explotaciÓn de los recursos ictÍcolas 3 3.pdf · 31 intereses marítimos nacionales explotaciÓn...

18
31 Intereses Marítimos Nacionales EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS ICTÍCOLAS 3 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Desde hace siglos los recursos pesqueros son una importante fuente de alimentos para la humanidad, su demanda aumenta con el incre- mento de la población mundial que necesita de ellos para subsistir. En síntesis en esto radica la importancia de estos recursos renovables La supuesta abundancia relativa que siempre se pensó que existía, nos llevó a interpretar que eran prácticamente inagotables; hoy, como re- sultado de su sobreexplotación, nos encontra- mos con que ya no quedan caladeros vírgenes en el mundo y en algunos casos se ha llegado a la extinción de ciertas especies. En nuestro país, en el año 1821 se reglamen- ta la actividad pesquera en el Puerto de Patago- nes. Luego se sucedieron otras disposiciones y leyes, entre ellas la Ley 9.475 del año 1914. En Mar del Plata en la década del 20 se inicia la pesca comercial, encontrando un desarrollo importante en los años 50 y 60, evidenciando a partir de allí una continua expansión. A partir de los 70, con la incorporación de bu- ques pesqueros de mayor porte, comienza una explotación a mayor escala que motivó la insta- lación de las plantas procesadoras de pescado más importantes. Todos estos avances se apo- yaron en leyes y decretos que fueron dictados a los fines de complementar o modificar el marco legal existente. De ellos, la más significativa fue la Ley 17.500 de 1967, modificada posteriormen- te por la Ley 19.000 de 1971. También se incorporan buques congeladores y factorías con asiento en puertos patagónicos. Con ello se produjo un importante incremento en las capturas, el desplazamiento del centro de gravedad de la actividad hacia aguas del sur del país y la incorporación del calamar como espe- cie objetivo. A principios de la década del 80 se evidencia una importante presencia de poteros extranjeros, para pescar calamar en los límites de nuestra Zona Económica Exclusiva (ZEE). En 1988 se incorpora el primer buque potero de bandera na- cional. A partir de 1990 se produce la especiali- zación de los buques según su tarea, modificán- dose de esta manera la conformación de la flota nacional.(ver pág. 40) Finalmente el 6 de enero de 1998 se promul- gó la Ley 24.922 “Régimen Federal de Pesca” que fue reglamentada por Decreto 748 del 14 de julio de 1999. Actualmente es el marco legal que regula la actividad y rige la política pesquera na- cional.

Upload: dangtu

Post on 04-Aug-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

31Intereses Marítimos Nacionales

EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS ICTÍCOLAS 3

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Desde hace siglos los recursos pesquerosson una importante fuente de alimentos para lahumanidad, su demanda aumenta con el incre-mento de la población mundial que necesita deellos para subsistir. En síntesis en esto radica laimportancia de estos recursos renovables

La supuesta abundancia relativa que siemprese pensó que existía, nos llevó a interpretar queeran prácticamente inagotables; hoy, como re-sultado de su sobreexplotación, nos encontra-mos con que ya no quedan caladeros vírgenesen el mundo y en algunos casos se ha llegado ala extinción de ciertas especies.

En nuestro país, en el año 1821 se reglamen-ta la actividad pesquera en el Puerto de Patago-nes. Luego se sucedieron otras disposiciones yleyes, entre ellas la Ley 9.475 del año 1914.

En Mar del Plata en la década del 20 se iniciala pesca comercial, encontrando un desarrolloimportante en los años 50 y 60, evidenciando apartir de allí una continua expansión.

A partir de los 70, con la incorporación de bu-ques pesqueros de mayor porte, comienza unaexplotación a mayor escala que motivó la insta-lación de las plantas procesadoras de pescadomás importantes. Todos estos avances se apo-

yaron en leyes y decretos que fueron dictados alos fines de complementar o modificar el marcolegal existente. De ellos, la más significativa fuela Ley 17.500 de 1967, modificada posteriormen-te por la Ley 19.000 de 1971.

