examen.final para directores.pptx

Upload: genaro-genaro

Post on 16-Oct-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS EXMENES EN EDUCACIN BSICA Acuerdo 696

CONDICIONES NECESARIAS PARA LA ELABORACIN DEL EXAMEN FINALCICLO ESCOLAR 2013-2014

PROYECTO FORTALECIMIENTO A LA SUPERVISIN ESCOLARHacia una pedagoga diferenciadaCTR

1Mtra. Ema Noem Carranza Quiroz12ACUERDO 696 ART. 9.a) Aplicacin de examen final para calificar el 5 bimestre. b) Elaborado por CTE. CTEZ. o por la autoridad educativa local con preguntas abiertas.c) Las calificaciones sern entregadas por los docentes a la direccin y comunicar a los padres de familia.3TTULO VIIACREDITACIN Y PROMOCIN EXAMEN FINAL

70.2.1 En secundaria se aplicar un examen final

70.2.2 Podr ser elaborado por el CTE. por el CTE. de zona por la autoridad educativa local, se har con preguntas abiertas para calificar el docente considerar:Dominio de aprendizajes.Capacidad de expresin.Comprensin y opinin que demuestre el alumno

70.2.3 Las calificaciones sern entregadas por los docentes a la direccin de la escuela y comunicar a los padres de familia

EVALUACINVALORACIN DEL DESEMPEO DE LOS ALUMNOSA PARTIR DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN CONGRUENCIA CON LOS ENFOQUES DIDCTICOSDIVERSIDAD SOCIAL, LINGSTICA, CULTURAL, FSICA E INTELECTUAL

ART. 3. ACUERDO 696

ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIN

El centro de la evaluacin son los aprendizajes y no los alumnos.

Se evala el desempeo y no la personaPRINCIPIO PEDAGGICO 1.7

EVALUACIN DEL DESEMPEOLectura Pensamiento de nivel superior Estrategias de razonamiento en el mundo real Solucin de problemasEscucha activa Expresin oral EscrituraHabilidades psicomotoras simplesActividades deportivasColaboracinConvivenciaManejo de informacinpermite a los estudiantes demostrar lo que pueden hacer en una situacin real Airasian,2004 pg. 129Expresin y apreciacin artsticas

SITUACIONES DIDCTICAS PARA EVALUAR EL DESEMPEOglosariosreportesbitcorasensayosinvestigaciones casospinturasorganizadores grficos problemasdilemasExmenesdiscursosmonografas juegos lneas del tiempomodelos y prototipos

9REVISIN CONCEPTUAL EXAMEN FINALAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE MS RELEVANTEPREGUNTA ABIERTADOMINIO DE APRENDIZAJESCAPACIDAD DE EXPRESINCAPACIDAD DE COMPRENSINCAPACIDAD DE OPININEVALUARCALIFICARHOJA DE TRABAJO 1

APRENDIZAJE ESPERADO 9TRMINODEFINICIN PROPIADEFINICIN RATIFICADA O RECTIFICADAEXAMEN FINALAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE MS RELEVANTEPREGUNTA ABIERTADOMINIO DE APRENDIZAJESCAPACIDAD DE EXPRESINCAPACIDAD DE COMPRENSINCAPACIDAD DE OPININEVALUARCALIFICAR10TEXTO 1: LAS ESTRATEGIAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIN DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIN

Pruebas de respuesta abierta

Las pruebas de respuesta abierta tambin son conocidas como pruebas de ensayo o subjetivas. Se construyen a partir de preguntas que dan plena libertad de respuesta al alumno. Permiten evaluar la lgica de sus reflexiones, la capacidad comprensiva y expresiva, el grado de conocimiento del contenido, los procedimientos seguidos en sus anlisis y la coherencia de sus conclusiones, entre otros; pueden realizarse de forma oral oescrita.

Para elaborar pruebas de respuesta abierta es necesario seleccionar los aprendizajes esperados a evaluar y los contenidos que se vinculan con cada uno de ellos; as como qu se espera obtener de cada pregunta, es decir, opinin, interpretacin, argumento, hiptesis y datos sobre procedimientos, entre otros.Al formular las preguntas de respuesta abierta es necesario considerar:

Pedir a los alumnos que organicen, seleccionen y expresen los elementos esenciales de lo aprendido medianterespuestas amplias. Especificar a los alumnos qu esperamos de ellos: anlisis, comentarios y juicios crticos.Programar el tiempo de realizacin, en funcin de la extensin y dificultad de la prueba.Establecer los criterios de evaluacin y darlos a conocer al grupo.Promover la observacin y reflexin en torno al propio proceso de aprendizaje, los avances y las interferencias.

