experiencias locales en construcción de paz...construyen paz acompañar más allá del enfoque...

19
Experiencias locales en construcción de paz

Upload: others

Post on 19-Sep-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Experiencias locales en construcción de paz

Page 2: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

¿Qué es?

Un portafolio de experiencias nacionales y territoriales, que han generado aprendizajes

significa:vos y ponemos a disposición de nuestros socios nacionales e internacionales,

para compar:rlas mediante proyectos y programas de Cooperación Sur – Sur (CSS),

Triangular, Col- Col, entre otras.

Conjunto de guías metodológicas para documentar, clasificar y validar experiencias, que ofrecen aprendizajes concretos para enfrentar los retos que impone la Agenda 2030, el cumplimiento de los Obje:vos de Desarrollo Sostenible (ODS), la implementación del Plan Nacional de Desarrollo y los Planes de Desarrollo Territorial, así como la agenda de paz y posconflicto.

<

>

Page 3: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

¿Por qué documentar prác;cas para la construcción de la paz?

•  Las 20 experiencias que se presentan en esta serie sobre la paz, ponen de manifiesto la riqueza de experiencias y conocimientos que existen en el país y a nivel internacional, que podrían inspirar y orientar a otros actores, de los que se espera asuman un rol ac:vo en la implementación y apoyo a los procesos de construcción de la paz, en la fase del posconflicto.

•  A par:r del proceso de documentación de estas experiencias, APC-Colombia iniciará diferentes procesos de intercambio y orientará la cooperación, para que se adapten los aprendizajes y se promueva el involucramiento de líderes de cambio, que se han visibilizado mediante la producción de los estudios de caso.

Construcción de Paz

estudios de caso nacionales en materia de construcción de paz.

estudios de caso internacionales.

sesión taller de trabajo con autores de los estudios de caso y expertos de las ins:tuciones para iden:ficar buenas prác:cas y su aplicación en los territorios

Page 4: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Estudios de caso en construcción de paz

Eurasia: 8

Simacota, Santander Entrelazando: reconstrucción tejido social.

Cajibío, Cauca Ruta de Reintegración de Colombia.

Puerto Asís, Putumayo Mambrú NO va a la guerra. Puerto Asís, Putumayo Música para la reconciliación.

Armenia, Quindío Atención a niños desvinculados de grupos armados.

Riosucio, Caldas Convivencia social y pluricultural.

Florencia, Caquetá Centro de Reconciliación.

El Salado, Bolívar Retorno al Salado. San Pablo, Bolívar Acompañamiento comunitario para retornos y reubicaciones y Familias en tu Derra.

Caucasia y Tarazá, Rehabilitación vícDmas de minas. San Carlos, Construcción de confianza entre vícDmas y vicDmarios. Medellín, Casa museo de la memoria histórica.

Palmira y Cali, Valle del Cauca Aulas en paz. Cali, Valle del Cauca Corporación VALLENPAZ.

Tumaco, Nariño Estrategia de Desarrollo AlternaDvo SusDtución de culDvos. Pasto, Nariño* Casas de JusDcia.

Page 5: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Mesoamérica – El Salvador Acciones para la prevención de nuevos brotes de violencia

Sudamérica - Colombia 16 casos* África – Ruanda

Rehabilitación social y oportunidades de empleo para ex combaDentes y personas con discapacidad

Asia - Filipinas Resolución de conflictos y desarrollo de comunidades

Eurasia – Azerbaiyán Proceso de desminado, destrucción de armas, reasentamientos de población desplazada y su impacto socioeconómico

Casos de estudio – Construcción de Paz

Page 6: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Proceso de Documentación

Aprendizajes y réplica

Resultados

Procesos Territoriales

de paz

Incluye la contextualización, la iden:ficación de la solución y la implementación de la misma. Presta especial atención al rol de los líderes de cambio y sinergias entre ins:tuciones e individuos.

Abarca la transformación social impulsada, los resultados prác:cos obtenidos y las lagunas pendientes de cubrir, además de la sostenibilidad.

Revisa las lecciones aprendidas frente a fracasos y desaWos, los factores de éxito, la relevancia para la paz en Colombia, y la capacidad de la en:dad para replicar esta solución.

Page 7: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Principales aprendizajes

Procesos territoriales

de paz

Anclar las inicia:va en los liderazgos locales

Conocer y respetar los contextos locales

Adaptar inicia:vas a prioridades y necesidades concretas de los ciudadanos

Construir, a par:r de las lecciones aprendidas

Asegurar perspec:vas integrales de desarrollo

Contribuir a una cultura de la corresponsabilidad

Aprovechar el compromiso especial de las mujeres

Inver:r en los jóvenes como actores de paz

Page 8: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Principales aprendizajes

Poner las comunidades en el centro de las actuaciones

Generar símbolos colec:vos para la paz

Reconstruir el capital social

Reconducir la percepción de la sociedad

Enraizar la construcción de la paz en el desarrollo económico

Afrontar los desaWos de la sostenibilidad financiera

Construir asociaciones y alianzas de largo plazo

Monitorear, para aprender y rendir cuentas

Acercar al estado y sus servicios

Lograr resultados efecSvos y sostenibles

Page 9: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Principales aprendizajes

