explica el papel de la educación en el desarrollo de las naciones y comenta la situación de la...

Upload: sergio-cruzes

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Explica el papel de la educacin en el desarrollo de las naciones y comenta la situacin de la alfabetizacin y alfabetizacin funcional.

    1/3

    Explica el papel de la educacin en el desarrollo de las naciones y comenta

    la situacin de la alfabetizacin y alfabetizacin funcional. Fundamenta tu

    respuesta.

    Anteriormente la riqueza de las naciones dependa principalmente del nmero de

    fbricas, de la extensin territorial, herramientas de trabajo y maquinas, ahora

    depende del conocimiento y las habilidades del capital humano como principales

    participantes del crecimiento econmico. Pues en la actualidad tenemos randes

    capitales que dependen de una patente como podra ser el de !oca"!ola o el de

    #icrosoft, esta tendencia hacia el conocimiento est pro$ocando cambios

    acelerados, por lo que el campo laboral demanda recursos humanos de alta

    calidad que solo puede surir de sistemas educati$os bien calificados

    la educacin da como resultado ms habilidades, mejor producti$idad y mayor

    capacidad de los trabajadores para mejorar las condiciones de $ida, al conjuntar%

    experiencia, capacitacin y formacin profesional. &odas estas caractersticas

    forman el capital humano necesario en la produccin, en economas de altaconcentracin de inreso, la educacin juea un papel importante, en la

    distribucin ya que una de las razones de esta diferencia es, la formacin y

    capacitacin de los trabajadores que da como resultado un incremento en la

    producti$idad de la empresa y por consecuencia un mayor beneficio para el

    indi$iduo. 'a educacin es un derecho que se encuentra arantizado en la

    mayora de las constituciones de los diferentes pases del mundo y adems una

    buena in$ersin ya que si se cuenta con personal capacitado se lorara un

    desarrollo econmico ms rpido, es por ello que las empresas capacitan a su

    personal ya que se $er reflejado en un incremento de producti$idad y a su $ez

    aumentara la calidad de sus productos.

    Adems de que el incremento en los a(os de escolaridad, incrementa la

    producti$idad del trabajo y por ende el crecimiento econmico, la ense(anza

    primaria es necesaria para reducir la natalidad y el analfabetismo. Por otra parte

    tambi)n reduce la pobreza a la $ez que proporciona la realizacin personal del

    indi$iduo. *s por ello que la educacin primaria es un objeti$o en los pases en

    desarrollo ya un asto eficiente en educacin nos ahorrara, el asto en proramas

    sociales.

    'a educacin temprana para los ni(os de + y a(os de edad lle$ara a las

    localidades, estados y pases a lorar el desarrollo sustentable, dndole indi$iduos

    ms conscientes y participati$os, con mejores calificaciones a lo laro de su $idaestudiantil que ahorrara en proramas de tutoras. Adems de preparar

    ciudadanos que loren una mejor con$i$encia social y por consecuencia

    indi$iduaos ms producti$os eneradores de riqueza para ellos y para la sociedad

    en su conjunto. Por lo tanto una educacin eficiente a una edad temprana -mejora

    las habilidades de la mano de obra, reduciendo pobreza y consolidando la

    competiti$idad lobal, lo que a su $ez reducira la brecha entre pobres y ricos, es

    decir la desiualdad del inreso. i la mayora de los pases pobres in$irtieran en

  • 7/24/2019 Explica el papel de la educacin en el desarrollo de las naciones y comenta la situacin de la alfabetizacin y alfabetizacin funcional.

    2/3

    proramas de preescolar de alta calidad los lle$ara a reducir la concentracin del

    inreso per cpita entre pases desarrollados y en desarrollo. 'os anteriores

    estudios demuestran que la educacin es un factor que condiciona y promue$e el

    desarrollo econmico lo que lle$ara tanto al pas como al indi$iduo a ser

    poseedores de mayores recursos monetarios.

    *n cuanto a la alfabetizacin y alfabetizacin funcional me parece una muy buena

    idea ya que el conocimiento que se imparte $a ms enfocado a conceptos

    prcticos y aplicados en la $ida cotidiana y por lo tanto a una persona de edad

    adulta le ser$ira mucho ms que un certificado otorado por un prorama der

    alfabetizacin, as como que sera mucho ms flexible en cuanto a los conceptos

    que se imparten para lorar desarrollar habilidades adems de que se realiza en

    un tiempo menor.

    /'a alfabetizacin funcional se distinue de la tradicional en que no se trata de una

    accin aislada, distinta, ni siquiera de un fin en s, sino que permite considerar al

    analfabeto como indi$iduo o como miembro de un rupo, en funcin de un medio

    dado y de una perspecti$a de desarrollo. Por principio, un prorama de

    alfabetizacin funcional uarda relacin con necesidades colecti$as e indi$iduales

    precisas% est concebido 0a medida0, diferenciado sen los medios y teniendo en

    cuenta objeti$os econmicos y sociales determinados.

    *1 objeti$o que los partidarios de la alfabetizacin tradicional tratan de lorar, con

    sus proramas, es un dominio suficiente de los mecanismos de la lectura, de la

    escritura y del clculo elemental% no persiuen otro fin que proporcionar a los

    analfabetos un medio que les d) acceso a la comunicacin escrita o impresa. *ncambio, dentro de un prorama de alfabetizacin funcional, el aprendizaje de la

    escritura y la lectura y la formacin profesional no pueden desarrollarse

    paralelamente ni ser disociados cronolicamente2 son acti$idades interadas. 'a

    alfabetizacin tradicional se caracteriza por un enfoque extensi$o y difuso. *n

    cambio, en la alfabetizacin funcional el enfoque es lobal, en relacin directa con

    la adquisicin de aptitudes profesionales y de conocimientos utilizables en un

    medio determinado. 'os proramas de alfabetizacin tradicional son eneralmente

    uniformes y prescritos desde el 0centro0. 'os proramas de alfabetizacin

    funcional son $ariables y flexibles, para tener en cuenta la di$ersidad de objeti$os

    inmediatos y las situaciones particulares334 tomado de /'a alfabetizacin

    5uncional2 !mo y por qu), unesco, 67894

    :http2;;unesdoc.unesco.or;imaes;996+;996+

  • 7/24/2019 Explica el papel de la educacin en el desarrollo de las naciones y comenta la situacin de la alfabetizacin y alfabetizacin funcional.

    3/3

    La crisis de los precios de los alimentos que se empez a manifestar a nalesde 2007, situ el tema de la seguridad alimentaria en la agenda polticainternacional y nacional, rebasando las fronteras de los organismos y forosespecializados. su !ez, la crisis econmica y nanciera de 200" profundizlos impactos negati!os de los precios en los consumidores de ba#os ingresos yen las economas decitarias en alimentos.$ %omado de &'()* + L-/)++ L*'%) 1 '/%)('L ' *3( 20425ftp6ftp.sagarpa.gob.m8-+ocumentos2049&anorama:20-eguridad:20limentaria:20*e8ico:202042.pdf;

    niciare con la inseguridad alimentaria que como lo percibo a pesar de que elpas cuenta con la mano de obra y el espacio fsico para lograr producir losuciente para ser autosucientes, no se logra, d9bido a muc8ico es la social? y es tan gra!e que ya nosacostumbramos a ella y la !emos como algo normal y cotidiano? los asaltos,accidentes, mordidas, etc@ ya son algo comAn y no le damos la importanciaque debera o que se le da en otros pases? nosotros solo !olteamos la cara ymiramos a otro lado, ya que es tanta la impotencia que se tiene en la mayorade los casos que solo lo ignoramos? y ello lo