10PRIMERA CONDICINSEGUNDA CONDICINTERCERA CONDICINTendr como fundamento el/los aprendizaje(s) ms relevante(s) de la asignatura.Deber ser con preguntas abiertas en las cuales el estudiante construya libremente su respuesta.

Evidenciar el desempeo del estudiante respecto a lo siguiente:Dominio de los aprendizajesCapacidad de comprensinCapacidad de expresinCapacidad de opininCONDICIONES FUNDAMENTALES

11PRIMERA CONDICINAPRENDIZAJE MS RELEVANTE12

Cmo mejorar?TIPOS DE APRENDIZAJE aprendizaje esperado significativo relevante

APRENDIZAJES ESPERADOS Pregunta acerca de palabras o fragmentos que no entendi durante la lectura de un texto y pide a la maestra que relea uno o ms fragmentos para encontrar el significado. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.Deduce mtodos de separacin de mezclas con base en las propiedades fsicas de sus componentes.Explica las consecuencias sociales y econmicas de la Revolucin Industrial.Utilizan la estrategia de resolucin de problemas para satisfacer necesidades e intereses

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

ASIMILACINACOMODACINTRANSFERENCIA

16FRADE, 2012 Pg. 48Es importante para la vida

Es clave para aprendizajes posteriores; cimientoEs repetitivo, a lo largo de la escolaridad

Es de especial importancia lingstica, es nominativo(comprender varias cosas a la vez)Es de importancia valoral vital, ayuda a vivir en sociedad (reglas y normas)Es viable para evaluar en un examen

APRENDIZAJE RELEVANTEAPRENDIZAJE RELEVANTE

1617Qu es lo ms relevante que los estudiantes debern aprender en mi asignatura?Explique si ese aprendizaje es til para la escuela o para la vida.Qu problemas podra enfrentar el estudiante en su vida si no logra ese aprendizaje?APRENDIZAJE RELEVANTE preguntas

17SEGUNDA CONDICINPREGUNTA ABIERTA1819PREGUNTA ABIERTAPregunta de respuesta construidaPregunta de papel y lpizReactivos abiertos

Preguntas de respuesta construida abiertaEn estas preguntas, los alumnos elaboran una respuesta ms larga, lo que hace que exista un amplio intervalo de respuestas individuales divergentes y de distintos puntos de vista. Normalmente, en estas preguntas los alumnos deben relacionar la informacin o ideas aprendidas con sus propias experiencias u opiniones, y su grado de correccin no depende tanto de la postura adoptada por el alumno como de la capacidad de utilizar lo que haba aprendido al explicar o justificar su posicin. En algunos casos, las respuestas pueden ser parcialmente correctas.

19Analice la siguiente informacin: TIPOS DE REACTIVOS ABIERTOSDEMOSTRACINENSAYO EXAMEN ORALRESEA CRTICAEXPERIMENTOEXAMEN DE EJECUCINPROYECTOREPORTE DE INVESTIGACINTIPOS DE REACTIVOS ABIERTOS

20Fuente: 4. Reunin Nacional de Supervisores. Len, Gto. Diciembre 2013MONOGRAFA 21APRENDIZAJE MS RELEVANTE DE MI ASIGNATURATIPO DE REACTIVO ABIERTO ELEGIDOPRODUCTO QUE ELABORAR O PRESENTAR EL ESTUDIANTEREDACCIN DE LA PREGUNTA O REACTIVO ABIERTO DE RESPUESTA CONSTRUIDATERCERA CONDICINQU CALIFICAR? 22Analice la siguiente informacin: QU CALIFICAR?Dominio de los aprendizajesCapacidad de comprensinCapacidad de expresinCapacidad de opinin

2324

CMO SE ELABORA LA RBRICA?Complemente la rbrica describiendo los niveles de desempeo de cada uno de los criterios sealados en la primera columna. CRITERIOSNIVELES DE DESEMPEODOMINIO DE LOS APRENDIZAJES

DESTACADO 10SATISFACTORIO 9-8 SUFICIENTE 7-6 INSUFICIENTE 5 TOTAL CAPACIDAD DE EXPRESIN

CAPACIDAD DE COMPRENSIN

CAPACIDAD DE OPININRBRICA PARA CALIFICAR EL EXAMEN FINAL

2526LISTA DE COTEJO

RASGOS A CALIFICAR SINO12345678910Analice la siguiente informacin: ELABORACIN DEL EXAMEN FINAL