También se incorporan buques congeladoresy factorías con asiento en puertos patagónicos.Con ello se produjo un importante incremento enlas capturas, el desplazamiento del centro degravedad de la actividad hacia aguas del sur delpaís y la incorporación del calamar como espe-cie objetivo.

A principios de la década del 80 se evidenciauna importante presencia de poteros extranjeros,para pescar calamar en los límites de nuestraZona Económica Exclusiva (ZEE). En 1988 seincorpora el primer buque potero de bandera na-cional. A partir de 1990 se produce la especiali-zación de los buques según su tarea, modificán-dose de esta manera la conformación de la flotanacional.(ver pág. 40)

Finalmente el 6 de enero de 1998 se promul-gó la Ley 24.922 “Régimen Federal de Pesca”que fue reglamentada por Decreto 748 del 14 dejulio de 1999. Actualmente es el marco legal queregula la actividad y rige la política pesquera na-cional.

32Intereses Marítimos Nacionales

SITUACIÓN INTERNACIONAL

Esto motivó que se elaboraran normas para disminuirel costo ambiental y social. Un ejemplo de ello es elCódigo de Conducta para la Pesca Responsable, quesirve como orientación para lograr prácticas pesquerassustentables y es de aplicación voluntaria.

El Área 41 de la FAO con fines estadísticos, que con-forma la Argentina junto con Brasil y Uruguay ocupaactualmente el 10º lugar por sus capturas.

El promedio de los diez últimos años le da a estecaladero, el 2% de lo que captura la comunidad pesquerainternacional, aportando Argentina aproximadamente el1% del total mundial.

En el atlántico sur occidental se capturó en 2004 untotal de 1,8 millones de toneladas.

Producción mundial de pescadosy mariscos en 2005 (FAO, 2006)

141,6 millones de toneladas.

De ese total corresponden:

Pesca de captura marítima 84,2 millones de toneladas.

Pesca de Captura en aguasContinentales 9,6 millones de t.

Acuicultura (ver pág 47) marítima18,9 millones de toneladas.

Acuicultura en aguas C o n t i n e n t a l e s28,9 millones de toneladas.

Utilización de la producción pesquera mundial:

75 % correspondió al consumohumano .

25 % se utilizó para harina y aceite de pescado .

Situación de los principales recursos pesqueros marítimos

en el mundo:

23 % está insuficiente o moderadamente explotado.

52 % está plenamente explotado.17 % está sobreexplotado

7 % está agotado1 % se encuentra recuperándose del

agotamiento.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), idenftificay considera con fines estadísticos a 19 grandes “Caladeros” ( o regiones pesqueras), en todo el

mundo. La mayoría de estos caladeros se encuentran en crisis por:

• Actividades de pesca excesiva que provocan disminución de la Biomasa.

• La degradación del medio acuático y costero.

PESCA

33Intereses Marítimos Nacionales

SITUACIÓN NACIONAL

La pesca comercial en gran escala, es una actividadeconómica reciente en la Argentina, considerando queantes de 1960 el principal mercado era el interno.

En lo que respecta a la biomasa, su total es de aproxi-madamente 12 millones de toneladas. En 1997 se llegó alrécord de 1.300.000 t de captura, exportándose por unvalor de 1.000 millones de dólares. Este crecimientomotivó sin embargo la sobreexplotación de algunos recur-sos.

A estas capturas de la flota argentina, se les debensumar las realizadas por buques extranjeros en el ÁreaAdyacente (ver pág. 15 y 43) que ponen en peligro lasespecies transzonales como el calamar.

Para lograr la sustentabilidad de la explotación de unaespecie, es necesario limitar las capturas para evitar lasobrepesca para lo cual se establece la Captura MáximaPermisible (CMP) que es en toneladas, la que la A u t o r i d a dPesquera autoriza a pescar en un año para una especied a d a .

