examendequimica

Upload: tirado-josefina

Post on 19-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen de quimica

TRANSCRIPT

  • Juan Romero Fsica y Qumica 1 de Bachillerato

    EXAMEN DE QUMICA

    1 DE BACHILLERATO

    OPCIN A:

    1.-) Formula o nombra segn corresponda: (2p)

    a) Cloruro de Zinc. 1) Fe2(SO4)3

    b) xido de azufre (IV) 2) HCl

    c) cido Yodhdrico. 3) CaCO3

    d) Fosfina. 4) HIO4

    e) Hidrxido de cobalto (III) 5) H2O2

    f) cido ntrico. 6) KMnO4

    g) cido fosfrico. 7) Na2Cr2O7

    h) cido perclrico. 8) NaHCO3

    i) cido hiposulfuroso. 9) Ca(NO2)2

    j) Percromato frrico. 10) Sn(OH)2

    k) Hipoclorito de sodio. 11) CH4

    l) Sulfato de cobre (II) 12) H2S(aq)

    2.-) Contesta razonadamente las siguientes cuestiones (3p)

    a) Escribe las configuraciones electrnicas en su estado fundamental de: (0.75p)

    Nitrgeno (Z = 7)

    Magnesio (Z = 12)

    Hierro (Z = 26)

    b) Indica los electrones desapareados de cada uno de los tomos anteriormente

    mencionados. (0.3p)

    c) Cul ser el in ms estable de cada una de las especies qumica anteriores?

    Razona tu respuesta. (0.75`p)

    d) Indica de cada uno su nmero A, su nmero Z, y la cantidad de cada una de las

    partculas subatmicas de la que est formada cada especie qumica. (0.75p)

    e) Enuncia el principio de exclusin de Pauli. (0.3p)

    f) Cul es el elemento alcalinotrreo de mayor energa de ionizacin? (0.15p)

  • Juan Romero Fsica y Qumica 1 de Bachillerato 3.-) Razona la veracidad o falsedad de las siguientes cuestiones: (2p)

    a) El radio atmico del As es mayor que el del P.

    b) La energa de ionizacin del Sr es mayor que la del Rb.

    c) El cloruro de sodio es soluble en agua.

    d) El hierro es conductor de la corriente elctrica.

    e) El metano tiene alto punto de ebullicin.

    4.-) Al tratar 5 g de galena con cido sulfrico se obtienen 410 cm3 de H2S medidos a

    1 atm y 273 K segn la reaccin: (2p)

    PbS + H2SO4 -> PbSO4 + H2S

    Calcula:

    a) La riqueza del sulfuro de plomo.

    b) Volumen de H2SO4 0.5 M que se consume en la reaccin.

    c) Cantidad de sulfato de plomo (II) que se obtendr al tratar 8 g de PbS con

    cido clorhdrico en exceso.

    5.-) Disponemos de una disolucin 0.75 M de cido sulfrico y otra 2 M de hidrxido

    de magnesio. Tomamos 3 L de la disolucin del cido sulfrico y comenzamos a

    verter con un dispositivo de goteo disolucin de hidrxido de magnesio hasta que se

    produzca la neutralizacin total de los 3 L de cido sulfrico. (2p)

    a) Escribe la reaccin de neutralizacin del cido sulfrico con el hidrxido

    magnsico.

    b) Calcula los gramos de base que son necesarios para neutralizar los 3 L de

    disolucin de cido que hemos tomado.

    c) Calcula los litros de disolucin de hidrxido de magnesio que hemos de aadir

    en el recipiente del cido para completar la neutralizacin.

    6.-) Contesta a las siguientes cuestiones: (1p)

    a) Qu es un cambio fsico y qu es un cambio qumico?

    b) Qu es una sustancia pura y qu es una mezcla? Qu es una sustancia simple y

    una sustancia compuesto?

    d) Qu es un cido y qu es una base? Explica lo que ocurrir si tratamos un trozo

    de metal con cido clorhdrico.

  • Juan Romero Fsica y Qumica 1 de Bachillerato

    OPCIN B:

    1.-) Formula o nombra segn corresponda: (2p)

    a) Fosfato de calcio. 1) KCN

    b) Dicromato de hierro (III) 2) CuSO4

    c) Sulfito de manganeso (II) 3) BF3

    d) cido clrico 4) Cl2O

    e) Hidrxido de cobalto (III) 5) NH3

    f) Perxido de rubidio. 6) Al2(SO4)3

    g) Metano. 7) Ba(IO)2

    h) Estibina. 8) Ba(HS)2

    i) Nitrato de plata. 9) AgHSO4

    j) Carbonato de aluminio. 10) Ni(NO3)2

    k) cido clorhdrico. 11) Hg2O

    l) cido sulfhdrico. 12) (NH4)2SO4

    2.-) Un istopo de un elemento est constituido por las siguientes partculas

    fundamentales: 15 protones, 17 neutrones y 15 electrones. (3p)

    a) Cul es su nmero atmico? Y su nmero msico? Identifica adems los nmeros

    A y Z (0.5p)

    b) Escribe cules podran ser el nmero atmico y el nmero msico, as como la

    cantidad de protones, neutrones y electrones de dicho istopo. (0.5p)

    c) Completa la siguiente tabla suponiendo que nos referimos a tomos neutros: (1.5p)

