expediente tecnico

98
EXPEDIENTE TÉCNICO EXPEDIENTE TÉCNICO CURSO: CURSO: PROYECTO DE APLICACION PROYECTO DE APLICACION PROFESIONAL PROFESIONAL Ing. Robin Tamayo

Upload: sousuke-sagara

Post on 03-May-2017

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expediente Tecnico

EXPEDIENTE EXPEDIENTE TÉCNICOTÉCNICO

CURSO:CURSO:PROYECTO DE APLICACION PROYECTO DE APLICACION

PROFESIONALPROFESIONAL

Ing. Robin Tamayo

Page 2: Expediente Tecnico

CONCEPTOSCONCEPTOSGENERALESGENERALES

Page 3: Expediente Tecnico

Empresa o profesional que diseña un proyecto, de acuerdo a su especialidad.

A) PROYECTISTA:

Page 4: Expediente Tecnico

Si el proyecto se le encarga a una empresa proyectista esta comparte la responsabilidad con los profesionales proyectistas.

La parte económica-administrativa se le atribuye a la empresa y la parte técnico-legal al profesional, sin ser excluyentes las responsabilidades.

A) PROYECTISTA:

Page 5: Expediente Tecnico

B) CONTRATISTA:

Es la empresa o el profesional que Es la empresa o el profesional que ejecuta una ejecuta una obraobra, de acuerdo a su especialidad., de acuerdo a su especialidad.

Esta estará representada por el Residente de Obra.Esta estará representada por el Residente de Obra.

Page 6: Expediente Tecnico

B) CONTRATISTA:

Si la obra se le encarga a una empresa Contratista, Si la obra se le encarga a una empresa Contratista, la parte económica – administrativa se le atribuye a la parte económica – administrativa se le atribuye a dicha empresa y la parte técnico – legal al dicha empresa y la parte técnico – legal al profesional responsable, profesional responsable, sin ser excluyentes las sin ser excluyentes las responsabilidades. responsabilidades.

Page 7: Expediente Tecnico

C) LA ENTIDAD:C) LA ENTIDAD:

Es el nombre que se le atribuye a la Entidad Es el nombre que se le atribuye a la Entidad Propietaria.Propietaria.

Entonces se le conoce como al Propietario, el cual Entonces se le conoce como al Propietario, el cual tiene como función el financiamiento del Proyecto.tiene como función el financiamiento del Proyecto.Se le conocen, 2 relaciones legales:Se le conocen, 2 relaciones legales:Entidad – ProyectistaEntidad – ProyectistaEntidad – Contratista Entidad – Contratista

Page 8: Expediente Tecnico

D) RESIDENTE DE OBRA:D) RESIDENTE DE OBRA:

REGLAMENTO DE LA LEY 26850 – D.S. 013-2001-PCM ( VIGENTE)Toda Obra contará de modo permanente y directo con un profesional colegiado especializado designado por el contratista , previa conformidad de la Entidad, como RESIDENTE DE OBRA , el cual podrá ser Ingeniero o Arquitecto , según corresponda a la naturaleza de los trabajos , con no menos de dos años de ejercicio profesional .Las bases pueden establecer calificaciones y experiencias adicionales que deberá cumplir el Residente , en función de la naturaleza de la Obra.

Page 9: Expediente Tecnico

E) SUPERVISOR DE OBRA: E) SUPERVISOR DE OBRA: Toda obra contará de modo permanente y directo Toda obra contará de modo permanente y directo con un Supervisor de Obra.con un Supervisor de Obra.

El Supervisor será un profesional, funcionario para El Supervisor será un profesional, funcionario para la Entidad, expresamente designado por ésta.la Entidad, expresamente designado por ésta.

Page 10: Expediente Tecnico

El Supervisor será una persona natural o jurídica El Supervisor será una persona natural o jurídica especialmente contratada para dicho fin. especialmente contratada para dicho fin.

El inspector o Supervisor, según corresponda, debe El inspector o Supervisor, según corresponda, debe cumplir cumplir por lo menospor lo menos con las mismas calificaciones con las mismas calificaciones profesionales establecidas para el residente de profesionales establecidas para el residente de obra.obra.

Page 11: Expediente Tecnico

F) PROYECTO: F) PROYECTO: Es la representación de Es la representación de una obra que se ha de una obra que se ha de ejecutar con indicación ejecutar con indicación de detalles técnico – de detalles técnico – legales. legales.

Es la representación virtual de Es la representación virtual de la Obra. la Obra.

Page 12: Expediente Tecnico

F) PROYECTO: F) PROYECTO:

Se materializa mediante el Expediente Técnico, Se materializa mediante el Expediente Técnico, ( Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, ( Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, Planos de Obra, etc.) y de acuerdo a la magnitud Planos de Obra, etc.) y de acuerdo a la magnitud del proyecto, este se puede construir en etapas.del proyecto, este se puede construir en etapas.

Page 13: Expediente Tecnico

G) OBRA: G) OBRA: Es la ejecución física de un proyecto.Es la ejecución física de un proyecto.

De acuerdo a su magnitud puede ser llamada de De acuerdo a su magnitud puede ser llamada de pequeña, mediana o gran envergadura.pequeña, mediana o gran envergadura.

Page 14: Expediente Tecnico

PROYECTOPROYECTO

Page 15: Expediente Tecnico

OBRAOBRA

Page 16: Expediente Tecnico

EXPEDIENTE EXPEDIENTE TÉCNICOTÉCNICO

Page 17: Expediente Tecnico

Definición:Definición:Es el conjunto de documentos Es el conjunto de documentos técnicos – legalestécnicos – legales que son necesarios para ejecutar una obra, y que son necesarios para ejecutar una obra, y comprende:comprende:

Memoria Descriptiva Memoria Descriptiva Especificaciones Técnicas.Especificaciones Técnicas. Planos de ejecución de ObraPlanos de ejecución de Obra Metrados Metrados PresupuestoPresupuesto Análisis de precios Unitarios.Análisis de precios Unitarios. Fórmulas polinómicas.Fórmulas polinómicas. Calendario de AvanceCalendario de Avance

Page 18: Expediente Tecnico

Si el caso lo requiere:Si el caso lo requiere:

Estudios de suelos.Estudios de suelos. Estudio geológicoEstudio geológico Estudios de impacto ambientalEstudios de impacto ambiental Otros complementarios.Otros complementarios.

Y para edificaciones se desarrollara para las siguientes Y para edificaciones se desarrollara para las siguientes especialidades:especialidades:

ArquitecturaArquitectura EstructurasEstructuras Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias Instalaciones Eléctricas.Instalaciones Eléctricas.