Es importante precisar el concepto de Captura MáximaPermisible y su mayor amplitud con relación al delRendimiento Máximo Sostenible (RMS) que es el máximovolumen de una población que puede ser explotada anual-mente sin que su biomasa se vea afectada. Este últimosolamente incluye criterios de tipo biológico, mientras quepara la fijación de la CMP se incluyen también considera-ciones de tipo económico, social y político que permiten alos Estados ribereños disponer de una gama mayor de ele-mentos para determinar los límites de la explotación de losrecursos pesqueros dentro de sus ZEE conforme a susnecesidades e intereses.

La conservación se hace mediante la limitación delacceso a la pesquería, es decir, que no se incorporen másbuques pesqueros aumentando el esfuerzo de pesca oreduciendo la cantidad de barcos operando, cuando lacapacidad de captura supere la CMP. También, se requiereevitar la captura en áreas de desove y en las de concen-tración de ejemplares juveniles, en las cuales debe estarprohibida la pesca en forma permanente o temporaria.

Del mismo modo, deben determinarse las artes depesca que pueden utilizarse para garantizar el escape dejuveniles y la utilización óptima de los mismos.(ver pág.40)

A fin de contribuir a una pesca susten -table, el Instituto Nacional de Investi -gación y Desarrollo Pesquero (INI -DEP) es el encargado de realizar los

estudios biológicos pertinentes, de ana -lizar el rendimiento sostenible de cadaespecie y de recomendar anualmente laCaptura Máxima Permisible para cada

una de ellas.

34Intereses Marítimos Nacionales

PESCA FURTIVA

La realizan los buques extranjeros que ingresan ile-galmente en la Zona Económica Exclusiva Argentina.

Estos buques operan cerca del límite de la ZEE eingresan ilegalmente dentro de las 200 millas. Ante laamenaza de apresamiento suelen presentarse situa-ciones de resistencia, incluyendo la colaboración entrevarios pesqueros furtivos para eludir el patrullaje o suc a p t u r a .

La Administración Pesquera, es la que maneja elaprovechamiento de los recursos, mediante las medidasde conservación, el programa de investigación, la asigna-ción de los permisos de pesca y toda la organización pa-ra el control de la actividad.

Elabora, propone y desarrolla la estrategia pesqueraque fija objetivos y la forma de obtenerlos, con los mediosexistentes y a lograr en el futuro. Con ellos debe resolverlos problemas de conservación del recurso, los económi-cos de la industria pesquera y los sociales emergentesdel grupo humano que vive de la pesca.

MARCO LEGALLa norma que rige la actividad pesquera es la

Ley 24.922 (Régimen Federal de Pesca)

En ella se crea el Consejo Federal Pesquero cuya fun-ción principal es la de establecer la política pesqueranacional. Otras funciones de este Consejo son, entre lasmás importantes, establecer la política de investigaciónpesquera, la Captura Máxima Permisible por especie yplanificar el desarrollo pesquero nacional.

Este ente está integrado por representantes de distin-tos organismos del Estado Nacional y de las Provinciascon litoral marítimo. La Autoridad de Aplicación es laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos(SAGPyA) por intermedio de la Subsecretaría de Pesca yAcuicultura.

En la mencionada ley se establecen una serie de nor-mas que tienen por objeto regular la actividad pesquera afin de evitar excesos de explotación y prevenir daños alecosistema.

35Intereses Marítimos Nacionales

Distribución geográfica de los recursos

Para hacer referencia a la distribución de las especies, es preciso señalar en qué ambientes viveny obtienen su sustento.

Se puede distinguir la existencia de los cinco conjuntos pesqueros regionales que se indican a con-tinuación, integrantes de los ecosistemas respectivos. ( 1 ) .

1. Conjunto costero bonaerense.Abarca la zona costera. Los peces do-minantes en esta área son corvina ru-bia, pescadilla, gatuso y besugo.