    TOMO 1 2 3 4 5 6

    Nmero Z 20 29 19

    Nmero A 63 39

    Electrones 9

    Protones 29 20

    Neutrones 20 9 36 22

    Cules de los tomos de la tabla son istopos entre s? Razona tu respuesta.

    d) Un sistema material est formado por las siguientes partculas fundamentales:

    20 protones, 22 neutrones y 18 electrones. Indica si se trata de un tomo

    neutro o de un in (tipo), as como su nmero atmico, msico y carga

    elctrica. (0.5p)

  • Juan Romero Fsica y Qumica 1 de Bachillerato 3.-) Escoge la respuesta correcta y razona la respuesta (2p) (Cada error penaliza

    0.15p)

    3A) Cul de los siguientes tomos es muy electronegativo?

    a) Carbono.

    b) Calcio.

    c) Flor.

    d) Potasio.

    e) Ninguno de ellos.

    3B) Cul de los siguientes tomos tendr mayor afinidad electrnica?

    a) Nen.

    b) Cloro.

    c) Magnesio.

    d) Estroncio.

    e) Todos tienen una afinidad electrnica muy similar.

    3C) Cul de las siguientes afirmaciones no es vlida sobre el metano?

    a) Es un lquido a temperatura ambiente.

    b) Presenta enlace covalente.

    c) Presenta fuerzas intermoleculares de Van der Waals.

    d) Es un hidrocarburo que arde con facilidad.

    e) Todas son vlidas.

    3D) Justifica cul de los siguientes procesos no es un cambio qumico:

    a) La electrlisis del yoduro potsico.

    b) La digestin de los alimentos.

    c) La combustin de la glucosa (C6H12O6)

    d) La fritura de un huevo.

    e) Ninguna de las anteriores es correcta.

    3E) En cul de las siguientes muestras habr mayor cantidad de tomos?

    a) 44 g de CO2

    b) 50 L de gas helio, medido en condiciones normales de presin y temperatura.

    c) 0.5 moles de O2

    d) 32 g de metano

    e) 200 L de oxgeno que estn a 0.1 atm y 100C de temperatura.

  • Juan Romero Fsica y Qumica 1 de Bachillerato 4.-) El gas cloro se obtiene en el laboratorio haciendo reaccionar el dixido de

    manganeso con el cido clorhdrico. Adems de este gas, en la reaccin se obtiene

    cloruro de manganeso (II) y agua. Calcula: (2p)

    a) La cantidad de dixido de manganeso necesaria para obtener 100 L de gas

    cloro a 20C y 750 mmHg.

    b) El volumen de cido clorhdrico que tendremos que utilizar.

    c) La cantidad de disolucin de hidrxido sdico que tendremos que utilizar para

    neutralizar una cantidad de cido igual a la utilizada en el apartado B.

    5.-) En disolucin acuosa el cido sulfrico reacciona con el cloruro de bario

    precipitando completamente sulfato de bario y obtenindose adems cido clorhdrico.

    Calcula: (2p)

    a) El volumen de una disolucin de cido sulfrico de 1.84 g/ml de densidad y 96%

    de riqueza en masa, necesario para que reaccionen totalmente 21.6 g de cloruro de

    bario.

    b) La masa de sulfato de bario que se obtendr.

    c) La masa en gramos de un tomo de azufre.

    6.-) Contesta a las siguientes cuestiones: (1p)

    a) Qu es un cido y qu es una base? Pon un ejemplo de cada uno y di que

    ocurrir cuando tratemos una muestra de carbonato clcico con cido bromhdrico.

    b) Clasifica los siguientes sistemas segn sean sustancias puras o mezclas, y el tipo

    de sustancia pura o mezcla correspondiente: Etanol, alcohol para desinfectar, agua y

    aceite, gas nitrgeno.

    c) Cuntas molculas hay en una muestra que contiene 20 g de tetracloruro de

    carbono?

    Datos necesarios para la realizacin de la prueba:

    Masas atmicas:

    H = 1; O = 16; S = 32; Ca = 40; Ba = 137.4; Cl = 35.5; C = 12