Page 19: Expediente Tecnico

1.-1.- MEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVA

DEFINICIÓNDocumento (s) que informa (n) de Documento (s) que informa (n) de manera genéricamanera genérica las las características mas importantes de las obras a realizar características mas importantes de las obras a realizar según cada una de las especialidades que intervienen.según cada una de las especialidades que intervienen.

Es la Descripción del proyecto, en el lenguaje mas Es la Descripción del proyecto, en el lenguaje mas simple, todo en un simple, todo en un lenguaje comúnlenguaje común (no técnico), que (no técnico), que permita su fácil entendimiento por profesionales de permita su fácil entendimiento por profesionales de diferentes disciplinas.diferentes disciplinas.

Page 20: Expediente Tecnico

Muestra 2 Áreas:Muestra 2 Áreas:- Señala Señala los elementoslos elementos que lo constituyen que lo constituyen - Señala Señala los requerimientos técnicoslos requerimientos técnicos

La memoria descriptiva busca enfatizar el La memoria descriptiva busca enfatizar el objetivo objetivo del proyectodel proyecto y realiza una descripción analítica de y realiza una descripción analítica de todos los detalles del proyecto.todos los detalles del proyecto.

Page 21: Expediente Tecnico

La Memoria Descriptiva se distribuirá a través de las La Memoria Descriptiva se distribuirá a través de las especialidades del proyecto, y será realizada a su vez especialidades del proyecto, y será realizada a su vez por cada proyectista involucrado en el proyecto.por cada proyectista involucrado en el proyecto.

Se le considera un documento Técnico-Legal por lo Se le considera un documento Técnico-Legal por lo que su uso y aplicación pueden llegar a ser Judiciales.que su uso y aplicación pueden llegar a ser Judiciales.

Page 22: Expediente Tecnico

MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA.MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA.

Generalidades : Generalidades : Aprobación Institucional del Aprobación Institucional del expediente técnico y autorización expediente técnico y autorización municipal de ser el municipal de ser el caso .caso .Nombre de la Obra. :Nombre de la Obra. :Ubicación : Ubicación : Localidad , Distrito , Provincia , Localidad , Distrito , Provincia , Departamento y otras referencias que Departamento y otras referencias que faciliten su ubicación.faciliten su ubicación.Prog. de ambientes : Prog. de ambientes : Block 1 , Block 2 , Block 3 , etc. ; Block 1 , Block 2 , Block 3 , etc. ; Circulación vertical , Circulación vertical , circulación horizontal circulación horizontal ,peatonal y vehicular, cercos , ingreso, ,peatonal y vehicular, cercos , ingreso, estacionamiento, patios, jardinería estacionamiento, patios, jardinería ,climatización, ,climatización, señalización etc.señalización etc.

Page 23: Expediente Tecnico

Área construida : Área construida : Cuadro de Areas.Cuadro de Areas.

Demoliciones :Demoliciones :Localización específica y entorno urbano : Localización específica y entorno urbano :

Forma y área del terreno , configuración Forma y área del terreno , configuración topográfica, topográfica, altitud, clima, vías de acceso, altitud, clima, vías de acceso, humedad , precipitaciones, humedad , precipitaciones, Vulnerabilidad, Vulnerabilidad, etc.etc.

Eventual ocupación parcial por terceros.Eventual ocupación parcial por terceros.Zonificación : Zonificación : Descripción del proyecto : Descripción del proyecto :

Sistema constructivo , articulación entre Sistema constructivo , articulación entre blocks ó blocks ó sectores, acabados mas sectores, acabados mas importantes, ambientes importantes, ambientes predominantes, etc.predominantes, etc.

Page 24: Expediente Tecnico

MEMORIA DESCRIPTIVA - ESTRUCTURASMEMORIA DESCRIPTIVA - ESTRUCTURAS

Parámetros de Diseño : Parámetros de Diseño : Concreto, acero, albañilería, pesos,Concreto, acero, albañilería, pesos, parámetros de cimentación, sismicidad. parámetros de cimentación, sismicidad.

Descripción : Descripción : Cimentación, sobrecimientos ,Cimentación, sobrecimientos ,aligerado, vigas, columnas, placas, aligerado, vigas, columnas, placas, escaleras.escaleras.

Normatividad : Normatividad : RNE, normas de diseño sismo resistente, RNE, normas de diseño sismo resistente, normas ACI.normas ACI.

Análisis Estructural : Análisis Estructural : Análisis sísmico dinámico, Análisis por Análisis sísmico dinámico, Análisis por cargas de gravedad , combinaciones de cargas de gravedad , combinaciones de carga.carga.

Page 25: Expediente Tecnico

MEMORIA DESCRIPTIVA – INST. SANITARIASMEMORIA DESCRIPTIVA – INST. SANITARIAS Parámetros de Diseño : Parámetros de Diseño :

Agua potableAgua potableDotación promedio, coeficiente Máximo Dotación promedio, coeficiente Máximo horario, coeficiente Máximo diario, etc.horario, coeficiente Máximo diario, etc.

AlcantarilladoAlcantarillado

Descargas promedio , velocidad mínima , Descargas promedio , velocidad mínima , etc.etc.

Page 26: Expediente Tecnico

Descripción : Descripción : Fuente de abastecimiento, sistema de Fuente de abastecimiento, sistema de abastecimiento, calidad de redes de agua abastecimiento, calidad de redes de agua

y y alcantarillado, ubicación del punto de alcantarillado, ubicación del punto de descarga, pruebas, etc. descarga, pruebas, etc.

Normatividad : Normatividad : RNE. , etc.RNE. , etc. Memoria de cálculo :Memoria de cálculo :

Page 27: Expediente Tecnico

MEMORIA DESCRIPTIVA – INST. ELÉCTRICAS.MEMORIA DESCRIPTIVA – INST. ELÉCTRICAS. Parámetros de Diseño : Parámetros de Diseño : Caída máxima de tensión en el extremo Caída máxima de tensión en el extremo

terminal mas desfavorable de la red, terminal mas desfavorable de la red, factor factor de potencia, factor de simultaneidad, de potencia, factor de simultaneidad,

máxima demanda, potencia a contratar, máxima demanda, potencia a contratar, iluminación, etc. iluminación, etc.