2. Conjunto de plataformas interna yexterna de los sectores bonaerense ypatagónico. La especie que prevalecees la merluza común, le siguen el aba-dejo, la castañeta, el pez gallo y el len-g u a d o .

3. Conjunto de los tres golfos delsector patagónico norte (San Matías,San José y Nuevo). Las especies im-portantes son merluza común, abadejo,mero, rayas y pez palo.

4. Conjunto austral de la plataformapatagónico-fueguina y malvinense. Es-tá integrado principalmente por espe-cies que habitan aguas profundas, mer-luza de cola, merluza común, merluzaaustral, abadejo y merluza negra.

5. Conjunto de aguas profundas de lazona del talud continental. Las especiesde profundidad son las que prevalecencomo el granadero y la merluza negra,entre otras.

(1) Cousseau M. B. y Perrota R. G. Peces mari -nos de Argentina. Biología, distribución, pesca. INIDEP

Mar del Plata. 2000

Es necesario mencionar también el calamar illex y el langostino, dos especies de vida corta (aproxi-madamente un año) que son sensibles a las condiciones hidro-oceanográficas del mar para su repro-d u c c i ó n .

Varias especies de calamares habitan en nuestro mar, siendo el más conocido el calamar illex, elcual se distribuye especialmente en la plataforma y talud continental.

El langostino es una especie de gran valor comercial que habita especialmente en el golfo de SanJorge y adyacencias.

Entre las especies de mayor captura se encuentran las de baja profundidad (pelágicas) y las de granprofundidad (demersales).

Las primeras habitan en aguas cercanas a la superficie. Tal es el caso del atún, la caballa, la anchoí-ta y el pez limón.

Las demersales frecuentan las aguas profundas, como por ejemplo la merluza negra, la merluzaaustral, la brótola y el abadejo entre otras.

Las bentónicas habitan los fondos del océano como por ejemplo el lenguado y las rayas.

36Intereses Marítimos Nacionales

PELÁGICAS viven en aguas superficiales o cercanas a la superficie.

DEMERSALES viven en aguas profundas.

BENTÓNICAS especies asociadas al fondo.

Especies

Se pueden distinguir tres tipos:

Brotola (Phycidae) (Urophycisbrasiliensis)

(Brazilian codling)

Caballa(Scombridae) (Scomber japonicus

/ marplatensis)(Chub mackerel)

Merluza negra(Nototheniidae)

(Dissostichus eleginoides)(Patagonian toothfish)

Anchoíta(Engraulidae) (Engraulis anchoita)

(Argentine anchovy)

Raya(Raja spp)

(Ray) (Skate)

37Intereses Marítimos Nacionales

Buques Pesqueros

LOS BUQUES PESQUEROS PUEDEN CLASIFICARSE DE ACUERDO A SU

TAMAÑO Y POSIBILIDADES DE NAVEGACIÓN

Barcos de altura

FRESQUEROS

Conservan el pesca-do fresco con hielo,

luego lo desembarcanpara el procesamien-

to en la planta industrial.

Barcos costeros

CONGELADORES

Congelan el pescado a bordo,

lo mantienen y desembarcan a temperaturas

inferiores a los 20º C bajo cero.

FACTORÍAS

Realizan el procesamiento a

bordo.Las característicasde maquinarias y

tecnología los convierten en

verdaderas fábricas

EN BASE AL TRATAMIENTO QUE SE LE DA AL PESCADO

Barcos de rada o ría

Las modernas flotas pesqueras se componen de buques con gran poder de captura, incluso con laposibilidad de realizar el procesado y congelado del pescado a bordo. Estos barcos pueden pescar ale-jados de la costa durante varios meses.

La mayoría de los barcos de altura realizan algún tipo de proceso a bordo, como puede ser el clasi-ficado de acuerdo al peso o tamaño, o el descabezamiento y eviscerado antes de realizar el procesa-miento final en la planta pesquera.

