiento

Nephrol Dial Transplant (2005) 20: 1103-09

Page 66: Expo diabetes

Manejo de la hiperglucemia, Dislipidemia y albuminuria en pacientes con diabetes y ERC. Una revisión sistemática de as

guías de práctica clínica KDOQI

Am J Kidney Dis (2012)

Page 67: Expo diabetes

Manejo de la hiperglucemia, Dislipidemia y albuminuria en pacientes con diabetes y ERC. Una revisión sistemática de as

guías de práctica clínica KDOQI

Page 68: Expo diabetes

Nuevas terapias en NFD

Am J Kidney Dis (2010) 55(5)

Page 69: Expo diabetes

¿Cómo está el manejo de la DM2 en nuestro medio?

Page 70: Expo diabetes

CARACTERISTICAS CLINICAS DE PACIENTES DIABETICOS QUE ACUDEN POR PRIMERA VEZ A CONSULTA NEFROLOGICA EN HOSPITALES PUBLICOS DE LIMAPercy Herrera (1), Luis Bonilla (2) Melisa Palacios (3), José Valencia (1), Flor Sánchez (4), José Salomé (5), Luisa Núñez (6), Manuela Silveira (7).

1. Hospital Nacional 2 de Mayo, 2.-CTS Global 3.- Hospital Daniel Alcides Carrión, 4.-Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 5. Hospital Maria Auxiliadora, Universidad Científica del Sur, 7.-Clinica Internacional.

INTRODUCCIÓN & OBJETIVO:La Diabetes Mellitus es la principal causa de ERC. Y se recomienda una evaluación anual y una referencia temprana al nefrólogo, ya que se ha reportado peores resultados en pacientes en diálisis con referencia tardía.. Nuestro objetivo fue Conocer las características clínicas de los pacientes diabéticos que acuden a la primera consulta nefrológica en hospitales públicos de Lima - Perú

MATERIAL Y METODOSSe realizó un estudio multicéntrico, observacional y analítico de todos los pacientes diabéticos que acuden por primera vez a un consultorio de nefrología en hospitales públicos de Lima (HN2M, HNAL, HNDAC y HAMA) entre Septiembre 2011 y Febrero 2012. Para describir se utilizaron promedios, desviaciones estándar, porcentajes y frecuencias

RESULTADOS Se estudió a 200 pacientes. La edad promedio fue 60,3 años (DE: 8,84), y el 52% fueron mujeres. El 99% tenía Diabetes Mellitus 2 con un tiempo de diagnóstico promedio de 12,9 años (DE: 9,75)

El 73% recibió educación para cuidar su diabetes.. El 97,5% eran tratados por endocrinólogo, 30,4% de ellos tenía más de 3 citas al año,. El 70% eran Hipertensos con un tiempo de diagnostico promedio de 4,2 años (DE: 6,96). El número promedio de antihipertensivos tomados es de 0,93 (DE: 0,9324415).

El 36,5% eran obesos, 52,8% tenia dislipidemia y de ellos el 42,9% recibía estatinas. El 10,5% tenía algún antecedente de enfermedad cardiovascular.

El 39,5% tenía HBA1C > de 7%, El 48,5% tenia colesterol >200 mg/dl, el 54,5% tenia LDL > 100 mg/dl y el 46,5% tenia Triglicéridos > 150 mg/dl. La hemoglobina promedio fue de 10,2 g/dl (DE +12,62 g/dl).. CONCLUSIONES

Los pacientes diabéticos evaluados por primera vez por un nefrólogo en su mayor parte tienen serias deficiencias en su manejo y seguimiento previo y considerando la proporción de pacientes con factores de riesgo cardiovascular y nefropatía diabética, es necesario reforzar la educación en ellos y lograr un manejo multidisciplinario coordinado.

Tratamiento para Diabetes N %

Biguanidas 76 76Sulfonilureas 59 29,7

Insulinas 53 26,76Tiazolidinedionas 7 3,53

Potencializadores de Islotes P. 3 1,52

Tratamiento AntihipertensivoIECAs 104 52,1ARAs 64 32,1Otros 32 15,8

Cumplimiento Regular de Dieta 114 57,0

Uso Regular de Fármacos 80 40

Conocia ComplicacionesNeuropatía 129 64,4

Coronariopatia 130 65,2Retinopatia 94 46,9

TFG N %> 60 86 43

30 - 59 45 22,529 - 15 34 17

< 15 35 17,5

Albuminuria < 300 126 63> 300 74 37

Page 71: Expo diabetes