Descripción : Descripción : Alcances del proyecto, red de Alcances del proyecto, red de

alimentación, red de iluminación exterior e alimentación, red de iluminación exterior e interior, sistema de comunicaciones, interior, sistema de comunicaciones, tablero general y sub – tableros, tablero general y sub – tableros, artefactos de iluminación, pruebas, etc. artefactos de iluminación, pruebas, etc.

Page 28: Expediente Tecnico

Normatividad : Normatividad : RNE. , Código nacional de electricidad.RNE. , Código nacional de electricidad. Memoria de cálculo Memoria de cálculo

Page 29: Expediente Tecnico

2.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS2.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DEFINICIÓNDescripciones elaboradas por la Entidad de las Descripciones elaboradas por la Entidad de las características fundamentales de las Obras a ejecutar.características fundamentales de las Obras a ejecutar.

Tiene como objetivo dar los lineamientos a seguirse Tiene como objetivo dar los lineamientos a seguirse en cuanto a en cuanto a calidadescalidades, , procedimientosprocedimientos y y acabadosacabados durante durante la ejecución de la Obra la ejecución de la Obra , como complemento , como complemento de los planos , memorias y metrados.de los planos , memorias y metrados.

Page 30: Expediente Tecnico

Este documento tiene como finalidad Indicar Este documento tiene como finalidad Indicar el tipoel tipo, y , y los detalleslos detalles suficientes que permitan al constructor suficientes que permitan al constructor poder asociar la obra a poder asociar la obra a una calidad determinadauna calidad determinada, , conforme al diseño del proyectista. conforme al diseño del proyectista.

A diferencia de la memoria descriptiva, este A diferencia de la memoria descriptiva, este documento se maneja en un orden netamente técnico, documento se maneja en un orden netamente técnico, y tiene la finalidad de brindar detalles que la memoria y tiene la finalidad de brindar detalles que la memoria no puede mostrar.no puede mostrar.

Page 31: Expediente Tecnico

Nos permite realizar la construcción lo mas cerca Nos permite realizar la construcción lo mas cerca posible a la visión original del proyectista.posible a la visión original del proyectista.

Tener en cuenta:Tener en cuenta:Está prohibido por la legislación mencionar la marca o Está prohibido por la legislación mencionar la marca o modelo, dentro de las especificaciones técnicas, por lo modelo, dentro de las especificaciones técnicas, por lo que los detalles de Construcción y/o de fabricación se que los detalles de Construcción y/o de fabricación se realizan detalladamente y minuciosamente.realizan detalladamente y minuciosamente.

La calidad es indicadaLa calidad es indicada, mas las , mas las marcas serán marcas serán escogidas de acuerdo al criterio del constructorescogidas de acuerdo al criterio del constructor..

Page 32: Expediente Tecnico

3.- PLANOS DE CONSTRUCCIÓN3.- PLANOS DE CONSTRUCCIÓN

DEFINICIÓNDocumentos gráficos que contienen las características Documentos gráficos que contienen las características y detalles de la edificación a ejecutar.y detalles de la edificación a ejecutar.

Los planos de construcción representan gráficamente Los planos de construcción representan gráficamente las formas y las dimensiones de la edificación, las formas y las dimensiones de la edificación, asimismo brinda detalles técnicos sobre situaciones asimismo brinda detalles técnicos sobre situaciones puntuales.puntuales.

Page 33: Expediente Tecnico

Son el mejor aporte para el Son el mejor aporte para el seguimiento constructivo seguimiento constructivo de la Obra, tanto a de la Obra, tanto a nivel de ejecución nivel de ejecución como a como a nivel de nivel de supervisiónsupervisión..

Los planos de construcción son los documentos mas Los planos de construcción son los documentos mas usados en obra, y priman por encima de los otros usados en obra, y priman por encima de los otros documentos.documentos.

Page 34: Expediente Tecnico

Todo Plano es un Todo Plano es un documento Técnico-Legaldocumento Técnico-Legal, por lo que , por lo que su firma (por el proyectista correspondiente) lo valida a su firma (por el proyectista correspondiente) lo valida a ser utilizado.ser utilizado.

Un plano sin firma Un plano sin firma no posee valor oficialno posee valor oficial, y , y corresponde al constructor escoger si usarlo o no.corresponde al constructor escoger si usarlo o no.

Page 35: Expediente Tecnico

Los Planos se distribuyen por las especialidades y Los Planos se distribuyen por las especialidades y para edificaciones tendremos: para edificaciones tendremos:

Arquitectura y UrbanismoArquitectura y Urbanismo EstructurasEstructuras Instalaciones SanitariasInstalaciones Sanitarias Instalaciones EléctricasInstalaciones Eléctricas Instalaciones Electro-MecánicasInstalaciones Electro-Mecánicas Instalaciones de GasInstalaciones de Gas Aire AcondicionadoAire Acondicionado

Siempre de acuerdo al tipo y magnitud de proyecto.Siempre de acuerdo al tipo y magnitud de proyecto.

Page 36: Expediente Tecnico

ARQUITECTURA Y URBANISMOARQUITECTURA Y URBANISMO

UbicaciónUbicación TopográficoTopográfico Planta general de la ObraPlanta general de la Obra Ejes y terrazasEjes y terrazas Planta de interiores ( de cada nivel )Planta de interiores ( de cada nivel ) Cortes y elevacionesCortes y elevaciones Detalles Detalles Acabados. etc.Acabados. etc.

Page 37: Expediente Tecnico

ESTRUCTURASESTRUCTURAS

CimentaciónCimentación Columnas y placas Columnas y placas Aligerados Aligerados Vigas Vigas Escaleras , cisterna , tanque elevadoEscaleras , cisterna , tanque elevado Detalles.Detalles.

Page 38: Expediente Tecnico

INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS

Instalaciones sanitarias exterioresInstalaciones sanitarias exteriores Instalaciones sanitarias interioresInstalaciones sanitarias interiores Agua fría Agua fría Agua calienteAgua caliente Sistema contra incendioSistema contra incendio Desagüe y ventilación.Desagüe y ventilación. IsométricoIsométrico Ductos Ductos Drenajes.Drenajes.

Page 39: Expediente Tecnico

INSTALACIONES ELÉCTRICASINSTALACIONES ELÉCTRICAS Instalación eléctrica interiorInstalación eléctrica interior Instalación eléctrica exteriorInstalación eléctrica exterior Tableros y sub tableros Tableros y sub tableros Para rayos , pozo de tierra.Para rayos , pozo de tierra. Centro de generación de energía alterno.Centro de generación de energía alterno. Artefactos de iluminación.Artefactos de iluminación.