38Intereses Marítimos Nacionales

La flota pesquera argentina de altura está compuestaaproximadamente por unos 150 fresqueros y 200 conge-ladores y factorías a los que se suman 450, entre costerosy de rada o ría. El sector pesquero argentino está orien-tado principalmente a la exportación con un considerablenúmero de empresas y con una importante participaciónde capital extranjero.

Las capturas en el mar alcanzaron durante 2006 pocomás de un 1.020.000 toneladas correspondiendo aproxi-madamente a:

Peces 685.000 t.Calamar 291.000 t.L a n g o s t i n o 44.000 t.

FRESQUEROCOSTERO

POTERO

CONGELADOR

39Intereses Marítimos Nacionales

FRESQUERO DE ALTURA

POTERO EN ACTIVIDAD DE PESCA NOCTURNA

40Intereses Marítimos Nacionales

Clasificación de los barcos pesqueros de acuerdo a sus artes de pesca

ARRASTREROS Arrastreros Arrastran redes para capturar. Los más modernos y grandes las levantan por la popa. Las redes se arrastran a distintas profundidades según la especie que se desea capturar.

Tangoneros Barcos que utilizan tangones, que son palos que se abren a cada lado del barco, a 90° de la borda, y de ellos se extienden hacia atrás las redes, una por cada lado. Se utilizan para langostinos.

Surimeros Son grandes barcos factoría donde el pescado es

procesado en base a alta tecnología, formando

una pasta especial, el “surimi”, base para diversos

productos.

Otros sistemas de arrastre Se usan para capturar especies como la vieira, paraay que arrastrar una red de muy poca

abertura vertical, o una rastra.

Cerqueros (sistema de “cerco”) Barcos que lanzan la red al agua perpendicularmente, el borde superior en la superficie con flotadores. Una boya señala el extremo de la red. El barco gira en circulo desplegando la red hasta recuperar la boya del extremo. La red queda como un cono invertido, su base en la superficie del agua, en cuyo interior están encerrados los peces

PALANGREROS Barcos que utilizan un largo espinel del cual cuelgan, mediante cordeles de fibra sintética, los anzuelos con la correspondiente carnada. Se utilizan para especies pelágicas o demersales.

POTEROS El arte de pesca es la potera. Se colocan a lo largo de la cubierta principal sobre cada banda tambores que permitan lanzar e izar líneas que llevan el anzuelo especial para capturar el calamar, que es la única especie que capturan. Operan de noche, con el barco parado.

Fuente: CAPECA. Breve síntesis informativa de la Industria Pesquera. Noviembre 1999.

Arrastran redes para capturar. Los más modernos ygrandes las levantan por la popa. Las redes se arrastrana distintas profundidades según la especie que se de-sea capturar.

Barcos que utilizan tangones, que son palos que seabren a cada lado del barco, a 90° de la borda, y deellos se extienden hacia atrás las redes, una por cadalado. Se utilizan para langostinos.

Son grandes barcos factoría donde el pescado es pro-cesado en base a alta tecnología, formando una pas-ta especial, el “surimi”, base para diversos productos.

Se usan para capturar especies como la vieira, paralo cual hay que arrastrar una red de muy poca aber-tura vertical, o una rastra.

Barcos que lanzan la red al agua perpendicularmente,el borde superior en la superficie con flotadores. Unaboya señala el extremo de la red. El barco gira en circu-lo desplegando la red hasta recuperar la boya del extre-mo. La red queda como un cono invertido, su base enla superficie del agua, en cuyo interior están encerra-dos los peces. Luego se lleva a bordo la captura. Se uti-lizan para especies pelágicas.

Artes de pesca

El arte de pesca es el equipo o método empleado para la captura de peces. Entre los más comunesse encuentran las redes de arrastre, los cercos, las palangres, las poteras y los tangones.