Aprender y replicar las

soluciones que construyen paz

Acompañar más allá del enfoque humanitario

Adoptar enfoques diferenciales

Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Elevar la relevancia polí:ca de las inicia:vas

Integrar la paz en las polí:cas locales

Inver:r en el nuevo campo colombiano

Contar con el cambio climá:co

Dar valor a las soluciones y asegurar su réplica

Compar:r experiencias a través de líderes

Page 10: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Pautas para construir la paz en Colombia

PAZ

Desarrollo económico

Presencia del Estado

Tejido social y liderazgo local

Inversiones a largo plazo

Aprendizajes y réplica de soluciones

Page 11: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Desarrollo económico

La paz y el desarrollo son inseparables para las comunidades, familias e individuos en los territorios.

La recuperación colec:va e individual pasa por nuevas oportunidades de superación y crecimiento en todos los planos.

Existen modelos y fórmulas para impulsar las capacidades produc:vas en las áreas rurales y proveer oportunidades de empleo a grupos vulnerables. El sector privado colombiano está invir:endo esfuerzos, viendo el amplio potencial de territorios.

Una planificación integral a largo plazo, con la correspondiente inversión sostenida de recursos y esfuerzos públicos y privados.

Page 12: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Presencia del Estado

Prestar los servicios públicos básicos para impulsar el desarrollo social y económico en los territorios.

Enriquecer la polí:ca pública con la realidad prác:ca de los territorios.

Contribuir a la inclusión y dignificación de las comunidades y ciudadanos que no se han podido atender adecuadamente en las úl:mas décadas.

Page 13: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Visibilizar el rol de los líderes del cambio que luchan por el bienestar de sus comunidades en ausencia del Estado.

Contribuir a la dignificación de las comunidades víc:mas del conflicto que :enen cada vez mayor capacidad de autoges:ón.

Aportar a la inclusión y dignificación de las comunidades y ciudadanos que no han sido atendidos adecuadamente.

Cuidar el tejido social y liderazgo local

Apoyar la conversión de liderazgos individuales, tan importante en los hitos crí:cos de la paz, en un tejido social diverso y fuerte.

Page 14: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Inversiones a largo plazo

Constancia y perseverancia por parte de las en:dades públicas y privadas involucradas.

Construcción de alianzas.

Fortalecimiento de las capacidades autóctonas de ges:ón e implementación.

Creación de programas sostenidos a medio y largo plazo.

Page 15: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

5. Hay que seguir aprendiendo y replicar las mejores soluciones

Aprendizajes y réplica de soluciones

Exper:cia para sistema:zar soluciones y lecciones aprendidas, preparándolas para su réplica en otras zonas del país

Capacidad de aprender de los éxitos y fracasos de manera con:nua

Facultad de establecer estándares para las intervenciones

Potencial de escalar hacia mejores soluciones

1

2

3

4

Page 16: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Construcción de Paz

Oficina de Naciones Unidas para la CSS

(20 estudios de caso)

Fondo Acción

(3 estudios de caso)

Cambio climáSco

Red Adelco

(4 estudios de caso)

Turismo sostenible

ODS

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(15 estudios de caso)

Asociación de fundaciones empresariales

(6 estudios de caso) Filantropía

Desarrollo

Fundación Hábitat Colombia

(10 estudios de caso)

Ampliar nuestro portafolio de experiencias a ser documentadas

Desarrollo Rural

RED RURAL

(5 estudios de caso)

Page 17: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Difundir en cuatro foros para compar;r el conocimiento documentado en 2016

•  Saber Hacer Colombia Paz. 17 de agosto

•  Desarrollo producSvo de los territorios: cafés especiales y cacaos de aroma. 2 de octubre.

•  Gran rueda para la Reconciliación. 19 y20 de octubre

•  ODS y buen gobierno territorial. 12 al 15 de octubre (en marco de Cumbre UCGL).

1 feria de conocimiento internacional

•  InternaSonal SoluSon Forum Expo 2016-Dubai. 30 de octubre.

Page 18: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

¿Qué sigue? Compar;r con nuestros socios

Cooperación Sur-Sur Cooperación Col-Col

•  Desarrollo Alterna:vo

•  Memoria Histórica

•  Procesos de Retorno

Enriquecer y compar:r las experiencias a través de los diferentes mecanismos de CSS, incluyendo proyectos en construcción de paz en las futuras co-mixtas con:

Guatemala

Desarrollar intercambios entre regiones del país para promover el desarrollo local, mediante el intercambio de conocimiento y su apropiación y adaptación en diversos contextos territoriales:

Brasil Chile Filipinas Indonesia

Page 19: Experiencias locales en construcción de paz...construyen paz Acompañar más allá del enfoque humanitario Adoptar enfoques diferenciales Asegurar una presencia co:diana en las comunidades

Saber Hacer Colombia