Page 40: Expediente Tecnico

INSTALACIONES ELECTRO MECÁNICASINSTALACIONES ELECTRO MECÁNICAS

Equipos de bombeo y/o tanque hidroneumáticoEquipos de bombeo y/o tanque hidroneumático Aire acondicionadoAire acondicionado Ascensores.Ascensores.

Page 41: Expediente Tecnico

4.- 4.- METRADOSMETRADOS

DEFINICIONConjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante la lectura acotada de los planos del proyecto y excepcionalmente mediante lecturas a escala. Se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar.

Se rige por el reglamento de metrados para obras de edificación ( D.S. N° 013 -79- VC )

Page 42: Expediente Tecnico

PARTIDASPARTIDAS

Constituyen cada uno de los rubros o partes en que se divide convencionalmente una Obra para fines medición , evaluación y pago. Se dividen en partidas de primer , segundo , tercer y cuarto orden ,así por ejemplo ;

12.00 Pisos y pavimentos 1er. orden12.02 Loseta 2do orden12.02.02 Veneciana 3er. orden12.02.02.01 De color claro 20*20 cm. 4to. orden12.02.02.02 De color oscuro 20*20 cm. 4to. orden12.02.02.03 De color claro 30*30 cm. 4to. orden12.02.02.04 De color oscuro 30*30 cm 4to. orden12.02.02.05 De color claro 40*40 cm 4to. orden12.02.02.06 De color oscuro 40*40 cm 4to.orden

Page 43: Expediente Tecnico

5.- PRESUPUESTO DE OBRA5.- PRESUPUESTO DE OBRA

DEFINICIÓN Es la Sumatoria de costos directos e indirectos de Es la Sumatoria de costos directos e indirectos de una obra.una obra.

Otra definición dice:Otra definición dice:

Que es el computo de todas las actividades realizadas Que es el computo de todas las actividades realizadas (llamadas partidas), valorizadas en dinero, incluyendo (llamadas partidas), valorizadas en dinero, incluyendo los Gastos Generales, Impuestos y la Utilidad de la los Gastos Generales, Impuestos y la Utilidad de la Contratista.Contratista.

Page 44: Expediente Tecnico

Aplicación:

PresupuestoPresupuesto

Obra: Obra: Construcción de Patio de Maniobras - Construcción de Patio de Maniobras - AlmacénAlmacén

Partida (única): Partida (única): Falso Piso de Concreto Ciclopeo 1:8, Falso Piso de Concreto Ciclopeo 1:8, con un Espesor de 4”con un Espesor de 4”

Metrado:Metrado:1200012000 m2m2

Costo Unitario:Costo Unitario:S/. 17.86 / m2S/. 17.86 / m2

Page 45: Expediente Tecnico

( Copiar Ejemplo )

Page 46: Expediente Tecnico

MetradoNombre de la Partida

Page 47: Expediente Tecnico

Costo DirectoCosto

Indirecto

Page 48: Expediente Tecnico

Monto sin IGV

Costo DirectoCosto

Indirecto

Impuesto

Page 49: Expediente Tecnico

Costo DirectoSumatoria de los costos de los materiales , de la mano Sumatoria de los costos de los materiales , de la mano de obra (incluyendo Leyes Sociales), el alquiler de de obra (incluyendo Leyes Sociales), el alquiler de equipos y la depreciación de las herramientas, durante equipos y la depreciación de las herramientas, durante la ejecución de la obra.la ejecución de la obra.

Son aquellos costos que reflejan al proyecto Son aquellos costos que reflejan al proyecto integralmente, considerando todos los factores que integralmente, considerando todos los factores que participan durante la construcción en forma activa.participan durante la construcción en forma activa.

Mano de obraMano de obra MaterialesMateriales Equipos y herramientasEquipos y herramientas

Page 50: Expediente Tecnico

6.- 6.- ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

DEFINICIÓN :Evaluación e incorporación al costo por unidad de medida de una partida ,de los insumos de mano de obras , materiales , equipos y herramientas que demanda para su ejecución.

Aporte Unitario :Cantidad de materiales , mano de obra y equipos y herramientas por unidad de medida de cada partida.

Page 51: Expediente Tecnico

Entonces los Análisis de Costos Unitarios serán el Entonces los Análisis de Costos Unitarios serán el análisis independiente y combinado de:análisis independiente y combinado de:

La Mano de ObraLa Mano de Obra Los MaterialesLos Materiales Los Equipos y HerramientasLos Equipos y Herramientas

De la siguiente manera:De la siguiente manera:

Page 52: Expediente Tecnico

Aplicación:

Análisis de Precios UnitariosAnálisis de Precios Unitarios

Obra: Obra: Construcción de Patio de Maniobras - Construcción de Patio de Maniobras - AlmacénAlmacén

PartidaPartidaFalso Piso de Concreto Ciclopeo 1:8, Falso Piso de Concreto Ciclopeo 1:8, con un Espesor de 4”con un Espesor de 4”

Page 53: Expediente Tecnico
Page 54: Expediente Tecnico

Detalle de la Partida

Costo Unitario de la Partida

Page 55: Expediente Tecnico

Se Analiza

en 3 Áreas

Page 56: Expediente Tecnico

Se Busca la Incidencia de cada grupo dentro de la Se Busca la Incidencia de cada grupo dentro de la Partida.Partida.

Mano de Obra:Mano de Obra:Se deduce el Se deduce el TiempoTiempo necesario para Producir una necesario para Producir una Unidad de la Partida, en función de Horas Hombre (HH)Unidad de la Partida, en función de Horas Hombre (HH)

Materiales:Materiales:Se deduce la Se deduce la Cantidad de MaterialCantidad de Material necesaria para necesaria para Producir una Unidad de la Partida, con respecto de la Producir una Unidad de la Partida, con respecto de la Unidad de Material.Unidad de Material.

Equipos:Equipos:Se deduce el Se deduce el TiempoTiempo necesario para Producir una necesario para Producir una Unidad de la Partida, en función de Horas Maquina (HM)Unidad de la Partida, en función de Horas Maquina (HM)

Page 57: Expediente Tecnico

Se Analiza

en 3 Áreas Incidencia

del Material en 1 m2 de un Falso

Piso

Incidencia de la Mano de

Obra en 1 m2 de un Falso

Piso

Incidencia del Equipo en 1 m2

de un Falso Piso

Page 58: Expediente Tecnico

Análisis de Precios UnitariosAnálisis de Precios UnitariosAdicionalmente en Equipos se incluirá un estimado del Adicionalmente en Equipos se incluirá un estimado del desgaste en las herramientas y este valor se calculara desgaste en las herramientas y este valor se calculara como un como un % del monto total de la Mano de Obra (%MO)% del monto total de la Mano de Obra (%MO)..