El más común es la red de arrastre. Existen buques pesqueros que utilizan la red de arrastre con-vencional, y que levantan la red por el costado y otros que lo hacen por la popa.

41Intereses Marítimos Nacionales

El puerto pesquero tradicional, por desembarques y radicación de plantas procesadoras, es el puer-to de Mar del Plata, tras el cual se encuentran los de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, CaletaPaula, Puerto Deseado, Punta Quilla, Ushuaia, y otros. Los puertos bonaerenses se caracterizan por laactividad de los buques costeros y fresqueros que elaboran sus productos en plantas procesadorasmientras que los patagónicos, con algunas excepciones, se destacan por la operatoria de los conge-ladores y factorías.

PUERTOS PESQUEROS

42Intereses Marítimos Nacionales

De acuerdo con lo establecido por la Ley 24.922 “Régimen Federal de Pesca”, la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA) es la Autoridad de Aplicación queregula el ejercicio de las actividades pesqueras en los espacios marítimos sujetos a la jurisdicciónnacional y la coordinación de la protección y la administración de los que se encuentran tanto en juris-dicción nacional como provincial.

Los Estados provinciales con litoral marítimo tienen el dominio y jurisdicción de los recursos quese encuentren en sus Aguas Interiores y Mar Territorial (hasta 12 millas) mientras que los de la ZEE(millas 12 a 200) pertenecen al Estado Nacional.

Para explotación de los recursos en estas zonas todo buque pesquero debe poseer permiso depesca provincial o nacional, según el área en que desarrolle su actividad.

AGUAS INTERIORES y MAR TERRITORIALZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA.

ZONA COMÚN DE PESCA ARGENTINA-URUGUAYA.ZONA DE LOS RECURSOS VIVOS MARINOS ANTÁRTICOS.

ÁREA ADYACENTE.

AGUAS INTERIORES, MAR TERRITORIAL y ZONAECONÓMICA EXCLUSIVA (ver pág. 13 y 14 )

Z O N A C O MÚN DE PESCA A R G E N T I N A - U R U G U AYA (ver pág. 19)

ZONA DE LOS RECURSOS VIVOS MARINOS ANTÁRTICOS

Es importante recordar que dentro del ámbito pesquero es de primordial importancia la aplicaciónde la "Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar" (CONVEMAR), la cual establece losdistintos espacios marítimos: Aguas interiores, Mar Territorial, Zona Económica Exclusiva y Alta Mar.

En la superficie del mar que la Argentina ha fijado como Zona Económica Exclusiva se aplican lasnormas del Derecho Internacional y la Legislación Argentina. Existen asimismo, áreas en las que elmanejo de los recursos responde a otros acuerdos internacionales.

Quedó establecida en el "Tratado del Río de la Plata". En lo referente a los recursos vivos allí exis-tentes (merluza común, corvina y pescadilla), se fija que la distribución de los volúmenes de capturadeberá ser proporcional a la riqueza ictícola que aporta cada uno de los países, según la investi-gación que se realice con criterio científico y económico.

Dentro de la zona de convergencia antártica, se ha establecido el manejo y explotación de losrecursos que se ajusta a la "Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos MarinosAntárticos", de la cual nuestro país es signatario y responsable de su cumplimiento en tales aguas.

Espacios Marítimos Argentinos donde se desarrolla la actividad pesquera

43Intereses Marítimos Nacionales

El Área Adyacente (AA) comprende la superficie dela Alta Mar (ver pág. 15) que se extiende al este de laZEE. Se caracteriza por ser un área de gran extensión,

sobre todo al sur del paralelo 41º S, en la que se desarrolla la actividad pesquera comercial sobre lasespecies de interés para nuestro país.

En ella, y según lo establece la Convención sobre Derecho del Mar, rige la jurisdicción del Estadode pabellón del buque y la libertad de pesca para los buques de todos los países, sujetas a las dis-posiciones de conservación y ordenación que establezca dicha Convención. Aquí se desarrollanactividades de pesca por parte de países no ribereños sobre las mismas especies altamente migra-torias y transzonales que se encuentran dentro de la ZEE.

