exploración del aparato circulatorio. rumiantes

21
EXPLORACIÓN DEL APARATO CIRCULATORIO CLÍNICA DE LOS RUMIANTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Ciencias Veterinarias Sede Concepción

Upload: nery-salinas-colarte

Post on 05-Jul-2015

1.953 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

EXPLORACIÓN DEL APARATO

CIRCULATORIO

CLÍNICA DE LOS RUMIANTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

Facultad de Ciencias VeterinariasSede Concepción

Page 2: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

ANAMNESIS.Datos que deben llamar la atención.

Hinchazón en la entrada del pecho o cuello. Hematoma voluminoso, o herida ligada a

hemorragia. Pérdida de sangre por boca, nariz, parpados,

ano o vagina, “sudar sangre”. Respiración frecuente o “bombeante”. Agotamiento rápido con el ejercicio. Procesos supurativos crónicos graves Debilidad general Endurecimiento de las venas mamarias o

yugulares Palidez, cianosis o petequias en mucosas

aparentes.

Page 3: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

El examen clínico de la circulación comienza con el corazón y continua en el sentido de la corriente con las arterias (pulso) y capilares (vasos de la esclerótica, mucosas visibles, tiempo de llenado capilar) hasta las grandes venas (yugular, subcutánea abdominal).

También cuenta el examen adicional de muestras de sangre, plasma o suero.

Page 4: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

EXPLORACION DEL CORAZON.

Page 5: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

EXPLORACION DEL CORAZON.

1. INSPECCION

2. PALPACION

3. PERCUSION

4. AUSCULTACION5. Exámenes complementarios

(radiografías, electrocardiograma, ecocardiograma fonocardiograma, etc.)

Page 6: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

Inspección y Palpación

Hay que introducir la mano izquierda entre el miembro anterior y el tórax, entre el 3ºer, 4ºto y 5ºto espacio intercostal; apretando moderadamente; y haciendo reposar la mano derecha sobre la región dorsal.

Page 7: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

Área de Percusión Cardiaca

Page 8: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

Auscultación y frecuencia cardiaca

Utilizando un fonendoscopio, la auscultación debe hacerse en un ambiente tranquilo, silencioso; el mejor sitio para apoyar la capsula del fonendoscopio es el 3ºer y 4ºto espacio intercostal; a mitad de distancia entre las horizontales de la articulación del hombro y la del codo hay que prestar atención a:

frecuencia, intensidad, ritmo y definición de los tonos cardiacos, así como la existencia de ruidos adicionales.

Page 9: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

Exploración de las arterias

1. Presión sanguínea

2. Pulso arterial

3. Frecuencia

4. Tensión o dureza

En los bóvidos es apropiado explorar:1. La arteria maxilar externa2. La arteria braquial3. La arteria safena4. La arteria coccígea

En ovinos y caprinos se explora la arteria femoral

Page 10: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

La frecuencia normal del pulso es:Bovinos: 40 a 80, hasta 130 en animales de 2 a 60 díasOvinos y caprinos: 70 a 80, hasta 120 en corderos

Arteria safena medial

Arteria braquial

Arteria facial

Page 11: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

Exploración de las Venas

Vena subcutánea

abdominal

Vena yugular

Page 12: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

Exploración de los capilares

se debe hacer rotar la cabeza del animal a lo largo de su eje longitudinal; durante ello “rota” el globo ocular mostrándose la esclerótica entre ambos parpados. Los vasos sanguíneos se evalúan entonces para determinar su llenado, coloración y delimitación (nitidez), así como la eventual pulsación.

Page 13: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

Examen sanguíneo

Sitios de extracción de

muestras

1. Vena coccígea (mas

practico)

2. Vena yugular

3. Vena marginal de la

oreja (hemoparasitos)

Page 14: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

El volumen sanguíneo en bovinos suele ser del 7% de su peso corporal. O 35 a 45ml/kgpv en adultos y 115ml/kgpv en terneros recién nacidos.

El valor del hematocrito normal en bovinos es de 30% aproximadamente; desciende a 25% o menos en la anemia, mientras que en la deshidratación intensa asciende a 40 – 45% y más (hemoconcentración).

La hemoglobina se sitúa entre los 80 a 120g/l. Los terneros tienen un mayor tenor de hemoglobina que los adultos (80 a 140g/l), en los cuales los valores debajo de 7g/100ml indican anemia leve, y menores de 4g/100ml, anemia grave.

Es normal que hayan 5 a 8millones de glóbulos rojos por cada milímetro cubico de sangre. Las anemias se consideran leves cuando hay entre 3,5 a 5 millones/mm3 de eritrocitos, moderadas entre 2,5 a 3,5 millones/mm3 y graves por debajo de los 2,5 millones/mm3

Page 15: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

CUADRO ERITROCITARIO Y LEUCOCITARIO

Page 16: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

Una leucocitosis notable puede presentarse después de un esfuerzo (arreo, métodos de sujeción, estro, parto); pero por lo general es la consecuencia de una infección viral o bacteriana, local o generalizada.

El aumento del porcentaje de linfocitos por encima del valor normal se denomina linfocitosis y se da en procesos inflamatorios crónicos o en la leucosis viral; mientras que su disminución o linfopenia, puede deberse a inmunodeficiencias virales.

La Monocitosis es el aumento del porcentaje de monocitos por encima del valor normal, y se presenta en infecciones crónicas, como en la tuberculosis, por ejemplo. La monocitopenia se da cuando disminuye el número de monocitos en sangre.

La neutrofilia es el aumento de neutrofilos circulantes y sucede en infecciones agudas, principalmente si son de origen bacteriano, en cambio la neutropenia se da en la septicemia por ejemplo.

La eosinofilia, o aumento de eosinofilos, puede darse por reacciones alérgicas, o infestación parasitaria. La eosinopenia es su disminución.

Page 17: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

PLAQUETAS Y TIEMPO DE COAGULACION

Se considera patológico el descenso por debajo de los 100.000/mm3, una trombocitopenia de este tipo se atribuye a una lesión de la medula osea.

El tiempo de sangría se determina secando a intervalos de 15 a 20 segundos la gota de sangre de una punción hecha con aguja en el morro u oreja, normalmente la coagulación se procede a los 3 a 5 minutos, mientras que si hay trastornos de coagulación en la práctica se obtiene valores de 10 hasta 20 minutos.

La intoxicación con Warfarina o en los accidentes ofídicos, suele haber trastornos de coagulación.

Page 18: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

SEROLOGIA

Page 19: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES
Page 20: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES
Page 21: Exploración del aparato circulatorio. RUMIANTES

MUCHAS GRACIAS…!!!