Este Porcentaje variara entre el 1% al 5% Este Porcentaje variara entre el 1% al 5% generalmente, en función de la intensidad del tipo de generalmente, en función de la intensidad del tipo de trabajo y se determina según la experiencia en Obras trabajo y se determina según la experiencia en Obras pasadas.pasadas.Ejemplo:Ejemplo:DemoliciónDemolición o o Excavación en rocaExcavación en roca, implica un mayor , implica un mayor desgaste en herramientas que desgaste en herramientas que Falso pisoFalso piso o o Revestimiento de MurosRevestimiento de Muros..

Page 59: Expediente Tecnico
Page 60: Expediente Tecnico

Costos IndirectosLos Costos Indirectos corresponden a los Gastos Los Costos Indirectos corresponden a los Gastos Generales necesarios para la ejecución de la Obra no Generales necesarios para la ejecución de la Obra no incluida en los Costos Directos, como lo son:incluida en los Costos Directos, como lo son:

o Dirección Técnica.Dirección Técnica.o Vigilancia.Vigilancia.o Administración.Administración.o Beneficios sociales correspondientes al personal directo Beneficios sociales correspondientes al personal directo

y administrativoy administrativoo SegurosSeguroso FianzasFianzaso Utilidad.Utilidad.

Page 61: Expediente Tecnico

En términos generales podemos definir el En términos generales podemos definir el costo costo directodirecto como como aquellos gastos que se pueden aquellos gastos que se pueden aplicar a una partida determinada aplicar a una partida determinada y los y los costos costos indirectosindirectos son todos son todos aquellos gastos que no aquellos gastos que no pueden aplicarse a una partida determinadapueden aplicarse a una partida determinada, sino al , sino al conjunto de la obra.conjunto de la obra.

Entonces son los Costos que se efectúan Entonces son los Costos que se efectúan durante la construcción durante la construcción derivados de la propia derivados de la propia actividad empresarial actividad empresarial ,por lo cual no pueden ,por lo cual no pueden ser incluidos dentro de las partidas de obra.ser incluidos dentro de las partidas de obra.

Page 62: Expediente Tecnico

Los Costos Indirectos se dividen en:Los Costos Indirectos se dividen en:

I.I. Gastos GeneralesGastos GeneralesEstos se subdividen en:Estos se subdividen en:

G. G. No relacionados con el tiempo de ejecución G. G. No relacionados con el tiempo de ejecución de la obra (Gastos Generales Fijos):de la obra (Gastos Generales Fijos):

Gastos de Licitación y contrataciónGastos de Licitación y contratación Gastos por elaborar el presupuestoGastos por elaborar el presupuesto

Gastos de visita de ObraGastos de visita de ObraGastos Regístrales, notariales y Gastos Regístrales, notariales y

legales.legales.Cualquier otro gasto antes de la Cualquier otro gasto antes de la

ejecuciónejecución

Page 63: Expediente Tecnico

G. G. Relacionados con el tiempo de ejecución de la G. G. Relacionados con el tiempo de ejecución de la obra(Gastos Generales Variables) :obra(Gastos Generales Variables) :

Gastos de administración de la obraGastos de administración de la obra Gastos de administración de oficina(Empresa Gastos de administración de oficina(Empresa

contratista). contratista).

II.II. UtilidadUtilidadGanancia tangible de la Contratista, al margen de Ganancia tangible de la Contratista, al margen de cualquier ahorro que pueda generar otra ganancia cualquier ahorro que pueda generar otra ganancia en Obra. Se expresa como un valor porcentual del en Obra. Se expresa como un valor porcentual del Total de Costos Directos.Total de Costos Directos.

Los Costos Indirectos se expresan como un porcentajeLos Costos Indirectos se expresan como un porcentajedel Costo Directo de cada concepto de trabajo. del Costo Directo de cada concepto de trabajo.

Page 64: Expediente Tecnico

Relación de Gastos Generales La Lista de Gastos Generales serán producto del La Lista de Gastos Generales serán producto del desarrollo de cada proyecto, y/o experiencia e desarrollo de cada proyecto, y/o experiencia e investigación del profesional Proyectista.investigación del profesional Proyectista.

1) Honorarios, Sueldos y Prestaciones1.1) Personal Directivo(Gerente, Residente de Obra)

1.2) Personal Técnico(apoyan a los que están al frente)

1.3) Personal Administrativo1.4) Personal Temporal(técnicos para solucionar problemas puntuales)

1.5) Leyes Sociales1.6) Pasajes y viáticos1.7) Consultores y Asesores(especialista en solucionar problemas durante la ejecución en obra)

1.8) Estudios e Investigaciones

Page 65: Expediente Tecnico

2. Mantenimiento y Alquileres2.1) Oficina Central2.2) Campamentos2.3) Talleres2.4) Instalaciones Generales2.5) Muebles y enseres

3. Servicios3.1) Alquiler de Vehículos3.2) Laboratorio de Campo

Page 66: Expediente Tecnico

4. Transporte(Flete)4.1) De campamentos4.2) De Equipos de Construcción4.3) De Plantas y elementos para instalaciones4.4) Mobiliario

5. Gastos de Oficina5.1) Papelería y útiles de escritorio5.2) Teléfono e Internet5.3) Fotocopias y otros.5.4) Luz, agua y otros consumos

Page 67: Expediente Tecnico

6. Fianzas6.1) Cartas Fianzas

7. Seguros

Estos Gastos Generales serán tanto para la Administración de la Obra como para la Oficina Principal.

Se incluirá en el análisis de Gastos Generales un porcentaje de participación para la Oficina Principal, que puede ser del 10% en función de la Obra en ejecución.

Page 68: Expediente Tecnico
Page 69: Expediente Tecnico

LA UTILIDAD

La utilidad es un monto percibido por el contratista, La utilidad es un monto percibido por el contratista, porcentaje del Costo Directo del Presupuesto, y que porcentaje del Costo Directo del Presupuesto, y que forma parte del movimiento económico general de forma parte del movimiento económico general de la empresa con el objeto de la empresa con el objeto de dar dividendosdar dividendos, , capitalizarcapitalizar, , reinvertirreinvertir, , pagar impuestos pagar impuestos relativos a la relativos a la misma utilidad e incluso cubrir pérdidas de otras misma utilidad e incluso cubrir pérdidas de otras obras.obras.