ÁREA ADYACENTE

Las principales especies que habitan el Área Adyacente son:

NOMBRE COMÚN % BIOMASA PRINCIPALES PAISES EN EL ÁREA

CALAMAR ILLEX 10 al 25% Corea, Japón, Taiwán, España, China.

MERLUZA COMÚN 2 al 6% Japón, España.

POLACA 2 al 10% Polonia, Japón, España.

El porcentaje de la Biomasa es elque corresponde al existente en elArea Adyacente con respecto al total.Los datos de la Biomasa son aproxi-mados por no existir estadísticas deinvestigaciones científicas frecuen-tes. Esta información nos muestra laimportancia económica de los recur-sos existentes y la necesidad de pre-s e r v a r l o s .

44Intereses Marítimos Nacionales

VIGILANCIA Y CONTROL

Control de los recursos pesqueros

Mas allá del rol básico de defensa de la Nación, la Armada Argentina conjuntamente con laPrefectura Naval Argentina participa protagónicamente en la conservación y protección de los recur-sos del mar mediante el empleo de buques y aeronaves desplegados en las aguas de jurisdicciónnacional e internacional, obteniendo un efecto disuasivo sobre posibles infractores.

Para llevar a cabo estas tareas, se ejecutanacciones basadas en las siguientes capacidades:

Control de los espacios marítimos.

Exploración que permita conocer con un adecuado nivelde confiabilidad el accionar de

los pesqueros dentro de losespacios marítimos.

Estas tareas se centran en la verificación del cumplimiento de las normas vigentes por parte de lospesqueros de bandera nacional y en asegurar que los recursos vivos no sean explotados dentro denuestra ZEE por buques de terceros países no autorizados.

Se cumplen también tareas de monitoreo y control de los pesqueros de terceras banderas queoperan en el Área Adyacente.

La Ley 24.922 (Régimen Federal de Pesca) prevé que la Autoridad de Aplicación será laresponsable de coordinar la vigilancia y el control en lo que respecta a la operatoria debuques pesqueros y a la explotación de los recursos vivos marinos en los espacios marí-timos bajo jurisdicción argentina. En dichas tareas de vigilancia y control participanunidades de la Armada y de la Prefectura Naval, tanto marítimas como aéreas.

45Intereses Marítimos Nacionales

Estas acciones de control se llevan a cabo principalmente en el límite exterior de la ZonaEconómica Exclusiva Argentina, ya que es frecuente que los pesqueros ilegales penetren a escasadistancia del límite de la ZEE, a fin de mantenerse sobre los cardúmenes, en particular sobre el cala-mar, y evadir con mayor facilidad en caso de ser detectados.

Para la ejecución de estas tareas, la Armada emplea buques tipo Corbeta o Aviso, aeronaves deexploración, helicópteros embarcados y personal especialmente adiestrado.

Los aviones navales efectúan búsqueda y localización, comprueban la posición de los buquesautorizados en su área de operaciones y determinan así la presencia de pesqueros extranjerosfurtivos.

Luego, mediante verificación visual, se completa la información y en caso de detectarse infractores,se coordina la continuación de las acciones con los buques en patrulla.

Los buques, se acercan a la nave sospechada, destacan en botes o helicópteros al personal queefectúa la visita y registro del pesquero en presunta infracción, verifican su documentación y carga, yproceden si corresponde, a su captura y traslado a puerto.

Inspectores a bordo

La incorporación de inspectores a bordo de los buques pesqueros fue prevista en diferentesResoluciones de la Autoridad de Aplicación.

La función principal de un inspector a bordo de un buque pesquero es controlar que se cumplanlas regulaciones establecidas en lo referente a las especies que se pescan, volúmenes de pesca, tiposde artes de pesca utilizados, cumplimiento de las vedas de especies en peligro, etc. Este control con-tribuye a evitar la sobreexplotación para permitir la renovación del recurso.