27HOJA DE TRABAJO 3 9NO OLVIDAR QUE EL ALUMNO REQUIERE PLENA LIBERTAD DE RESPUESTA. ES INDISPENSABLE EL ACOMPAAMIENTO, ASESORA Y ORIENTACIN DEL PROFESOR. LA INDAGACIN, CONSULTA, INVESTIGACIN PUEDE SER EN EQUIPO. ES NECESARIO QUE BIBLIOTECA Y AULA DE MEDIOS Y OTROS ESPACIOS ESCOLARES ESTN DISPONIBLES. EL PRODUCTO ESCRITO U ORAL, ES INDIVIDUAL.

9NO OLVIDAR QUE LOS DOCENTES, REQUIEREN ORIENTACIN, ASESORA Y ACOMPAAMIENTO PARA SU ELABORACIN, APLICACIN Y CALIFICACIN. PARA SU APLICACIN, NECESITA LA COMPRENSIN, EMPATA Y APOYO DE OTRAS FIGURAS EDUCATIVAS, OTROS ESPACIOS Y RECURSOS PARA CONSULTA COMO: BIBLIOTECA, AULA DE MEDIOS, INTERNET, ETC.

9NO OLVIDAR QUE ESTE EXAMEN SER DISEADO, EN PRIMERA INSTANCIA, POR EL CONSEJO TCNICO ESCOLAR, POR LO QUE REQUIERE ACUERDOS IMPORTANTES: DIFUSIN, APLICACIN, CALIFICACIN Y COMUNICACIN DE RESULTADOS.

ES NECESARIO ELABORAR UNA ESTRATEGIA ESCOLAR PARA ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DEL TIEMPO DESTINADO PARA ESTE EXAMEN SEGN LO SEALA EL ACUERDO 696, DESDE SU DISEO HASTA LA ENTREGA DE CALIFICACIONES.

31EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA:TIPO DE REACTIVO ABIERTODEMOSTRACIN, ENSAYO, EXAMEN ORAL, EXAMEN DE EJECUCIN EXPERIMENTO, MONOGRAFA, PROYECTO, REPORTE DE INVESTIGACIN, RESEA CRTICAINSTRUCCIONES PRECISAS, CLARAS Y COMPLETAS ORGANIZACIN DEL TRABAJO: EN EQUIPO O INDIVIDUALTIEMPO DISPONIBLEDESARROLLO DE ACTIVIDADES, ETC. GUIN DE ACTIVIDADESSECUENCIA DIDCTICA, PREGUNTAS ORIENTADORASPRODUCTO PRESENTADO POR EL ESTUDIANTE REPORTE, BITCORA, TEXTO ARGUMENTATIVO, TEXTO EXPOSITIVO, MATERIAL DE APOYO, MONOGRAFA, TEXTO DESCRIPTIVO, ETC. ESTRUCTURA, EXTENSIN, CONDICIONES DE REDACCIN, ORTOGRAFA, LIMPIEZA, FORMA Y TIEMPO DE ENTREGA, ETCINSTRUMENTO DE EVALUACIN RBRICA O LISTA DE COTEJOPARA CALIFICAR:DOMINIO DE APRENDIZAJESCAPACIDAD DE EXPRESINCAPACIDAD DE COMPRENSINCAPACIDAD DE OPININPREGUNTA ABIERTA1.-APRENDIZAJE MS RELEVANTEEs importante para la vidaEs clave para aprendizajes posteriores; cimientosEs repetitivo, a lo largo de la escolaridadEs de especial importancia lingstica, es nominativo (comprender varias cosas a la vez)Es de importancia valoral vital, ayuda a vivir en sociedad. (reglas y normas)Es viable para evaluar en un examen2.-PREGUNTASQu es lo ms relevante que los estudiantes debern aprender en mi asignatura?Explique si ese aprendizaje es til para la escuela o para la vida.Qu problemas podra enfrentar el estudiante en su vida si no logra ese aprendizaje?4.-EVIDENCIAS DE DOMINIODominio de los aprendizajes Capacidad de: ComprensinExpresinOpinin3.-PRODUCTOSDemostracinEnsayoExamen OralResea crticaExperimentoMonografaExamen de ejecucinProyectoReporte de investigacin