La utilidad estará afectada por los siguientes La utilidad estará afectada por los siguientes parámetros:parámetros:

Page 70: Expediente Tecnico

A.A. EL FACTOR DE RIESGO E INCERTIDUMBRES NO EL FACTOR DE RIESGO E INCERTIDUMBRES NO PREVISIBLES.PREVISIBLES.Así por ejemplo el riesgo, de eventuales Así por ejemplo el riesgo, de eventuales desabastecimientos de materiales, combustibles, desabastecimientos de materiales, combustibles, víveres, etc., y si además se considera riesgos de víveres, etc., y si además se considera riesgos de derrumbes en las vías de acceso a las obras o derrumbes en las vías de acceso a las obras o circunstancias climáticas no esperadas como circunstancias climáticas no esperadas como lluvias o crecidas extraordinarias que dificulten el lluvias o crecidas extraordinarias que dificulten el trabajo y obliguen a modificar los sistemas de trabajo y obliguen a modificar los sistemas de construcción.construcción.

Este efecto se acrecienta en Obras fuera de Lima, o Este efecto se acrecienta en Obras fuera de Lima, o de las Capitales de Provincia.de las Capitales de Provincia.

Page 71: Expediente Tecnico

B.B. LA COMPETENCIALA COMPETENCIAEs otro punto importante, ya que teniendo en Es otro punto importante, ya que teniendo en consideración el volumen del contrato y el interés consideración el volumen del contrato y el interés del contratista en ganar la obra el porcentaje de del contratista en ganar la obra el porcentaje de utilidad puede fluctuar.utilidad puede fluctuar.

Estos factores se pueden resumir en:Estos factores se pueden resumir en:

El porcentaje de utilidad será bajo El porcentaje de utilidad será bajo cuando cuando el riesgo el riesgo es bajo y la competencia altaes bajo y la competencia alta..

El porcentaje de utilidad será alto El porcentaje de utilidad será alto cuando cuando el riesgo el riesgo es alto y la competencia bajaes alto y la competencia baja..

Page 72: Expediente Tecnico

C.C. CONOCIMIENTO DEL TIPO DE OBRA A EJECUTAR.CONOCIMIENTO DEL TIPO DE OBRA A EJECUTAR.Que se debe reflejar en un planteamiento de trabajo Que se debe reflejar en un planteamiento de trabajo en lo posible optimizado.en lo posible optimizado.

D.D. CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA PARA CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA PARA

EJECUTAR ESA OBRA Y SOPORTAR EVENTUALES EJECUTAR ESA OBRA Y SOPORTAR EVENTUALES BRECHAS DE DESFINANCIAMIENTO.BRECHAS DE DESFINANCIAMIENTO.

Page 73: Expediente Tecnico

E.E. LA UTILIDAD POR LOS SERVICIOS DE LA LA UTILIDAD POR LOS SERVICIOS DE LA EMPRESA.EMPRESA.Para obras específicas Para obras específicas representa la experiencia representa la experiencia adquirida para ejecutar obras similaresadquirida para ejecutar obras similares y la y la consiguiente consiguiente mayor demanda por los servicios de mayor demanda por los servicios de la empresala empresa, , lo cual se puede expresar que cuando lo cual se puede expresar que cuando más competente es el Contratista más obras tienen más competente es el Contratista más obras tienen y así tendería a bajar la utilidad por obray así tendería a bajar la utilidad por obra..

Page 74: Expediente Tecnico

F.F. LA UTILIDAD POR LOS SERVICIOS DE CAPITAL.LA UTILIDAD POR LOS SERVICIOS DE CAPITAL.Representa la utilidad que debe percibir la empresa Representa la utilidad que debe percibir la empresa por distraer su capital en determinada obra y se por distraer su capital en determinada obra y se conceptúa como un conceptúa como un estímuloestímulo para evitar el cambio para evitar el cambio de giro en la actividad empresarial.de giro en la actividad empresarial.

Conclusión:Conclusión:La utilidad debe calcularseLa utilidad debe calcularse para cada obra para cada obra específicaespecífica, recurriendo a la experiencia de la , recurriendo a la experiencia de la empresa y el método que considere más adecuado empresa y el método que considere más adecuado teniendo en cuenta los parámetros o factores ya teniendo en cuenta los parámetros o factores ya señalados.señalados.

Page 75: Expediente Tecnico

7.- FORMULA POLINÓMICA7.- FORMULA POLINÓMICA

DEFINICIÓNSon aquellas que permiten reajustar en forma Son aquellas que permiten reajustar en forma automática las valorizaciones de obra, como efecto automática las valorizaciones de obra, como efecto de la variación de precios de los elementos que de la variación de precios de los elementos que intervienen en la construcción.intervienen en la construcción.

Es una formula matemática diseñada, a fin de poder Es una formula matemática diseñada, a fin de poder menguar el efecto económico de los cambios de menguar el efecto económico de los cambios de precios durante la ejecución de Obras civiles.precios durante la ejecución de Obras civiles.

Page 76: Expediente Tecnico

Comúnmente se aplicara una formula polinómica, para Comúnmente se aplicara una formula polinómica, para cada especialidad, sector, o etapa del proyecto.cada especialidad, sector, o etapa del proyecto.

Por condición solo podrá haber 4 formulas Por condición solo podrá haber 4 formulas Polinómicas por proyecto, lo que limita normalmente a Polinómicas por proyecto, lo que limita normalmente a trabajar con proyectos de 4 especialidades.trabajar con proyectos de 4 especialidades.

Page 77: Expediente Tecnico

Ejemplo:Ejemplo:Formula PolinómicaFormula Polinómica

Page 78: Expediente Tecnico

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOSMETRADOS

En el caso de existir divergencia entre los documentos En el caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto:del proyecto:

1.- 1.- Los planos Los planos tienen validez sobre las tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuestos.especificaciones técnicas, metrados y presupuestos.

2.- 2.- Las especificaciones técnicas Las especificaciones técnicas tienen validez sobre tienen validez sobre metrados y presupuestos.metrados y presupuestos.

3.- 3.- Los metrados Los metrados tienen validez sobre los tienen validez sobre los presupuestos.presupuestos.

Page 79: Expediente Tecnico

Los metrados son referenciales y la omisión parcial o Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida total de una partida no dispensará de su ejecuciónno dispensará de su ejecución, si , si está prevista en los planos y/o las especificaciones está prevista en los planos y/o las especificaciones técnicas.técnicas.

Las especificaciones se complementan con los planos Las especificaciones se complementan con los planos y metrados respectivos en forma tal que las obras y metrados respectivos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque estas deben ser ejecutadas en su totalidad aunque estas figuren solo en uno de sus documentos.figuren solo en uno de sus documentos.

Page 80: Expediente Tecnico

Detalles menores de trabajo y materiales Detalles menores de trabajo y materiales no no usualmente mostradosusualmente mostrados en las especificaciones, planos en las especificaciones, planos y metrados, pero necesarios para la obra deben ser y metrados, pero necesarios para la obra deben ser incluida por El Contratista; dentro de los alcances de incluida por El Contratista; dentro de los alcances de tiempo, de igual manera que sí se hubiesen mostrado tiempo, de igual manera que sí se hubiesen mostrado en los documentos mencionados.en los documentos mencionados.

Page 81: Expediente Tecnico

CONSULTAS SOBRE EL PROYECTO EN LA CONSULTAS SOBRE EL PROYECTO EN LA EJECUCIÓN: EJECUCIÓN:

Todas las consultas relativas a la construcción serán Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el efectuadas por el ContratistaContratista al al Supervisor de ObraSupervisor de Obra, , quien trasladará la misma a la quien trasladará la misma a la EntidadEntidad y esta a su vez y esta a su vez al al ProyectistaProyectista, de acuerdo a los plazos del Reglamento , de acuerdo a los plazos del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Page 82: Expediente Tecnico

8.- CALENDARIO DE AVANCE8.- CALENDARIO DE AVANCE

LA PROGRAMACIÓN DEL PROYECTOLa programación es el proceso de producir La programación es el proceso de producir diagramas relacionados con el tiempo sobre diagramas relacionados con el tiempo sobre decisiones planeadas. Es fijar fecha de inicio y decisiones planeadas. Es fijar fecha de inicio y termino de las diferentes actividades de la obra.termino de las diferentes actividades de la obra.

Page 83: Expediente Tecnico

CRONOGRAMA DE OBRA

Es un método practico y fácil de visualizar, muestra el Es un método practico y fácil de visualizar, muestra el desarrollo de las partidas a lo largo del tiempo. desarrollo de las partidas a lo largo del tiempo. Siendo además la base de otros reportes de Siendo además la base de otros reportes de programación y financieros.programación y financieros.

Page 84: Expediente Tecnico

CRONOGRAMA VALORIZADO

Es el cronograma de desembolsos de dinero requerido Es el cronograma de desembolsos de dinero requerido para todas las actividades directas del proyecto. para todas las actividades directas del proyecto.

Está elaborado en base del cronograma general de la Está elaborado en base del cronograma general de la obra (diagrama de barras) y se utiliza la misma obra (diagrama de barras) y se utiliza la misma nomenclatura y codificación.nomenclatura y codificación.

Page 85: Expediente Tecnico

9.- ESTUDIO DE SUELOS9.- ESTUDIO DE SUELOS

DEFINICIONEstudio con fines de cimentación del terreno sobre Estudio con fines de cimentación del terreno sobre el cual se va a realizar alguna edificación u obra civil el cual se va a realizar alguna edificación u obra civil en general , a partir del cual se determinarán las en general , a partir del cual se determinarán las características físico-mecánicas del suelo dentro de características físico-mecánicas del suelo dentro de la profundidad activa y a partir de ellos los la profundidad activa y a partir de ellos los parámetros necesarios para el diseño y la parámetros necesarios para el diseño y la construcción.construcción.

Page 86: Expediente Tecnico

Por lo general comprende lo siguiente :

• Objetivo, ubicación ,acceso a la obra , Clima.• Geología y sismicidad• Trabajo de campo• Ensayos de laboratorio • Perfiles estratigráficos• Profundidad y tipo de cimentación• Capacidad portante• Asentamientos • Agresión del suelo al concreto de la cimentación• Conclusiones y recomendaciones• Anexos : Ubicación de calicatas , Gráficos de perfiles estratigráficos , cuadro de límites permisibles de cloruros sulfatos y sales.

Page 87: Expediente Tecnico

CONTRATO DE OBRACONTRATO DE OBRA

Page 88: Expediente Tecnico

CONTRATO DE OBRA: CONTRATO DE OBRA:

Documento Documento Técnico-LegalTécnico-Legal, por el cual se detalla el , por el cual se detalla el convenio pactado con entidad propietaria y la convenio pactado con entidad propietaria y la contratista.contratista.

En este documento se detallan, el En este documento se detallan, el montomonto del del presupuesto basepresupuesto base, el , el plazo de ejecuciónplazo de ejecución y cualquier y cualquier aspecto que se considere importante.aspecto que se considere importante.

Page 89: Expediente Tecnico

NOTA:NOTA:

Para cualquiera de estos tipos rige la Ley de Para cualquiera de estos tipos rige la Ley de Contrataciones del Estado, y su Reglamento y el Contrataciones del Estado, y su Reglamento y el Código Civil, que es la norma jurídica general que trata Código Civil, que es la norma jurídica general que trata sobre los derechos de los ciudadanos, e igualmente sobre los derechos de los ciudadanos, e igualmente regula y legaliza los contratos y/o compromisos regula y legaliza los contratos y/o compromisos ciudadanos.ciudadanos.

Page 90: Expediente Tecnico

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DECLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DECONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN

A) CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DE PRECIO FIJO.A) CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DE PRECIO FIJO.

A.1) A SUMA ALZADA. A.1) A SUMA ALZADA. Sistema por el cual se ejecuta una obra en un plazo Sistema por el cual se ejecuta una obra en un plazo

determinado por un monto fijo referido a una fecha, determinado por un monto fijo referido a una fecha, generalmente las edificaciones se rigen por este generalmente las edificaciones se rigen por este tipo.tipo.

También conocido como “A Todo Costo”También conocido como “A Todo Costo”

Page 91: Expediente Tecnico

• Aplicable cuando las cantidades, magnitudes y Aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la prestación estén totalmente calidades de la prestación estén totalmente definidas en las especificaciones técnicas, en los definidas en las especificaciones técnicas, en los términos de referencia o, en el caso de obras, en los términos de referencia o, en el caso de obras, en los planos y especificaciones técnicas respectivas. planos y especificaciones técnicas respectivas.

• El postor formulará su propuesta por un monto fijo El postor formulará su propuesta por un monto fijo integral y por un determinado plazo de ejecución. integral y por un determinado plazo de ejecución.

• Tratándose de obras, el postor formulará dicha Tratándose de obras, el postor formulará dicha propuesta considerando los trabajos que resulten propuesta considerando los trabajos que resulten necesarios para el cumplimiento de la prestación necesarios para el cumplimiento de la prestación requerida según el requerida según el Expediente TécnicoExpediente Técnico..

Page 92: Expediente Tecnico

A.2) A PRECIOS UNITARIOSA.2) A PRECIOS UNITARIOS Sistema por el cual se hace una obra en un Sistema por el cual se hace una obra en un plazo plazo

acordadoacordado y por y por los precios de cada partida los precios de cada partida referidos a una fecha y que se valorizan en relación referidos a una fecha y que se valorizan en relación a su ejecución real.a su ejecución real.

Aplicable cuando la naturaleza de las obras no Aplicable cuando la naturaleza de las obras no permiten conocer con exactitud las cantidades o permiten conocer con exactitud las cantidades o magnitudes requeridas.magnitudes requeridas.

Page 93: Expediente Tecnico

• El postor formulará su propuesta ofertando precios El postor formulará su propuesta ofertando precios unitarios considerando las partidas contenidas en unitarios considerando las partidas contenidas en las Bases, las condiciones previstas en los planos y las Bases, las condiciones previstas en los planos y especificaciones técnicas.especificaciones técnicas.

A.3) SISTEMA MIXTO: Suma alzada y Precios Unitarios• Sistema por el cual pueden optar las Entidades si en Sistema por el cual pueden optar las Entidades si en

el expediente técnico uno o varios componentes el expediente técnico uno o varios componentes técnicos corresponden a magnitudes y cantidades técnicos corresponden a magnitudes y cantidades no definidas con precisión, los que podrán ser no definidas con precisión, los que podrán ser contratados bajo el sistema de contratados bajo el sistema de precios unitariosprecios unitarios, en , en tanto, los componentes cuyas cantidades y tanto, los componentes cuyas cantidades y magnitudes estén totalmente definidas, serán magnitudes estén totalmente definidas, serán contratados bajo el sistema de contratados bajo el sistema de suma alzadasuma alzada..

Page 94: Expediente Tecnico

B) CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DE MARGEN SOBRE B) CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DE MARGEN SOBRE EL COSTO.EL COSTO.

B.1) ADMINISTRACION CONTROLADAB.1) ADMINISTRACION CONTROLADA Sistema por el cual el contratista se encarga solamente Sistema por el cual el contratista se encarga solamente

de la dirección técnica y administrativa de la obra, y la de la dirección técnica y administrativa de la obra, y la entidad propietaria manejara la Administración entidad propietaria manejara la Administración General.General.

Dicho de otra manera, la Contratista manejara la Dicho de otra manera, la Contratista manejara la Jefatura de Obra, contratando y dirigiendo a todo el Jefatura de Obra, contratando y dirigiendo a todo el personal (administrativo y obrero) y la entidad personal (administrativo y obrero) y la entidad propietaria velara por las adquisiciones de equipos, propietaria velara por las adquisiciones de equipos, compras de materiales y pago de planilla de compras de materiales y pago de planilla de trabajadores.trabajadores.

Page 95: Expediente Tecnico

B.2) ADMINISTRACION CONTROLADA A TOPEB.2) ADMINISTRACION CONTROLADA A TOPE Sistema de contratación donde conviene hacer la Sistema de contratación donde conviene hacer la

obra en un obra en un plazo determinadoplazo determinado a a Administración Administración ControladaControlada, pero , pero con un monto tope condicionalcon un monto tope condicional..

Dicho de otro modo, es un Sistema que fija un Dicho de otro modo, es un Sistema que fija un gasto máximo, en el cual se deberá ejecutar la Obra gasto máximo, en el cual se deberá ejecutar la Obra y las obras adicionales que puedan surgir.y las obras adicionales que puedan surgir.

Este sistema es aplicado en entidades del gobierno Este sistema es aplicado en entidades del gobierno que no buscan sobrepasar su presupuesto interno, que no buscan sobrepasar su presupuesto interno, confiando a la contratista el ejecutar y confiando a la contratista el ejecutar y realizar un realizar un optimo trabajo sin exceder el monto Fijadooptimo trabajo sin exceder el monto Fijado..

Page 96: Expediente Tecnico

Este sistema permite asumir los imprevistos conocidos Este sistema permite asumir los imprevistos conocidos como “presupuestos adicionales” y limitarlos a un como “presupuestos adicionales” y limitarlos a un monto fijo.monto fijo.

Este sistema es aplicado en los Gobiernos Regionales, Este sistema es aplicado en los Gobiernos Regionales, Municipalidades y otras entidades que manejan un Municipalidades y otras entidades que manejan un presupuesto anual.presupuesto anual.

Page 97: Expediente Tecnico

C) OTROS CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN.C) OTROS CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN.

LLAVE EN MANOLLAVE EN MANO Se le conoce como el sistema en el cual El Proyectista Se le conoce como el sistema en el cual El Proyectista

y Contratista son el mismo sujeto, por lo cual se y Contratista son el mismo sujeto, por lo cual se ejecuta en ejecuta en un plazo y monto determinadoun plazo y monto determinado, El Proyecto, , El Proyecto, La Ejecución de la Obra, El Equipamiento y El Montaje, La Ejecución de la Obra, El Equipamiento y El Montaje, hasta la hasta la Puesta en Servicio. Puesta en Servicio.

La contratista velara por la construcción total del La contratista velara por la construcción total del servicio, desde El Proyecto hasta que el usuario haga servicio, desde El Proyecto hasta que el usuario haga uso del inmueble.uso del inmueble.

Page 98: Expediente Tecnico

NOTA:NOTA:Para cualquiera de estos tipos rige el Reglamento dePara cualquiera de estos tipos rige el Reglamento deAdquisiciones y Contrataciones , susAdquisiciones y Contrataciones , susmodificatorias y el Código Civil, que es la normamodificatorias y el Código Civil, que es la normajurídica general que trata sobre los derechos de losjurídica general que trata sobre los derechos de losciudadanos, e igualmente regula y legaliza losciudadanos, e igualmente regula y legaliza loscontratos y/o compromisos ciudadanos.contratos y/o compromisos ciudadanos.

OJO:OJO:Las obras financiadas total o parcialmente por CréditoLas obras financiadas total o parcialmente por CréditoInternacional se rigen por las condicionesInternacional se rigen por las condicionesestablecidas en el Convenio respectivo y las leyesestablecidas en el Convenio respectivo y las leyesvigentes.vigentes.