Disuasión o captura de los infractores.

46Intereses Marítimos Nacionales

• Posicionamiento global (GPS).• Transmisión de datos (Inmarsat-C).• Procesamiento de la información.

Este sistema con la transmisión y recepción de datos permite monitorear y localizar a los buquespesqueros en el mar. Esta información procesada establece en tiempo real la posición y actividad querealizan. También, se puede determinar si se encuentran operando en áreas de veda.

El control satelital

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos estableció un Sistema de Posiciona-miento de Buques Pesqueros para la flota argentina, basado en:

47Intereses Marítimos Nacionales

Se denomina acuicultura a la cría o cultivo de peces, mariscos y plantasacuáticas. Abarca el control total de la producción de las epecies en

cautiverio a fin de lograr su aprovechamiento económico. También se emplean los términos piscicultura para la cría de peces y

maricultura para la cría de plantas y animales marinos.

La acuicultura es muy antigua, comenzó en Chi-na aproximadamente 500 años AC en forma empí-rica y por tradición agrícola, mientras que en Japón,se cultivan moluscos bivalvos desde el 745 DC.

En nuestro país, comenzó a principios del si-glo XX con la introducción de salmónidos para lapesca deportiva.

A partir de 1970 se inicia la producción de latrucha arco iris para consumo y en la década del90, se emplean además de los embalses patagó-nicos, jaulas flotantes y estanques para la cría deespecies de clima cálido como langosta de aguadulce, pacú, tilapia y carpa.

La tendencia mundial señala una disminuciónde la pesca de captura, debido al agotamiento delos caladeros mientras que se produce un incre-mento de la oferta de pescados y mariscos me-diante la acuicultura que es, en la última década,la única actividad ictícola que ha realizado avan-ces significativos.

El consumo per cápita global de productos dela pesca (16,6 kg/per cápita/año en el mundo, 8,3kg/per cápita/año en Argentina) con una pobla-ción creciente, se sostiene entonces gracias a laa c u i c u l t u r a .

Nuestro país presenta condiciones aptas parala producción acuícola, debido fundamentalmen-te a la diversidad y riqueza de los ambientes y re-cursos con que cuenta.

Además de la línea de costa, disponemos desuficientes abastecimientos de agua superficial y

subterránea, suelos aptos para hacer estanques,numerosas lagunas y grandes embalses conaguas de excelente calidad.

Los productos de la acuicultura de A r g e n t i n ahan evolucionado desde 250 t en 1985 hasta ca-si 2.300 t en el año 2005.

Las principales especies son las truchas y sal-mónidos con 950 t/año de producción que provie-ne principalmente de los embalses de la zona delComahue (Alicurá, El Chocón y Piedra del Águila).

En segundo término se encuentra el pacú, unemprendimiento de la región norte del país en laque se destaca la provincia de Misiones con 100hectáreas de cultivo y 340 t/año.

Otras variedades cultivadas son ostras, tila-pia, langosta, mejillón, rana toro y peces orna-mentales mientras que se encuentran en desarro-llo besugo, pez plano, pejerrey, catfish y surubí.

Es destacable el cultivo y producción de mo-luscos bivalvos que se inició en forma artesanalen Río Negro, con el apoyo de la Estación de Ma-ricultura que realizó la investigación sobre las Os-tras Cóncavas.

Se debe mirar con atención la posibilidad eco-nómica y social que le puede brindar al país undesarrollo acuícola planificado, no solamente au-mentando la producción, sino llevando a cabo es-tudios necesarios para definir entre otros aspec-tos las zonas mas aptas para el cultivo, la capa-cidad ambiental y control sanitario, la circulaciónde agua y la biología de las distintas especies.

ACUICULTURA

48Intereses Marítimos Nacionales

Notas: